Está en la página 1de 5

Capítulo 5

De la segunda a la sexta sesión

Zad Bryan Medellin Perez


La segunda sesión
Se obtienen datos históricos adicionales y obtenemos
un mejor cuadro dinámico, un mejor cierre y
reexaminamos las bases para seleccionar la forma de
intervenir.
Es importante saber cómo pasó la semana con relación
a sus síntomas.
Enlazar sesión por sesión favorece la función sintético-
integrativo del yo respecto a la alianza terapéutica.
Es el momento para familiarizar al paciente con lo que
se espera de él.
Insight.
Tercera sesión Cuarta sesión

Se trabaja con lo aprendido además Como en la sesión anterior, pero


de las posibles causas. dando mayor énfasis en la
terminación del tratamiento.
Es el momento para trabajar una
entrevista conjunta (solo si es Está dedicada a entender más los
necesario y util) con esposos, padres problemas del paciente.
o familiares.
Se le pide al paciente que relacione
El terapeuta debe hablar de la lo que ha trabajado en sesiones
separación inminente. previas y mantener la continuidad.
Quinta sesión
Es la última sesión regular

Le pedimos al paciente que repase todo el periodo de tratamiento y trabajamos con material adicional
que hayamos obtenido, sobre todo con la terminación de tratamiento.

Terminar en una relación positiva. Es útil que el paciente tenga una imagen en términos de
“transferencia positiva”.

Uno se torna más humano, incluso podemos hablar sobre algún interés en común.

Se le dice al paciente que puede buscarnos pero solo si es muy necesario por el problema, se busca
alentar la autonomía.
Sexta sesión
Sesión de seguimiento.

Evaluamos los logros


Decidimos si es necesario otro
tratamiento terapéutico o hacer
cambios pertinentes
Dejamos con una transferencia
positiva al paciente.

También podría gustarte