Está en la página 1de 10

“Año del Bicentenario, de la consolidación de nuestra Independencia, y de la

conmemoración de las heroicas batallas de Junín y Ayacucho”

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD


UNIVERSIDAD PRIVADA SAN JUAN BAUTISTA

TEMA:
LA EDUCACIÓN EN VALORES DE LOS FUTUROS

ASIGNATURA:
ÉTICA Y DEONTOLOGÍA

DOCENTE RESPONSABLE:
MIRTHA MARIA AVALOS CHIPANA

INTEGRANTES (GRUPO 5):


● BASURTO TAYPE, MARCELO AARONÇ
● JURADO GONZALES JOSE LUIS ALFREDO
● LOPEZ QUISPE, ESMERALDA VICTORIA
● SARAVIA SERRANO, YUVISA
● REYNA HUAMANI NICOLLE

SEDE:
ICA

LIMA – PERÚ
INDICE

EL MÉDICO Y EL PACIENTE ESCÉPTICO: ¿QUIEN ES EL MÉDICO AQUÍ? ................................ 3


INTRODUCCIÓN:............................................................................................................................ 3
EL AUGE DEL PACIENTE ASÉPTICO ............................................................................................ 3
A VECES LOS ARGUMENTOS DE LOS ESCÉPTICOS TIENEN MÉRITO: ..................................... 5
LAS MEJORES FORMAS DE TRATAR A LOS PACIENTES CÍNICOS ........................................... 6
CONCLUSIONES:............................................................................................................................ 8
BIBLIOGRAFÍAS:.......................................................................................................................... 10
EL MÉDICO Y EL PACIENTE ESCÉPTICO: ¿QUIEN ES EL MÉDICO AQUÍ?

INTRODUCCIÓN:
El escepticismo surge en la antigua Grecia, teniendo como contrincante al budismo y el jainismo
en filosofía es una teoría del conocimiento que afirma la inexistencia de la verdad, o que, si existe,
el ser humano es incapaz de conocerla.
la primera escuela fue el pirronismo (360 a 272 ac), y el segundo fue el ascetismo académico,
siendo por lo que esté últimos admitía un porcentaje de probabilidad. El escepticismo se maneja
en todos los estratos de distinta índole, ya sea religioso científico moral, filosófico.
El escéptico duda de todo, inclusive de su propio juicio. Por esto, es característico del pensamiento
escéptico no dar por válida, de buenas a primeras, ninguna verdad tampoco aceptar dogma alguno,
en distinta índole, de allí que presente una postura opuesta al dogmatismo

EL AUGE DEL PACIENTE ASÉPTICO


Para los médicos, es de mucha gran importancia que el paciente te crea, pero existe un gran número
de paciente que son asépticos y esto resulta frustrante, porque hay pacientes que les gusta el porqué
de cada cosa y son incrédulos en cada recomendación médica, por ende, hay una molestia en el
medico, ya que diga lo se le diga ese paciente no entrara en razón y siempre buscara un argumento
para dicha recomendación, tratamiento o diagnóstico.
Para el Dr. Hood. los pacientes ya tienen sus propias razones en relación a su padecimiento, por
lo que puede ser perjudicial para su estado de salud. Hood hace énfasis al uso indebido del internet,
ya que los pacientes exploran cada información en relación a sus signos y síntomas, incluso hay
pacientes que se automedican solos sin la necesidad de llegar a una consulta médica. Dicho esto,
cada paciente acude a la consulta médica con una información poco confiable. Para la revista Pew
Research Center en el 2019 solo un 50 % van a una consulta médica y a su vez dan información
de gran importancia relacionado con diagnostico tratamiento para el Dr. John Schumann médico
internista de Oak Street Health nos dice durante la pandemia 2019 se vio a reflejar el
cuestionamiento la desconfianza del paciente hacia las vacunas dicho cuestionamiento se dio por
la pronta aprobación de las vacunas covid, por lo que algunos pacientes refieren que es un estafa
que no se colocarán dichas vacunas, podríamos poner un ejemplo a los pacientes que deciden
curarse a base de hierbas y lo dejan de lado su medicina convencional, por lo que en muchos
casos se complican.
¿DE QUÉ DESCONFÍAN LOS PACIENTES?

Los pacientes casualmente suelen desconfiar acerca de la eficacia y seguridad de estos tratamientos
en donde existe una serie de razones que contribuyen a ello.
Tenemos por ejemplo la abundancia de información que existe en línea, así como en los medios
de comunicación donde la información puede ser equívoca o errónea haciendo que el paciente se
cuestione acerca de la validez y eficacia de los tratamientos que se ofrecen hoy en día en los centros
de salud brindados por los profesionales de la salud.
Sobre todo, al oír relatos o anécdotas negativas sobre teorías que desacreditan la medicina
convencional.
Además, las experiencias personales de los pacientes también pueden alimentar su escepticismo
hacia la medicina y la atención médica. Las malas experiencias con médicos, diagnósticos
incorrectos o tratamientos ineficaces pueden minar la confianza en el sistema de salud en su
conjunto. Estas experiencias negativas pueden llevar a los pacientes a buscar alternativas no
convencionales o a evitar el tratamiento médico por completo, lo que puede tener graves
consecuencias para su salud.
La falta de transparencia en el sistema de salud también puede contribuir a la desconfianza de los
pacientes. Cuando los pacientes sienten que no tienen acceso a información clara y completa sobre
su diagnóstico, tratamiento u opciones de atención, pueden cuestionar la integridad del sistema y
la motivación detrás de las decisiones médicas. Esto puede generar sospechas sobre los incentivos
financieros o políticos que puedan influir en las recomendaciones médicas.
Asimismo, la desconfianza puede estar relacionada con preocupaciones económicas. Los pacientes
pueden temer que los tratamientos recomendados sean demasiado costosos o que no valgan la pena
el gasto. Esto puede llevar a una búsqueda de opciones más baratas o a la decisión de posponer el
tratamiento, lo que puede tener consecuencias graves para la salud a largo plazo.
La desconfianza también puede estar influenciada por factores culturales y sociales. En algunas
comunidades, la medicina occidental puede ser vista como invasiva o poco confiable, lo que puede
llevar a la preferencia por tratamientos alternativos o tradicionales. Además, la desigualdad en el
acceso a la atención médica puede alimentar la desconfianza, especialmente entre las comunidades
marginadas o desatendidas que tienen menos acceso a recursos y servicios de salud.
En definición se puede decir que la desconfianza nace a partir de oír malas experiencias por parte
de los demás o incluso por experiencias propias que hayan sido malas o negativas, experiencias
que se pueden compartir de persona a persona, así como por los medios de comunicación o en
línea, incluso también su negación a estos tratamientos se deba al miedo o incomodidad de los
resultados que estos puedan obtener.

A VECES LOS ARGUMENTOS DE LOS ESCÉPTICOS TIENEN MÉRITO:

El texto aborda la validez de algunas preocupaciones de los pacientes en relación con los
tratamientos médicos. Se menciona la incertidumbre sobre la necesidad de estatinas para la
prevención primaria y cómo algunos pacientes investigan utilizando fuentes confiables en línea,
aunque pueden sobreestimar su competencia. Se destaca el riesgo de no evaluar correctamente los
riesgos, ilustrado con el caso de Steve Jobs, quien pospuso un tratamiento médico convencional y
trato de curar su enfermedad mediante una dieta y rutina que vio en internet, esto le produjo la
muerte debido a un cáncer de páncreas en el 2011, pues si se hubiera atendido adecuadamente
hubiera vivido unos años más. Se reconoce que tanto pacientes como médicos pueden tener exceso
de confianza en sus conclusiones, lo que puede afectar la precisión de los diagnósticos y
tratamientos.
Debido a la complejidad actual de la medicina y de los sistemas proveedores de la salud, existe un
reconocimiento, por parte de la comunidad, respecto a la necesidad de una nueva reflexión en torno
a la relación médico-paciente y los principios éticos en ella involucrados. Tradicionalmente se ha
caracterizado por ser una relación de corte asimétrico, pues por un lado tenemos un paciente que
se encuentra en una situación de necesidad, de ignorancia, y por otro, al médico, a quien el paciente
acude buscando ayuda competente y esperando que éste le despeje la inseguridad que le produce
la enfermedad o el eventual riesgo de enfermar, porque él es el "que sabe". Con el auge del
principio de autonomía en las últimas décadas, ha emergido con fuerza la doctrina de los derechos
de los pacientes y a la vez, en una exigencia de información y de participación en los tratamientos
que puedan afectar directamente su vida y su integridad. Esta nueva doctrina supone la
imposibilidad de reconocer un bien objetivo en la relación médico-paciente pues hace depender
toda acción médica, de la voluntad del paciente.
Está marcada por un escepticismo frente a la capacidad del ser humano para alcanzar la verdad y
necesariamente cae en un relativismo moral. La relación médico-paciente se transforma, no ya en
una búsqueda del bien del paciente, sino que en un consenso o conflicto de las autonomías del
paciente y del médico que nos parece lejana de la realidad y que no expresa lo que tanto el paciente
como el médico aspiran que sea esta relación. Frente a la polaridad que se presenta entre el
paternalismo tradicional y la primacía de la autonomía, que es posible establecer una visión que
integre ambos aspectos fundamentándose en la dignidad de la persona humana y en la experiencia
del saber médico en la relación médico-paciente

LAS MEJORES FORMAS DE TRATAR A LOS PACIENTES CÍNICOS

El escepticismo de los pacientes puede llegar a frustrar a los médicos, reducir la eficiencia de la
asistencia médica e interferir en la recuperación. El tratamiento de pacientes cínicos puede ser un
desafío debido a su actitud desconfiada, escéptica y negativa hacia las situaciones. ¿Qué pueden
hacer los médicos para hacer frente a estos problemas?

1. Conseguir que el paciente confíe en nosotros. "Lograr que los pacientes sigan nuestros
consejos implica asegurarse de que sienten que tienen un médico atento en el que confían",
afirmó el Dr. Feldman. Esto es muy fundamental para tener una comunicación afectiva

2. Pasar tiempo con el paciente. La familiaridad genera confianza. El Dr. Schumann dijo
que los médicos de Oak Street Health ven a sus pacientes una media de seis a ocho veces
al año, un número inusualmente alto. "Cuanto más ven los pacientes a sus médicos, más
probable es que confíen en ellos", afirmó.

3. Mantenerse actualizado. "Me aseguro de estar al día con la literatura y trato de presentar
un mensaje veraz", enfatizó el Dr. Hood.Por ejemplo, mi investigación demostró que la
inflamación desempeñaba un papel importante en la presentación de las complicaciones de
la COVID-19, así que escribí un protocolo de tratamiento detallado dirigido a la
inflamación y la respuesta inmunitaria, que ha sido muy eficaz".
4. Confrontar a los pacientes con tacto. Los pacientes que investigan en la red no quieren
que se les regañe, señaló el Dr. Feldman. De hecho, los elogia, aunque no esté de acuerdo
con sus hallazgos. "Podría decirles: 'Qué alivio encontrar por fin pacientes que se han
tomado el tiempo de informarse antes de venir aquí'

5. Explicar nuestro razonamiento. "Tienes que comunicarte con claridad y mostrarles tu


forma de pensar", recomendó el Dr. Hood. "Por ejemplo, explicaré por qué un paciente
tiene un fuerte riesgo de infarto".

6. Reconocer las incertidumbres. "El médico puede presentar los datos científicos como
mucho más seguros de lo que son", externó el Dr. Hakeem. "Si no se reconocen las
incertidumbres, el paciente podría perder la confianza en nosotros".

7. No utilizar muchos números. "Los datos no son una buena herramienta para convencer a
los pacientes", recomendó el Dr. Feldman. "El cerebro humano no está diseñado para
funcionar así". Por ejemplo, si se quieren utilizar números para mostrar el riesgo clínico,
hay que utilizar frecuencias naturales como 10 de cada 10.000, lo que resulta menos
confuso para el paciente que el porcentaje equivalente del 0,1 %.

8. Trabajar en equipo: Si es posible, hay que involucrar a otros profesionales de la salud,


como psicólogos o trabajadores sociales, para ayudar en el manejo de pacientes cínicos.
Un enfoque multidisciplinario puede ser beneficioso para abordar las necesidades
emocionales y psicológicas del paciente.

9. Reconocer los pequeños progresos del paciente: elogiar los pequeños progresos y
cambios positivos en la actitud y el comportamiento del paciente. El refuerzo positivo
puede ser motivador y fortalecer la relación terapéutica.

10. Tener una comunicación clara y honesta: Mantener una comunicación clara y honesta
con el paciente. Sea directo y transparente en sus interacciones, proporcionando
información precisa y relevante sobre su condición médica, el tratamiento y las
expectativas.
CONCLUSIONES:

En conclusión, abordar la desconfianza de los pacientes hacia los médicos es fundamental para
promover una relación de colaboración y confianza en la atención médica. A través de una
comunicación efectiva, la construcción de una relación de confianza, la educación y el
empoderamiento de los pacientes, el respeto a sus preferencias y creencias, y la transparencia y
honestidad en la práctica médica, es posible superar los desafíos y fortalecer la relación médico-
paciente. Al implementar estrategias que fomenten la confianza mutua, los médicos pueden
mejorar la calidad de la atención médica, la adherencia al tratamiento y la satisfacción de los
pacientes, contribuyendo así a un cuidado integral y centrado en el paciente.

Es válido el miedo o desconfianza de los pacientes pues están poniendo su salud e integridad en
las manos de otra persona, además de que es bueno que los pacientes se informen sobre cada
enfermedad o patología que existe, lo malo empieza cuando los pacientes empiezan a hacer más
caso todo aquello que ven por internet que a lo que un profesional de la salud les aconseja. El auto
diagnosticarse puede ser peor que la enfermedad misma debido a que se hacen más daño tomando
otros medicamentos, consumiendo alimentos que no deberían o realizando actividades que su
enfermedad no les permite llevar a cabo sin riesgos.
BIBLIOGRAFÍAS:

I. Brussino, S. L. (2018). Ética de las virtudes y medicina (II). Tópicos Revista de Filosofía

de Santa Fe, 8–9, 43–58. https://doi.org/10.14409/topicos.v0i8-9.7405

II. Franco, J. a., & Pecci, C. (2003). La relación médico-paciente, la medicina científica y las

terapias alternativas. Medicina, 63(2), 111–118.


http://www.scielo.org.ar/scielo.php?pid=S0025-76802003000200003&script=sci_arttext

III. Rueda Castro, L., Gubert, I. C., Duro, E. A., Cudeiro, P., Sotomayor, M. A., Benites

Estupiñan, E. M., López Dávila, L. M., Farías, G., Torres, F. A., Quiroz Malca, E., &
Sorokin, P. D. (2018). Humanizar la medicina: un desafío conceptual y actitudinal. Revista
Iberoamericana de Bioética, 8(8), 01–15. https://doi.org/10.14422/rib.i08.y2018.002

IV. Serrano, O. R., & Montiel, I. D. (2010). El profesionalismo en la medicina actual.

Com.mx.https://colegiocmo.com.mx/diplomado/DFPAS-
13.8/DFPAS_13.8_Documento_

10.pdf

V. Wikipedia contributors. (s/f). Escepticismo filosófico. Wikipedia, The Free Encyclopedia.

https://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Escepticismo_filos%C3%B3fico&oldid=1587

64703

También podría gustarte