Está en la página 1de 11

Método de Flexibilidad

Ejemplo 1

VIGA
Ejemplo 1 – Método de Flexibilidad : VIGA
Resolver la viga mostrada usando el método de Flexibilidad.
Use como redundante hiperestática la reacción vertical en el
punto C.

3EI EI
A C
B

L/2 L/2
Ejemplo 1 – Método de Flexibilidad : VIGA
Vemos que la viga es hiperestática con un Grado de
Hiperestaticidad GH = 1.
Usaremos como redundante hiperestática la reacción vertical en
el punto C.
P

3EI EI
A C
B

L/2 L/2
Ejemplo 1 – Método de Flexibilidad : VIGA
Resolver la viga mostrada usando el método de Flexibilidad.
Definimos la Estructura Primaria : quitamos el apoyo C y lo
reemplazamos por una fuerza X1. La estructura es estable 

3EI EI
A C
B

L/2 L/2
RC = X1
Ejemplo 1 – Método de Flexibilidad : VIGA
Primero aplicamos las solicitaciones externas sobre la estructura
primaria y calculamos el diagrama de momentos flectores M. Se
genera un desplazamiento en la coordenada C = D1P

3EI B EI C
A
D1P
L/2 L/2

PL/2
DMF
(M)
Ejemplo 1 – Método de Flexibilidad : VIGA
Luego aplicamos una fuerza unitaria en la coordenada C y
calculamos el diagrama de momentos flectores m. Se genera un
desplazamiento en la coordenada C = f11

f11
3EI EI
A C
B

L/2
1
L/2

DMF
L L/2 (m)
Ejemplo 1 – Método de Flexibilidad : VIGA
A continuación calculamos D1P : el desplazamiento en la
coordenada C debido a las solicitaciones externas. Usamos las
tablas de multiplicación de diagramas de Gere - Timoshenko.
𝑴𝒎
𝑫𝟏𝑷 = 𝒅𝒙
𝑬𝑰

1 𝐿/2 𝐿
𝑫𝟏𝑷 = − + 2(𝐿) 𝑃𝐿/2 +0
3𝐸𝐼 6 2

5𝑃𝐿3
𝑫𝟏𝑷 =−
144𝐸𝐼
Ejemplo 1 – Método de Flexibilidad : VIGA
OJO…también se pudo haber calculado el desplazamiento D1P de
tablas de deflexiones como :

𝑃 𝑎 3 𝑃𝑎2
𝑫𝟏𝑷 = − ( ) + 𝑥(𝑏)
3𝐸𝐼 2𝐸𝐼

𝐿 3 𝐿 2
𝑃 𝑃 𝐿
2 2
𝑫𝟏𝑷 = − ( )+ 𝑥( )
3 3𝐸𝐼 2 3𝐸𝐼 2

5𝑃𝐿3
𝑫𝟏𝑷 =−
144𝐸𝐼
Ejemplo 1 – Método de Flexibilidad : VIGA
Ahora calculamos f11 : el desplazamiento en la coordenada C
debido a la carga unitaria aplicada en C. Usamos las tablas de
multiplicación de diagramas de Gere - Timoshenko.
𝒎𝒎
𝒇𝟏𝟏 = 𝒅𝒙
𝑬𝑰
𝐿 𝐿
1 2 𝐿 𝐿 2 𝐿
𝒇𝟏𝟏 = ( ) 2 + 𝐿 + (𝐿) ( ) + 2(𝐿)
3𝐸𝐼 6 2 2 6 2
𝐿
1 2 𝐿 𝐿
+ ( )
𝐸𝐼 3 2 2
1 𝐿3 5𝐿3 1 𝐿3
𝒇𝟏𝟏 = ( ) + ) +
3𝐸𝐼 12 24 𝐸𝐼 24
5𝐿3
𝒇𝟏𝟏 =
36𝐸𝐼
Ejemplo 1 – Método de Flexibilidad : VIGA
Aplicamos Compatibilidad de Desplazamientos.

𝑫𝟏𝑷 + 𝒇𝟏𝟏𝑿𝟏 = 0

5𝑃𝐿3 5𝐿3
− + 𝑿𝟏 = 0
144𝐸𝐼 36𝐸𝐼

𝑷
𝑿𝟏 =
𝟒
Ejemplo 1 – Método de Flexibilidad : VIGA
Finalmente, por equilibrio :

P
PL/4
3EI EI
A C
B

3P/4 L/2 L/2 P/4

PL/4

DMF

PL/8

También podría gustarte