Está en la página 1de 2

Institución Educativa Código PA.03.

F003
Versión 00
Escuela Normal Superior Pág. 1 (2)
Formato Plan de Clase Fecha

PLAN DE CLASE

Caracterización del grupo: 33 estudiantes

Identificación de estudiantes en condiciones especiales:

Identificación de Población Vulnerable

Fecha: 04-03-2024 Grado: segundo


Maestra acompañante: Martha
Maestro en formación: Diego Alejandro Nieto
Pregunta Problematizadora: ¿Qué son las unidades, decenas y
centenas y cómo podemos usarlas?

Competencia: Motriz

Indicador identificador: reconozco los fundamentos básicos de las


técnicas de movimiento en diversas situaciones y contextos.
Componente: Desarrollo Motor
Desempeños: Controlo de forma global y segmentaria la realización
de movimientos técnicos.
ACCIONES SIGNIFICATIVAS
 ACCIONES INICIALES:

 Actividades de motivación: tierra y agua: este


juego consiste en que todos los estudiantes
realizaran una fila y el maestro en formación dirá
las palabras derecha que significa tierra e izquierda
que significa agua, a medida que los estudiantes se
vayan equivocando saldrán de este.
 ACCIONES FUNDAMENTALES:
Lateralidad:
1- Clentamioento: se realizarán distintos tipos de ejercicios con
los cuales se dispondrá el cuerpo para la realización de los
siguientes ejercicios.
2- Estiramiento: el estiramiento es el segundo punto importante
del desarrollo de las actividades ya que este sirve para evitar

Vía Universidad Francisco de Paula Santander.


Teléfonos: 5626322 – 5626066. Telefax: 562 60 66 Ocaña N. de S
E-mail: normalsuperiorocana@gmail.com
Institución Educativa Código PA.03.F003
Versión 00
Escuela Normal Superior Pág. 2 (2)
Formato Plan de Clase Fecha

lesiones.
3-

1. METODOLOGÍA:
*Se escriben las estrategias detalladas que se van a trabajar en el
desarrollo de la clase, con todas las actividades descritas. Se deben
incluir, cuadros, dibujos, etc. (anexos).
MINIMO UNA ESTRATEGIA Y CADA ESTRATEGIA DEBE LLEVAR 3
ACTIVIDADES QUE ESTEN DE ACUERDO CON EL TIEMPO.
*Actividades que promueven la interacción y participación de los
estudiantes (estrategias).

Ayudas educativas a utilizar(recursos)


1-
 ACCIONES FORMATIVAS Y DE CIERRE:
 Criterios de evaluación:
 Actividades de aplicación: tarea para la casa.

Instrumentos de evaluación:
Aula virtual:
BIBLIOGRAFIA:
Observaciones:

ANEXOS:

Vía Universidad Francisco de Paula Santander.


Teléfonos: 5626322 – 5626066. Telefax: 562 60 66 Ocaña N. de S
E-mail: normalsuperiorocana@gmail.com

También podría gustarte