Está en la página 1de 1

Examen practico

Realiza el análisis del desarrollo del lenguaje del niño e indica la edad aproximada de acuerdo a los repertorios y
componentes del lenguaje descritos

Nombre: Anthonela Rosales Edad: …………………………………..


 ATENCION
- Mirar al adulto durante dos segundos, ante el llamado de su nombre, antes de recibir una indicación por parte del
adulto.
- Dirigir su mirada hacia diferentes elementos en material concreto y gráfico ubicados en diferentes posiciones ante el
mando “mira” y señalamiento de los mismos.
- Mirar la tarjeta (pictograma o imagen) de la actividad en curso, ante la indicación “Toca (cantar, saludo, igualar, etc.)”
 MITACION
- Reproducir conductas motoras con una parte o la totalidad de su cuerpo, ante la indicación “Haz como yo” y modelo
de la conducta.
- Reproducir conductas motoras gruesas con objetos, ante la indicación “Haz esto” y modelo de la conducta.
 SEGUIMIENTO DE INSTRUCCIONES
- Seguir instrucciones dadas por el adulto como: siéntate, dame, acabo y guarda con ayuda de diferentes reforzados
para el niño.
 DISCRIMINACION
- Igualar elementos similares, frente a dos distractores, ante la indicación “Iguala (nombre del elemento)” brindada por
el adulto y en material concreto.
- Igualar elementos similares, frente a dos distractores, ante la indicación “Iguala (nombre del elemento)” brindada por
el adulto y en material gráfico.
 LENGUAJE Y COMUNICACIÓN
- Compartir situaciones de alegría o logro con el adulto a través de aplausos.
- Señalar un objeto deseado en el ambiente, acompañado del movimiento de la mano indicando el objeto que desea.
- Oraliza los sonidos del habla “m, p, s, l, t, f, n”
- Se expresa de forma telegráfica.
- Tiene un vocabulario expresivo y comprensivo de 40 palabras
- Utiliza con frecuencia las palabras de yo y mío.
- Canta canciones cortas, pero no Oralia claramente.
- Hace preguntas simples “donde mama”, “quiero comer”
- Comprende acciones de comer, dormir, correr y saltar.
- Reconoce a los miembros de su familia.
- Escucha a su nombre.
- Realiza declaraciones protodeclarativas y protoimperativas.
- No distingue femenino de masculino
- Emite onomatopéyicas de animales y transporte
- Repite los sonidos onomatopéyicos de los cuentos que lee.
- No utiliza artículos ni adjetivos.

También podría gustarte