Está en la página 1de 14

TEMA 6: LA CONSTRUCCIÓN Y CONSOLIDACIÓN DEL ESTADO LIBERAL

(1833-1875)

ANTES DEL REINADO DE ISABEL II (1833-1843)

Conflicto de Sucesión

Fernando VII se da cuenta de que no puede dejar un testamento que deje legalmente el gobierno en su
hija, por tanto aprobó la Pragmática Sanción. Sin embargo, como Isabel solo tenía tres años cuando
falleció su padre, no se convirtió en reina hasta los trece.

Los realistas puros, sector ultraconservador, eran personas que creen que el régimen de Fernando VII
está siendo demasiado permisivo con el liberalismo, para ellos la manera de actuar del monarca no
está siendo satisfactoria, y por ello cuando fallece Fernando VII optaron por apoyar a el hermano de
Fernando; Carlos. “Manifiesto de los realistas puros.” Los carlistas no consideran válido este
testamento, ya que no se terminó de publicar en La Gaceta de Madrid. Este es el argumento que tiene
Carlos María Isidro y sus seguidores (los apostólicos), que se van a levantar en armas, cuyo origen
podemos ver en el documento: “....” Santarem, 4 de octubre de 1833. Yo el rey. Al duque presidente de mi Consejo real.

Carlos se ha exiliado en Portugal, donde va a controlar las acciones de los Carlistas. Sus seguidores, a
pesar del fallecimiento, van a defender que sus descendientes sigan siendo los legítimos herederos.

→ La guerra Civil (1833- 1839)

Se van a producir 3 guerras carlistas, violentas guerras civiles:


- Primera: problema de sucesión
- Segunda: Isabel II se casó con Francisco Asís de Borbón (su primo) cuando los carlistas querían
que se casiera con Carlos Luis de Borbón
- Tercera: problema de ausencia de monarca (sexenio democrático)

A partir del problema sucesorio va a empezar un conflicto bélico. Que divide al país, política, social e
ideológicamente en dos bandos:

1. Los Isabelinos o cristinos:


- los altos cargos del ejército
- la alta iglesia: a la que la tímida desamortización no afecta en gran cantidad
- la alta nobleza: a la cual las reformas de los señoríos jurisdiccionales no había afectado
- los liberales.

2. Bando Carlista:
- los que se oponían a la revolución liberal
- pequeña nobleza: estaban en contra de las reformas de Cádiz ya que perdían dinero porque
pierden los señoríos jurisdiccionales, y el no tener el poder absoluto sobre las tierras hace que
estas sean menos rentables.
- pequeño clero: afectado por las reformas liberales y estaban en desacuerdo con el liberalismo
- campesinos: influenciados por el pequeño clero, ya que la mayoría eran analfabetos y su única
fuente de noticias era el pequeño clero. Y que por tanto reciben de forma sesgada los
inconvenientes
- los realistas y los defensores del absolutismo español.

Las características principales del Carlismo son: “Dios, Patria, Fueros, Rey”
- Oposición radical a las reformas liberales.
- Defensa de la monarquía absolutista.
- Tradicionalismo católico.
- Defensa de los fueros vasco-navarros (viene de los decretos de nueva planta y no querían ni por
asomo una misma ley):
- Instituciones propias de autogobierno.
- Exenciones fiscales y de quintas (No tenían que pagar determinados impuestos ni hacer un
servicio de armas.)

Tomás de Zumalacárregui es el gran caudillo militar del carlismo durante la 1ª Guerra carlista que da
comienzo el 2 de octubre de 1833. Muere durante el primer gran asedio a una ciudad grande, Bilbao.
Hasta ese momento, los carlistas iban con ventaja en la guerra. Pero a partir de la muerte de
Zumalacárregui, los liberales tomaron la ventaja. A esto se unió la llegada de prestigiosos militares
liberales al bando liberal a partir de 1837, que adquieren mucho poder, influencia, prestigio, honor,
grandeza en el campo de batalla cambia las tornas de la guerra hacia el bando liberal. Esta gloria y
fama que adquieren, estos “Espadones” tendrán una buena carta de presentación en la política. Esto,
unido a la huida de Carlos María Isidro a Francia hace que los liberales ganen la guerra.
De modo que el 31 de agosto de 1839 se firma el Convenio de Vergara que pondrá fin a esta guerra
violenta.

Espartero y Maroto, representantes de los bandos. En este documento, se establece que a pesar de que
los liberales han ganado, se mantienen los fueros. En el segundo artículo, establece que si juran la
constitución de 1837 y fidelidad la regencia de María Cristina, van a mantener su estatus en el ejército
liberal o si no pueden retirarse en paz. Cabe destacar que Maroto es moderado, asume la derrota,
acepta de buen grado el entendimiento con el bando liberal. Sin embargo, va a haber una facción
carlista que esté en desacuerdo con esa firma y van a seguir luchando, liderados por el General
Cabrera, que van a ser derrotados en 1840 y tendrán que exiliarse.

Regencia de Maria Cristina

La guerra se inscribe en la regencia de Maria Cristina que dura de 1833 a 1840. En esta regencia se va
implantando el liberalismo en España. Mª Cristina asume regencia tras la muerte de F.VII. Los
liberales la mantienen en el trono a pesar de su ideología conservador (pero tiene que buscar el apoyo
de los liberales y se ha de establecer el liberalismo en España para salvaguardar el trono de su hija).
Pero tanto ella como su hija, siempre van a coger el camino más templado del liberalismo.

Tras Cea Bermúdez (Primer secretario de despacho del gobierno de la regencia) que era muy
conservador en sus políticas liberales, por lo que es sustituido por Francisco Martínez de la Rosa (uno
de los doceañista del trienio liberal) liberal muy moderado (exponente de cómo el liberalismo se va
implementando en España): forma gobierno contra la sublevación Carlista ante las reformas
moderadas: Estatuto Real 1834, es una Carta Otorgada.
1. Cortes bicamerales: Hay unas cortes que es símbolo de los nuevos tiempos:
- Cámara de Próceres: Grandes de España, refiriéndose a la alta aristocracia, que tienen un título
que son pocos y designados por monarca. Básicamente no llega nadie seleccionado por el pueblo.
- Cámara de Procuradores: sufragio censitario restringido: varones mayores de 30 con renta
superior a 12000 reales/año. Es importante darnos cuenta de que este sufragio es muy restringido,
sufragio censitario limitado a una minoría con ingresos altísimos en aquella época. Esto es un
liberalismo muy muy muy oligárquico.
2. Funciones limitadas de las cámaras. No se le da el poder legislativo, funciones limitadas. Monarca:
convocar y suspender Cortes y tenía derecho de veto (decide la validez de las leyes). Por tanto, el
monarca tiene total control sobre estas cámaras, haciendo que el liberalismo sea extremadamente
tímido.

No todos los liberales van a aplaudir este estatuto real. Es decir, que dentro de las filas del liberalismo
habrá una tendencia que participa en esto y hay otra que quiere que aparezcan más características de
liberalismo. Por tanto vamos a ver el nacimiento de 2 partidos políticos a partir de 1837, ya que va
haber una constitución. La existencia de estos partidos y su alternancia son características del
liberalismo. La tendencia de favoritismo de las reinas hacia el partido moderado hará que el partido
progresista se vea marginado por esta preferencia de la reina Isabel II.

Un estado liberal se describe por tener: Soberanía nacional, división de poderes, hay derechos
individuales que son inherentes a la condición humana y todo esto queda recogido en una carta
magna. Paulatinamente, el liberalismo va a ir naciendo en España. Una primera visión de esto la
tenemos con la aparición de la carta magna bajo la cual aparecen dos partidos políticos. Aunque los
moderados son los que más gobiernan, los progresistas van a movilizarse para alcanzar el poder, ya
que están descontentos con el liberalismo que se está llevando a cabo.

Estas protestas llevan a un levantamiento en 1836, se conoce como la “Sargentada de la Granja”,


cuando este levantamiento triunfa, lleva a la regenta a eliminar la carta magna y proclamar la Pepa. Se
llama a los progresistas a gobernar bajo el paraguas de la Pepa, concretamente gobernará Juan de Dios
Álvarez Méndez (Mendizabal). Una vez que se ha producido este cambio, estos progresistas que están
cómodos con la Pepa, van a tener que negociar con los conservadores para crear una nueva
constitución puesto que argumentan que esta es demasiado extremista. Por lo que se crea una nueva
constitución; la de 1837, que claramente es progresista, pero cuenta con el consenso de los
moderados.

→ Constitución de 1837

Esta constitución es consensuada, aprobada y trabajada por los moderados, ya que era menos
progresistas que La Pepa. Las características son:
- Soberanía Nacional: Claro signo distintivo del antiguo régimen
- División de poderes:
- Cortes bicamerales: aparecen el congreso de los diputados y el senado, que tienen el poder
legislativo. El senado es elegido por el rey tras la elección terna por el cuerpo electoral. (De
entre los que son escogidos por el pueblo, el rey elige entre ellos)
- El rey es el poder ejecutivo: Puede incluso presentar leyes. Nombra a los ministros (pero estos
han de ser ratificados por las cortes) y a los senadores. No se limita tanto el poder como en La
Pepa. El rey puede disolver las cortes si está en desacuerdo con estas.
- Juzgados y tribunales independientes.
- Derechos: Se recogen una serie de derechos individuales (derecho a la libertad o libertad de
imprenta).
- Relaciones iglesia-estado: No prohíben otras religiones. La católica no es la única religión. Pero, el
estado subvenciona al clero expropiado con las desamortizaciones de Mendizábal en 1835
- Tipo de sufragio: Ley electoral 1837. Los votantes son los mayores contribuyentes (los que pagan
más impuestos = los más ricos), una vez más es una monarquía oligarca. Votan varones de
determinado nivel intelectuales. (en parte debido a la baja tasa de alfabetización). Había sospechas
de que las elecciones no eran muy limpias, que había fraude electoral, por eso se van a dar diversos
pronunciamientos, porque es la única manera que tienen los más liberales de llegar a gobernar. Esta
ley se había creado para hacer unas elecciones ”limpias”.
**Hacer referencia a los artículos 11,13 y 36 al desarollar esta constitución.

Regencia de Espartero (1841-43)

Las preferencias políticas de María Cristina van a hacer que la reacción de esta ante el gobierno de los
progresistas sea peor. Hasta el punto de que en 1840, la reina manifiesta sus disidencias con respecto a
la ley de Ayuntamientos, que va a favorecer la descentralización, que al fin y al cabo permitía que los
alcaldes fueran elegidos por los habitantes de los diferentes municipios. Su manifestación de no estar
de acuerdo con esta ley, causó su exilio.

El relevo de la regencia española fue tomado por Baldomero Espartero durante la minoría de edad de
Isabel II. Un espadón que había tomado fama y gloria en la guerra Carlista, donde se había vuelto
parte de la élite progresista por su nombramiento como Duque de la Victoria.

- Acelera la desamortización de los bienes eclesiásticos.


- Recorta (disminuye) los fueros vasco-navarros.
- Tratado de libre comercio con Gran Bretaña (fronteras abiertas, fuera los aranceles):
Se hace con GB porque es el país que está liderando la revolución industrial, por ello pretendía que
con esa competencia, los españoles fueran capaces de producir más y mejor. Esta iniciativa es
entendida de manera negativa por los españoles, especialmente en Cataluña, que ve como la
competencia británica les puede afectar. Los catalanes se van a manifestar y levantar contra Espartero.
Este bombardeará Barcelona para reprimirlos, lo que hará que pierda mucho apoyo entre los
progresistas y los moderados y causa levantamientos. Espartero se exilia y en 1843, tras el vacío de
poder propiciado por la huida de Espartero, hará que las cortes proclamen la mayoría de edad de la
princesa Isabel II, quien solo tenía 14 años.

EL REINADO DE ISABEL II (1843-1868)

Década Moderada 1843-1853

La figura clave de este régimen es Ramón María Narváez (el espadón de Loja, moderado). Este va a
ser la carta de presentación del régimen de Isabel, también es el sustento del Régimen isabelino,
actuará de forma autoritaria, (hará modo de dique para mantener y sostener a Isabel II), lo que
generará enemigos y creará fuertes críticas hacia la imagen personal de la reina y la propia monarquía.
Será el tutor político de Isabel y va a mantener el régimen. Va a ser la cabeza del régimen, no siempre
va a ser primer ministro, pero siempre va a estar presente.
Aparece un reinado en el que la política desarrollada está en línea con las ideologías del partido
moderado. Esto se debe a la preferencia política de Isabel II, que propicia que los moderados lleguen
al poder excluyendo a los progresistas. Los progresistas van a comenzar a dejar de participar en las
consultas electorales que estaban claramente amañadas.

Frente a esta situación, preparan pronunciamientos con apoyo popular. Se va a dar la Vicalvarada.
Que va a ser un levantamiento militar que propiciará que los progresistas lleguen al poder, ya que no
lo pueden hacer a través del sistema político liberal que no es para nada transparente. Otra vez vamos
a ver, cómo los militares van a ser los que harán los cambios políticos.

Vemos que a partir de la coronación de Isabel II aparecerá y gobernará un Gabinete político en mayo
del 44 liderado por Narváez.

→ Medidas destacables de la Década Moderada:

1. Creación de Guardia Civil por el duque de Ahumada (Francisco Javier Girón) (1844): aplicar la
ley y mantener orden sobre todo en el hábitat rural (se suprimió la Milicia Nacional).

2. Ley de Ayuntamientos (1845): moderados son partícipes de la centralización, mediante esta ley el
gobierno nombra a los alcaldes (no tienen autonomía). Intención de crear una malla para lograr que el
gobierno central tenga todo controlado.

3. Reforma del sistema fiscal (1845): elaborada por Alejandro Mon (ministro de hacienda). El
Gobierno quiere tener el control de la economía. Unifica impuestos. Unifica el sistema de medidas y
pesos. Esta medida centralizadora afecta y disgusta a aquellos que tenían sus propios sistemas.

4. Ley Electoral (1846): sufragio censitario (directo) muy restringido (hombres mayores de más
de 25 años → 0.8% de población, proporción escasísima). Oligarquía, las clases altas, los que
tienen negocios, los que tienen un nivel de riqueza y que además tienen +25. Se sustentan en el
apoyo político de las clases altas.

5. Concordato con la santa sede (1851): Reconciliación diplomática. Se hace a modo de conciliación
debido a la desamortización de Mendizábal. El Papa reconoció a Isabel II como reina (y al
matrimonio de Isabel con Francisco Asís de Borbón) → aceptó la pérdida de bienes. A cambio el
Estado subvenciona la Iglesia, permite el control de la enseñanza, ejerce labores de censura (no es
inquisición; hay publicaciones que la iglesia censura y no deja publicar). Serán los progresistas los
que pondrán en marcha la secularización (separación de iglesia-estado) y la laicización del estado
Español.

Todo esto lleva a una nueva constitución. Tantas constituciones es un groso, grave error. Ya que una
constitución es una carta que debe de estar por encima de las ideologías. Incluso después de la
Vicalvarada intentarán crear otra constitución.

→ Constitución de 1845 (carácter moderado)


- Soberanía compartida del Rey y Cortes: poder legislativo compartido por ambas instituciones No
hay una nítida y clara separación de poderes: clara preeminencia de la Corona en la política (no
ponen tantas cortapisas al poder del rey).
- Confesionalidad (frente a la aconfesionalidad que es más de la línea política de los liberales) del
Estado: religión católica como única religión. Complemento del concordato.
- Recortes de los derechos Individuales: menos libertad de expresión (liberalismo en su vertiente más
rácana).
- Administración local sometida a la central. Ley de ayuntamientos.
- Supresión de la Milicia Nacional, ya estaba la guardia civil para imponer la ley y el orden.
***Art 11, 13, 45.

Bienio Progresista 1854-1856

Al cabo de los 10 años de reinado, se van a crear las condiciones de un cambio de Gobierno. Este
cambio de gobiernos, va a venir de la mano de los militares, sobre todo ante la actitud dictatorial de
Narváez que provoca un descontento, además la situación no era la correcta, escándalos económicos
relacionados con el gobierno propicia la coyuntura para el cambio. Esto desembocará en el
levantamiento de la Vicalvarada (localidad madrileña), donde habrá un movimiento militar en sí y un
manifiesto donde se especifica las razones del pronunciamiento, Manifiesto de Manzanares de
Leopoldo O’Donnell de julio de 1854. Los motivos, expresados en este Manifiesto son:

1. Eliminación de la camarilla de la reina. Dicen dos cosas trascendentales: Son monárquicos, no


ponen en duda la monarquía como institución fundamental (no son los demócratas republicanos). Y
que no quieren que unos pocos políticos que están al lado de la reina tengan más capacidad de
maniobra, esto desluce esta institución, quieren que la reina lave su imagen política, quieren prestigiar
la figura política de Isabel.
2. Mejora y cumplimiento de la constitución: Aroma político progresista. Con “la práctica rigurosa”,
se refieren a que no quieren que se gobierne de manera arbitraria, de una manera corrupta, que no se
gobierne al margen de las leyes en función de las ideologías. Es decir, eliminar los caprichos políticos.
- Mejorar la ley electoral (un sufragio más amplio)
- Mejorar la ley de imprenta. Publicar cosas con más libertad, sin censura.
- Quieren una rebaja de los impuestos. Que van a beneficiar a las clases bajas.
- Además, quieren un gobierno fuera de corrupción económica.
3. Piden reconocimiento de los méritos y antigüedad tanto en el campo de batalla para los militares y
antigüedad de los trabajadores populares para aumentar poder en la jerarquía militar.
4. Quieren quitar la centralización e independizar los territorios. Medida claramente progresista.
5. Restablecer la Milicia Nacional.

En el ambiente político por venir que él mismo ha provocado, O’Donnell será el líder de la unión
liberal (los “unionistas”), un nuevo partido político. Estos, dentro de los 3 partidos políticos del país,
serán los segundos con más preferencia de la reina. Que están, ideológicamente, entre los moderados
y progresistas.

Tras el levantamiento, hubo un gran apoyo popular, lo que va a propiciar la creación del gobierno al
frente del cual estará Espartero. Las características son:
- Desamortización de Madoz
- Nuevas Cortes Constituyentes: “Nonata”. Ahora los progresistas vuelven a querer crear su propia
constitución. Hay unas cortes constituyentes que desembocará en un intento, proyecto de ley, que
no llegó a editarse ni aprobarse.
- Modernización económica: Ley de Ferrocarriles. Vemos un proceso de modernización económico
(síntomas de industrialización). Es una iniciativa política que propició la mejora de la
infraestructura ferroviaria del país e integró el terreno, lo que impulsó la economía. Sin embargo,
como aquí no había grandes capitales, se van a buscar capitales extranjeros que inviertan en este
tipo de estructuras (déficit economía española).

En 1856, se va a dar una situación que favorece la vuelta de los moderados. En estas alturas todavía
había agitación social por la malagueña situación del pueblo, no se termina de hacer una política que
mejore las condiciones de vida y materiales de la población. Espartero va a imponer la violencia para
evitar esta agitación social. El desacuerdo en este tema hizo el divorcio político de Espartero y
O’Donnell. Espartero abandona, y O’Donnell se queda como presidente del gobierno. Revisa la labor
que se ha llevado a cabo durante el bienio. Cosa que no va a ser del todo útil y que va a provocar la
vuelta de Narváez en octubre de 1856.

Este cambio de gobierno se va a dar de una forma curiosa: Crisis de Rigodón;


Hay una recepción en palacio en celebración del cumpleaños de la monarca, evidentemente asisten
O’Donnell y Narváez. La reina se supone que, por etiqueta, debe bailar primero con O´Donnell, el
jefe del gobierno, sin embargo empieza bailando con Narváez, su preferencia política. O’Donnell
interpreta esta acción como un desaire político y por tanto va a abandonar. En esto vemos la falta de
arbitrariedad del gobierno de Isabel II.

Unión Liberal de O´Donnell (1858-1863)

Vuelven los moderados al poder (1856-58). La situación favorece que haya una coyuntura que
propicie un cambio de gobierno otra vez en 1858. Narváez no ha podido resolver los problemas del
país y presentaba un régimen un tanto dictatorial. Y por tanto se da la validez a la vuelta de O’Donnell
junto con los unionistas.

Son 5 años eufóricos económicamente hablando, lo que hace que no haya movilización social contra
el gobierno de O'Donnell. Es la época donde más kilómetros de ferrocarriles se van a construir, que
producirán trabajo y producirá movimientos económicos. Además, cosecha buenos éxitos con
respecto a la política exterior. España interviene en la guerra de Marruecos del 59-60, que hace
pacificar aquella zona (que se va a convertir en un espacio muy importante) y que bonifica la
estabilidad del gobierno de Leopoldo O'Donnell. Se intenta recuperar Sto Domingo. Se da una
coyuntura internacional entre México, Francia y GB, así como en una guerra contra Chile Y Perú, que
favorecen el gobierno de la unión liberal.

El gobierno va a llegar a su fin en 1863. Lógicamente, tras una decadencia, la reina cambia las tornas
del gobierno. Le da el gobierno otra vez a los moderados. Durante este gobierno, se van a crear las
causas de la revolución del 68.

La Vuelta de los moderados (1863-1868)


Primero, la crisis política que se da en el 68, viene de la mano del exceso de autoritarismo de los
moderados y Narváez. Este autoritarismo cada vez convence menos a las clases sociales, que a su vez
están convencidas que ellos tienen que votar y participar en la política.
Segundo, se van a dar unas crisis económicas. Va a ver severas crisis de subsistencia por malas
cosechas. Así como el fin de la construcción de los ferrocarriles y por tanto la decadencia de la
economía.

Habrá muchos intentos de pronunciamientos antes del 68. Por ejemplo, el motín de San Gil, en el 66
que fracasó, se resuelve de manera violenta y muchos militares serán condenados a muerte. Vemos
como la crítica al gobierno de Narváez es tal que los progresistas y demócratas: tendencias políticas
no queridas por Isabel II, ya que estos estaban al final de la lista de prioridades de Isabel II. Porque,
como vamos a ver en este Pacto de Ostende, lo que sí queda claro, es que hay una postulación de
oposición al régimen de Isabel II.

Comienzan a buscar apoyo extranjero; van a firmar el Pacto de Ostende (Bélgica) en 1866:

- Definen esta revolución como anti-dinástica, contra los borbones e Isabel II. Cuya imagen pública y
política es degradada por sus actuaciones por medio de las caricaturas.
- Ya quedan impresos las ideas políticas de los Demócratas, el liberalismo más progresista, el
sufragio universal. Esto implica que la soberanía reside en el pueblo. (Plebiscito = consulta al
pueblo, elecciones)
- Las cortes constituyentes, nos da a entender que van a querer hacer una constitución.
- Quieren preguntarle al pueblo el tipo de gobierno que quiere el pueblo mediante un plebiscito.
Dicen que en el plebiscito, no se van a poner los valores personales por delante de los intereses
generales. Si en este plebiscito sale monarquía, proponen buscar una monarquía que esté de
acuerdo.
- Hasta que esto aparezca, defienden y quieren establecer la absoluta libertad de imprenta, expresión
(expresar, hablar, coordinar) y opinión en el régimen posrevolución. No limitan. Esto va a hacer que
mucha gente de distintos tipos tome parte en la revolución del 68.
- Establecen al general Prim (Espadón que va a tener mucha parte en el cambio del 68.
Concretamente va a ser el líder de los progresistas.) como líder militar del levantamiento, al que le
daban total libertad para emplear los medios que él considerase necesarios.

SEXENIO DEMOCRÁTICO (1969-1975)

La Gloriosa, Revolución de 1869

→ Causas de la revolución de 1869

- Política: Autoritarismo de Narváez y los moderados. En sentido de que hay otros políticos, no solo
Narváez, que van a tratar de ser muy autoritarios en sus haceres políticos. Por ejemplo Luis Bravo.
Por tanto, la manera de gobernar de los moderados, su creacionismo.
- Crisis económica: Venimos de una época de mucho esplendor en la economía. La construcción de
los ferrocarriles ha dado lugar a un efecto dominó en la economía que ha creado empleo, que las
clases populares hayan tenido dinero. Pero acaba en el 63. Esto da lugar a la crisis en 1866, ya que
no hay tanto empleo ni inversiones en la construcción del tendido ferroviario.
- Crisis de subsistencia: Año de malas cosechas. Incide de forma negativa a las clases populares, pues
se encarecen los alimentos. Que produce un movimiento para que el pueblo proteste en contra de
esta crisis y de paso manifestar su deseo de tomar parte de la política del reino.
- Ideologías sociales: las ideas impulsadas por el movimiento obrero (La Primera Internacional 1864
= lucha por la por la abolición de la sociedad clasista) de Inglaterra se implementan en los ideales
de la sociedad popular española, la cual abraza estas ideas revolucionarias que llegan a españa fruto
del anarquismo y el marxismo.
- Muerte de O’Donnell y Narváez: Los grandes pilares políticos del régimen Isabelino, fallecen y por
tanto la reina está “Sola ante el peligro”. Cuando O'Donnell fallece en el 67, se pone al frente de la
unión liberal Francisco Serrano. Este se une a los progresistas, que liderados por Juan Prim y junto a
los demócratas quieren llevar a cabo una revolución.

El pronunciamiento comienza en septiembre del 68. El almirante Topete se levanta en Cádiz y se


expande rápidamente. Al enterarse de este levantamiento popular (estaba veraneando en Lekeitio) va
a haber muy poco sustento al régimen isabelino y consecuentemente esta huye a Francia (sin firmar la
abdicación) donde va a morir en 1904. Una vez que se ha ido y la revolución ha triunfado, va a
comenzar el sexenio democrático. En un primer lugar, se va a mantener un régimen monárquico,
puesto que Isabel no ha renunciado al trono, lo deja vacío. Por ello se va a buscar un nuevo rey.

Ha triunfado la revolución y hay un gobierno provisional (de 1868-1871): Durante este gobierno, el
protagonismo mayor lo van a llevar el unionista Francisco Serrano, que se pondrá al frente del
gobierno como presidente, y el liberal Juan Prim como ministro. Este gobierno va a llevar a cabo unas
elecciones. Estas elecciones serán mediante sufragio universal masculino y dan un claro triunfo a los
progresistas, aparecen unas cortes muy progresistas, entre otras cosas porque el mayor número de
diputados son progresistas. Y por tanto la política llevada a cabo refleja su dogma político. Tanto es
así que elaborarán una constitución que tiene muchas características que están en línea con sus
ideales. Esta constitución muy progresista de 1869 va a establecer un liberalismo democrático.

→ Constituciçon de 1869

1. Soberanía nacional, popular. El pueblo es el que determina el poder con el sufragio universal
masculino, las clases populares ya tienen ese reconocimiento político.
2. Sufragio universal (masculino): varones mayores de 25.
3. División de poderes:
- Monarquía democrática: Entre otras cosas, significa que van a tener que buscar a un rey. Y
significa que la capacidad ejecutiva del rey es mínima.
- Poder ejecutivo: Consejo de Ministros. El rey queda como una figura secundaria.
- Poder Legislativo: sufragio electoral de Cortes (Congreso y Senado). Significa que el rey no
va a escoger a las cortes, va a ser el pueblo
- Poder Judicial: Tribunales
4. Derechos. Amplia declaración de derechos: derechos de reunión y asociación. Se amplían los
derechos inherentes a la condición humana. Enumeración apropiada de los derechos que asisten a la
ciudadanía.
5. Aconfesionalidad. Libertad de cultos religiosos. No se establece una religión concreta.
**Art 17. Art 21, Art 32

Problema de Ausencia Monárquico


Una vez aprobada esta constitución liberal progresista, democrática y se establece que en España ha
de haber una monarquía. Juan Prim, presidente del gobierno, es el que se va a encargar de localizar un
rey para España, ya que Isabel II se ha exiliado sin abdicar. Las opciones que se barajan son:
- Espartero: se rechaza puesto que es muy mayor y no tiene descendencia.
- Portugal: se habla de que Fernando de Coburgo pueda venir a gobernar, pero no se va a llevar a
cabo.
- Incluso se plantean opciones de monarcas procedentes de los países escandinavos.
- Leopoldo de Hohenzollern Sigmaringen (coloquialmente conocido como “Ole Ole si me eligen”

La elección del rey Español se va a convertir en un tema político y bélico internacional. Tras el
telegrama de Ems, que ayuda a que se produzca la guerra Franco-Prusiana y que va a retirar la opción
de Leopoldo como rey. Al frente de Prusia, Otto von Bismarck (canciller de Hierro) está
desarrollando la unificación de Alemania mediante una serie de enfrentamientos bélicos (Dinamarca,
Austria). Está claro que hay una serie de territorios fronterizos entre la futura Alemania y Francia,
pero necesitaba un motivo para atacar a Francia, el cual va a encontrarlo en el trono vacante español.
Bismark va a provocar la guerra manipulando el telegrama de Ems donde supuestamente la
diplomacia francesa se opone a que Leopoldo H. ocupe el trono español. Lógicamente cuando se
acusa a los franceses de estar negando esto, inmediatamente le declaran la guerra a Prusia.

→ Reinado de Amadeo de Saboya I

Así llegamos a Amadeo de Saboya, rey de ascendencia italiana, el cual era muy consciente de a lo que
venía aquí en España, quiere reinar desde la legalidad, sometiéndose a la constitución. El nunca va
estar apoyando una tendencia u otra.

Cuando llega se dará el asesinato de Juan Prim el 27 de diciembre de 1870 (C/del turco). Se
desconoce el promotor del asesinato de Prim. Se barajan varias opciones, entre las que se encuentra el
propio Serrano. Los anarquistas saltan a la palestra también, porque son partidarios de la acción
directa (atentados terroristas para desestabilizar el sistema). Es muy importante la primera frase que le
dice el rey a la mujer de Juan Prim en francés “Que perdida para ud y para mi”. Amadeo no habla
español y ha perdido a alguien que le iba a enseñar todo los problemas de España y lo iba a defender.

Uno de los problemas que va a tener Amadeo I, es que nadie lo quiere como rey de España, los
aristócratas lo rechazan porque no tiene camarilla. Las clases populares tampoco, mucho menos los
republicanos, los anarquistas y los carlistas. Tampoco la iglesia porque la familia a la que viene
Amadeo, está llevando a cabo la unificación de Italia y le está quitando territorios al Vaticano. Por
tanto la iglesia había roto relaciones diplomáticas.

El nuevo rey, va a ser muy escrupuloso con la ley, no quiere crear polémica, no quiere decantarse por
ningún partido político. Se va a mantener de manera objetiva su gobierno y no involucrarse en los
partidos políticos. Esto también le va a provocar problemas porque las tendencias políticas buscaban
que el rey le respaldara la candidatura. Ante esta objetividad, todos los partidos van a ir retirando su
apoyo a Amadeo hasta que se encuentra completamente solo. A esto se suma la incapacidad del
monarca para lidiar y enfrentarse con todos los problemas del país; guerra Carlista y la guerra de los
10 años 1968, los mambises (la población más popular de Cuba) se ha levantado en armas porque
quieren la emancipación. Amadeo I acabará por exiliarse en 1873. Abdicación de Amadeo I “...”Amadeo.
Palacio de Madrid, 11 de febrero de 1873”
Una de las cosas que menciona aquí, es el mayor enemigo de España es España misma, porque las
querellas (oposición o falta de armonía) políticas son las que desgastan al país. Que es prácticamente
imposible crear unas condiciones para poder gobernar de una forma razonable o acertada. En este
documento, renuncia a la corona él y sus descendientes.

Durante su reinado, aparecen diversos bandos que van a apoyar diferentes tendencias políticas para el
futuro de la política española.
- Carlistas: Apoyan al nieto de Carlos María Isidro que para ellos es su legítimo rey.
- Alfonsinos (Hijo de Isabel II): apoyo promovido por Antonio Cánovas del Castillo, que consigue
que Isabel II renuncie al trono a favor de su hijo. Ven en Alfonso XII la mejor opción para España.
- Republicanos: Quieren una serie de reformas muy radicales, que chocan claramente con la
existencia de una monarquía en forma de Amadeo I.

La Primera República

Tras el 10 de febrero de 1873, Amadeo Abdica. Y el 11 de febrero, las Cortes proclaman la Primera
República española. Durante la república va a haber 4 diferentes presidentes del gobierno, lo que da a
ver la inestabilidad de la política. Esta opción se toma porque la política española está en un callejón
sin salida. No todos los diputados del congreso eran republicanos, pero es considerada la mejor
opción, es la única salida.

Tiene poco apoyo popular, sólo los trabajadores y urbanas. Sin embargo, no todos apoyarán al
republicanismo, lo harán al anarquismo. Tras la Primera Internacional (1864), un congreso de obreros
salen dos ideologías: Marxismo (Carl Marx), el Anarquismo (Michael Bakunin). Estas ideologías ya
han llegado a España, el anarquismo fue más popular, ya que, es partidario del anti sistemismo, contra
la organización política, y no tiene mucho apoyo de las clases altas. Por tanto no va a haber ningún
tipo de apoyo por parte de la sociedad, así como graves problemas bélicos.

La debilidad del régimen es algo muy aparente, permite que haya 4 presidentes durante el año:
1. Estanislao Figueras, 2. Francisco Pi y Margall, 3. Nicolas Salmerón, 4. Emilio Castelar

Ponen en marcha reformas muy radicales, que no terminan de crear apoyos por parte de todos
los sectores de la sociedad. Aclamadas por unos y duramente criticadas por otros.

- Supresión de impuesto de consumos (indirecto), apoyo de las clases populares → agrava


déficit de Hacienda, debilita al estado.
- Eliminación de quintas (Servicio militar), apoyo de las clases populares → debilita el
estado republicano contra la insurrección carlista.
- Voto: 21 años. Medida muy democratizadora.
- Separación Iglesia - Estado (no subvenciona). Secularización llevada al extremo →
población cristiana católica protesta en contra.
- Prohibición de empleo a niños menores de 10 años en fábricas y minas. Legislación social
avanzada para prohibir el trabajo infantil
- Abolición esclavitud Cuba y Puerto Rico.
- Proyecto constitucional → Se habla de una República federal (sistema político
descentralizado). La constitución que está en vigencia es la del 69.

Lo que va a hacer caer la I república será el triple desafío bélico, que serán la prueba
fehaciente de la inestabilidad del gobierno.

3ª Guerra Carlista: “Carlos VII” (nieto Carlos María Isidro), insurrección carlista (País Vasco
Y Navarra): llegan a establecer un gobierno paralelo en Estella, que no va a cosechar grandes
triunfos. No terminará hasta la llegada de Alfonso XII. Desestabiliza y desprestigia la imagen
de la 1ª República, altera la cordialidad política.

Guerra de los 10 años (1868-1878): Primera vez que en Cuba intentan emanciparse de la
metrópoli española. España pacificó la Isla tras la Paz de Zanjón en 1878 (que no termina
de estar de acuerdo → la guerra chiquita). Le resta prestigio y desgasta al país a la hora de
hacerle frente, invalida la productividad del sexenio.

Sublevaciones Cantonales: Los cantones aparecen en las provincias provocando


levantamientos de carácter militar contra el centralismo del gobierno republicano, reclaman
más autonomía. (Estos pronunciamientos tienen pinceladas de anarquismo y de las ideas
republicanas.) Vemos ejemplos en Sevilla, Valencia y Murcia. Ejemplo llamativo: la
Resistencia de Cartagena que tuvo que ser bombardeada por el ejército.

Inició del Restauración Borbçonico (pronunciamiento alfonsinos)


Una parte del ejército se muestra contrario al gobierno de la república y van a llevar a cabo un
golpe de estado. El 4 de enero de 1874, el general Pavía invade las cortes y lleva a cabo este
golpe de estado que pone fin a la 1ª República. Se disuelven las cortes, y a lo largo de 1874, va
a haber un gobierno del general Serrano, que lleva a cabo una política muy autoritaria. Elimina
la constitución del 1869 y reduce al mínimo los derechos, aprobados durante el sexenio
democrático. Este gobierno estaba a modo de espera de la restauración borbónica de la mano
de Antonio Cánovas del Castillo.

El 29 de diciembre de 1874, se produce un pronunciamiento militar en Sagunto, Valencia. El general


Arsenio Martinez Campo lo lleva a cabo a manos de Alfonso XII, hijo de Isabel II, que ha estado
estudiando en una academia militar en Inglaterra en Sandhurst (edad 16).

EVOLUCIÓN ECONÓMICA DEL S. XIX

Sector Primario: Agricultura

La agricultura del antiguo régimen tiene una serie de lastres: es la principal actividad
económica (el mayor porcentaje de población activa trabaja en ella), pero la estructura de la
propiedad de la tierra era un freno para la llegada de una revolución agrícola y económica.
Cambios progresistas del sector primario, Cortes de Cádiz:
- Abolición del régimen señorial (medida de carácter económica): los señores pasaron a ser
latifundistas, es decir, propietarios de grandes extensiones territoriales.
- Se suprimieron los mayorazgos, que era el derecho que tenía el primogénito de heredar todas las
propiedades de la familia, que propiciaba que todas las tierras no se pudiesen dividir ni separar. Esto
permitió que las tierras ya se pueden dividir, o parcelar, es decir crean un mejor sistema económico.
Movilizarse la compra-venta de la tierra.

Sin embargo hacía falta un mayor cambio. La desamortización: “expropiación, nacionalización y


venta, al mejor postor, de los bienes desamortizados” Expropiaciones, y subasta de las tierras que
están en manos que no las explotan, ya que buscan creación y enriquecimiento de propiedad privada,
que cree riqueza y cree un efecto dominó en la economía mejorándolo todo.

Desamortización de Mendizábal: Primer gran proceso de desamortización. Fue el Primer


Ministro y ministro de Hacienda Juan de Dios Álvarez Méndez, cuya obra magnánima es
expropiar los bienes de la iglesia. Se nacionalizan bienes de la iglesia y se ponen en venta.
Tiene experiencia de primera mano de lo que está sucediendo en GB. Objetivos:
- Financieros: Pagar la deuda pública (estado débil, arcas del estado vacías y esta era
una buena manera de ganar dinero) y apoyar económicamente a hacer frente a la 1ª
Guerra Carlista.
- Político: Ampliar la base social que apoya al liberalismo con compradores de bienes.
(Se quitan los territorios a la iglesia, que apoyaba al carlismo y se venden a los
grandes latifundistas, que apoyaban al liberalismo).
- Social: Crear una clase media agraria con propiedad de los campos.
Resultados:
- No soluciona el problema de la deuda pública, el estado se ha endeudado y no ha podido
recuperar lo gastado mediante los impuestos y por tanto va a vender deuda pública. Estos
títulos de deuda pública, se van a usar como moneda de cambio para comprar las tierras. Por
tanto no hubo ningún tipo de ganancia económica para el estado.
- El liberalismo ganó apoyos aunque distanció a los católicos: debilita económicamente a la
iglesia: el estado va a tener que subvencionarla. Al final el estado se está echando una carga
económica, que debilita la ya maltrecha hacienda. Esto se dará a partir del 41, cuando
Espartero está gobernando, crea la dotación de culto y clero, que subvenciona
económicamente a la iglesia.
- La mayoría de los bienes fueron comprados por nobles y burgueses: Los campesinos no tenían
dinero para pujar por las tierras. Además, los nobles buscaban vivir de la renta de las tierras,
no buscaban sacarle la máxima producción posible, solo se interesaban por cobrar la renta de
la tierra. La aristocracia se convierte en ricos hacendados (tienen miles de hectáreas). Esto
ayuda a crear un apoyo burgués y aristócrata al liberalismo y que los campesinos se alejaran.
- No cambió la situación social a los agricultores, que seguían viviendo bajo el yugo de los
señores.

Desamortización de Madoz: Segundo gran proceso de desamortización, en 1855. Se hace una


expropiación de los municipios, los llamados terrenos comunales, que eran terrenos usados por
los habitantes para llevar a cabo actividades económicas, pero el estado las subasta el mejor
postor.

Resultados:
Afectó a las tierras de los municipios, liquidación definitiva de propiedad amortizada. Civil.
- Arruinó a los ayuntamientos, no fueron subvencionados.
- No soluciona el problema de la deuda pública tampoco.
- Perjudicó a la población más pobre: privados explotan las tierras comunales. Los privados
explotan las tierras comunales.

Conclusión: Las dos desamortizaciones, al fin y al cabo llevan a un atraso técnico y un reparto
desigual y desarrolló problemas claves de la sociedad y economía española. 1/5 de la tierra
cambio de propietarios, pero no se obtuvo ninguna mejora ni se asentó una agricultura
moderna capitalista sobre la que asentar una revolución agrícola.

Sector Secundario: La Industria, Comercios y Finanzas

Industria, hay industria sobre todo en Cataluña y País Vasco, lo que da lugar a un reparto
desigual del desarrollo industrial. Comunidades como Andalucía, que en un pasado eran
grandes focos de industria (siderúrgica), que debido a la falta de vías de transporte y falta de
combustible como el carbón, va a suponer el ocaso del foco andaluz, y que va a cambiarse por
el Foco Vasco que se debe al carbón asturiano.

→ Factores del retraso:

- Escasez de carbón y materias primas: El carbón tiene que ser traído del extranjero
- Atraso tecnológico y dependencia del capital exterior: El capital viene de fuera, Francia y
Bélgica. Esto se debe a que el capital Español ha sido invertido en comprar tierras.
Tampoco hay grandes capitales, ni interés por invertir por parte de los aristócratas.
- Falta de articulación de mercado interior: No hay un poderoso mercado interior, puesto que
la mayoría del pueblo es pobre y no proporciona que la economía se mueva. Además esta
situación se agrava por la dificultad de las comunicaciones.
- Factores políticos: pérdida de mercado colonial, guerras civiles y exteriores, inestabilidad
política.
- Expansión Ferroviaria à modernización: Llega con retraso
→ 1ª línea: La Habana 1837; Barcelona-Mataró 1848
→ Ley general de ferrocarriles 1855, máximo esplendor en el gobierno de
O'Donnell
- Política comercial proteccionista. Leyes arancelarias del 1841 y 1849: Favoreció la
industria textil catalana y a los productores de trigo castellanos.
-Sexenio: Aracnel Figerola, desarrolla el arancel (impuesto que protege la producción propia).
-Deuda pública constante: Se adoptan medidas que fomentan constantemente la recaudación de
impuestos.
-Se crea el Banco de España (1856): En el 74 monopoliza la impresión del papel monetario
español. En el 68 se unifica el sistema monetario en la Peseta.

EVOLUCIÓN SOCIAL

Incremento Demografico
Un descenso de la mortalidad y mantenimiento de la alta natalidad. Aunque la mayoría de la
población (80%) sigue viviendo en el ámbito rural.

Nace la Sociedad de Clases


En el antiguo régimen, es difícil/imposible cambiar el estatuto social, ya que la condición
social es inherente a la condición humana. En la sociedad de clases, si se permite el
movimiento entre las clases, sobre todo a raíz de la creación de negocios, administración o el
ejército, y lo que importa es tener dinero.
Esto va a crear una nueva sociedad:
- Élite social: Alta burguesía (propietarios), oligarquía terrateniente, altos cargos del
estado y el ejército.
- Clase media: Urbanas, (pequeños propietarios, funcionarios, bajos cargos del ejército)
- Clases bajas: Campesinado, de los cuales la gran parte son Jornaleros (asalariados)
que conforman la mitad de la población del campo. Arrendatarios y pequeños
propietarios. (minifundistas). Naciente clase obrera industrial, no son tan
numerosos (fruto de una débil industrialización) → se va a manifestar el mvt
obrero.

Movimiento Obrero (débil, muy localizado hasta el Sexenio democrático)


Década de 1830 - aparecen las sociedades de auxilio mutuo, sociedades que crean los propios
obreros que permite que se ayuden mutuamente O el Ludismo, que consistía en que los obreros
que eran sustituidos por máquinas, asaltaban las fábricas y las destruyen. Primeros periódicos
que apoyaban al movimiento obrero. Esto va a provocar una represión dura por parte del
gobierno.

1864 - aparece la primera Internacional en Europa, que es conformada por la Asociación


Internacional de Trabajadores. Como había más libertad de expresión, permite que lleguen las
ideas de la 1ª AIT (anarquismo y marxismo). Estas ideologías (sobre todo la primera que tiene
más popularidad en España) son un espejo en el que se reflejan los obreros, querían crear una
clase obrera y veían las condiciones no favorables de vida y trabajo.

Se crea la 1ªAIT española, de mano de G. Fanelli (Seguidor de Bakunin, anarquista). Vamos a


ver un notable índice de expansión del anarquismo por Cataluña y Andalucía. Que va a
provocar muchas revueltas y actuaciones violentas y terroristas. Su gran herramienta política
es la acción directa.

El marxismo fue traído por Paul Lafargue, propaga las ideas del marxismo: En 1872, se crea
un grupo de marxistas en Madrid que será la base del Partido Socialista Obrero Español
(PSOE).

La clase obrera tenía estas ideas sociales, bien sea Anarquismo o Marxismo, asentados en sus
mentes, lo cual les daba un objetivo político que alcanzar.

También podría gustarte