Está en la página 1de 5

Guía de Práctica de Neurociencias

Segunda unidad: Evaluación de los procesos cognitivos


Guía Práctica N° 5: Jerarquización del sistema nervioso - Análisis de casos

Sección: 25299 Apellidos y Nombres :HUAMAN CARMONA MELY


Docente : Ps. Edwin CARBAJAL RIOS LUCIANA
Unidad II Fecha : 25/09/2022 Duración: Indic. Tiempo Tipo
Semana 5 de práctica: Individual (X) Equipo ( )

Instrucciones: Lea y analice los casos presentados en grupo, luego responda a los enunciados planteados.

I. Propósito: Aplica las formulaciones básicas de la jerarquización del sistema nervioso y


del cerebro triuno a través de análisis de casos.
II. Procedimiento:
 Se formarán grupos de 4 personas, analizarán los casos presentados y
responderán a los casos planteados según el cuadro. (EN SESION
ACADEMICA)
 Seguidamente socializaran con sus compañeros de grupo.
 Conclusiones del grupo.

III. Breve descripción de casos


2.1 La supervivencia: Mantenernos protegidos ante cualquier amenaza que se
presente y así mismo poder asegurar nuestra supervivencia.
2.2. Sentimientos de Felicidad: la actividad cerebral se centra en la parte central,
se inhiben los sentimientos negativos y se experimenta un aumento en los niveles
de energía.
2.3. Regular funciones vitales básicas: Se encarga de la regulación de nuestras
funciones básicas como la respiración y las funciones cardíacas.
2.4 Evita el dolor. Se encarga de buscar el placer y todas aquellas sensaciones que
le resulten agradables a la persona.
2.5 Sentimientos de tristeza: se produce una disminución en los niveles de endorfinas
necesarias para fortalecer el sistema inmunológico.
2.6.Aprendizaje: Solucionar ecuaciones de álgebra, aprender una lengua extranjera o
estudiar la Teoría de la Relatividad.
2.7. Comportamiento territorial. Se trata de uno de nuestros propios instintos de
supervivencia lo que nos hace que tendamos a defender nuestro hogar y así
mismo cuidar de las personas más cercanas a nosotros y nuestras pertenencias.
2.8. Necesidad reproductiva. Para asegurar la supervivencia, se encargar de activar
nuestro instinto y motivación sexual que provoca que nos atraigan otras personas.
2.9. Planificación: Planear un viaje a Europa; comprar los pasajes incluido un paquete
turístico por 6 días.
2.10. Elección de una pareja: María, luego de un desengaño amoroso con Manuel,
reflexiona y medita sobre sus errores para en un futuro elegir con coherencia una pareja
saludable.
IV.

Análisis de casos, argumentación clara y consistente.

Nª Casos Unidad funcional de Argumentación


Luria (I, II o III)

2.1 Es el encargado de las funciones


EL CEREBRO primitivas y instantáneas su principal
REPTILIANO tarea es el de reaccionar a estímulos que
La supervivencia suceden a alrededor el cómo actuamos
frente a amenazas se de ataque o huida
también tiene que ver con la necesidad
de reproducción.

2.2 Sentimientos de SISTEMA LIMBICO HIPOTALAMO: Controla las


Felicidad emociones, sentimientos, y las
respuestas asociadas a las emociones.

2.3 Regular funciones SISTEMA LIMBICO HIPOTALAMO: Encargado de regular


vitales básicas los alimentos, el agua, la respiración, la
temperatura corporal, la presión
sanguínea.

2.4 Evita el dolor

2.5 Sentimientos de
tristeza

2.6 Aprendizaje HIPOCAMPO: Encargado del


aprendizaje y la memoria funciones
SISTEMA LIMBICO muy importantes.

2.7 Comportamiento EL CEREBRO CONDUCTA ANIMAL E INSTINTIVA:


REPTILIANO Es resistente al cambio es el impulso
territorial
por la supervivencia.
2.8 Necesidad SISTEMA LIMBICO
reproductiva

2.9 Planificación Es conocido como el cerebro racional


CEREBRO NEOCORTEX tenemos la capacidad de solucionar
problemas, tomar decisiones.

2.10 Elección de una CEREBRO NEOCORTEX Tiene que ver con la REFLEXION Y
pareja APRENDIZAJE, con sentimientos de
compromiso y lazos.
V. Observe el video "Cerebro el ultimo enigma” y tome 3 apuntes relevantes del
Contenido. https://www.youtube.com/watch?v=kRp8vWUuo50

1ER: La mente es la actividad de millones de neuronas en el cerebro que el tallo encefálico es la parte más
primitiva que solo responde mecánicamente. La MEMORIA, LA INTELIGENCIA Y LA VOLUNTAD SON CAPACIDADES
DEL CEREBRO.

2DO: Con el Sistema Límbico viene la MEMORIA Y EL APRENDIZAJE, las emociones se multiplican el Neo córtex
con sentimientos de compromiso y lazos afectivos los cerebros del ser humano y el chimpancé son casi iguales
existe el 76% en los humanos, el 72% en los chimpancés solo un 4% es la diferencia
Y es clave para la diferenciación entre el hombre y el chimpancé.

3ER: Solemos percibir más atraves de los ojos y las manos solo lo ojos son como una cámara ya que es el cerebro
la encargada de interpretar la información, relaciona, interpreta una lesión en el cerebro impide que la
información visual sea procesada.

VI. Conclusiones de la clase

Referencias bibliográficas consultadas y/o enlaces recomendados


 Luria A. (1979). El cerebro en acción. Barcelona: Fontanella.
 Peña-Casanova, J. (2007). Neurología de la conducta y neuropsicología. México: Médica Panamericana.
 Portellano, J. (2005). Introducción a la Neuropsicología. Madrid: Mc Graw Hill. P.

También podría gustarte