Está en la página 1de 3

Novecentismo:

El final del 19 está marcado por el desastre del 98 por que España pierde sus colonias. El país
atraviesa una profunda crisis económicas con graves conflictos sociales, mientras el mundo vive
la 1º guerra mundial. Es el reinado de Alfonso XIII que con el (de la dictadura de primo de
rivera) culminara con la segunda república y la guerra civil.

Las dos primeras décadas del siglo XX son una etapa de innovación y experimentación en
Europa, coinciden dos movimientos el novecentismo y las vanguardias que pretenden
modernizar el arte y coinciden con un grupo de escritores españoles que defienden un arte
más intelectual y puro a los que se le conoce como generación del 14 o novecentismo.

En su afán de innovación estos autores se apartan tanto de los excesos estéticos del
modernismo como de la obsesión por el paisaje y Castilla del 98. El movimiento tiene las
siguientes características:

-Intelectualismos: Todos son intelectuales con una solidad información universitaria.

-Racionalismo: Huyen del sentimentalismo y defienden que la razón y el análisis de la sociedad


contribuyen al progreso del país.

-Europeísmo: Defienden la europeización del país frente al tradicionalismo español. Están


influidos por el ambiente de deshumanización que afecta a toda Europa tras la 1º guerra
mundial.

-Búsqueda de un arte puro: Persiguen la perfección formal; su ideal de belleza está en los
modelos griegos (clasicismo). Pulcritud y equilibrio son sus dos máximas creando una literatura
para minorías cultas que sean capaces de apreciarlas.

-Cuidado del estilo y elaboración rigurosa de las obras: Aparecen los primeros poemas en prosa
(platero y yo) de Juan Ramon Jiménez.

Géneros y autores:

El ensayo alcanzo un gran desarrollo tanto en calidad como en variedad temática e ideológica.
De la meditación sobre la esencia de España se pasa a una perspectiva más cosmopolita de la
mano de Ortega y otros miembros de la generación del 14.

José Ortega y Gasset; Gran intelectual que pone al día la filosofía española; fundador de la
revista de occidente donde publica los autores más importantes de la época. Literariamente
destaca por su prosa clara y elegante. De su extensa producción ensayística destacamos por su
influencia en la literatura y en el arte posterior su obra “la deshumanización del arte” donde
defiende que el arte está destinado a una elite o minoría que sea capaz de entenderlo y
disfrutarlo. También sobresalen sus ensayos sociopolíticos como “la rebelión de las masas”, “la
España invertebrada”.

Eugenio D’Ors, brillante ensayista que defiende la vuelta al clasicismo y el afán de modernidad
en obras como “tres horas en el museo del prado”.
Gregorio Marañón: Famoso medico que analizo las claves del comportamiento de ciertos
personajes históricos en obras como “el conde-duque de olivares: la pasión de mandar”.

Salvador de Madariaga liberal comprometido con el ideal de España, reflexiona sobra la


historia de nuestro país y los caracteres nacionales en “ingleses, franceses y españoles”.

Manuel Azaña: Brillante obrador y político del que destacamos “en el jardín de los frailes”.

La novela novecentista:

Se impregna de la intelectualidad propia del movimiento y combina una prosa precisa llena de
recursos expresivos con la actitud crítica propia de unos autores que admiran la cultura
europea.

Ramon Pérez de Ayala: En su obra distinguimos tres etapas:

-Etapa realista: que expresa una visión amarga de la realidad reflejando la crisis de la
conciencia hispánica que se arrastra desde principios de siglos en “A.M.D.G”.

-Novelas poemáticas: agrupadas en solo volumen bajo el título “Prometeo” donde defiende la
necesidad de modernizar el país.

-La última etapa: con novelas de intención didáctica que critican los males de la sociedad
española como en “tigre Juan”.

Gabriel Miro creador de la novela lirica, una prosa con un rico estilo descriptivo y la creación de
atmosferas opresivas. Se distingue 2 etapas:

Una etapa decadentista en la que aborda el amor y el erotismo con una estética modernista en
(los cerezos del cementerio)

Una etapa novecentista en la que trata temas como el paso del tiempo o la angustia existencial
(nuestro padre san Daniel). También sobre salen sus libros de estampas “el obispo leproso”

Juan Ramon Jiménez miembro de la generación del 14 y premio nobel de la literatura en 1996;
tuvo una trayectoria poética singular movida por un único hilo conductor la búsqueda de la
belleza y lo esencial a través de la poesía como medio para combatir el paso del tiempo y da
sentido a la existencia.

En su obra distinguimos 3 etapas:

-Etapa sensitiva, en la que atreves de los poemarios “Alma de violetas, áreas tristes, la soledad
sonora y melancolía” lleva acabo un proceso de depuración desde una retorica modernista a
una poesía más contenida e introvertida con influencia de Bequer. Características de la etapa
son la búsqueda de un sentido profundo de la vida, el anhelo de infinito y eternidad y la
obsesión de la muerte, la tristeza y la melancolía.

-Etapa intelectual de poesía pura, caracterizada por la depuración formal, la presión del mar y
los temas transferenciales como la solidad, el paso del tiempo y el deseo de eternidad.
Formadas por dos obras fundamentales “diario de un poeta recién casado” y “eternidades”. El
símbolo fundamental del periodo son los nombres “nombres” que se convierten en
rencarnación de la esencia de las cosas. Así el poeta al nombrar las cosas las está rescatando
del deterioró de la temporalidad.
Este periodo esta marcado por su viaje a estados unidos donde contrajo matrimonio con su
esposa Zenobia Camprubí y escribió “diario de un poeta recién casado” que incorpora motivos
elementos formales que influyeron en los poetas de la generación del 27: New York como
símbolo de la deshumanización de la civilización occidental que aparecerá en Lorca; el
vitalismo que anticipa la celebración del instante y el ser que se repetirá en Jorge Guillen;
elementos formales como el verso libre y la prosa poética.

-Etapa suficiente o verdadera; caracterizada por la obsesión con la muerte y la eternidad, el


misticismo poético y la depuración verbal. Formada por las obras “la estación total, animal de
fondo y dios deseado y deseante”.

En “la estación total” plantea la idea de la muerte como un transito en la que la consciencia
individual se funde con el cosmos se hace eterna. Otra idea fundamental es el descubrimiento
de la capacidad del yo más íntimo (la conciencia) de dar sentido a la vida y oponerse al efecto
remoledor del paso del tiempo.

En “animal de fondo” de la voz poética expresa en un tono de celebración cercano a la mística


el deseo de alcanzar el infinito y lo absoluto.

También podría gustarte