Está en la página 1de 33

Educación Inclusiva (EI) y

Diseño Universal de
Aprendizaje (DUA)
Introducción al DUA.
Redes estratégicas

Dr. Odiel Estrada Molina


Bibliografía básica
• Libro: Enseñar pensado en todos los estudiantes: el modelo de
diseño universal para el aprendizaje (DUA) / coord. por Carmen
Alba Pastor, SM, 2022. ISBN 978-84-112-0683-9 (Entorno virtual)

• CAST (2011). Universal Design for Learning Guidelines version 2.0.


Wakefield, MA: Author. Traducción al español version 2.0. (2013),
modificado según la versión 2018 de las Pautas publicadas por CAST.
https://www.educadua.es/doc/dua/CAST-Pautas_2_0-Alba-y-otros-
Actualizado%20versio%CC%81n-2018.pdf
El Diseño Universal, según lo definió Ronald L. Mace (1941-1998),
hace referencia al “diseño de productos y entornos para que
puedan ser utilizados por todas las personas, en la mayor medida
posible, sin necesidad de adaptación o diseño especializado,
independientemente de su edad, habilidad o condición personal
”(Centro para el Diseño Universal de la Universidad Estatal de
Carolina del Norte, 2008).
❑ Definiciones de DUA
Según el CAST (https://www.e-sm.net/BIE_DUA_05)
El Diseño Universal para el Aprendizaje (DUA) es un marco para mejorar y optimizar
la enseñanza y el aprendizaje para todas las personas basado en conocimientos
científicos sobre cómo aprenden los humanos.

• Según la Ley de Oportunidades de Educación Superior de Estados Unidos (Higher


Education Opportunity Act, 2008). https://www.esm.net/BIE_DUA_06)

El término “Diseño Universal para el Aprendizaje” es un marco científicamente válido


para guiar la práctica educativa, que a) proporciona flexibilidad en la forma en que se
presenta la información, en la forma en que los estudiantes responden o demuestran
conocimientos y habilidades, y en la forma en que los estudiantes se implican o
comprometen con su aprendizaje; y b) reduce las barreras en la enseñanza,
proporciona adaptaciones, apoyos y desafíos apropiados, y mantiene altas
expectativas de rendimiento para todos los estudiantes, incluidos los estudiantes con
discapacidades y los estudiantes con dominio limitado del inglés.
DUA.
2002
(CAST, DUA 2.0 DUA, 2.2
DUA (1.0)
2002) (2012) (2018)
2008
Presupuestos de inicio
Potencial que identificaron en las tecnologías

• Acceso e interacción

Conocimiento generado por los docentes

• Experiencias

Aportaciones de la psicología cognitiva y constructivista

• Tipo de tareas
• Tipo de aprendizaje
• zona de desarrollo próximo
• Aprendizaje significativo de Ausubel
• Representación de la información de forma gráfica a través de mapas conceptuales de Novak
• Inteligencias múltiples de Gardner
• Andamiaje desarrollado por Bruner

Avances en neurociencia

• Plasticidad del cerebro, su dinamismo


• Visualización de la activación de diferentes áreas al realizar ciertas tareas tales como leer, escuchar o explicar algo
Profundizar página 30-32.
Libro: Enseñar pensado en todos los
estudiantes: el modelo de diseño
universal para el aprendizaje
Puntos de verificación

Optimizar la
elección
individual y la
REDES DE RECONOCIMIENTO autonomía.
Optimizar la
relevancia, el
Pautas
Proporcionar opciones valor y la
para captar el interés autenticidad.
Minimizar la
sensación de
inseguridad y las
distracciones.
Puntos de verificación

Resaltar la
relevancia de las
metas y los
objetivos

REDES DE RECONOCIMIENTO
Variar los niveles de
exigencia y los
recursos para
optimizar los
desafíos
Pautas
Proporcionar opciones
Fomentar la
para mantener el esfuerzo colaboración y la
y la persistencia comunidad

Utilizar el feedback
orientado hacia la
maestría en una
tarea
Puntos de verificación

Promover expectativas y
creencias que optimizan
la motivación
REDES DE RECONOCIMIENTO

Facilitar estrategias y
habilidades personales
para afrontar los
Pautas problemas de la vida
Proporcionar múltiples cotidiana
opciones para la
autorregulación

Desarrollar la
autoevaluación y la
reflexión
Puntos de verificación

Ofrecer opciones
para la modificación
y personalización en
la presentación de
REDES DE RECONOCIMIENTO la información

Ofrecer alternativas
Pautas: para la información
auditiva
Proporcionar opciones
para la percepción

Ofrecer alternativas
Profundizar página 155-190. para la información
Libro: Enseñar pensado en todos los visual
estudiantes: el modelo de diseño
universal para el aprendizaje
Puntos de verificación

Clarificar el
vocabulario y los
símbolos

REDES DE RECONOCIMIENTO Clarificar la sintaxis y


la estructura

Facilitar la
decodificación de
Pautas: textos, notaciones
matemáticas y
símbolos
Proporcionar opciones
para el lenguaje, las Promover la
expresiones matemáticas y comprensión entre
diferentes idiomas
los símbolos

Profundizar página 198-218. Ilustrar las ideas


principales a través
Libro: Enseñar pensado en todos los de múltiples medios
estudiantes: el modelo de diseño
universal para el aprendizaje
Puntos de verificación

Activar los
conocimientos previos

REDES DE RECONOCIMIENTO Destacar patrones,


características
fundamentales, ideas
principales y relaciones
entre ellos

Pautas:
Guiar el procesamiento
de la información, la
Proporcionar opciones visualización y la
para la COMPRENSIÓN manipulación

Maximizar la memoria,
Profundizar página 231-254. la transferencia y la
Libro: Enseñar pensado en todos los generalización
estudiantes: el modelo de diseño
universal para el aprendizaje
Redes estratégicas
Profundizar página 257-392.
Libro: Enseñar pensado en todos los
estudiantes: el modelo de diseño
universal para el aprendizaje
Puntos de verificación

Variar los métodos


REDES ESTRATÉGICAS para la respuesta y
la navegación

Pautas:
Optimizar el acceso
Proporcionar opciones para
la INTERACCIÓN FÍSICA a las herramientas y
los productos y
tecnologías de
Profundizar página 260-283.
Libro: Enseñar pensado en todos los
apoyo
estudiantes: el modelo de diseño
universal para el aprendizaje
Preguntas de reflexión

• ¿cómo podemos lograr que nuestro material didáctico sea accesible

a todo el alumnado?

• Por ejemplo, si un libro de ejercicios puede presentar limitaciones,

• ¿por qué no desarrollar fichas de trabajo que ayuden a los

estudiantes a practicar habilidades, explorar temas y desarrollar

conocimientos?
Algunas aplicaciones de apoyo
• Scratch. Desarrollo de la inteligencia computacional a partir de la creación de
historias, animaciones o videojuegos. https://scratch.mit.edu/

• Draw your game. Desarrollo de la gamificación a partir de la creación de un


videojuego. Disponible en https://www.draw-your-game.com/

• Visualfy: aplicaciones para personas con problemas auditivos. Incluye una app
para estudiantes con sordera o con problemas auditivos

• ZoomText Magnifier/Reader es un software que amplía hasta 16 veces el


tamaño de las letras en pantalla y permite variar color y contraste,
beneficiando a personas con baja.
Puntos de verificación

Utilizar múltiples
medios de
REDES ESTRATÉGICAS comunicación

Utilizar múltiples
herramientas para la
Pautas: construcción y la
composición
Proporcionar opciones para
la EXPRESIÓN y la
COMUNICACIÓN Definir competencias
con niveles de apoyo
graduados para la
práctica y ejecución
Profundizar página 307-322.
Libro: Enseñar pensado en todos los
estudiantes: el modelo de diseño
universal para el aprendizaje
Herramientas para la creación de presentaciones en formato texto e imagen

Recursos para la creación de vídeos

Herramientas para la creación de cómics, que incluyen en las viñetas recurso


preestablecidos (personajes, objetos, globos, onomatopeyas, etc.). Algunos
ejemplos son MakeBeliefsComix, Pixton, Canva y Storyboard That.

Materiales para la creación de carteles y pósters con los que expresarse a través
de imágenes

Recursos para utilizar pictogramas con fines comunicativos, tales como Pictotraductor,
e-Mintza, o la búsqueda de pictogramas en ARASAAC
Puntos de verificación

Utilizar múltiples
medios de
REDES ESTRATÉGICAS comunicación

Utilizar múltiples
herramientas para la
Pautas: construcción y la
composición
Proporcionar opciones para
la EXPRESIÓN y la
COMUNICACIÓN Definir competencias
con niveles de apoyo
graduados para la
práctica y ejecución
Profundizar página 307-322.
Libro: Enseñar pensado en todos los
estudiantes: el modelo de diseño
universal para el aprendizaje
Pregunta de reflexión

¿Qué actividades y recursos podemos considerar para

que nuestros estudiantes construyan y compongan los

contenidos para mejorar su aprendizaje?


Actividades
• La preparación y desarrollo de coreografías, escenografías
para trabajar sobre una temática musical, literaria o en el
contexto de la educación física
• El uso de calculadoras sencillas o gráficas, diseños
geométricos, papel cuadriculado o milimetrado para la
elaboración de gráficos
• La composición de melodías o canciones
• La creación de infografías, mapas, murales, maquetas para
representar de formas alternativas distintas realidades
Puntos de verificación

Utilizar múltiples
medios de
REDES ESTRATÉGICAS comunicación

Utilizar múltiples
herramientas para la
Pautas: construcción y la
composición
Proporcionar opciones para
la EXPRESIÓN y la
COMUNICACIÓN Definir competencias
con niveles de apoyo
graduados para la
práctica y ejecución
Profundizar página 307-322.
Libro: Enseñar pensado en todos los
estudiantes: el modelo de diseño
universal para el aprendizaje
Pregunta de reflexión

¿qué otras posibles actividades planificaríamos para

potenciar los aprendizajes de nuestros alumnos

aportando andamiajes y facilitando el acceso a la zona

de desarrollo próximo?
❑Proporcionar diferentes mentores o guías: el profesor, los
compañeros, los tutores de apoyo.
❑ Facilitar el empleo de apoyos digitales que se vayan retirando
progresivamente en función de niveles mayores de autonomía, y
desarrollo de competencias y habilidades (software para apoyar el
aprendizaje de la lectoescritura).
❑ Ofrecer modelos de simulación variados con iguales resultados, pero
empleando distintos métodos y enfoques.
• Relación objetivo (didáctico) y las competencias claves.
• Relación actividades y situación de aprendizaje (contenido) y las
competencias claves que se están trabajando.
• Relación entre la forma de formación (método) de realización de la
actividad, el contenido, el objetivo, la evaluación y las competencias
claves.
• Relación evaluación de la actividad, objetivo (s) y las competencias
claves.
Puntos de verificación

Guiar el
establecimiento de
metas

REDES ESTRATÉGICAS
Apoyar la
planificación y el
desarrollo de
estrategias
Pautas:

Proporcionar opciones para Facilitar la gestión de


información y de
la FUNCIONES EJECUTIVAS recursos

Aumentar la
Profundizar página 342-392. capacidad para hacer
Libro: Enseñar pensado en todos los un seguimiento de
estudiantes: el modelo de diseño los avances
universal para el aprendizaje
Educación Inclusiva (EI) y
Diseño Universal de
Aprendizaje (DUA)
Introducción al DUA.
Redes estratégicas

Dr. Odiel Estrada Molina

También podría gustarte