Está en la página 1de 5

BLOQUES MAPA DE CONTENIDOS BASICA SUPERIOR BACHILLERATO

PRÁCTICAS • Los Juegos, su historia, sociedad y cultura, maneras de • Seguridad, el cuidado de sí y de otros • Los juegos
LÚDICAS jugar en diferentes lugares. • Los juegos y sus necesidades (materiales • Manifestación constante en la
• Jugar y participar, dos maneras diferentes de intervenir e infraestructura) historia del hombre
• Jugar y participar con otros • Tácticas y estrategias individuales y • Cooperar y oponerse en juegos
• Impacto sobre las múltiples dimensiones de los sujetos colectivas colectivos, cooperación
• Manifestación constante en la historia del hombre • Creación, modificación y ajuste de • Demandas motoras para alcanzar
• Opción recreativa fuera del colegio juegos los objetivos
• Jugar y participar con otros • Categorías de juegos, su aporte cultural • Opciones recreativas fuera del
• Acuerdos, Trabajo en equipo, Roles • Reglas, su creación, recreación, colegio
• Demandas motoras construcción y su respeto • Juegos modificados, su
• Orígenes, Reglas • Trabajo en equipo en juegos colectivos participación
• Construcción de materiales • Participación consciente • Relación con el contexto
• Objetivos, Características • Espacios y elementos para participar • Impacto sobre múltiples
• Lógicas dimensiones del sujeto
• Contexto en que se realizan • Juegos y deportes, diferentes
• Categorías de juegos tipos de juegos, similitudes y
• Individuales y colectivos diferencias
• Persecución, cooperación, percepción, deportivos,
tradicionales, populares, ancestrales, modificados,
diferentes ambientes
• Cooperar y oponerse
PRÁCTICAS • Los deportes como parte de la cultura corporal y del • Categorías posibles y diferentes lógicas • Los deportes como parte de la
DEPORTIVAS movimiento • Fundamentos técnicos cultura corporal y del movimiento
• Categorías posibles • El cuidado de sí y de otros • Prácticas deportivas y los ámbitos
• Roles • El juego limpio como necesario en que se realizan
• Individuales y colectivos • Estrategias individuales y colectivas en • Lógica interna y demandas
• Posibilidades del contexto los deportes motoras para una resolución
• Intensiones tácticas en ataque y defensa • Las reglas en los deportes, reglamentos confortable
• Acciones técnicas y tácticas en función del reglamento determinados/ institucionalizados • Los reglamentos, modos de
• Técnicas, tácticas, estrategias • Exitismo y competencia, juego limpio participar
• Fundamentos técnicos • Los deportes como parte de la cultura • Trabajo en equipo, ayuda y
• Trabajo en equipo corporal y del movimiento cooperación
• Reglamentos y adaptación de las reglas • Deportes (institucionalizadas) y juegos • Acciones técnicas y tácticas en
• Objetivos, lógicas y reglas (adaptables, modificables, flexibles) función del reglamento
• Relación entre la preparación física y el logro de los • Individuales, colectivas, abiertas,
objetivos cerradas, de contacto, entre otras
• Condición física adecuada y coherente • Amateur, recreativo, alto
• Exitismo y competencia, juego limpio rendimiento, federativo, entre
• Posibilidades y dificultades para alcanzar los objetivos otros
• Demandas motoras • Condición física adecuada y
• Prácticas deportivas y los ámbitos en que se realizan coherente
• Amateur, recreativo, alto rendimiento, federativo, entre • Sensaciones asociadas a la
otros práctica del deporte (comodidad,
• Sensaciones asociadas a la práctica del deporte incomodidad, frustración,
(comodidad, incomodidad, frustración, cansancio, entre cansancio, entre otras)
otras)
PRÁCTICAS • Posibilidades de movimiento, diferentes posiciones del • Ejecución armónica del movimiento • Ejecución armónica del
GIMNASTICAS cuerpo, sus partes y percepción de las mismas • Habilidades motrices básicas movimiento
• Diferentes Prácticas Gimnásticas • Relación capacidades motoras y • Práctica sistemática para mejorar
• Destrezas y Acrobacias actividad física condición física
• Habilidades Motrices Básicas • Seguridad, cuidado de sí y de otros • Práctica deportiva (aeróbica,
• Ejercicios y Ejercitaciones • Acondicionamiento corporal antes y artística, rítmica, acro sport,
• Dominio corporal en la ejecución de los ejercicios y el después de P. corporales entre otras)
manejo de objetos • Ejercicios construidos • Capacidades coordinativas y
• Composiciones gimnásticas individuales y con otros, con o • Destrezas y acrobación condicionales (fuerza, resistencia,
sin elementos • Variantes, roles adelante/atrás, flexibilidad y velocidad)
• Coreografías, (construcción) volados, con salto, entre otros • Importancia de mejorar de
• Secuencias Gimnásticas (construcción) • Condicionales espaciales, temporales y forma saludable y placentera
• Enlaces combinaciones y destrezas de recursos • Construcción de ejercicios y
• Capacidades motoras • Transferencia a otras prácticas entrenamientos básicos
• Condicionales - Coordinativas corporales • Dominio corporal en la ejecución
• Flexibilidad, fuerza, resistencia, velocidad • Composiciones gimnásticas individuales de los ejercicios y el manejo de
• Acoplamiento, orientación, diferenciación, equilibrio, y con otros, con o son elementos objetos
adaptación, ritmo, reacción • Posiciones favorables y posturas,
• Práctica sistemática para mejorar condición física cuidados y maneras seguras de
• Práctica deportiva (aeróbica, artística, rítmica, acro sport, realizarlas
entre otras)
• Importancia de mejorar de forma saludable y placentera
PRÁCTICAS • Recursos expresivos, posibilidades expresivas del • Posibilidades expresivas - • Posibilidades expresivas -
EXPRESIVO movimiento y del cuerpo, historias, gestos, posturas, comunicativas de la corporeidad comunicativas de la corporeidad
COMUNICATIVAS habilidades motrices, composiciones expresivas e • Composiciones corporales, expresiones, • Construcciones valiosas e
imitaciones construcción identitarias
• Ajustes individuales y con otros • Confiar y respetar • Requerimientos motores
• Coreografías, danzas, bailes, improvisaciones, ensayos, • El escenario público, exposición • Creaciones escénicas colectivas
mimos • Recursos expresivos, percepciones, (circo, murga, carnavales, entre
• Danzas de cada contexto (tradicionales, comunidades) sensaciones, estados de ánimo otras)
• Valor cultural e identitario y su vínculo con las tradiciones • Coreografías. danzas, bailes, • Lenguaje corporal, posibilidades
regionales improvisaciones, ensayos, mimos expresivas individuales y
• Diferentes tipos de danzas, pasos básicos • Comunicación, expresión en otro colectivas
• Sensaciones, emociones, estados de ánimo, percepciones lenguaje • Diferentes tipos de danzas, pasos
• El escenario público, exposición • Elementos que favorecen u básicos
• Comunicación, expresión en otro lenguaje obstaculizan la participación • Roles, espectadores y
• Roles, espectadores construcción y protagonistas, el • Valor cultural e identitario y su vínculo protagonistas, el respeto en
respeto en ambos casos con las tradiciones regionales ambos casos
• Composiciones corporales, expresiones, construcción • Danzas de cada contexto (tradicionales,
• Requerimientos motores comunidades
• Roles, espectadores y protagonistas, el respeto en ambos
casos
• Creaciones escénicas colectivas (circo, murga, carnavales,
entre otras)
RELACIÓN ENTRE • El cuidado de sí y de los demás durante la participación, • Importancia del acondicionamiento • Demandas de las prácticas
PRÁCTICAS actitud, critica y reflexiva - ambiente corporal corporales para mejorar la
CORPORALES Y • Ambiente de trabajo, higiene después de las prácticas • Relación entre la actividad corporal condición física
SALUD corporales, importancia del cuidado personal – confortable y placentera con el • Importancia de los controles
Conciencia bienestar y la salud personal médicos previos y posteriores a
• Conciencia corporal, el bienestar como un estado de • Objetivos personales y objetivos de las las prácticas corporales
equilibrio, importancia de los controles médicos previos y prácticas corporales sistémicas
posteriores – Posturas • Habilidades motrices que se deben • Importancia del cuidado
• Necesidad de un acondicionamiento corporal adecuado, mejorar de forma segura y saludable personal, comunitario y
antes y después de las prácticas corporales – ambiental (seguridad e higiene)
Manifestación • Planes básicos de trabajo propios
• Posturas más adecuadas y menos lesivas para mejorar la condición física
• Objetivos personales y objetivos de las prácticas de partida
corporales, beneficios que puede aportar la actividad • Beneficios que puede aportar la
física actividad física a la salud y
• Estados corporales, capacidades físicas y la necesidad de condición física
mejorarlas, planes básicos de trabajo • Actitud crítica y reflexiva sobre
• Riesgos, prevenciones y seguridad necesaria en cada las maneras saludables de
práctica, maneras saludables de participa realizar las prácticas corporales
CONSTRUCCIÓN • La importancia de confiar en sí mismo y respetar a otros. • Las etiquetas sociales y prejuicios como • Competencia motriz propia como
DE LA • Mi competencia motriz como un estado de construcción facilitadoras u obstaculizadoras un estado de construcción
IDENTIDAD constante • Mis maneras de realizar las acciones constante
CORPORAL • Mis elecciones sobre las prácticas corporales, maneras de motrices • Percepción sobre mi estado
realizar acciones motrices, representaciones sobre mis • Mis elecciones sobre la realización de corporal en movimiento y en
posibilidades – Percepción las prácticas corporales reposo
• Percepción sobre mi estado corporal en movimiento y en • Mi cuerpo em movimiento, percepción • Prácticas corporales individuales
reposo de mi cuando juego y con otros, como mejorar la
• Mi cuerpo en movimiento, percepción cuando juego, • Aspectos que promueven la selección participación consciente
bailo, corro, entreno. Percepciones favorecedoras u de las prácticas corporales • Percepciones favorecedoras u
obstaculizadoras del deseo de moverse • Mi cuerpo como organismo biológico y obstaculizadoras del deseo de
• Mis experiencias corporales y mis posibilidades motrices como construcción social moverse
• Mi cuerpo, segmentos corporales, ritmos, posiciones, • Mi competencia motriz, decisiones • Constitución de la identidad
percepción, ubicación en el espacio, estados corporales sobre mi cuerpo corporal, representaciones sobre
lo femenino y lo masculino
• Percepciones de sí y de las demás
personas sobre el propio
desempeño
• Intereses y valores de modelos
estéticos hegemónicos y
estereotipos de movimientos
BLOQUES PREPARATORIA ELEMENTAL MEDIA

PRÁCTICAS • Los juegos y el jugar – • Los juegos diferencias el jugar. • Los juegos diferencias el jugar.
LÚDICAS diferencias, tipos • Tipos de juegos, modos de agrupar juegos • Roles y su elección, funciones específicas
• Persecución Con elementos En (ej. Según la cantidad de participantes) • Jugar y participar, dos maneras diferentes de
ambiente natural Ancestrales • Construcción y acuerdo de reglas intervenir (placer al jugar)
Rondas Individuales/ • Acciones motrices en relación al objetivo, • Identidad cultural, formas de jugar
colectivos, Otros modos de optimizar • Juegos con otros, construcción y acuerdo de
• Del entorno cercano, reglas, • Roles de los participantes, cooperar y reglas, seguridad en los juegos
lógica, características, oponerse • Estrategias en los juegos
objetivos, acuerdos, roles de • Juegos en ambientes naturales • Maneras de resolver los juegos
los participantes, acciones • Lógica del juego • Formas de agrupar los juegos
motrices. • Objetivo y característica del juego • Juegos modificados
• Cuidado de sí y de sus pares. • Cuidado de sí y de los pares • Juegos colectivos, el trabajo en equipo
• Atléticos (carreras largas y cortas), de relevos y con
obstáculos
• En función de sus objetivos

PRÁCTICAS • Juegos y deportes, diferentes tipos de juegos,


DEPORTIVAS similitudes y diferencias
• Los deportes como parte de la cultura corporal y
del movimiento
• Modos de intervenir según posibilidades, deseos o
potencialidades
• Las demandas motoras, el cuidado de sí y de los
pares
• Acuerdos de reglas y seguridad
• Estrategias individuales y colectivas de acuerdo a
los roles
• Recursos tácticos ofensivos y defensivos
PRÁCTICAS • Ejecución armónica del • Ejecución armónica del movimiento • Ejecución armónica del movimiento
GIMNASTICAS movimiento. • El cuidado de sí y de los otros en la • Secuencias gimnásticas individuales y grupales,
• Posibilidad de movimiento. realización de ejercicios y actividades saltos, giros y desplazamientos
• Percepción sobre capacidades • Combinaciones entre habilidades motrices • Destrezas y acrobacias como recursos de
motoras (coordinadas y básicas y destreza, creación de movimiento
condicionales) combinaciones en esquemas sencillos • Destrezas (roles, medialunas, verticales)
• Habilidades motrices básicas, (coreografías) • Acrobacias, origen, características, posibilidades
modos de realizarlas (corres, • Destrezas y acrobacias individuales y con creativas
saltar, lanzar, entre, otras) otros, demandas motoras • Capacidades motoras, sus demandas en destrezas
• Destrezas (rol adelante/atrás, • El cuerpo en movimiento y acrobacias
posiciones invertidas) • Percepción, apoyos, zonas de contacto, • Seguridad, cuidado en sí y de otros, acuerdos
contracciones, y relajaciones básicos de seguridad
• Acrobacias, tomas, agarres y • Posiciones invertidas y elevación del centro
roles. de gravedad
• El cuerpo y sus partes.
PRÁCTICAS • Mensajes corporales • Posibilidades expresivas-comunicativas de • Posibilidades expresivas - comunicativas de la
EXPRESIVO convencionales y/o la corporeidad corporeidad
COMUNICATIVAS espontáneos. • Los gestos, posturas y las imitaciones como • Modos de participación en relación a las
• Traducción, interpretación, recursos para construir, comunicar, y emociones
creación. expresar mensajes, estados de ánimo • Construcción expresiva - comunicativa, individual y
• Posibilidades expresivas, • Recursos expresivos - comunicativos con otros
estados de ánimo, sensaciones (historias, mensajes, la mímica, • Mensajes escénicos relacionados con historias
y emociones, habilidades teatralización, entre otras) reales y ficticias
motrices básicas, gestos y • Sensaciones, estados de ánimo, y • Disposición para ayudar, el cuidado de sí y de otros
posturas. emociones como constituyentes de los
• Tipos de movimientos, lentos, sujetos
rápidos, continuo, discontinuo. • Posibilidades expresivas del movimiento,
• Ajuste rítmico individual y con lento, rápido, continuo, discontinuo, fuerte,
otros. suave
• Ajustes rítmicos individuales y con otros en
bailes/ danzas
RELACIÓN ENTRE • Cuidados básicos de sí • Posturas, la importancia de la conciencia • Diferentes objetivos posibles de las prácticas
PRÁCTICAS • La higiene después de las corporal corporales
CORPORALES Y prácticas corporales • Cuidados y prevenciones necesarias en la • Importancia del cuidado de sí y de las demás
SALUD • Ambiente de aprendizaje, realización de prácticas corporales personas
higiene y cuidado • Las prácticas corporales en el medio • Acondicionamiento corporal antes y después de las
ambiente, posibilidades, disfrute e practicas corporales.
importancia de su cuidado • Mi condición física de partida, como mejorarla de
• Maneras saludables de participar manera segura y saludable
CONSTRUCCIÓN • Percepciones del entorno • Mi cuerpo, partes y segmentos corporales, • Mis maneras de resolver las prácticas corporales,
DE LA IDENTIDAD próximo percepción de mis músculos y facilidades y dificultades
CORPORAL • Mi cuerpo, partes y segmentos articulaciones • Mis experiencias corporales y lo que me generan
corporales • Practicas corporales con otros, mis emocionalmente
• Mis temperaturas corporales posibilidades de participación • Construcción de identidades colectivas, espacios
en reposo y actividad • Las prácticas corporales y yo de confianza
• Mi ubicación en el espacio • Mis ritmos corporales, percepción de la • Percepción sobre mis grupos musculares
• Mi ubicación en el tiempo modificación en ellos • Mis posibilidades de participación y elección de
• Mis estados corporales, mis • Mi cuerpo en el espacio y tiempo diferentes prácticas corporales
ritmos internos (sincronización) • Posibilidades de movimiento de mis articulaciones
• Posiciones de mi cuerpo, ejes y planos • Mi desempeño, representaciones propias y del
corporales en el espacio entorno social (etiquetas)
• Mis estados corporales, temperatura, tono
muscular, fatiga corporal

También podría gustarte