Está en la página 1de 3

Guía de Práctica de Neurociencias

Segunda unidad: Evaluación de los procesos cognitivos


Guía Práctica N° 5: Jerarquización del sistema nervioso - Análisis de casos

I.
Sección : ………………………..………………...
Apellidos y Nombres : Katheryn Curisinche Lucen
Docente : Delma Freyre Lira
Fecha : .…../……/2021 Duración: Indic. Tiempo
Unidad : II
Tipo de práctica: Individual (X) Equipo ( )
Semana : 5

Instrucciones: Lea y analice los casos presentados en grupo, luego responda a los enunciados planteados.

Propósito: Aplica las formulaciones básicas de la jerarquización del sistema nervioso y las unidades
funcionales de Luria a través de análisis de casos.
II. Procedimiento:
 Se formaran grupos de 2 personas, analizaran los casos presentados y responderán a los
casos planteados según el cuadro.
 Seguidamente socializaran con sus compañeros de grupo.
 Conclusiones del grupo.

III. Breve descripción de casos


2.1 La supervivencia: Mantenernos protegidos ante cualquier amenaza que se presente y así mismo
poder asegurar nuestra supervivencia.
2.2. Sentimientos de Felicidad: la actividad cerebral se centra en la parte central, se inhiben los
sentimientos negativos y se experimenta un aumento en los niveles de energía.
2.3. Regular funciones vitales básicas: Se encarga de la regulación de nuestras funciones básicas como
la respiración y las funciones cardíacas.
2.4 Evita el dolor. Se encarga de buscar el placer y todas aquellas sensaciones que le resulten
agradables a la persona. II
2.5 Sentimientos de tristeza: se produce una disminución en los niveles de endorfinas necesarias para
fortalecer el sistema inmunológico.I
2.6. Aprendizaje: Solucionar ecuaciones de álgebra, aprender una lengua extranjera o estudiar la Teoría
de la Relatividad. III
2.7. Comportamiento territorial. Se trata de uno de nuestros propios instintos de supervivencia lo que
nos hace que tendamos a defender nuestro hogar y así mismo cuidar de las personas más cercanas a
nosotros y nuestras pertenencias. I
2.8. Necesidad reproductiva. Para asegurar la supervivencia, se encargar de activar nuestro instinto
y motivación sexual que provoca que nos atraigan otras personas. I
2.9. Planificación: Planear un viaje a Europa; comprar los pasajes incluido un paquete turístico por 6
días. III
2.10. Elección de una pareja: María, luego de un desengaño amoroso con Manuel, reflexiona y medita
sobre sus errores para en un futuro elegir con coherencia una pareja saludable. III

IV. Análisis de casos, argumentación clara y consistente.

Nª Casos Unidad Argumentación


funcional
de Luria
(I, II o III)

I Considero que la supervivencia pertenece a la Unidad funcional I


2.1 La supervivencia de Luria debido a que esta mantiene una relación entre el sistema
endocrino y el sistema y el sistema inmunológico, por lo que se
presentan conductas instintivas que hacen que la persona afronte y
supere todas las amenazas para sobrevivir.

II Considero que “sentimientos de felicidad “pertenece a la Unidad


2.2 Sentimientos de Felicidad funcional II de Luria, ya que el sentimiento de felicidad ha sido
debido a alguna causa que haya percibido sensorialmente la cual
hace que este estímulo de por respuesta un sentimiento de felicidad.

I Considero que “regular funciones vitales básicas” pertenece a la


2.3 Regulares funciones Unidad funcional I de Luria, porque el hecho de respirar o tener
vitales básicas funciones cardiacas son parte de las funciones psico-neuro-
endocrino-inmunológico la cual mantiene la homeostasis del
organismo.

II Considero que “evita dolor” pertenece a la Unidad funcional II de


2.4 Evita el dolor Luria, debido a que, si se considera el lóbulo parietal, concierne a
modalidades sensoriales que no son exactas, pero se sabe de lo
permitido y lo no permitido.

II Considero que “sentimientos de tristeza” pertenece a la Unidad


2.5 Sentimientos de tristeza funcional II de Luria, debido a que existe según la estructura
anatómica de nuestro cerebro lo que nos permite percibir y hacer
que este tome como respuesta un significado en nuestras emociones
y sentimientos

III Considero que “aprendizaje” pertenece a la Unidad funcional III de


2.6 Aprendizaje Luria, ya que el aprendizaje donde de esfuerzos cognitivos en la
que implica el uso del lóbulo frontal.

I Considero que “comportamiento territorial” pertenece a la Unidad


2.7 Comportamiento territorial funcional I de Luria, ya que esta lleva el instinto en el campo
territorial y así mismo, aplica conductas de supervivencia.

I Considero que “necesidad reproductiva” pertenece a la Unidad


2.8 Necesidad reproductiva funcional I de Luria, ya que las personas mantenemos un instinto
natural de reproducción, lo cual hace que se siga manteniendo la
especie humana.

III Considero que “planificación” pertenece a la Unidad funcional III


2.9 Planificación de Luria, debido a que una de las funciones del lóbulo frontal es el
de planificar las actividades sean académicas, recreativas,
familiares, sociales, entre otras.

III Considero que la “elección de una pareja” pertenece a la Unidad


2.10 Elección de una pareja funcional III de Luria, porque esto implica de poder hacer el uso de
la capacidad de ejecutar elecciones, de tal modo refiriéndonos a la
estructura anatómica del lóbulo frontal.
V. Observe el video "Cerebro el ultimo enigma” y tome 3 apuntes relevantes del contenido.
https://www.youtube.com/watch?v=kRp8vWUuo50

1. A lo largo del tiempo de la evolución de todo y en específico la evolución del cerebro, a pesar de
existe muchas investigaciones y mucho conocimiento del cerebro humano, aún hay mucho por
descubrir.

2. Se tiene aún cuestionamientos de cómo funciona la memoria, ya que solemos recordarnos o


llegamos a evocar solo algunas cosas, así mismo de encontrar todo un modelo que integre hasta los
más mínimos detalles del funcionamiento del cerebro, además, sobre las perspectivas de objetividad
científica del laboratorio y de la subjetividad de la experiencia de la memoria.

3. La conducta depende de los procesos físicos del cerebro y además de la importancia del estudio
sistemático de la mente y cerebro.

VI. Conclusiones de la clase

En síntesis, la unidad funcional de Luria trata de clasificar las funciones que el cerebro de la mente
humana va alcanzando, mediante toda la evolución de tiempos antepasados hasta la actualidad, se sabe
que aun falta mucho por conocer y poder tener una base mas integrativa de todo el conocimiento del
cerebro, como la memoria y entre otros. Además, evidenciando muchos más aspectos a través de nuestra
conducta y de toda la humanidad.

Referencias bibliográficas consultadas y/o enlaces recomendados


 Luria A. (1979). El cerebro en acción. Barcelona: Fontanella.
 Peña-Casanova, J. (2007). Neurología de la conducta y neuropsicología. México: Médica Panamericana.
 Portellano, J. (2005). Introducción a la Neuropsicología. Madrid: Mc Graw Hill. P.

También podría gustarte