Está en la página 1de 2

Universidad Autónoma de Guadalajara

Glosario
Microbiología
Karla Valeria Castillo Paredes 4948003
Areli Itzel Gomez Arias 4927103
Jesús Alonso Jaramillo Coronado 4948388
María Antonieta Cruz Vázquez 4921178
Santiago David Padilla García 4939579
1. Virus: Organismos microscópicos que infectan células de organismos vivos y pueden
causar enfermedades.
2. Virus de ADN: Virus que utilizan ADN como material genético.
3. Virus de ARN: Virus que utilizan ARN como material genético.
4. Cápside: Envoltura proteica que rodea el material genético de un virus.
5. Envoltura viral: Capa lipídica que rodea algunos virus y les ayuda a infectar células.
6. Genoma viral: Conjunto completo de material genético de un virus.
7. Replicación viral: Proceso mediante el cual un virus utiliza la maquinaria celular de
un hospedero para producir copias de sí mismo.
8. Hospedero: Organismo que es infectado por un virus.
9. Ciclo lítico: Proceso de replicación viral en el que las células hospedadoras son
destruidas para liberar nuevas partículas virales.
10. Ciclo lisogénico: Proceso de replicación viral en el que el material genético viral se
integra al genoma del hospedero y permanece latente.
11. Icosaédricos: de apariencia esférica
12. Spikes o espículas: son glucopéptidos
13. Cuerpos de inclusión: Viriones dentro del núcleo de célula sana
14. Viriones: virus nuevos creados por el ADN de un solo virus que nacieron en la célula
15. Infección abortiva: No hay producción de virus
16. Infección productiva: genera proteína viral completa e infectante
17. Infeccion transformante: células infectadas sufren transformación maligna
(modificaciones geneticas)
18. Infección latente: El genoma viral se integra al genoma celular permaneciendo de
manera inaparente en célula sin replicarse
19. Periodo de latencia: Tiempo desde el inicio de la infección, hasta antes de que se
detecten viriones de progenie nuevos fuera de la célula, no hay replicación viral
20. Periodo de maduración: Corresponde a una etapa posterior al ensamblaje
ocurriendo modificaciones y maduraciones hasta la aparición de nuevos viriones
21. Envoltura: cubierta lipídica originada de la membrana nuclear o citoplasmática de la
célula huésped
22. Infección citolítica: Virus salen a destruir a la célula hospedadora
23. Infección persistente: Se produce de manera continua y constante progeria viral
24. Antiviral: Fármaco utilizado para tratar infecciones virales al inhibir la replicación viral
o fortalecer la respuesta inmunitaria.
25. Sincitios: Estructura grande de apariencia celular que se forma con la fusión de
muchas células.
26. Inhibición post-transcripcional: Mecanismos utilizados por los virus para interferir con
la expresión génica y la función de las proteínas celulares después de la
transcripción del ARN viral.
27. Integración viral: Proceso en el cual el ADN viral se inserta en el genoma de la célula
huésped, generalmente asociado con virus de ADN como retrovirus o adenovirus.
28. Retrotranscripción: Proceso mediante el cual los retrovirus y algunos retroelementos
utilizan una enzima llamada transcriptasa inversa para copiar su ARN viral en ADN
complementario (cADN) que luego se integra en el genoma del huésped.
29. Tropismo: es la afinidad que tiene un virus con los tejidos de su hospedador.
30. Nucleocápside: Complejo de proteína y ácido nucleico que constituye parte o la
totalidad de los viriones.

También podría gustarte