Está en la página 1de 3

Nombre: Zad Bryan Medellín Perez

1. El aumento del número de divorcios de parejas cuyas edades oscilan entre 18 y 25 años será
de 20% el próximo año.
Alcance: Descriptivo
Ho: El aumento del número de divorcios de parejas cuyas edades oscilan entre 18 y 25 años NO será
de 20% el próximo año.
Ha: El aumento del número de divorcios de parejas cuyas edades oscilan entre 18 y 25 años será de
10% el próximo año.

2. Los alumnos que obtienen calificaciones altas en la materia de bases neurológicas de la


conducta tendrán calificaciones más altas en la materia de neuropsicología.
Alcance: Correlacional Positiva
Ho: Los alumnos que obtienen calificaciones altas en la materia de bases neurológicas de la conducta
NO tendrán calificaciones más altas en la materia de neuropsicología.
Ha: Los alumnos que obtienen calificaciones altas en la materia de bases neurológicas de la conducta
tendrán la posibilidad de sacar notas más bajas en la materia de neuropsicología.

3. El tiempo que tardan las personas contagiadas por transfusión sanguínea en desarrollar
SIDA, es menor que las personas que adquieren VIH por transmisión sexual.
Alcance: De grupos
Ho: El tiempo que tardan las personas contagiadas por transfusión sanguínea en desarrollar SIDA, NO
es menor que las personas que adquieren VIH por transmisión sexual.
Ha: El tiempo que tardan las personas contagiadas por transfusión sanguínea en desarrollar SIDA, es
similar al de las personas que adquieren VIH por transmisión sexual o drogas.

4. El efecto persuasivo para dejar de fumar será mayor en los adolescentes que vean la versión
de un comercial televisivo en colores, que el efecto en los adolescentes que vean la versión
en blanco y negro.
Alcance: De grupos
Ho: El efecto persuasivo para dejar de fumar NO será mayor en los adolescentes que vean la versión
de un comercial televisivo en colores, que el efecto en los adolescentes que vean la versión en blanco
y negro.
Ha: El efecto persuasivo para dejar de fumar será el mismo en los adolescentes que vean la versión
de un comercial televisivo en colores, que el efecto en los adolescentes que vean la versión en blanco
y negro.

5. Los programas televisivos de paga presentarán un mayor contenido sexual que los de
televisión abierta.
Alcance: Diferencia de grupos
Ho: Los programas televisivos de paga no presentarán un mayor contenido sexual que los de
televisión abierta.
Ha: Los programas televisivos de paga presentarán igual contenido sexual que los de televisión
abierta.
Nombre: Zad Bryan Medellín Perez

6. La inflación en el primer trimestre del 2023 en México será mayor al .8%


Alcance: Descriptivo
Ho: La inflación en el primer trimestre del 2023 en México NO será mayor al .8%
Ha: La inflación en el primer trimestre del 2023 en México será mayor al 14%

7. El desempleo provoca un rechazo contra la política fiscal gubernamental.


Alcance: Causal
Ho: El desempleo no provoca un rechazo contra la política fiscal gubernamental.
Ha: El desempleo provoca un rechazo contra la política económica y social gubernamental.

8. El porcentaje de desempleo se relaciona positivamente con el porcentaje de delincuencia en


la CDMX.
Alcance: Correlacional Positiva
Ho: El porcentaje de desempleo NO se relaciona positivamente con el porcentaje de delincuencia en
la CDMX.
Ha: El porcentaje de desempleo se relaciona negativamente con el porcentaje de delincuencia en la
CDMX.

9. Los procesos de duelo provocan sintomatología depresiva.


Alcance: Causal
Ho: Los procesos de duelo NO provocan sintomatología depresiva.
Ha: Los procesos de duelo provocan sintomatología maníaca.

10. Los niños de cuatro a seis años de edad que dedican mayor cantidad de tiempo a ver
televisión desarrollan mayor vocabulario que los niños que ven menos televisión.
Alcance: Diferencia de grupos.
Ho: Los niños de cuatro a seis años de edad que dedican mayor cantidad de tiempo a ver televisión
NO desarrollan mayor vocabulario que los niños que ven menos televisión.
Ha: Los niños de cuatro a seis años de edad que dedican mayor cantidad de tiempo a ver televisión
desarrollan el mismo vocabulario que los niños que ven menos televisión.

11. Los niños de las zonas rurales de Puebla, ven diariamente tres horas de televisión en
promedio.
Alcance: Descriptivo.
Ho: Los niños de las zonas rurales de Puebla, NO ven diariamente tres horas de televisión en
promedio.
Ha: Los niños de las zonas rurales de Puebla, ven diariamente 6 horas de televisión en promedio.

12. La motivación intrínseca hacia el trabajo por parte de ejecutivos de empresas industriales
influye en su productividad y su movilidad dentro de la organización.
Alcance: Correlacional positiva
Ho: La motivación intrínseca hacia el trabajo por parte de ejecutivos de empresas industriales NO
influye en su productividad y su movilidad dentro de la organización.
Ha: La motivación provocada por la empresa hacia el trabajo por parte de ejecutivos de empresas
industriales influye en su productividad y su movilidad dentro y fuera de la organización.
Nombre: Zad Bryan Medellín Perez

13. Cuanto más asertiva sea una persona en sus relaciones interpersonales, mayor número de
conflictos verbales tendrá.
Alcance: Correlacional positiva.
Ho: Cuanto más asertiva NO sea una persona en sus relaciones interpersonales, mayor número de
conflictos verbales tendrá.
Ha: Cuanto menos asertiva sea una persona en sus relaciones interpersonales, mayor número de
conflictos verbales tendrá.

14. La variedad y la autonomía en el trabajo, así como la retroalimentación proveniente del


desarrollo de éste, generan mayor satisfacción laboral.
Alcance: Correlacional positiva
Ho: La variedad y la autonomía en el trabajo, así como la retroalimentación proveniente del
desarrollo de éste, NO generan mayor satisfacción laboral.
Ha: La variedad y la autonomía en el trabajo, así como la retroalimentación proveniente del
desarrollo de éste, generan menor satisfacción laboral.

15. Los adolescentes le atribuyen más importancia al atractivo físico en sus relaciones de pareja,
que las adolescentes en las suyas.
Alcance: Diferencia de grupos
Ho: Los adolescentes NO le atribuyen más importancia al atractivo físico en sus relaciones de pareja,
que las adolescentes en las suyas.
Ha: Los adolescentes le atribuyen menor importancia al atractivo físico en sus relaciones de pareja,
que las adolescentes en las suyas.

16. El nivel de autoestima está relacionado negativamente con el temor al éxito.


Alcance: Correlacional
Ho: El nivel de autoestima NO está relacionado negativamente con el temor al éxito.
Ha: El nivel de autoestima está relacionado positivamente con el temor al éxito.

También podría gustarte