Está en la página 1de 6

ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE 02

TITULO: “Aprendo a utilizar los útiles de aseo y limpieza”


FECHA : Lunes 02 de abril del 2024
EDAD : 5 Años “B”
PROFESORA: Lady Tuesta Burga.
DIRECTORA: Laura Edith Nube Lomas.
PROPOSITO DE APRENDIZAJE:
Estandar ÁREA Desempeños Criterios de evaluación
Competencias y capacidades
Convive y participa PERSONAL SOCIAl • Asume responsabilidades en su aula para Reconoce la importancia del uso
democráticamente cuando “Convive y participa colaborar con el orden, limpieza y bienestar de responsable de los útiles de
interactúa de manera respetuosa democráticamente en la todos. aseo y limpieza.
con sus compañeros desde su
propia iniciativa, cumple con sus
búsqueda del bien común”
deberes y se interesa por conocer • Interactúa con todas las Participa en la construcción colectiva de Participa activamente en el
más sobre las diferentes personas. acuerdos y normas basadas en el respeto desarrollo de la clase.
costumbres y características de • Construye normas, y asume y el bienestar de todos considerando las
las personas de su entorno acuerdos y leyes. situaciones que afectan o incomodan a todo
inmediato. Participa y propone • Participa en acciones que el grupo.
acuerdos y normas de promueven el bienestar
convivencia para el bien común.
Realiza acciones con otros para
común.
el buen uso de los espacios,
materiales y recursos comunes.

Crea proyectos artísticos al COMUNICACIÓN Utiliza algunos materiales y


experimentar y manipular CREA PROYECTOS Representa ideas acerca de sus vivencias herramientas previniendo
libremente diversos medios y personales usando diferentes lenguajes ar- algunos de sus efectos para
materiales para descubrir sus DESDE LOS LENGUAJES
propiedades expresivas. Explora ARTÍSTICOS. tísticos colorear, construir, hacer
los elementos básicos de los  Explora y experimenta los collage,
lenguajes del arte como el lenguajes del arte.
sonido, los colores y el
movimiento. Explora sus propias  Aplica procesos creativos.
ideas imaginativas que construye Socializa sus procesos y
a partir de sus vivencias y las proyectos
transforma en algo nuevo
mediante el juego simbólico, el
dibujo, la pintura, la construcción,
la música y el movimiento creati
vo. Comparte espontáneamente
sus experiencias y creaciones.

ENFOQUE TRANVERSAL: Búsqueda de la excelencia.


DESARROLLO DE LA ACTIVIDAD
SECUENCIA RECURS
DIDÁCTICA ESTRATEGIAS CON PROCESOS DIDÁCTICOS
OS
Actividades Permanentes de Entrada:
Canción
RUTINAS Damos la bienvenida a los niños.
Papel
Saludo a Dios.
higiénico
Entonamos una canción.
Jabón
Uso de los servicios higiénicos
liquido
Lavado de manos.
Desayuno de Qaliwarna loncheras
INICIO VER Aula
Papelote
DESPERTAR EL INTERÉS
A través de imagen: Niños y
niñas

Docente

RESCATE DE SABERES PREVIOS


Responden interrogantes:
¿Qué observamos en la imagen? ¿Ustedes utilizan estos útiles de aseo? ¿Cuándo las utilizan? ¿ ? ¿Y por qué lo
utilizan? ¿Qué pasaría si no utilizaríamos los útiles de aseo y limpieza?
Hoy vamos a reconocer como Dios nos creó hombre y mujer que debemos cuidarnos y proteger a nuestro cuerpo
de los accidentes.

DESARROLLO JUZGAR docente


 Nuevo conocimiento:
Niños y niñas
Se presenta ante los niños y niñas un cuento.
impresa, etc.

 CONSTRUCCIÓN DEL APRENDIZAJE: ficha ce


 Responden interrogantes: ¿Que nos dice el cuento? ….. aplicación
 En forma individual en una ficha los niños identifican situaciones que representan peligro y lo marcan con x luego
lo comentan.

 APLICACIÓN DE LO APRENDIDO
- Realizan la técnica del collage con útiles de aseo.
CIERRE  RECUENTO DE LO APRENDIDO:
Responden interrogantes:
¿Qué aprendimos hoy? ¿Cómo debemos cuidar el cuerpo? ¿Por qué es importante cuidar y valorar nuestro cuerpo?
Compromiso: Nos comprometemos a valorar nuestro cuerpo como regalo de Dios.
Celebración: En el Sector de religión, expresan su agradecimiento a Dios Padre, a través de una canción:
“Demos gracias al señor”
RUTINA SALEN AL RECREO EN EL PATIO Juegos
RECREO  Práctica actividades físicas Hábitos saludables. mecánico
s
“JUGANDO EN MI SECTOR PREFERIDO” Diversos
Planificación:
Juego materiales
- El niño escoge el sector de su preferencia mientras ingresa al aula: sector de hogar, construcción, lectura, etc. Del sector
libre en Organización:
los - Nos ponemos de acuerdo para el normal desarrollo de la actividad y asumir las normas del juego basados en el
sectores respeto y el orden.
Ejecución:
- Juegan en los diferentes sectores de su interés mostrando valores de solidaridad y respeto compartiendo con
alegría.
Orden:
- Al finalizar el tiempo del juego debemos ordenar todos juntos los materiales que utilizamos en su lugar.
Socialización:
- Los niños y niñas socializan intercambiando sus ideas y experiencias del juego dialogando.
Representación:
 Los niños y las niñas dibujan lo que más les agrado del juego de hoy, y lo exponen en el museo del aula.
TALLER GRAFICO PLASTICO

RECURS
SECUENCIA ACTIVIDADES
OS
DIDÁCTICA
“DECORAMOS NUESTRO MURAL POR EL CUMPLEAÑOS DE NUESTRO JARDÍN”
Niños y
 ASAMBLEA niñas.
 Dialogamos con los niños y niñas sobre las actividades que vamos a realizar por el Aniversario del Jardín. Papelote.
 Les pedimos que al momento de realizar su trabajo técnico grafico – plástico recuerden las normas de Docente.
convivencia.
-No molestar al compañero
-No pelear por los materiales de trabajo.
-Compartir los materiales.
 La docente muestra los diferentes materiales para trabajar la técnica grafico-plástico: “Collage de papeles de Papel
colores”, etc. bond, etc.

 EXPLORACIÓN DEL MATERIAL


 Manipulan los diferentes materiales como: papeles de colores, hoja impresa, tijeras, goma, etc.
 Escuchamos los comentarios de los niños acerca de estos materiales. Tiza,
papeles,
 DESARROLLO DE LA ACTIVIDAD etc.
 Primero realizan la técnica grafico plástico “Collage de colores”, que consiste que van a decorar trozando y
Colores
pegando papeles de colores sobre una imagen relacionados al Aniversario del Jardín.
 Después los niños hacen sus dibujos celebración del Aniversario del Jardín.
 Preparamos nuestros murales en la parte de afuera del aula, pegando papelotes y decorando con los trabajos
que realizaron los niños y niñas.
 Utiliza algunos materiales previniendo algunos de sus efectos para dibujar, pintar, modelar, estampar, hacer
collage u otras técnicas pertinentes y posibles en su contexto.
 Después exponen y aprecian sus trabajos.
CIERRE Verbalización Hoja de
- En el aula dialogamos sobre lo que hicimos. aplicación
Exponen su trabajo y verbalizan.

RUTINAS salida Ordenan su aula, oran, cantan y se despiden de su profesora.

--------------------------------------- --------------------------------------------------
LADY TUESTA BURGA PROFESORA LAURA E. NUBE LOMAS
Profesora Directora

MAPA DE CALOR
ACTIVIDAD: ” Aprendo a utilizar los útiles de aseo y limpieza” ACTIVIDAD: “DECORAMOS NUESTRO
MURAL POR EL CUMPLEAÑOS DE
NUESTRO JARDÍN”

PERSONAL SOCIAl COMUNICACIÓN


“Convive y participa CREA PROYECTOS
democráticamente en la búsqueda DESDE LOS LENGUAJES ARTÍSTICOS
AREA, COMPETENCIA Y CAPACIDADES del bien común”
• Interactúa con todas las personas.
• Construye normas, y asume
acuerdos y leyes.
• Participa en acciones que
promueven el bienestar común”
Reconoce la importancia del uso Participa activamente en el desarrollo de la
CRITERIOS DE responsable de los útiles de aseo y clase
EVALUACIÓN limpieza. PROCESO

PROCESO
LOGRADO

LOGRADO
observado

observado
INICIO

INICIO
ESTUDIANTES

No

No
01 Castro Pillaca, James Alessandro
02 Cerna Romero, Emma Carolina
03 Davila Vergaray, Angel Daniel
04 Doroteo Mesa, Yael Caleb
05 Estrada Leon, Bresha Aitana
06 Fernandez Rengifo, Alexia Ximena
07 Gomez Arroyo, Dilan Adexe
08 Leyva Mozombite, Rous Thaysha
09 Melchor Sagaceta, Chris Belen
10
Pantoja Mendoza, Gabriela
Guadalupe
11 Perez Chavez, Isaac Theddy
12 Quispe Bilbao, Dafne Joyce
13 Ramirez Zavala, Andre Mathias
14 Romaina Gutierrez, Baxi Erick
15 Ruiz Centurion, Albert Fabricio
16 Saavedra Borja, Gianluca
17 Santos Vergaray, Alondra Khaleesi
18 Sulca Morales, Alice Thalia
19 Taipe Ore, Emma Lizeth
20 Vasquez Gago, Emily Aitana
21 Vasquez Paniora, Edrick Alexandro
“DIOS ME CREÓ”

NOMBRE: 01/04/2024
Cuento
Cuentos con valores similares
Troff y su banda
Aventuras de un enemigo de Halloween
El robot desprogramado
Había una vez un niño que era hijo de los cuidadores de un impresionante castillo antiguo, lleno de
cuadros antiguos y armaduras. Un día, el niño observó que de uno de los cuadros principales, uno en el
que aparecía uno de los antiguos reyes, sosteniendo el cetro junto a su hijo el príncipe y algunos de sus
cortesanos, había desaparecido el rey.
El niño no le dio mucha importancia, y pensó que se había equivocado, pero un rato después pasó de
nuevo por allí y observó que el cetro, abandonado por el rey, se había inclinado. Se quedó pensativo e
intrigado, y más aún cuando al poco vio que la inclinación del cetro aumentaba, y que a ese ritmo, en
unas pocas horas acabaría por golpear en la cabeza al príncipe.
El niño comenzó entonces a buscar al rey del cuadro por todas partes, hasta que finalmente lo encontró
en los aseos del castillo, dándose tranquilamente un estupendo baño de espuma en la más grande de las
bañeras. El niño quedó sin palabras, y al ver su asombro, el rey le explicó que llevaba años y años colgado
en las paredes de aquel castillo, y que aún no le habían limpiado el polvo ni una sola vez, y que estaba ya
tan sucio que no podía aguantar ni un rato más sin darse un baño.
Cuando se recuperó de la sorpresa, el niño le explicó respetuosamente lo que estaba a punto de pasar
con el cetro y el príncipe, y el rey se apresuró a volver a su sitio, dándole las gracias por el aviso y
rogándole que les pidiera a sus padres que limpiaran de vez en cuando los cuadros.
Pero no hizo falta, porque desde aquel día, es el propio niño quien cuida y limpia cada uno de los cuadros
y esculturas del castillo, para estar seguro de que ninguno más tiene que escaparse a darse un baño.

También podría gustarte