Está en la página 1de 8

Mecanismos neurobiológicos del hambre y la sed.

CLASE 2-12

(El sistema nervioso central lo controla)


- Los motivos primarios son las motivaciones centrales del nacimiento están
relacionadas funcionalmente con la subsistencia del individuo y de la especie
humana.
- Estudiaremos hambre y sed.
1. HAMBRE: el apetito es el deseo psicológico de ingerir alimentos, el hambre en
cambio es la necesidad fisiológica de comer.
- Es unos de los motivos más importantes, forma parte del sistema fisiológico
responsable de regular distintos aspectos del medio interno del organismo como son
el aporte energético y nutritivos para la supervivencia. La conducta de comer está
controlada por señales de hambre que implican la búsqueda de comida y de su
consumo y señales de saciedad que causan la terminación luego de comer.
- CONTROL DE LA CONDUCTA ALIMENTARIA (aspecto neurofisiológico del
comer) El hipotálamo tiene varios centros neuronales que regulan tanto la sensación
de hambre como la de saciedad, se ha comprobado que cuando se lesiona el
hipotálamo lateral (uno de los núcleos del hipotálamo) desaparece casi por completo
el deseo de alimentarse, lo que conduce a un estado de desnutrición.
- Los núcleos ventromediales (dentro del hipotálamo) actúan como centro de la
saciedad, el objetivo básico dentro de la alimentación es proveer de energía para
llevar a cabo las funciones vitales, la reparación de desgaste y ayudar también al
crecimiento.
Para llevar a cabo estos objetivos son necesarias 3 etapas:
1- Obtención del alimento
2- Digestión
3- Distribución de dicho alimento por tejidos y células que lo asimilan por
absorción.
2. SED: Ocurre cuando disminuye el volumen o concentración de los fluidos
corporales. En el hipotálamo lateral se encuentra el centro de la sed que se
estimula automáticamente cuando la concentración de electrolitos (ej. Sodio-
potasio) en la sangre es demasiado alta.
El equilibrio hídrico es el equilibrio compensador entre ganancias y perdida de agua en
el organismo. Las ganancias proceden del agua ingerida proveniente de los alimentos y
del agua producida por el organismo (el agua metabólica), la perdida de agua se debe a
la evaporación, por la respiración, a la transpiración, por el sudor y a la secreción de las
heces y orinas. En este equilibrio hídrico también interviene el sodio, que se encuentra
en el líquido extracelular. La necesidad biológica de sed ocurre cuando hay una pérdida
de agua, estimulando la conducta de beber.
Sistema límbico- emociones y experiencia emocional. CLASE 14-
12
(emociones básicas, aprendizaje y memoria)
El sistema límbico está formado por una serie de estructuras complejas, que se ubican
alrededor del TALAMO, son estructural subcorticales, son, la amígdala cerebral, el
hipotálamo, el hipocampo, el cuerpo calloso, el tálamo, *** por mencionar algunas de
sus estructuras.
Destacan las siguientes estructuras del sistema límbico:
- Hipotálamo: Es una de las zonas del diencéfalo más involucradas en la regulación
de las emociones, por su conexión con la glándula hipófisis y por lo tanto con el
sistema endocrino.
- Hipocampo: Tiene una función muy importante, en los procesos mentales
relacionados con la memoria tanto en la memorización de experiencia e
informaciones abstractas como en la recuperación de recuerdos.
- Amígdala cerebral: Su papel está relacionado con la respuesta emocional aprendida
que despiertan ciertas situaciones y por lo tanto están involucradas con el
aprendizaje emocional (las emociones).
Es una de las redes de neuronas más importantes a la hora de estudiar el
comportamiento humano, ya que, el sistema límbico es una de las partes del cerebro
con el papel más relevante en la aparición de los estados de ánimo.
El aspecto afectivo en el desarrollo personal es uno de los componentes más
importantes del proceso de maduración de una persona.
¿Cómo se define este aspecto afectivo?
Se define como el conjunto de emociones, sentimientos y elementos sociales, que
determinan las relaciones de una persona, consigo misma y con su entorno.

El sistema límbico es el responsable principal de la vida afectiva, las respuestas


emocionales que conocemos en los humanos incluyen una variedad tales como la
alegría, la sorpresa, el enojo, la ira, el disgusto, el miedo y la tristeza. Son
importantes, pues controlan conductas complejas en el humano como la motivación
y el aprendizaje y en segundo lugar porque la mayoría de las enfermedades
psiquiátricas como, por ejemplo, la depresión, esquizofrenia y trastornos afectivos,
que involucran desordenes emocionales.
Las emociones primarias son más transitorias que las secundarias. Por lo que son
menos complicadas y más fáciles de entender. Lo primero que sentimos está
directamente relacionado con el evento o el estímulo, pero a medida que pasa el
tiempo luchamos por conectar la misma emoción con el evento porque nuestras
emociones han cambiado.
Las emociones secundarias son mucho más complejas porque a menudo se refieren
a los sentimientos que tiene sobre la emoción primaria. Estas son emociones
aprendidas que obtenemos de nuestros padres o cuidadores primarios, a medida que
crecemos. Por ejemplo, cuando te sientes enojado puedes sentirte avergonzado
después, o cuando sientes alegría, puedes sentir alivio u orgullo.
Emociones primarias son, amor, alegría, ira, tristeza, miedo.
Cognición y procesos cognitivos básicos. CLASE 16-12
Los procesos cognitivos: se entienden como todo aquel conjunto de operaciones
mentales que realizamos de forma más o menos secuenciada con el fin de obtener
algún tipo de producto mental, se trata de cada una de las operaciones que
realizamos que nos permiten captar, codificar, almacenar y trabajar con la
información proveniente tanto del exterior como del interior. Existe una gran
cantidad de procesos cognitivos, pero a grandes rasgos podrían dividirse en dos
tipos:
- Básicos: los procesos cognitivos básicos sirven de base para la posterior elaboración
y procesamiento de la información, son aquellos que permiten que la información
sea captada y mantenida en nuestro sistema con tal de poder trabajar con ella. Así
tenemos dentro de otros procesos cognitivos básicos:
1. Sensopercepción: a veces separado en sensación y percepción, este tipo de proceso
cognitivo básico es el que permite que la información sea procesada por nuestro
sistema, captamos las sensaciones a través de los diferentes receptores de lo que
disponemos en nuestro organismo y posteriormente los percibimos al organizar la
información captada por los receptores y darles un sentido.
2. Atención: es el proceso cognitivo que permite que la persona seleccione, focalice y
mantenga sus recursos mentales en una estimulación determinada, existen diferentes
tipos de atención entre ellas la voluntaria y la involuntaria la abierta y la encubierta.
Atención voluntaria: ocurre cuando el individuo hace un esfuerzo activo y consiente
para dirigir la atención es decir es la capacidad de concentrarse en un estímulo de
manera voluntaria.
Atención involuntaria: en este tipo de atención la persona no hace un esfuerzo
consciente y activo si no que es el estimulo tanto externo como interno que dirige la
atención, por ejemplo, el ruido de un petardo o el dolor de estómago.
Atención abierta: el foco de la atención y los receptores de interés tienen su orientación
en la fuente de atención, por ejemplo, cuando alguien nos habla y estamos de frente a
esta persona atendiendo tanto a su lenguaje verbal como no verbal.
Atención encubierta: en este tipo de atención, el foco atencional y los receptores
sensoriales se disocian, por ejemplo, cuando parece que estamos prestando atendo
atención a un programa de televisión y en realidad estamos escuchando a nuestro
hermane, papá hablando x teléfono.
3. Memoria: esta ejerce un papel fundamental en la cognición puesto que permite
mantener en el sistema la información percibida previamente y trabajar con ella
tanto a corto como largo plazo. Contamos con 3 tipos distintos de memoria:
memoria sensorial, memoria a corto plazo (MCP), memoria a largo plazo (MLP), la
memoria se ubica en la corteza cerebral (sustancia gris) y también en otras áreas
cerebrales.
Memoria sensorial: es la que nos llega a través de los sentidos, es una memoria muy
breve, dura 300 milisegundos e inmediatamente desaparece o se transmite a la memoria
de corto plazo.
Memoria a corto plazo: también llamada memoria operativa o memoria de trabajo, se le
llama así por su importancia funcional en el procesamiento cognitivo, pues permite el
cumplimiento de tareas cognitivas como el razonamiento, la comprensión y la
resolución de problemas.
Memoria a largo a plazo: permite almacenar la información de forma duradera y la
podemos clasificar en memoria explicita e implícita.
Memoria implícita: también llamada procedimental, se almacena de manera
inconsciente, esta implicada en el aprendizaje de diversas habilidades y se activa de
modo automático, ejemplos, aprender a andar en bici, manejar un automóvil o aprender
a nadar.
Memoria explicita: se le llama también episódica, está asociada a la conciencia es decir
a la percepción consciente, incluye el conocimiento objetivo de las personas, de los
lugares y de las cosas y lo que ello significa.
CLASE 21-12
- Superiores:
1. Funciones ejecutivas: (pensamiento) corresponden a procesos cognitivos superiores,
nos permiten gestionar la conducta y el conjunto de procesos cognitivos, mediante
la puesta en marcha de distintas habilidades, como la planificación en la toma de
decisiones, entre otras muchas. Se trata pues de funciones que permiten orientar el
comportamiento hacia metas a mediano y largo plazo y que evitan que los impulsos
urgentes (ej, se acabó el detergente y hay que lavar y hay que salir a comprar)
tomen el control de la conducta.
2. Lenguaje: permite además la capacidad de comunicarnos con el entorno y nuestros
semejantes, es utilizado para regular internamente nuestra conducta a través de auto
instrucciones, es importante tener en cuenta que no hablamos solo el lenguaje oral,
si no también otro tipo de comunicación, por ejemplo, en el lenguaje textual. Es
importante señalar que el lenguaje no es lo mismo que el pensamiento (es más
elaborado).

Fundamentos psicofarmacológicos en psicología.


- Farmacocinética: estudia los procesos a los que un fármaco es sometido a través de
su paso por el organismo, es decir estudia la forma y velocidad de depuración de los
fármacos y su metabolismo por los distintos órganos excretores en relación con las
concentraciones plasmáticas del fármaco. Se absorbe se distribuye se metaboliza
(por el hígado la mayor parte del tiempo) y luego se elimina por las eses orina,
sudor y por el aire exhalado.
- Farmacodinamia: es el estudio de los efectos de los fármacos y de los mecanismos
de acción y la relación entre la concentración del fármaco y el efecto de este sobre
el organismo, dicho de otra manera, es el estudio de lo que le sucede al organismo
por la acción de un fármaco. La farmacodinamia incluye la interacción del fármaco
con su receptor especifico, estos receptores pueden ser extracelulares e
intracelulares, en la membrana citoplasmática e iónicos dependiendo de las
características del receptor y del fármaco es la respuesta que se esperará por lo que
los receptores iónicos tienen una respuesta más rápida y este tipo de receptores se
encuentran en el sistema nervioso central, corazón y músculo. Y los receptores que
son intracelulares son los que tienen un mecanismo de acción lento. Estos
receptores son estructuras celulares y ocasionan un cambio en el metabolismo
celular, estos receptores son estructuras celulares que tienen una finalidad concreta
y que son activados en su actuación por distintas sustancias tanto naturales como
externas al organismo (ósea los fármacos), por tanto, los fármacos no crean efectos
nuevos en el organismo si no que se limitan a potenciar o inhibir efectos ya
existentes, por ejemplo, un antiinflamatorio disminuirá la inflamación. CLASE 23-
12
Al administrar un fármaco se pueden conseguir diversos efectos medicamentosos
que se correlacionan con la acción del fármaco, estos efectos son:
- Efecto primario: es el efecto fundamental terapéutico deseado de la droga.
- Efecto placebo: son manifestaciones que no tienen relación con alguna acción
realmente farmacológica.
- Efecto indeseado: cuando el medicamento produce otros efectos que pueden resultar
indeseados con las mismas dosis que se produce el efecto terapéutico.
- Efecto colateral: son efectos indeseados consecuencia directa de la acción principal
del medicamento. Ej. Si produce dolor de estómago, por lo que debe ser ingerido
durante las comidas.
- Efectos agonistas: es un fármaco se produce un efecto, estimulando al receptor y
pueden ser clasificados como:
Agonistas completos: son aquellos que producen la máxima respuesta posible, es decir un
incremento en la actividad celular.
Agonistas parciales: son los agonistas que no logran alcanzar el efecto máximo de los
agonistas completos.
Antagonista: es un fármaco que también se une a un receptor y no solamente no lo activa,
sino que también bloquea su activación por los agonistas, es decir presenta afinidad con el
receptor, pero bien no desencadena ninguna respuesta o inhibe la acción de los agonistas
por lo tanto hay una inhibición de la actividad celular. El fármaco principal el que va a
producir el efecto es el agonista y agonista completo.

Psicofármacos y su relación con el sistema nervioso central.


Son medicamentos que actúan sobre el cerebro y que en general producen efectos
psicológicos, se utilizan para el tratamiento de distintos trastornos de salud mental, los
psicofármacos pueden clasificarse como psicofármacos estimulantes, por ejemplo,
derivados anfetamínicos que se utilizan en el tratamiento de algunos síndromes como
hiperactividad, también el trastorno de déficit atencional. Hay un segundo grupo que son
los psicofármacos depresores, que son los hipnosedantes y los anestésicos, los
psicofármacos mas frecuentemente recetados son dos estos son los ansiolíticos y los
pertenecientes a la familia de las benzodiacepinas y segundo los antidepresivos
normalmente de la familia de los inhibidores selectivos de la recaptación de la serotonina.
Normalmente los ansiolíticos se indican para problemas puntuales de sueño y para reducir
niveles elevados de ansiedad durante el día. En cambio, los antidepresivos se indican para
tratamiento a mediano o largo plazo de ansiedad, depresión y trastornos del sueño, aunque
su ámbito de aplicación puede ser mucho mas amplio, en muchas ocasiones se combinan
ambos tipos de medicamentos para alcanzar más fácilmente los objetivos deseados.

Base biológica de la eficacia terapéutica de la psicoterapia. CLASE


28-12
Los últimos estudios del cerebro demuestran que la efectividad de la psicoterapia no esta en
el enfoque que se utiliza si no en la zona cerebral que se estimula, la psicoterapia es un
proceso de interacción interpersonal entre dos personas, el psicólogo y el paciente en la que
el terapeuta utiliza una serie de estrategias psicológicas para ayudar al paciente a vencer su
dificultad. Anton Mesmer a través del lenguaje uso el hemisferio derecho de sus pacientes
bloqueando el hemisferio izquierdo.
En primer lugar tenemos que hacer un análisis de estos hemisferios para luego saber como
esto ha ayudado al tratamiento terapéutico, así tenemos que los dos hemisferios cerebrales
son diferentes, tanto estructural como bioquímicamente, pareciera que el hemisferio
derecho es adecuado para procesar la información nueva y en el hemisferio izquierdo en
cambio procesa información familiar rutinaria conocida, esto permite saber que en el
hemisferio derecho los conflictos o traumas van a ser asumidos por el cerebro como hechos
nuevos y no como cosas rutinarias que de allí que no puedan ser asimilados tan fácilmente
por el hemisferio izquierdo porque no es algo familiar. Cuando la persona recuerda los
eventos conflictivos se activa el hemisferio derecho y se inactiva casi al mismo tiempo el
hemisferio de modo en que la persona no tiene acceso a los recursos creencias positivas y el
optimismo y la familiaridad que le ayudaría a aliviar el conflicto y la experiencia traumática
vivida y pasada al parecer es como si el ser humano solo tendría una opción, la activación
del hemisferio derecho que mantiene un suceso como novedoso y peligroso.
Para que una nueva conducta se convierta en habito se requieren 21 días de repetición, es el
tiempo que lleva al hemisferio izquierdo reconocerla como familiar y adoptarla.
Milton Erickson utilizo en sus pacientes con mucho éxito el lenguaje del hemisferio
derecho, utilizaba formas lingüísticas como anécdotas, relatos, cuentos que no eran
reconocidas por el hemisferio izquierdo, actualmente sabemos que la gran parte de estos
procesos ocurren de manera natural en el cerebro, por lo tanto resumiendo se podría decir
que para modificar un trastorno o conflicto se requerirá de 3 formas que están implícitas en
todos y cada uno de ellos de los enfoques terapéuticos, una es aprender el lenguaje del
hemisferio cerebral derecho, la otra bloquear el hemisferio izquierdo y la última que utiliza
las técnicas de integración cerebral consiste en integrar de manera alternada y secuencial
los traumas los sentimientos y las creencias negativas del hemisferio derecho con los
recursos, sentimientos positivos y las creencias positivas del hemisferio izquierdo sin
embargo este lenguaje figurado ya es utilizado varios milenios de años atrás por chamanes
y curanderos para el tratamiento de enfermedades que ahora podríamos decir que eran
psicosomáticas por lo tanto no hay posibilidad de que el hemisferio izquierdo intervenga
para evitar el influjo de la información transmitida a través de este lenguaje figurado por lo
que se deberá ante lo inentendible de la comunicación ( revisar Milton Erickson) entonces
sedera ante lo inentendido de la comunicación y se producirá el efecto deseado. Por ultimo
las funciones de los hemisferios cerebrales respecto al conflicto es activar secuencialmente
ambos hemisferios simultáneamente así se van ligando las emociones y las creencias
negativas del hemisferio derecho con las soluciones y recursos que el paciente posee en el
hemisferio izquierdo es decir la visión positiva con la negativa y lo extraño con lo familiar
hasta lograr una integración de ambos hemisferios estos traen consecuencia la modificación
de cogniciones y pensamientos positivos llegando a una manera mas realistas, factible y
adaptativa de percibir la realidad. Estas son las tres formas más conocidas de trabajar con
los hemisferios cerebrales.
CLASE 30-12
Primera etapa. El bebe tiene la capacidad de reconocer emociones positivas y negativas
Segunda etapa niñez: hacia los dos años, son capases de demostrar emtapia es decir reflejar
el sentimiento del otro sin necesariamente comprenderla apox. A los 4 años puedan
reconocer las emociones básicas y también entienden como estos sentimientos que le dan
diferentes respuestas.
Tercera etapa Adolescencia: en esta etapa se enfatiza la parte social en el reconocimiento de
emociones, es decir ser reconocido por sus pares en ese sentido se va desarrollando la
autovaloración a partir de la interacción con los demás, adicionalmente se experimentan
problemas en el manejo de las emociones, es decir la resolución de conflictos se hace
difícil.
Cuarta etapa Adultez: en la adultez ya se espera que el sujeto tenga la capacidad de
identificar y reconocer las emociones propias y las ajenas, así como ejercer un control
adecuada de estos, teniendo en consideración la inteligencia emocional. (resumen del
desarrollo en etapas de las emociones)
Ambos hemisferios funcionan de forma diferente y el primero que investiga en esto es
Mesmer cuando en su psicoterapia a través del lenguaje lograba bloquear un hemisferio
para trabajar con el otro, lo que se saca al revisar este articulo es que el hemisferio derecho
proceso info nueva en cambio el izquierdo procesa lo familiar, rutinario o conocido, por lo
tanto el hemisferio derecho permite saber que estos conflictos o traumas que ocurran serán
asumidos como hechos nuevos y no como cosas rutinarias y por ese motivo no pueden ser
asimilados por el hemisferio izquierdo y al no ser algo familiar crearan una sensación de
incapacidad de poder asimilarlo con todos los síntomas corporales que se asocien a ello.
Las funciones de los hemisferios en relación con el conflicto es activar secuencialmente
ambos hemisferios al mismo tiempo, de esta manera se van ligando las emociones y
creencias negativas del hemisferio derecho con las soluciones y recursos que el paciente
requiere en el hemisferio izquierdo es decir las soluciones para la solución estarán en el
hemisferio izquierdo. Esto trae como consecuencia la modificación de cogniciones y
sentimientos negativos, permitiéndose una manera mas realista, factible y adaptativa de
permitir la realidad x lo que estas 3 son la manera de trabajar los hemisferios.

También podría gustarte