Está en la página 1de 77

Accede a apuntes, guías, libros y más de tu carrera

Primer Parcial Psicoanálisis (Laznik) - Daiana Alessi

76 pag.

Descargado por Liliana R. (lilianarfernandez@gmail.com)

Encuentra más documentos en www.udocz.com


Daiana Mariel Alessi – 11–2667–0912

SEMINARIOS

1. Histeria, formaciones del inconsciente y 1º versión de la teoría de la angustia

aa). Las causas de la histeria: vivencias sexuales infantiles. a) Formaciones del inconsciente: operaciones fallidas, recuerdos encubridores. b) Cadena
asociativa, c) constitución del inconsciente, d) defensa, e) sobredeterminación. F) Referente clínico: recuerdos encubridores.

Bibliografía:

• Freud, S. (1896) “La etiología de la histeria”. En Obras completas, Buenos Aires, Amorrortu editores, 1976, III, 191-218.
• Freud, S. (1901) “Psicopatología de la vida cotidiana, IV. Recuerdos de infancia y recuerdos encubridores”. En Obras completas, Buenos
Aires, Amorrortu editores, 1976 VI, 48-56.

TEÓRICOS

1. Originalidad del descubrimiento freudiano y de la práctica analítica. II) Conceptualización freudiana.

g) Herencia: la enseñanza de Charcot, la diferencia con Janet. h) Ruptura: reformulación de los conceptos importados de la Biología, de la Física, de
la Filosofía. i) El principio de constancia. j) La escisión del yo. k) Referente clínico: histeria traumática e histeria común, no traumática.

Bibliografía:

• Freud, S. (1893) “Sobre el mecanismo psíquico de fenómenos histéricos”. En Obras completas, Buenos Aires, Amorrortu editores, 1976,
III, 25-40

2. Psicoterapia de la histeria: el conflicto psíquico y las resistencias.

l) Cadena asociativa. m) Resistencia de asociación. n) Resistencia radial. o) Núcleo patógeno. p) Transferencia: falso enlace, síntoma neo-producido.
q) Referente clínico: histeria de defensa, "Elizabeth von R".

Bibliografía:

• Freud, S. (1893–1895) “Sobre la psicoterapia de la histeria (Introducción, 1, 2, 3)”. En Obras completas, Buenos Aires, Amorrortu
editores, 1976, II, 263, 269-73, 274-9 y 284- 8, y 289-309.
• Freud, S. (1910) “Cinco conferencias sobre psicoanálisis (II)”. En Obras completas, Buenos Aires, Amorrortu editores, 1976, XI, 21-22.
• Freud, S. (1893–1895) “Estudios sobre la histeria: Elizabeth Von R”. En Obras completas, Buenos Aires, Amorrortu editores, 1976, II, 127
n.1, 151-75, 177-82, 186-9.

PRÁCTICO

I. El conflicto psíquico y la entrada del inconsciente.

r) La defensa anticipa la producción conceptual del inconsciente: histeria de defensa. s) Las neuropsicosis de defensa: retorno de lo reprimido, s1)
transacción (la defensa y lo reprimido), s2) fracaso de la defensa, s3) compulsión del síntoma. t) Principio de constancia. u) Primera enunciación de
la fórmula del desarrollo de una neurosis. v) La temporalidad retroactiva.

• Freud, S. (1894) “Las neuropsicosis de defensa”. En Obras completas, Buenos Aires, Amorrortu editores, 1976, III, 41-61.
• Freud, S. (1950) “Proyecto de Psicología {II. Psicopatología: (4) La protón pseudos histérica ("Emma")}”. En Obras completas, Buenos
Aires, Amorrortu editores, 1976, I, 400-3.
• Freud, S. (1950) “Manuscrito K: Las neurosis de defensa”. En Obras completas, Buenos Aires, Amorrortu editores, 1976, I, 260-266.
• Freud, S. (1896) “Nuevas puntualizaciones sobre las neuropsicosis de defensa”. En Obras completas, Buenos Aires, Amorrortu editores,
1976, III, 163, 170-1.
• Freud, S. (1893-1895) “Estudios sobre la histeria ("Cäcilie M.")”. En Obras completas, Buenos Aires, Amorrortu editores, 1976, II, 90 n.25,
95-6 n.31, 188-94, 241-2

Descargado por Liliana R. (lilianarfernandez@gmail.com)

Encuentra más documentos en www.udocz.com


Daiana Mariel Alessi – 11–2667–0912

PATOLÓGICOS: SUEÑOS: son “formaciones de compromiso”. Se denominan de esa manera ya que


son una transacción entre la represión (defensa que no permite que los contenidos
 Síntomas inconscientes accedan a la conciencia) y el deseo inconsciente que puja por
expresarse. El yo “accede” a que algo de lo inconsciente burle la censura bajo la
NO PATOLÓGICOS: condición de que sea transformado mediante procesos de condensación y
desplazamiento.
 Lapsus
En su constitución participan dos instancias psíquicas en pugna (una consciente y
 Actos fallidos otra inconsciente)
 Chistes
 Sueños TODAS LAS DEMÁS: Son una formación de compromiso, ya que lo
 Olvido de nombres propios inconsciente, por la censura, nunca puede acceder de manera directa a la conciencia,
las formaciones del inconsciente son un sustituto de lo inconsciente que está
 Recuerdos encubridores reprimido. En el caso de nombres propios, los sustitutos que aparecen son
formaciones de compromiso, porque tienen que ver con lo que se quería olvidar (lo
reprimido) pero también con lo que se quería recordar (el nombre). Funcionan como
retorno de lo reprimido.

¿Qué tienen todas en común (las patológicas y no patológicas)?


Que son todas formaciones sustitutivas por medio del desplazamiento y son resultado de un conflicto
psíquico

LAS NEUROPSICOSIS DE DEFENSA


La histeria, las representaciones obsesivas y ciertos casos de confusión alucinatoria son todas
neuropsicosis de defensa, porque todas ellas nacen mediante el mecanismo inconsciente de la defensa,
es decir, a raíz del intento de reprimir una representación inconciliable que había entrado en oposición
con el yo del enfermo.

El consciente y el inconsciente tramitan distinto:

 Conciencia (resiste)→ tramita procesos secundarios en donde la energía está ligada


 Inconsciencia (insiste)→ tramita procesos primarios en donde la energía o monto de afecto/excitación es móvil, con el
objetivo de evitar el displacer. Acá esta la condensación y el desplazamiento. Tiene relaciones extrínsecas

Descargado por Liliana R. (lilianarfernandez@gmail.com)

Encuentra más documentos en www.udocz.com


Daiana Mariel Alessi – 11–2667–0912

El método catártico es capaz de eliminar


TIPOS DE NEUROSIS cualquier síntoma histérico, mientras que es
 Neurastenia, en la cual no hay un mecanismo psíquico. inútil frente a la neurastenia y solo rara vez
influye sobre las consecuencias psíquicas de
 Neurosis obsesiva, en la que se pueden discernir un complejo mecanismo
psíquico, una etiología semejante a la histeria y una vasta posibilidad de
la neurosis de angustia. Barreras internas de
reducirla mediante psicoterapia. la eficacia del método catártico: a) debe
haber mecanismo psíquico. b) no influye en
 Neurosis de angustia, que tampoco tiene un mecanismo psíquico.
Sobreviene por la acumulación de una tensión psíquica de origen sexual. las condiciones causales de la histeria. No
puede impedir que en lugar de los síntomas
 Neurosis fóbicas
eliminados se generen otros nuevos.
 Histeria

Descargado por Liliana R. (lilianarfernandez@gmail.com)

Encuentra más documentos en www.udocz.com


Daiana Mariel Alessi – 11–2667–0912

HIPÓTESIS VIGENTES SOBRE LA HISTERIA:


Histeria de retención (Charcot). Histeria hipnoide (Breuer). Histeria de defensa (Freud).
Supuesto compartido por todas las teorías: los síntomas histéricos se deben a una escisión de la conciencia con grupos
psíquicos separados.

Los primeros trabajos de la histeria se remontan a Charcot, en 1880. En ese momento,


las histerias eran llamadas “Gran neurosis”. Los trabajos de este neurólogo se
enfocaron en la compresión de las parálisis traumáticas de la histeria. Charcot no
cree que la histeria sea una simulación.

“En las histerias hay legalidad y regularidad que la explican (o sea, deducimos a partir del relato del paciente) → por ende, el
lenguaje empieza a pesar en la etiología (causas) de la histeria”

Según Charcot, en la histeria, su trauma debe ser:

 → o sea, que debe ser de tal índole que a él se conecte la


representación de un peligro mortal o una amenaza a la existencia.

 → debe tener alguna reacción particular con una parte del cuerpo.

Ejemplo de esto: una madera muy pesada cae sobre mí, pero solo me deja unos raspones. Al cabo de unas semanas, despierto y
me doy cuenta que donde me pegó la madera está paralizado. Puede pasarme que me agarre rabia, delirios y otras cosas.
¿Cómo explicamos este fenómeno?

Charcot quiere explicar este proceso, esta El análisis de Charcot


termina con esto, no le
parálisis, reproduciéndolo artificialmente en el interesa explicar cómo se
paciente por medio de la hipnosis y la sugestión. da esto, no averigua
cómo se generan otros
Charcot sugestiona verbalmente al paciente y se síntomas ni cómo se
reproduce el ataque histérico en relación al producen lo síntomas
histéricos en la histeria
accidente. No es el golpecito o la orden lo que común, no traumática.
genera el síntoma, sino su representación.
Ejemplo: Charcot lo hipnotiza al paciente, le da un golpe en el brazo, el brazo cae y queda paralizado y muestra
exactamente los mismos síntomas que en la parálisis traumática espontánea. También el golpecito en el brazo puede ser
suplantado por una orden “Tu brazo quedará paralizado”

Conclusión: El trauma seria equiparable a la sugestión verbal. “La génesis del síntoma está
determinada de manera unívoca por las circunstancias del trauma”
Las circunstancias del trauma valen como efecto del síntoma.

• A su vez, Charcot es el primero que aborda la concepción de “histeria traumática”.

Freud se interesa en Charcot porque este tenía una hipótesis, una conjetura, que había que encontrar una regularidad y
legalidad en estos fenómenos histéricos. Apuesta a que son regulares, se reiteran de paciente en paciente no son producto de la
inventiva, y eso debe responder a una cierta legalidad.

Descargado por Liliana R. (lilianarfernandez@gmail.com)

Encuentra más documentos en www.udocz.com


Daiana Mariel Alessi – 11–2667–0912

A Freud le interesa seguir investigando y saber qué pasa en los casos en los que no hay un trauma mecánico. Con Breuer descubren
que el trauma no es mecánico, sino psíquico. El trauma se vincula con la vida psíquica, representacional, no necesariamente
tiene que haber habido un suceso físico traumático.

“Un cuerpo tal opera como causa estimulatoria patológica, y lo hace de continuo hasta que es removido” → esto significa que en el
momento que el medica se entera de la oportunidad en que cierto síntoma apareció por primera vez, y de aquello por lo cual estuvo
condicionado, es también el momento en que este síntoma desaparece. Ejemplo para entender mejor: viene un paciente que le
duele algo, en la hipnosis se descubre el motivo del síntoma y le vendrán una serie de recuerdos muy vívidos, y el enfermo es
totalmente gobernado por su afecto en ese instante (ejemplo, afecto violento) y luego, desaparece el síntoma.

CASO 1 – ANNA O. → Uno de los casos más notables de histeria que se conocen del doctor Breuer es cuando
en 1880 atendía a una dama (Anna O.), que mientras cuidaba a su padre enfermo, había contraído una
histeria grave y complicada.

1. Parálisis
2. Contractura en el brazo derecho
3. Perturbaciones en el lenguaje y la visión
4. + problemas psíquicos
5. Hidrofobia

2) En la hipnosis se averiguó que antes de estar histérica, estaba sentada junto a su padre enfermo y por la posición en la que
estaba, se le durmió el brazo a ella. En ese momento, tuvo una terrorífica alucinación con serpientes y quiso apartarlas de
su brazo, pero no lo logró. Una vez se despertó la histeria, recién ahí le agarró la contractura en el brazo derecho.

3) Sus perturbaciones en el lenguaje (pasó de poder hablar en alemán, a solo poder hablar en inglés) se debían a que en un estado
de gran angustia, quiso orar pero no encontraba las palabras. En ese momento, lo único que recordó fue una plegaria
infantil inglesa. Cuando enfermó de histeria, solo pudo hablar inglés.

5) A su vez, se descubrió que su hidrofobia provenía de una vez que la paciente vio a un perro beber de su vaso de agua.

TRABAJANDO CON ANNA O. ES QUE


BREUER DESCUBRE EL MÉTODO
CATÁRTICO; LOS SÍNTOMAS
DESAPARECEN CUANDO EL PACIENTE
DESPERTABA CON TODA VIVACIDAD
EL SUCESO OCASIONADOR Y
EXPRESAR VERBALMENTE EL AFECTO

CASO 2 – CHASQUIDO EN LA LENGUA → Otro caso, que, aunque es de Freud, no de Breuer, la paciente tenía
un chasquido en la lengua.

En la hipnosis se averiguó que el ruido había aparecido en dos oportunidades en que ella había concebido el firme designio de
guardar estricto silencio: la primera, cuando cuidaba a su hija gravemente enferma, que no quería despertarla, pero que
accidentalmente emitió ese chasquido. La segunda vez fue muchos años después, cuando debía guardar estricto silencio.

CASO 3 – VÓMITO, ANOREXIA Y ASCO → una enferma una vez había leído una carta terrible antes de comer,
luego de hacerlo, vomitó todo y el vómito persistió luego.

Estos dos son síntomas comunes, usualmente pasa que alguien es forzado a comer con quien aborrece, y accidentalmente se
traspasa el asco de la persona a la comida.

Descargado por Liliana R. (lilianarfernandez@gmail.com)

Encuentra más documentos en www.udocz.com


Daiana Mariel Alessi – 11–2667–0912
CASO 4 – INSOMNIOS→ Una señora durante años solo podía dormirse a las 6 am. Y un señor dormía bien
solamente en verano.

Se descubrió que la señora había dormido muchos años con su marido enfermo, que se levantaba a las seis. Solo en ese momento,
encontraba paz para dormir.

Se descubrió que el señor dormía bien en verano y mal en invierno, porque doce años atrás, en invierno, paso en vela muchas
noches junto a su hijo enfermo de difteria.

CASO 5 – DOLOR EN LA ENTRECEJA→ Una mujer sentía dolores en el entrecejo

La razón de esto era que, de niña, ella sintió que su abuela la había “penetrado” con la mirada. También luego sintió unos dolores en
el talón derecho, que luego se averiguó que dichos dolores estaban referidos a una representación que la paciente tuvo cuando la
presentaron en sociedad; la sobrecogió no “entrar con el pie derecho”

¿Qué pasa con la ciencia en ese momento?


HAY UNA SUBJETIVIDAD SOBRE EL CUERPO
Primero viene “Vesabio”, el cual descubre que, mediante las
autopsias, es decir, la profanación del cuerpo, este dejar
de ser un templo y un ser, y pasa a ser un objeto de
estudio. Cuerpo = objeto. Con esta
conceptualización, la medicina (o sea, la ciencia) puede
anclarse a él ya que es visible y cuantificable.

Después llega Descartes separando al cuerpo del pensamiento,


siendo el cuerpo un objeto o una máquina, mientras que el pensamiento es el
ser. Esto es una escisión de cuerpo/pensamiento.

¿Quiénes atendían a las histéricas?


Los neurólogos.

¿Cómo se concibe la histeria?


La histeria ocupaba un lugar enigmático ya que los médicos no podían dar cuenta de ella, porque se
trataban de afecciones que no tenían relación con la anatomía, la fisiología ni el cuerpo físico
en sí. Era un obstáculo para la vocación de la neurología. Se intentaba buscar la racionalidad en los
fenómenos histéricos.

¿Qué pasa con las histéricas?


En Francia, uno de los pocos doctores que querían tratar a las histéricas era Jean-Martin Charcot.
Estas eran despreciadas por la comunidad científica porque muchas de ellas simulaban y/o mentían
sobre tener histeria. Se le daba un lugar de simulación y arbitrariedad a las pacientes.
¿Cómo compruebo yo si la histérica simula o no? Con la autopsia.

¿Qué pasa con la aparición del ferrocarril y los


accidentes?
Mucha gente que tenían accidentes en el ferrocarril, tanto hombres o mujeres (gracias
a los accidentes se dejó de pensar a la histeria como una enfermedad 100% femenina),
poseían que provenían de esos accidentes, que mostraban
(vómitos, dolor, parálisis, convulsiones, etc.) , pero

- Este fenómeno se conoció como “railway spine”, apodado así por los ingleses.

Descargado por Liliana R. (lilianarfernandez@gmail.com)

Encuentra más documentos en www.udocz.com


Daiana Mariel Alessi – 11–2667–0912
Hermann Oppenheim, a partir de la lógica de la salud pública se empieza a ver si se indemniza o no a
los afectados. ¿Cómo digo que alguien está herido si no se ve ninguna lesión a simple vista? ¿Cómo
se si alguien está simulando y así no indemnizarlo?

¿Y si hago una autopsia para corroborar ese malestar (ejemplo, parálisis) que tiene el
paciente? No se encontró nada. A esta situación se le llamó:

NEUROSIS
Las neurosis son enfermedades que no presentan datos en la autopsia. Son manifestaciones no
situables en la medicina del momento (“me duele la panza, pero no tengo nada en el estómago”).

Aquellas neurosis que fueron ocasionadas por los accidentes son llamadas:

¿Pero qué es lo traumático? Lo traumático no es el hecho en sí, sino la lectura que el paciente hace sobre los
hechos que le sucedieron.

Lo traumático está ligado a una vivencia que resulta inconciliable para el yo y que
produce un afecto displacentero. Una vivencia que, en algún lado, produce un
conflicto. Esta vivencia traumática provoca un incremento en la excitación que
desequilibra al yo. Este desequilibrio, provoca que la homeostasis peligre, por ende, el
“yo” (que es la masa de representaciones en las cuales me reconozco) se defiende
mediante la represión

REPRESIÓN: esfuerzo de desalojo. Esto lleva a un conflicto psíquico. El no saber del enfermo es
en realidad un no querer saber, más o menos consciente. Y la tarea del terapeuta consiste en
superar esa resistencia de asociación, mediante un trabajo psíquico.

Temporalidad retroactiva →el cual un hecho posterior actúa sobre uno anterior, confiriéndole un sentido
antes inexistente. La temporalidad no es cronológica.

Una vez sucedido el hecho traumático (ejemplo, el accidente) pueden transcurrir semanas, meses o años
hasta que un síntoma físico aparezca. Entre el síntoma y el tiempo hay una historia de padecimiento

Descargado por Liliana R. (lilianarfernandez@gmail.com)

Encuentra más documentos en www.udocz.com


Daiana Mariel Alessi – 11–2667–0912
Freud establece que, en el caso de la histeria, las vivencias traumáticas cobran una eficacia
póstuma (es otra forma de decirle a la temporalidad retroactiva). Es decir, una
situación que no fue vivida como traumática en su momento, luego mediante la resignificación, es
releída de esta manera. Por ende, cuando pensamos en eficacia póstuma, nos referimos al
trauma en dos tiempos y en cómo determinados elementos de la segunda escena se enlazan en
la cadena asociativa a la escena primera (entendiendo primera y segunda con un ordenamiento
cronológico).

Por este motivo se recurre a la hipnosis y al método catártico, con el objetivo de incrementar lo que
el paciente no recuerda.
El síntoma hace que el yo desconozca la inconciabilidad entre las representaciones

Charcot hacia presentaciones de enfermos en los hospitales utilizando métodos poco


convencionales y un poco polémicos. Mediante la hipnosis y la orden, Charcot (y en un
principio Freud) era capaz de manifestar el padecimiento de la persona.

Es preciso poner a los enfermos en estado de hipnosis y entonces inquirir (preguntar para
saber algo) por el origen de cierto síntoma, cuando apareció por primera vez y que recuerdan a raíz de ello.
Con la hipnosis los pacientes recuerdan lo olvidado, pero, extrañamente, con este método Freud logra
curarlos (él solo quería descubrir la causa del síntoma, no su cura)

Freud recurre a la hipnosis para extender el campo del recuerdo. Freud lo llama procedimiento técnico
terapéutico. Porque no buscaba curar a la paciente, sino que averiguar cuando ocurrió por primera vez.
Freud no busca solamente un efecto práctico de mejoría para el paciente, sino que intenta fundamentarlo
teóricamente, ¿Por qué los síntomas desaparecen a relatarlos? Ambas histerias dependen de un trauma:
psíquico o mecánico.

¿Por qué ya no es útil el método catártico?

 Es muy trabajoso
 Insume tiempo, atención y confianza
 Del lado del medico tiene que haber cierta simpatía e interés con el paciente

¿Por qué se deja de usar la hipnosis?

 No todas las personas que mostraban síntomas inequívocamente histéricos eran hipnotizables
 La hipnosis no era aplicable a todas las neurosis. Por lo tanto, debe averiguar qué caracteriza a
la histeria y la diferencia de otras neurosis.
 Rechaza el someter al otro y hacer un uso autoritario
 Cuando el paciente se despertaba no recordaba nada, esto producía solo el tratamiento sobre
el síntoma y no el origen; no provocaba el levantamiento de la resistencia

¿A quién no pudo hipnotizar? ¿Qué método usó en su lugar?


Vemos que cuando Freud trata a Miss Lucy no cae sonámbula cuando intenta hipnotizarla. Se
encuentra frente a este dilema y se reconoce con una falta de capacidad nata para hacer caer a sus
pacientes en ese particular estado de conciencia. En esos casos donde se presentaban dificultades,
les demandaba a los pacientes concentración, y ordenaba adoptar una posición de reposo con los
ojos cerrados. Al igual que en la hipnosis, resolvió desenvolverse a partir de la premisa que sus
pacientes sabían aquello que tenía una significación patógena y que solo era cuestión de constreñirlo
a comunicarlo.

Al tratar a Elizabeth Von R resuelve, al principio de su terapia, renunciar al método de la hipnosis, y recurrir a él tan

Descargado por Liliana R. (lilianarfernandez@gmail.com)

Encuentra más documentos en www.udocz.com


Daiana Mariel Alessi – 11–2667–0912
solo si fuera necesario en algún momento preciso. Y aun así cuando quiere utilizar el método, Elizabeth tampoco cae
en estado hipnótico.
Es así, que, tanto con Lucy como con Elizabeth, debe emprender otro método, por el cual les ejerce una presión en la
frente, en los momentos que detectaba lagunas en el recuerdo o resistencias, obteniendo según su experiencia la
mayoría de las veces el recuerdo requerido. Es entonces que Freud asevera que el olvido a menudo es deliberado,
deseado.
Comienza así otra etapa clínica para S. Freud mediante la utilización de esta nueva técnica que la considera por demás
beneficiosa. Y es a través de ella que reconoce las “resistencias” por parte de los pacientes en revelar a ellos sucesos o
asociaciones traumáticas, que luego descubren, devienen en la génesis de los síntomas. Empieza a tomar esos
momentos de resistencias como el punto donde indagar, dejando más de lado el método hipnótico y reemplazándolo
por el de sugestión y más adelante en su obra por el de asociación libre.

No fue el trauma mecánico lo que ocasiona el síntoma, sino el “susto” o la impresión anímica que tuvo ese
accidente traumático.

El valor como recuerdo no accesible a la conciencia y la


potenciación del mismo por ocasiones posteriores es lo que
genera el síntoma. NO LA VIVENCIA SOLA.

En el momento que acontece el trauma este no tiene efectos sintomáticos, y además, los
pacientes no recuerdan la causa.

Los síntomas varían según cada paciente y se van reproduciendo distintas patologías

Ya Freud deja de usar la hipnosis y la presión de frente. Lo que ahora se observa es el


relato del síntoma porque físicamente no se puede deducir, entonces, el síntoma es 100%
lo que el paciente cuenta (“me duele la pierna”, “me da nauseas”). De esta manera se
interroga al paciente usando la técnica de diván.

EL LENGUAJE TIENE UN EFECTO TERAPÉUTICO.


A partir del relato actual del paciente puedo armar una causa pasada y formar la etiología del mismo.
Empieza a insistirle a los pacientes y asegurarles que saben el origen del síntoma. Observa que se les
van ocurriendo cosas. Freud hace a los pacientes acostarse y cerrar los ojos, lo que ofrecía cierta
semejanza a la hipnosis, y les insistía todavía más. Así, sin mediar hipnosis alguna, afloraban nuevos y más remotos
recuerdos. Un mero esforzar podía hacer salir a la luz las series de representaciones patógenas.

Descargado por Liliana R. (lilianarfernandez@gmail.com)

Encuentra más documentos en www.udocz.com


Daiana Mariel Alessi – 11–2667–0912
El enfermo sólo se libera del síntoma histérico reproduciendo las impresiones patológicas causadoras y
declarándolas bajo una exteriorización de afecto. La tarea terapéutica consiste en moverlo hacia ello.

El paciente va relatando las impresiones y conexiones de pensamiento de menor valor y producidas en


ultimo término, y solo al final llega a la impresión primaria (la + importante)

Cuando el doctor le pide al paciente que recuerde los síntomas, estos desaparecen y se remueven. En el momento que
el paciente recuerda el momento del ocasionamiento del síntoma, el síntoma se elimina. Como lo que dice el paciente
está falseado, se debe reorientar la atención del paciente al recuerdo por hallar, es decir, lo genuino

Se deben guiar los hilos asociativos y lógicos del recuerdo hallado (2do; no el
traumático, el núcleo nodal) y del recuerdo por hallar. Esto es una cadena asociativa,
en donde, el objetivo del terapeuta es que el afecto se descargue donde corresponda.
Son una serie de recuerdos encadenados pasados que se van
dilucidando a medida que el paciente va hablando. Este
encadenamiento no se da como las cuencas de un collar, sino que se va ramificando a
modo arborizado. Las cadenas asociativas son el sinfín de representaciones que
van surgiendo a partir del relato que presenta el paciente. Estas asociaciones que
se van formando a medida que se relata, son las que guían al paciente y al analista a la
causa del síntoma, pero para ello deben atravesar las resistencias que presenta el
inconsciente en pos de no dejar fluir ninguna información que le causaría displacer al yo.
Freud plantea un triple ordenamiento del material patógeno para explicar las
distintas asociaciones.

Un punto nodal es un eslabón de la cadena en donde confluyen varios recuerdos.

Los falsos enlaces son un rejunte de representaciones de los argumentos que la conciencia da cuando no sabe
de qué se trata

En la cadena asociativa hay representaciones o ideas que se van hilando entre sí mediante falsos enlaces. Aquella
representación que da comienzo al síntoma y es patógena, se denomina núcleo patógeno

Como Freud quiere ir del síntoma a la causa, se debe escuchar el relato del paciente, pasando a la
conciencia. Pero el discurso está falseado.
“Tengo vómitos porque hace 3 meses saqué a pasear a mi perro” Una cosa no corresponde a la
otra; pasear al perro no genera vómitos.

Solo por la vía de los falsos enlaces se llega al recuerdo genuino → solo por lo falso
es que llegamos a lo genuino

Freud utiliza el esquema de arco-reflejo en el cual todo estímulo deviene en una descarga. Tiene que
haber una acción que posibilite la descarga.

ESTÍMULO DESCARGA

 Motriz → “me insultan, yo le pego”

Descargado por Liliana R. (lilianarfernandez@gmail.com)

Encuentra más documentos en www.udocz.com


Daiana Mariel Alessi – 11–2667–0912
 Verbal → “me insultan, yo insulto de vuelta”
 Por interés psíquico → “no me importa lo que me decís”
 Por preferencia simbólica → son los sueños, los chistes
 Por síntoma → Es un modo de tramitar un estímulo; es una solución frente a ese estimulo

Si no tengo síntoma, no tengo efecto traumático.

Si nosotros seguimos interrogando al paciente, nos vamos a encontrar con que hay vivencias del síntoma ligadas a la
sexualidad. Particularmente son escenas vividas en el cuerpo propio y son previas a la pubertad, es decir, son
vivencias sexuales infantiles prematuras, que luego devienen en traumáticas a posteriori.

Implica una conexión con otro en un comercio sexual, pero en el momento que aconteció no produjo efectos
traumáticos para la producción de un síntoma.
Características:

 Ocurre en el cuerpo propio


 Es previa a la pubertad
 Hay una cierta seducción por parte de un adulto
 El niño es pasivo
 Son más homogéneas
 Son con un adulto
 No producen efecto traumático apenas ocurren

La vivencia sexual infantil no tiene efecto traumático aún, porque el niño no posee las representaciones
necesarias como para entenderla como tal. Una vez pasada la pubertad, el paciente la da una resignificación al
hecho y ahí se torna traumática largando displacer mayor al que estuvo en la vivencia. Es + intenso el afecto
displacentero que produce el recuerdo que el que pudo haberle correspondido a su tiempo a esa vivencia sexual.

SE VOLVERÁ TRAUMÁTICA CUANDO OTRO RECUERDO LA EVOQUE

No todo es un síntoma histérico. Se deben cumplir las siguientes condiciones para que se considere un síntoma
histérico:

• Debe tener idoneidad determinadora → “Tengo vómitos porque sentí un terror enorme producido por un
accidente ferroviario” A esto le falta idoneidad.
• Debe tener fuerza traumática → “Tengo vómitos porque probé una manzana podrida, pero el asco no se
puede volver TAN intenso como para causar un vómito (síntoma histérico)”
• Debe, en algún momento, quebrar la homeostasis psíquica

Descargado por Liliana R. (lilianarfernandez@gmail.com)

Encuentra más documentos en www.udocz.com


Daiana Mariel Alessi – 11–2667–0912

Cuando se da la primera vivencia (la infantil traumática) se activa la defensa normal, que es
la que no genera síntomas porque no se produce un displacer, y se segrega al grupo
psíquico segundo a esta vivencia, produciendo un olvido de esa representación. La defensa
normal es la tendencia a mantener la homeostasis por el principio de constancia. Puede ser
inocua (causaron displacer, pero no hay conflicto para el yo) o volverse nociva: La defensa
patógena se percata del displacer causado por un conflicto psíquico. La defensa patógena
ataca a representaciones que pueden desprender un displacer nuevo aun siendo
recuerdos.

Fracaso de la defensa
El fracaso de la defensa son los síntomas, la enfermedad; el retorno de lo reprimido; esa representación reprimida que
vuelve desfigurada, a través de desplazamientos y condensaciones.
Se dice que la defensa fracasó porque con los síntomas comienza a dar cuenta de algo que no está bien, a través del
síntoma se grita una verdad; en ese gritar la verdad hay un significado y una satisfacción.

¿Por qué algo ocurrido hace mucho tiempo sigue exteriorizándose de manera continua y por qué los
recuerdos no se van disipando por desgaste u olvido?

Si un ser humano experimenta una impresión o expresión psíquica, en su sistema nervioso se


acrecienta lo que se llama “suma de excitación”. Para la conservación de su salud, hay
un afán de volver y achicar esa suma de excitación de las vías sensoriales por las vías
motrices o verbales. “Me putean, yo le pego” → el trauma psíquico se conecta con un
acrecentamiento de la suma de excitación del sistema nervioso.

Tendencia que tiene el aparato a empequeñecer la suma de excitación de la


impresión psíquica

• Motriz
• Verbal
• También se puede descargar mediante procesamiento asociativo y por medio de representaciones
contrastantes → “no me importa lo que me decís” → el recuerdo queda sin afecto → se olvida y desgasta

¿Y si no lo puedo descargar?
Se crea la posibilidad de que el recuerdo de ese suceso vuelva a convocarle el mismo afecto que estuvo presente al
comienzo, y así, se produzca el trauma. Es decir, el trauma se produce cuando el aparato psíquico no puede
descargar el estímulo mediante la abreacción (reacción del polo perceptivo al polo motor, implica una
reacción hacia adelante) y el afecto se liga al recuerdo.

¿Cuándo se hace patógeno el trauma?


1) Cuando el recuerdo se remonta a representaciones de índole tal que el trauma fue gravísimo y el sistema nervioso no
lo pudo tramitar bien
2) Es posible que la persona no quiera reaccionar frente a un trauma psíquico

Sobredeterminación se refiere a la presencia de múltiples causas que determinan un efecto unitario observable
en un solo momento. Esto significa que tanto los síntomas, sueños, chistes y otras formaciones del ICC no tienen una
causa univoca, sino que su origen se remite a varias ideas o asociaciones.

Descargado por Liliana R. (lilianarfernandez@gmail.com)

Encuentra más documentos en www.udocz.com


Daiana Mariel Alessi – 11–2667–0912
Significa que en un mismo síntoma confluyen varios hilos asociativos, en donde la mayoría de las veces no hay una
sola explicación para la génesis del síntoma, sino que esta deriva de una historia de padecimiento.

Esto se explica por el hecho de que los síntomas histéricos se deben a varias vivencias independientes entre sí
que se conectan por vía asociativa y nexo lógico. Un recuerdo se enlaza a otros de manera ramificada, como si
fuera un árbol genealógico. Es trabajo del analista seguir este camino, donde de cada recuerdo se desprenderán varios
más. La asociación libre del paciente irá marcando esta vía, hasta encontrar puntos nodales.

(registros; no son afecciones distintas, son solo distintos


momentos de la histeria)
Charcot fue el primero en definirla. En la histeria común, se asiste a una Marca el punto de entrada del
Es la histeria que se presenta serie de sucesos plenos de afecto: psicoanálisis
después de un accidente. El una HISTORIA DE Se conceptualiza distinto la histeria
objetivo es contestar la siguiente PADECIMIENTO. Abandono total de la hipnosis
pregunta “¿Cómo es que hay un
síntoma si no hay causa orgánica?”. MÉTODO: ANÁLITICO
Se refiere no a un trauma mecánico
Mediante la hipnosis se averigua
como en la histeria traumática, sino
esto (es decir, mediante la
en un trauma psíquico
reproducción artificial)
La histeria producida es una
reproducción del accidente.

EN LA HISTERIA
TRAUMÁTICA INTERVINO UN
GRAN TRAUMA.

MÉTODO: HIPNOSIS

DIFERENCIA ENTRE PARÁLISIS TRAUMÁTICA Y LA HISTERIA COMÚN, NO TRAUMÁTICA → En la


histeria común no hay trauma mecánico, habiendo un trauma psíquico. La única diferencia es que allí intervino un gran
trauma, mientras que aquí rara vez se comprueba un solo gran suceso, sino que se asiste a una serie de sucesos plenos de
afecto: toda una historia de padecimiento.

La dinámica de las representaciones se organiza a partir del núcleo patógeno. Este es un enjambre de representaciones
al que es imposible acceder, es lo que el enfermo menos recuerda. El material psíquico es un producto
multidimensional de por lo menos triple estratificación. En primer lugar estuvieron presentes un núcleo de recuerdos
en el cual ha culminado el momento traumático, o halló su plasmación más pura la idea patógena. En torno de ese

Descargado por Liliana R. (lilianarfernandez@gmail.com)

Encuentra más documentos en www.udocz.com


Daiana Mariel Alessi – 11–2667–0912
núcleo hay una muchedumbre de material mnémico de diversa índole que es preciso reelaborar en el análisis; y
presenta un triple ordenamiento:

1. Ordenamiento lineal cronológico


Se agrupa según el tema por variedad o tema, en donde una representación se reitera en varias
ocasiones. Tiene lugar dentro de cada tema singular. Afloran cada vez en un orden cronológico y tienen la
peculiaridad de invertir, en la reproducción, la secuencia de su génesis. Generalmente es de lo más
reciente a lo más antiguo. (Morfológico, de forma). Freud se refiere a tema cuando son agrupamientos de
recuerdos de la misma variedad estratificadas en sentido lineal.

2. Ordenamiento según el contenido del pensamiento


Freud ve que en la misma representación se unen racionalmente unas con otras, dando lugar a la
sobredeterminación del síntoma. No es lineal, es arborificado. Los estratos más periféricos contienen
aquellos recuerdos que se rememoran con facilidad, cuanto más hondo o mas cercano al núcleo se va, se
encuentra mayor resistencia. (Morfológico) Son estratos de resistencias. Los estratos más periféricos
contienen a los recuerdos de diversos temas que se recuerdan con más facilidad y fueron siempre consientes; y
cuanto más cercano al núcleo mayor resistencias.

3. Ordenamiento concéntrico en torno al núcleo patógeno


es el ordenamiento según el tipo de pensamiento, el enlace de los hilos lógicos que llegan hasta el núcleo.
Enlaces que puede corresponderles caminos irregulares de múltiples vueltas. Este ordenamiento posee un
carácter dinámico, en oposición a los otros 2 tipos de ordenamiento anteriores. Cuanto más uno se
acerca al núcleo patológico, mayor es la resistencia. Es según el contenido de pensamiento, el enlace
por los hilos lógicos que llegan hasta el núcleo, enlace al cual en cada caso puede corresponderle un camino
irregular y de múltiples vueltas. Es un sistema de líneas ramificadas que presentan puntos nodales en los que
coinciden 2 o más hilos. En el núcleo desembocan varios hilos de trayectorias separadas.

Con esta nueva incorporación a su teoría, es que cambia su forma de pensar a la representación patógena como un
cuerpo extraño capaz de ser extirpado; ya que la organización patógena no se comporta como un cuerpo extraño sino
como una infiltración, cuyos estratos más externos traspasan al yo normal y pasan a ser parte de este
como de la organización patógena. De un núcleo pueden surgir varios hilos de trayectorias separadas.
Puede ocurrir que en el material patógeno haya más de un núcleo.

Es el correlato1 de la defensa. La intromisión del síntoma en el tratamiento: La resistencia surge frente a la


insistencia, en el marco analítico, en respuesta a la intervención del analista.

Esta es la fuerza que impide recordar, una barrera que pone el inconsciente para evitar que los
recuerdos pasen a la conciencia. Para superar esta resistencia, Freud aplicaba un trabajo
psíquico, en el que se busca cambiar la orientación de los enfermos a las huellas de
representación.

Es aquella fuerza que opera contrariando el devenir (o retorno) consciente de las


representaciones o recuerdos patógenos
La defensa es un proceso del yo que consiste en tornar débil una representación patógena, arrancarle el afecto. Actúa
interrumpiendo las cadenas de asociaciones. La representación no está escondida, como algo a lo que no puedo
llegar, solo está desalojada de la conciencia, por lo tanto, del yo (masa homogénea de representaciones). Está separada

1
Término que corresponde a otro en una correlación.
Descargado por Liliana R. (lilianarfernandez@gmail.com)

Encuentra más documentos en www.udocz.com


Daiana Mariel Alessi – 11–2667–0912
y hay que unirla. De los resultados de la presión sobre la frente, Freud comprende que la representación patógena
supuestamente olvidada se encuentra siempre “en las cercanías”. Se las puede alcanzar mediante unas asociaciones de
fácil tránsito, solo se trata de eliminar resistencias que bloquean el camino hacia el material psíquico
patógeno (obstáculos). No siempre es un recuerdo olvidado el que aflora bajo la presión en la frente. Con mucha más
frecuencia emerge una representación que, dentro de la cadena asociativa, es un eslabón entre la representación de
partida y la buscada, patógena.

Lo que lo llevó a Freud a situar la operación de la resistencia en el tratamiento


analítico, fue la amnesia de los pacientes que no podían recordar
ninguna vivencia. Se encontró con una resistencia donde los pacientes se
muestran oposición a compartir ciertos temas y lo evaden, condicionando así
el análisis. Esa fuerza es la misma que actuó en el momento del trauma para su
sofocación y posible olvido. El recuerdo que reprime la resistencia es de
carácter penoso. Es por la resistencia que se decide dejar el método catártico y
aplicar un nuevo método terapéutico, la cual se denomina; presión sobre la
frente.

Tipos:
❖ De asociación: el paciente habla de lo que pensó antes, no lo que realmente pensó en el momento exacto. Es
una resistencia a asociar en donde se produce debido a los puntos nodales. Tiene relación con la cadena
asociativa y da cuenta del olvido. Está relacionada con los ordenamientos 1 y 2. Es interrogable. Una fuerza
que contraría el devenir consciente de las representaciones patógenas. Es la misma fuerza que cooperó en la
génesis del síntoma.
La resistencia de asociación se trata de la fuerza que contraria el devenir consciente de las representaciones
patógenas. Al tratar de levantar esta resistencia aparece una representación que permite el surgimiento de
nuevos recuerdos.

❖ Radial: está ligada al 3er ordenamiento. Articulada al núcleo patógeno: núcleo de recuerdos en los cuales ha
culminado el momento traumático. En torno al núcleo hallamos material mnémico de diversa índole en el
análisis que es preciso reelaborar. Mas nos acercamos al núcleo más difícil se hace recordar, la resistencia es
mayor.

HISTERIA

Descargado por Liliana R. (lilianarfernandez@gmail.com)

Encuentra más documentos en www.udocz.com


Daiana Mariel Alessi – 11–2667–0912
Son 4 tiempos lógicos, no cronológicos, de la defensa. No se pueden pensar uno sin el otro

1. VIVENCIA SEXUAL PREMATURA, PASIVA, DISPLACENTERA Y TRAUMÁTICA A


REPRIMIR

2. REPRESIÓN POSTERIOR AL RECUERDO AUXILIAR QUE


VUELVE TRAUMÁTICA A LA VIVENCIA SEXUAL INFANTIL
(REPRIMIÉNDOLA) Y LA RESIGNIFICA

3. SALUD APARENTE Y DEFENSA LOGRADA (se asimila a la salud, pero existe el


síntoma ya existe el síntoma defensivo primario)

4. FRACASO DE LA DEFENSA Y RETORNO DE LO REPRIMIDO (síntomas) (lo


reprimido sigue existiendo, ya que fracasa la defensa, debido a que aún existe el
afecto) Estos síntomas son SUSTITUTIVOS, reemplazan a aquellas representaciones
que han quedado fuera de la conciencia. Además, son síntomas TRANSACCIONALES
(representan una formación de compromiso entre la fuerza represora y la fuerza motivadora de la
represión). Además, como en el síntoma sustitutivo retorna lo reprimido, el yo sigue luchando contra
el retorno de lo reprimido que aparece en el síntoma; esto crea los síntomas nuevos (SÍNTOMAS DE
DEFENSA SECUNDARIA) → acá se da la neurosis propiamente dicha

OBSESIONES
1) La vivencia sexual es prematura y traumática, y no solo fue activa, sino que está dotada de un
excesivo placer (el neurótico es seductor)

2) Freud supone que anteriormente a esta experiencia, tiene que haber habido una experiencia
displacentera y pasiva, que, combinada con la vivencia activa, causa displacer, posibilitando la
represión y causando un autorreproche al recordar la vivencia placentera. El recuerdo y el reproche
se reprimen

3) Salud aparente

4) Aparición de síntomas sustitutivos al retornar sustitutos del recuerdo reprimido y del reproche (el
reproche retorna por ejemplo en forma de culpa, vergüenza, angustia, etc.). Algo actual reemplaza
lo pasado, y algo no sexual a lo sexual.

PARANOIA
Paranoia (Proyección): La fórmula es la misma, solo que el recuerdo que produce displacer no se asocia
con el reproche, sino que ese displacer es atribuido al prójimo según el esquema de proyección. El síntoma
primario es desconfianza hacia otros.
El retorno abarcará el afecto penoso o recuerdo, pero en forma de ocurrencia o como alucinación sensorial
o visual. Los afectos reprimidos retornan en alucinaciones de voces. Los recuerdos que retornan son
desfigurados, por sustitución temporal, no por un subrogado.
a- Síntomas defensivos primario (la desconfianza)
b- síntoma de compromiso (es lo que devuelven las voces, no lo considera ajeno, sino que es incitado a
una explicación “delirio de asimilación” se cree que es el culpable de eso)
c- síntomas defensivos secundarios

Descargado por Liliana R. (lilianarfernandez@gmail.com)

Encuentra más documentos en www.udocz.com


Daiana Mariel Alessi – 11–2667–0912
d- síntomas del avasallamiento del yo. (el delirio de asimilación es considerado como una alteración del
yo).
La represión se produjo según un proceso de pensar complicado y consciente (denegación de la creencia);
quizás esto indique que sobrevino a edad más tardía que la neurosis obsesiva y la histeria.
Histeria (Conflicto:) Presupone una vivencia sexual infantil traumática displacentera, pasiva. (explico
etiología).
El síntoma primario es la exteriorización de terror con lagunas psíquica

Descargado por Liliana R. (lilianarfernandez@gmail.com)

Encuentra más documentos en www.udocz.com


Daiana Mariel Alessi – 11–2667–0912

A) ¿Cómo se da una histeria? (EXPLICACIÓN COMPLETA)


En un principio, en algún momento de la vida del paciente SANO, este siendo un niño, se produce UNA VIVENCIA
O ENCUENTRO SEXUAL INFANTIL (O PREMATURA) (por ejemplo, un abuso sexual) con otro de manera
accidental. Esta vivencia es un NÚCLEO NODAL de futuras múltiples asociaciones entre representaciones e ideas en
el YO, y a su vez, tendrá un EFECTO TRAUMÁTICO RETARDADO, ya que en el instante no produce displacer ni
trauma, pero sí lo hará más adelante. Es decir, que en el momento que ocurre, NO POSEE EFICACIA
TRAUMÁTICA para la producción de síntomas, debido a que el niño NO POSEE LAS REPRESENTACIONES
SEXUALES NECESARIAS para comprender esa vivencia como sexual. Este estímulo se volverá PATÓGENO más
adelante; al ser tan grande, que el niño no puede DESCARGAR, ABREACCIONAR O TRAMITAR LA
EMOCIÓN Y LA SUMA DE EXCITACIÓN CORRECTAMENTE (por ejemplo, de manera motriz, verbal o
mediante representaciones contrastante) y no logra despojarse correctamente de la emoción/afecto. Debido a esto,
esta primera vivencia se transforma en UN RECUERDO/IMPRESIÓN INCONSCIENTE en la mente del niño
que, en un futuro, el afecto, se transportará al CUERPO, provocando un SÍNTOMA (en el caso de Elizabeth era una
parálisis). ¿Entonces cuándo es que se hace síntoma? Con el paso del tiempo y pasada la PUBERTAD, cuando
aparezca una OCASIÓN U OCASIONES que expongan y potencien SU VALOR COMO RECUERDO NO
ASEQUIBLE A LA CONCIENCIA (también llamadas por Freud como “MOMENTOS TRAUMÁTICOS
AUXILIARES”) (por ejemplo, ver un accidente de tren) que le den una RESIGNIFICACIÓN a la primera vivencia,
otorgándole EFICACIA TRAUMÁTICA. Esta capacidad que tiene el “segundo” recuerdo de evocar al primero, el
nodal, el traumático, a pesar de haber pasado X cantidad de tiempo, es llamada TEMPORALIDAD
RETROACTIVA. Entonces, no es la vivencia en sí (el abuso sexual, por ejemplo), sino la IMPRESIÓN ANÍMICA
que queda en el cerebro del paciente. Esta resignificación entrará en CONFLICTO con las IDEAS O
REPRESENTACIONES restantes que formaron CADENAS ASOCIATIVAS en las vivencias del paciente,
(carecen de idoneidad determinadora y de fuerza traumática, por eso es que hay seguir ahondando en las
representaciones para llegar a la base de todo: la vivencia infantil nodal) de manera RAMIFICADA Y NO
UNÍVOCAS (esto es la SOBREDETERMINACIÓN O DETERMINACIÓN MÚLTIPLE; Significa que en un
mismo síntoma confluyen varios hilos asociativos, en donde la mayoría de las veces no hay una sola explicación para la
génesis del síntoma, sino que esta deriva de una HISTORIA DE PADECIMIENTO), causando una
INCONCIABILIDAD, debido a la nexo lógico-asociativo que une la vivencia sexual prematura con las demás
representaciones, para el aparato psíquico del paciente, provocando un aumento en el POTENCIAL
EXCITATORIO (O SUMA DE EXCITACIÓN) DEL PACIENTE. ¿Qué sucede cuando se da esta inconciabilidad
entre ideas/representaciones y sube la excitación? Se genera un MALESTAR / DISPLACER producto de esta
inconciabilidad de ideas, haciendo peligrar al PRINCIPIO DE CONSTANCIA del aparto psíquico, en donde se
tiende a mantener lo más bajo que se pueda la excitación (es una tendencia a empequeñecer la cantidad de excitación),
es decir, mantener la HOMEOSTASIS. Debido a esta situación, de manera no azarosa, el sistema anímico va a
activar un MECANISMO DE DEFENSA llamado REPRESIÓN, que desplaza, expulsa o echa a este malestar
radicado en la conciencia hacia la INCONSCIENCIA (y así, creándola) con el objetivo de tratar como no acontecido
esa representación inconciliable. A su vez, la represión no solo genera un desplazamiento, sino que su objetivo es
tornar DÉBIL una representación patógena. Este desplazamiento genera dos cosas; 1) LA ESCISIÓN DE LA
CONCIENCIA Y FORMACIÓN DEL GRUPO PSÍQUICO SEGUNDO (antecedente del inconsciente),
2) el SÍNTOMA, es decir, la histeria; el retorno de lo reprimido. En mayor profundidad, ¿cómo se origina un
síntoma? Una vez operada la defensa, ya no se puede extirpar a la representación intensa, pero SE LE ARRANCA
EL (MONTO DE) AFECTO A LA REPRESENTACIÓN y es desplazado a una REPRESENTACIÓN O
FORMACIÓN SUSTITUTIVA DE LA CONCIENCIA (por ejemplo, la pierna o una idea más o menos inocente)
que enlazan a esa representación despojada de la conciencia mediante nexo lógico asociativo utilizando PUENTES
LINGÜÍSTICOS Y FALSOS ENLACES. En el caso de la histeria, el afecto va a parar a una parte del cuerpo,
mediante el proceso llamado CONVERSIÓN. El síntoma es una tramitación con un VALOR METAFÓRICO,
porque es una simbolización de lo traumático. A su vez, el síntoma también es una FORMACIÓN DE
COMPROMISO ya que requiere una resignificación de la conciencia

Descargado por Liliana R. (lilianarfernandez@gmail.com)

Encuentra más documentos en www.udocz.com


I I Daiana Mariel Alessi – 11–2667–0912

Incorrecta o nula Afecto no Recuerdo


abreacción/ descarga despojado inconsciente

I
I

I
Cadena asociativa

Pubertad Momento Resignificación


traumático auxiliar

Inconciabilidad entre
ideas

Conflicto Aumento del


potencial excitatorio malestar

inconsciencia o Peligra la homeostasis


conciencia
grupo psíquico represión
segundo

conversión

falso enlace

Afecto desplazado a
Divorcio del afecto a la
una representación Síntoma
representación/ idea
sustitutiva (histeria)

Descargado por Liliana R. (lilianarfernandez@gmail.com)

Encuentra más documentos en www.udocz.com


Daiana Mariel Alessi – 11–2667–0912

LA BASE DE TODA NEUROPSICOSIS ES LA ESCISIÓN DE LA CONCIENCIA

• Janet →Dice que es un rasgo primario de la alteración histérica. Su base es una endeblez innata de la aptitud para
la síntesis psíquica, un estrechamiento del campo de conciencia, que como estigma psíquico testimonia la
degeneración de individuos histéricos. Es meramente biológico, primario, hereditario e innato.

• Breuer → la base y condición de la histeria es el advenimiento de unos estados de conciencia oníricos con una
aptitud limitada por la asociación, a lo que los denomina estados hipnoides. La escisión de la conciencia es secundaria
y adquirida: se produce en virtud de que las representaciones que afloran en estados hipnoides están segregadas del
comercio asociativo con el restante contenido de conciencia. Es secundaria, adquirida y se da gracias a una
histeria hipnoide que se da en algún momento de la vida

• Freud → Dice que es la consecuencia de un acto voluntario Freud postula que la escisión de
conciencia no sobreviene porque los
del enfermo. Es producto de la defensa que se activa tras percatarse enfermos sean débiles mentales, sino
de la existencia de un conflicto psíquico, generando un displacer. porque su actividad psíquica está
Esta representación inconciliable es desplazada a la inconsciencia y dividida y el pensar consciente dispone
se “olvida”. Dice que es secundaria a la defensa
sólo de una parte de la capacidad
operativa

CASO EMMA
Problema: No podía ir sola a una tienda

 Recuerdo 1: Cuando tenía 12 años fue a una tienda, vio a los dos empleados reírse entre ellos y salió corriendo presa de
algún afecto de terror. Se despiertan dos pensamientos con esto: que esos dos se reían de su vestido y que uno le había
gustado sexualmente. → pero estos síntomas no explican ni la compulsión ni el determinismo del síntoma
 Recuerdo 2: Cuando tenía 8 años fue a una tienda a comprar golosinas y el pastelero le pellizcó los genitales por debajo del
vestido mientras se reía. Y luego de un tiempo volvió ir, por lo que se sintió culpable; sentía como si ella hubiera querido
provocar el suceso.

¿Cuál es la conexión asociativa entre ambas?


SIMBOLIZACIÓN
 La risa: Tanto los empleados como el pastelero se reían. La risa de los empleados le hizo acordar a la risa del pastelero.
La risa inconscientemente evoca el recuerdo del pastelero
 La soledad en la tienda: En ambas ocasiones ella estaba sola en los negocios.
 Vestidos

El recuerdo despierta un desprendimiento sexual que se traspone en angustia (tiene miedo de que los empleados le hagan lo mismo
que el pastelero, por eso escapó). El elemento vestido entra a la conciencia en calidad de símbolo, dando de esta manera la
conexión entre una escena y la otra.

¿Qué dice Freud? La defensa se vuelve nociva cuando se ejerce sobre recuerdos o representaciones que generan un displacer que
la vivencia no presentaba. Los recuerdos que pueden cumplir con esta condición son los de carácter sexual, ya que si entre
una vivencia y su recuerdo, aparece la pubertad en el medio, esto hace que haya una nueva interpretación de lo recordado. Hay
un saber “No sabido” porque dentro de la persona, se van dando procesos de los cuales no está enterada/consciente.

Descargado por Liliana R. (lilianarfernandez@gmail.com)

Encuentra más documentos en www.udocz.com


Daiana Mariel Alessi – 11–2667–0912
Aplicando esto a Emma: la vivencia con el pastelero no le da importancia. Pasa el tiempo con la pubertad en el medio y
tiene la escena con los dos empleados, y dicha escena evoca la escena del pastelero, pero ahora tiene otra interpretación
que no tuvo al principio. Ahí aparece el trauma con efecto retardado, causando la activación de la defensa.

CASO CECILE
Problema: Tenía una neuralgia facial que le duraba de 5 a 10 días

Fue a ver a varios médicos e intentó múltiples tratamientos, pero no funcionaron.

 Diagnóstico: histeria de conversión por simbolización


 Método de curación: método catártico

Hay un nexo asociativo en la “cachetada” simbólica que recibió de su marido cuando discutían y la neuralgia facial

CASO ELIZABETH
Problema: Le dolía estar parada y le dolía la pierna

Freud cree que hay un nexo asociativo entre los pensamientos de Elizabeth y el síntoma.

 Historia de padecimiento de Elizabeth: Elizabeth era muy apegada a su padre, el cual decía que ella sustituye un hijo
varón debido a su carácter áspero. Este sufría de una afección cardiaca, Elizabeth paso mucho tiempo cuidándolo. El
comienzo de su afección se remonta a esta época, en el último tiempo de cuidado de su padre, le sobrevinieron dolores en
las piernas, pero luego cesaron. Dos años más tarde de la muerte de su padre, empezó a no poder caminar y tuvo fuertes
dolores. Un día se alejó del lecho de su padre para encontrarse con un joven enamorado de ella. Cuando regresó, su padre
había empeorado y ella se realizó reproches por esto. Así quedó planteado un conflicto con un caso de inconciabilidad.
Luego de un tiempo E le contó a Freud mediante la hipnosis que su dolor de la pierna derecha era más fuerte porque era
donde su padre apoyaba su pierna para que ella le cambie las vendas.

 MÉTODO USADO: Presión de frente (porque no la podía hipnotizar)

EXPLICACIÓN
Elizabeth estaba descontenta por ser mujer y estaba demasiado concentrada en
ser la enfermera del padre, que su hija. Una vez este muere, ella anhelaba
sustituirlo para que su madre y familia no sufrieran y retornara la dicha perdida.
Pero los relatos no explicaban la acusación y el determinismo del síntoma; sí lo
VS
explica la impresión anímica que ella tiene de sí misma: ser la enfermera de su padre
y rechazar a un joven por cuidarlo, en consecuente, reprimió esa represión
erótica, debido a una inconciabilidad. La representación erótica de su cuñado fue reprimida, y su monto de afecto se
traspuso en un dolor corporal. Se trataba de una conversión histérica.

La pierna derecha le dolía cuando afloraron recuerdos de su padre (primer tramo de padecimiento) y la pierna izquierda cuando se
reproducen dolores de su hermana (segundo tramo de padecimiento). Muchos síntomas parecen fusionarse en uno solo. Freud
comenzó a preguntarse de dónde provienen estos dolores cuando estaba de pie o sentada. Elizabeth había agrupado los dolores
corporales con escenas según ella estuviese de pie o sentada. Por ejemplo: ella estaba de pie cuando trajeron a su padre tras sufrir
un ataque al corazón, y en su terror quedó paralizada. Otro ejemplo: luego de sentarse en la colina a la que solía ir con su cuñado, y
pensar sobre su soledad, sus fracasos de formar una familia, de no avanzar un paso en la vida, tuvo fuertes dolores. La afasia
(incapacidad para caminar) era equiparable a una parálisis funcional asociativa y simbólica. Ella buscaba una
expresión simbólica en su padecimiento. Elizabeth frente al lecho de su hermana muerta pensó que su cuñado ahora estaba libre y
podría casarse con ella. Ella dejó de lado la certidumbre de amar a su cuñado (representación inconciliable) creándose dolores
corporales. Cuando se le imponen esos pensamientos (durante el paseo por la colina) habían sido generado esos dolores por una
lograda conversión a lo somático. La dolencia de Elizabeth se encuentra vinculada con una historia de padecimiento. Hay un
conflicto entre el círculo de representaciones entre ser la enfermera de su padre o la mujer de otro hombre. El círculo de
representaciones de yo desestima la representación inconciliable (representación erótica) por lo que se reprime. Opera la defensa, y
el monto de afecto ligado a la representación inconciliable se libera, trasponiendo en el cuerpo y formando un síntoma. Lo que E
decía: “me duele el pie”, distrae, pero también lleva a la problemática. Implica una resistencia, que no responde el yo, sino cadenas
asociativas llamadas resistencia asociativa y permite llegar al síntoma.

Le dolía la pierna derecha cuando pensaba en el padre y el enamorado, y la izquierda cuando pensaba en la hermana y el cuñado

Aplicando conceptos:
Descargado por Liliana R. (lilianarfernandez@gmail.com)

Encuentra más documentos en www.udocz.com


Daiana Mariel Alessi – 11–2667–0912
• Puntos nodales: le duelen las piernas debido a que estuvo parada cuando se enteró que murió su padre, parada cuando
fantaseó con su cuñado viudo, frente al cajón de su hermana, hay muchas conexiones de las piernas.

• No hay vivencia sexual prematura traumática

• Inconciabilidad: se da cuando las representaciones de ser la enfermera de su padre y el “hijo varón que nunca tuvo”
choca con concebirse como una mujer capaz de casarse y tener una relación con un hombre

• Cadena asociativa: Un ejemplo de cadena asociativa podría ser lo que le sucede a Elizabeth con la palabra “soledad” y la
expresión “estar de pie”. En el idioma alemán, estas dos palabras tienen una fonética muy similar, por lo tanto, Elizabeth
asociaba su sentimiento de sentirse sola con el acto de no poder mantenerse de pie, causándole múltiples dolores en las
piernas que se lo impedían.

• Sobredeterminación: Un ejemplo que podríamos ver en Elizabeth se da cuando cuenta que siente mucha culpa por
haber fantaseado con un hombre mientras su padre estaba en cama enfermo, y a su vez también sentía culpa por sentirse
atraída hacia el marido de su hermana y por sentirse, momentáneamente, esperanzada de estar con él cuando su hermana
fallece. Todas estas causas resultan en un mismo síntoma, los dolores y las parálisis que Elizabeth sufre en las piernas.

• Triple estratificación del material patógeno: Dentro de la resistencia radial, Freud explica la triple estratificación
del material patógeno.

- La primera de las tres estratificaciones es cuando el analista, en este caso Freud pregunta por los
primeros síntomas, y el paciente cuenta sus vivencias en un ordenamiento lineal cronológico. En el
caso clínico de Elisabeth Von R, se puede encontrar cuando ella recorta de sus vivencias, aquellas
vivencias más dolorosas, como la muerte de su padre, de su hermana, y la enfermedad ocular de su
madre.

- La segunda, es cuando nos acercamos al núcleo patógeno, el relato empieza a tropezar con los
recuerdos que el paciente desmiente. Freud sostiene que mientras más nos acercamos al núcleo
patógeno, más crece la resistencia.

- Por último, la tercera estratificación, el enlace por hilos lógicos a través de puntos nodales. El paciente
empieza a hablar y se van abriendo nuevas preguntas que posibilitan la dimensión del equívoco. En el
caso de Elisabeth, ella se presentó a Freud como una mujer que prescindía del amor de un hombre,
pero cuando ella cuenta que al oír a su cuñado hablando del amor que siente por su hermana, le duele
su soledad. A Freud le surge una nueva pregunta, sobre que le hace decir que no necesita el amor de
un hombre. Aquí surge un síntoma neo producido, producto del análisis. En este caso se trata de la
palabra “Stephen” es decir “de pie”, en todos los momentos traumáticos tuvo relaciones con esta
situación de estar de pie, y como consecuencia surgió una parálisis en sus piernas.

Descargado por Liliana R. (lilianarfernandez@gmail.com)

Encuentra más documentos en www.udocz.com


Daiana Mariel Alessi – 11–2667–0912

B) ¿Cómo es y cómo se da una representación obsesiva y una


fobia?
Si en una persona predispuesta a la neurosis, no presenta la capacidad convertidora, y no obstante, para
defenderse de una representación inconciliable se emprende el divorcio entre ella y su afecto, es fuerza que ese afecto
permanezca en el ámbito psíquico. La representación ahora debilitada queda segregada de toda asociación dentro de la
conciencia, pero su afecto, liberado, se adhiere a otras representaciones, en si no inconciliables, que, en virtud de
este enlace falso, devienen en representaciones obsesivas.

Toda vez que una obsesión neurótica aparece en lo psíquico, ella proviene de una represión; no tienen un curso
psíquico forzoso por su valor intrínseco, sino por el de la fuente de que provienen o que ha contribuido a su vigencia.

Son siempre reproches mudados, que retornan de la represión (desalojo) y


están referidos siempre a una acción de la infancia, una acción sexual realizada
con placer.

Períodos:
Ocurren los sucesos que contienen el germen de la neurosis posterior. Las vivencias de seducción de la
temprana infancia, posibilitan la represión; y después las acciones de agresión sexual contra el otro sexo, que
más tarde aparecen bajo la forma de acciones-reproche

Al recuerdo de aquellas acciones placenteras se anuda un reproche, el nexo con la vivencia inicial de pasividad
posibilita reprimir ese reproche y sustituirlo por un síntoma defensivo primario. Ejemplo de esto: vergüenza,
desconfianza en uno mismo, escrúpulos de la conciencia moral.

Aquí la defensa ya está lograda, aunque se aparente salud. Fracasa la defensa; acerca de esto, es incierto si el
despertar de esos recuerdos sobreviene más a menudo de manera casual o espontanea, o a consecuencia de
unas perturbaciones sexuales actuales, es decir, por cierto, efecto colateral de las ultimas. Los recuerdos
reanimados y los reproches formados desde ellos nunca ingresan inalterados en la conciencia; lo que deviene
consciente como representación y afecto obsesivos, sustituyendo al recuerdo patógeno en el vivir consciente
son unas formaciones de compromiso entre las representaciones reprimidas y las represoras

¿CÓMO ES EL CONTENIDO DE LA REPRESENTACIÓN OBSESIVA?


 El contenido está doblemente desfigurado respecto del que tuvo la acción obsesiva en la infancia: porque algo
actual reemplaza a lo pasado y porque lo sexual está sustituido por un análogo no sexual
 El contenido sigue siendo fragmentariamente idéntico a lo reprimido o se deriva de esto por medio de una
correcta secuencia de pensamiento
Descargado por Liliana R. (lilianarfernandez@gmail.com)

Encuentra más documentos en www.udocz.com


Daiana Mariel Alessi – 11–2667–0912

C) ¿Cómo es y cómo se da una psicosis?


El contenido de una psicosis alucinatoria consiste en realizar aquella representación que estuvo amenazada por la
ocasión a raíz de la cual sobrevino la enfermedad. Así, es licito decir que el yo se ha defendido de la representación
insoportable mediante el refugio en la psicosis. El yo se arranca de la representación insoportable, pero esta se
entrama de manera inseparable con un fragmento de la realidad objetiva.

Comparación entre patologías


Histeria Neurosis Paranoia Amentia alucinatoria Fobia
obsesiva aguda
ESTADOS
AFECTIVOS
Conflicto Reproche Mortificación Duelo -
PSÍQUICOS
NORMALES

Se distinguen de estos estados por no llevar a una tramitación alguna, sino al daño permanente del yo -

¿A DÓNDE
VA A PARAR A una parte del A una Primero surge la
cuerpo representación angustia y luego se
EL nimia desplaza al objeto
AFECTO? fóbico
¿ES DE
ÍNDOLE Si
SEXUAL?
ORIGEN Defensa ante una representación inconciliable
Todas nacen mediante el mecanismo psíquico de la defensa o represión (inconsciente, claramente) → o sea, en el intento de
reprimir una representación inconciliable que había entrado en oposición con el yo enfermo y sus representaciones.

¿SUCEDE
ANTES DE Si
LA
PUBERTAD?

Descargado por Liliana R. (lilianarfernandez@gmail.com)

Encuentra más documentos en www.udocz.com


Daiana Mariel Alessi – 11–2667–0912

Los recuerdos que solemos tener de nuestra infancia tienden a ser recuerdos bastante absurdos, poco intensos, poco
significativos, poco afectivos, escasos y carentes de sentido. Esto a Freud le resulta curioso, porque ya en la infancia, uno
ya tiene las capacidades intelectuales y cognitivas como para poder tener recuerdos más valiosos y variados.

Hay una tendencia a la ; hay una tendencia a olvidar lo que


sucede en la infancia y recordar ciertas cosas en vez de lo “fundamental”

Estos recuerdos de la adultez , que son muy


intensos y fuertes, y que si uno los recordase de manera tal como los vivenció, sería bastante
traumáticos para la persona y generarían un conflicto psíquico. Son recuerdos que han sido
, y que son tapados por estos recuerdos encubridores con el objetivo de
proteger al aparato psíquico.
Los recuerdos encubridores (o boludos) existen por su nexo lógico con otro
recuerdo + importante al cual no se puede acceder conscientemente porque está reprimido.

Características de los recuerdos encubridores:


 Son sustitutos de un recuerdo reprimido
 Son recuerdos que por represión tapan un olvido
 Son recuerdos en los cuales las percepciones, olores, colores y sabores son TODOS LOS
recordados con intensidad
RECUERDOS DE
 La memoria es psicológica, no fisiológica
LA INFANCIA
 Tiene la misma estructura que un síntoma
 Tienen una temporalidad peculiar: hay una relación entre lo recordado y lo olvidado
SON
 El recordador se ve en escena, como si estuviera “de afuera” (similitud con el ENCUBRIDORES
sueño)
 Se dan mediante el mecanismo de desplazamiento
 Pueden ser atrasadores o adelantadores

¿Qué usan los recuerdos encubridores?


El DESPLAZAMIENTO retroactivamente, que provoca que un recuerdo sustituya otro, mediante el
enlace falso → el recuerdo encubridor se ubica en un lugar que no le corresponde.

Como tendemos a recordar lo placentero y no queremos recordar lo penoso, este último se sustituye. Se pone algo lindo, agradable o
diferente con el objetivo de mantener el equilibrio psíquico.

tapa

Los recuerdos encubridores pueden ser atrasadores (el recuerdo encubridor se da en la primera infancia y el contenido a
encubrir es posterior) o pueden ser adelantadores (el recuerdo encubridor es posterior al contenido a encubrir). Además,
existen los recuerdos encubridores simultáneos, es decir que son de la misma época .

¿Cómo se cura un recuerdo encubridor?

Descargado por Liliana R. (lilianarfernandez@gmail.com)

Encuentra más documentos en www.udocz.com


Daiana Mariel Alessi – 11–2667–0912
Hay que hacerlo hablar, intentando descubrir los recuerdos asociados, es decir la cadena asociativa. De esta manera, se recorren los
hilos lógicos-asociativos hasta encontrar el recuerdo que tenga idoneidad y fuerza determinadora.

¿Qué es lo que le llama la atención a Freud?


Freud decía que los pacientes que solían traer recuerdos infantiles a la terapia, presentaban en su discurso ciertas características de
recuerdos peculiares: son características que uno solamente podría nombrar si las estuviera viendo “de afuera”, como un agente
externo.

Ejemplificación de Freud:

Tiene un paciente adulto, que trae a la terapia un recuerdo de cuando tenía 6 años, en donde cuenta que se va de vacaciones con
su tía y empieza a aprender el abecedario. Tiene un problema por no poder diferenciar la n de la ñ y le pregunta a la tía si lo
podía ayudar. La tía le responde que la ñ “tiene un pedazo o trazo más”. Freud va a decir que ese trazo más es lo mismo que
sucede con la diferencia entre hombres y mujeres (los nenes tienen un pedazo más que las niñas)

Freud explica que hay una sexualidad infantil importante en donde aparece una curiosidad sobre la sexualidad, una de está
teniendo que ver con la diferencia entre los sexos. Esta diferencia entre los nenes y las nenas es una situación muy traumática para
los niños. Todo eso es bastante displacentero para los niños así que el sujeto los cubre con este recuerdo falaz, pero que protege al
aparato psíquico.

ANALOGÍAS Y DIFERENCIAS ENTRE EL OLVIDO DE LOS


NOMBRES PROPIOS Y LOS RECUERDOS ENCUBRIDORES
En ambos casos se debe a desaciertos de la memoria; la memoria no reproduce lo correcto. Pero, en el olvido de los nombres
propios, uno es consciente que estos nombres que nos “salen” no son los correctos, a diferencia de los recuerdos encubridores,
donde al sujeto le llama la atención el poder poseer estos recuerdos.

• Similitudes → pasa lo mismo; el aparato solo quiere proteger de un displacer


• Diferencia → En el olvido de los nombres propios, salen nombres falsos por medio de un desplazamiento, en donde estos
aparecen de manera no azarosa, sino habiendo una asociación entre los sustitutos (Botticelli) y lo reprimido (el suicidio)

Ambos son un desacierto de la memoria Uno es un recuerdo, el otro es un olvido


Ambos aportan un sustituto x desplazamiento Uno es una representación compleja, mientras que el otro es
Ambos son una perturbación simple
Son mecanismos psíquicos para tramitar el displacer El olvido es un fracaso de la memoria, mientras que el
En ambos se tiene la sensación de que algo no anda bien recuerdo es un logro
El olvido es una perturbación momentánea mientras que el
recuerdo es duradero
El recuerdo encubridor tapa con recuerdos sin importancia,
mientas que el olvido de los nombres propios lo tapa con algo
significativo

Partes:
1. Introducción, ¿Qué es lo que le llama la atención a Freud?
2. Respuesta de Freud ¿Por qué nos olvidamos los nombres propios?
3. Ejemplificación y análisis consigo mismo

1) Introducción, ¿Qué es lo que le llama la atención a Freud?


A Freud le llama la atención particularmente un olvido: el de los nombres propios. ¿Por qué le llama la atención?

Descargado por Liliana R. (lilianarfernandez@gmail.com)

Encuentra más documentos en www.udocz.com


Daiana Mariel Alessi – 11–2667–0912

 Porque en diversas situaciones nosotros nos olvidamos nombres propios con los cuales estamos muy
familiarizados sin tener ningún problema cognitivo.
 Porque además aparecen nombres sustitutivos que se imponen con gran tenacidad a pesar de que estamos conscientes
de que son incorrectos.
No son olvidos reales, son recuerdos falsos

2) Respuesta de Freud ¿Por qué nos olvidamos los nombres propios?


¿Por qué nos pasa?
Porque el nombre propio que es olvidado se asocia (por ejemplo, por similitudes fonémicas, silábicas, de significado) con
algún contenido reprimid0 en el inconsciente.

3) Ejemplificación y análisis consigo mismo


Para explicar todo esto, Freud se pone de ejemplo a sí mismo, explicando que:

→ En un viaje se encuentra con un desconocido con quien está charlando. En un


momento, Freud quiere mencionar a un artista italiano, Signorelli, pero no puede recordar este
nombre y en cambio aparecen dos nombres sustitutivos que hacen presencia con gran tenacidad:
Botticelli y Boltraffio.

→ Antes de olvidarse, en el dialogo, el desconocido le comenta a Freud acerca de una manera de manejarse
cultural que tienen los turcos que viven en Bosnia. Explicaba que estos turcos les brindaban respeto a los médicos y presentan
resignación ante la muerte. Los turcos suelen decir: “Señor, entiendo que usted ha hecho todo lo posible, pero ya no hay nada más
que hacer”. Aquí se remite a la muerte

 Tiene una representación: Los turcos de Bosnia le dan demasiado interés a la sexualidad, por ende, el textualmente
piensa “Señor, cuando sus genitales no funcionen y no pueda tener más sexo, la vida no tiene sentido”. Aquí se remite a la
sexualidad.
 Además, tiene otra representación que pensó que había olvidado: Recordó que él atendió un paciente hace unos meses que
lamentablemente se suicidó en la ciudad de Traffoi. Freud no recordaba esta situación porque la había
reprimido → le generó un conflicto psíquico, apareció una representación inconciliable que para su mente fue mejor
reprimirla para evitar displacer.

De esta manera se genera una cadena asociativa que le impide recordar el nombre “Signorini” gracias a una represión.

Signorini

Significa señor

Señor se asocia con sexualidad y muerte

Se asocia con su paciente suicidado (reprimido)

Porque son un RETORNO DE LO REPRIMIDO; no aparecen por


azar, sino que a su vez también tienen lazos asociativos. ¿Dónde?

Botticelli y Boltraffio

Bosnia Traffoi

La noticia de la muerte del paciente en relación al


olvido de Signorelli en Freud, tuvo una acción eficiente, aunque inconsciente al momento del olvidó. Freud nos explica
que la coincidencia entre Trafol y Boltraffio lo fuerza a Freud a suponer que lo ocurrido con su paciente (muerte a causa de
una grave perturbación sexual) tuvo una acción eficiente en él, aunque inconsciente al momento del olvido. A partir de allí que
Freud no puede considerar al olvido como casual, sino que fue motivado por represión del acontecimiento
traumático.
Sostiene que no es producto de un acontecimiento casual, existe un motivo en este suceso. Freud explica que
existían motivos (en el ej. De Signorelli). Quería olvidar algo, y había reprimido determinados pensamientos. Claro es que lo que

2
¿A qué refiere el autor cuando habla sobre determinación en relación al olvido de nombre propio? El desplazamiento obedece a unas vías calculables, donde el
nombre sustitutivo mantiene un nexo pesquisable con el nombre buscado. Freud cuando refiere a sobre determinación alude a la ilación de pensamientos por
medio de nexos lógicos.

Descargado por Liliana R. (lilianarfernandez@gmail.com)

Encuentra más documentos en www.udocz.com


Daiana Mariel Alessi – 11–2667–0912
deseaba olvidar era algo muy distinto del nombre del pinto de los frescos de Orvieto; pero aquello que quería olvidar resultó
hallarse en conexión asociativa con dicho nombre, de manera que su voluntad erró su blanco y olvidó lo uno contra su voluntad,
mientras que quería contar con toda intención olvidar lo otro.

Se sostiene que el olvido de los nombres propios está motivado por la defensa ya que el nombre que se
“olvida”, está en conexión con representaciones que resultan inconciliables para el individuo, para
la masa homogénea de representaciones que conforman al “yo” y es por esto que se desalojan de la
conciencia. Es decir, el nombre generaría un conflicto psíquico, activa recuerdos perturbadores y por
ende el sistema opta por mantenerlo reprimido. De todas formas, los nombres sustitutivos, no dejan de
ser una evidencia del retorno de lo reprimido. En estos últimos, es posible encontrar nexos con lo
reprimido, aluden a lo que se quería olvidar, pero a la vez, recordar.

Conclusiones:
Se vuelve a asociar con lo reprimido pues Bosnia → turcos → “Señor” → muerte y sexualidad → Traffoi ciudad → suicidio de
paciente → represión= olvido del nombre “Signorelli”

El olvido se explica por la perturbación de un nuevo tema que emergía por el tema anterior de conversación.
Freud plantea que, al no haber finalizado el tema anterior, dicha situación favorece el olvido del nombre Signorelli.

Condiciones para el olvido de nombres propios: Cierta predisposición para el olvido y un proceso de sofocación
transcurrido poco antes.
Freud plantea que, dentro de las condiciones para la producción del olvido, por un lado, existe una cierta predisposición para el
olvido y cierta interrupción de un tema en forma prematura. Y por otro que frecuentemente existe una asociación externa.

El nombre olvidado Signorelli se halla en relación con pensamientos reprimidos (muerte y sexualidad) que
producen el olvido. Freud establece una relación entre el olvido y los pensamientos reprimidos, ya que como lo demuestra en el
texto, el olvido puede ser analizado para poder advertir su relación con los pensamientos reprimidos.
Freud enuncia la siguiente frase: “en los casos de histeria se puede confirmar que los recuerdos olvidados no se han perdido”. Elija
la frase que fundamente dicha afirmación:
Los recuerdos están dispuestos a surgir por asociación con otros recuerdos no olvidados, pero una fuerza los obliga a permanecer
inconscientes. Esta fuerza que mantiene el estado patológico es una resistencia del paciente. Las fuerzas que en el tratamiento se
oponen en calidad de resistencia, a que lo olvidado se haga de nuevo consciente, tienen que ser también las que anteriormente
habían producido el olvido y expulsado de la conciencia los sucesos patógenos correspondientes, Freud lo denomina regresión.
Aquello que se olvidó (Signorelli) se encuentra en relación con lo reprimido que consiguió ponerse en una
conexión asociativa con dicho nombre. El nombre olvidado es motivado por un proceso represivo.

¿Cómo explica Freud el fenómeno del olvido de los nombres propios?


No sólo se olvida, sino que se recuerda erróneamente. El proceso destinado a reproducir el nombre olvidado se
ha desplazado hacia el nombre sustituto. El proceso que debía de conducir a la reproducción del nombre
olvidado se ha desplazado y nos lleva a un sustitutivo erróneo. El desplazamiento no se halla a merced de un mero
capricho psíquico cualquiera, sino que sigue determinadas trayectorias regulares y perfectamente calculables, o por
decirlo de otro modo, los nombres sustitutivos están en visible conexión con el buscado (origen del olvido de nombres).

Freud afirma que “el propósito de olvidar no se logró del todo ni fracasó por completo”. Elija la opción que
fundamente dicha expresión:
Fracaso de la represión y sustitución por desplazamiento. Según Freud, en el texto “olvido de nombre propios”, el
nombre buscado se encuentra desplazado, y en su lugar acude a la conciencia un sustituto incorrecto que alude tanto a lo que se
quería olvidar como a lo que se quiere recordar. Tal desplazamiento no es azaroso, tiene un sentido, estos nombres, el reprimido y
lo nuevo, mantienen un nexo pesquisable.

Freud afirma que el olvido del nombre Signorelli y su recordar fallido fue debido a que Signorelli tenía cierta
predisposición para el olvido y…:
Una conexión indirecta con pensamientos inconscientes. Dado que tanto el olvido como su sustituto fue debido
a la conexión indirecta con pensamientos inconscientes conformando el último eslabón

El olvido de nombres propios puede ser analizado como:


Un evidente error de efectividad debido a una falla en la organización dinámica en el funcionamiento de los
procesos mentales según el modelo sistémico (sistema 1 – sistema 2) según Kahneman. Kahneman que aborda las
formas de pensamiento humano que como sistema integrado por un sistema 1 y sistema 2. Entre ellos existe división del trabajo,

Descargado por Liliana R. (lilianarfernandez@gmail.com)

Encuentra más documentos en www.udocz.com


Daiana Mariel Alessi – 11–2667–0912
pero a veces el funcionamiento desorganizado genera sesgos y errores sistemáticos que se manifiestan en olvidos, por ejemplo.
También podría atribuirse a un conflicto común entre una reacción automática del sistema.

SEMINARIOS

2. La 1º versión de la teoría de la angustia.

a) La tensión sexual somática por fuera del mecanismo psíquico. b) La angustia no tiene representación. Referente clínico: la neurosis de angustia.

Bibliografía:

• Freud, S. (1950) “Manuscrito E”. En Obras completas, Buenos Aires, Amorrortu editores, 1976, I, 228-232 y 234.
• Freud, S. (1895) “Sobre la justificación de separar de la neurastenia un determinado síndrome en calidad de ‘neurosis de angustia”. En
Obras completas, Buenos Aires, Amorrortu editores, 1976, III, 107-111.

Descargado por Liliana R. (lilianarfernandez@gmail.com)

Encuentra más documentos en www.udocz.com


Daiana Mariel Alessi – 11–2667–0912

Neurosis actual y sensación producida por la acumulación de un


estímulo endógeno diverso que por no conocer otro procesamiento
psíquico es susceptible de aplicación para una tensión física
acumulada en general.

TIENE QUE VER CON LA HAY UN


(LIBIDO PSÍQUICA)
Particularmente tiene que ver con el coitus interruptus, ya que este conduce a la neurosis de angustia.
Las personas sienten angustia en dos ocasiones durante el coitus interruptus: Desde que están
 Las mujeres tienen temor a quedar embarazadas angustiados los
 Los hombres tienen miedo de que falle su “método anticonceptivo” pacientes no tienen
Pero también se puede presentar sin que estén estos dos factores, porque se presentaba también en gente
placer sexual
que no le importaba tener o no un hijo, por ende, la neurosis de angustia no es una angustia histérica.
Otra cosa también importante, es que la neurosis de angustia se presentaba tanto en mujeres anestésicas en el coito normal como a
las sensibles.

EXPLICACIÓN: Hay una acumulación de tensión/excitación sexual física que es consecuencia de una descarga estorbada;
por ende, la neurosis de angustia es una neurosis de estasis como la histeria. La angustia es la mudanza de la tensión sexual
acumulada. Esa excitación acumulada es de origen somático, sexual y va aparentada con una mengua de la participación
psíquica en los procesos sexuales.

Relación entre la melancolía y la angustia: usualmente los melancólicos no tienen ninguna


sensación ni necesidad de coito, sino que anhelan un amor en su forma psíquica (una tensión psíquica de
amor que cuando se acumula, genera melancolía). La melancolía es el correspondiente de la neurosis de
angustia.

ACUMULACIÓN DE TENSIÓN SEXUAL FÍSICA = ANGUSTIA


ACUMULACIÓN DE TENSIÓN PSIQUÍCA DEL AMOR = MELANCOLÍA

❖ Excitación endógena → el aumento de excitación es mas simple, la fuente excitadora esta


fuera y envía a la psique un aumento de excitación que es tramitado con arreglo de su DIFERENCIA CON LA
cantidad. Para ello basta cualquier reacción que aminore en el mismo quantum la
excitación psíquica.
HISTERIA: aunque las dos se
dan por conversión, en la
histeria la excitación psíquica
❖ Tensión endógena → la fuente es en el (hambre, sed, libido), en donde
entra por un camino falso
solo hay que impiden que se siga produciendo excitación
exclusivamente somático,
en los órganos terminales correspondientes, sean un gasto grande o pequeño. Puede crecer
mientras que, en la angustia, es
de manera continua o discontinua, llegando a un , donde allí es una tensión física la que no
, entrando en relación y anudándose con ciertos grupos de puede ir por lo psíquico y por
representaciones sexuales psíquicas. A partir de cierto valor, una tensión sexual despierta eso se mantiene en el camino
una libido psíquica en los genitales, que luego lleva al coito. Si la reacción especifica no se físico.
produce, crece muchísimo la (el afecto sexual), volviéndose
y despertando un , pero el anudamiento es
insuficiente; es imposible llegar a la formación de un afecto sexual porque faltan las condiciones psíquicas; así la tensión
física no ligada psíquicamente

“Toda vez que una tensión sexual física se genera con abundancia y no puede devenir afecto en virtud en un
procesamiento psíquico (a causa de un desarrollo deficiente de la sexualidad psíquica, a causa de un intento de
sofocarla, es decir que intervenga la defensa, a causa de su decadencia o de una enajenación habitual entre

Descargado por Liliana R. (lilianarfernandez@gmail.com)

Encuentra más documentos en www.udocz.com


Daiana Mariel Alessi – 11–2667–0912
sexualidad física y psíquica), la tensión sexual se muda en angustia. Y esto implica también una acumulación de
tensión física y la obstaculización de la descarga hacia el lado psíquico”

LA NEUROSIS DE ANGUSTIA NO ES UNA ANGUSTIA HISTÉRICA


NEUROPSICOSISDEDEFENSA(HISTERIA, PARANOIA, NEUROSISACTUAL(ANGUSTIA)
FOBIA, OBSESIONES)
Etiología Sexual (índole pasada) Sexual (índole actual)
Energía sexual En ambas hay una acumulación de energía sexual no descargada
Mecanismo psíquico Hay No hay
Sustituto Sí No, porque no se enlazan las
representaciones
Conversión Si
Represión Si No
Cadena asociativa Hay No hay
Historizable Si No
Tratamiento Por la palabra No hay
¿La tensión se va a Sí No
lo psíquico?
Sexualidad Acontece en mal tiempo Concebida como tensión sexual somática
en los genitales

Característica de la neurosis de angustia: el ataque se presenta fragmentado


Si uno examina más de cerca los síntomas de la neurosis de angustia, descubre que en ella el gran ataque de angustia se presenta
también fragmentado; o sea, solo disnea, solo palpitaciones, solo sensación de angustia y una combinación de estas- la disnea y las
palpitaciones son del coito, siendo las únicas salidas de la excitación.

Característica de la neurosis de angustia: los síntomas están subrogados


A modo de otra confirmación, en el coito normal la excitación se gasta, colateralmente, como agitación respiratoria, palpitaciones,
sudor, congestión.

Tipos de angustia y su origen:


 Angustia en personas virginales → mayoritariamente mujeres, pero también la presentaban hombres

 Angustia en personas voluntariamente abstinentes → son hombres y mujeres que se distinguen por su pedante
minuciosidad y su sentido de la limpieza, para quienes todo lo sexual es horroroso, y pueden convertir su angustia en
fobia.
Es la denegación de la acción especifica que de ordinario sigue a la libido. Las consecuencias son:
- La excitación somática se acumula y es desviada por otros caminos, no por el psíquico, en donde la libido disminuirá y la
excitación se exteriorizará subcorticalmente como angustia.
- Si la libido no baja o la excitación somática se gasta en una polución, no se genera una neurosis de angustia.

(Aplica a hombres y mujeres)

 Angustia en personas de abstinencia forzosa → mujeres que son desdeñadas por el marido o están insatisfechas por
falta de potencia. Esta forma de angustia es adquirible y a menudo se combina con neurastenia

 Angustia en mujeres que viven el coitus interruptus → también aplica la eyaculación precoz, son personas que tras
la estimulación física no llegan a la satisfacción. La libido va disminuyendo para ese acto psíquicamente insatisfactorio, al
par que la excitación despertada se gasta subcorticalmente

 Angustia en hombres que practican el coitus interruptus → además, aquellos que se excitan de diversas maneras
y no aprovechan la erección para el coito

 Angustia en hombres que van más allá de su placer o sus fuerzas (personas ancianas que fuerzan el coito)

 Angustia en hombres que se abstienen ocasionalmente → hombres jóvenes casados con viejas que les causan
horror, o de los neurasténicos que solo se masturban mediante un quehacer espiritual sin practicar el coito a cambio (cura)

Descargado por Liliana R. (lilianarfernandez@gmail.com)

Encuentra más documentos en www.udocz.com


Daiana Mariel Alessi – 11–2667–0912

Antecedentes
Antes se diagnosticaba mucho con “neurastenia”, pero este era un diagnóstico abusivo, por ende, Freud separa las neurosis de
angustia

Es el producto de un gasto inadecuado de la tensión sexual Es la acumulación de una tensión sexual somática, que, al no
somática. La solución correcta es el coito, pero muchas veces descargarse, se muda, en donde el afecto no se enlaza a lo
las personas lo sustituyen por otros aligeramientos menos psíquico (como debería suceder en este momento de
adecuados: masturbación, polución espontánea emergencia)
No es efecto de la defensa ni de la represión
NO SE FORMA LA CADENA ASOCIATIVA NI HAY
MECANISMO PSÍQUICO
Ambas no tratables

EXPLICACIÓN UNIFICADA
La neurosis de angustia es una que, en vez de
descargarse, es interrumpida/estorbada y debe hacia otra localización. El mecanismo correcto es el siguiente: En el
propio cuerpo se empieza a producir una en los que va aumentando hasta
llegar a cierto , donde allí es psíquicamente (o sea, pasa de ser tensión sexual física a tensión sexual
psíquica), a ciertos grupos de , dando como resultado la
producción de , cuya descarga es el : esto también es llamado acción (es un alivio
psíquico de esa tensión) Esto no sucede en las neurosis de angustia, porque lo que sucede es que
(no uniéndose a la cadena de representaciones), provocando una mudanza hacia la angustia. Esto implica que en la
neurosis de angustia no se ve implicado ni derivación psíquica.

Freud explica que el chiste se da en un cierto contexto, en un cierto grupo de personas, y que es la conformación de
un juego de sentidos y palabras lo que forma la risa. Se dan a partir de diálogos, y la gracia está dada por la
expresión del mismo, por el léxico de la técnica en palabras.

- Es un modo de decir aquello que no alcanza a ser dicho de otra manera.

- El carácter chistoso no está en el pensamiento, sino que hay que buscarlo en la expresión verbal.

LOS CHISTES SE DAN POR CONDENSACIÓN O POR DESPLAZAMIENTO

Es un ejemplo de condensación

Descargado por Liliana R. (lilianarfernandez@gmail.com)

Encuentra más documentos en www.udocz.com


Daiana Mariel Alessi – 11–2667–0912
Este chiste fue tomado del poeta Heinrich Heine, quien en uno de sus libros
cuenta anécdotas de viajes. Dice que en un viaje se encuentra con un agente de
lotería y pedicuro aparentemente pobre- llamado Hirsch-Hyacinth- quien le
cuenta sobre sus vínculos con el rico barón de Rothschild (dinastía europea) con
la intención de impresionarlo. Y el chiste dice: “Y así, verdaderamente señor
doctor, ha querido Dios concederme toda su gracia; tomé asiento junto a
Salomón Rothschild y él me trató como a uno de los suyos, por entero
famillionarmente”

Los chistes por condensación lingüística consisten en abreviar casi totalmente las palabras o frases dejando una
formación sustitutiva por fuerza compresora, un nuevo producto léxico o palabra mixta, como por ejemplo la
formación de la palabra “famillonario”, donde se juntan las palabras familia y millonario. En este chiste, lo que se
quiere decir es que Rothschild trató al personaje como uno de los suyos, a pesar de que los millonarios no suelen ser
muy agradables, menos con alguien pobre, eso es lo gracioso del chiste: lo trató de la manera más familiar y
condescendiente que puede tratarlo un millonario.

Es un ejemplo de desplazamiento

“Dos judíos se encuentran en las cercanías de la casa de baños (sanitarios).


Uno le pregunta al otro “¿Has tomado un baño?
Y el otro le responde “¿Cómo es eso? ¿Falta alguno?”

La explicación del chiste es la siguiente: Freud señala que los judíos de Galitzia eran conocidos por
su aversión a bañarse y además, por su inclinación al robo. El que pregunta “¿has tomado un
baño?” apunta a preguntarle si se bañó, y el otro responde, con otra pregunta, que alude a otro de
los significados de TOMAR. Interpreta la palabra tomar como ROBAR/LLEVAR y por eso pregunta
¿falta alguno? El chiste no reside en la primera pregunta sino en la respuesta/contrapregunta.

Se produce un cambio de sentido, un desvío del sentido. La palabra tomar funciona como PUENTE. Y esto solo es
posible por la capacidad del equívoco que tienen ciertos términos del lenguaje, que pueden interpretarse de un
modo u otro. Si la primera pregunta hubiese sido formulada de otra manera – por ejemplo, si le preguntaba: “¿te
has bañado?”- ese desvío no hubiese sido posible, no hubiese habido lugar para el “cómico malentendido” ya que no
habría forma de equivocar la pregunta o cambiar el acento de la misma.

Los chistes por desplazamiento del acento psíquico producen un cambio en la vía asociativa, es decir, no dependen
de las palabras que se digan en sí, sino del sentido y el resignificado que se les asocia en pos de causar gracia, como
por ejemplo el chiste del salmón con mayonesa, donde se desvía el acento de importancia de un sentido a otro.

Descargado por Liliana R. (lilianarfernandez@gmail.com)

Encuentra más documentos en www.udocz.com


Daiana Mariel Alessi

TEÓRICOS
4. Despliegue del inconsciente: sus formaciones.
a) Sueño y síntoma. b) El trabajo del sueño: la práctica del rebus. c) Desplazamiento (censura), condensación (sobredeterminación),
puesta en escena y elaboración secundaria. d) El trabajo de interpretación: descifrado, de la traducción a la transferencia. e) Una
cifra privilegiada: los determinativos. f) El ombligo del sueño: el límite de lo interpretable. g) Referentes clínicos: "Tres entradas
de teatro por 1 florín y 50 kreuzer" (trabajo de desplazamiento) y fracaso de la formación mixta de persona* (determinativo)
Bibliografía

• Freud, S. (1916-1917) “Conferencias de introducción al psicoanálisis (Parte II. El sueño: 14º y 15º)”. En Obras completas,
Buenos Aires, Amorrortu editores, 1976, XV, 201-8 y 209-13.
• Freud, S. (1900) “La interpretación de los sueños: VI El trabajo del sueño (Introducción)”. En Obras completas, Buenos
Aires, Amorrortu editores, 1976, IV, 285-6. [Hay traducción crítica de la cátedra en la página web]
• Freud, S. (1900) “La interpretación de los sueños: VI El trabajo del sueño (A, B, C, D)”. En Obras completas, Buenos Aires,
Amorrortu editores, 1976, IV, 287-9, 311-5, 325-8, V, 345-52.
• Freud, S. (1900) “La interpretación de los sueños: VII Sobre la psicología de los procesos oníricos (A. El olvido de los
sueños)”. En Obras completas, Buenos Aires, Amorrortu editores, 1976, V, 518-19.

5. Primera ordenación metapsicológica: inconsciente, represión, proceso primario, teoría sexual, en el sueño y
en la histeria.

h) Construcción del aparato psíquico. i) Polo motor y polo perceptivo: inicio de giro en relación al inconsciente descriptivo, el otro
escenario. j) Exclusión entre percepción y memoria. k) Temporalidad no cronológica. l) Dirección regrediente. m) Referente clínico:
"Padre, entonces, ¿no ves que estoy ardiendo?".

Bibliografía:

• Freud, S. (1900) “La interpretación de los sueños: VII. Sobre la psicología de los procesos oníricos (Introducción y B: La
regresión)”. En Obras completas, Buenos Aires, Amorrortu editores, 1976, V, 504-6 y 527-42.
• Freud, S. (1950) “Carta 52”. En Obras completas, Buenos Aires, Amorrortu editores, 1976, I, 274-7.

6. La experiencia de satisfacción: de la satisfacción de la necesidad a la realización de deseo. El principio de


placer.

ñ) La ficción propia del deseo: caída de la homeostasis del organismo. o) El "objeto" alucinatorio. p) "El otro prehistórico
inolvidable... al que nadie luego igualará". q) Ruptura entre el principio de constancia y el principio de placer: "el primer sistema no
puede hacer otra cosa que desear". r) Proceso primario y proceso secundario. Referente clínico: "Tres entradas de teatro por 1 florín
y 50 kreuzer".

Bibliografía:

• Freud, S. (1900) “La interpretación de los sueños: VII. Sobre la psicología de los procesos oníricos (C. Acerca del
cumplimiento de deseo”; “E. El proceso primario y el proceso secundario. La represión)”. En Obras completas, Buenos
Aires, Amorrortu editores, 1976, V, 556-60, 581-92.
• Freud, S. (1950) “Carta 52”. En Obras completas, Buenos Aires, Amorrortu editores, 1976, I, 280.
• Freud, S. (1916) “14º Conferencia: El cumplimiento de deseo”. En Obras completas, Buenos Aires, Amorrortu editores,
1976, XV, 201-2 y 206-8.

SEMINARIOS

III. Formaciones del inconsciente: sueños.

El trabajo del sueño. s) Desplazamiento ("Tres entradas de teatro..."), condensación, puesta en escena y elaboración secundaria. t)
El trabajo de interpretación. u) El ombligo del sueño: lo que no puede ser dicho. v) Referentes clínicos: "Padre, entonces, ¿no ves
que estoy ardiendo? (anticipo de la falla de la función del sueño) y “salmón ahumado”.

Bibliografía: Bibliografía (CASI TODO ESTÁ LEIDO SALVO LO AMARILLO):

Descargado por Liliana R. (lilianarfernandez@gmail.com)

Encuentra más documentos en www.udocz.com


Daiana Mariel Alessi
• Freud, S. (1916-1917) “Conferencias de introducción al psicoanálisis (Parte II. El sueño: 7º, 9º, 11º, 14º y 15º)”. En Obras
completas, Buenos Aires, Amorrortu editores, 1976, XV, 103-14, 125-35, 155-67, 201-8 y 209-13.
• Freud, S. (1900) “La interpretación de los sueños: VI. El trabajo del sueño (Introducción)”. En Obras completas, Buenos
Aires, Amorrortu editores, 1976, IV, 285-6. [Hay traducción crítica de la cátedra en la página web]
• Freud, S. (1913) “El interés del psicoanálisis (cap. II, punto A)”. En Obras completas, Buenos Aires, Amorrortu editores,
1976, XIII, 179-181.
• Freud, S. (1900) “La interpretación de los sueños: VII. Sobre la psicología de los procesos oníricos (Introducción y punto
A: El olvido de los sueños)”. En Obras completas, Buenos Aires, Amorrortu editores, 1976, V, 504-6 y 507-26.
• Freud, S. (1900) “La interpretación de los sueños: IV. La desfiguración onírica”. En Obras completas, Buenos Aires,
Amorrortu editores, 1976, IV, 165-8.

PRÁCTICOS

III. El escenario de los sueños es otro que el de la vida de representaciones de la vigilia.

w) Aparato psíquico: P, Hm, Icc, Prcc. x) Dirección progrediente-regrediente. y) La exclusión mutua entre percepción y memoria. z)
El apremio de la vida. aa) La vivencia de satisfacción: diferencia entre la satisfacción de la necesidad y la realización de deseo. ab) El
deseo alucinatorio. ac) Primer ordenamiento metapsicológico: proceso primario y principio de placer. Ad) Referente clínico: "Tres
entradas de teatro por 1 florín y 50 kreuzer".

Bibliografía:

• Freud, S. (1900) “La interpretación de los sueños: VII. Sobre la psicología de los procesos oníricos (puntos B, C y E)”. En
Obras completas, Buenos Aires, Amorrortu editores, 1976, V, 527-42, 556-59 y 581-92.
• Freud, S. (1916-1917) “Conferencias de introducción al psicoanálisis (Parte II)”. En Obras completas, Buenos Aires,
Amorrortu editores, 1976, XV, 111-4, 128, 162, 201-2, 206.
• Freud, S. (1900) “La interpretación de los sueños”. En Obras completas, Buenos Aires, Amorrortu editores, 1976, V, 416-7.
• Freud, S. (1901) “Sobre el sueño”. En Obras completas, Buenos Aires, Amorrortu editores, 1976, V, 651-2 y 655.

Descargado por Liliana R. (lilianarfernandez@gmail.com)

Encuentra más documentos en www.udocz.com


Daiana Mariel Alessi

Freud forma el psicoanálisis para dar cuenta de la experiencia analítica (que es del lenguaje), cuya regla fundamental es la
asociación libre. Su objetivo es formalizar la función y la estructura del aparato psíquico en “La interpretación de los sueños (cap
VII)”. El aparto

¿Qué es el aparato psíquico? Es un instrumento compuesto de instancias o sistemas.


¿En qué se apoya? El aparato psíquico se apoya en el sueño, que es resultado de un conflicto psíquico y son la vía más fácil
para adentrarse en las manifestaciones del inconsciente.

La regresión es lo que permite establecer la teoría del aparato psíquico.

DE ARCO REFLEJO A HUELLAS MNEMICAS


En un principio, para la conformación del aparato psíquico se utilizó el esquema del
arco-reflejo. En un principio se parte del aparato reflejo (biológico), que una vez se
descarga, queda sin tensión, pero se cambia a un aparato psíquico, sobre el cual las
percepciones que entran se pierden, pero quedan sus marcas; las huellas
mnémicas (HM). La descarga aquí no es inmediata, sino que pasa por una simbolización, dándole una lectura a las
excitaciones que ingresan.

SE SEPARA LA MEMORIA DE LA PERCEPCIÓN → La percepción carece de memoria, solo recibe


excitaciones momentáneas. En cambio, la memoria, traspone la excitación momentánea en huellas
permanentes. La memoria es ausencia. El polo perceptivo no puede almacenar nada, mientras que el motor no puede ser
perceptivo → LA MEMORIA Y LA PERCEPCIÓN SE EXCLUYEN MUTUAMENTE

El aparato posee una localidad psíquica, que es un lugar dentro de este, en el que se produce uno de los estadios previos de la
imagen.

¿Cómo está compuesto el aparato psíquico?


El aparato psíquico es un instrumento compuesto por elementos: instancias/
sistemas.

FIGURA UNO : El aparto tiene una dirección → Toda nuestra actividad psíquica parte de
estímulos (internos o externos) y termina en inervaciones. Por eso asignamos al aparato
un extremo sensorial y un extremo motor.

El proceso psíquico va desde la


percepción hasta la motilidad.

FIGURA DOS : Al modelo se le agregan las huellas mnémicas (HM), que


son los surcos que dejan las percepciones en nuestra mente. La función atiente a
esa huella mnémica es la memoria. Las HM son alteraciones permanentes
sobrevenidas en los elementos de los sistemas. El polo sensorial recibe los
estímulos perceptivos y el que traspone la excitación momentánea es el polo
motor.

Descargado por Liliana R. (lilianarfernandez@gmail.com)

Encuentra más documentos en www.udocz.com


Daiana Mariel Alessi
A consecuencia de reducción en la resistencia y de facilitaciones, desde uno de los elementos HM, la excitación se propaga hacia el
segundo elemento HM que hacia un tercero.

El polo P recibe los estímulos, pero no conserva nada de ellos y por lo tanto carece de memoria, y tras de él hay
un segundo sistema que traspone la excitación momentánea del primero a las huellas permanentes.
P

SE SEPARA LA MEMORIA DE LA PERCEPCIÓN → La percepción (el sistema P) carece de memoria, solo


recibe excitaciones momentáneas, no siendo capaz de conservar alteraciones. Al contrario, nuestros recuerdos sí son
inconscientes, sobre todo los de nuestra primera infancia. En cambio, la memoria, traspone la excitación momentánea en
huellas permanentes. La memoria es ausencia. El polo perceptivo no puede almacenar nada, mientras que el motor no
puede ser perceptivo. Cuando los recuerdos se hacen de nuevo conscientes, o muestran cualidad sensorial alguna o
muestran una muy ínfima en comparación con las percepciones. → LA MEMORIA Y LA PERCEPCIÓN SE
EXCLUYEN MUTUAMENTE.

FIGURA TRES : Se agrega el sistema preconsciente y el inconsciente. El ICC


es el sistema que está por detrás del PC y que no tiene acceso genuino a la conciencia
si no lo es por la vía del preconsciente, al pasar por el cual su proceso de excitación
tiene que sufrir modificaciones. El PC es el sistema que posee las llaves de la
motilidad voluntaria.

El ICC aporta la fuerza impulsora para el sueño. La resistencia, durante el día, censura los pensamientos oníricos evitando que
accedan a la conciencia. En la noche se abre el acceso a la conciencia, ya que disminuye la resistencia que monta guardia en la
frontera entre el consciente y el preconsciente.
La excitación toma camino de reflujo. En lugar de irse al extremo motor del aparato, lo hace hacia el extremo sensorial, y por
último alcanza el sistema de las percepciones. Si a la dirección según la cual el proceso psíquico se continua en la vigilia desde el
inconsciente la llamamos progrediente, mientras que el sueño tiene un carácter regrediente.

Es una de las peculiaridades psicológicas del proceso onírico. No es exclusiva del sueño,
también se da en el recordar deliberado y otros procesos parciales. Pero en la vigilia esta retrogresión no va más allá de las imágenes
mnémicas; no puede producir la animación alucinatoria de las imágenes perceptivas.
La regresión es el hecho de que en el sueño la representación vuelve a mudarse en la imagen sensorial de la que alguna
vez partió.

Esta regresión es un efecto de la resistencia que se opone a la penetración del pensamiento en la conciencia por la vía normal,
así como la simultanea atracción que sobre él ejercen los recuerdos que subsisten con vivacidad sensorial. EL SOÑAR ES UNA
REGRESIÓN A LA CONDICIÓN + TEMPRANA DEL SOÑANTE, UNA REANIMACIÓN DE SU INFANCIA, DE LAS
EMOCIONES PULSIONALES QUE LO GOBERNARON ENTONCES Y A LOS MODOS DE EXPRESIÓN QUE
DISPONÍA.

Tipos de regresión:
Tópica
Temporal
Formal

Causas:
Por un lado, es la censura, o sea, la imposibilidad del acceso a la conciencia del material de sueño. Por otro lado, es la atracción
que ejerce lo reprimido Por ejemplo, si nosotros soñamos con un partido de futbol y nos retornamos a la infancia recordaremos
aquella vez que nuestra madre nos felicitó y al tiempo murió. Por otro lado, es la atracción que ejerce lo reprimido. Por ejemplo,
si nosotros soñamos con un partido de futbol y nos retornamos a la infancia recordaremos aquella vez que nuestra madre nos
felicitó y al tiempo murió. Allí no solo el sueño tiene un elemento que puede suscitar la censura, sino que tiene una HM

Descargado por Liliana R. (lilianarfernandez@gmail.com)

Encuentra más documentos en www.udocz.com


Daiana Mariel Alessi
Freud explica que las alucinaciones de la histeria y la paranoia corresponden a regresiones, o sea, pensamientos mudados en
imágenes y solo experimentan esa mudanza los pensamientos que mantienen intima vinculación con recuerdos, sofocados o que
han permanecido inconscientes. Ej: el niño de doce años que veía rostros verdes con ojos rojos.

Las huellas mnémicas (HM) son el fundamento de la memoria y supone alteraciones permanentes de la percepción.
EJ; en el dolor de muelas, vamos al médico y nos quitan el dolor, pero nosotros recordamos el dolor que sentimos.
Además, las HM están fuera de la percepción (ausencia) y su material se ordena.

NO TODAS LAS HM TIENEN EL MISMO ESTATUTO → Hay marcas infantiles fuera de las asociaciones. Estas HM
infantiles son funcionan como atractores.

Para explicar las imágenes del sueño, el hace una analogía tomando diferentes aparatos ópticos como ejemplo para desarrollar que
estos sistemas, poseen un ordenamiento específico para funcionar.

La construcción del aparato psíquico vista hasta el momento puede articularse con lo propuesto en la “Carta 52” por Freud. Este es
un antecedente de la construcción que acaba de explicarse. En la “Carta 52”, Freud distingue un sistema P de las percepciones,
compuesto por las neuronas. Estas percepciones van sufriendo distintas retranscripciones a lo largo de la vida de la persona. La
primera son los signos de percepción, luego viene la retranscrpción al sistema inconsciente y más tarde aquella que se da al sistema
preconsciente. De esta manera, podemos observar cómo Freud, partiendo de lo propuesto años antes en esta carta, construye un
aparato psíquico compuesto por dos instancias, una de las cuales debe atravesar una censura para poder alcanzar la consciencia.

PRIMERA TRANSCRIPCIÓN: SIGNO PERCEPTIVO


 No susceptible por completo de CC
 Articulado por asociación por simultaneidad
 No es la percepción → es un signo, una HM

SEGUNDA TRANSCRIPCIÓN: INCONSCIENTE


Recuerdos de concepto

TERCERA TRANSCRIPCIÓN: PRECONSCIENTE


Ligado al yo CC, a la representación palabra (cuando hablamos lo hacemos en el registro del preconsciente)), correspondiente a
nuestro yo oficial. Desde esta PRC, las investiduras devienen conscientes de acuerdo con ciertas reglas, y por cierto que esta
conciencia-pensar secundaria es de efecto posterior en el orden del tiempo

Cada reescritura posterior inhibe a la anterior y desvía de ella el proceso excitatorio. Toda vez que la
reescritura posterior falta, la excitación es tramitad según las leyes psicológicas que valían para el periodo psíquico
anterior, por los caminos que entonces disponía.

 Denegación de la traducción
“La denegación de la traducción es aquello que clínicamente se llama REPRESIÓN. Motivo de ella es siempre el
desprendimiento de displacer que se generaría por una traducción, como si este displacer convocara una perturbación de pensar
que no consintiera el trabajo de traducción. Dentro de la misma fase psíquica, y entre trascripciones de la misma variedad, se pone

Descargado por Liliana R. (lilianarfernandez@gmail.com)

Encuentra más documentos en www.udocz.com


Daiana Mariel Alessi
en vigencia una defensa normal a causa de un desarrollo de displacer; una defensa patológica, en cambio, sólo existe contra una
huella mnémica todavía no traducida de una fase anterior”. (Carta 52)

Freud distingue entre dos instancias: una -la criticada- que debe atravesar una instancia criticadora -censura- para devenir
consciente. Este último modelo del aparato psíquico, conocido como la primera tópica freudiana, está compuesto por un extremo
sensorial que capta las percepciones, un extremo motor y una instancia criticadora que se ubica en el medio del sistema
inconsciente y el sistema preconsciente.

DESEO ICC PRECONSCIENTE

POLO POLO
PERCEPTIVO MOTOR
HM
(infantil)
HM HM HM
(infantil) HM HM
HM

INCONSCIENTE CONSCIENTE
Las primeras HM son fijas,
sexuales y están fuera de
la movilidad del ICC, de la
red de asociaciones. Son CENSURA,
Esta serie temporal es clave para
CONDENSACIÓN,
polos de atracción, no comprender que, durante la vigilia, el
TRASPOSICIÓN,
pueden acceder a la CC. camino es progrediente. Es decir, va
DESPLAZAMIENTO
VIGILIA (PROGREDIENTE) desde la percepción a la motilidad, ya
que, frente a una percepción
sensorial externa, se genera una
reacción en el polo motor.
SUEÑO (REGREDIENTE)
Pero en el sueño, el acceso I)
al polo motor esta inhibido y
así las ideas regresan hasta H)
el polo de la percepción.
Cuando esto sucede, se
forman imágenes que son TODO ESTO ES EL APARATO PSÍQUICO
vividas de manera
alucinatoria
Toda actividad psíquica parte de estímulos (internos o externos) y termina en una descarga de energía. La
excitación que recorre el aparato psíquico es variable, no es fija. Esta ingresa al polo perceptivo y se descarga de manera
progrediente (↷) o regrediente (↶). Este proceso tiende a la descarga y si es efectiva el aparato psíquico queda libre de tensión.

En el segundo esquema complejiza introduciendo a las huellas mnémicas. De la percepción se inscribe una carga en las huellas
mnémicas estando asociadas estas entre sí. Cuando un estímulo ingresa al polo perceptivo no va directamente hacia el polo
motor, sino se va inscribiendo en las huellas mnémicas de memoria. Lo que se percibe se transcribe y se asocia en nuestra
memoria y evocado después.

En el tercer esquema los estímulos ingresan al polo perceptivo y continúan su dirección hacia la descarga y se encuentran con el
sistema preconsciente que actúa como filtro dejando pasar al polo motor a las huellas mnémicas que no generan
displacer. El polo motor dice que se halla la conciencia. Memoria y conciencia se excluyen, con esto quiere decir que algunas
inscripciones de las huellas mnémicas van a estar en otros sistemas que no son la conciencia. Aquellas huellas que generan
displacer quedarán contenidas en el sistema inconsciente donde se encuentra todo aquel material de difícil acceso. En el
preconsciente se halla el material que debe lograr un esfuerzo para recordarlas.

Cuando estamos dormidos el polo motor se encuentra cerrado y la barrera preconsciente que
actúa de modo de censura disminuye, entonces la energía atraviesa esa censura sin problemas
hasta llegar al polo motor que se encuentra inhibido. Ante esta imposibilidad de descargarse
esta energía se torna regrediente, es decir vuelve para atrás. Genera la vuelta al polo perceptivo
sobrecargándolo de energía generando la alucinación del sueño. En esta vuelta al polo
perceptivo quedan incluidas esas primeras huellas relacionadas al infantil.

Descargado por Liliana R. (lilianarfernandez@gmail.com)

Encuentra más documentos en www.udocz.com


Daiana Mariel Alessi

El proceso primario corresponde al sistema inconsciente. Aquí, Por otro lado, el proceso secundario tiene lugar en el sistema
la energía se encuentra “libre” o móvil, (es decir que las preconsciente-consciente. Aquí, la energía conservará en estado
energías se encuentran móviles, se desplazan libremente entre las quiescente las investiduras energéticas. La energía está ligada. A
huellas mnémicas, las representaciones) lo que permite que se den diferencia del proceso primario, este se rige por
las operaciones de condensación, y por ende, de desplazamiento entre
, el cual está establecido según las normas de la
las representaciones. Está regido por el
realidad. Representa la identidad de pensamiento por rodeo
, lo que nos indica que se trabaja en torno a los deseos hacia la motilidad en donde se pospone la satisfacción inmediata
inconscientes y la búsqueda de sus realizaciones. Un claro sin renunciar a la satisfacción, con el objetivo de cumplir el deseo. Es
ejemplo en la formación del inconsciente; el sueño, donde el deseo es decir, que se busca cancelar los estímulos perceptivos de manera más
la moción del sueño, el cual necesita unirse a los restos diurnos de bien voluntaria. Apunta más bien a un pensamiento normal.
nuestra vida de vigilia. En los sueños, siempre hay una consumación
del deseo, por ende, hay ganancia de placer. El deseo entonces, Se piensa a la huella, pero no se la alucina. Se busca buscar algo
aparece como motor del aparato. Vía camino regrediente trata de idéntico en el exterior
lograr investir la huella de la satisfacción.
Este segundo sistema, lo que tiene que hacer, es no permitir que las
El recuerdo se vuelve actual, no hay temporalidad cronológica. investiduras no lleguen tan atrás, hasta investir la huella de la
satisfacción y que, sin renunciar al placer, se logre producir una
Siguiendo el proceso primario, Freud indica que este apunta a la realización de deseo efectuando acciones motrices a través de la
identidad perceptiva, por ende, regresión, y carácter alucinatorio. realidad, vía camino progrediente. Este segundo sistema nace de la
Tiende a la identidad perceptiva porque tiende a producir una inhibición puesta al proceso primario para que no llegue
identidad de percepción con la huella de la satisfacción. hasta la percepción, pero no renuncia al placer.

Implica el cumplimiento del deseo por la vía de la También rige el .


alucinación
Apunta a la identidad de pensamiento en contraposición al proceso
primario, que apunta a la identidad perceptiva. Este proceso, inhibe la
La condensación es lo que le da carácter de entrañeza al sueño, las
regresión para tratar de conseguir la realización de deseo, vía camino
representaciones se traspasan de una representación a otra y forman
progrediente.
huellas provistas de intensidad. La libre transferibilidad de
intensidades está disponible para la condensación y es por eso por lo
que se forman representaciones intermedias de compromiso. Por el
desplazamiento y la libre transferencia, aparecen relaciones laxas
entre las representaciones que se van enlazando mediante diferentes
modos de asociación. En el inconsciente no hay contradicción, dos
pensamientos opuestos pueden permanecer juntos sin cancelarse.

Para concluir, se sostiene que la principal diferencia entre ambos, es que el primero tiene más bien lugar en la vida onírica obrando para el
sueño, puede actuar en la vigilia también por medio del chiste o el olvido, mientras que el segundo está dado solo en la vigilia. El
proceso secundario tiene que corregir al proceso primario.

Para explicar cómo funcionan los procesos, Freud vuelve a la:

MODELO PREVIO -
Freud conceptualizó con un aparato primitivo, cuyo modelo es el arco reflejo, el cual buscará la satisfacción de
una necesidad guiado por el principio de constancia, intentando mantener la tensión y excitación lo más baja
posible (o al menos, lo más constante posible), para evitar el desequilibrio y la ruptura de la homeostasis. Se
plantea que un estímulo entra al polo perceptivo para luego ser descargado motrizmente de manera
instantánea.

ACÁ ENTRA EL APREMIO A LA VIDA → El apremio a la vida perturba la descarga de estímulo-respuesta. El


apremio a la vida perturba la simple función del aparato de descargar enseguida por las vías motrices una excitación
sensible que le llegaba de afuera. El apremio a la vida asedia primero en la forma de grandes necesidades corporales.

Descargado por Liliana R. (lilianarfernandez@gmail.com)

Encuentra más documentos en www.udocz.com


Daiana Mariel Alessi
¿Por qué la vida es apremiante para el cachorro humano? Porque el cachorro humano nace prematuro, dependiente, está indefenso
y todos los sistemas están inmaduros

CACHORRO HUMANO
La vivencia de satisfacción está en amplia relación con lo que Freud denominó ‘’cachorro
humano’’. Este cachorro posee un desamparo inicial, donde tiene deseos que quiere
satisfacer. Este deseo está formado por dos huellas que son nutrición y necesidad. Estas
huellas son las marcas del aparato psíquico. El bebé tiende a buscar la satisfacción primera. El
aparato psíquico busca mantenerse libre de estímulos endógenos, por lo tanto, el bebé que posee
el estímulo de ‘’hambre’’, comienza a llorar, gritar y patalear, pero esto no cancela el estímulo
“hambre”. Cuando pasa esto, se necesita del cuidado de los demás (acción especifica), la cual
cancela momentáneamente ese estimulo endógeno y se produce la experiencia mítica de
satisfacción, ya que se le da de comer al niño. De esta manera se inscriben y se asocian huellas:
recuerdo del hambre y recuerdo de la teta.

Al inscribirse esta huella mnémica, se funda el aparato psíquico y se termina de instaurar el deseo inconsciente y como
consecuencia de eso, se pierde la percepción, se pierde el objeto, aparece el placer de desear que es un deseo inconsciente, inmortal
e indestructible y así trabaja continuamente el aparato psíquico.

La vivencia de satisfacción ocurre la primera vez donde se logra una descarga que es displacentera y deja una huella. Es un
modo mítico de pensar el origen del deseo. Por ejemplo, cuando un un bebe siente hambre (estimulo endógeno displacentero), el
psiquismo pretende una descarga de esa cantidad. Pero ese bebe no puede por sí mismo descargar esa cantidad,
necesita de otro, no pasa solo por lo motriz sino psicológicamente. Ese otro que cubre las necesidades del
niño, además le da un plus, el amor, las caricias, un nombre, etc. Cuando ese otro posibilita la descarga (le
da de comer al bebe) deja en ese niño una huella placentera. Al generarse esa descarga se constituye
la vivencia de satisfacción. Cuando la cantidad interna vuelve a aumentar (hambre), la huella de
displacer que se generó en un primer momento, se embiste de un afecto placentero, esto es
llamado tensión placentera, el placer de desear. Aquí se genera una alucinación, en la
que él bebe recuerda la intervención del otro haciendo posible la descarga (cuando le dieron de
comer), esto genera placer, es decir, un aumento de la tensión placentera. Pero esa alucinación es
momentánea, ya que no hace que el displacer disminuya. A su vez, se da en ausencia de la teta
materna y tiene un carácter regrediente. (La alucinación busca que reaparezca la teta, pero no
lo logra)

DESCARGA HM VIV. DE SATISFACCIÓN

Lo que se busca es recuperar esa experiencia primera que generó placer, es una marca al que el
aparato psíquico tiende, aunque ella nunca se encuentre. porque el objeto se encuentra ausente.
Por eso es que se piensa a la vivencia de satisfacción como el origen del deseo; y aquí mismo
reside la importancia que tienen en la constitución del aparato psíquico; porque este, se funda a partir
de la primera experiencia de satisfacción, con esa huella, porta la tensión del deseante; siempre estará
la tensión del deseo; ya existe un placer en el hecho mismo del desear.

La primera experiencia de satisfacción deja como resto el nacimiento del deseo; deviene el sujeto humano; porque hay
esa experiencia de satisfacción y perdida que genera ese estado deseante, por eso el deseo es añorante de esa primera experiencia de
satisfacción como perdida; por eso el deseo es indestructible.

Se produce una primera actividad psíquica que es una moción (deseo) que tiene a investir en la imagen
mnémica de esa percepción. La aparición de la percepción es el cumplimiento de deseo.

EXPLICACIÓN DE GIULI
Descargado por Liliana R. (lilianarfernandez@gmail.com)

Encuentra más documentos en www.udocz.com


Daiana Mariel Alessi
Lo que sucede luego es que el niño no puede satisfacer sus necesidades internas (como el hambre) y necesita de un agente
externo (el pecho materno que alimenta) que le cancele la tensión de necesidad, dejando así una primera vivencia de
satisfacción. En esa escena, es necesario que haya una percepción cuya imagen queda asociada a la huella mnémica de tal
forma que cuando la necesidad sobrevenga, se intenta investir nuevamente la percepción mediante la alucinación
(mecanismo que como vemos es similar al sueño en su carácter alucinatorio). Esta actividad primitiva luego se modifica entonces
por otra más acorde vinculada al principio del placer, pues la identidad perceptiva no logra cancelar la necesidad interna. O, dicho
en otras palabras, el hecho de alucinar con el pecho materno no logra saciar el hambre.

El principio de placer, inaugurado a raíz de la vivencia alucinatoria de deseo, imprime en el bebé el deseo de volver a esa
primera experiencia de satisfacción, pero como esto no es posible, el deseo es relanzado una y otra vez, ya que nunca será
satisfecho.

La regresión que lleva a sostener la vivencia alucinatoria debe ser abandonada por el bebé; pero en el sueño, que continúa el
cumplimiento de deseos por el camino regrediente, se sostiene y atestigua de hecho el modo de trabajo de nuestro aparato
psíquico. Para terminar de comprender el funcionamiento del aparato, debemos ubicar los dos sistemas: Inconciente y
Preconciente/Conciente. El Preconciente/Conciente funciona como una instancia criticadora que se encuentra antes del polo motor
en el esquema. El Inconciente es la instancia criticada, que desea hacer pasar a la conciencia estos deseos. Sin embargo, debido a la
censura del preconciente, no logran hacerlo sin aplicar transmudaciones que permitan “disfrazar” estos pensamientos:
condensación, desplazamiento, la transposición del pensamiento en imágenes visuales. Es de esa manera que se genera la
desfiguración onírica. Concluimos entonces que el deseo es el motor del sueño y el Inconciente es su fuerza impulsora.

LA AUSENCIA DEL OBJETO PONE EN MARCHA AL APARATO

es repetir aquella percepción que está enlazada con la satisfacción de la necesidad.

¿Por qué ya no usa el principio de constancia? + hipotesis auxiliar


La experiencia de placer, es la construcción teórica que permite la primera ruptura
de Freud entre el principio de constancia y principio de placer.
RESPUESTA 1:

El principio de constancia implicaba la tendencia del aparato psíquico a reducir la cantidad de excitación que entra en el
aparato. El aparato psíquico, se defiende de esa carga que ingresa con la tendencia de volver a cero esa cantidad.
HomeoastasisHomeostasis, el equilibrio del sistema; pero la misma experiencia de satisfacción, que dejó el deseo indestructible,
demuestra que esto no es posible. El aparato psíquico porta la tensión deseante, por eso la cantidad nunca puede llegar a cero.

Luego Freud cuenta con una hipótesis auxiliar que desarrollo a partir de las neurosis de defensa; en las funciones psíquicas, el
monto de afecto o suma de exitaciónexcitación tiene las propiedades de una cantidad; que puede sufrir diferentes variantes,
descargarse, desplazarse, aumentar; y se difunde por las huella mnémicas de sus representaciones. Existe una fuente independiente
de displacer.
Freud produce un movimiento, donde deja de lado el principio de constancia y comienza a hablar de “principio de placer” que es el
que gobierna el aparato psíquico.

Hipotesis auxiliar→ en el psiquismo debe existir algo que se comporta como una cantidad a modo de electricidad. Esta hipotesis le
permite a Freud explicar el fenómeno de descarga, desplazamiento, aumento y disminución de la suma de excitación y el monto de
afecto.

Lo que le permite a Freud romper esta concepción teórica de principio de constancia por el principio de placer, es la primera
“vivencia de satisfacción”. Al producirse esa primera huella de satisfacción, ese plus deja una marca, una huella mnémica; se
cubrió la necesidad, pero hay un plus.
Esa huella que quedó será fundamental, por queporque orientará el deseo de la vida de cada uno. El sujeto busca reencontrar esa
huella de esa primera experiencia de satisfacción, pero esa huella como tal quedó perdida; entonces se traduce como pérdida,
es imposible recuperarla, imposible recrearla. EEl principio de placer no es la búsqueda de placer; sino evitar el displacer. El
principio de placer rige la economía psíquica de cargas y descargas.

RESPUESTA 2:

El principio de constancia que propone Freud en un primer momento, plantea la existencia de un polo perceptivo, por donde
ingresan los estímulos, y un polo motor, por donde se descargan. Estos polos son recorridos por lo que llamará suma de excitación,

Descargado por Liliana R. (lilianarfernandez@gmail.com)

Encuentra más documentos en www.udocz.com


Daiana Mariel Alessi
la cual se acrecienta al ingresar un estímulo y se empequeñece al descargarse por vía motriz. Para mantener un equilibrio, el
individuo apunta a empequeñecer esa suma de excitación lo más posible, y de no logarlo, ese resto de excitación es lo que valdrá
luego como trauma.

Ahora bien, este principio se ve cuestionado por lo que llamará apremio de la vida, que refiere a las necesidades que presentamos
los individuos desde el primer momento. Esto supone que los estímulos no se descargan tan fácilmente, sino que requieren de una
acción específica, de un objeto específico que se introduzca para satisfacer esa necesidad, ese estímulo, y que de esa forma lo
cancele. Esta satisfacción requiere de otro, y como ejemplo Freud menciona el hambre en un bebé que es saciado por un otro que
lo alimenta.

Tanto el estímulo de la necesidad como el estímulo de la satisfacción del mismo, dejan una percepción sensorial que luego se
perderá, siendo sustituida por una huella mnémica que asociará esas dos marcas, y así es como surge la moción de deseo que
buscará producir nuevamente esa percepción, pero como las percepciones se pierden, ese deseo nunca se cumplirá plenamente,
sino que en su lugar se realiza una alucinación del deseo, un intento que no logra repetir esa experiencia de satisfacción, y así se
crea una tensión que funciona como fuerza para volver a intentarlo una y otra vez.

Principio del placer


Es el principio regulador del aparato psíquico. Busca el retorno de un signo por la vía de la alucinación (no busca satisfacer una
necesidad; sino la realización alucinatoria de un deseo). Su finalidad es la realización de este deseo de manera autónoma, porque no
tiene relación con el exterior ya que la huella se busca dentro del aparato psíquico y por eso se alucina. No es una memoria
neurológica, sino psíquica.

Supone un placer en la repetición de las huellas mnémicas

Otros Conceptos:
CONTENIDO MANIFIESTO PENSAMIENTOS LATENTES
Lo que el paciente cuenta de su escenario onírico (el sueño en Pueden tener el valor de una moción anímica o una operación
si). Es el relato del sueño. Hay sueño si hay relato. Es el intelectual cualquiera
sustituto de algo ignorado por el sujeto. Lo oculto a lo cual debemos llegar persiguiendo las
ocurrencias
Características: Son producto de la censura onírica y equivalen a la
• Consciente expugnación intentada, pero no lograda del todo. Desde ellos,
• No hay que comprenderlo rápidamente no desde el contenido manifiesto, es que se analizan los
• No importa lo lejos que nos lleve la asociación sueños. Recordamos el sueño pero hay “algo” que se escapa.
• No hay que tomarlo literal Ese algo es el pensamiento latente.
• No hay que desestimar lo que el sueño diga
Características:
• Lo atraviesa la censura onírica, pero los elementos
sustitutivos que posee la burla • Inconsciente
• Es como una pictografía, cuyos signos deben • Comprensible
transferirse a los pensamientos del sueño (no • Coherente
debemos leerlos en su valor figural, sino según su • Es lo oculto por el sustituto
referencia signante) • Es lo que el sueño “quiere decir realmente”
• Pueden tener valor de una moción anímica o una
Se nos aparece como una transferencia de los pensamientos operación intelectual cualesquiera
del sueño a otro modo de expresión, cuyos signos y leyes de
articulación debemos aprender a discernir por vía de la DE ELLOS HAY QUE PARTIR PARA
comparación entre el original y su traducción DESARROLLAR LA SOLUCIÓN DEL SUEÑO

Son dos figuraciones del mismo contenido en dos lenguajes diferentes


La desproporción entre estos dos se da debido a la condensación del material psíquico
La relación entre estos dos es la siguiente: el contenido manifiesto es también un pequeño fragmento de los pensamientos
latentes del sueño. El elemento onírico manifiesto no es tanto una desfiguración de los pensamientos latentes, sino que es una
figuración de él, su expresión en imágenes plásticas, concretas, que toman como punto de partida la literalidad de ciertas
palabras.

Cuatro relaciones principales de esto:

Descargado por Liliana R. (lilianarfernandez@gmail.com)

Encuentra más documentos en www.udocz.com


Daiana Mariel Alessi
 De la parte al todo
 Aproximación o alusión
 Referencia simbólica

Trabajo de sueño
Es la desfiguración de los deseos inconscientes para que estos puedan ser expresados, es decir, su trabajo está en
transformar los pensamientos oníricos en contenido manifiesto.

Es el trabajo que traspone el sueño latente en el manifiesto. Trabaja en dirección contraria al trabajo de interpretación.
Condesa, desplaza, figura plásticamente y somete a una elaboración secundaria. Es el proceso psíquico que a partir de los
pensamientos oníricos latentes forman al sueño manifiesto. Es la traducción de los pensamientos oníricos a un modo de
expresión primitivo, análogo a la escritura figural. El trabajo del sueño implica la traducción de una escritura cifrada, un
acertijo parecido al de un rebus.

 Trabaja con opuestos

El trabajo de sueño aplica a los pensamientos un tratamiento regresivo, invirtiendo su evolución, y en el curso de esta regresión
tiene que dejarse de lado todo lo que se sobreañadió, como conquista nueva, en el desarrollo progresivo desde las imágenes
mnémicas hasta los pensamientos.

NO HAY CENSURA ONÍRICA


No trabaja para la censura onírica, pero sí se sirve de ella. Hace que el sueño manifiesto sea pequeño mientras que los
pensamientos oníricos latentes sean muchísimos. Un elemento onírico puede remitir a varios P.O.L (y viceversa)
Una palabra no se remite a sí misma; está abierta a diversos sentidos siguiendo la lógica de la cadena asociativa.

El sueño manifiesto tiene menos contenido que el latente y es, entonces, una traducción compendiada de este (nunca es al
revés). Se produce porque 1) ciertos elementos latentes se omiten por completo, 2) muchos complejos del sueño latente de
solo un jirón pasan a manifiesto y 3) elementos latentes que tienen algo en común se
aúnan en el sueño manifiesto; son fundidos en una unidad. Son formaciones mixtas
(cosas, personas, lugares).

LA CONDENSACIÓN HACE QUE EL SUEÑO ESTÉ


FRAGMENTADO YA QUE SOLO VEMOS UN JIRÓN
La consecuencia de la condensación no dejar en pie ninguna relación simple
entre los elementos de uno y de otro lado; un elemento manifiesto corresponde
a varios latentes, y viceversa
Ej: diferentes personas en una. tiene como ejemplo la a es decir, en el sueño una
persona tiene cuerpo de “a“ cara de “b“ cejas de “c”.

Descargado por Liliana R. (lilianarfernandez@gmail.com)

Encuentra más documentos en www.udocz.com


Daiana Mariel Alessi

HAY CENSURA ONÍRICA


Es uno de los medios principales para desfigurar el sueño. Es uno de los
medios principales para desfigurar el sueño, en donde le da al sueño
cierta ajenidad y el soñante no lo quiere reconocer como algo
producido por él

Supone la pieza esencial para el trabajo del sueño, sustituyendo


una representación por otra.

En el proceso de la formación del sueño los elementos singulares pueden


mantenerse en el lugar que ocupan los pensamientos oníricos. Es cuando una representación es privilegiada por sobre
otras, adquiriendo vivacidad para la conciencia, a su vez, esa representación tiene una valencia psíquica elevada. Estos
elementos esenciales, sobre los que se tiene un re interés, pueden ser tratados como si tuviesen un valor ínfimo, y en su
lugar aparecen en el sueño otras cosas que tenían menor valor (o ínfimo valor) en los pensamientos oníricos. En el
trabajo onírico se exterioriza un poder psíquico que por un lado, despoja de su intensidad a los elementos de alto valor
psíquico, y por el otro lado, procura a los de valor ínfimo nuevas valencias por la vía de la sobredeterminación. Si esto
ocurre, se produce una transferencia y un desplazamiento de las intensidades psíquicas de los elementos singulares.

Hay una sobredeterminación (¿??) → es un factor decisivo para la selección de lo que incluirá en el sueño

Usa el mismo modo que el síntoma


Sus dos exteriorizaciones son:
➢ Alusión → que un elemento latente no es sustituido por un componente propio, sino por algo más alejado.
También se da en la vigilia (esa es la diferencia que tiene con el cambio de acento), por ejemplo, mediante chistes.

➢ Cambio de acento → el acento psíquico se traspasa de un elemento importante a otro inimportante de modo
que el sueño aparece centrado diversamente y como algo extraño. Es usado en chistes.

➢ Atenuación

EL DESPLAZAMIENTO HACE QUE EL SOÑANTE SE SIENTA AJENO AL


SUEÑO
Existe también otro tipo de desplazamiento: la permutación de la expresión lingüística
Es un desplazamiento a lo largo de una cadena asociativa; el proceso es el mismo, pero se cumple en esferas psíquicas
diversas y el resultado de este desplazamiento, es la permutación de las palabras que expresan algo por las que expresan
otra cosa. Esto hace a los sueños tan absurdos. Proceso:
Una expresión incolora y abstracta del pensamiento onírico es trocada por otra, figural y concreta. Lo figural es susceptible
de figuración, puede insertarse en una situación

Esto es lo que diferencia al sueño nocturno del sueño diurno (el diurno no tiene esto)

Supone la transposición de los pensamientos visuales en sentido que un pensamiento/deseo se transpone visualmente en
el sueño. Le dan carácter de escenificación.

Son esenciales para la formación del sueño. Supone la transposición de los pensamientos visuales en sentido que un
pensamiento/deseo se transpone visualmente en el sueño. Le dan carácter de escenificación.

Permite que el pensamient0 abstracto se trasponga a una imagen, perdiendo esta ultima su figurabilidad. Amalgama los
pensamientos del sueño. Les da una trama a las representaciones. Elaboración secundaria: en el intento de
reconstrucción del sueño (relato) se pone en juego la elaboración secundaria para darle una fachada racional al
sueño. (Los últimos dos son elementos propios del sueño que lo diferencian de otras formaciones del
inconsciente)

Descargado por Liliana R. (lilianarfernandez@gmail.com)

Encuentra más documentos en www.udocz.com


Daiana Mariel Alessi

El valor del sueño en tanto relato, texto. La duda y el olvido como efectos de la resistencia. Lo que
recordamos del sueño está mutilado por la infidelidad de nuestra memoria, que parece sumamente incapaz de
conservar al sueño y quizás ha perdido justamente el fragmento más significativo de su contenido. Soñamos
mucho más y por desgracia, no sabemos sino esta pequeña parte, y aún su recuerdo nos parece inseguro. Por
una parte, puede ponerse en duda que lo soñado fuera en realidad tan incoherente y nebuloso como lo
conservamos en la memoria, puede dudarse también, por la otra, de que un sueño haya sido tan coherente como
lo contamos, y de que en el intento de reproducirlo no hayamos llenado con material nuevo lagunas inexistentes
o creadas por el olvido.

Esto se debe a la censura psíquica que se evidencia en la


desfiguración. Tal desfiguración no es sino un fragmento de la elaboración
a que son sometidos regularmente los pensamientos oníricos a consecuencia
de la censura del sueño. El olvido está relacionado con la misma fuerza que
hizo que no pudiera aparecer completamente el sentido del sueño: censura. El
olvido es el trabajo de la censura.

Características:
 Es la fuerza impulsora del sueño
 Presta la energía psíquica para la formación del sueño
 Derivado del ámbito psíquico
 Es inmortal e indestructible
 Es irreconocible como deseo por la persona
 Se da en un presente indicativo, no es desiderativo (no sueño que iré a Cancún, sueño que estoy en Cancún)
 El cumplimiento del deseo es la reaparición de la percepción
 Su origen radica en la vivencia de satisfacción

Solo puede sobrevenir un cambio cuando, por algún camino, se hace la experiencia de la vivencia de satisfacción que cancela el
estímulo interno

¿Qué es el elemento onírico? Es algo inaccesible a la c0nciencia del soñante, o sea, que es inconsciente por el momento

¿Qué es el sueño? Es un sustituto desfigurado de algo diverso, inconsciente. Los sueños son eliminaciones de estímulos psíquicos
perturbadores del dormir, por la vía de la satisfacción alucinada

Diferencia entre síntoma y sueño


Son fenómenos de la clínica con una demanda de análisis.

SÍNTOMA
Los síntomas suelen llevar a una persona a analizarse para curarse de este mismo, que, además, suelen ser relatados en los sueños.
El síntoma para el psicoanálisis no es solo el sufrimiento, sino que también está presente la queja. En ciertas enfermedades la
queja no está presente, esta requiere de palabras, sino que más bien se presenta el sufrimiento. En el análisis se pasa del
sufrimiento silencioso a la queja con palabras. Siempre está dirigida hacia un otro para comenzar el análisis. En este sentido

Descargado por Liliana R. (lilianarfernandez@gmail.com)

Encuentra más documentos en www.udocz.com


Daiana Mariel Alessi
la queja supone la búsqueda de un sentido porque el síntoma siempre lleva la condición de interrogación. Una demanda de análisis
supone la hipótesis de ligadura al padecimiento escapando del sujeto transformándolo a una interrogación.
El síntoma representa un sujeto pero desconoce el “qué”.

SUEÑO
El sueño es enigmático. Soñamos y no sabemos qué quiere decir eso que nos dice el sueño. No implica un sufrimiento, sino
que supone la queja. El sueño vivido no es lo mismo que el relato del sueño que está dirigido al saber inconsciente. Este debe ser
asociado mediante la asociación libre y lleva como regla fundamental a construir el funcionamiento psíquico. El pasaje de la
presión en la frente a la asociación libre se da por el deseo de Freud de saber, es colmado por el deseo de saber del paciente.
El saber lo posee el paciente, pero cuando este es interrogado nos dice que no sabe. El YO no sabe y hay un saber más allá de la
consciencia. Es un saber no sabido.

Silberer vs Freud
Silberer sostiene que todo sueño reclama dos interpretaciones diferentes, que incluso mantendrían entre si una relación fija. Una de
esas interpretaciones, llamada por Silberer como “psicoanalítica” atribuye al sueño un sentido cualquiera, la mayoría de las veces
infantil-sexual. La otra interpretación es la que él llama como “anagógica”, que enseña los pensamientos más serios y profundos que
el trabajo del sueño tomó como material.

Freud no concuerda, porque dice que la mayoría de los sueños no demandan una sobreinterpretación y son insusceptibles
de interpretación anagógica. Freud dice que Silberer desvía el interés de las raíces pulsionales. Explica que la
interpretación correcta del material deslizado debajo tiene que buscarse con los medios técnicos que nos son conocidos.

Ombligo del sueño


¿Todo sueño se puede interpretar? NO, hay que tener mucho interés intelectual, capacidad para vencerse a
uno mismo, conocimientos psicológicos y su ejercitación para matar las resistencias internas. Ese es el ombligo
del sueño, en el lugar donde se asienta lo no conocido.
Ombligo del sueño: en el trabajo de interpretación no agotamos todas las instancias, todas las diversas
interpretaciones y sentidos que puede tener un mismo sueño, porque existe un límite a la interpretación del A
sueño, no se puede decir “todo” del sueño. Es una madeja/serie de pensamientos oníricos que no se dejan
desenredar. Sobre esa madeja se encentra lo no-reconocido. Sobre el ombligo del sueño se asienta el
deseo.

Materiales del sueño:


 Deseo
(fuerza impulsora que es reprimida, censurada y desfigurada)

 Restos diurnos
No solo toman prestado algo del ICC sino que también ofrecen a lo inconsciente algo indispensable, el apoyo necesario
para adherir la transferencia. Son los verdaderos perturbadores del dorm8ir

→ El resto diurno cumple dos funciones, es un resto nimio, indiferente, que no está entramado en el sist. de huellas
mnémicas aún; por eso es perturbante, aun no fueron tramitados. Y está al servicio de los desplazamientos.
En el dormir hay una disminución del guardián del sist. preconsciente – consciente. Se presenta el resto diurno primero, y
el deseo sexual, infantil e indestructible después.

 Estímulos externos o internos

¿Qué cosa diferencia al sueño diurno del sueño? Que el contenido de las representaciones no se
piensa, sino que se mudan en imágenes sensibles en las que se da crédito y se cree vivenciar

“El escenario de los sueños es otro que el de la vida de representaciones de la vigilia” Acá se propone la idea
de localidad psíquica, y esta corresponde a un lugar en el interior de un aparato, en el que se produce uno
de los estadios previos de la imagen.
Descargado por Liliana R. (lilianarfernandez@gmail.com)

Encuentra más documentos en www.udocz.com


Daiana Mariel Alessi

a) Es no genuino e inaccesible a la conciencia, porque es un sustituto desfigurado de la escena infantil → Aunque el


sueño parezca super claro y conciso, estos son los más desfigurados
b) Interviene la censura onírica
c) Algunos poseen un contenido muy absurdo
d) El lenguaje tiene un rol importante y tiene rasgos arcaicos El sueño como formación del inconsciente →
e) Los sueños son siempre un deseo cumplido (o un deseo x cumplir) Supone un conflicto psíquico que pone en
f) Tienen carácter alucinatorio y opera la regresión marcha la defensa.
g) Tienen un valor como escritura jeroglífica
h) Supone un orden tópico y una noción de instancias El sueño como realización de deseo →La fuerza
i) La semejanza, concordancia, comunidad y el “así como” son impulsora del sueño es un deseo por cumplir. Si
figuradas por el sueño no somos capaces de reconocer el deseo es
j) Es un acto psíquico de pleno derecho gracias al trabajo de la censura psíquica. El sueño
k) El soñante siente como ajeno el sueño debido al proceso de desplazamiento se da en modo presente. El presente es el tiempo
l) Tienen un carácter sensorial
en que el deseo se figura como cumplido.
m) Son eliminaciones de estímulos psíquicos perturbadores al dormir
n) Son una formación de compromiso El sueño como guardián del dormir →Un
o) Se dan en personas sanas estímulo externo que debería despertar al
p) Son vía regia al acceso del inconsciente
soñante es incorporado al sueño para permitir
q) El sueño se forma por un conflicto entre la conciencia y la instancia del
que se pueda continuar durmiendo.
inconsciente (ubicada en la otra escena entre la percepción y el
preconsciente)
r) El mecanismo psíquico fundante (también del olvido, el síntoma, el chiste y los fallidos) es la represión
s) Es fragmentado
t) Es un rebrote de la vida infantil del alma, ya superada
u) Posee una instancia criticadora (censura onírica) y una criticada (representaciones de un deseo, es decir, inconsciente)
v) La formación del sueño se basa en una condensación que se mantiene inconmovible, advenida por la vía de la
omisionomisión, pues el sueño no es una traducción fiel ni una proyección punto potpor punto de los pensamientos, sino
un reflejo en extremo incompleto y lagunoso

La desfiguración es aquello que nos hace aparecer ajeno e incomprensible el sueño, y, además, es la obra
del trabajo de sueño. Es una consecuencia de la censura ejercida por tendencias admitidas del yo en contra de
mociones de deseo cualquiera, chocantes, que se agitan en nosotros por las noches, mientras dormimos. Es lo que
tiene que desaparecer cuando se hace el trabajo interpretativo.

Es proporcional a dos factores:


 Se vuelve tanto mayor cuanto peores sean los deseos que se quieren censurar
 Cuanto mayor sea la rigidez con que se presenten las exigencias de la censura en ese momento

El sueño es un sustituto de un material reprimido, producto de un conflicto psíquico entre


dos partes en pugna; una parte que ejerce censura y otra parte que es la censurada. El
sueño sustituye a una cantidad de pensamientos provenientes de nuestra vida diurna y
poseen una perfecta ensambladura lógica.

El sueño es un sustituto atenuado por transferencia a lo reciente (resto diurno) (ej;


recordamos haber visto un partido de futbol); soñamos con algo que vimos ayer, pero en
realidad es un sustituto que aparece por primera vez que, por ejemplo, pateamos la pelota y
nuestra madre nos felicitó por nuestro entusiasmo.

Nos ayudará por evocación de otras formaciones, acercarnos a lo genuino, a hacer consciente lo inconsciente del sueño

Descargado por Liliana R. (lilianarfernandez@gmail.com)

Encuentra más documentos en www.udocz.com


Daiana Mariel Alessi
Es la fuerza que permite decir algo, siendo el obstáculo, pero también es la vía de la desfiguración onírica.
Como el inconsciente se quiere hacer consciente, aparece el preconsciente para evitarlo activando la
censura onírica con el objetivo de reprimir aquellas huellas mnémicas que generen displacer.

Tiene una cuota en la desfiguración onírica → es la causante (o uno de los causantes) de la


desfiguración del sueño. La desfiguración que provoca la censura puede ser variable dependiendo de
los elementos de un mismo sueño.

Tipos de manifestación de la censura:


• Lagunas (siempre que haya lagunas en el sueño, es culpa de la censura)
• Producción de atenuaciones, aproximaciones, alusiones, en lugar de lo genuino
• Desplazamiento del acento de reagrupamiento de elementos del contenido manifiesto (Este desplazamiento del
acento es uno de los recursos principales de la desfiguración onírica y presta al sueño aquella ajenidad en virtud de la
cual el soñante mismo no querría reconocerlo como algo producido por él)
• Alusión
• Supresión

EFECTOS DE LA CENSURA (Y MEDIOS DE LA DESFIGURACIÓN DEL SUEÑO):


❖ Omisión
❖ Modificación
❖ Reagrupamiento del material

La censura no es que se agota o acaba una vez desfigura el sueño, sino que se mantiene con el objetivo de mantener esa
desfiguración.

Tendencias:
Ejercen censura Contra la censura
Son las que el soñante admite despierto en su actividad Son de naturaleza enteramente repudiable, chocantes en el
judicativa y con las cuales se siente consustanciado aspecto ético, estético o social. Estos deseos censurados y que
en el sueño han alcanzado una expresión desfigurada son
exteriorizaciones de un egoísmo sin límites ni miramientos. El
ansia de placer elige cualquier objeto sin inhibición y sobre
todo, objetos prohibidos (ej; incesto). También se pueden dar
deseos de odio, venganza y muerte

Las múltiples extravagancias y absurdos del sueño se deben a la influencia de la censura psíquica que debió soportar en su
formación (además de las otras 2 formas de trabajo de sueño; el miramiento y la condensación).

Según la medicina, esto se da porque la actividad del alma soñante ha perdido toda facultad critica. Según el psicoanálisis, el sueño
disparatado deviene cuando debe llevar a figuración una crítica contenida en los pensamientos oníricos.

Como el elemento onírico está abierto en varios sentidos, cada palabra, cada elemento, es un sustituto reemplazado. He de aquí su
absurdidad, porque hay un desplazamiento.

Hay palabras iguales que pueden significar cosas distintas.

Hay rasgos del trabajo de sueño que se llaman arcaicos, que se aplican igual a los antiguos sistemas de expresión, tanto lenguas
como escrituras

Un pensamiento, por lo común deseado, es objetivado en el sueño, figurado como escena o como algo vivenciado.

Descargado por Liliana R. (lilianarfernandez@gmail.com)

Encuentra más documentos en www.udocz.com


Daiana Mariel Alessi
El deseo es la fuerza impulsora, que en su momento es irreconocible como tal. El trabajo de sueño nunca se limita a
traducir estos pensamientos a los modos de expresión arcaicos o regresivos, en cambio, agrega algo que no pertenece a los
pensamientos latentes del día, pero que es el genuino motor de la formación del sueño. El sueño nunca es puramente un designio o
una advertencia.

No es un anhelo

Deseo Anhelo
El tiempo figura como cumplido, y es, en todo caso, presente El tiempo se formula en el futuro
Hay figuración; en el lugar donde estaba el pensamiento, se
ven imágenes visuales
Hay una temporalidad subversiva

Los pensamientos retornan en imágenes, por eso está el carácter alucinatorio del sueño.

La excitación toma un camino reflujo, en vez de ir al polo motor, regresa al polo sensitivo, regresando a las huellas bien
cercanas a la percepción, por eso hay un carácter alucinatorio. Esto es la regresión. Freud explica que las alucinaciones de la histeria
y la paranoia corresponden a regresiones, o sea, pensamientos mudados en imágenes y solo experimentan esa mudanza los
pensamientos que mantienen intima vinculación con recuerdos, sofocados o que han permanecido inconscientes. Ej: el niño de
doce años que veía rostros verdes con ojos rojos.

Cuando estamos dormidos el polo motor se encuentra cerrado y la barrera preconsciente que actúa de modo de
censura disminuye, entonces la energía atraviesa esa censura sin problemas hasta llegar al polo motor que se encuentra
inhibido. Ante esta imposibilidad de descargarse esta energía se torna regrediente, es decir vuelve para atrás. Genera la
vuelta al polo perceptivo sobrecargándolo de energía generando la alucinación del sueño. En esta vuelta al polo
perceptivo quedan incluidas esas primeras huellas relacionadas al infantil.

EXPLICACIÓN DE LA CLASE: La fuerza impulsora del sueño está en el ICC. Es un deseo inconsciente que puja por
su realización. Durante la vigilia la excitación toma un camino progrediente, mientras que en el sueño un camino regrediente
debido a que alcanza a la percepción, invistiendo o cargándose a las HM cercanas al polo perceptivo produciendo cierto carácter
alucinatorio. Esas HM que pueden hacer alucinar son de carácter infantil y son fijas, por ende, no pueden acceder a la conciencia.
Funcionan como polo de atracción provocando que todo lo que entre en contacto con ellas sea reprimido.

Plantea que, pensamientos y contenido se presentan en el sueño como dos figuraciones


en lenguajes diferentes. El contenido del sueño nos es dado, dice Freud, como una
escritura en imágenes, el sueño tiene modos de manifestarse diferentes al lenguaje
común. No es escritura, cuadro o pictografía, tiene valor de texto y sobre él debemos
realizar la operación de interpretación. Para pasar del relato del sueño a ese texto, se le debe
pedir asociaciones al soñante. Freud compara al sueño con una escritura jeroglífica
donde las palabras se expresan con símbolos o figuras. Es una escritura en imágenes que
debemos descifrar. No hay traducción segura de la manifestación latente del sueño. El
trabajo del sueño emprende entonces una reducción de los pensamientos oníricos a
un modo de expresión primitivo análogo a lo que llama escritura figural. Los
sueños poseen un valor como escritura en imágenes, es decir, como un jeroglífico. La idea es
hacer una lectura de lo que se escucha teniendo en cuenta que las imágenes están investidas de afecto.

Hay un punto de ruptura con concepciones anteriores, el descifrado del


sueño que propone Freud es similar a una escritura en imágenes
(Jeroglífica) donde los elementos no adquieren sentido en si mismos sino
en relación con los otros elementos. En este sentido el sueño se nos

presenta como un “ REBUS”, una especie de acertijo gráfico que


utilizamos, es el “decir una cosa por otra” en imágenes. El sueño es un acertijo en imágenes de
este tipo y Freud aclara: “nuestros predecesores en el terreno de la interpretación de los sueños
han cometido el error de considerar al rebus como una composición pictórica”.

Descargado por Liliana R. (lilianarfernandez@gmail.com)

Encuentra más documentos en www.udocz.com


Daiana Mariel Alessi
Se concluye entonces que para Freud el sueño es comparable con una escritura jeroglífica que debemos descifrar para su
interpretación, no podemos pensarlo como un lenguaje actual, no viene a decirnos nada en sí, es un vehículo de comunicación, se
empeña en permanecer fuera de nuestra comprensión, es un acertijo que debemos descifrar a partir de su interpretación.

Hay una regresión que tiene valor como:

▪ Tópico
▪ Formal
▪ Temporal

Esto va en una sola dirección; es regrediente

La primera tópica da cuenta de los 3 valores

Son unas relaciones lógicas que son favorecidas por el mecanismo de la formación del sueño. Son figuradas por el sueño en todos
los casos por reunión en una unidad que ya estaba dada en el material onírico o que se crea nueva.

 Identificación → se emplea cuando se trata de personas, consiste en que solo una de las personas enlazadas por algo
común alcanza a figurarse en el contenido manifiesto del sueño, mientras que la otra y otras parecen sofocadas para él.
Esta única persona que aparece es encubridora y los otros son encubiertos.

 Formación mixta → se emplea cuando el material reunido son cosas (aunque también aplica a personas)- Cuando se aplica
a personas, la figura onírica incluye rasgos que son peculiares de una u otra de las personas en cuestión, pero no comunes
a ellas; nace una persona mixta. (Por ejemplo, la persona puede tener el nombre de la otra. Esta formación puede fracasar,
entonces la escena del sueño se atribuye a una persona, y la otra, aparece meramente presente

¿Para qué sirve esto?

Sirve a la figuración de algo común a las dos personas, a la figuración de una comunidad desplazada y a la expresión de una
comunidad meramente deseada

El sueño es un acto psíquico de pleno derecho ya que su fuerza impulsora es, en todos los casos, un deseo por cumplir; el
que sea irreconocible como deseo, así como sus múltiples extravagancias y absurdos se deben a la influencia de la censura psíquica
que debió soportar en su formación (además de las otras 2 formas de trabajo de sueño; el miramiento y la condensación).

El sueño es un acto psíquico de pleno derecho ya que su fuerza impulsora es, en todos los casos, un deseo por cumplir; el que sea
irreconocible como deseo, así como sus múltiples extravagancias y absurdos se deben a la influencia de la censura psíquica que
debió soportar en su formación (además de las otras 2 formas de trabajo de sueño; el miramiento y la condensación).

Interpretación de los sueños


La clave de la interpretación de los sueños es desandar el camino del trabajo de sueño que se realizó bajo la censura onírica.

 Simbólica → viene de la tradición de José, no es usado por el psicoanálisis


 Desciframiento → Cada parte significa algo, pero cada parte corresponde a una guía o un referente común (Los sueños y
números del Quini)
El psicoanálisis usa esta última, pero el código lo aporta el paciente

Descargado por Liliana R. (lilianarfernandez@gmail.com)

Encuentra más documentos en www.udocz.com


Daiana Mariel Alessi

Características: Se pueden interpretar tanto los


sueños propios como los ajenos

 Los resultados de la interpretación del sueño no son simples y son desagradables


 La interpretación quiere cancelar el trabajo de sueño

→ asociación libre → con el objetivo de hacer emerger otras formaciones sustitutivas


desde las que se pueda colegir lo oculto y dilucidar lo inconsciente. La idea es evocar otras formaciones sustitutivas para
acercarnos a lo genuino. Hay que evocar las ocurrencias al soñante hasta que hayan penetrado desde el sustituto
hasta lo genuino, y basados en el conocimiento que tenemos, hay que sustituir los símbolos por los significados

1. No hay que hacer caso de lo que el sueño parece querer decir, sea comprensible o absurdo, claro o
confuso

2. Hay que limitar el trabajo a evocar, para cada elemento, las representaciones sustitutivas sin reflexionar
sobre ellas para ver si tienen algo pertinente, sin hacer caso de cuán lejos no lleven del elemento onírico

3. Hay que hacer esperar hasta que lo inconsciente oculto buscado, se instale por sí solo

No hay pensar que las cosas “No tienen nada que ver, son absurdas o que no tienen importancia” → todo lo contrario aquellas que
parecen no tener sentido, son sin excepción las más importantes para descubrir lo inconsciente.

- Además, es conveniente no interpretar sueños enteros, sino solo elementos oníricos singulares
- Tampoco hay que quedarse con que la interpretación que hicimos sea la única posible
- Para interpretar un sueño este tiene que perder su referencia signante, tiene que perder su carácter figural

HAY RESISTENCIA
La interpretación de los sueños pelea contra una resistencia que le es contrapuesta y cuyas exteriorizaciones son aquellas
objeciones críticas. Esta resistencia es independiente de la convicción teórica del soñante. También, la resistencia es algo
cuantitativamente variable; puede haber resistencias mayores o menores, a veces es enorme y otras es diminuta. La resistencia
a la interpretación es solo la objetivación de la censura onírica.
Por regla general, tropezamos con resistencias cuando desde ese sustituto que constituye el elemento onírico queremos avanzar
hasta su inconsciente oculto

+ RESISTENCIA = + MAYORES DESFIGURACIONES DEL INCONSCIENTE → O SEA, MAYOR DISTANCIA


DESDE EL SUSTITUTO CON LO INCONSCIENTE

 ¿Por qué existe la resistencia? Porque viene a ocultar algo significativo

 ¿Cómo se trata la resistencia? Mediante la asociación libre, si es grande la resistencia, hay que recorrer paso a paso las
cadenas de asociación a partir del elemento.

Ejemplos
EL TEATRO
“Una paciente sueña que está sentada con su marido en el teatro y un sector de la platea está totalmente desocupado. Su marido le
cuenta que Elise y su prometido (recién casados) también habían querido ir, pero solo consiguieron malas localidades, y no
pudieron tomarlas. La paciente piensa que eso no habría sido terrible”

Descargado por Liliana R. (lilianarfernandez@gmail.com)

Encuentra más documentos en www.udocz.com


Daiana Mariel Alessi
Que la platea esté desocupada → es una alusión a un acontecimiento real de la semana anterior: a ella se le puso en la cabeza asistir
a cierta función teatral, y las compró muy temprano, al punto de que tuvo que pagar un adicional por la reservación. Cuando
llegaron al teatro se demostró que había todo un sector de la platea vacío. Habría bastado con que comprara las entradas el día de la
función. También su marido se burló de su apresuramiento. A su vez, la cuñada se apresuró de manera parecida llevar su dinero al
joyero para comprarse una alhaja, como si fuera a perderlo.

INTERPRETACIÓN:
❖ FIGURACIÓN DE UN AGRUPAMIENTO DISPARATADO → 3 localidades por un florín y 50 kreuzer

❖ ELEMENTO CENSURADO → El elemento “demasiado temprano, apresuradamente” fue censurado y la platea vacía es una
alusión a eso
❖ ELEMENTO CENSURADO Y ALUSIONES → El elemento “demasiado temprano, apresuradamente” fue
censurado y la platea vacía es una alusión a eso. Ella sacó las entradas demasiado rápido, la cuñada cambió el dinero por la
alhaja demasiado rápido, haciendo alusión a que la paciente se casó demasiado rápido. El “procurarse demasiado
temprano entradas para el teatro” está en reemplazo por referencia simbólica directo del casarse demasiado
temprano.

Además, la situación es reflejo de una vez que ella sacó entradas muy apresuradamente para el teatro y al final, terminó
estando una platea vacía.

Las malas localidades y la joya reemplazan al marido, que, si hubiera esperado, hubiera conseguido uno mejor, por ende,
la paciente siente desprecio hacia él y lamenta no haber esperado para casarse

Acá hay un desplazamiento del acento con el tema del apresuramiento.

❖ OCASIÓN → El marido le cuenta a la paciente que, Elise, 3 meses más joven que ella, se casava a casar con un hombre bueno
y de altas cualidades.

❖ CUMPLIMIENTO DE DESEO → en el fastidio actual por el casamiento temprano de su amiga, él se remonta al tiempo en
que era para ella un cumplimiento de deseo porque le satisfacía su placer de ver, y ahora, guiada por esa vieja moción de
deseo, sustituye casarse por ir al teatro. El “procurarse demasiado temprano entradas para el teatro” está en reemplazo
por referencia simbólica directo del casarse demasiado temprano

❖ DESEO →El deseo es el placer de ver, el de poder ir al teatro, probablemente ramificado de la curiosidad antigua de averiguar
por fin lo que pasa cuando nos casamos (duda infantil a la vida sexual adulta) El casamiento representa ir a ver piezas que
antes estaban prohibidas y entender que ocurre cuando uno se casa.

❖ POL → Los pensamientos oníricos latentes son el haberse apurado tanto en casarse, la noticia de su amiga recién
comprometida, el menosprecio y fastidio de su marido y la idea de que habría conseguido uno mejor con que solo hubiera
esperado.

❖ MOTOR → Ver lo prohibido.

❖ ANHELO → Ir al teatro.

❖ ¿POR QUÉ SON 3 FLORINES? → Porque es una alusión a la amiga que se casa; la novia es 3 meses más joven que ella,
mientras que la paciente llevaba mas de 10 años casada.

❖ ELEMENTO MANIFIESTO → El elemento manifiesto se comprarse un marido a cambio de la dote

❖ ¿POR QUÉ SON 1 FLORÍN Y 50 KREUZER?→ Porque la cuñada había recibido 150 florines que son literalmente 100
veces más que 1 florín y 50 kreuzer, y se apresuró en cambiarlos por una alhaja (100 veces más = si hubiera esperado, la
paciente hubiera conseguido un hombre 100 veces mejor). Este empequeñecimiento del dinero corresponde al menos0precio
por el marido.

❖ ABSURIDAD → En el sueño, sacaron 3 localidades para dos personas

❖ Aplicando los conceptos, el acento recae sobre el elemento del apresuramiento; en el sueño manifiesto no hallamos nada de
eso.

❖ La relación entre los elementos manifiestos y latentes no es simple, no responde al tipo que un elemento manifiesto sustituiría
siempre a uno latente. Tiene que ser una relación de masas entre ambos campos, dentro de la cual un elemento manifiesto
pueda subrogar a varios latentes, o uno latente pueda estar sustituido por varios manifiestos.

Descargado por Liliana R. (lilianarfernandez@gmail.com)

Encuentra más documentos en www.udocz.com


Daiana Mariel Alessi

21 KREUZER PARA LA HIJA


En el siguiente sueño se presentan números:
Ella quiere pagar algo; su hija toma 3 florines y 65 kreuzer de la cartera y la madre le pregunta que hace, porque solo cuesta 21
kreuzer-
La soñante era extranjera y su hija iba a un colegio en Viena. El día anterior al sueño, la directora del colegio, le había dicho que
dejara a su hija un año mas y de hacer eso, ella alargaría su tratamiento con Freud por otro año más. “El tiempo es oro”. 365 días
(un año) → 3 florines y 65 kreuzer
Los 21 kreuzer corresponden a las 3 semanas que debían transcurrir desde el día del sueño hasta el cierre de los curos, y por lo
tanto, el final del tratamiento.

SALMÓN AHUMADO
“Quiero dar una comida, pero no tengo en mi despensa sino un poco de salmón ahumado. Me dispongo a ir de compras, pero
recuerdo que es domingo por la tarde, y todos los almacenes están cerrados. Pretendo llamar por teléfono a algunos proveedores,
pero el teléfono está descompuesto. Así debo renunciar al deseo de dar una comida” El marido de la paciente, carnicero, le había
declarado días antes que estaba poniéndose obeso y quería iniciar una cura de adelgazamiento. Se levantaría temprano, haría
ejercicios, observaría una dieta estricta y no aceptaría invitaciones a comer. Su marido, en la tertulia, había conocido a un pintor
que a toda costa quería retratarlo porque nunca había visto una cabeza tan impresionante. Pero su marido replicó que tenía el total
convencimiento de que un trozo del trasero de una hermosa muchacha sería más del agrado del pintor que su cara íntegra. La
paciente está muy enamorada de su marido, también le ha rogado que no le obsequie caviar. Desde hace ya mucho desea poder
comer un bocadillo de caviar todos los días antes del almuerzo, pero no quiere permitirse el gasto. Desde luego, recibiría el caviar de
su marido tan pronto como se lo pidiese. Pero le rogó que no le obsequiase caviar alguno, a fin de poder seguir haciéndole bromas
con eso. Se ve precisada a crearse en la vida un deseo incumplido. El día anterior, había ido de visita a la casa de una amiga de quien
esta celosa porque su marido la alaba demasiado. Por suerte esta amiga es muy descarnada y flaca, y su marido es amante de las
redondeces. Su amiga le había comentado de su deseo de engordar y le pregunta “¿Cuándo vuelve usted a invitarnos? ¡Se come tan
bien en su casa!”

INTERPRETACIÓN:
-Anhelo que se cumple en el sueño (pcc llevado al icc): deseo de no colaborar con el engrosamiento de la figura de su amiga.
-Deseo inconsciente como motor del sueño: Señalar el deseo insatisfecho y como este sueño realiza el deseo de tener un deseo
insatisfecho.
-Identificación: la mujer se identifica con la amiga. El salmón hace alusión a su amiga, quien también se privaba de su plato
preferido por razones económicas. La bella carnicera se identifica con la amiga mediante la fabricación de un síntoma: sostener un
deseo insatisfecho. El deseo de la bella carnicera es en realidad que no se realice el deseo de su amiga, pero, identificada como está
con ella, lo que aparece en el sueño es que no se realiza su propio deseo. Ella se pone en el lugar de su amiga en el sueño porque esta
última le ocupa su lugar frente a su marido, y porque querría apropiarse del sitio que la amiga está ocupando en la estima de su
marido.

“PADRE, ¿NO VES QUE ME ABRASO?”


El sueño es de un padre que asistió a su hijo moribundo. Una vez este murió, el padre se fue a una habitación vecina para descansar,
pero dejó la puerta abierta con el fin de poder ver desde su dormitorio la habitación donde estaba el cuerpo de su hijo. Un viejo
guardián se sentó al lado del cadáver y murmuró cosas- Luego de dormir unas horas el padre sueña lo siguiente: sueña que su hijo
está de pie junto a su cama, le agarra el brazo y le susurra “padre, ¿no ves que estoy ardiendo?” Ahí se despierta y observa un
resplandor en la habitación de su hijo, y ahí ve al viejo dormido, la mortaja y un brazo de su hijo quemados por una vela que le
había caído encima encendida.

INTERPRETACIÓN:
 El fuerte resplandor dio sobre los ojos del padre porque había dejado la puerta abierta y el sueño le dio la misma
conclusión que la vigilia: algo se estaba quemando cerca del cadáver. Además, el padre se fue a dormir con miedo de que el
viejo guardián no cumpliera bien su cometido (vigilar el cadáver).

 Se puede decir que el sueño está sobredeterminado, porque lo que dijo el hijo lo debe haber dicho realmente en la vida real
enlazados a sucesos importantes para el padre. (Capaz dijo “me abraso” durante una fiebre alta)

 Hay un cumplimiento de deseo: El padre desea que su hijo siga vivo (en el sueño, el pibe se comporta como si estuviera
vivo, caminando y hablando con el padre). El sueño prevaleció sobre la reflexión de la vigilia porque pudo mostrar al niño
otra vez con vida.

Descargado por Liliana R. (lilianarfernandez@gmail.com)

Encuentra más documentos en www.udocz.com


Daiana Mariel Alessi

Descargado por Liliana R. (lilianarfernandez@gmail.com)

Encuentra más documentos en www.udocz.com


HISTERIA
4. a. ¿A qué denomina resistencia en el texto Psicoterapia de la histeria?

· Definir resistencia en articulación con la defensa (fuerza que impide el recordar/ obstáculo al recordar)

b. Diferencie los tipos de resistencia que ubica en el texto. Ejemplifique con Elizabeth Von R.

· Ordenamiento del material psíquico en una triple estratificación

· Resistencia de asociación

· Resistencia radial

· Ejemplificar con Elizabeth

Justifique la tesis acerca de que no es suficiente con la vivencia real sola para formar un síntoma histérico.

Articule las nociones de cadena asociativa y sobredeterminación. Ejemplifique con el referente clínico de Elizabeth.

1. ¿Cómo conceptualiza Freud el conflicto psíquico y la defensa? Incluir en la respuesta el debate con sus
contemporáneos respecto de la escisión de conciencia.

· Definición del conflicto psíquico en torno a la representación inconciliable y al displacer

· Definición de defensa en torno a la escisión de conciencia y la conformación de un grupo psíquico segundo

· Debate en torno a la escisión de conciencia

4) Explique cómo conceptualiza Freud la formación del síntoma en su texto Las neuropsicosis de defensa. Articule su
respuesta con la teoría de la defensa freudiana de 1896.

1-a) ¿Qué motivos llevan a Freud a situar la operación de la resistencia en el tratamiento analítico, tal como lo
propone en “Sobre la psicoterapia de la histeria?

b) ¿Cuáles son sus manifestaciones clínicas y cómo se articula con la defensa?

3-a) ¿Cómo explica Freud la escisión de conciencia y la formación de síntoma en la histeria?

b) Ejemplifique con Cäecilie M.

1) a. ¿Qué motivos llevan a Freud a situar la operación de la resistencia en el tratamiento analítico, tal como lo
propone en “Sobre la psicoterapia de la histeria”?
b. ¿Cuáles son sus manifestaciones clínicas y cómo se articula con la defensa?

Descargado por Liliana R. (lilianarfernandez@gmail.com)

Encuentra más documentos en www.udocz.com


2) Explique a qué se refiere Freud, en “La etiología de la histeria”, cuando afirma que “Un síntoma histérico sólo
puede nacer con la cooperación de recuerdos”. Incluya en su explicación la noción de “eficacia póstuma”.

3) ¿Por qué Freud afirma en “Psicopatología de la vida cotidiana” que “su propósito de olvidar algo, ni se logró del
todo, ¿ni fracasó por completo”? En la respuesta incluya los siguientes términos: formación de compromiso -
represión - desvío voluntario de la atención - muerte y sexualidad - sobredeterminación

OLVIDO DE LOS
NOMBRES PROPIOS
1. Tomando como ejemplo el referente clínico “Signorelli”, ¿por qué Freud sostiene que el olvido del nombre propio
está motivado por la defensa?

· Dar cuenta del olvido como una formación del inconsciente / testimonio del conflicto psíquico (defensa-retorno de lo
reprimido)

· Ejemplificar con Signorelli

2. ¿Por qué el olvido de un nombre propio ejemplificado con Signorelli es una formación de compromiso?

· Definición conceptual de “formación de compromiso”

· Dar cuenta del olvido como formación de compromiso en torno a un conflicto psíquico

· Ejemplificar el conflicto psíquico y la formación de compromiso con el caso Signorelli

3) Explique por qué el "olvido de nombre propio" es para Freud una formación del inconsciente. Describa el
mecanismo psíquico en juego, utilizando brevemente el ejemplo planteado por Freud

CHISTE
2. Explicar las operaciones que plantea Freud para dar cuenta de la técnica del chiste. Ejemplificar una de ellas.

· Trabajar el chiste como una agudeza / su carácter no está en lo que se dice sino en cómo se lo dice

· Definir condensación

· Definir desplazamiento

Descargado por Liliana R. (lilianarfernandez@gmail.com)

Encuentra más documentos en www.udocz.com


· Ejemplificar con famillionario / ¿Has tomado un baño? según corresponda

Explique a qué atribuye Freud el carácter cómico del chiste y desarrolle las técnicas que permiten su producción.

4. ¿Cómo explica Freud en “Sobre el mecanismo de los fenómenos histéricos la producción de los síntomas histéricos?
Relacione con el principio de constancia.

· Tesis 1: pasaje/ diferencia entre histeria traumática a histeria común no traumática

· Tesis 2: vivencia teñida de afecto - principio de constancia

PRIMERA VERSIÓN DE
LA ANGUSTIA
3. ¿Qué relación establece Freud entre la sexualidad y el desarrollo de la angustia?

· Diferenciar neurosis actuales de neuropsicosis de defensa (representación-conflicto psíquico-mecanismo psíquico)

· Ubicar la sexualidad como una tensión sexual somática

· Explicar la mudanza de esa tensión sexual somática en angustia

1) Freud afirma que, para el caso de la neurosis de angustia, la fuente de la angustia no hay que buscarla dentro del
ámbito de lo psíquico. Justifique dicha afirmación y desarrolle la explicación que propone.

SUEÑOS
1. Explicar la afirmación de Freud: “En la formación del sueño participan dos procesos psíquicos de naturaleza
diferente”. ¿Cuáles son esos procesos psíquicos y en qué consiste cada uno?

· Dar cuenta de por qué Freud tiene que pensar dos procesos psíquicos diferentes (sueños- articulación con primera
tópica)

· Explicar proceso primario

· Explicar proceso secundario

2) Explique las consecuencias psíquicas del modelo ficcional de la experiencia de satisfacción.


Descargado por Liliana R. (lilianarfernandez@gmail.com)

Encuentra más documentos en www.udocz.com


4) Explique la siguiente afirmación: "el sueño es un testimonio del modo de trabajo primario del aparato psíquico”.
Relacione con el carácter regrediente del sueño y la naturaleza psíquica del desear.

4- Explique cómo se fundamenta en las teorizaciones freudianas el cambio del principio de constancia al principio del
placer.

2. a. Diferenciar el modelo del arco reflejo del modelo del aparato psíquico que Freud construye luego de
conceptualizar la vivencia de satisfacción.

b. Relacionar con el principio de constancia y el principio del placer.

· Explicar modelo del arco reflejo en torno al principio de constancia

· Definir vivencia de satisfacción y sus consecuencias psíquicas

· Explicar primera tópica en torno al principio de placer

3. En el sueño del salmón ahumado:

a. ¿Cómo justifica Freud la realización de deseo en dicho sueño?

· Dar cuenta de la tesis de Freud sobre el sueño y por qué tiene que justificar que en el sueño del salmón ahumado hay
realización de deseo

· Ubicar la realización del deseo en el sueño: deseo preconsciente (no engordar a la amiga) y deseo inconsciente
(mantener el deseo insatisfecho)

b. Explique el concepto de identificación que en él plantea

· Ubicar la identificación en torno a un síntoma histérico / identificación histérica

· Ubicar la identificación en el sueño: identificación a la amiga en el punto del deseo insatisfecho

3. Freud compara el sueño con la escritura jeroglífica:

a. Justifique esta comparación

· Ubicar el sueño como escritura en imágenes / figurabilidad en imágenes en articulación con el carácter pictográfico del
jeroglífico.

b. Explique su relación con el rebus.

· Definición de rebus.

· Dar cuenta de la relación de los elementos en el sueño: ninguno significa nada por sí mismo. Condensación y
desplazamiento

4. a. Desarrolle la construcción del aparato psíquico.

Descargado por Liliana R. (lilianarfernandez@gmail.com)

Encuentra más documentos en www.udocz.com


· Explicación del modelo del arco reflejo

· Explicación del modelo de la huella mnémica

· Explicación del modelo de la primera tópica

b. Articule con los desarrollos de la carta 52.

· Memoria compuesta por signos múltiples.

· Traducción y retranscripción sucesiva de signos.

2. a. Defina, desarrolle y ejemplifique las operaciones del trabajo del sueño.

b. Dé cuenta de tales operaciones en el sueño de ‘tres localidades del teatro’.

1. Explique por qué el concepto de deseo cuestiona al principio de constancia como regulador de los
procesos psíquicos.

PARCIALES

Descargado por Liliana R. (lilianarfernandez@gmail.com)

Encuentra más documentos en www.udocz.com


Descargado por Liliana R. (lilianarfernandez@gmail.com)

Encuentra más documentos en www.udocz.com


Descargado por Liliana R. (lilianarfernandez@gmail.com)

Encuentra más documentos en www.udocz.com


Descargado por Liliana R. (lilianarfernandez@gmail.com)

Encuentra más documentos en www.udocz.com


Descargado por Liliana R. (lilianarfernandez@gmail.com)

Encuentra más documentos en www.udocz.com


Descargado por Liliana R. (lilianarfernandez@gmail.com)

Encuentra más documentos en www.udocz.com


Descargado por Liliana R. (lilianarfernandez@gmail.com)

Encuentra más documentos en www.udocz.com


Descargado por Liliana R. (lilianarfernandez@gmail.com)

Encuentra más documentos en www.udocz.com


Descargado por Liliana R. (lilianarfernandez@gmail.com)

Encuentra más documentos en www.udocz.com


Descargado por Liliana R. (lilianarfernandez@gmail.com)

Encuentra más documentos en www.udocz.com


Descargado por Liliana R. (lilianarfernandez@gmail.com)

Encuentra más documentos en www.udocz.com


Descargado por Liliana R. (lilianarfernandez@gmail.com)

Encuentra más documentos en www.udocz.com


Descargado por Liliana R. (lilianarfernandez@gmail.com)

Encuentra más documentos en www.udocz.com


Descargado por Liliana R. (lilianarfernandez@gmail.com)

Encuentra más documentos en www.udocz.com


Descargado por Liliana R. (lilianarfernandez@gmail.com)

Encuentra más documentos en www.udocz.com


Descargado por Liliana R. (lilianarfernandez@gmail.com)

Encuentra más documentos en www.udocz.com


Descargado por Liliana R. (lilianarfernandez@gmail.com)

Encuentra más documentos en www.udocz.com

También podría gustarte