Está en la página 1de 9

UNIVERSIDAD CENTRAL DE NICARAGUA

Derecho Laboral

LAS ESCUELAS SOCIALES


Estudiante Docente Carrera

Marina Quiroz Vielka Figueroa Derecho


21 DE MARZO 2024
INTRODUCCIÓN
La educación social se basa en un tipo de
intervención social que, a través de una
metodología pedagógica, promueve el bienestar
y la integración social, especialmente de los
grupos más vulnerables de la sociedad.
LIBERALISMO Y MARXISMO
- El Liberalismo y el Marxismo son dos
corrientes de pensamiento político y
económico con una gran influencia
histórica, sin embargo ambos representan
sistemas de ideología y gobierno
completamente diferente
LIBERALISMO
El liberalismo es una filosofía política
y moral que enfatiza la libertad
individual, la igualdad de derechos y
la ley. Originado de revoluciones
liberales del siglo XVII y XVIII,
promueve una sociedad civil
organizada en torno a la libertad de
mercado, los derechos de propiedad
y el estado de derecho.
MARXISMO
El Marxismo es una teoría social,
política y económica que se basa en
las ideas de Karl Marx y Friedrich
Engels. Se centra en la lucha de clases
y la necesidad de una revolución
proletaria que conduzca a una
sociedad sin clases, donde los medios
de producción sean propiedad común.
LA DOCTRINA SOCIAL CRISTIANA:
LAS ENCICLICAS SOCIALES
Las encíclicas sociales son una serie de cartas y
documentos oficiales emitidos por los Papas de la Iglesia
Católica sobre temas relacionados con la justicia social,
la economía y la política. Estos textos buscan orientar a
los fieles sobre cómo vivir de acuerdo con los principios
cristianos en el contexto de los desafíos modernos,
promoviendo la paz, la justicia y la solidaridad entre las
personas y las naciones.
ENCÍCLICAS SOCIALES
Rerum Novarum (1891) Quadragesimo Anno Populorum Progressio
de León XIII: Esta (1931) de Pío XI: (1967) de Pablo VI:
encíclica sentó las bases Reflexionó sobre la Destacó la importancia
de la doctrina social justicia social en el del desarrollo integral
católica al abordar temas contexto de la crisis de las personas y las
como los derechos de los económica y la naciones, promoviendo
trabajadores, la creciente desigualdad. la solidaridad global.
propiedad privada y la
justicia social.
SUS POSTULADOS EN RELACIÓN A LOS DIFERENTES
INSTITUTOS DEL DERECHO DEL TRABAJO.
Los postulados relacionados con - Los postulados del derecho del - Fomentan la negociación
los diferentes institutos del trabajo buscan la protección del colectiva como medio para
derecho del trabajo enfatizan la trabajador como parte más establecer mejores condiciones
importancia de proteger los débil en la relación laboral. laborales.
derechos de los trabajadores, - Establecen principios de - Buscan garantizar condiciones
promover la justicia social y actuación para los institutos del dignas y justas de trabajo.
asegurar condiciones laborales derecho del trabajo como la - Proponen sistemas de
equitativas. Estos principios seguridad social, el salario seguridad social que aseguren
fundamentales buscan equilibrar mínimo y las condiciones de asistencia en casos de
las relaciones entre empleadores trabajo. enfermedad, accidente o vejez.
y empleados, garantizando un - Promueven la igualdad de
trato justo y digno para todos en oportunidades y trato en el
el ámbito laboral. empleo y la ocupación.
¡GRACIAS!

También podría gustarte