Está en la página 1de 3

NUESTRAS CAPACIDADES EMPRENDEDORAS

La creatividad de los niños dio vida a nuestro negocio


Un súper héroe, una ‘tortuga mamut’ y un dragón multicolor son los trazos, hechos con crayones que
niños y niñas dibujan en sus primeras clases en el nido; y que los hermanos Sandra y Gennaro Casareto, y
su socia Lucía Palma se dedican a confeccionar para hacerlos realidad con la empresa Poupée.

Poupée, que en francés significa muñeco, nació de la búsqueda de una idea de negocio que generará valor
agregado, detalla Gennaro. Él es comunicador y publicista, Sandra es economista, y Lucía es ingeniera.
Tenían trabajos distintos pero una idea en común: Empezar un negocio que “despertará nuevas
sensaciones” y, de paso, “los divirtiera mucho”.

Inicialmente “pensábamos en muñecos creativos, únicos, no en serie; pero nos dimos cuenta de que
confeccionar en base a los dibujos de los niños generaba un beneficio mayor” dice Gennaro, ya que en
palabras de Sandra “Es increíble el resultado y la reacción que genera en el pequeño ver hecho realidad
lo que dibuja en el papel”.

Ellos se embarcaron en la aventura, les tomó cinco meses investigar su mercado y definir el desarrollo de
su producto que toma aproximadamente 6 semanas. Sandra y Lucía son madres, eso las ayudó a saber
qué quiere un niño como juguete, y se encargan de la confección de los peluches. Actualmente, Poupée
atienden pedidos a nivel nacional y han exportado a países como Canadá, Argentina y Francia, y
próximamente España.

Fuente: http://peru21.pe/opinion/creatividad-ninos-dio-vida-nuestro-negocio-2138028

a. ¿Qué capacidades emprendedoras identificas en los integrantes de la empresa Poupée?


Marca la alternativa correcta
( ) Derechos y responsabilidades – Fijación de metas – Búsqueda de oportunidades
( ) Persuasión y trabajo en redes – Planificación y monitoreo – Perseverantes
( ) Búsqueda de información – Búsqueda de calidad y eficiencia – Asumir riesgos moderados
b. ¿Consideras que todas las personas tienen capacidades emprendedoras? Sí/ No ¿Por qué?
______________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________

La palabra emprendimiento viene del francés “entrepreneur” que significa


pionero. Se refiere a la capacidad de una persona de realizar un esfuerzo adicional para alcanzar
una meta, proyecto o empresa de forma innovadora que busca agregar valor a un producto ya
existente. Por lo tanto, un emprendedor o emprendedora tiene la aptitud y actitud para iniciar
nuevos retos, nuevos proyectos, que va más allá, que le permite dar un paso más.
Como en el caso anterior, los emprendedores trabajaron en redes o equipo, buscaron
información, se fijaron metas, buscaron oportunidades, buscaron la calidad y eficiencia del
producto.

Adaptado: Leonor Jaramillo (2008). Emprendimiento: Concepto básico en competencias


RESPONDEMOS:
a) ¿Qué capacidades poseo actualmente?
___________________________________________________________________
___________________________________________________________________
b) ¿Qué capacidades considero que me faltan por desarrollar?
___________________________________________________________________
___________________________________________________________________

A partir del conocimiento de las capacidades que te faltan por desarrollar, elabora
tu plan de acción o mejora para desarrollarla en este año.
1. ¿Qué capacidades emprendedoras te faltan desarrollar?
___________________________________________________________________
___________________________________________________________________
2. ¿Por qué quieres desarrollar esas capacidades?
___________________________________________________________________
___________________________________________________________________
3. ¿Qué acciones realizarás para desarrollar tus capacidades emprendedoras?
___________________________________________________________________
___________________________________________________________________
___________________________________________________________________
4. ¿Cuánto tiempo crees que te tomará?
___________________________________________________________________
___________________________________________________________________

5. ¿Reconoces a personas con algunas de estas capacidades emprendedoras?


Describa el caso.

También podría gustarte