Está en la página 1de 2

Kimberly Noguera

Reflexión individual sobre el rol político de la historia escrita y de la enseñanza


de la historia durante la historia de la humanidad, particularmente desde la
fundación de los Estados Nacionales y de la fundación de la escuela pública.

La historia desde un principio, nació para dar cuenta de los imperios del
mundo, escrita por escribanos, almacenando en bodegas o bibliotecas los
largos años de historia de un pueblo especifico, enalteciendo a su monarca y
recopilando lo glorioso del poder de un imperio, sin embargo, muchas veces
fue usada solo para reconocer solo las cosas buenas de la época, dejando de
lado la intensión histórica que ahora nos podemos plantear.
Desde el punto de vista de la educación, desde el nacimiento del concepto
histórico en la enseñanza se usa mas que nada para reforzar el sentido patrio,
la nación y la gobernanza de un líder sobre un pueblo, creando ciudadanos
leales de una sola cultura.
A partir de la ilustración y fundación de estado nacionales la historia tomo
un rumbo de democratización de su enseñanza, con esto se crea la educación
pública, es desde aquí que nace la historia patria o sentido patrio, esto se
mantiene hasta el día de hoy, pues el plan original de la enseñanza o
divulgación de esta materia era brindar conocimiento de la soberanía de los
lideres.
En cuanto a la historia, el estado y la nación, se brinda un sentido de
homogenización de la sociedad, en este contexto tenemos casos de países de
América Latina como es Ecuador, donde se presenta la idealización de la
patria y soberanía sobre los demás países, en este caso el perpetuo conflicto
con Perú, lo cual desarrollo este sentido patrio y amor hacia el país, solo
desde este ejemplo, se puede evidencia la capacidad de la historia para
moldear las mentes y los corazones de un pueblo.
Con esto se puede evidencia el poder de la educación como el mas amplio
aparato de propaganda en todas las naciones, en todas las épocas, pues sin su
uso y explotación intelectual, no existiría como tal el yo y el otro de una
sociedad, es aquí que los textos, en especial los escolares, cobran un mayor
impacto en la vida del ciudadano, pues su presencia, estudio y entendimiento
adoctrina a las masas a su contenido, pues esa es la verdad.
A modo de conclusión, puedo destacar la importancia de presentar la verdad
completa desde el inicio de la enseñanza, sin enaltecer o solo a los lideres o
héroes patrios, pues al día de hoy sabemos que los ciudadanos que
conforman la nación, son quienes llevan consigo el peso del cambio y
resiliencia de la nación impartida por las decisiones de estos lideres.

También podría gustarte