Está en la página 1de 8

PLANIFICACIÓN

OBJETIVOS DE LA EDUCACIÓN SECUNDARIA BÁSICA

● Ofrecer situaciones y experiencias que permitan a los alumnos y las alumnas la adquisición
de saberes para continuar sus estudios

● Fortalecer la formación de ciudadanos y ciudadanas

● Vincular la escuela y el mundo del trabajo a través de una inclusión crítica y transformadora
de los alumnos/as en el ámbito productivo

OBJETIVOS INSTITUCIONALES
● Lograr la inclusión, permanencia, promoción y egreso de todos los alumnos a través de
propuestas de enseñanza que posibiliten aprendizajes significativos y de calidad con especial
énfasis en la atención de aquellos alumnos que se encuentren en situación de vulnerabilidad
socio-educativa.
● Lograr la comprensión lectora a través de un proceso de transversalidad en todas las materias
de cada ciclo.
● Aumentar la comprensión lectora de los estudiantes como estrategia fundamental que les
permita enfrentar su cotidianeidad.
● Construir en los alumnos las competencias básicas y laborales que permitan su inserción en el
mundo del trabajo y la continuidad de estudios superiores.
● Fortalecer el trabajo en equipo de los distintos actores institucionales.
PROVINCIA DE BUENOS AIRES
DIRECCIÓN GENERAL DE CULTURA Y EDUCACIÓN
ESCUELA DE EDUCACIÓN SECUNDARIA N°14
Castelar Sur – Distrito de Morón CICLO LECTIVO 2023

UNIDAD CONTENIDOS TIEMPO


ESTRATEGIAS RECURSOS EVALUACIÓN

Recorrido inicial por los Uso de la aplicación Actividades: Marzo


Introducción a la materia conceptos modernos de la Classroom para leer en ● Escritura de textos académicos.
Leer y producir textos académicos (de literatura.
estudio) y críticos (de análisis) de literatura clase. ● Lectura y análisis de textos
Explicación de las
● ¿Qué es la literatura? Literatura y sus académicos.
estrategias de lectura y
funciones. Conceptos fundamentales de escritura y los usos de la Uso de netbooks
la literatura. tecnología frente a estas disponibles en la escuela.
● Análisis de discursos sociales desde el prácticas. Criterios de evaluación:
estudio de la literatura. Lectura y Recorrido de las Uso de pizarrón durante la -Presentación de trabajos y actividades.
escritura crítica. cosmovisiones planteadas explicación. -Control diario de trabajos solicitados.
● Cosmovisiones literarias. Modos de ver para este año.
el mundo desde la mirada literaria. -Corrección por parte de la docente y los
Lectura guiada de textos
● Escritura y lectura de textos académicos. Uso de fotocopias y libros estudiantes (autoevaluación).
académicos.
Usos beneficiosos de la tecnología en el Preguntas de anticipación disponibles en la biblioteca -Manejo adecuado de terminología
ámbito educativo. y comprobación de escolar. académica acorde al nivel de estudio.
lectura.
-Explicación dialogada. Uso de imágenes, videos, Actividades: abril -
Cosmovisión Trágica -Preguntas de anticipación películas y obras de arte a ● Lectura y escritura de textos mayo-
Leer y producir textos académicos (de través de proyector junio
estudio) y críticos (de análisis) de literatura y comprobación de lectura disponible en la escuela. trágicos.
● La tragedia. Conceptualizaciones. ● Lectura y escritura de texto

1
Contexto histórico de las obras. -Explicación escrita. Uso de la aplicación expositivo.
● Mirada trágica en la literatura. Orígenes -Lectura en voz alta y ● Exposición oral.
Classroom para leer en
y obras clásicas, breve recorrido. colectiva. ● Lectura y escritura de textos
● La risa ante la tragedia. Los memes. clase los textos teóricos y
literarios. críticos.
-Proyección de videos, en Uso de netbooks ● Búsqueda de información.
Establecer relaciones entre el lenguaje
literario y otros lenguajes artísticos. relación con los disponibles en la escuela. ● Producción escrita de textos
Película Camila. Arte plástico “Guernica” de contenidos tratados. Uso de dispositivos para ficcionales y no ficcionales
Pablo Picasso. reproducir música y (reseñas, informes, columna de
-Acompañamiento en la cortometrajes. opinión)
Leer textos literarios donde predomine la lectura de textos de ● Asistir a una obra teatral.
mirada trágica Uso de dispositivos para
estudio relacionados con
● El destino y lo trágico en personajes obras seleccionadas y en mostrar imágenes para
heroicos. La casa de Bernarda Alba de el análisis de los géneros y analizar. Criterios de evaluación:
Federico García Lorca. estilos propios de estas Visita a la biblioteca de la -Presentación de trabajos y actividades
● Lectura de la novela Elisa, la rosa obras seleccionadas. escuela para leer y ver -Control diario de trabajos solicitados
inesperada de Liliana Bodoc. -Corrección por parte del docente y los
películas.
● Lectura de la novela En zapatillas de -Diseño de situaciones de alumnos (autoevaluación)
Elizabeth Betancourt Presentación de consignas
escritura de textos -Entrega en tiempo y forma de los
ficcionales y no de escritura basadas en la trabajos solicitados (atendiendo a los
ficcionales. modalidad de taller de
Participar de situaciones de socialización de escritura. inconvenientes presentados, sean
lo leído y escrito. -Contextualización de las laborales, etc.)
obras leídas. -Adecuación a la consigna propuesta.
● Asistir a una obra teatral en el marco de -Participación activa en clases.
una salida educativa. (obra a decidir en -Manejo adecuado de terminología
conjunto con otros profesores del área) académica acorde al nivel de estudio.
-Explicación dialogada. Uso de imágenes, videos, Actividades: junio -
Cosmovisión Mítica -Preguntas de anticipación películas y obras de arte a ● Lectura y análisis de textos míticos. julio -
Leer y producir textos académicos (de través de proyector agosto -
estudio) y críticos (de análisis) de literatura y comprobación de lectura ● Trabajo de investigación.
disponible en la escuela. ● Lectura de textos críticos. septiemb
● Lectura de texto expositivo sobre -Explicación escrita.

2
re
literatura y formas míticas. -Lectura en voz alta y ● Búsqueda de información.
Uso de la aplicación
● Escritura de texto expositivo sobre colectiva. ● Producción escrita de textos
Classroom para leer en
leyendas y escritura de reseñas literarias. -Proyección de videos, en ficcionales y no ficcionales
clase los textos teóricos y
relación con los (reseñas, informes, columna de
Leer textos literarios latinos donde literarios.
contenidos tratados. opinión)
predomine la cosmovisión mítica
● El mito de la creación según “Popol -Acompañamiento en la ● Exposición oral sobre cuento.
Uso de netbooks
Vuh”, Mitología precolombina. lectura de textos de ● Lectura en voz alta
disponibles en la escuela.
Selección de Memorias del fuego I de estudio relacionados con
Eduardo Galeano. obras seleccionadas y en Criterios de evaluación:
el análisis de los géneros y Uso de dispositivos para
● Lectura de cuentos de autores -Presentación de trabajos y actividades
latinoamericanos “El extraño fútbol de estilos propios de estas reproducir música y
-Control diario de trabajos solicitados
los mayas” “La noche boca arriba” de obras seleccionadas. cortometrajes.
-Diseño de situaciones de -Corrección por parte del docente y los
Julio Cortazar.
escritura de textos alumnos
Uso de dispositivos para
Participar de situaciones de socialización de ficcionales y no (autoevaluación)
ficcionales. mostrar imágenes para
lectura y escritura -Entrega en tiempo y forma de los
-Asistir a obras de teatros analizar.
● “Personas que se vuelven leyendas” trabajos solicitados (atendiendo a los
Trabajo de investigación. disponibles en el distrito. inconvenientes presentados, sean
● Lectura de la novela Este es el mar de Proyecto en conjunto con Visita a la biblioteca de la
laborales, etc.)
Mariana Enriquez. docentes de diferentes escuela para leer y ver
áreas. -Adecuación a la consigna propuesta.
películas.
-Contextualización de las -Participación activa en clases.
Establecer relaciones entre el lenguaje
literario y otros lenguajes artísticos. obras leídas. -Participación en proyecto anual.
Presentación de consignas
● Lectura de leyendas Urbanas y rurales. -Manejo adecuado de terminología
de escritura basadas en la
“Las termas de cacheuta” “El hambre académica acorde al nivel de estudio.
1536”. Película “felicitas” (2009) modalidad de taller de
escritura.
-Presentación de una Uso de imágenes, videos, Actividades: septiemb
Cosmovisión Épica situación a reflexionar. películas y obras de arte a ● Lectura y escritura de textos re -
Establecer relaciones entre el lenguaje través de proyector octubre -
literario y otros lenguajes artísticos -Explicación dialogada. críticos.
disponible en la escuela. noviembr
● La figura del héroe en la historia del -Preguntas de anticipación ● Lectura y escritura de texto

3
e
cómic. El eternauta de Héctor y comprobación de lectura Uso de la aplicación expositivo
Oesterheld. Contexto histórico de la -Explicación escrita. ● Exposición oral.
Classroom para leer en
obra. Trabajo en conjunto con la -Lectura en voz alta y ● Lectura de textos críticos.
profesora Claudia Monteni (Historia) clase los textos teóricos y
colectiva. literarios. ● Búsqueda de información.
● El héroe colectivo. Vemos la película “La
-Proyección de videos, en Uso de netbooks ● Producción escrita de textos
odisea de los giles”
relación con los disponibles en la escuela. ficcionales y no ficcionales
Leer textos literarios en los que predominen contenidos tratados. Uso de dispositivos para (reseñas, informes, columna de
la figuras épicas -Acompañamiento en la reproducir música y opinión)
● Lectura de cuentos “Benito en cuatro lectura de textos de Criterios de evaluación:
cortometrajes.
meses” de Eduardo Sacheri. “Muero estudio relacionados con
contento” de Martín kohan obras seleccionadas y en Uso de dispositivos para -Presentación de trabajos y actividades
● El Antihéroe. Héroe popular y rebelde. el análisis de los géneros y mostrar imágenes para -Control diario de trabajos solicitados
● El héroe en las pequeñas cosas El equipo estilos propios de estas analizar. -Corrección por parte del docente y los
de los sueños de Sergio Olguín. obras seleccionadas. Visita a la biblioteca de la alumnos.
Leer y producir textos académicos (de -Diseño de situaciones de escuela para leer y ver -Entrega en tiempo y forma de los
estudio) y críticos (de análisis) de literatura escritura de textos trabajos solicitados (atendiendo a los
películas.
● El camino del héroe. El héroe de las mis ficcionales y no
caras de Joseph Campbell. Construcción ficcionales. Presentación de consignas inconvenientes presentados, sean

de un héroe desde cero. -Contextualización de las de escritura basadas en la laborales, etc.)


● La figura del héroe a lo largo de la obras leídas. modalidad de taller de -Adecuación a la consigna propuesta.
historia del cine y la literatura. escritura. -Participación activa en clases.
Construcción social del héroe/heroína. -Manejo adecuado de terminología
académica acorde al nivel de estudio.
-Acompañamiento en la Presentación de consigna ● Búsqueda y compilación de noviembr
Unidad de cierre. lectura de textos de de escritura basadas en la información. e-
(Solo para aquellos estudiantes que deban recuperar contenidos de la
materia) estudio relacionados con modalidad de taller de ● Análisis del material leído durante diciembr
obras seleccionadas y en e-
escritura. el año.
Para esta instancia de intensificación de los el análisis de los géneros y febrero -
contenidos, el/la estudiante deberá presentar la estilos propios de estas ● Escritura de texto académico marzo
carpeta completa, realizar un trabajo integrador obras seleccionadas. Visita a la biblioteca. ● Defensa oral
que abordará los contenidos teóricos y literarios Criterios de evaluación:
de la materia y un examen oral que le permita a -Diseño de situaciones de Uso de la aplicación -Entrega en tiempo y forma de los
la docente verificar cuál y cómo fue el escritura de textos Classroom para leer en trabajos solicitados (atendiendo a los
recorrido de intensificación del/la estudiante. ficcionales y no clase los textos teóricos y inconvenientes presentados, sean
ficcionales.
literarios. laborales, etc.)
-Adecuación a la consigna propuesta.
Uso de netbooks -Manejo adecuado de terminología
disponibles en la escuela. académica acorde al nivel de estudio.

Proyectos interdisciplinarios
Salida educativa “Vamos al teatro” Esta salida educativa está pensada para los estudiantes de 4º año del turno mañana. Se propone la salida desde la
escuela hacia CABA para asistir a una obra teatral en relación a los contenidos propuestos para el cuarto año de la
escuela secundaria (Cosmovisión trágica).
Proyecto “Todxs somos Cromañon” Con la profesora María Victoria Albornoz, y en conmemoración a los veinte años que se cumplen de la masacre del
boliche República de Cromañón, leeremos la novela En zapatillas en el marco de la cosmovisión trágica. Al finalizar
la lectura con los estudiantes, realizaremos una instalación de 194 zapatillas de papel en los pasillos de la escuela.
Cursos participantes 4°2, 4°3, 4°4 Turno mañana y 4°3 Turno tarde
Dirección General de Cultura y Educación
Provincia de Buenos Aires

ESCUELA DE EDUCACIÓN SECUNDARIA N° 14

MATERIA: Literatura
CICLO LECTIVO: 2024
CURSO: 4º año
DIVISIÓN: 3
MODALIDAD: Economía
TURNO: Tarde
PROFESORA: Báez Sofía Florencia

OBJETIVOS DE ENSEÑANZA

● Propiciar la lectura de un corpus en el que prevalezcan las miradas épicas, alegóricas y trágicas.
● Impulsar el análisis de textos y estilos propios de las obras seleccionadas mediante la lectura áulica y con
ayuda de preguntas orientadoras.
● Favorecer la escritura de textos literarios a través de la implementación de borradores.
● Fortalecer su desarrollo como lectores/as críticos/as y autónomos/as que puedan realizar recorridos
personales de lectura.
● Propiciar la lectura de una variedad de obras literarias.
● Acompañar la lectura de textos no literarios que les permitan conocer y debatir entre pares.
● Favorecer la participación frecuente en espacios de escritura de textos (ficcionales y no ficcionales) en
los que se profundice la exploración de las herramientas del lenguaje para la producción de sentidos.
● Guiar en la Interpretación y la escritura autónoma textos que pertenezcan a distintos géneros.
● Impulsar la escritura de textos no ficcionales de circulación social que los habilite para expresar sus
opiniones, conocimientos, experiencias en distintos ámbitos.
● Propiciar el desarrollo de autonomía para interpretar para recurrir a saberes sobre el lenguaje.
● Compartir y socializar sus producciones y lecturas con fluidez.
● Trabajar en forma respetuosa, solidaria y responsable, manteniendo siempre la empatía hacia el
desarrollo diverso de sus compañeros/as.
OBJETIVOS DE APRENDIZAJE:
Que los estudiantes logren:

● Leer un corpus en el que prevalezcan las miradas .


● Analizar textos y estilos propios de las obras seleccionadas.
● Escribir textos literarios.
● Se desarrollen como lectores/as críticos/as y autónomos/as que puedan realizar recorridos personales de
lectura.
● Leer una variedad de obras literarias.
● Leer textos no literarios que les permitan conocer y debatir entre pares.
● Participar frecuentemente en espacios de escritura de textos (ficcionales y no ficcionales) en los que se
profundice la exploración de las herramientas del lenguaje para la producción de sentidos.
● Interpretar y escribir de manera autónoma textos que pertenezcan a distintos géneros.
● Escribir textos no ficcionales de circulación social que los habilite para expresar sus opiniones,
conocimientos, experiencias en distintos ámbitos.
● Desarrollar autonomía para interpretar para recurrir a saberes sobre el lenguaje.
● Apoyar la socialización de producciones y lecturas con fluidez.
● Garantizar el trabajo respetuoso, solidario y responsable, manteniendo siempre la empatía hacia el
desarrollo diverso de sus compañeros/as.

BIBLIOGRAFÍA OBLIGATORIA PARA EL ESTUDIANTE:


● BETANCOURT, Elizabeth (2020) La venganza de medusa. Madrid: SM
● BODOC, Liliana (2018) Elisa, la rosa inesperada. Argentina, Ed. Zona libre
● BRIENZA, Martín (2015) “Tierra ardiente. Juana Azurduy y Juan Padilla” en Valientes. Ed. Marea
● CASONA, Alejandro. () “Héctor y Aquiles” en Flor de leyendas
● CAMPBELL, Joseph (1949) El héroe de las mil caras. México: sFs
● ENRIQUEZ, Mariana (2017) Este es el mar
● CORTÁZAR, Julio (1955) “La noche boca arriba” en Final del juego. Madrid: SM
● GAIMAN, Neil (2017) Mitos nórdicos. Inglaterra, Ed. Planeta Publish
● GALEANO, Eduardo (1986) Memorias del fuego (selección) España, Ed. Siglo XXI
● GARCIA LORCA, Federico (1931) La casa de Bernarda Alba
● JURJEVCIC, Mónica (2020) En zapatillas Buenos aires: Ed SM.
● KOHAN, Martín (1994) “Muero contento” en Muero contento. Buenos aires: Ed. Viterbo
● SACHERI, Eduardo. (2018) “Benito en cuatro meses” en La vida que pensamos. Buenos aires: Ed.
alfaguara
● OLGUÍN, Sergio. (2022) El equipo de los sueños. Buenos aires: Penguin Random House
● OESTERHELD, Héctor. (1957) El eternauta

BIBLIOGRAFÍA DEL DOCENTE:

● ALVARADO, Maite. (2001) “Enfoques de la enseñanza de la escritura” en Entre líneas: Teorías y enfoques de la
escritura, la gramática y la literatura. AA.VV. Buenos Aires: Flacso Manantial.
● ALVARADO, Maite. (1999) “De la composición tema…’ al taller de escritura” en Talleres de escritura: Con las
manos en la masa. Buenos Aires: Libros del Quirquincho.
● BIBBO, Mónica (2014) “La evaluación no es un epílogo” en Clásicos y malditos. Lugar
○ Editorial: Buenos Aires.
● BRAVO, María José. (2012) “La gramática y sus conexiones con la lectura y la escritura.” en Lengua y literatura:
teorías, formación docente y enseñanza. Bixio, Beatriz. Et. Al. Buenos Aires: Biblos.
● DIRECCIÓN GENERAL DE CULTURA Y EDUCACIÓN DE LA PROVINCIA DE BUENOS AIRES (2011)
Diseño Curricular para la Educación Secundaria 6to año. 1ra ed. La Plata: D.G.C.Y.E

Fecha de entrega: 30 /03/2024

___________
firma docente

Jefe de departamento Equipo Directivo

___/____/2024 ____/____/ 2024

Firma: Firma:
................................................... ..........................................................

También podría gustarte