Está en la página 1de 11

128

CONCLUSIONES

La investigación tuvo como propósito analizar la gestión por competencias


de la actividad gerencial en Centros de Investigación. Seguidamente, se
presentan las conclusiones más relevantes, derivadas del cumplimiento de los
objetivos específicos, iniciando por las pertenecientes a la primera variable
“Gestión por competencias”.

Al planteamiento del primer objetivo, relacionado con identificar las


competencias cardinales de la actividad gerencial en Centros de Investigación,
se evidenció de acuerdo a los resultados arrojados, que los mismos poseen
dichas competencias, destacándose las relacionadas con la perseverancia en
la consecución de los objetivos en el rango Muy alto y dentro del rango alto
Iniciativa”, “Flexibilidad y Adaptación”, “Compromiso”, “Perseverancia “y
“Trabajo en Equipo”.

Lo antes expuesto, indica que los gerentes cuentan con estas


competencias fundamentales para lograr el óptimo desenvolvimiento en los
Centros de Investigación, así como la capacidad de amoldarse a los cambios,
pudiendo modificar su actitud en situaciones críticas, para apoyar en el logro
de objetivos.

Al planteamiento del segundo objetivo referido a caracterizar las


competencias actitudinales de la actividad gerencial en Centros de
Investigación, el análisis realizado permitió detectar que no existen diferencias
significativas entre las competencias gerenciales y laborales. Lo anterior es el
resultado de la opinión expresada por los gerentes y la aplicación del
tratamiento estadístico, revelaron el orden de importancia para la población
encuestada, lo cual indica que entre las competencias gerenciales tiene mayor
129

presencia y en segundo lugar las “Laborales”, situándolos dentro de la


categoría muy alta.

De acuerdo a los resultados obtenidos en este indicador, se infiere que la


Gestión por Competencias de la actividad gerencial, presentan
significativamente competencias gerenciales necesarios para el
fortalecimiento de los Centros de investigación, en especial al considerar los
resultados planteados en la investigación, donde se ha revelado que los
gerentes poseen las competencias gerenciales para realizar las actividades
con total éxito.

En cuanto a los resultados del tercer objetivo, relacionado a describir las


competencias investigativas de la actividad gerencial en Centros de
investigación, revelan que los gerentes adscritos a los Centros mencionados
con anterioridad, poseen las competencias investigativas para desempeñar
efectivamente las actividades gerenciales, destacándose el pensamiento
crítico y las destrezas investigativas con los más altos puntajes. Esto indica
que los gerentes adscritos a los Centros de Investigación, lo cual revela que
permiten generar un aprendizaje significativo de conocimientos
especializados, así como habilidades en la investigación que les ofrecen
herramientas para retroalimentar su posterior ejercicio, conducta profesional y
social.

En relación al cuarto, referido a identificar los elementos de la filosofía de


la gerencia en Centros de Investigación, el objetivo planteado en función de
las evidencias encontradas, se puede destacar que los centros de
investigación estudiados consideran de modo alto la actividad gerencial dentro
de los elementos de la filosofía de la gerencia entre ellos; la misión, visión y
los valores, y moderado a nivel de los objetivos. Destacando como los
elementos misión, visión y valores de una organización buscan precisar sus
130

principios y servir como guía hacia la consecución de las metas, y a su vez


lograr la identificación y alto compromiso de los gerentes.

En cuanto a los resultados obtenidos en el quinto objetivo, relacionado a


determinar las funciones de la gerencia en Centros de Investigación se hace
notar que los gerentes adscritos a los centros a objeto de estudio, presentan
categorías muy altas a nivel de las funciones de la gerencia Dirección y
Planificación, referidas estas funciones de la gerencia claves para el
desempeño exitoso, las mismas hacen referencia a la función de dirigir y
planificar, que se convierte en la tarea más difícil porque supone tratar con
gente que es compleja, distinta una de la otra, y altas organización, evaluación
y control, debido a que son funciones fundamentales para desenvolverse en
su ámbito laboral, permitiendo analizar, comprender y resolver problemas que
se presenten en su entorno.
131

RECOMENDACIONES

Presentadas las conclusiones respectivas a cada objetivo específico


formulado en la investigación, se proponen las siguientes recomendaciones:

Realizar una evaluación de las competencias cardinales, actitudinales e


investigativas de los gerentes adscritos a los Centros de Investigación, la cual
revelará fortalezas y debilidades en cuanto de conocimientos especializados
así como habilidades, mejorando criterios de diagnóstico e intervención, así
como generar procesos dinámicos y continuos que establezcan valores,
actitudes que les permitan asumir, suscitar e impulsar ideas y cambios acordes
a la realidad social, que apunten a favorecer la calidad educativa y por ende
en el fortalecimiento de los Centros de Investigación.

A nivel de los elementos de la filosofía de la gerencia, revisar si contemplan


los propósitos trazados dentro del plan estratégico relacionados con la gestión
por competencias de la actividad gerencial en Centros de Investigación, a
través de la consulta de los gerentes que permita identificar si están
considerados aspectos como la misión, visión, objetivos y valores de la
organización ya que las organizaciones más exitosas, son las que tienen una
cultura organizacional bien definida, conocida y compartida con su equipo de
trabajo.

Organizar talleres sobre los elementos de la filosofía de la gerencia,


apoyado con material identificado con la actividad gerencial, para lograr la
divulgación de estos a nivel de los gerentes adscritos en los Centros de
Investigación, de forma tal que puedan sentirse identificados con los
propósitos, metas y valores de la empresa, así como participes en la
consecución de los objetivos de la organización.
132

Fomentar en los gerentes adscritos a los Centros de Investigación la


capacidad para actuar proactivamente ante las necesidades presentadas y
generar soluciones efectivas, a través de talleres de formación y desarrollo de
la competencias cardinales, actitudinales e investigativas, aspecto que influye
significativamente a nivel de los Centros de Investigación.

Realizar una evaluación de las competencias de los gerentes adscritos a


los Centros de Investigación, utilizando el perfil de gestión por competencias
ya establecido y comparar la actuación del gerente con dicho perfil, lo cual,
mide el nivel de desempeño del gerente en la misma. A su vez, esta
información revelará fortalezas y debilidades de los gerentes en cuanto a
conocimientos y habilidades, permitiendo esto establecer acciones a nivel que
apunten al fortalecimiento de los Centros de Investigación.

Ser consecuentes en la ejecución del plan estratégico propuesto con


respecto a los objetivos, para garantizar la implementación efectiva del mismo,
así como también definir las estrategias de evaluación del plan, con respecto
al cumplimiento de las metas establecidas, de forma tal que permita
retroalimentar positivamente el proceso.

Potenciar las competencias cardinales, actitudinales e investigativas de los


gerentes adscritos a los Centros de Investigación a través de la
implementación de un plan de gestión por competencias, que permitan
destacar dichas competencias como habilidades de la organización, puesto
que propician la realización efectiva de los procesos gerenciales, por ende la
obtención del fortalecimiento de los centros de investigación.

Establecer a nivel gerencial las estrategias con elementos diferenciadores,


que permitan destacar las funciones de la gerencia en los centros de
investigación, es importante destacarlos pues forman parte del valor agregado
133

y diferenciador de las organizaciones ya que abarca el despliegue de diversas


actividades relacionadas con aspectos pedagógicos, administrativos y de
índole organizacional e incluso comunitario, lo cual amerita gestionar
compromisos y responsabilidades en los equipos gerenciales atendiendo para
ello funciones que permitan abordar una planificación alineada con la
organización, dirección y control.
134

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

Aamod, M. (2010). Psicología industrial / organizacional, un enfoque aplicado.


Sexta Edición. Editorial. Wasworth.
Alberici y Serreri (2007). Las culturas de Internet: la configuración sociotécnica
de la red de redes. En Revista Iberoamericana de Ciencia, Tecnología y
Sociedad - CTS, julio, año/vol.4, número 011, REDES. Centro de Estudios
sobre Ciencia, Desarrollo y Educación Superior, Buenos Aires, Argentina.
Alles, M (2005) Dirección Estratégica de Recursos Humanos, Gestión por
Competencia Editorial Granica S.A. Buenos Aires, Argentina.
Alles, M (2008) Elija Al Mejor. Cómo Entrevistar Por Competencias. Buenos
Aires, Argentina Editorial Granica S.A.
Alles, M (2008) Selección Por Competencias. Argentina Editorial Granica S.A.
Alles, M (2009) Codesarrollo una nueva formación de aprendizaje para
alcanzar la estrategia organizacional. Argentina Editorial Granica S.A.
Disponible en: Books Google.
Alles, M (2010). Diccionarios de preguntas, la trilogía. Argentina. Buenos Aires,
Argentina Editorial Granica S.A.
Alles, M. (2006) Desempeño por estrategias. Evaluación 360º. Buenos Aires,
Argentina Tercera reimpresión febrero. Editorial Granica. S.A.
Alles, M. (2006) Dirección estratégica de Recursos Humanos, gestión por
competencias. Segunda edición abril 2006. Segunda reimpresión abril
2008. Buenos Aires, Argentina. Editorial Granica. S.A.
Benavides, O (2002) Competencias y Competitividad. Diseño para
organizaciones Latinoamericanas, Editorial McGraw Hill. Bogotá.
Berghe, E. (2005) Gestión y Gerencia Empresarial aplicadas al siglo XXI.
Ediciones ECOE. Colombia.
Boyatzi. (2003). ―Formación en Competencias Investigativas‖.
Broadwell, M. (2003). “El Supervisor.”. Editorial Grijalbo. México.
135

Cardozo, H. (2009): Gestión Empresarial del Sector Solidario. Colombia.


Ediciones ECOE.
Chiavenato, I. (2006) Administración de Recursos Humanos. 3ª Edición
Colombia. Editorial McGraw Hill.
Chiavenato, I. (2009) Gestión del talento humano. 3ª Edición Colombia.
Editorial McGraw Hill.
Chiavenato, I.; Solares, F y Rodríguez, J. (2007). Administración de recursos
humanos: el capital humano en las organizaciones. México. Editorial.
McGraw-Hill.
Chirino, R (2002). Perfeccionamiento de la Formación inicial investigativa de
los profesionales de la educación. (Tesis inédita de doctorado). Instituto
Superior Pedagógico Enrique José Varona, La Habana, Cuba.
Coulter (2006). Las nuevas tecnologías. Una visión de conjunto. Buenos Aires.
Argentina. Fondo de Cultura Económica.
Díaz, P. (2007). Uso de Realidad Aumentada para Enseñanza de Conceptos
Básicos de Física Mecánica. Colombia
Dipp y Barraza Macías (2011). Apropiación Social de las tecnologías de la
información y la comunicación. Revista Iberoamericana de Ciencia
Tecnología y Sociedad, 10(4), 171 – 182.
Facione, P. (2007). Pensamiento Crítico: ¿Qué es y por qué es importante?
Diario de Lógica Informal., Vol. 20 No. 1.
Ferry, T. (2011). Teoría de Sistemas. Pensamiento Sistémico. Icesi. España
Fonseca, O (2008). Vademécum contralor. Primera Edición. Lima. Editorial
Instituto de investigaciones de Accountability y control – ICCO. Disponible
en: Books Google.
Franklin, E. (2014). Organización de Empresas. Editorial Mc Graw Hill
Educación. México.
García, R. (2011). Pensamiento Sistémico y Comunicación. Universidad
Pontificia de España. España.
136

Hawes, D. (2007). Pensamiento crítico en la formación universitaria. Proyecto


Mecesup TAL 0101. México, D.F.
Lévy - Leboyer (2010). Escuela TIC 2.0: Aprendizaje del alumnado de primaria
en contextos educativos y socio familiares. EDUTEC.
Levy- levoyer C. (2005) Gestión de las competencias, como analizarlas, como
evaluarlas, como desarrollarlas. Barcelona, España. Editorial Ediciones
gestión 2000, S.A.
Machado, E. (2008). El desarrollo de habilidades investigativas como objetivo
educativo en las condiciones de la universalización de la educación
superior. Pedagogía Universitaria.
Maestre, D. (2010) Reflexión teórica acerca de la importancia del pensamiento
reflexivo en los procesos de enseñanza – aprendizaje. Fucai. Colombia.
Mejía I. (2009). Gestión por competencias para el fortalecimiento del talento
humano en las Universidades Públicas. Tesis Doctoral. Universidad Rafael
Belloso Chacín, Venezuela.
Mejía, I. (2010) Gestión por competencias para el fortalecimiento del talento
humano en Universidades públicas. Maracaibo. Vicerrectorado de
investigación y post grado. Universidad Rafael Belloso Chacín.
Mertens, L (2000). Programa de Cooperación Iberoamericana para el Diseño
de la Formación Profesional (IBERFOP) Edición: Organización de Estados
Iberoamericanos para la Educación, la Ciencia y la Cultura (OEI), 2000.
Bravo Murillo, 38 28015 Madrid, Españaweboei@oei.es.
Mertens, L. (2004). Experiencias Metodológicas en competencia laboral.
Publicaciones Cinterfor. México. http:/www.cinterfor.org.uy/ 259.
Mertens, L. (2005). Competencia laboral: Sistemas, surgimiento y modelos,
Montevideo. http:/www.cinterfor.org.uy.
Moreno, M (2005). Potenciar la educación. Un currículum transversal de
formación para la investigación. Revista Electrónica Iberoamericana sobre
Calidad, Eficacia y Cambio en Educación.
Münch, L. (2011) Administración de Instituciones Educativas. Editorial Trillas.
137

Muñoz, R. (2009) Consideraciones en relación al trabajo científico estudiantil


en la carrera Profesor General Integral de Secundaria Básica en
condiciones de universalización.
Ortiz, Sergio R. (2003) Visión y gestión empresarial. Madrid Editorial Thomson.
Palacios L. (2010) Dirección estratégica. Bogotá. Editorial Ecoe Ediciones.
Rizo, M. (2004). Enseñar a investigar investigando [Documento en línea]
Disponible:http://www.pucp.edu.pe/departamento/comunicaciones
/images
Robbins, A. y DeCenzo, D. (2008). Supervisión. Quinta Edición. Pearson
Prentice Hall. México.
Robbins, S. (2002). Fundamentos de la administración; conceptos esenciales
y aplicaciones. Editorial Prentice Hall. México, D.F. Disponible en: Books
Google.
Robbins, S. (2005). Comportamiento organizacional. Editorial Prentice Hall.
México, D.F.
Rodríguez, J. (2007). Administración moderna del personal. Séptima edición.
Editorial Thomson.
Ruíz, L.; Carrillo, N. y Quintero. (2013). Estrategias Gerenciales para Mejorar
la Participación de los Directores en las Instituciones Educativas.
Administración Educacional. Universidad de los Andes. Anuario del
Sistema de Educación Venezolana. Año 1. Nº 1.
Sayous, N. (2007). La investigación científica y el aprendizaje social para la
producción de conocimientos en la formación del ingeniero civil. Ingeniería,
11(2),39-46.
Senge, P. (2012). La Quinta Disciplina. El arte y la práctica de la organización
abierta. Ediciones Granica.
Smith, W. (2003). “El proceso de la Supervisión”. McGrawHill. México
Tobón, S. (2006). Formación basada en competencia. Bogotá. Editorial
Digiprint Editores E. U.
138

Tobón, S. (2006). Formación basada en competencias. Pensamiento


complejo, diseño curricular y didáctica. Segunda Edición. Bogotá. Editorial
Ecoe Ediciones.
Tobón, S. (2007). Competencias de la Educación Superior, políticas hacia la
calidad. Bogotá. Editorial Ecoe Ediciones.
Vela, L. (2004). Gestión por competencias. El reto compartido del crecimiento
personal y de la organización. Madrid Editorial ESIC.

También podría gustarte