Está en la página 1de 19

MECANISMOS ELEMENTALES.

Acercarnos a las cosas al menos más elementales de otras disciplinas


siempre nos vendrá bien, sobretodo a nosotros, que estamos metidos en el
contexto de la ingeniería. A continuación os propongo un repaso a los
mecanismos básicos.

TRANSMISIÓN POR POLEA.

El sistema más simple para la transmisión del movimiento es la polea.


Ésta es básicamente un disco de material con un comportamiento plástico
importante, y un acabado que le proporciona un elevado índice de rozamiento.
La transmisión angular-lineal es, junto con la pié-suelo, el mecanismo de
movimiento que mejor conocemos.

R 1

R 2

V 2 V 1

Si las partes han de estar alejadas se intercala entre ellas un sistema de


correas. Existen muchas formas y variantes, cada una adecuada a la aplicación
específica.
La correa más corriente y familiar porque la lleva el ventilador que nos
suele dejar “tirados” con el coche, es la trapezoidal (figura central) ya que es
resistente al tener buena sección, y su forma le ayuda a buscar
automáticamente su ubicación en la polea.
Una variante con la que se elimina drásticamente el deslizamiento y que
se emplea mucho en máquina herramienta para carpintería es la correa
dentada.

Con un juego de `poleas y correas se puede construir un sistema de


cambio de marchas muy económico. Este sistema lo tenemos en el taladro del
laboratorio de electrónica analógica.
TRANSMISIÓN POR ENGRANE.

La fricción no es suficiente para garantizar la ausencia de deslizamiento


entre las partes. La relación entre las vueltas que dan dos poleas de
circunferencias l1 y l2 solo se aproxima a l2/l1, pues la deformación debida a la
presión entre las poleas, el desgaste, los pequeños deslizamientos y otros
imponderables provocan un cúmulo de errores que impiden que se pueda dar
en la práctica una relación exacta. Dotando a cada polea de un número de
muescas determinado la relación de vueltas queda controlada de forma
absoluta porque solo habría lugar a deslizamiento en caso de rotura de algún
diente. Nos encontramos con el principio del engranaje, que básicamente
consta de dos engranes: La rueda motora y el piñón receptor.
Quizás el mecanismo de dientes más primitivo sea el de linterna.
Consiste en un piñón en forma de jaula de ardilla, movido por un disco dotado
de pivotes, y se empleaba en molinos y martillos pilones.
El mecanismo de empuje entre los dientes de un engrane es mucho más
sutil de lo que a primera vista puede parecer. Éstos se mueven de manera que
las superficies de los dientes en contacto ruedan una sobre la otra, sin fricción,
lo que supone que el rozamiento es de rodadura, y por lo tanto aprovecha la
energía al máximo.

En la figura se observa el esquema tipo de dos engranes acoplados. El


detalle que tiene más importancia para nosotros es el de los puntos de contacto
que, como se ve, cambian a lo largo de la trayectoria de las ruedas como
corresponde a una rodadura.
Según lo expuesto, se deduce la importancia de que las tallas de los
dientes de cada rueda sean coherentes. Si, por ejemplo, nos encontramos con
que la profundidad de los dientes de un piñón de repuesto no es la misma que
de los del original, no debemos sustituirlo sin más, aunque coincidan diámetro y
número de dientes.

TIPOS DE ENGRANAJE.

Más bien por curiosidad, os presento los engranajes más típicos. En


primer lugar, la más elemental, llamada talla recta.
Si el tallado es helicoidal el ángulo de presión aumenta
considerablemente. Sin embargo el empuje tangencial entre los dientes crea
una componente lateral.

Esta puede tener incluso interés cuando el afianzamiento entre la rueda


dentada y el eje mejora. El dentado helicoidal neutraliza el empuje lateral si es
doble.
La transmisión por husillo, llamada sinfín, se aplica cuando la relación de
velocidades entre motor y piñón es grande.

Esta transmisión tiene mucho uso en robótica. Tiene un grave problema,


y es que la rosca del tornillo sinfín fricciona inevitablemente con los dientes del
engrane. Hacia 1.980 empezaron a aparecer en el mercado husillos a bolas,
que consisten en un conjunto que aloja bolas de acero o nylon entre los filetes
de la rosca y la rueda.
Si el acceso al exterior del eje es imposible, la transmisión también
puede llevarse a cabo por el interior.
Y si se necesita cambiar el eje de rotación las tallas cónicas, recta e
hipoidal son soluciones muy adoptadas.

Y por último, no podemos olvidar el sistema de conversión de


movimiento angular a lineal. El piñón que se utiliza en este caso recibe el
nombre de cremallera.

En la figura tenemos una transmisión de tornillo sinfín que se convierte


en movimiento lateral. Su nombre popular es Cric.

TRANSMISIÓN POR CADENA.


Cuando rueda y piñón no pueden estar juntos se puede utilizar una
conexión entre ellos inspirada exactamente en la misma idea que la
transmisión por correa, pero manteniendo la pauta del dentado. El sistema
plato-cadena-piñón de la bicicleta es uno de los más populares mecanismos de
cadena. El nombre procede del primitivo conjunto construido con una rueda
dentada y una verdadera cadena de eslabones.

La cadena que nosotros conocemos tiene un aspecto un poco diferente,


pero conserva la estructura de eslabones, de ahí que no haya perdido el
nombre.

Las piezas básicas de una cadena son los rodillos que hacen contacto
con los dientes de la rueda y el piñón, y que tienen capacidad de rodar
alrededor de unos manguitos para crear el mínimo rozamiento al mínimo. El
conjunto se encuentra unido por medio de grapas y pasadores ranurados.
La cadena tiene una buena facilidad para adaptarse a la forma del
medio, pero solo en un sentido.

La constitución de la cadena permite fabricar con ella piezas de


mecanizado y corte, como motosierras, uno de cuyos eslabones se aprecia en
la figura.

Su aplicación se extiende a ámbitos en donde se necesita una gran


resistencia y flexibilidad.
TRANSMISIÓN CARDAN.

El origen de la palabra es francés. Es una transferencia de movimiento


giratorio a eje partido, esto es, independiente del ángulo que forman el motor y
el receptor.

Como podemos ver, al eje truncado se le ha dotado de dos juegos de


giro, mediante una cruz, situados perpendicularmente entre sí. La prolongación
de los dos semiejes y los situados en la cruz coinciden en un punto, lo que
significa que, sea cual sea el ángulo que formen entre sí los ejes principales A
y B, las dimensiones entre los puntos de sujeción permanecen iguales. El único
acomodo que han de sufrir las piezas conectadas en los extremos de los ejes
es el movimiento de rotación. Y esto es lo que ocurriría si el eje no estuviera
truncado y fuera de una sola pieza.
Si nos fijamos en la caja del diferencial de los camiones, veremos que el
acoplo entre el árbol motor y ésta lleva un cárdan. Existe también una llave
para trabajos mecánicos para alcanzar sitios difíciles dotada con este juego.

TRANSMISIÓN DIFERENCIAL.

El nacimiento de la industria del automóvil elevó la transmisión


diferencial a un alto grado de popularidad. Su necesidad obedece a una
situación que se encuentran los vehículos automóviles de tracción por ruedas
parejas en las curvas. Efectivamente, cuando se procede al giro, la rueda
interior ha de recorrer menos camino que la exterior, y si las dos son solidarias
y motrices, al menos una de ellas ha de patinar. Ya sabemos que el inicio de un
deslizamiento descontrola el sistema. Los primeros coches, que no venían
dotados de diferencial tenían un alto riesgo de vuelco. Un coche en el
Scalextric con transmisión diferencial se haría el dueño de la pista.

A la vista de la figura no es difícil relacionar los radios de los diferentes


puntos de la curva que va a afrontar el par de ruedas con la longitud que tienen
que recorrer ambas, y la media, L0, por la que rodaría una hipotética rueda
única si el vehículo fuera una bicicleta:
L1  L 2
L0 
2
Es evidente que en el límite, cuando R1 es cero y por lo tanto la rueda
interior ha de permanecer quieta, la exterior deberá girar el doble que si lo
hicieran ambas en línea recta.
En los trenes el problema se resuelve teniendo en cuenta que los radios
de giro nunca se diseñan muy pequeños. Así es posible compensar la
diferencia tallando la base de las ruedas de forma trapezoidal, y dejando que la
holgura con las vías junto con la fuerza centrífuga en las curvas haga el resto.

En un mecanismo como el de un coche en el que el conductor tiene


libertad absoluta para elegir el radio de giro el sistema ha de ser más flexible.
La figura ofrece un mecanismo diferencial básico.

En primer lugar tener en cuenta que todo el diferencial va encerrado en


una caja que gira junto con los ejes que llevan las ruedas. La transmisión
motriz se aplica por lo tanto a la caja del diferencial (eje procedente de la zona
superior derecha en la figura). Ambos ejes están partidos, como en la
transmisión cardan, y en sus extremos llevan engranes de talla cónica que
debido al tipo de giro que sufren en el conjunto reciben el nombre de
Planetarios. El nexo entre ambos planetarios corre a cargo de dos piñones
locos (uno serviría, pero al haber movimiento de giro las fuerzas deben ir por
pares) y también cónicos, a los que por la misma razón que a unos se les llama
planetarios, se les ha bautizado con el nombre de Satélites. El funcionamiento
del conjunto se intuye con relativa facilidad:

- - Mientras los dos ejes tengan la misma resistencia en sus


extremos (ruedas en línea recta y piso llano) nada impide que
planetarios y satélites giren juntos y al unísono como en una
transmisión rígida.

- - Si uno de los ejes queda bloqueado, para que la caja y el


planetario del otro sigan girando, los satélites han de rodar
transfiriéndole el movimiento que no hace el que está quieto. Con
este razonamiento podemos casi asegurar que la distancia recorrida
por el planetario del eje libre será el doble que la normal, lo que
guarda relación con los cálculos que acabamos de hacer.

- - Si el bloqueo de un eje es parcial, caso de una curva normal, la


rueda que se ve ralentizada hace que la libre gire más rápida, y por lo
tanto que el sistema se amolde automáticamente a las necesidades
de la trayectoria.

El conocimiento del diferencial permite que nos expliquemos algunos


incidentes típicos, como el bloqueo del coche en terreno irregular o resbaladizo.
Bajo este punto de vista se hace evidente que con tracción en las cuatro
ruedas es imposible que se inmovilice el vehículo, pues el apoyo mínimo sobre
tres ruedas (tres puntos definen un plano) supone que, al menos una será
capaz de ejercer tracción.

LEVAS.
La conversión del movimiento giratorio en lineal oscilatorio corre a cargo
de los conjuntos leva-biela. La leva es en esencia una sección del elemento
giratorio descentrada, que en su movimiento desplaza a la pieza objeto del
movimiento lineal. El motor de un automóvil utiliza un juego de levas para
controlar las válvulas de admisión y escape y ordenar la creación de la chispa
para la combustión de los gases, todo de manera sincronizada.

En nuestro trabajo es a menudo necesario detectar la llegada de una


parte de máquina hasta un punto, para lo cual empleamos el llamado Final de
carrera, que se basa en el mismo concepto, muy simplificado.
CRUZ DE MALTA.

Es un dispositivo de transmisión que transforma el movimiento continuo


en desplazamientos periódicos bruscos.

El volante que hace girar el motor, llamado disco de freno, dispone de


una leva, que lleva un vástago. Una pieza en forma de cruz, de ahí el nombre
que tiene nuestro artilugio, permanece durante la mayor parte del recorrido del
volante bloqueada. Tan solo cuando la leva alcanza con el pivote a la
hendidura de la cruz ésta se encuentra libre.

El avance del pivote en la ranura de la cruz, la arrastra haciendo que


ésta gire hasta que, cuando vuelve a quedar libre por el vástago ha girado un
cuarto de vuelta. Hasta casi el final de la nueva revolución el volante bloquea
de nuevo a la cruz.
Su aplicación típica es el arrastre de la película en los proyectores de
cine, en donde es necesario que el fotograma permanezca un tiempo quieto, y,
que de forma súbita se vea desplazado por el siguiente.
La cruz de Malta es el símbolo que llevan en la insignia los operadores
de cine.

EMBRAGUE.

A menudo la transmisión debe permitir desacoplar fácilmente los árboles


motor y receptor total o parcialmente. El mecanismo que opera de esta forma
tiene el nombre de Embrague, y tampoco es un desconocido porque está
presente en los coches y motocicletas.

La figura de la izquierda pertenece a un embrague desconectado. Esta


condición se conoce como de Desembrague. En la derecha la transmisión está
embragada. En la figura siguiente observamos uno clásico perteneciente a un
coche.
CONVERTIDOR DE PAR.

En maquinaria pesada y en los mecanismos para el cambio de marchas


automático de los automóviles juega un papel importante el Convertidor de par.
Éste es un artilugio hidráulico que combina el cambio de la relación par-
velocidad con el embrague. Un estudio exhaustivo de él podría llevarnos
tiempo y atención que aquí no podemos emplear. Sólo podemos decir que el
clásico convertidor es una caja hermética llena de un líquido muy parecido al
de frenos porque ha de ser muy incompresible, y que recibe a los ejes
trasmisor y receptor. Cada árbol tiene acoplada una turbina llamadas Primaria y
Secundaria, de alabes con efecto unidireccional (solo trabajan correctamente
cuando giran en un sentido). Una tercera turbina, totalmente libre, hace de
intermediaria del flujo de aceite que genera la primaria, de suerte que la
secundaria, si está parada, queda sometida a un par doble que el que genera
el árbol motor, y prácticamente al mismo si gira en sintonía con él.

También podría gustarte