Está en la página 1de 2

Teatro de los oprimidos

Día: lunes 08 de abril 2024

Tiempo de duración: 1.5 horas

Tipo de teatro que busca transformar la sociedad a través de la participación. Esta metodología,
creada por Augusto Boal, se desarrolla siguiendo juegos y ejercicios basados en el teatro para
poder visualizar los problemas sociales. El propósito es identificar los roles, a los opresores y
oprimidos, con espectadores activos que entran en conflicto y ayudan en su resolución.

Instrucciones:

1. Reunirse con sus grupos de trabajo (o grupos que hayan recibido el personaje 1)
2. Con sus compañeros de equipo, dialogar acerca de la actividad.
3. Crear una matriz en donde se presente las ventajas y desventajas de este proyecto de
acuerdo al actor que personifica.
4. Crear un acuerdo de consenso que tenga un mínimo de cinco puntos críticos, no
negociables, que representen al actor que personifican.
5. Participar en la audiencia del día de hoy.

Descripción del conflicto

Reducción del tamaño de la laguna Paucarcocha para la construcción de una hidroeléctrica y


fábrica de papel

Una empresa extranjera multinacional, Europower, está interesada en invertir en la generación


de una hidroeléctrica y una instalación de fábrica de celulosa de papel. Con el fin de construir
una hidroeléctrica con una capacidad de generación aceptable que permita exportar la energía
adicional a los centros poblados aledaños de la zona, se tendría que interceptar gran parte del
río Paucarmayo y sus afluentes en un reservorio que permita mantener un flujo de agua
constante durante todo el año. Esto significaría la reducción del tamaño de la laguna
Paucarcocha en un 70%. Sin embargo, la empresa les asegura que, aun así, contarán con agua
suficiente para el riego y bebida de sus animales, así como la libre disposición de agua potable.
Por otro lado, para la ejecución de la fábrica de celulosa, la empresa estaría dispuesta a comprar
áreas productivas para plantar eucalipto, y obtener una producción sostenible en el tiempo.

La laguna Paucarcocha no se encuentra protegida por la Ley No 26834 de Áreas Naturales


Protegidas, a pesar de haberse hecho la solicitud repetidas veces por parte de los gobernantes y
pobladores de la zona. La laguna es alimentada en parte por el río Paucarmayo, el cual discurre
por zonas de gran pendiente. Esta zona de formación abrupta, junto con la presencia de altos
caudales en la zona alta, convierte al río, y algunos de sus afluentes, como un área idónea para
la construcción de una hidroeléctrica. Ambos centros poblados cuentan con energía limitada a
ciertos puntos específicos, así como algunos generadores a base de petróleo.
La laguna Paucarcocha tiene una gran belleza paisajística, así como una gran importancia en la
cultura y medicina ancestral de la zona. En los alrededores de la laguna crecen de manera
natural desde hace cientos de años las plantas utilizadas para la preparación de la ayahuasca, y
otras bebidas de la medicina tradicional de la zona.

Información adicional

Laguna Paucarcocha: Se encuentra ubicada entre las localidades de Urpicha y Yuractambo.

Comunidad de Urpicha: localidad pequeña, con una población de alrededor de 600 personas,
principalmente agrícola y ganadera. Utiliza las aguas de la laguna Paucarcocha para el riego y
bebida de sus animales. La ubicación geográfica, el clima y la calidad de sus suelos les permite
ser productores de diversos alimentos y animales que sirven de sustento para su comunidad,
así como para el comercio con comunidades vecinas, siendo los principales proveedores de la
comunidad de Yuractambo.

Comunidad de Yuractambo: localidad pequeña, con una población de 450 personas. Una parte
de la población se traslada a la localidad vecina (Urpicha) a trabajar en campo. Otra parte, se
dedica al trabajo turístico, principalmente del tipo vivencial y ceremonial, atrayendo muchos
turistas que quieren experimentar retiros de sanación con ayahuasca.

Actores

Gobierno local 1: Sr-Sra Victorial: Alcalde-sa de la comunidad de Urpicha. Ganó las elecciones
el 2021 con un margen muy pequeño. Aun así, en estos años se ha ganado la confianza y
respeto de los ciudadanos, ya que se encuentra ejecutando mejoras para la comunidad. Una de
sus metas es evitar la emigración de la población por falta de recursos o trabajo, así como
buscar el crecimiento tecnológico de la zona con nuevos proyectos. Es una persona entusiasta,
que ha trabajado en el pasado en otros cargos públicos.

También podría gustarte