Está en la página 1de 9

Julio Araujo.

1) ¿cuáles son los pasos para elaborar un proyecto de vida?

Paso 1: Imagina el éxito. Permítete soñar a lo grande. Imagina cómo


sería un día normal en tu vida ideal. Esto puede incluir diferentes
aspectos y áreas como las finanzas, tu carrera, tus relaciones
personales o tu salud. Puedes incluir algunas debilidades que deseas
superar. Considera también cómo medirás las mejoras y de qué manera
definirás el éxito. Es muy importante que sepas exactamente qué
significa el éxito para ti.
Paso 2: Autoevalúa tu situación. Un buen análisis incluye factores
como los roles que tienes, tu nivel de satisfacción con diferentes
aspectos y tus diversas fortalezas y debilidades. Considera diferentes
áreas de tu vida como tu carrera profesional, tus finanzas, tu desarrollo
personal o salud, entre otras. Analiza cada área de tu vida y califica el
estado general de cada una.
Paso 3: Establece tus prioridades. Ahora que ya has identificado los
roles que desempeñas, las áreas que desea mejorar, tus fortalezas y
debilidades, además de que has soñado con lo que quieres conseguir,
puedes priorizarlas para descubrir qué es lo más importante para ti.
Revisa toda la información que ya tienes y reordénala según lo que sea
más importante en tu vida. Por ejemplo, si prefieres tu rol como padre
por encima de tu papel como gerente en una empresa.
Paso 4: Identifica tus valores. Hacer una comparación de tu vida en el
presente y cómo quieres que sea dentro de un tiempo, te ayudará a
identificar tus valores. Tus valores representan quién eres como
persona, incluso si todavía no has logrado nada de lo que te propones.
Las decisiones se vuelven mucho más fáciles cuando puedes ver
claramente lo que se alinea y no para tu futuro.
Paso 5: Establece tus metas concretas. Ahora que ya tienes una idea
mucho más clara sobre la vida que deseas y lo que es más importante,
puedes colocarle nombre y un tiempo de realización a las metas. Estos
objetivos serán las cosas que deseas lograr durante varios meses o
años. Recuerda que hay metas en el corto, mediano y largo plazo y que
es recomendable considerar metas para diferentes áreas y aspectos de
tu vida.
Paso 6: Define los pasos para lograr tus metas. Esta es la parte en
la que colocaras la ruta específica hacia tus sueños. No te olvides de
establecer plazos y métricas que te ayuden a medir el porcentaje de
éxito que tengas a medida que avances.

1.1) Pasos para hacer un proyecto de vida

Comenzar a realizar un proyecto o plan de vida puede resultar un poco difícil,


ya que debes recopilar todos los proyectos y metas que quisieras en tu futuro.
Sin embargo, siguiendo estos sencillos pasos puedes lograrlo de forma
efectiva.

Cabe destacar que, antes de empezar deberás tomar en cuenta los elementos
que conforman el proyecto de vida y el plazo que deseas colocarle.

Paso 1: Pensar
Una de las primeras cosas que debes hacer para empezar
es reflexionar acerca de tu vida actual. Por ejemplo, podrías responder a las
siguientes preguntas: ¿qué estás haciendo?, ¿quiénes te rodean?, ¿cómo te
sientes con lo que estás haciendo? Dar respuesta a estas preguntas te
permitirá reconocer las cosas que te gustaría modificar y qué te gustaría hacer
más adelante.

De esta manera, podrás obtener una recopilación de datos que te ayudarán a


saber en dónde te encuentras en tu vida, qué quieres lograr y qué necesitas
para hacerlo. Lo ideal es que pienses en absolutamente todo, incluyendo
metas, proyectos, cosas materiales, relaciones interpersonales, futuros
empleos, entre otros.

Además, hay que tener en claro ciertos valores que servirán de apoyo para el
logro de los objetivos personales: respeto, solidaridad, confianza,
perseverancia, tolerancia y honestidad. Todo esto te ayudará a desarrollar
el autoconocimiento, lo que es importante para definir un proyecto de vida
personal.

Paso 2: Determinar los valores y aspectos generales de conducta


Una vez que hayas meditado, debes determinar cuáles son los valores que
posees actualmente, ya que los planes que deseas tener en tu futuro no
deberán estar en contra de estos. Debes tener un orden de importancia y
evaluar si te gustaría agregar o cambiar alguno.
Lo ideal es que realices un listado con todos los que consideres relevantes
ordenándolos desde el que tenga mayor importancia al menor.

Al mismo tiempo, también debes anotar tus creencias religiosas y conductas


intelectuales, sociales y familiares. Con esto desarrollas autoconciencia para
conocerte a ti mismo y tener mayor autonomía en tu vida.

Es importante que no pienses constantemente en el fracaso y en lo que “no


puedas lograr”, puesto que si hay algo que no resulta como lo has previsto,
siempre puedes reorganizar tus metas y formas de alcanzarlas. Es mejor,
evaluar todos los errores que hayas cometido para no repetirlos posteriormente
y aprender de esas experiencias.

Paso 3: Revisar antecedentes de proyectos


El siguiente paso a realizar es pensar y anotar aquellos proyectos que has
deseado en algún momento cumplir. Esto te ayudará a evaluar si corresponden
con tus intereses actuales e inquietudes, si te gustaría modificar algo o
desecharlo por completo.

Paso 4: Determinar las necesidades y objetivos


En este caso debes pensar mucho en la meta principal de tu proyecto de vida
sin tomar en cuenta solo los deseos actuales, sino todos aquellos objetivos que
quieras alcanzar y que pueden formar parte de tu proyecto de vida. Puedes
realizar también un listado enumerando todas las necesidades y ordenando por
prioridad.

En este aspecto te sugerimos que escojas un máximo de tres objetivos debido


a que, al aspirar a muchos objetivos simultáneos, es más difícil concentrarse e
involucrarse en cada uno.

Paso 5: Revisar periódicamente el proyecto


La revisión parcial evitará las frustraciones o el miedo al fracaso. Es importante
que, una vez tengas tus objetivos claros, cuentes con varias opciones en caso
de que algo no salga como lo habías planeado.

2) ¿Qué beneficio tiene la orientación?

El papel de esta modalidad educativa implica que el simple hecho de asistir a la


escuela no es en sí una acción suficiente para garantizar un buen nivel de
educativo. No debemos asumir que todo se limita a la interiorización de
información que es impartida por un personal docente. También hay que tener
en cuenta el ambiente en el que se desarrolla el proceso educativo, y adoptar
medidas para asegurarse de que lo que se ofrece a los alumnos se ajusta a
sus necesidades e intereses. En este sentido, estos son algunos beneficios que
aporta la orientación en la educación.
 Adaptación: la orientación es una gran oportunidad para que un niño que se ha
cambiado de colegio se adapte con facilidad. La adaptación es muy importante
para que los estudiantes lleguen a sacar buenos resultados.
 Personalidad: mediante el proceso de orientación, el alumno llegará a
conocerse profundamente y empieza a descubrir cuáles son sus pasiones y
aficiones. De esta manera, se encamina a su futuro profesional.
 Ayuda: este es el principal beneficio de la orientación. De hecho, la orientación
está hecha para ayudar a todos los alumnos que lo necesiten a visualizar su
futuro y a tomar buenas decisiones.
 Habilidades: gracias a la orientación educativa, los alumnos pueden descubrir
algunas de sus habilidades y usarlas para su formación académica. También,
podrán utilizarlas para empezar a pensar en un futuro profesional.

3) ¿Cuál es el objetivo del orientador?

Como guía educativo de los alumnos, un orientador en educación debe llevar a


cabo una serie de funciones propias de su cargo y fundamentales dentro del
sistema académico:
 Identificar posibles necesidades educativas especiales en los alumnos.
Una vez detectados los requerimientos formativos, el orientador asesora al
resto de profesores, a la familia y también a los propios implicados para
establecer unas acciones que den continuidad al rendimiento y a la evolución
académica de los estudiantes.
 Realizar adaptaciones curriculares. Algunos estudiantes necesitan una
adaptación curricular para continuar con sus clases o superar los cursos. En
este caso podemos diferenciar entre las mejoras de accesibilidad, como en el
caso de estudiantes en silla de ruedas o, también, de comunicación, como en
colectivos con discapacidad visual, por ejemplo.
 Ofrecer orientación laboral. Los orientadores educativos informan a los
estudiantes sobre las distintas opciones de estudio, especializaciones y
opciones laborales que encajan mejor con las particularidades de cada alumno.
 Asesorar a los equipos psicopedagógicos. Esto permite que los docentes
dispongan de todas las herramientas educativas para gestionar el día a día en
sus clases.
 Desarrollar programas de formación complementaria. Estas formaciones
responden a seminarios sobre drogodependencia, acoso escolar, machismo o
enfermedades de transmisión sexual, entre otros temas afines.
 Elaborar el plan de adaptación a la diversidad y no solo eso, sino también
velar por qué se cumplan y se respeten los derechos de todos los alumnos.
 Mejorar la convivencia dentro del centro. Aunque la función del orientador
académico se centra sobre todo en los alumnos, también debe velar por una
buena convivencia entre profesores, madres y padres, conserjes o personal de
mantenimiento y limpieza, entre otros.

4) Comunicación oral y corporal con sus ejemplos.

-Comunicación Oral:

Consiste en tener una correcta estructura y organización en el discurso para


ser transmitido de manera coherente. La forma de producir el mensaje debe
estar adecuada a la situación en la que se desarrolla el discurso. La fluidez
permitirá llevar el mensaje sin excesivos ni titubeos o pausas, el emisor deberá
tener precisión para hablar y un gran dominio de su léxica.

Se considera un uso correcto de la expresión oral cuando el emisor


proporciona ideas principales, permitiendo complementar el mensaje sin
conjeturas externas para así hacer válida la información.

Manejar el sentido figurado, el doble sentido, los juegos de palabras, la ironía,


el humor en general, las falacias son extensiones del uso de la expresión oral,
al igual que transmitir el estado de ánimo y la actitud mediante la
intencionalidad del mensaje.

o La voz: Es el elemento más importante dentro de los componentes de la


expresión oral, transforma las palabras en una imagen auditiva,
conmoviendo al receptor. Mediante la voz nos es posible transmitir
sentimientos y actitudes vocalizadas.
o Dicción: Es el proceso de organizar las palabras de un idioma para
construir oraciones, Hay que hacer combinaciones correctas y
satisfactorias con respecto al idioma en cuestión. El orador requiere un
amplio dominio de la lengua.
o Fluidez: Es la cualidad del orador para expresarse con naturalidad y
corrección para así dar un mensaje claro. La fluidez es la capacidad de
hablar progresivamente, sin titubeos y con facilidad.
o Volumen y ritmo: Son sin duda uno de los factores más importantes
para captar la atención con la expresión oral, el ritmo y el volumen de la
voz se refiere a la tonalidad y la constancia con que el mensaje será
enviado.
o Claridad y coherencia: Si no existe claridad es probable que no exista
la coherencia en el discurso, sin estos dos elementos en el mensaje se
provoca una falla en la comunicación para el receptor.

EJEMPLOS:

Una conversación entre varios amigos en un restaurante.


Una conferencia de un investigador en un instituto.
Una clase magistral de un profesor en un aula

-Comunicación Corporal:

Por otro lado en la expresión corporal al igual que la oral está compuesta por
distintos elementos y acciones, La expresión corporal es una acción
involuntaria que si se direcciona se vuelve una herramienta de comunicación.
El ser humano las ha dominado a tal punto de convertirla en una práctica
intencionada.
o La mirada: Mantener contacto visual con el público es esencial para que
el espectador se sienta parte del discurso. La mirada es uno de los
factores más importantes para la comunicación no verbal, con ella
puedes expresar tu estado de ánimo, tu actitud y la postura con la que
quieres comunicar, suele generar confianza.
o Los gestos: Los gestos son utilizados como una acción de
acompañamiento a la hora de expresar emociones y sensaciones, son
encargados atribuir dramatismo al mensaje, normalmente son acciones
involuntarias.
o Los ademanes: Los ademanes son movimientos físicos realizados con
las extremidades superiores del cuerpo, son considerados una postura
corporal, transmiten un mensaje el cual no es universal, a diferencia de
las otras expresiones corporales ya planteadas.
o La postura: Es la posición del cuerpo en el espacio establecido. Es
imprescindible que el comunicador esté en sintonía con la audiencia y el
escenario, visualmente incide en la confianza del espectador.
EJEMPLOS:

Cabeza inclinada a un lado.

Una cabeza inclinada demuestra que una persona está escuchando


atentamente, o está interesada en lo que se está comunicando.

Frotarse las manos enérgicamente.

Esta es una forma de comunicar que un individuo está entusiasmado por algo o
está esperando en anticipación. También puede indicar que está frío, así que
tenga en cuenta el ajuste.

Palmas abiertas y mirando hacia arriba.

Una palma abierta es un signo de apertura y honestidad. También puede ser


una muestra de sumisión. Por ejemplo, en los viejos tiempos, cuando muchas
personas llevaban armas, esto se usaba para demostrar que no tenían una.
También puede ser un signo de sinceridad e inocencia.

5) Comunicación escrita y virtual con sus ejemplos


-Comunicación escrita:
La comunicación escrita es aquella que se establece a través de las palabras o
de cualquier otro código escrito. El emisor y el receptor deben compartir el
conocimiento de ese código para que la comunicación sea efectiva.

En esta clase de comunicación, el emisor escribe y el receptor lee. Siempre,


como canal, debe haber un dispositivo físico, que puede ser una hoja de papel,
la pantalla de una computadora o, incluso, una pared.

La comunicación escrita más antigua se produjo a través de pictogramas, es


decir, signos o dibujos que representan un concepto o idea

Ejemplos:

Cartas. Son textos cuyo mensaje se escribe en un papel que se suele colocar
en un sobre para que el correo lo haga llegar a destino. A diferencia de los
folletos, son mensajes personalizados y, dependiendo de la relación entre el
emisor y el receptor, son más o menos formales.
Correos electrónicos. Son la versión moderna de las cartas, pero se envían a
través de Internet. A diferencia de estas, permiten adjuntar archivos, algo que
por medio de un sobre podría resultar mucho más costoso y complicado. Su
contenido, al igual que el de las cartas, puede ser de lo más variado: personal,
laboral, comercial, informativo, entre otros.
Diarios y revistas. Son textos cuyo contenido suele estar vinculado con
la actualidad y se escriben con el fin de informar o entretener. Están
realizados por periodistas y se imprimen cada cierto lapso de tiempo. En
general, abarcan temáticas específicas, por eso los lectores los compran
de acuerdo con sus intereses.

-Comunicación virtual:
La comunicación virtual es un tipo de comunicación surgido a partir de los
avances tecnológicos de finales del siglo XX. Consiste en el uso de
herramientas digitales que sirven como canal para el envío de un mensaje.
El término virtual hace alusión a la ausencia de un sustento material para el
envío de un mensaje como puede ser, por ejemplo, una carta. También puede
referirse a la falta de proximidad física entre emisores y receptores.

EJEMPLOS:

Correo electrónico. Se trata del envío y recepción de mensajes por


medio de una red informática. Tiene una lógica muy similar a la del
correo tradicional, con la ventaja de que es inmediato, muchas veces
gratuito y simultáneo. Es decir, se les puede enviar el mismo mensaje a
varias personas al mismo tiempo.

Redes como whatsapp, telegram, etc.

También podría gustarte