Está en la página 1de 4

NRC-13965 PSIC-19-V-CR Taller de

Evaluación Psicológica
Nombre del facilitador
Mtra. Abril Castañeda Luna

Actividad
1.3 Resumen

Alumno:

 S23007562 VELÁZQUEZ GALVÁN ÍTALO

Fecha: 20 de febrero del 2024


RESUMEN
EVALUACIÓN DE LAS PRUEBAS PSICOLÓGICAS
En la evaluación de pruebas psicológicas, se destaca la importancia de considerar
diversos criterios para garantizar su idoneidad. La elección adecuada de instrumentos
es esencial para obtener resultados válidos y confiables. En este proceso, se observa a
menudo una falta de rigurosidad en la selección por parte de algunos psicólogos,
quienes pueden optar por pruebas inapropiadas para resolver problemas individuales o
grupales. La primera consideración crucial radica en definir claramente las
interrogantes que la prueba debe abordar y el perfil de las personas a examinar. La
variedad de alternativas debe ser considerada para realizar comparaciones pertinentes
y asegurar la validez de las decisiones. Otro aspecto clave es la capacidad de la
prueba para medir con precisión la característica específica bajo investigación. La
longitud de la prueba y su factor tiempo son elementos para tener en cuenta, ya que
influyen en el esfuerzo, los aspectos económicos y la posible alteración de resultados
debido al cansancio del examinado. La facilidad de administración y calificación,
disponibilidad de formas paralelas y adaptación del instrumento también son
consideraciones relevantes en la elección.
En la práctica, se evidencian errores que pueden surgir de la falta de conocimientos
técnicos, especialmente en la estandarización. La medición psicológica carece de unos
cero absolutos, y las calificaciones adquieren significado en comparación con un grupo
normativo. Aquí surge un error de interpretación relacionado tanto con el grupo de
comparación como con la forma de expresar la comparación. La selección de pruebas
inapropiadas o errores variables durante la aplicación también impacta
significativamente en los resultados.
Dentro de los errores variables, se encuentran aquellos vinculados a situaciones
imprevistas durante la aplicación, afectando la consistencia de los resultados. Por otro
lado, los errores personales introducen la subjetividad del evaluador, destacando la
importancia de la objetividad y la claridad en los criterios de calificación.
El análisis se extiende a los tipos de errores y su relación con la fiabilidad, validez y
exactitud en las técnicas de evaluación psicológica. La fiabilidad, esencial para medir la
precisión, se aborda a través de la estabilidad temporal, la consistencia interna y la
objetividad. La validez, por su parte, examina la correlación entre la técnica y la variable
que se pretende medir, considerando la validez de contenido, de criterio y de
constructo. La exactitud se presenta como la fidelidad con la que una técnica
representa los rasgos topográficos objetivos de la conducta evaluada, donde la
evaluación de pruebas psicológicas implica una selección meticulosa basada en
criterios como la fiabilidad, validez y exactitud. Los errores, tanto variables como
constantes, pueden comprometer la calidad de los resultados y la interpretación de las
pruebas. La comprensión profunda de estos aspectos garantiza decisiones informadas
y contribuye a la mejora continua en el campo de la evaluación psicológica.
Fuentes
Psicometría aplicada. Morales, m. L. (1990). Editorial trillas.
La importancia de las pruebas de evaluación psicológica. Laleo, 27 de septiembre de
2023, https://www.laleo.com/libros-instrumentos_de_evaluacion-c-127_385.html.
Fundamento de la evaluación psicológica. Stalyn paz, bernardo peña herrera. Editorial
Abya Yala. Julio 2021.

También podría gustarte