Está en la página 1de 16

Enseñar Prácticas del lenguaje

en la Escuela Primaria
“Toda práctica se adquiere en la práctica. Formar a los
niños como hablantes, lectores y escritores significa crear
las condiciones didácticas que les permitan ejercer como
tales desde su ingreso en la escuela. Ningún niño se hará
lector si el aula y la escuela no son comunidades de
lectores a las que se ingresa participando.»

Diseño Curricular para la Educación Primaria (2008)


Prácticas sociales

Propósitos comunicativos
y propósitos didácticos
«Alfabetizar implica trabajar para que los alumnos/as
lleguen a constituirse en sujetos críticos y creativos, que
puedan disponer del lenguaje oral y escrito en el marco
de proyectos personales, al servicio de propósitos
propios sin que sus posibilidades de manejo de la lectura,
la escritura y el discurso oral se alcen como obstáculos
ante sus deseos y necesidades.»

Diseño Curricular de Primer Ciclo para la Educación


Primaria (2008)
Alfabetización

Conocimiento del sistema de escritura

Conocimiento del lenguaje que se escribe


(distintos discursos)
Situaciones fundamentales

Situaciones didácticas de lectura:


- Los niños leen a través del docente.
- Los niños leen por sí mismos (solos, en
parejas, en equipos).

Situaciones didácticas de escritura:


- Los niños escriben por sí mismos (solos, en
parejas, en equipos).
- Los niños escriben por dictado al docente.
- Los niños escriben por copia con sentido.
LA PLANIFICACIÓN

• Es inherente a la tarea de enseñar,


por eso es útil para organizar el
trabajo y el aprendizaje de los
alumnos.

• Es una herramienta de trabajo que


permite balancear las intenciones y
las restricciones propias del proceso
de enseñanza.
Ámbitos para enmarcar las prácticas del
lenguaje:

De la literatura
De la formación ciudadana
De la formación del estudiante
Modalidades organizativas

PROYECTOS
SECUENCIAS DIDÁCTICAS
ACTIVIDADES PERMANTENTES
Criterios de organización de la enseñanza (en el
aula y en el ciclo)

DIVERSIDAD: de situaciones de lectura y escritura,


de propósitos comunicativos, de destinatarios, de
textos literarios y no literarios, de soportes, de
autores, de ilustradores, de formas de
agrupamiento, de ámbitos, de modalidades
organizativas, de roles ante una tarea lingüística, de
desafíos para interpretar y producir textos, de
fuentes de consulta, de intervenciones docentes.

CONTINUIDAD: las propuestas se sostienen todo


el año y todo el ciclo, estableciendo las frecuencias.
PROGRESIÓN: las propuestas van de lo
menos complejo a lo más complejo; las
variables que colaboran con ello son: las
situaciones didácticas de lectura y escritura,
los textos seleccionados, las formas de
agrupamiento.

SIMULTANEIDAD: en paralelo se llevan a


cabo situaciones de los tres contextos,
diversas modalidades, diversas situaciones de
lectura y escritura, se proponen diversos
agrupamientos, se leen diversos textos, otros.
Ambiente alfabetizador

Es indispensable contar con variados y numerosos portadores


de textos, es decir, soportes materiales que portan
escrituras y que tienen nombre y función:
- cuadros con horarios, agendas semanales, almanaques,
calendarios, agendas de cumpleaños;
- libros, diarios, revistas, envases, juegos, folletos, diccionarios;
- materiales propios de la organización de la biblioteca del aula:
fichas de libros, fichas de lectores, inventarios, agendas de
lectura, registros de préstamo;
- rótulos, listas;
- un abecedario en un lugar visible y al alcance de los niños;
- fichero de nombres, bancos de datos;
- carteles con acuerdos grupales;
- tomas de notas colectivas, planes de escritura de textos.
PRO.A
- ¿Cuál es el rol del capacitador en la
escuela?
- ¿Con quiénes trabaja?
- ¿Qué implica revisitar la propia práctica?
- ¿Qué relevancia tiene la propuesta de que
sea una capacitación situada ? ¿Cómo
impacta en la escuela y en el equipo
alfabetizador?

También podría gustarte