Está en la página 1de 15

Aprendiendo 21

Módulo 1, Lectura 1.
Para tener éxito en la vida universitaria, hay dos factores que tener en cuenta:
1. Tener motivación porque estamos aprendiendo
2. Tener las competencias necesarias para adaptarse.
Sin las competencias, sola la motivación no alcanza. Las competencias se
desarrollan, aprenden y se mejoran con el paso del tiempo.
Desafíos para la vida universitaria:
 Adoptar un método de estudio
 Aplicarlo en el proceso de aprendizaje
 Mejorar el proceso
La jerarquización: va de lo más importante a lo menos relevante. A partir de la
jerarquización podemos reconocer que es lo vital para aprender, lo central para
conocer para después poderlo aplicar o reconocer elementos para poder
conceptualizar.
Lo fundamental es conocer la materia, las reglas del cursado para aprobarla,
orientar los esfuerzos especialmente cuando el tiempo no juega a favor.
Estudiar no siempre es un proceso lineal, lo fundamental es no perder de vista los
resultados que debemos alcanzar.
Factores importantes al momento de la cursada y toma de apuntes:
1. Objetivos que debemos lograr: es lo primero por lo que se empieza con un
objetivo en mente, lo cual es importante un estudio previo de la materia que
estamos por cursar.
2. Planificar siempre: teniendo en claro el objetivo debemos planificar. Esta
planificación nos permite de manera gradual cumplir nuestro objetivo.
3. Consultar inquietudes
4. Utilizar el intercambio y chequear la comprensión sobre el abordaje:
generación de una red de compañeros que nos ayuden a estudiar.
5. Utilizar estrategias
6. Conocer las reglas
7. Utilizar habilidades éticamente
Una vez elegido el objetivo tenemos diferentes opciones que podemos realizar:
 Matriz FODA: análisis interno (fortaleza y debilidades y uno externo
(oportunidades y amenazas).
 Matriz de Eisenhower: desp de hacer el FODA, se trata de una matriz con
dos ejer y cuatro cuadrantes. En el eje vertical van tareas importantes y las
no importantes y en el horizontal lo urgente y lo no urgente.
 Cronograma donde visualizamos rápidamente el uso del tiempo semanal,
mensual y anual.
 Agenda
 Tablero de gestión de proyectos: ejemplo trello donde podemos visualizar lo
q llevamos a cabo.
Cuando se planifica, comienza a hacer realidad lo planeado, es decir, la ejecución,
lo cual implica disciplina y constancia. Un hábito se convierte en disciplina desp de
3 a 8 semanas.
Importancia de autogestionarse: organización, habilidad o estrategia para cumplir
cualquier objetivo.
Hemisferio lógico y hemisferio holístico:
Organización de la vida del estudiante
 Organización del tiempo
 Organización personal: optimizamos el tiempo buscando el material
necesario para clase (fotocopiadora, biblioteca, campus virtual, etc).
 Conocer cómo podemos aprender mejor: importante desarrollar estrategias
de lectura para comprender aquello que se lee. Dedicar horas a la lectura y
al estudio.
 Conformar comunidades de aprendizajes
Lectura 2
Para poder jerarquizar debemos conocer las reglas del juego según la modalidad
que estamos transitando, luego es importante seleccionar nuestras fortalezas para
adquirir aprendizajes nuevos. Debemos aprender a gestionar las competencias
genéricas fundamentales, el saber decir a que no y que si, además poner en marca
la autogestión para lograr una disciplina y priorizar el manejo que está bajo nuestro
control y que nos conducirá al éxito.
Para las materias correlativas debemos tener en cuenta que:
1. De acuerdo al bimestre cursado debemos seleccionar las materias que nos
aparecen. Podemos adelantar materias del otro semestre en caso de no
tener correlatividad. Para revisar la correlatividad debemos leer con cuidado
el programa y cuadro de las correlativas.
2. Inscribirse en las materias del primer bimestre. En caso de traer
equivalencias y que esto nos trabe el cursado del primer bimestre o
semestre, podemos adelantar una materia electiva.
Entender el espacio académico implica:
 Conocer el director de la carrera
 El plan de estudio
 Condiciones de la modalidad
 Tiempos de cada desafíos y calendarios
 Herramientas de la plataforma.
Lectura 3
Etapas en el proceso autorregulado
 Planificación: momento previo a realizar las act académicas, se establecen
metas, planifica el tiempo y el esfuerzo que lleva cada actividad.
 Ejecución: en esta fase ponemos en marcha las estrategias de aprendizaje,
habilidad para direccionar los esfuerzos y la motivación para cumplir con las
tareas académicas.
 Monitoreo: se evaluar y reflexiona sobre los resultados logrados, analizando
que puede mejorar para un futuro o pedir ayuda.
En este proceso se pone en juego el autoliderazgo, ya que implica un compromiso
con la mejora personal y profesional, aprender de otros, diseñar un propósito con
objetivos.
Apoyo necesario para organización:
1. Apoyo socioemocional: es cuando otra persona te hace sentir valorado,
contenido. Son personas que reconocen el esfuerzo que realizamos y nos
ayudan a sobrellevar obstáculos y nos brindan tranquilidad.
2. Apoyo práctico: cuando las personas nos ayudan a enfrentar problemas
cotidianos o resolver problemas relacionado con la vida diaria.
3. Apoyo informativo: proviene de los docentes, autores, que puedan brindar
información, orientación o consejo para tomar decisiones o resolver algún
problema académico.
La autorregulación del aprendizaje es como una competencia que se puede
desarrollar, pero requiere cierta práctica y esfuerzo. Debemos tomar conciencia de
nuestra manera de aprender, ya que cada uno tiene su manera de estudio. Es
importante conocer nuestro perfil de aprendizaje porque nos lleva a organizarnos
mejor y conocer nuestras fortalezas y debilidades, aspectos para mejorar día a día.
Etapas de autorregulación del aprendizaje:
 Planificación
1. Establecer metas: es una fase de planificación, determinamos las
actividades a realizar. Tener metas claras y acciones a realizar es clave
para lograr una planificación del proceso de aprendizaje.
2. Armar una agenda: una vez definido que queremos realizar, debemos
planificar cómo y cuándo hacerlo mediante una gestión adecuada y
distribución del tiempo.

 Ejecución
Ejecutar de manera adecuada el proceso de aprendizaje requiere que tengamos
capacidad de regular nuestro comportamiento para cumplir esas metas
planificadas. La acción de posponer nuestras tareas se le llama, procrastinación y es
uno de los principales q no cumplamos nuestras tareas.
 Monitoreo
Es importante monitorear el proceso de aprendizaje, poder reflexionar acerca de
cómo estamos estudiando y como se puede mejorar el proceso de estudio
(alumnos que buscan autorregulación); por ello es esencial para mejorar el proceso
de aprendizaje.
¿Qué demuestra la investigación sobre la autorregulación del aprendizaje?
Conocer motivos por los que los alumnos poseen dificultades para autorregular su
propio aprendizaje es un fenómeno que requiere mucho análisis e investigación. La
falta de planificación puede afectar al proceso de aprendizaje. Los alumnos que no
planifican dejan las cosas a último momento y utilizan estrategias superficiales del
estudio, sin usar una compresión de contenidos.
Lectura 4
Formular metas claras para planificar tu tiempo
Para hacer una buena gestión del tiempo es importante saber cómo formular
buenas metas. Las metas claras no nos sirven solo para organizarnos, sino, que nos
sirve para que estemos motivados. Sin metas claras corremos riesgo de que
nuestro proceso de estudio sea desordenado.
¿Cómo establecer metas claras?
1. Factibles: Proponernos metas alcanzables, motivantes para ir a poco
aumentando la dificultad nos ayuda para lograr nuestro objetivo. Podemos
aplicar la regla del 1% donde podemos obtener grandes mejoras; donde el
1% empezarás estudiando 20 min por día durante la primera semana, 22
min la segunda, 25 la tercera, etc. Así poder llegar a nuestra meta de
manera más factible y alcanzable.
¿Cómo hacer q un objetivo se vuelva más factible?
 Centrar nuestras metas en acciones: hay dos tipos de metas, a) las metas de
resultados (quiero lograr) y b) las metas de acciones o procesos (que
acciones debo realizar para alcanzar dichos resultados). Las metas centradas
son las que brindan a las personas un mayor control. Cuando nos ponemos
metas centradas en acciones, lo q hacemos es direccionar la mirada a
nuestro propio comportamiento.
 Temporales: es importante que nuestras metas tengan una fecha de inicio y
fecha de finalización, si no lo hacemos corremos riesgos de ir posponiendo
nuestro objetivo y dejarlo sin cumplir. Es importante que nos plantemos
fechas que sean reales y q podamos de cumplir nuestro objetivo
factiblemente.
 Medibles: es importante que nos propongamos indicadores para poder
medir el cumplimiento del objetivo. Los indicadores pueden ser cualitativos
o cuantitativos, y cumplen la función de poder ver si estamos progresando o
no.

2. Establecer una agenda: una agenda nos permite organizarnos de una forma
más clara, estableciendo días, horarios, etc. Podemos evaluar día a día si
vamos cumpliendo los objetivos o no. Es importante que tengamos una
visión panorámica de nuestras metas u objetivos. Tener una visión de
nuestras tareas más importantes que tendremos q hacer la semana
siguiente nos brinda sensación de control y minimiza la probabilidad de que
las tareas importantes se nos pasen por alto.
El uso de BT (BLOQUES DE TIEMPO) nos permite focalizarnos en una tarea concreta
y hacer uso eficiente del tiempo. Ej en los prox 40 min, voy a leer la unidad 3. Esto
permite concentrarnos en una única tarea y dejar de lado otras actividades
pendientes o tareas que pueden desviar nuestro foco. Es importante que durante
ese tiempo no haya distracciones (redes sociales, mail, etc.).
Los BT permiten hacer eficiente el tiempo del descanso. El descanso forma parte
del estudio, planificar el tiempo para descansar nos permite tomar conciencia que
debemos aprovechar ese tiempo para ser más productivos.
Una buena estrategia es dividir los BT por horas, es decir, 40 min de estudio y 20 de
descanso. Lo ideal es adaptar nuestros BT a nuestras características personales.
Algunas personas prefieren BT más cortos que incluyan 20 min de estudio y 10 de
descanso. Lo verdaderamente importante es que contemple un tiempo de estudio
y de descanso que permite el uso eficiente del tiempo.
Organizarnos en BT nos permite que aprovechar mejor el tiempo q disponemos,
ejemplos
 Lunes: 2 BT
 Martes 1 BT
 Miércoles: 2 BT
 Jueves: 2 BT
 Viernes: 1 BT
 Sábado: 3 BT

Módulo 2, Lectura 1.
Teoría de las inteligencias de Gardner: planteo q la inteligencia matemática o
lógica no explicaba en su totalidad de la inteligencia humana. Observaba que las
personas eran inteligente, capaces de resolver problemas de manera creativa en
distintos ámbitos o distintas capacidades.
Existen ocho tipos de inteligencias:
1. Inteligencia Lingüística: capacidad de desarrollar correctamente el lenguaje,
comunicarnos de manera correcta y eficaz. Algunos de los profesionales que
desarrollan esta inteligencia son periodistas, docentes, vendedores. Está
ubicada en el hemisferio izquierdo, mientras que la no verbal está en el
derecho.
2. Inteligencia Lógico-matemática: capacidad lógica y deductivamente.
Algunos de los profesionales que la desarrollan son programadores,
matemáticos, físicos. Estas personas usan el hemisferio lógico del cerebro y
pueden dedicarse a las ciencias exactas.
3. Inteligencia especial: habilidad para moverse de manera fluida. Las
personas que desarrollan esta capacidad de ubicarse en mapas o planificar
diseños en el espacio en tres dimensiones, arquitectos e ing civiles.
4. Inteligencia musical: habilidad para el arte musical. Ejemplo: cantores y
bailarines profesionales.
5. Inteligencia Corporal-kinestésica: usan su cuerpo. Los deportistas son
personas que desarrollan esta inteligencia, pero también, un mecánico o
panadero, que tienen la capacidad de conocer su cuerpo y manejarlo de
manera correcta.
6. Inteligencia intrapersonal: habilidad de conocer emociones propias. Es
importante el autoconocimiento y autogestión para poder ser conscientes
de las emociones propias y gestionarlas.
7. Inteligencia interpersonal: capacidad de identificar y gestionar emociones
ajenas, se trata de una habilidad clave para un desempeño social.
8. Inteligencia naturalista: es la habilidad de entender los aspectos
relacionados con la naturaleza y sistema ecológico. Es clave ser consiente
del todo y entender que somos parte de un sistema más amplio, para vivir
en armonía con el entorno y no dañarlo.
Inteligencia emocional: capacidad de reconocer y gestionar emociones propias
y ajenas, lo cual es clave para desempeñarse con éxito en cualquier ámbito de la
vida. La inteligencia emocional es la inteligencia de mayor importancia para el
futuro profesional.
Empatía: las personas inteligentes son conscientes no solamente de sus propias
emociones, sino que también de las personas ajenas. Son capaces de ponerse
en el lugar del otro, este proceso se denomina empatía. Existen 4 tipos de
empatía:
a) Empatía cognitiva: es la capacidad de entender al otro como otro,
distinto de uno mismo. La teoría de la mente consiste en la capacidad de
darse cuenta lo que piensa el otro. Lo desarrollan los humanos de
manera intuitiva, a partir de los 5 años. No hay que confundir empatía
cognitiva con la lectura de mente.
Para la teoría de mente: es importante entender mensajes verbales y no
verbales, al igual que diferenciarlos de lo que uno mismo está pensando.
La teoría de la mente no significa adivinar lo que piensa el otro, sino,
tener la capacidad de darse cuenta lo que le pasa.
b) Empatía emocional: tiene que ver con las neuronas espejo, es clave para
el aprendizaje por imitación y saber que siente la otra persona. Las
neuronas espejos se activan cuando observamos acción reconocemos
intención y se simula un acto. Las neuronas espejos se encuentran sobre
todo en la corteza motora y cumplen un papel fundamental en los
procesos de aprendizaje.
c) Empatía compasiva o preocupación empática: pasa por la acción, no
somos capaces de entender que piensan y sienten las personas, sino que
además pasa por la acción.
d) Ecpatía: reconocemos las emociones y pensamientos de las personas,
nos vinculamos, no permitimos el contagio emocional dañino. Ecpatía es
ponerse en el propio lugar. Es importante ponerse en el lugar del otro,
pero también en el lugar de nosotros.
La inteligencia emocional está ligada con el proceso de percepción de
estímulos, su procesamiento y la respuesta del cuerpo humano. Este proceso
lleva a dos caminos posibles:
 Camino corto: un estímulo activa el cerebro emocional y da una
respuesta de inmediato, sin ser pensada, denominada reacción. El
camino corto es más rápido y fácil de ser transitado, muchas veces
cuesta dar respuestas procesadas racionalmente. Ejemplo, cuando
tocamos la pava hirviendo.
Secuestro emocional: toma el control de las respuestas allí donde
necesitamos elaborarlas de manera racional, es decir, el cerebro
emocional toma el control y queda anulado el cerebro racional.
 Camino largo: se activa el cerebro racional y la capacidad de dar una
respuesta racional, en vez de una reacción puramente emocional.
Muchas veces cuesta dar respuestas elaboradas racionalmente. Para
lograrlo es clase aumentar el tiempo del procesamiento entre estímulo y
una respuesta, para dar tiempo a la capacidad racional de las personas.
Tiempos de Emociones:
A. Emociones básicas: expresiones faciales que son de origen biológico y por lo
tanto, son universales y no dependen de las variaciones culturales. Existen 6
emociones básicas: sorpresa, miedo, asco, ira, tristeza y alegría. La sorpresa
esta mezclada con el miedo o la alegría. Las emociones primarias son
inconscientes, efímeras y biológicas
B. Emociones secundarias: se aprenden según la cultura. Las emociones
secundarias son aprendidas, son producto de nuestro crecimiento,
interacción con los demás y la combinación de varias emociones primarias.
Entre ellas, culpa, bochorno, desprecio, complacencia, entusiasmo, orgullo,
placer, satisfacción y vergüenza
Las emociones son inevitables, inconscientes, universales y efímeras, lo que
si se puede hacer es manejar que hacemos con esa emoción (se gestiona).
Emociones en el aprendizaje:
El impacto puede ser de dos tipos:
 Positivas: favorece el estrés positivo o eustrés. La actividad del alumno
genera curiosidad. El alumno focaliza la atención selectiva y esta a su vez
activa el núcleo accumbens (centro de placer) y el circuito de
recompensa cerebral. la acción genera noradrenalina y finalmente
cuando se resuelve el desafío, se libera serotonina.
 Negativas: actividad no placentera. Ej cargas académicas altas.
Para gestionar las emociones positivas y negativas, es necesario tener desarrollada
su inteligencia emocional y saber gestionar nuestras emociones, como también la
de sus compañeros y docentes.
Es importante que estemos motivados, ya que es un elemento básico para el
aprendizaje.
Lectura 2
Liderazgo resonante:
El líder resonante es alguien con un gran desarrollo de su inteligencia emocional,
alguien que logra conectar con los demás y contagia su motivación carisma,
conocimientos, entusiasmo y poder creativo. Este liderazgo termina contagiando a
la totalidad de la organización, pero hay que tener cuidado porque también se
contagian emociones tóxicas que generan estrés, que son contraproducentes para
las personas y la organización.
Para ejercer de manera correcta el liderazgo resonante es poder usar de manera
correcta, en el momento justo y el lugar adecuado, es clave estar emocionalmente
equilibrado, en un estado de Ecuanimidad, es decir, ser capaces de mantener un
estado de ánimo sereno en cualquier ocasión, donde todo fluya y nada influya.
Las personas son capaces de guiar sus propias vidas nos damos cuenta cuando
fluyen, cuando mantienen Canal de Flujo, es decir, cuando sus capacidades
concuerdan con las demandas de las tareas que realizan, como si fueran un pez en
el agua.
El estrés es normal que se inicia cuando aparece una situación o acontecimiento
que demanda una respuesta. Para poder regular l estrés debemos entender cómo
funciona, reconocer las diferencias entre estrés saludable y no saludable.
 Estrés saludable: respuesta que se desencadena cuando no tenemos los
recursos suficientes para afrontar una demanda. Incluye dos fases:
1. Fase de tensión: el organismo invierte una energía extra para
responder a las demandas de la situación.
2. Fase de recuperación: el organismo invierte energía en recuperarse.
Mientras estas fases se sacuden con normalidad, podemos hablar de
un proceso saludable de estrés.
El estrés puede ocurrir por dos motivos:
1. Por exceso de demandas: lleva a nuestro organismo pase de una fase de
tensión a otra de tensión.
2. Por la interrupción de la fase de recuperación: esto ocurre cuando no
logramos resolver el tema que nos estresa, cuando seguimos pasando en
estos temas a pesar de que ya no sea necesario, cuando nos preocupamos
más de lo debido, cuando no dormimos lo suficiente o cuando el cuerpo está
cansado o débil.
 Estrés crónico, estrés negativo o distrés: es el tipo de estrés que debemos
gestionar ya que puede generar consecuencias adversas sobre nuestra
salud, motivación y desempeño, cuando el estrés se vuelve crónico,
aparecen síntomas típicos como el agotamiento y el cinismo.
1. Agotamiento: hace referencia a los bajos niveles de energía,
empezamos a sentirnos cansados y con sensación de que no
logramos recuperarnos. Tenemos dificultades para hacer tareas
cotidianas. Estos síntomas aparecen por la falta de recuperación el
estrés empieza por una fase de tensión, sigue por la fase de
restauración. Sin embargo, el estrés crónico no termina ahí, sigue con
la fase del cinismo.
2. Cinismo: hace referencia a la pérdida del interés y orgullo por lo que
hacemos. Cuando estamos bajo los efectos del estrés crónico,
comenzamos a sentir que nuestro trabajo o actividad no tienen
sentido. Cada vez nos resulta más difícil sentirnos entusiasmado y
motivados.
Pautas para regular el estrés:
 Regular nuestros pensamientos: nuestra manera de pensar determina en
gran medida cómo nos vamos a sentir frente a una situación estresante.
Existen dos tipos de pensamientos muy comunes que pueden generar
que nuestros niveles de estrés aumenten innecesariamente, afectando
nuestra salud y motivación. Estos pensamientos son:
 La catastrofización: tipo de pensamiento que se caracteriza para
agrandar, de forma desproporcionada, las consecuencias
negativas de un problema. Generalmente tendemos a agrandarlo
excesivamente y verlo peor de lo que en realidad es.
 La rumiación: se caracteriza por un pensamiento repetitivo, es
decir, que pensamos una y otra vez el evento negativo.
 Practicar técnicas de relajación: es importante utilizar la respiración como
instrumento de reducir la activación corporal cuando estamos estresados.
Esto nos permitirá afrontar las situaciones de una mejor manera. Una
actividad para practicar es Yoga, también meditación y respiración
consiente.
 Modificar la situación: afrontar la situación que nos estresa es la mejor
alternativa en vez de evitarla. La regla de dos minutos da buenos resultados
ya que consiste en aquellas tareas que nos demanden menos de dos
minutos deben ser realizadas; la que nos lleve más de dos minutos hay que
delegarlas o posponerlas.
 Descargar/ventilar: realizar una actividad que nos permita descargar la
tensión fisiológica asociada a una emoción negativa, para ello es importante
hacer actividad física, sobre todo cuando estamos con mucha sobrecarga o
tensión.
 Distraerse: cambiar el foco de atención mediante se realiza algún tipo de
actividad, ejemplo, caminar, mirar por una ventana, etc. Una técnica
importante es 40/20, estudiar 40 min y descansar 20 min, el tiempo puede
ser variable.
 Celebrar o capitalizar: nos ayuda mantenernos motivados y saludables.
Algunas acciones que podemos hacer son compartir o celebrar experiencias
positivas con otras personas o premiarnos con algo que nos gusta.
 Divertirse/gratificarse: incorporar actividades de nuestras actividades
semanales, otras actividades que resulten divertidas y gratificantes, ej salir,
escuchar música, etc.
 Alimentarse saludable
 Descansar correctamente
 Evitar el consumo de sustancias dañinas al organismo.
Lectura 3
Procrastinar se divide en dos tipos:
 Procrastinación hedonista: hace referencia con posponer actividades que
no tenemos ganas de hacer
 Procrastinación ansiosa: posponer las cosas por miedo.
Es importante analizar los pensamientos que subyacen, que pueden ser:
 Pensamientos permisivos: (procrastinación hedonista). Son los que de a
poco nos van convenciendo para que pospongamos la actividad o tarea
desagradable. Minimiza las consecuencias de no realizar la tarea. Nos
autoconvencemos que no es tan grave si posponemos un poco la tarea
que nos habíamos prometido. Son pequeñas excusas que vamos
poniendo para evitar hacer algo poco agradable. Para superar debemos
aprender a identificar y modificar estos pensamientos.
 Pensamientos amenazantes: (procrastinación ansiosa). Son
pensamientos que nos convencen que no somos capaces, que algo no va
a salir bien y que no somos lo suficientemente buenos. Estos
pensamientos acompañan a la procrastinación ansiosa y que se
fundamentan en el miedo al fracaso y el perfeccionamiento. Este tipo de
pensamiento puede llegar a que posterguemos actividades o decisiones y
que a largo plazo no logremos los objetivos y el reconocimiento de
nuestro potencial.
Gestionar nuestras energías
Realizar muchas tareas al mismo tiempo puede ser semejante a no realizar
ninguna. Es importante disminuir la dispersión y centrar l atención, seleccionando
momentos productivos del día y eliminando actividades que nos saquen del foco.
No solo necesitamos tener las metas claras, sino también la adecuada gestión d la
energía, si la energía se dispersa, es probable que no se logre cumplir los objetivos.
Es importante reconocer los horarios productivos del día. También cuales son los
horarios en la que nos sentimos más productivos y menos productivos. es
importante que seamos conscientes cuál es el momento de mayor productividad y
tratemos de aprovecharlo al máximo. Debemos eliminar cualquier foco o actividad
que nos puedan distraer en ese momento de productividad como ser:
 Revisar el celular
 Ver internet
 Ver tele
 Hacer tareas domesticas
 Revisar las redes sociales
Pautas para superar el uso de estrategias simples de estudio
Primero se debe aprender el tema con profundidad, luego, es clave repetir y
repasar lo aprendido, pero siempre con novedad para seguir profundizando en su
compresión y reforzar mecanismos de memorización a largo plazo.
Estrategias de compresión:
 Lectura compresiva: leer el texto, vincularlo con conceptos e ideas que allí
se plantean conocimientos que ya poseo.
 Resumir la información: abreviar textos, identificar las ideas principales y
secundarias y la relación entre ellas.
 Representaciones gráficas: al igual que el resumen, parte de la información
es sustituirla por trazos o disposiciones especiales para indicar relaciones o
conexiones entre las ideas. Puede ser mediante esquemas, diagramas y
cuadros comparativos.
 Tomar apunte en clase: recordar la información ya que dura poco tiempo en
la memoria de las personas. También es clave usar un cuaderno con colores,
letra prolija, poner fechas y títulos.
Lectura 4
Método Kaizen: uso de pasos muy pequeños para mejorar un hábito, un proceso o
un producto para alcanzar objetivos importantes. Una de las ventas de este
método es ganando confianza mediante pequeñas victorias y satisfacciones, por lo
tanto, nos ayuda a superar el miedo, la frustración. Para tener éxito con la filosofía
planeada hay que tener en cuenta lo siguiente:
1. Hacer preguntas pequeñas.
2. Tener pensamientos pequeños.
3. Realizar acciones pequeñas.
4. Resolver problemas pequeños.
5. Conceder premios pequeños.
6. Reconocer los momentos pequeños.
Para lograr grandes logros es necesario realizar todos los días pequeñas acciones
que irán aumentando progresivamente en su nivel de dificultad, siguiendo la regla
del 1%.
Para llevar a cabo hay seis pautas que ayudan para mejorar el proceso de
autorregulación:
1. Tomar conciencia de las “señales de advertencias”: nos ayudan a identificar
patrones de comportamientos erróneos que nos impide desarrollar la
capacidad de autorregularse el aprendizaje y volverse dueño del proceso de
estudio. Ejemplo, dejar tareas inconclusas, no organizar el tiempo, posponer
actividades, leer y repetir de forma excesiva, etc.
2. Desarrollar hábitos: a medida q repetimos conductas se convierte en hábito
y el esfuerzo y la demanda que te demandan es cada vez menor. Si repites el
comportamiento entre los 21 o 60 días se vuelve un hábito.
3. Fortalecer tus creencias de autoeficacia: se refiere a las creencias que
posees sobre tus propias capacidades para llevar a cabo exitosamente
alguna conducta o tarea.
4. Experimenta emociones positivas: las experimentamos cuando tenemos
menor estrés, mejor rendimiento y mayor compromiso con las tareas que se
realizan. Las emociones positivas no solo aumentan nuestro bienestar y
motivación, también actúan como protectores del estrés.
5. Comprométete con tus objetivos: esfuerzo y compromiso son clave para
cualquier actividad. Hay que tener una visión a largo plazo y estas las
generan con recompensas inmediatas.
6. Planificar el tiempo: planificar el tiempo siempre en función al objetivo y
metas establecidas.

También podría gustarte