Está en la página 1de 2

La diabetes mellitus es un trastorno en el que el organismo no

produce suficiente cantidad de insulina o no responde


normalmente a la misma, lo que provoca que las
concentraciones de azúcar (glucosa) en sangre sean
anormalmente elevadas.
 Los síntomas de la diabetes pueden consistir en un aumento de
la micción y de la sed, y las personas afectadas pueden perder
peso incluso si no lo intentan.

 La diabetes puede dañar los nervios y causar problemas en el


sentido del tacto.

 También la diabetes puede dañar los vasos sanguíneos e


incrementar el riesgo de infarto de miocardio, de accidente
cerebrovascular (ictus, infarto cerebral, derrame cerebral), de
enfermedad renal crónica y de pérdida de visión.

 El diagnóstico se realiza midiendo la glucemia.

 Las personas con diabetes deben seguir una dieta saludable


que sea baja en carbohidratos refinados (incluido el azúcar),
grasas saturadas y alimentos procesados. También necesitan
hacer ejercicio, mantener un peso saludable y, por lo general,
tomar medicamentos para reducir las concentraciones de
azúcar en sangre y promover la pérdida de peso si su peso está
por encima de un nivel saludable.

La diabetes mellitus es un trastorno en el cual la cantidad de azúcar


en la sangre es más elevada de lo normal. Se suele utilizar el término
«diabetes mellitus», y no sencillamente «diabetes», para designar
esta enfermedad con el fin de distinguirla de la deficiencia de
arginina vasopresina, que solía diabetes insípida. La deficiencia
de argininavasopresina es un trastorno relativamente poco
frecuente que no afecta a la glucemia, pero que origina un mayor
volumen de orina (poliuria).
(Véase también Diabetes en niños y adolescentes .)
Azúcar en sangre
Los tres principales nutrientes que componen la mayoría de los alimentos
son los carbohidratos, las proteínas y la grasa. Los azúcares son uno de los
tres tipos de carbohidratos, junto con el almidón y la fibra.
Existen muchos tipos de azúcares. Algunos son simples y otros complejos. La
sacarosa (azúcar de mesa) está constituida por dos azúcares más simples
llamados glucosa y fructosa. La lactosa (azúcar de la leche) está formada por
glucosa y por un azúcar simple llamado galactosa. Los carbohidratos de los
almidones, como el pan, la pasta, el arroz y otros alimentos similares son
cadenas largas formadas por distintas moléculas de azúcar simple. Antes de
que el organismo pueda absorber la sacarosa, la lactosa, los carbohidratos y
otros azúcares complejos, las enzimas del tubo digestivo deben
descomponerlos en azúcares simples.

Por lo general, cuando el cuerpo absorbe los azúcares simples, los


transforma todos en glucosa, que es un combustible importante del
organismo. La glucosa es el azúcar que se desplaza por el torrente sanguíneo
y que las células recogen. El cuerpo también puede producir glucosa a partir
de grasas y proteínas. «Azúcar» en sangre quiere decir, en realidad, glucosa
en sangre.

También podría gustarte