Está en la página 1de 3

FICHA TÉCNICA TALLER DE CONSTRUCCIÓN DE

PROYECTOS INTERDISCIPLINARIOS
En este apartado aplicaremos los elementos de un proyecto completo con enfoque
interdisciplinario, con el propósito de poner a disposición de docentes y directivos una síntesis
que permita formarse una idea del proyecto, considerando aspectos relevantes para su
comprensión global, su alineación con las matrices curriculares y la planificación curricular
institucional de cada institución educativa.

FASES PARA LA CONSTRUCCIÓN DE UN


Clave de éxito
PROYECTO INTERDISCIPLINARIO.

FASE 1. Planificación Para construir los proyectos es


indispensable que se trabaje,
¿Cómo organizarían la planificación de los
colaborativamente, entre todo el equipo
proyectos en su institución?
docente de cada año, nivel o subnivel, de
¿Qué recursos utilizarán para planificar la acuerdo con la organización institucional.
construcción de los proyectos?
¿Pueden reflexionar por qué?
¿Por qué se habla sobre desarrollar 8
Pasos para la Fase 1 de planificación
proyectos científicos y 8 proyectos
humanísticos para todo el año lectivo? Paso 1: Las y los docentes reunidos por
año, nivel o subnivel educativo revisarán
¿Qué significa que las matrices curriculares
las matrices curriculares de los proyectos
y los formatos pueden ser
interdisciplinarios científicos y
contextualizados?
humanísticos, que constan como Anexo 1
Recursos para responder estas preguntas del presente documento. En este

- Instructivo para la planificación y documento se exponen grandes ideas, con

elaboración de proyectos sus respectivos objetivos de aprendizaje,

interdisciplinarios. contenidos esenciales, destrezas con

- Matrices curriculares humanísticas y criterios de desempeño e indicadores de

científicas. evaluación desagregados.

- Formatos de planificación. Paso 2: Las y los docentes organizarán los


contenidos expuestos en las matrices de
proyectos científicos y humanísticos
curriculares en unidades didácticas para
cada año, nivel o subnivel, utilizando para párrafo (de descripción, ampliación,

el efecto el formato de planificación del ejemplificación, definición, conclusivo,

Anexo 2. deductivo, inductivo) y diálogos directos e


indirectos, según sean pertinentes; elabora
Paso 3: A partir de las unidades didácticas
preguntas indagatorias; maneja las normas de
conformadas, el equipo docente podrá
citación e identificación de fuentes más
elaborar sus propios proyectos
comunes. (Ref. I.LL.4.7.1.)
interdisciplinarios para cada
Propone medidas de prevención, a partir de la
año/nivel/subnivel, para ello podrán
comprensión de las formas de contagio,
utilizar el formato de proyecto
función del sistema inmunitario, barreras
interdisciplinar del Anexo 3.
inmunológicas (primarias, secundarias y
terciarias) y los tipos de inmunidad (natural,
artificial, activa y pasiva). (Ref. I.CN.4.7.1.)
Clave de éxito
Formula y resuelve problemas aplicando las
Una vez identificado el objetivo de propiedades algebraicas de los números
aprendizaje se debe seleccionar las DCD e enteros y el planteamiento y resolución de

indicadores de manera interdisciplinaria. ecuaciones e inecuaciones de primer grado con


una incógnita; juzga e interpreta las soluciones
¿Hagamos un ejemplo de proyecto obtenidas dentro del contexto del problema.
científico? (Ref. I.M.4.1.2.)

Objetivo de aprendizaje: Participa en diferentes juegos identificando


situaciones de riesgo y llevando a cabo las
Los estudiantes comprenderán que el
acciones individuales y colectivas necesarias.
retorno seguro a las escuelas promueve
(REF. I.EF.4.1.2.)
acciones para cuidar la salud y permite
compartir sentimientos, emociones,
inquietudes y necesidades.
Clave de éxito.
Indicador de evaluación

Estructura diferentes tipos de textos Una vez que juntos entre docentes han
periodísticos (noticia, crónica, reportaje, realizado la selección del camino a seguir.
entrevista, artículo de opinión, entre otros), y
¿Cuáles son las DCD que se van a trabajar
académicos (informe, reseña, ensayo narrativo,
en este proyecto?
expositivo, literario y argumentativo, entre
otros), combinando diferentes tramas ¿Qué estrategia tomarían para construir el
(narrativa, descriptiva, expositiva, tópico generativo?
conversacional y argumentativa), tipos de
FASE 2. Gestión de los proyectos
Clave de éxito.
interdisciplinarios

Comunicación efectiva entre el equipo ¿Qué estrategia utilizarían para evaluar en


docente y estudiantes, de tal manera que equipo docente las diferentes asignaturas?
se evidencie el progreso en la adquisición
¿Cómo transmitirán a las familias y
de aprendizajes, no solo disciplinares, sino
estudiantes sus resultados de aprendizaje?
procedimentales y afectivos.
¿Qué estrategias usa para conocer el
progreso de cada estudiante y de los EJECUCIÓN DE LOS PROYECTOS
diferentes grupos? INTERDISCIPLINARIOS CON LA
METODOLOGÍA ABP
FASE 3. Evaluación
 Lanzamiento del proyecto
Para evaluar los proyectos  Problema o pregunta desafiante
interdisciplinares, el Ministerio de  ¿Cómo se motivarán nuestros
Educación propone la utilización del estudiantes para desarrollar el
portafolio y rúbricas de evaluación con su proyecto?
respectiva escala de valoración, sin  ¿Qué problemática van a
embargo, no es la única forma. Las y los desarrollar o producto o solución
docentes pueden elaborar sus propias se plantean?
rúbricas de evaluación.  ¿Qué información van a procesar?
 ¿Qué van a hacer con esa
Los docentes de las áreas que formaron información?
parte del proyecto deben emitir una  ¿Qué actividades van a desarrollar
rúbrica conjunta que promedie el para alcanzar el objetivo,
cumplimiento de los indicadores. Producto problemática o producto
de este proceso se obtiene la calificación planteado?
para cada asignatura y por proyecto, este  ¿Qué vamos a hacer para que
último valor es el que orienta al estudiante nuestros estudiantes hagan
el desarrollo y progreso de su aprendizaje y consciente lo que aprendieron y
desarrollo de habilidades para la vida. cómo lo aprendieron?

También podría gustarte