Está en la página 1de 30

UNIVERSIDAD TÉCNICA DEL NORTE

FACULTAD DE INGENIERIA EN CIENCIAS AGROPECUARIAS Y


AMBIENTALES
CARRERA DE AGROINDUSTRIAS

ELABORACIÓN DE JABÓN ARTESANAL A PARTIR DE ACEITE DE


ACEITE DE COCINA USADO

Estudiante:
CONLAGO ASCANTA KERLYN SAYURY

Ibarra 2022
Índice
Problemática...............................................................................................................................4
Justificación................................................................................................................................4
Objetivos....................................................................................................................................4
Objetivo general.....................................................................................................................4
Objetivos específicos..............................................................................................................5
Metodología...............................................................................................................................5
Metodología de la descripción de la materia prima y tecnología aplicada en el proceso.......5
Metodología para la descripción del diagrama de flujo del proceso......................................5
Metodología para la determinación de las variables económicas...........................................5
Marco teórico.............................................................................................................................6
Aceite vegetal.............................................................................................................................6
Aceite vegetal usado...................................................................................................................6
Reacciones químicas del aceite durante el proceso de fritura................................................6
Propiedades del aceite de cocina usado......................................................................................7
Saponificación............................................................................................................................8
Métodos de saponificación.........................................................................................................9
Saponificación en frío.............................................................................................................9
Saponificación en caliente......................................................................................................9
Purificación del aceite..............................................................................................................10
Mecanismo de adsorción......................................................................................................10
Filtración...............................................................................................................................10
Clarificación.........................................................................................................................10
Purificación por extracción con fluidos super críticos.........................................................11
Otros mecanismos.................................................................................................................11
Normativa jabón.......................................................................................................................12
Proceso de elaboración de jabones...........................................................................................13
Propiedades físicas y características del jabón........................¡Error! Marcador no definido.
Resultados................................................................................................................................14
Diagrama de flujo del proceso de elaboración de jabón de tocador.........................................20
Proceso de elaboración.............................................................................................................20
Maquinaria y equipos...............................................................................................................22
Determinación de variables económicas..................................................................................24
Presupuesto de egresos.........................................................................................................24
Ingresos por ventas...............................................................................................................25
Indicadores financieros.........................................................................................................26
Punto de equilibrio................................................................................................................26
Periodo de recuperación de inversión...................................................................................27
Conclusiones............................................................................................................................28
Referencias bibliográficas........................................................................................................28
Problemática
Según el diario El Comercio, se estima que en el Ecuador el consumo per cápita de aceite
comestible es de 8,4 litros, mismos que luego de ser empleados son principalmente
desechados por los desagües de los lavaplatos o directamente depositados en el suelo. Esto
genera una gran contaminación ambiental y puede causar problemas a los sistemas de
alcantarillado. De acuerdo con el Ministerio de Medio Ambiente del Ecuador (MAE), este
residuo es catalogado como un desecho peligroso. Así mismo González (2016) menciona que
la presencia de aceite vegetal en los ríos o mares altera la correlación del oxígeno y agua,
debido a que se crea una película difícil de eliminar que impide el paso de la luz y el
intercambio de oxígeno entre el aire y el agua, esto altera los ecosistemas acuáticos poniendo
en peligro la diversidad de flora y fauna. Del mismo modo, aceites que son vertidos en los
desagües pueden obstruir las tuberías causando alteraciones en el sistema de circulación lo
que provoca costos de mantenimiento. Además, tan solo un litro de aceite usado puede llegar
a contaminar cerca 40.000 litros de agua y contiene aproximadamente 5.000 veces más carga
contaminante que el agua residual que circula por las alcantarillas y redes de saneamiento.
Por lo tanto, es importante determinar un proceso de elaboración de jabones que emplee
como materia prima aceite de cocina usado como una alternativa de manejo del mismo, con
el fin de ayudar a contrarrestar el gran impacto ambiental causado.
Justificación
Establecer un proceso de aprovechamiento del aceite de cocina usado, en este caso el
proyecto de elaboración de jabones, permitirá contrarrestar los impactos negativos de su
manejo inadecuado al momento de desecharlo. Además, en los últimos años la industria del
jabón ha ido incrementando junto con su demanda, lo que se traduce como una oportunidad
de inclusión de mercados locales. Del mismo modo los consumidores actuales tienden a
consumir productos cuyos procesos de producción involucran el cuidado del planeta y la
responsabilidad social y ambiental, por lo que, la elaboración de jabones es una propuesta
factible. La implementación de esta actividad económica se justifica también debido a que
tiende a generar plazas de empleos además de generar recursos que favorecen a la economía
local.
Objetivos
Objetivo general
Reintegrar el aceite de cocida de desecho a la cadena productiva mediante la elaboración de
jabones de tocador.
Objetivos específicos
 Describir la materia prima y la tecnología aplicada en el proceso de producción de los
jabones.
 Establecer un diagrama de flujo del proceso de elaboración de jabones de tocador.
 Determinar las variables económicas que conllevan la producción de 2500 jabones
mensuales.
Metodología
Metodología de la descripción de la materia prima y tecnología aplicada en el proceso.
Se elaboraron fichas técnicas de las materias primas y se estableció la tecnología del proceso
mediante la descripción de las máquinas y equipos. Para esto se sustentó con una revisión
bibliográfica, la misma que se realizó en libros, plataformas, bibliotecas virtuales, revistas
científicas, bases de datos, etc. El documento exploratorio realizado se utilizó para realizar
resúmenes, ejecutar análisis, deducir, sacar inferencias mediante las cuales se pudo establecer
descripciones concisas sobre la materia prima y tecnología aplicada.
Metodología para la descripción del diagrama de flujo del proceso
Se realizó una revisión bibliográfica exhaustiva del proceso general de elaboración de jabón,
así como también de cada una de las operaciones unitarias que intervienen. En segunda
instancia, para la fase experimental, se optó por el proceso de saponificación en frío;
mediante el cual se elaboró el prototipo del producto empleando las operaciones unitarias
antes definidas con la materia prima e insumos detallados en el estudio de caso, a fin de
determinar y definir los parámetros que favorecen dicho proceso. Finalmente se describió el
diagrama de flujo en sí, para lo cual, se identificó el inicio y el final del proceso, las
operaciones unitarias con sus respectivas variables y parámetros requeridos (temperatura de
mezcla: 40 ºC, tiempo de mezcla: 30 min, tiempo de secado: 24 h, tiempo de curado: 4 a 6
semanas) de modo que favorezcan las características del producto final.
Metodología para la determinación de las variables económicas
Se empleó los datos otorgados en el estudio de caso y mediante la herramienta Excel se
realizaron los cálculos de las variables económicas: punto de equilibrio, recuperación de la
inversión y ganancias.

Marco teórico
Aceite vegetal
Los aceites vegetales con compuestos orgánicos que están conformados por ácidos grasos
poliinsaturados, monoinsaturados y saturados en diferentes proporciones, dependiendo del
tipo de oleaginosa de donde provengan. Se los obtiene a partir de las semillas u otras partes
de las plantas. La proporción de estos ácidos grasos y sus diferentes características, son las
que dan las propiedades a los distintos aceites vegetales existentes. Entre las semillas de
plantas cultivadas por su aceite, las más conocidas son: el cacahuete, la colza, el ricino, la
soja y el girasol. A estas se deben agregar las plantas cultivadas para la producción de
fibras textiles y en segundo lugar aceite: algodón y lino principalmente. En cuanto a los
frutos oleaginosos, estos provienen principalmente del cocotero (copra), del nogal, de la
palma de aceite (palma y palmito) y del olivo (aceitunas) (Gómez, 2020).
Aceite vegetal usado
Por lo general, el aceite vegetal es empleado para procesos de fritura donde sufren cambios
y alteraciones químicas que hacen necesario su desecho; siendo la principal la oxidación.
Esta reacción provoca la formación de moléculas que en un determinado tiempo llegan a
ser potencialmente tóxicas si se consume frecuentemente y en grandes cantidades, además
se las considera dañinas para la salud (Esquivel et al., 2014).
Conforme a los datos facilitados por RAFRINOR, S.L. (como se citó en González &
González, 2014) un litro de aceite usado tiene aproximadamente la siguiente composición:
 85% de aceite.
 10% es agua con restos de aceite y materia orgánica.
 5% son lodos cuya composición es un 60% aceite, un 30 % materia orgánica y un
10% agua.
 Densidad relativa: 0,91
Reacciones químicas del aceite durante el proceso de fritura
Muchas personas desconocen los efectos negativos que provoca el reusar el aceite vegetal
por lo que lo reutilizan más de una vez, provocando daños en los alimentos que tienen
contacto con él. Entre las reacciones que sufren las materias grasas y que alteran la calidad
del aceite de fritura se tienen:
 Hidrólisis: "Ocurre entre el agua del alimento (o la humedad del aceite) y el aceite,
generando un aumento de los ácidos grasos libres que favorece los procesos de
oxidación. Lo que hace también que tenga un olor y un sabor desagradable”
(Chávez, 2018, pág. 1).
 Oxidación: “El oxígeno atmosférico reacciona con el aceite en la superficie de
contacto y ataca a los dobles enlaces y como consecuencia se pueden producir
olores desagradables en los aceites.” (Juárez& Sammán, 2007, pág. 87). Además,
“La acción del oxígeno del aire sobre los ácidos grasos forman compuestos
inestables llamados hidroperóxidos y radicales libres. (…) Y el contacto de estas
sustancias con otros compuestos forman productos que disminuyen la calidad del
aceite” (Chávez, 2018, pág. 1).
 Polimerización: Esta reacción se lleva a cabo por la formación de compuestos
anillados, como se ha mencionado anteriormente el aceite usado de cocina presenta
alto grado de insaturación, lo que conlleva a la combinación de radicales libres
formando compuestos lineales o largos, estos al aumentar su tamaño y peso
molecular, aumentan la viscosidad del aceite y aparece espuma, la cual es muy
difícil de eliminar del aceite (Camelo J, 2005)
Propiedades del aceite de cocina usado
Dependiendo de las condiciones del proceso de fritura y de las características de los
alimentos procesados, se favorece en mayor o menor proporción algunas de las reacciones
previamente descritas. Debido a lo anterior, las propiedades de los aceites cambian de forma
muy heterogénea. Además de la degradación del color, propiedades como la viscosidad, la
densidad, y el contenido de ácidos grasos libres, material polar total, y triglicéridos
polimerizados tienden a aumentar con el tiempo de procesamiento del aceite. Por su parte,
propiedades como el punto de humo y el contenido de insaturaciones disminuyen con el
tiempo. Otras propiedades como el índice de peróxidos y de volátiles pueden aumentar o
disminuir con el uso continuo del aceite (Rincón, 2018).
Dentro de las principales propiedades del aceite de cocina usado se tienen:
Índice de acidez: es un indicador que mide la cantidad de ácidos libres presentes en grasas y
ácidos grasos. La normativa INNEN la define como el número de miligramos de hidróxido
potásico necesarios para neutralizar a los ácidos grasos libres presentes en 1 g de grasa,
cuando se determinan por titulación.
Densidad: Ayala (como se citó en Davis et al., 2020) sugiere que “La densidad es una
constante, la cual no varía mucho para un aceite determinado cuando está fresco y puro, sin
embargo, esta se ve afectada cuando se incrementa el peso molecular de los ácidos
combinados” . No existe una densidad única del aceite debido a la gran cantidad de aceites
que ya existen. Como un factor común a todos ellos, se puede decir que su densidad es menor
que la del agua, y varía entre 0,840 y 0,960 Kg/L.
Humedad: “Este índice, muestra la cantidad de agua presente en el aceite y es expresado
como un porcentaje de la muestra total. La formación de jabón se debe a una hidrólisis
inducida por la presencia de agua en el aceite” (Camelo J., 2005, pág. 16).
Índice de Peróxidos: Este índice indica el estado de oxidación de la muestra, quiere decir
que mide el oxígeno unido a las grasas en forma de peróxido y se produce en consecuencia de
la oxidación de los ácidos grasos libres
Índice de Saponificación: Es el número de miligramos de KOH (Hidróxido de potasio)
requeridos para saponificar un gramo de aceite o grasa. Se sabe que la saponificación es el
proceso de transformación de un cuerpo graso en jabón, debido a la reacción de la grasa, con
una base y agua (Ayala, 2011).
Saponificación
La saponificación o hidrólisis de éster en un medio básico, es una reacción química entre un
ácido graso (o un lípido saponificable, portador de los residuos de ácidos grasos) y una base
(puede ser de sodio o potasio), de la que se obtiene como producto principal la sal del dicho
ácido y como subproducto la glicerina. El compuesto final (jabón) se caracteriza por ser
anfipático, dicho de otro modo, está formado por una parte polar y otra apolar (Arias, 2017).
En el caso del proceso artesanal el jabón se obtiene por saponificación de aceite de cocina
usado y una base ya sea soda cáustica NaOH o potasa cáustica KOH. De acuerdo con
(Zamora et al., 2011 y Formoso, 1994) si se emplea potasa cáustica se obtienen jabones
blandos por el contrario con la soda cáustica se forman jabones duros.
Figura 1
Reacción de saponificación.

Fuente: Adaptado de Mendrulandia, 2008, https://www.mendrulandia.es/conceptos/saponificacion.


Métodos de saponificación
Saponificación en frío
Consiste en mezclar la grasa con la solución alcalina generando una reacción exotérmica para
formar una emulsión a una temperatura relativamente baja. La temperatura de trabajo oscila
entre 38 y 40 ºC; este proceso de saponificación es incompleta por lo que se suele poner un
exceso de aceite con el fin de asegurar que toda la sosa reaccione, además, el proceso se logra
completar en los moldes (Bombón, 2014). La mezcla se deja reposar en los moldes por 24 a
48 horas en moldes especiales de madera, luego de este tiempo se desmolda y corta para
dejarlo secar por aproximadamente un mes; transcurso en el cual el proceso de saponificación
se completa y no queda residuos de sosa. Esto evidencia que el proceso es artesanal y lento.
Una de las ventajas de este método es que al trabajar con temperaturas relativamente bajas,
las propiedades emolientes, suavizantes, protectoras y nutritivas de las materias primas se
conservan, otra ventaja es que el impacto energético es mucho menor, es decir, menor energía
y agua (Home Healthy Home, 2022).

(Vincent, Álvarez y Zaragoza, 2006 y Bailey, 1984 como se citó en Bombón, 2014)
mencionan que el jabón que se obtiene a través de este proceso suele ser opaco
principalmente porque el calor de la rección no es el suficiente para la completa
neutralización de los ácidos grasos.
Saponificación en caliente
Este proceso consiste en calentar el aceite y la sosa por lo que el proceso de saponificación se
lleva a cabo a altas temperaturas, esto comprende de 82 ºC a 93 ºC. Esta temperatura permite
la neutralización de todos los ácidos grasos libres. Sin embargo, para garantizar que toda la
grasa se transforme en jabón se suele poner un exceso de sosa. (Failor, 2001, pp. 30-31 como
se citó en Bombón, 2014) afirma que “el proceso en caliente también es necesario para
producir otras variedades especiales de jabones, como las cremas, pastas y pastillas
translúcidas, así mismo el proceso en caliente es el único método que proporciona un jabón
realmente transparente”.

Tabla 1 Diferencias entre la saponificación en frío y en caliente.


Diferencias entre la saponificación en frío y en caliente.
Saponificación en frío Saponificación en caliente
Temperatura (ºC) Sin calor + 200
Elaboración Lenta - artesanal Rápida - industrial
Tiempo de secado Lento (24 a 48 horas) Rápido (2 a 3 horas)
Aspecto final Mate Cristalino
Uso No se puede usar hasta que no Se puede usar una vez que se
termine la curación haya terminado la cocción.
Curado 2 a 4 semanas No es necesario
Fragancia Pierde intensidad No pierde intensidad
Gasto energético Menor Mayor
Fuente: («Proceso de saponificación y calidad de los jabones», 2018)
Purificación del aceite
Mecanismo de adsorción
La adsorción es un proceso de separación en el cual las especies acuosas establecen enlaces
químicos con átomos de la superficie de un sólido. Estos métodos tienen la ventaja que no se
necesitan de disolventes, pero la eficacia de estos procesos es baja. Blanqueado de aceites
vegetales de desecho por adsorción consiste en la eliminación de pigmentos que pueden estar
disueltos en el aceite o pueden estar presentes en forma de partículas dispersas coloidalmente,
para lo cual cierta cantidad de adsorbente es añadida al aceite vegetal de desecho y mezclado
por algún tiempo, entonces el aceite es filtrado, de esta manera se remueven los materiales
suspendidos, algunos cuerpos de color y también algunos ácidos grasos libres. Lin, Akoh y
Reynolds (como se citó en Bombón, 2014) menciona que los adsorbentes más empleados
son: las formas activas de carbono, calcio, sílice, alúmina y magnesio.
Filtración
Filtración simple de aceite vegetal de desecho ha sido empleada por muchos años, filtros de
metal o de tela se han utilizado para remover el material suspendido acumulado en el aceite
durante el proceso de fritura; este proceso puede eliminar los materiales suspendidos más
gruesos, pero no es capaz de remover los materiales suspendidos muy pequeños (Miyagi y
Nakajima, 2003, p. 91).
Clarificación
La clarificación de un aceite vegetal permite separar la fase aceitosa de las impurezas
presentes en el fluido, como el agua, mediante un conjunto de operaciones unitarias.
En este proceso, las partículas de la fase dispersa se desplazan a través del medio
fluido por la acción de la gravedad. La separación se ve favorecida por la
inmiscibilidad de las fases presentes y se forman dos capas: agua y aceite, este último,
al tener una menor densidad, asciende (Rincón Miranda, Rueda Castañeda,Yáñez
Angarita y García Núñez, 2009, p. 1).
Según Rincón Miranda et al. (Como se citó en Parra Escorza, 2016) los parámetros a
controlar en este proceso son: temperatura (90º ± 5 ºC) y dilución (dilución volumétrica 1,4
partes de aceite en 1 parte de agua).
Purificación por extracción con fluidos super críticos
Extracción con fluidos supercríticos puede ser una alternativa para la purificación de aceites
vegetales usados, a través de la separación de triglicéridos poliméricos y diméricos e
impurezas de bajo peso molecular de los triglicéridos que constituyen químicamente al aceite,
basándose en que la solubilidad de un compuesto de una familia química en un fluido
supercrítico depende de su masa molecular cuando la presión, temperatura y composición son
fijas (Kim, Young, Ah, Woo y Kim, 2013, p. 3).
Desodorizado del aceite de desecho.
Cuando el aceite de desecho no tiene tanto hedor, se puede sumergir, carbón vegetal, especias
secas: clavo de olor, pimienta, anís, etc. o a su vez cáscara deshidratada de cítricos y dejarlos
reposar por el tiempo requerido hasta que el olor desaparezca. Si, por el contrario, el hedor es
fuerte se emplea una técnica de desodorizado con agua, bicarbonato y ácidos.
Otros mecanismos
Figura 2
Tratamiento de los aceites comestibles

Fuente: (Rincón, 2018).


Normativa jabón
De acuerdo a la normativa INNEN 841:2016 se pueden obtener los siguientes tipos de jabón:
Jabón tradicional. Jabón que su base principal se obtiene de la reacción química
entre un álcali generalmente hidróxido de sodio o de potasio y un ácido graso. Esta
base se puede mezclar con otros ingredientes permitidos para completar su fórmula.
Jabón combinado. Jabón que su base principal se obtiene de la reacción química
entre un álcali generalmente hidróxido de sodio o de potasio, un ácido graso y
tensoactivos. Esta base se puede mezclar con otros ingredientes permitidos para
completar su fórmula.
Jabón sintético. Jabón que está constituido por tensoactivos, con la adición de otros
ingredientes permitidos para completar su fórmula.
Tabla 2 Requisitos fisicoquímicos correspondientes al jabón de tocador en barra.
Requisitos fisicoquímicos correspondientes al jabón de tocador en barra.
Tradicional Combinado Sintético Método de
Requisitos
Mìn. Máx Mìn. Máx Mìn. Máx ensayo
a
Materia grasa total, % 60 _ 15 _ _ NTE INEN 823
Materia activa valorable, %a _ _ _ 60 10 _ NTE INEN 833
Contenido de humedad y NTE INEN 818
_ 30 _ 60 _ 40
materia volátil, %a
pH b NTE INEN-ISO
_ 10,5 _ 10,5 _ 7,5
4316
Nota: En el caso de que sean usados métodos de ensayo alternativos a los señalados en la
tabla, estos deben ser oficiales. En el caso de no ser un método oficial, este debe ser validado.
a
% corresponde a la fracción de masa expresada en porcentaje.
b
Solución al 1%.
Datos tomados de INNEN 841:2016.

Proceso de elaboración de jabones


Figura 3
Flujograma del proceso de elaboración de jabón de ropa y de tocador.
Fuente: (Rincón, 2018)

Resultados
Fichas técnicas de las materias primas
Código: MP-AV-01
FICHA TÉCNICA ACEITE DE
Elaborado por: Sayury Conlago
COCINA
Aprobado por: Ing. Holguer Pineda.
Revisado por: Ing. Holguer Pineda.

NOMBRE DE LA Aceite vegetal, Aceite de palma, Aceite de soya, Aceite de girasol.


MATERIA PRIMA Y/O
INSUMO
Compañía:
DATOS DEL Dirección:
PROVEEDOR Departamento responsable:
Teléfono de emergencia:
Estado físico: Líquido viscoso
Color: amarillo transparente de apariencia traslúcida.
Olor: característico suave.
pH: 5,0 – 6,5 aproximadamente.
Punto de fusión: No disponible
Punto de ebullición: > 100°C se descompone
DESCRIPCION FÍSICA Límites de explosión: No disponible
DE LA MATERIA PRIMA Gravedad Específica: (Agua=1):0.92/ 20°C
Solubilidad: Insoluble en el agua.
Solubilidad en otros disolventes: Soluble en diclorometano y cloroformo.
Temperatura de autoiflamación: 343 ºC
Índice de saponificación: 185 mg/g
Índice de peróxidos: 1 – 5 meqO2/kg
No representa peligro contra la salud al contacto.
El aceite de palma está formado en un 48 % por ácidos grasos saturados
(principalmente el palmítico), un 37% aproximadamente de ácidos grasos
monoinsaturados (ácido oleico, sobre todo) y el 10% restante de ácidos
COMPOSICIÓN
grasos poliinsaturados.
QUÍMICA
El aceite de soja contiene proporciones considerables de ácido oleico y
ácido linoleico. Hay pequeñas cantidades de ácido palmítico, linolénico y
esteárico y trazas de ácido palmitoleico y ácido mirístico.
Estabilidad química: Estable bajo condiciones normales de
almacenamiento y manipulación.
Condiciones a evitar: Materiales incompatibles, exceso de calor, fuentes
de ignición.
ESTABILIDAD Y
Incompatibilidad con otros materiales: Agentes como ácidos y bases
REACTIBIDAD
fuertes, existe riesgo de saponificación.
Productos de descomposición peligrosos: Por calentamiento se
descompone en dióxido de carbono y monóxido de carbono.
Polimerización peligrosa: No ocurre polimerización
USOS Empleado para reacción de saponificación en la producción de jabones.
ENVASE Y Bidones de 50 litros
PRESENTACIÓN
VIDA ÚTIL ESPERADA
Leer las instrucciones de la etiqueta antes de usar el producto. Rotular los
recipientes adecuadamente. Manipular sólo en áreas ventiladas.
CONDICIONES DE
Almacenamiento: Lugares ventilados, frescos y secos. Lejos de fuentes de
MANEJO Y
calor e ignición. Separado de materiales incompatibles como ácidos o bases
ALMACENAMIENTO
fuertes. Rotular los recipientes adecuadamente. Depositar en
contenedores herméticamente cerrados
CONSIDERACIONES Y Inhalación: No es un producto inflamable, por tanto, no hay vapores que
sean peligrosos.
Ingestión: No hay peligro por ingestión, salvo alguna condición de daño
RECOMENDACIONES estomacal por ingestión exagerada.
Piel: No existe peligro al contacto con la piel.
Ojos: Podría haber molestias de carácter mecánico al contacto con los ojos.
Efectos crónicos: No se conocen daños crónicos.
Punto de inflamación (ºC): 282
Temperatura de autoignición (ºC): 445
Límites de inflamabilidad (%V/V): N.R.
Peligros de incendio y/o explosión: Mantenga alejado de fuentes de calor
y chispas eléctricas o por contacto.
Medios de extinción: Polvo químico seco, espuma tipo alcohol, dióxido de
carbono.
Productos de la combustión: Se liberan gases y humos tóxicos e irritantes,
MEDIDAS DE
monóxido y dióxido de carbono.
SEGURIDAD EN CASO
Precauciones para evitar incendio y/o
DE INCENDIO
explosión: Evitar las llamas, NO producir chispas y NO fumar.
NO poner en contacto con oxidantes fuertes. Usar sistema cerrado,
ventilación, equipo eléctrico y de alumbrado a prueba de explosión. NO
utilizar aire comprimido para llenar, vaciar o manipular. Instrucciones
para combatir el fuego: Evacuar o aislar el área de peligro. Restringir el
acceso a personas innecesarias y sin la debida protección. Ubicarse a favor
del viento. Usar equipo de protección personal.

Código: MP-HD-01
Elaborado por: Sayury Conlago
FICHA TÉCNICA HIDRÓXIDO Aprobado por: Ing. Holguer Pineda.
DE SODIO Revisado por: Ing. Holguer Pineda.

NOMBRE DE LA Hidróxido de sodio, sosa caustica, soda caustica


MATERIA PRIMA Y/O
INSUMO
COMPOSICIÓN Hidróxido de sodio ≥99 %, forma de perlas.
QUÍMICA
DATOS DEL Compañía:
PROVEEDOR Dirección:
Departamento responsable:
Teléfono de emergencia:
PROPIEDADES FÍSICAS Estado físico: Líquido.
Y QUÍMICAS Color: Blanquecino
Olor: Sin olor
Viscosidad dinámica: 79 mPa*s (a 20°C)
Temperatura de fusión: 10°C
Punto de solidificación: 12°C
Temperatura de ebullición: 145°C (760mmHg)
Temperatura de auto ignición: No inflamable
Temperatura de inflamación: No aplica
Límite de explosión: Bajo No aplica / Alto No aplica
Presión de vapor: 6.3 mm Hg.
Densidad de vapor (aires=1): No aplica
Densidad relativa (agua=1): 1.530 (14.6°C)
Densidad de gas seco: No aplica
Densidad del líquido: 1.530 g/cm3 (15.6°C)
Solubilidad en: Agua ( a 20°C): 100% soluble
ESTABILIDAD Y Reacciona violentamente con Hidrocarburos clorados, Acetileno, Alumino
REACTIBIDAD Amoniaco, Trifluoruro de Cloro, Ácido Acético, Acetaldehído anhídrido
Acético, Acrilonitrilo, Clorhidrina, Hidroquinona, Anhídrido Maleico,
Pentóxido de Fósforo, Cloronitrotoluenos, 1,2 Dicloroetileno, Etileno,
Fósforo, Ácido Sulfúrico, tetrahidrofuranos, Tricloroetileno, Agua,
Cianuros, Ácido Clorhidrico, Ácido Fluorhídrico, Ácido Nitrico,
Nitrometano, Nitroparafinas, nitopropano, Pentanol, Olieum, Zinc, Plomo,
Estaño.
USOS Empleado para reacción de saponificación en la producción de jabones.
ENVASE Y Emplear: Polietileno, PVC, Fibra de Vidrio, Acero al carbón.
PRESENTACIÓN Nunca usar: Recipientes de Aluminio, Estaño o Zinc.
VIDA ÚTIL ESPERADA
CONDICIONES DE P233 Mantener el recipiente herméticamente cerrado.
MANEJO Y P280 Llevar guantes/ ropa de protección/gafas de protección.
ALMACENAMIENTO Precauciones para una manipulación segura: Manipúlese y ábrase el
recipiente con prudencia. Proteger de la humedad. Mantenga el envase bien
cerrado cuando no lo use.
Recomendaciones sobre medidas generales de higiene en el trabajo:
Lavar las manos antes de las pausas y al fin del trabajo.
Condiciones de almacenamiento seguro, incluidas posibles
incompatibilidades: Consérvese únicamente en el recipiente de origen.
Almacenar en un lugar seco. Mantener el recipiente herméticamente
cerrado.
Sustancias o mezclas incompatibles: Observe el almacenamiento
compatible de productos químicos. Atención a otras indicaciones.
Requisitos de ventilación: Utilización de ventilación local y general.
Diseño específico de locales o depósitos de almacenamiento:
Temperatura de almacenaje recomendada: 15 – 25 °C. El lugar de
almacenamiento debe estar ventilado.

CONSIDERACIONES Y
RECOMENDACIONES

H29O Puede ser corrosivo para los metales.


H314 Provoca quemaduras graves en la piel y lesiones oculares graves
MEDIDAS DE  P303+P361+P353 EN CASO DE CONTACTO CON LA
SEGURIDAD PIEL (o el pelo): Quitar inmediatamente toda la ropa
contaminada. Enjuagar la piel con agua [o ducharse].
 P305+P351+P338 EN CASO DE CONTACTO CON LOS
OJOS: Enjuagar con agua cuidadosamente durante varios
minutos. Quitar las lentes de contacto cuando estén presentes
y pueda hacerse con facilidad. Proseguir con el lavado.
 P310 Llamar inmediatamente a un CENTRO DE
TOXICOLOGĺA/médico.
MEDIDAS DE  Medios de extinción apropiados: Coordinar las medidas de
SEGURIDAD EN CASO extinción con los alrededores agua pulverizada, espuma,
DE INCENDIO polvo extinguidor seco, dióxido de carbono (CO2)
 Medios de extinción no apropiados: chorro de agua
 Peligros específicos derivados de la sustancia o la mezcla: No
combustible.
 Recomendaciones para el personal de lucha contra
incendios: Luchar contra el incendio desde una distancia
razonable, tomando las precauciones habituales. Llevar un
aparato de respiración autónomo. Llevar traje de protección
química.
MEDIDAS DE  Para el personal que no forma parte de los servicios de
SEGURIDAD EN CASO emergencia: No respirar el polvo. Evitar el contacto con la
DE VERTIDO piel, los ojos y la ropa.
ACCIDENTAL
 Precauciones relativas al medio ambiente: Mantener el
producto alejado de los desagües y de las aguas superficiales
y subterráneas.
 Consejos sobre la manera de contener un vertido: Cierre
de desagües.
 Indicaciones adecuadas sobre la manera de limpiar un
vertido: Recoger mecánicamente. Control del polvo

 Otras indicaciones relativas a los vertidos y las fugas:


Restringir el acceso al área afectada. Los derrames al suelo
deberán ser contenidos por diques de material inerte (arena,
tierra, vermiculita, poliuretano espumado u otro dispositivo
apropiado por ejemplo un material absorbente como
Chemisorb®. Recoger el material derramado en recipientes
apropiados.
Una vez recogido el derrame y sobre el área afectada
 Espolvorear Bicarbonato de Sodio y lavar con abundante agua
 Lavar cuidadosamente con soluciones muy diluidas de ácido
clorhídrico.
 Neutralización: Neutralizar cuidadosamente con Ácido
Sulfúrico diluido.
Código: MP-AE-01
Elaborado por: Sayury Conlago
FICHA TÉCNICA ACEITE Aprobado por: Ing. Holguer Pineda.
ESENCIAL DE MANZANILLA Revisado por: Ing. Holguer Pineda.

NOMBRE DE LA Aceite esencial de manzanilla


MATERIA PRIMA Y/O
INSUMO
Compañía:
DATOS DEL Dirección:
PROVEEDOR Departamento responsable:
Teléfono de emergencia:
APARIENCIA A 20ºC
Estado físico: Líquido.
Olor: Característica.
DESCRIPCION FÍSICA
Color: De amarillo ámbar a amarillo verdoso.
DE LA MATERIA PRIMA
Aroma: Herbal.
Densidad: 0,9 – 0,92 kg/L
Punto de inflamación: 52 ºC
PROCESO DE Obtenido mediante destilación al vapor de las flores de Ormenis
EXTRACCIÓN Multicaulis.
ISOBUTYLANDELATE+ISOAMYLMETACRY
ISOAMYL ANGELATEMETACRYLATE
METHYLALLYL ANGELATE
ISOBUTYL ISOBUTYRATE METACRYLATE
TRANS-PINOCARVEO
COMPOSICIÓN
PINOCARVONE
QUÍMICA
2-METHYLBUTYL ANGELATE
ISOAMYL ISOBUTYRATE
ALPHA-PINENE
ISOBUTYL METHACRYLAT

VIDA ÚTIL ESPERADA 36 meses una vez abierto.


CONDICIONES DE Mantener en recipientes herméticos en frascos de cristal oscuros.
MANEJO Y Mantener en un lugar oscuro y fresco.
ALMACENAMIENTO
CONSIDERACIONES Y Uso tópico. No ingerir. Evitar el contacto con los ojos.
RECOMENDACIONES

H226 Líquidos y vapores inflamables


MEDIDAS DE
H317 Puede provocar una reacción alérgica en la piel
SEGURIDAD
H412 Nocivo para los organismos acuáticos, con efectos nocivos duraderos

Diagrama de flujo del proceso de elaboración de jabón de tocador.


Figura 4 Flujograma de elaboración de jabón por saponificación en frío.
Flujograma de elaboración de jabón por saponificación en frío.
Proceso de elaboración

Recepción de materias primas.


Es importante adquirir materias primas de calidad con el fin de obtener un buen rendimiento,
así como también un excelente producto final. Por lo cual, las materias primas se las
receptará una vez por quincena conforme a los requerimientos detallados en las fichas
técnicas.
Filtración
En esta primera operación de filtrado se busca la separación de los restos mayores y/o
menores que pudiera tener el aceite de cocina usado recolectado, para esto se empleará una
tela filtro. Es importante retirar todos los residuos de modo que no afecten al producto final.
Dilución
Este proceso se lo debe hacer con sumo cuidado, empleando protección personal: guantes
látex, gafas de seguridad, mascarilla y en un ambiente ventilado. De este proceso se obtiene
la dilución básica de la sosa, para ello, la sosa caustica es vertida cuidadosamente en el agua
y posteriormente se agita la mezcla hasta que no quede ningún grumo de sosa sin diluir.
Saponificación
Una vez que la dilución se haya enfriado a 20 ºC, ésta se la vierte en el contenedor en el que
se encuentra el aceite que debe estar a la misma temperatura. En esta operación se produce la
reacción de saponificación en el cual los triglicéridos del aceite reaccionan con la base
(NaOH) y se obtiene la sal de ácido (jabón) y glicerina.
Mezclado
Este proceso se lo realiza simultáneamente con la saponificación durante un tiempo
aproximado de 45 minutos hasta obtener una mezcla homogénea de consistencia espesa, este
punto que se lo denomina punto de traza. Es en el cual sucede una emulsión entre la mezcla
de la sosa con agua y el aceite; la mezcla se vuelve más espesa y lechosa. Esto se puede
verificar cuando al levantar la mezcla y al dejarla caer sobre la superficie quedan marcadas
las líneas en dónde cae la mezcla.
Acondicionado
Esta operación se la realiza una vez que la mezcla haya llegado al punto de traza. Consiste en
añadir la esencia deseada, en este caso la esencia de manzanilla.
Moldeado
Una vez acondicionada la mezcla se vierte en moldes rectangulares de polipropileno
(plático), silicona o madera. Esta debe ser una acción rápida para conservar sus propiedades
físicas.
Secado
Esta operación unitaria se la realiza a temperatura ambiente en estantes metálicos por un
periodo de 24h en un lugar seco y ventilado. En este punto se debe tener sumo cuidado de no
dejar ingresar suciedad al jabón ya sean partículas finas de polvo u otros contaminantes
físicos.
Desmoldado y curado
Se desmoldan las piezas grandes y se continua con el proceso de curado por 4 semanas.
Durante este transcurso se completa el proceso de saponificación del jabón y este adquiere
mayor firmeza.
Cortado
Seguidamente del proceso de curado se procede acortar las barras rectangulares en una
máquina cortadora de jabón. Cada jabón tendrá un espesor de 2 cm.
Etiquetado y empacado
Finalmente, en esta operación se coloca una envoltura de papel encerado a cada jabón junto
con su respectiva etiqueta. De modo que mantenga una apariencia de jabón artesanal.
Materiales
Tela filtro 1 Material: fieltro
poliéster
10 micrón
Largo:1m
Ancho:1m

Papel cera 2500 A: 221 cm2

Etiquetas 2500 Dimensiones: 4 x 5


cm

Maquinaria y equipos
Nombre Imagen Cantidad Descripción
Tanque de 1 Capacidad: 150 L
almacenamiento Material: Acero inoxidable.
Medidas internas:
Diámetro: 0,6 cm
Altura: 0,70 cm
Válvula de mariposa tipo
clamp de 1,5”
Tanque de mezcla 1 Capacidad 40 L
pequeño Material: Acero inoxidable.
Medidas internas:
Diámetro: 0,30 cm
Altura:0,50 cm
RPM: 700 rpm

Tazón de mezcla 1 Capacidad: 5 L


Material: Acero inoxidable.
Diámetro exterior: 0,30 cm
Altura: 15 cm

Moldes 15 Material: silicona


rectangulares Longitud: 0,30 cm
Ancho: 0,08 cm
Altura: 0,10 cm

Máquina cortadora 1 Proceso manual


de jabón manual. Tamaño 13.80 x 9.80 x 7.90
pulgadas, cortador de
alambre acrílico y alambre
de acero.
Grosor ajustable.
Corte preciso.

Medidor de pH 1 Precisión: 0.01


digital Resolución: 0.01
Temperatura de
funcionamiento: 0 ~ 60 ° C
Rango de medición: 0.00 ~
14.00

Balanza gramera 1 Capacidad: 4.4 lb; 2,000g


Escala de graduación: 0.002
lb; 1 g
Determinación de variables económicas
En la tabla 3 se detallan de forma general los costos y gastos mensuales que permitirán a la
actividad diaria de la empresa, se incluyen todo tipo de gastos que se incurrirán durante el
desarrollo de las actividades financieras, legales, comerciales y administrativas.
Tabla 3 Requisitos fisicoquímicos correspondientes al jabón de tocador en barra.
Rubro de costos y gastos mensuales preoperativos de la planta
RUBRO CANTIDAD PRECIO U PRECIO
TOTAL
Permisos de funcionamiento 138.96 1 11,58 11,58
NaOH (1Kg) 4 45,00 180,00
Aceite Kg 168,25 0,87 146,38
Fragancia manzanilla (1L) 3 30,00 90,00
Papel encerado 120,00 120,00
Etiquetas 2500 0,032 80,00
Cuerdas de yute 10 3,00 30,00
Mano de obra (1 operarios) Sueldo + benef. 550,00 550,00
Técnico responsable Sueldo + benef. 1000,00 1000,00
Administrativo Sueldo + benef 1000,00 1000,00
Agua 7 m3 7 1,14 8,00
Transporte de aceite al local 40,00 40,00
Alquiler 300,00 300,00
Servicios 100,00 100,00
Impuestos 30,00 30,00
Distribución 60,00 60,00
Total 3291,63 3745,96

Presupuesto de egresos
En la tabla 4 se estima el presupuesto de gastos proyectados para un período de 5 años. La
estructura de egresos se dividirá en: costos directos de producción, costos indirectos de
producción y gastos administrativos.
Tabla 4C Costos de materiales indirectos.
Presupuesto de egresos.
PERIODO (AÑOS) 1 2 3 4 5
COSTOS DIRECTOS DE PRODUCCION

Mano de obra directa 7.947,23 8.558,31 8.558,31 8.558,31 8.558,31

Materiales directos 15.900,00 15.979,50 16.059,40 16.139,69 16.220,39

Subtotal 23.847,23 24.537,81 24.617,70 24.698,00 24.778,70


COSTOS INDIRECTOS DE PRODUCCION

Materiales indirectos
3.120,00 3.276,00 3.283,80 3.440,19 3.455,81

Suministros y servicios 4.800,00 4.800,00 4.800,00 4.800,00 4.800,00

Mantenimiento y seguros 60,00 60,00 60,00 60,00 60,00

Imprevistos 2% 159,60 162,72 162,88 166,00 166,32

Parcial 8.139,60 8.298,72 8.306,68 8.466,19 8.482,13

Depreciaciones 1.200,00 1.200,00 1.200,00 1.200,00 1.200,00

Subtotal 9.339,60 9.498,72 9.506,68 9.666,19 9.682,13


GASTOS ADMINISTRATIVOS

Remuneraciones 15.561,00 17.505,66 18.380,94 19.299,99 20.264,99

Gastos de Oficina 60 60,00 60,00 60,00 60,00

Imprevistos 2% 312,42 312,42 312,42 312,42 312,42

Parcial 15.933,42 17.878,08 18.753,36 19.672,41 20.637,41

Subtotal 15.933,42 17.878,08 18.753,36 19.672,41 20.637,41

TOTAL 49.120,25 51.914,60


52.877,74 54.036,60 55.098,23
52836,601
Total sin depreciaciones 47920,245 50714,6036 51677,74 9 53898,23166

La tabla de ingreso por ventas se realizó en base a un período de 5 años, la proyección se


calculó con una inflación en cantidad de unidades del 2%.
Ingresos por ventas
Tabla 6Costos de materiales indirectos.
Ingresos por ventas
PRODUCTO Cantidad AÑO 1 AÑO 2 AÑO 3 AÑO 4 AÑO 5

Jabones 156.121,20 30.000,00 30.600,00 31.212,00 31.836,24 32.472,96


Precio $ 2,4 2,40 2,42 2,43 2,44
INGRESO
TOTAL 72000,00 73557,50 75403,80 77296,43 79236,57
Indicadores financieros
Tabla 7Costos de materiales indirectos.
Tasa interna de retorno financiera
AÑOS
CONCEPTO
0 1 2 3 4 5
1. INGRESOS
Ventas + 0 72.000 73.558 75.404 77.296 79.237
2. EGRESOS
- Inversiones 53.920,25 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00
- Gastos Operación 47.920,25 50.714,60 51.677,74 52.836,60 53.898,23
Subtotal 53.920,25 47.920,25 50.714,60 51.677,74 52.836,60 53.898,23
3. BENEFICIO NETO -53.920,25 24.079,76 22.842,90 23.726,06 24.459,83 25.338,34

TIR SIN
34,084%
FINANCIAMIENTO

VAN 37 114,12

El VAN es mayor a 0 llegando exactamente a alcanzar el valor de 37 114,12 Esto muestra


que el proyecto generará beneficio por lo que si conviene realizar la inversión. En cuanto al
TIR se tiene un 34,08%, mismo que es mayor a la tasa de descuento (15%) por tanto se puede
afirmar que el proyecto es factible y rentable.
Punto de equilibrio
Para el cálculo del punto de equilibrio se emplea fórmula siguiente:
Punto de equilibrio = Costos fijos
1- Costos variables
Ventas
Tabla 8Costos de materiales indirectos.
Punto de equilibrio
CONCEPTO AÑO 1 AÑO 2 AÑO 3 AÑO 4 AÑO 5
COSTO VARIABLE
Materiales directos 15900,00 15979,50 16059,40 16139,69 16220,39
Mano de obra directa 7947,23 8558,31 8558,31 8558,31 8558,31
Sub total 23847,23 24537,81 24617,70 24698,00 24778,70
COSTO FIJO
Gastos administrativos 15933,42 17878,08 18753,36 19672,41 20637,41
Gastos financieros 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00
Subtotal 15933,42 17878,08 18753,36 19672,41 20637,41
COSTOS TOTALES 39780,65 42415,88 43371,06 44370,41 45416,11
VENTAS TOTALES 72000,00 73557,50 75403,80 77296,43 79236,57
PUNTO DE EQUILIBRIO $ 23824,30 26827,31 27843,74 28909,74 30027,57

PUNTO DE EQUILIBRIO U 9926,79 11160,19 11525,40 11907,11 12305,99


En la tabla 8 de detallan tanto el punto de equilibrio en dólares como en unidades de cada
periodo correspondiente. De esta manera se tiene que para el primer año se debe producir
mínimo 9 927 jabones lo que corresponde a 23 824,30 dólares anuales para cubrir los
egresos.
Periodo de recuperación de inversión
El período de recuperación de la inversión (PRI) es un indicador que mide en cuánto tiempo
se recuperará el total de la inversión a valor presente. Puede revelarnos con precisión, en
años, meses y días, la fecha en la cual será cubierta la inversión inicial. Y se calcula mediante
la siguiente ecuación:
(b−c )
PRI=a+
d
En donde:
a = Año inmediato anterior en que se recupera la inversión.
b = Inversión Inicial.
c = Flujo de Efectivo Acumulado del año inmediato anterior en el que se recupera la
inversión.
d = Flujo de efectivo del año en el que se recupera la inversión
Tabla 9
Tabla de inversión y flujos netos
Detalle Año 1 Año 2 Año 3 Año 4 Año 5
Inversión 49120,25
Flujos netos 24.080 22.843 23.726 24.460 25.338
Flujos 24.080 46. 923 70.649 95.109 120.447
acumulativos
PRI 1,093

De la tabla se puede deducir que la recuperación de la inversión tomará 1 año, 1 mes y 3 días.
Conclusiones
 Mediante la elaboración del presente estudio se demostró que es posible reintegrar el
aceite de cocina de desecho a la cadena productiva mediante la elaboración de jabones
de tocador. La tecnología de fabricación es relativamente sencilla y permite obtener
un jabón con características similares al producto comercial.
 El aceite comestible de desecho puede ser considerado como una excelente materia
prima de la cual se puede sacar provecho siempre y cuando se realicen las técnicas de
purificación adecuadas. De modo que se puede ofrecer un producto de calidad que
puede posicionarse entre los mejores dentro del mercado de productos artesanales.
 La tecnología de fabricación es relativamente sencilla y permite obtener un jabón con
características similares al producto comercial.
 Se pudo determinar los parámetros requeridos en cada operación unitaria. Se
destacan: temperatura de mezcla: 40 ºC, tiempo de mezcla: 30 min, tiempo de secado:
24 h, tiempo de curado: 4 a 6 semanas. Estos parámetros otorgan al producto final las
características necesarias para considerarlo como un producto de calidad.
 Luego de analizar las variables económicas se puede concluir que al invertir $
49120,25 los indicadores financieros muestran una buena rentabilidad del proyecto lo
que se traduce como la aceptación y factibilidad del mismo. En efecto, la recuperación
de la inversión tomará 1 año y 3 meses. Se estima que anualmente se deberá vender 9
927 unidades lo que corresponden a $ 23 824,30 ($ 2,40 C/U) para mantener el punto
de equilibrio de la empresa.
Referencias bibliográficas
Arias, Y. (2017). Evaluación de técnicas de saponificación artesanal de aceites de cocina
usados provenientes del municipio de Charalá. [Universidad Nacional Abierta Y A
Distancia Escuela De Ciencias Agrícolas Pecuarias y del Medio Ambiente].
https://repository.unad.edu.co/bitstream/handle/10596/13781/63562010.pdf;jsessionid
=967BA52BC523520FAE47A328F1BA0D98.jvm1?sequence=3
Bombón, N. (2014). Diseño de una planta de saponificación para el aprovechamiento del
aceite vegetal de desecho. [Escuela Politécnica Nacional].
https://bibdigital.epn.edu.ec/bitstream/15000/7124/1/CD-5313.pdf
Camelo, J. (2005). Exploración del proceso de tratamiento y limpieza de aceite usado de
cocina para la producción de biodiesel. Bogotá, Colombia. Obtenido de
https://repositorio.uniandes.edu.co/bitstream/handle/1992/22181/u262206.pdf?
sequence=1

Davis, A., Bayona, A., Campos, J., Cruz, A., & Pérez, J. (2020). Diseño de proceso para la
elaboración de jabón a base de aceite de cocina usado en la Urb. Santa María del
Pinar, distrito Piura [Universidad de Piura.].
https://node2.123dok.com/dt02pdf/123dok_es/004/561/4561276.pdf.pdf?X-Amz-
Content-Sha256=UNSIGNED-PAYLOAD&X-Amz-Algorithm=AWS4-HMAC-
SHA256&X-Amz-Credential=aa5vJ7sqx6H8Hq4u%2F20221219%2F
%2Fs3%2Faws4_request&X-Amz-Date=20221219T143706Z&X-Amz-
SignedHeaders=host&X-Amz-Expires=600&X-Amz-
Signature=ec11830f0616e06c1fc62316fd12fa964f4d3a01bf7d24ad6537a7e9dc70d16
2
Esquivel, A., Castañeda, A., & Ramírez, J. (2014). Cambios químicos de los aceites
comestibles durante el proceso de fritura. Riesgos en la salud [Institucional].
https://www.uaeh.edu.mx/scige/boletin/icbi/n3/e3.html
Gómez, A. (2020). Aceites vegetales que és, composición y clasificación. Labdassence.
https://www.labdassence.com/es/aceites-vegetales-que-es-clasificaion-y-composicion/
González, I., & González, J. (2014). ACEITES USADOS DE COCINA. PROBLEMÁTICA
AMBIENTAL, INCIDENCIAS EN REDES DE SANEAMIENTO Y COSTE DEL
TRATAMIENTO EN DEPURADORAS.
http://residusmunicipals.cat/uploads/activitats/docs/20170427092548.pdf
Home Healthy Home. (2022). Diferencia entre la saponificación en frío y saponificación en
caliente. Home Healthy Home. https://home-healthy-home.com/blogs/blog/porque-la-
saponificacion-en-frio
Parra Escorza, T. V. (2016). DISEÑO DE UNA PLANTA DE REFINACIÓN Y
BLANQUEAMIENTO DE ACEITE COMESTIBLE USADO Y ACEITE ROJO DE
PALMA [Trabajo de tilulación, Escuela Politécnica Nacional].
https://bibdigital.epn.edu.ec/bitstream/15000/15156/1/CD-6936.pdf
Proceso de saponificación y calidad de los jabones. (2018, junio 16). ASHES TO LIFE.
https://www.ashestolife.es/el-proceso-de-saponificacion-determinante-en-la-calidad-
de-los-jabones/
Rincón, L. (2018). Reutilización de aceites de cocina usados en la producción de aceites
epoxidados. [Universidad Nacional de Colombia].
https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/handle/unal/68873/1022377643.2018..pdf?
sequence=1&isAllowed=y
Rincón, S. M. y Martínez, D. M. (2009). Análisis de las propiedades del aceite de palma en
el desarrollo de su industria. Revista Palmas, 30(2), 11- 24. Recuperado de
http://temporal-fedepalma-ojs.biteca.com/ind
ex.php/palmas/article/viewFile/1432/1432

Zamora, E., Monroy, A., Ramos, O., Rivera, M., & Pérez, A. (2011). Elaboración de Jabón
en Pasta de lavandería, a Partir de Aceite Vegetal Comestible de Desecho, como
Materia Prima. 3(1), 8.

También podría gustarte