Está en la página 1de 7

Comparación entre el español y la lengua de señas: Nivel fonético-fonológico

Chaúx, T., Moncada, L. & Restrepo, Q. (2015). “Comparación entre el español y la lengua de señas: nivel fonético-fonológico”.
En: Estrategia didáctica basada en el español como lengua extranjera para la enseñanza de escritura en personas sordas.
Tesis de maestría. Universidad de Manizales.

Nivel fonético-fonológico

Se entenderá por nivel fonético-fonológico en la lengua de señas al análisis de las señas en sus mínimos componentes no significa-
tivos; y se definirá en el español, al análisis de los mecanismos tanto de la producción, la percepción y la organización lingüística de
los sonidos del habla.

Lengua de señas Español

Matriz articulatoria

1. Configuración manual (CM): codificación de cada uno de los Modo de articulación: establece la manera en la que el canal
rasgos, teniendo como secuencia para el análisis: dedos selec- vocal dejar salir el aire que proviene de los pulmones. Se clasifi-
cionados, postura, valor positivo o negativo, interacción de los can en: 1. Oclusivo; 2. Fricativo; 3. Africado; 4. Nasal; 5. Lateral;
dedos /rasgos del pulgar: rotación, extensión, contacto dedos y 6. Vibrante.
pulgar. A la CM se le confieren los siguientes elementos:
Actividad de la mano: dos grupos de articuladores (el primero;
dedos índice, corazón, anular y meñique; y el segundo, el pulgar).

Diplomado en Formación de profesores en español escrito


como segunda lengua para estudiantes sordos señantes
Actividad de los dedos: incluye la selección de la actividad de
los dedos: la postura (abierta, cerrada, aplanada, arqueada), la
interacción (separada, cruzado alfa, cruzado beta, contacto de
punta, apilado) y la tensión articulatoria (relajación de los dedos
en forma redondeada).

Actividad del dedo pulgar: incluye la selección y la postura. Canal de salida del aire: boca, fosas nasales.

Contacto entre el dedo pulgar y los dedos no seleccionados: Cuerdas vocales: vibración o no de las cuerdas vocales cuando el
encontrando contacto activo, dedo seleccionado activo en el aire sale.
contacto y el articulador activo toca el pasivo con la yema.

Postura de los dedos no seleccionados, con tres variantes: arriba


abiertos, arriba separados y
arriba redondeados.

2. Ubicación: Se refiere a la locación, definida por dos rasgos: Lugar de articulación: parte del canal vocal donde se concentra
1. contacto de la mano articuladora en el cuerpo o la otra la tensión que define el segmento.
mano (diacríticos de locación);
2. coordenadas en el espacio de las señas, analizado desde el
plano horizontal y vertical, en el primero se encuentra vec-
tor central y tres vectores laterales; y en el plano vertical,
dividido en próximo, medio y distante.

Diplomado en Formación de profesores en español escrito


como segunda lengua para estudiantes sordos señantes
Diacríticos: sirven para precisar con exactitud una locación: Diacríticos: signos ortográficos que sirven para dar a una letra
1. superior/inferior; un valor especial:
2. interior/exterior; Diéresis (¨): indica que se pronuncia la “u” entre “g” y “e”/“i”.
3. cubital/radial; Tilde (´): énfasis prosódico.
4. ipsilateral/central/contralateral Virgulilla (~): usada sobre la n para indicar su palatalización.

Superficie de la mano, indicando la parte de la mano articuladora


que está orientada hacia la locación, ya sea: 1. Palma; 2. Dorso;
3. Base; 4. Puntas de los dedos; 5. Radio; 6. Cúbito

Relación entre la locación y la superficie de la mano. Varía entre:


1. Contacto; 2. Próximo; 3. Prensado.

3. Orientación: posición relativa de la mano articuladora en el Hace parte del lugar donde se concentra la tensión.
espacio.
Plano horizontal: alineación en el plano horizontal de uno de los
seis lados de la mano, de acuerdo con la línea del suelo.

Grados de rotación del antebrazo:


1.neutra; 2. prona; 3. supina

Diplomado en Formación de profesores en español escrito


como segunda lengua para estudiantes sordos señantes
Matriz de rasgos no manuales: Gestos paralingüísticos: resaltan el sentido básico del fragmento
Actividad no manual expresiva fundamental en la LSC: movi- oral que acompañan. Es todo lenguaje no verbal (gestos, movi-
mientos significativos, con cambio de posición neutra y de tipo miento de manos, ademanes)
no vocal:
cabeza; ceño-ceja; ojos; mirada; nariz fruncida; lengua; labios;
mejillas; barbilla

Señas no manuales de tipo vocal: articulación vocal que introdu-


ce información que no es marcada por ninguna seña manual.

Matriz segmental Cada letra escrita o cada sonido del habla, conformando seg-
Estructura silábica: un segmento es un suceso temporal de seg- mentos:
mentos, conformando una configuración silábica, se clasifica en vocálicos
tres: consonánticos
1. detención (D): duración perceptible en la cual ningún as- silábicos
pecto de la articulación cambia Clasificación de las sílabas:
2. movimiento (M): algún aspecto de la articulación está en 1. átonas/tónicas;
cambio 2. cortas/largas ó ligeras/pesadas
3. transición (T): menor duración que una detención 3. abiertas/cerradas

Esquema monosilábico: compuesto por un movimiento o una Monosílaba.


detención, y de tipo combinado, un movimiento con detención o
dos detenciones.

Diplomado en Formación de profesores en español escrito


como segunda lengua para estudiantes sordos señantes
Esquema plurisilábico: repetición de esquemas monosilábicos Además de la monosílaba, existen:
dentro de la misma seña 1.bisílaba; 2. trisílaba; 3. tetrasílaba; 4. polisílaba

Procesos fonológicos: son modificaciones en la estructura seg- Cambios silábicos de acuerdo a contextos, persona o tiempos
mental, pueden ser: verbales. Énfasis, velocidad, tono.
1. duplicación; 2. inserción de segmentos; 3. reducción de D a T;
4. elisión de segmentos; 5. asimilaciones

Movimientos de contorno: implican movimiento en la locación, Punto de articulación: lugar donde se hace la obstrucción en
pueden ser: la cavidad bucal para producir un sonido determinado. Son los
1. lineal; 2. circular; 3. curvo; 4. zigzag; 5. espiral; 6. ondulado; 7. siguientes:
roce 1. bilabiales; 2. labiodentales; 3. interdentales; 4. dentales;
5. alveolares;
6. palatales; 7. velares; 8. glotales

Movimientos de no contorno: son cambios en la matriz articula-


toria, exceptuando la locación. Son movimientos que:
1. afectan el parámetro CM
2. afectan el parámetro relación del componente “ubicación” y
del componente “orientación”

Principios combinatorios, de movimientos de contorno y no con-


torno, se dan en mano activa y mano pasiva.

Diplomado en Formación de profesores en español escrito


como segunda lengua para estudiantes sordos señantes
Esquemas básicos de construcción de las señas, se da de forma
combinatoria rasgos de la matriz articulatoria y la matriz segmen-
tal, teniendo como esquemas:
1. señas unimanuales; 2. señas bimanuales simétricas; 3. señas
bimanuales alternativas; 4. señas bimanuales asimétricas.

Diplomado en Formación de profesores en español escrito


como segunda lengua para estudiantes sordos señantes

También podría gustarte