Está en la página 1de 492

Public Disclosure Authorized

Public Disclosure Authorized


Public Disclosure Authorized

PROYECTO
MEJORAMIENTO DE LAS REDES DE SALUD BOLIVIA
Public Disclosure Authorized

MARCO DE GESTIÓN AMBIENTAL Y SOCIAL (MGAS)


PARA EL COMPONENTE 4 (MGAS-C4) EN
RESPUESTA A LA ENFERMEDAD POR
CORONAVIRUS (COVID-19)

Mayo 2020
La Paz – Bolivia
PROYECTO
MEJORAMIENTO DE LAS REDES DE SALUD BOLIVIA

Marco de Gestión Ambiental y Social (MGAS) para el


Componente 4 (MGAS-C4) en respuesta a la enfermedad
por coronavirus (COVID-19)

Mayo 2020
La Paz – Bolivia
Abreviaturas y siglas
AISEM Agencia de Infraestructura en Salud y Equipamiento Médico
BPII Buenas Prácticas Internacionales de la Industria
COVID-19 Enfermedad por coronavirus 2019
EIAS Evaluación del impacto ambiental y social
EPA Agencia de Protección Ambiental de los Estados Unidos
ES Establecimientos de Salud
GoB Gobierno del Estado Plurinacional de Bolivia
GAM Gobierno Autónomo Municipal
GAD Gobierno Autónomo Departamental
GA Gobierno Autónomo
MGS Marco de Gestión Social
MGA Marco de Gestión Ambiental
MGAS Marco de Gestión Ambiental y Social
MGAS-C4 Marco de Gestión Ambiental y Social para componente 4
OMS Organización Mundial de la Salud
OP Política Operacional
PPCI Protocolo de prevención y Control de Infecciones
PGIRS Plan de Gestión Integral de Residuos sólidos COVID-19
PMC Protocolo manejo de cadáveres COVID-19
PPPI Plan de Participación de las Partes Interesadas
SARS Síndrome Respiratorio Agudo Grave
UGESPRO Unidad de Gestión de Programas y Proyectos
Contenido
1. Antecedentes ................................................................................................................................ 1
1.1. Justificación ............................................................................................................................. 1
1.2. Objetivo ................................................................................................................................... 2
1.3. Alcance del MGAS-C4 .............................................................................................................. 2
2. Descripción del Componente 4 ................................................................................................... 3
3. Marco Regulatorio y buenas prácticas pertinentes al COVID-19 ................................................. 5
3.1. Normas Nacionales y Salvaguardas del Banco Mundial ............................................................ 5
3.2. Buenas Prácticas Internacionales .............................................................................................. 7
3.3. Normativa relativa a pueblos indígenas altamente vulnerables. .............................................. 7
3.4. Normativa relativa a prevención de violencia hacia las Mujeres .............................................. 7
4. Líneas de base ambientales y sociales.......................................................................................... 8
4.1. Contexto Ambiental COVID 19 .................................................................................................. 8
4.1.1. Actual tratamiento de residuos sólidos hospitalarios ............................................................ 8
4.1.1.1. Licencias Ambientales.......................................................................................................... 9
4.1.2. Actual gestión de Cadáveres en los Establecimientos de Salud ............................................. 9
5.2. Contexto Social COVID-19 ......................................................................................................... 9
5.2.1. Contexto Nacional .................................................................................................................. 9
5.2.2. Pueblos Originarios ............................................................................................................... 10
5.2.3. Violencia familiar o domestica durante la cuarentena......................................................... 11
6. Potenciales riesgos, impactos ambientales y sociales ................................................................ 12
6.1. Riesgos e impactos ambientales .............................................................................................. 12
6.1.1 Riesgos en obras menores de readecuación ......................................................................... 13
6.1.2 Riesgos durante el Equipamiento y operación ...................................................................... 14
6.2. Riesgos e Impactos Sociales..................................................................................................... 15
6.2.1. Confidencialidad en la información .................................................................................. 15
6.2.2. Acceso Información y Comunicación de los Pueblos Originarios...................................... 16
6.2.3. Acceso a la información sobre prevención y atención de Violencia ................................. 16
6.2.4. Acceso a la información durante las obras de rehabilitación, equipamiento y operación16
7. Procedimientos para abordar riesgos e impactos ambientales y sociales ................................ 17
7.1. Para las obras menores de Readecuación............................................................................. 17
7.1.1. Matriz de medidas de mitigación ambiental, social y seguridad ...................................... 17
7.2. Para el equipamiento y operación ........................................................................................ 18
7.2.1. Matriz de medidas de mitigación ambiental, social y seguridad ...................................... 18
7.2.2. Plan de Gestión integral de residuos sólidos COVID-19 .................................................... 18
7.2.3. Guía de procedimientos para el manejo y disposición de cadáveres COVID-19 .............. 19
7.2.4. Directrices provisionales de Bioseguridad de laboratorio para el manejo y transporte de
muestras asociadas a COVID-2019 ............................................................................................ 20
7.2.5. Protocolo de Prevención y Control de Infecciones COVID-19 (CDC) ................................ 20
8. Marco Institucional, responsabilidad y fortalecimiento de la capacidad.................................. 20
8.1. Para obras menores de rehabilitación..................................................................................... 21
8.2. Para equipamiento y operación .............................................................................................. 21
8.3. Confidencialidad de la información ......................................................................................... 22
8.4. Acceso Información y Comunicación de los Pueblos Indígenas .............................................. 22
8.5. Acceso a la información sobre prevención y atención a Violencia.......................................... 23
8.6. Acceso a la información-durante las obras de rehabilitación, equipamiento y operación. .... 23
8.7. Esquema General de los Arreglos institucionales.................................................................... 23
8.8. Supervisión y Monitoreo ......................................................................................................... 26
9. Participación de las Partes Interesadas (PPI) ............................................................................ 26
9.1. Objetivo ................................................................................................................................. 26
9.2. Identificación de las Partes Interesadas................................................................................ 26
9.3. Metodología .......................................................................................................................... 27
9.4. Partes interesadas del proyecto (Componente 4) ................................................................ 30
9.5. Programa de participación de las partes interesadas y consulta permanente. .................... 30
9.5.1. Estrategia Comunicacional Contra COVID 19 – Sistema de Comunicación de Riesgo ...... 31
9.5.2. Sistema de Comunicación y atención de Violencia ........................................................... 35
9.5.3. Estrategia para la Difusión de Información ....................................................................... 37
9.5.4. Recursos y responsabilidades para implementar el Plan .................................................. 38
9.6. Mecanismo de Atención de Quejas ...................................................................................... 39
9.6.1. Niveles de atención ........................................................................................................... 39
9.6.1.1. Mecanismos de Atención de Quejas, Reclamo, Dialogo y Consulta Permanente para
usuarios de los servicios. ........................................................................................................... 40
9.6.1.2. Mecanismos de Atención de Quejas para proveedores de Salud. ................................ 42
9.6.1.3. Monitoreo ..................................................................................................................... 44
10.Presupuesto ............................................................................................................................... 45
10.1. Presupuesto de las medidas Ambientales ........................................................................ 45
10.2. Presupuesto de las medidas Sociales ................................................................................ 45

ANEXOS
ANEXO 1.
Matriz de Identificación de Peligros y Evaluación de Riesgos Ambientales (AISEM)
ANEXO 2.
Matriz de medidas de medidas de mitigación ambiental, social y de seguridad (AISEM)
ANEXO 3.
Plan de Gestión Integral de Residuos Sólidos COVID-19 (AISEM)
ANEXO 4.
Guía de procedimientos para el manejo y disposición de cadáveres COVID-19 (Ministerio de Salud,
Marzo 2020 en base a OMS)
ANEXO 5.
Directrices provisionales de bioseguridad de laboratorio para el manejo y transporte de muestras
asociadas a COVID-2019 (OMS, Enero 2020)
ANEXO 6.
Protocolo de Prevención y Control de Infecciones COVID-19 (CDC)
ANEXO 7.
Cartilla de técnica de higiene y desinfección de manos (OMS)
ANEXO 8.
Cartilla de métodos adecuados para el retiro de EPP´s
ANEXO 9.
Ley de Protección a Naciones y Pueblos Indígena Originarios en situación de alta vulnerabilidad (Ley
450)
ANEXO 10.
Ley Integral para garantizar a las mujeres una vida Libre de Violencia (Ley 348)
ANEXO 11.
Mapeo de Organizaciones Indígenas de Bolivia
ANEXO 12.
Guía para el manejo de COVID-19 (Ministerio de Salud, Mayo 2020)
ANEXO 13.
Protocolo de investigación de los primeros casos y sus contactos directos COVID-19 (OMS)
ANEXO 14.
Guía sobre la reglamentación relativa al transporte de sustancias infecciosas 2019-2020 (OMS 2019)
1. Antecedentes

El Proyecto Mejoramiento de Redes de salud en Bolivia, se aprobó en junio de 2018 y se declaró


efectivo el 21 de marzo de 2019, cuenta con un Marco de Gestión Ambiental (MGA) y un Marco de
Gestión Social (MGS) publicados en marzo de 2018. Ambos Marcos son documentos de referencia
técnica que orienta en la preparación de instrumentos ambientales y sociales para la mejora,
construcción, equipamiento y puesta en marcha de hospitales de distintos niveles. El MGA permite
a la unidad implementadora AISEM (Agencia de Infraestructura en Salud y Equipamiento Médico) y
UGESPRO (Unidad de Gestión de Programas y Proyectos) guiar a los técnicos de las empresas
constructoras en los temas ambientales, seguridad y salud acorde a la legislación ambiental
boliviana y políticas operacionales de salvaguardas del Banco Mundial, identificar riesgos e impactos
ambientales y definir una gestión ambiental adecuada.

Así también, el MGS cuenta con una evaluación social integral en las áreas de influencia de las redes
de salud a antevenirse, brinda metodologías, instrumentos y procedimientos que aseguren un
adecuado manejo social el Proyecto.

Ante la emergencia de salud pública de COVID-19, en marzo del 2020 se aprobó una primera
reestructuración del proyecto “Mejoramiento de redes de salud en Bolivia” para financiamiento de
insumos y actividades para mejorar la detección temprana de casos, mitigar y controlar el brote de
COVID-19, tratar pacientes y proteger a los trabajadores de salud. Esta primera reestructuración
agregó un nuevo Componente al proyecto, Componente 4, para responder a la emergencia de salud
pública de COVID-19, modificando el marco de resultados y reasignando US $ 20 millones del
Componente 2 al nuevo Componente 4. Una segunda reestructuración se aprobó en abril del 2020
que amplía el Componente 4 y transfiere US $ 150 millones de los componentes 1 y 2 para
equipamiento mayor como Incineradores de cadáveres y autoclaves. Es así que se requiere un
Marco de Gestión Ambiental y Social complementario para el Componente 4 (MGAS-C4), el cual
tiene el propósito de orientar la implementación de instrumentos en respuesta a los impactos y
riesgos ambientales y sociales como consecuencia de la implementación del Componente 4.

Este instrumento fue desarrollado por la Agencia de Infraestructura en Salud y Equipamiento


Médico (AISEM) y la Unidad de Gestión de Proyectos (UGESPRO) pertenecientes al Ministerio de
Salud de Bolivia. El instrumento incluye el marco legal e institucional pertinente a las actividades del
Componente 4 y su alcance, el desarrollo de los procesos que deberán seguirse para cumplir con las
medidas de mitigación necesarias, incluyendo un mecanismo para la atención de quejas y reclamos,
los arreglos institucionales para la implementación, medidas de fortalecimiento institucional y
presupuesto requerido.

1.1. Justificación

El Gobierno del Estado Plurinacional de Bolivia (GoB) ha declarado una situación de emergencia
nacional y una cuarentena debido a la epidemia de COVID-19 mediante el Decreto Supremo 41791
de fecha 12 de marzo de 2020 y el Decreto Supremo 4205 emitido el 23 de marzo de 2020,
respectivamente. El Gobierno también ha identificado la necesidad de US $ 400 millones para
implementar el Plan Nacional Intersectorial para responder al COVID-19 (“Plan Nacional de
Respuesta Intersectorial ante el Coronavirus COVID-19”) emitido el 28 de febrero de 2020.

1 http://www.gacetaoficialdebolivia.gob.bo/normas/buscar_comp/(COVID-19)

1
Para financiar parcialmente el Plan, el Gobierno de Bolivia solicitó al Banco Mundial que procese
una segunda reestructuración del Proyecto de Mejoramiento de Redes de Salud en Bolivia para
reasignar US $ 150 millones adicionales al componente 4 “Fortalecimiento de la respuesta de
emergencia de salud pública a COVID-19”. Debido a la emergencia, se espera que la red de salud
principal del país sea fortalecida. Dado que los Establecimiento de Salud (ES) y laboratorios
específicos a intervenir (subproyectos), y la información detallada sobre las actividades a
implementar en cada uno de estos no se conoce de antemano, y será determinado durante la
implementación del proyecto, se consideró el desarrollo de un Marco de Gestión Ambiental y Social
(MGAS) como instrumento adecuado para la gestión de los riesgos e impactos asociados al
Componente 4 (MGAS-C4).

1.2. Objetivo

En este entendido, el objetivo general del MGAS-C4, es proporcionar lineamientos y procedimientos


de gestión ambiental y social que aseguren un adecuado manejo ambiental y social de las
actividades que serán financiadas por el Componente 4. A los efectos de atender y dar respuesta a
las derivaciones que conllevan las actividades relacionadas a la atención de la salud y con el fin de
minimizar los impactos ambientales y sociales a tiempo de prevenir los riesgos a la salud del personal
sanitario y de las comunidades, se establece el MGAS-C4 para todos los Establecimientos de Salud
y Laboratorios identificados por el Ministerio de Salud para la atención de pacientes sospechosos
y/o confirmados del COVID – 19, a intervenir como parte del Componente 4.

1.3. Alcance del MGAS-C4

El MGAS-C4 es un instrumento dinámico que requiere revisiones, readecuaciones y actualizaciones


periódicas para potenciar los impactos positivos, y que garanticen la identificación temprana de
riesgos para en la medida de lo posible evitarlos, y realizar acciones para la prevención y mitigación
necesarias para minimizar los impactos ambientales negativos, tanto sobre el ambiente en general
como en la salud de la población y de los trabajadores de los establecimientos de salud. El MGAS-
C4 se encuentra conforme a las regulaciones nacionales, las políticas operacionales de salvaguardas
del Banco Mundial, las directrices de la Organización Mundial de la Salud (OMS) para
Establecimientos de Salud y de Laboratorios. También incorpora lineamientos vinculados a la
prevención y control relacionados a seguridad y bioseguridad (equipos de protección personal,
equipos de bioseguridad) considerando lo establecido por la OMS y el Centro para el Control y la
Prevención de Enfermedades (CDC) que se complementa con la Guía de laboratorio para la
detección y el diagnóstico del COVID-19 publicada por la Organización Panamericana de la Salud
(OPS) en febrero de 20202. De igual manera, incorpora un Protocolo de prevención y control de
infecciones (PPCI), un Plan de Gestión integral de residuos sólidos COVID-19 (PGIRS), un Protocolo
de manejo de cadáveres (PMC) y un Plan de Participación de las Partes Interesadas (PPPI).

Las medidas de mitigación ambiental, social y medidas de control en temas de seguridad y


bioseguridad tienen como objetivo brindar acciones concretas para abordar los posibles riesgos en
temas de bioseguridad, seguridad y social durante las etapas identificadas para el proyecto como
ser; obras menores de readecuación (adecuación de los ES) en respuesta al COVID-19),
equipamiento (equipos para la atención a pacientes COVID-19 incluyendo incineradores para

2 https://bit.ly/2SICA3y

2
fallecidos por COVID-19) y operación (prácticas adecuadas de control de infecciones, gestión
integral de residuos hospitalarios COVID-19, manejo adecuado de los cadáveres de fallecidos COVID-
19) y la participación de las actores principales.

Desde el ámbito social, el Plan de Participación de las Partes Interesadas (PPPI) vincula la política
O.P. 4.10 de Pueblos Indígenas, activada para todo el proyecto, con un Plan de Participación de los
actores clave del proyecto, aquí denominados como “partes interesadas” al ser beneficiarios
directos del proyecto. Este Plan describirá las formas en que el equipo del proyecto se comunicará
con las partes interesadas e incluye un mecanismo por el cual las personas pueden plantear
inquietudes, proporcionar comentarios o presentar quejas en cualquier actividad relacionada con
el proyecto. Este Plan se centrará principalmente en los pueblos indígenas en alta vulnerabilidad
dado que las pérdidas humanas que pueden ocurrir en estas comunidades numéricamente
pequeñas pueden determinar el etnocidio. Los pueblos indígenas altamente vulnerables al etnocidio
en Bolivia son: Yuki, Pacahuara, Esse Ejja, Yaminahua, Machineri, Ayoreo, Araona, Moré, Tapieté,
Chimán, Sirionó, Baure, Guarasug’we, Cavineño y Uru Chipaya

El ámbito de aplicación del presente MGAS-C4 se extiende a todos los Establecimientos de Salud
identificados por el Ministerio de Salud para la atención de pacientes sospechosos y/o confirmados
del COVID – 19, y los Laboratorios de diagnóstico certificados que integren el sistema durante la
emergencia COVID-19 que vayan a ser equipados con financiamiento del Proyecto de Mejoras de la
red de Salud.

2. Descripción del Componente 4

El Componente 4 “Fortalecimiento de la respuesta de emergencia de salud pública a COVID-19”


apoyará la implementación de actividades seleccionadas del Plan Nacional Intersectorial para
responder a COVID-19, el citado Plan del Gobierno se enfoca en fortalecer la capacidad para la
detección temprana de casos en hospitales, aeropuertos, entre otros lugares públicos; aumentar la
capacidad de aislamiento y tratamiento del paciente; la expansión del número de camas de
aislamiento hospitalarias para evitar la transmisión de la enfermedad a otros pacientes y personal
de salud; ampliar la vigilancia epidemiológica y el monitoreo activo de personas expuestas a
pacientes; y campañas de comunicación para promover la prevención y mitigación del brote.

El Componente 4 se divide en dos subcomponentes: el subcomponente 4.1 “Fortalecimiento de la


respuesta de emergencia de salud pública” y el subcomponente 4.2 “Adquisición de equipos y
equipamientos de salas de aislamiento de atención médica para apoyar al Ministerio de Salud en la
respuesta a COVID-19”. El subcomponente 4.1 será implementado por UGESPRO y financiará
principalmente suministros, incluidos equipos de protección personal y bioseguridad para el
personal de salud, kits de laboratorio, medicamentos y suministros médicos para tratar pacientes y
la provisión de suplementos nutricionales para personas mayores vulnerables con mayor riesgo de
casos graves de COVID-19 en los Establecimientos de Salud.

3
El subcomponente 4.2 será implementado por AISEM en apoyo del Ministerio de Salud, y financiará
la expansión del número de camas de aislamiento hospitalarias para evitar la transmisión de la
enfermedad a otros pacientes y personal de salud, la adquisición de equipamiento médico y no
médicos para triaje, unidades de cuidados intermedios e intensivos, incineradores para cadáveres,
equipos para el tratamiento de residuos hospitalarios (autoclave: triturador y esterilizador), obras
menores de readecuación en Establecimientos de Salud seleccionadas para ampliar la capacidad de
las unidades de cuidados intensivos y adaptación de habitaciones, desarrollo de capacidades en el
manejo de casos COVID-19 y prevención y control de infecciones, apoyo logístico y preparación y
actividades de comunicación.

Debido a la emergencia, se espera que la red de salud principal del país sea fortalecida. A nivel
nacional existen 25 Establecimientos de Salud con potencial para ser preparados y equipados por el
proyecto para la atención de pacientes confirmados con COVID 19, sin embargo, los ES de Salud
específicos a intervenir y la información detallada sobre dichas intervenciones, se determinará
posteriormente en base a los criterios que defina el Ministerio de Salud. Estos ES pertenecen a
Gobiernos Autónomos Departamentales (GAD) o a Gobiernos Autónomos Municipales (GAM), entre
ellos se encuentran:

TABLA N°1: POTENCIALES ESTABLECIMIENTOS DE SALUD QUE PODRÍAN SER FORTALECIDOS CON
EL COMPONENTE 4
DEPARTAMETO ESTABLECIMIENTOS DE SALUD
La Paz Hospital La Portada, Hospital del Niño, Hospital del Tórax, Hospital
Gastroenterológico, Hospital Arco Iris, Hospital del Norte.
Cochabamba Hospital Viedma
Santa Cruz Hospital del Distrito 5, Albergue en Warnes
Beni Hospital de Trinidad
Tarija Hospital San Juan de Dios
Chuquisaca Hospitales Lajastambo, Hospital San Pedro Clavel, Hospital de referencia Santa
Bárbara
Oruro Hospital Corea, Hospital Obrero y Hospital San Martín de Huanuni.
Pando Hospital Roberto Galindo
Potosi Establecimiento de Potosí

Los Laboratorios certificados potenciales a ser dotados de insumos de laboratorio por el Proyecto
son el Instituto Nacional de Laboratorios de Salud (Inlasa) de La Paz y el Centro Nacional de
Enfermedades Tropicales (Cenetrop), ambos pertenecientes al Ministerio de Salud. Los
Establecimientos de Salud y Laboratorios a intervenir como parte del proyecto se guiarán por el
presente MGAS-C4 y las actualizaciones que se le efectúen.

Entre los equipos que serán adquiridos para ES y laboratorios se encuentran los siguientes:

- Equipamiento de monitorización de signos vitales de pacientes en terapia intensiva, incluye:


monitores multiparamétricos modulares, centrales de monitoreo y otros.
- Equipamiento médico para terapia intensiva (aspiradores, bombas de infusión entre otros)
- Equipamiento para triage, terapia intermedia e intensiva que incluye bolsas de reanimación,
estetoscopios, videolaringoscopios, tensiómetros y otros.
4
- Equipos de oxigenoterapia para la respuesta a emergencias de salud pública.
- Kits de laboratorio (que incluye gasómetros y reactivos para las muestras).
- Camas de terapia intensiva, camillas de transporte, mesas
- Freezzers para conservación de reactivos de diagnóstico para la respuesta a emergencias de
salud pública
- Equipos de respaldo de suministro eléctrico (baterías UPS) para la respuesta a emergencias
de salud pública.
- Equipos para la gestión de cadáveres (incineradores de cadáveres)
- Esterilizadores y trituradores para el tratamiento de residuos hospitalarios (Autoclaves de
residuos).
- Mobiliario para internación (camas de internación, mesas de alimentación, porta sueros y
otros.
- Autoclaves para materiales e instrumentos quirúrgicos.

Por lo anteriormente indicado, en el marco del Componente 4 no se financiará la adquisición de


nuevos terrenos ni tampoco obras de construcción medianas o mayores. Por lo que el análisis de
riesgos e impactos ambientales y sociales se centra en la implementación de obras menores de
readecuación en Establecimientos de Salud y en las características del equipamiento y operación de
los mismos y de los laboratorios a dotar con los Kits correspondientes.

3. Marco Regulatorio y buenas prácticas pertinentes al COVID-19

3.1. Normas Nacionales y Salvaguardas del Banco Mundial

El Marco de Gestión Ambiental (MGA) publicado el 16 de marzo de 2018 y el Marco de Gestión


Social (MGS) publicado el 14 de marzo de 2018 contienen las normas nacionales e internacionales
aplicables a la construcción y funcionamiento de 10 hospitales planificados inicialmente en el
Componente 1, de manera que se cumpla con las políticas operacionales de salvaguardas del Banco
Mundial y normativa nacional a fin de impulsar y establecer una gestión apropiada garantizando la
protección de la salud, seguridad para las instalaciones de atención a la salud. Las normas descritas
en ambos documentos aplicables al componente 4, principalmente relacionadas al manejo de
residuos hospitalarios, se mencionan a continuación:

 Ley de Medio Ambiente 1333, promulgada el 27 de abril de 1992 y publicada en la Gaceta


Oficial de Bolivia el 15 de junio 1992.
 Ley N°755 de Gestión Integral de Residuos de 28 de octubre de 2015
 Decreto Supremo N° 2954 de 19 de octubre de 2016
 Reglamento para la gestión de residuos sólidos generados en establecimientos de Salud -RM
1144
 Reglamento para la gestión de residuos sólidos generados en Establecimiento de salud -RM
0131 de 14 marzo de 2002
 NB 69001:69009 Residuos sólidos generados en establecimiento de salud
 LEY 450: Ley de Protección a Naciones y Pueblos Indígena Originarios en Situación de Alta
Vulnerabilidad
 Ley N°348 Integral para garantizar a las Mujeres una vida libre de violencia de 9 de marzo de
2013.

5
 Políticas Operacionales del Banco Mundial: Evaluación Ambiental (OP 4.01), Pueblos
Indígenas (OP. 4.10), Patrimonio Cultural y Físico (OP 4.11), así como Adquisición de Tierras y
Reasentamiento (OP. 4.12)3.

Para el MGAS-C4 se complementan las siguientes normativas:

 Decreto Supremo 4176 de 12 de marzo de 2020 declarar emergencia sanitaria nacional y


cuarentena en todo el territorio del Estado Plurinacional de Bolivia, contra el brote del
Coronavirus (COVID-19).
 Decreto Supremo 4204 de 01 de abril de 2020, exceptúa a profesionales y trabajadores en
salud, de la aplicación del Artículo 17 de la Ley Nº 614,
 Decreto Supremo 4205 de 01 de abril 2020 Reglamenta la Ley N° 1293, de 1 de abril de 2020,
para la Prevención, Contención y Tratamiento de la Infección por el Coronavirus (COVID-19).
 Decreto Supremo 4210 de 8 de abril de 2020 Alcance de bono de familia a estudiantes de
educación secundaria fiscales y de Convenio
 Decreto Supremo 4214 de 14 de mes abril de 2020
 Decreto Supremo 4215 de 14 de mes abril de 2020 Bono Universal, Bono familia por situación
cuarentena COVID-19
 Decreto Supremo 4216 de 14 de abril de 2020 Programa especial de apoyo a la micro, mediana
empresa
 Decreto Supremo 4217 de 14 de abril de 2020 Autorización de contratación de un seguro para
profesionales y trabajadores en salud relacionados con el COVID-19
 Decreto Supremo 4223 de 20 de abril de 2020 se autoriza al Ministerio de Relaciones
Exteriores realizar transferencias público-privadas en especie, durante el periodo de la
emergencia sanitaria provocada por el Coronavirus (COVID-19),
 Decreto supremo 3549 de 2 de mayo de 2018, modificar, complementar e incorporar nuevas
disposiciones al Reglamento de Prevención y Control Ambiental - RPCA
 Decreto supremo 3856 de 3 abril de 2019, modificar el Reglamento de Prevención y Control
Ambiental — RPCA, aprobado por Decreto Supremo N° 24176, de 8 de diciembre de 1995,
modificado por el Decreto Supremo N° 3549, de 2 de mayo de 2018.
 Ley General de Higiene, Seguridad Ocupacional y Bienestar N° 16998 de agosto de 1979
 Convenios de OIT
 Convenio 155 Recomendación N° 164
 Convenio 161 Recomendación N° 171
 Convenio 187 Recomendación N° 197
 Convenios 167, 176 y 184.
 Convenio 190 Recomendación N° 206
 Directrices ILO-OSH 2001
 Normas de OSHA
o Normas de OSHA EPP (29 CFR 1910 Subparte I) y
o OSHA 3992 Guía de preparación de los lugares de trabajo para el virus Covid-19

3
Para mayor detalle remitirse a los documentos Marco de Gestión Social y Marco de Gestión Ambiental ambos documentos publicados
en la Página del Ministerio de Salud y del Banco Mundial https://www.minsalud.gob.bo/programas-de-salud/aisem

6
3.2. Buenas Prácticas Internacionales

Respecto a las buenas prácticas internacionales relacionadas al COVID-19 se tienen distintos


documentos de la Organización Mundial de la Salud detallados a continuación:

 Manual de bioseguridad en el laboratorio tercera edición (OMS)4


Este manual sirve de estímulo para que los países implanten programas de seguridad
biológica para la manipulación sin riesgo de material potencialmente infeccioso.
 Directrices provisionales de bioseguridad de laboratorio para el manejo y transporte de
muestras asociadas al nuevo coronavirus 2019 5 (Anexo 5).
Este documento proporciona información para manejar y transportar muestras cumpliendo
protocolos de bioseguridad.
 Guía sobre la reglamentación relativa al transporte de sustancias infecciosas 2019-20206(Ver
Anexo 14)
El documento ofrece una guía práctica para facilitar el cumplimiento de la reglamentación
internacional aplicable al transporte de sustancias infecciosas en cualquier modo de
transporte, tanto nacional como internacional
 Guía de procedimientos para el manejo y disposición de cadáveres-covid-197.(Ver Anexo 4)
Esta guía establece pautas para el manejo y disposición de los cadáveres de casos de COVID-
19 que contribuyan a prevenir y controlar los diferentes factores de riesgo de contaminación
Guía y lineamientos de manejo COVID-198 del Ministerio de Salud. Esta guía se encuentra en
revisión y actualización permanente, contiene lineamientos, directrices y recomendaciones
para el diagnóstico, abordaje clínico, manejo de pacientes y acciones que orientan las
acciones de prevención y control en nuestro país (Anexo 12)
 Material técnico de referencia sobre buenas prácticas internacionales pertinentes, como las
guías de la Organización Mundial de la Salud (OMS).

3.3. Normativa relativa a pueblos indígenas altamente vulnerables.

Ley Nª 450 de 4 de diciembre de 20139. Ley de Protección a Naciones y Pueblos Indígena


Originarios en situación de alta vulnerabilidad. En el ámbito de salud orienta el accionar ante
enfermedades y epidemias de salud y existencia. (Ver Anexo 9).

3.4. Normativa relativa a prevención de violencia hacia las Mujeres

 Ley 348 Ley Integral para garantizar a las mujeres una vida Libre de Violencia10. Establece
mecanismos, medias y políticas integrales de prevención, atención, protección y reparación
a las mujeres en situaciones de violencia, así como la persecución y sanción a los agresores,

4https://www.who.int/topics/medical_waste/manual_bioseguridad_laboratorio.pdf
5https://www.paho.org/es/documentos/directrices-provisionales-bioseguridad-laboratorio-para-manejo-transporte-muestras
6 https://apps.who.int/iris/bitstream/handle/10665/331138/WHO-WPE-GIH-2020.1-eng.pdf
7https://www.sedeslapaz.gob.bo/sites/default/files/Gui%CC%81a%20de%20procedimientos%20para%20el%20manejo%20y%20disposi

cio%CC%81n%20de%20cada%CC%81veres%20de%20casos%20de%20COVID-19.pdf
8 https://www.sedeslapaz.gob.bo/sites/default/files/Gui%CC%81a%20de%20procedimientos%20para%20el%20manejo%20y%20disposi

cio%CC%81n%20de%20cada%CC%81veres%20de%20casos%20de%20COVID-19.pdf
9 https://www.paho.org/bol/index.php?option=com_docman&view=download&alias=39-ley-450-ley-de-proteccion-a-naciones-y-
pueblos-indigena-originarios-en-situacion-de-alta-vulnerabilidad&category_slug=publications&Itemid=1094
10 https://medios.economiayfinanzas.gob.bo/MH/documentos/NORMAS-Y-DECRETOS/LEYES-2013/L348.pdf

7
con el fin de garantizar a las mujeres una vida digna y el ejercicio pleno de sus derechos para
Vivir Bien (Ver Anexo 10).

4. Líneas de base ambientales y sociales

El MGA y MGS cuentan con la línea base ambiental y social que permiten una referencia
de aplicabilidad para el proyecto. Remitirse a los documentos publicados en la Página del
Ministerio de Salud11.

4.1. Contexto Ambiental COVID 19

A nivel nacional existen 25 Establecimientos de Salud con potencial para ser preparados y equipados
por el proyecto para la atención de pacientes confirmados con COVID 19, el número final de ES
podrá varirar de acuerdo a los criterios que establezca el Ministerio de Salud, por lo que los ES
específicos y la información detallada sobre los subproyectos sólo se podrá conocer durante la
implementación del Componente 4. Estos ES pertenecen a Gobiernos Autónomos Departamentales
(GAD) o a Gobiernos Autónomos municipales (GAM). Los Laboratorios certificados potenciales a ser
dotados de insumos de laboratorio son el Instituto Nacional de Laboratorios de Salud (Inlasa) de La
Paz y el Centro Nacional de Enfermedades Tropicales (Cenetrop). Los Establecimientos de Salud y
Laboratorios a intervenir como parte del proyecto se guiarán por el presente MGAS-C4 y las
actualizaciones que se le efectúen.

Estos Establecimientos de Salud y Laboratorios certificados de diagnóstico que integren el sistema


durante la emergencia COVID-19 y que vayan a ser equipados con financiamiento del proyecto serán
adecuados según las especificaciones que requieran los equipos a implementarse, básicamente a
través de obras menores de readecuaciones y habilitación de conexiones eléctricas según
corresponda. Los ES y Laboratorios se encuentran ubicados en entornos urbanos, por lo tanto, no
se esperan impactos en hábitats naturales o críticos.

4.1.1. Actual tratamiento de residuos sólidos hospitalarios

Actualmente, cada ES cuenta con un plan de manejo de residuos sólidos hospitalarios (descrito
ampliamente en el MGA del Proyecto). El manual fue generado el año 2003 por la Fundación Suiza
de Cooperación para el Desarrollo Técnico SWISSCONTACT en coordinación con el Ministerio de
Salud y los Gobierno Municipales. El Manual está basado en las Normas Bolivianas de la NB69001 a
69007 de Residuos Sólidos Generados en Establecimientos de Salud y tiene por objeto facilitar la
aplicación del Reglamento para la Gestión de Residuos Sólidos Generados en Establecimientos de
Salud (Resolución Ministerial N°0131 de 14.03.2002) y las Normas Bolivianas:

a. NB 69001 Residuos Sólidos Generados en Establecimientos de Salud: Terminología.


b. NB 69002 Residuos Sólidos Generados en Establecimientos de Salud: Caracterización.
c. NB 69003 Residuos Sólidos Generados en Establecimientos de Salud: Almacenamiento
d. NB 69004 Residuos Sólidos Generados en Establecimientos de Salud: Recolección
e. NB 69005 Residuos Sólidos Generados en Establecimientos de Salud: Tratamiento
f. NB 69006 Residuos Sólidos Generados en Establecimientos de Salud: Disposición Final

11 https://www.minsalud.gob.bo/programas-de-salud/aisem

8
De esta manera, cada ES cuenta con un plan de manejo interno de residuos hospitalarios y
peligrosos. Inicia con la separación en el origen, recolección y transporte interno, tratamiento,
almacenamiento y deposito final. Identificando en todo el proceso, las variables de distancia,
volúmenes de los desechos, tecnología, recursos, etc. Para la recolección y transporte interno se
utilizan bolsas y envases de desechos en un primer lugar de almacenamiento temporal y son
trasladarlos hacia el lugar de segundo almacenamiento temporal, generalmente son contendores
mayores. Las rutas para el traslado de los contenedores cuentan con máximos cuidados de
seguridad, por lo que deben ser trayectos cortos, directo, se debe proponer fijar horarios de retiro
y transporte de maneras que no afecte o interfiera la funcionabilidad de los servicios clínicos y el
uso de los ascensores. Posteriormente, las bolsas selladas son entregadas al servicio de aseo (sean
estas empresas privadas contratadas por el municipio o servicios municipales), quienes realizan la
disposición final en celdas de seguridad en el relleno sanitario o botadero controlado, para la
disposición final en la celda utilizan cal (en el caos de residuos bioinfecciosos o peligrosos).

4.1.1.1. Licencias Ambientales

Si bien, al momento no se tienen definidos los Establecimientos de Salud que se equiparan de


acuerdo al componente 4 del Proyecto, es oportuno mencionar la situación particular respecto a las
Licencias Ambientales de los ES en Bolivia. La mayoría de los Establecimientos de Salud tradicionales
y más reconocidos del sistema de salud en Bolivia, son hospitales construidos hace varias décadas y
los cuales no cuentan con Licencia Ambiental, pese a tener, por ejemplo, planes de manejo de
residuos hospitalarios entre otros protocolos de salud relevantes. Ante esta situación, la
promulgación del Decreto 3549 del año 2018 pretende, entre otros, que el sector de la salud
también regularice su situación respecto a la obtención de las Licencias Ambientales. Hospitales
construidos recientemente cuentan con la correspondiente Licencia Ambiental.

Debido a esta situación, el proyecto pondrá especial atención a los protocolos de manejo de
residuos sólidos y líquidos entre otros que se vean necesarios en los ES. Así como la adecuada
implementación de los protocolos de COVID-19.

4.1.2. Actual gestión de Cadáveres en los Establecimientos de Salud

Con relación a la gestión de cadáveres que actualmente realizan los Establecimientos de Salud, no
se considera el embalsamiento ni la higiene mortuoria, directamente el paciente fallecido ingresa a
una doble bolsa de seguridad con la respectiva desinfección para entrega a la familia. La cremación
o entierro realizados por la familia se realizan a fuera de los Establecimientos de Salud.

5.2. Contexto Social COVID-19

5.2.1. Contexto Nacional

El COVID-19 continúa infectando a miles de personas y se propaga rápidamente por todo el mundo.
Una mayor proporción de la población pertenece a los grupos de edad de alto riesgo y la prevalencia
de factores de riesgo como el consumo de tabaco y problemas de salud crónicos que hacen que las
infecciones respiratorias virales sean particularmente peligrosas.

La rápida diseminación de la enfermedad llegó a Bolivia entre otros países de la región y se prevé
que puede incrementarse en la temporada de invierno en los países del sur. Los primeros casos de

9
la enfermedad (más de 1,000 casos en América Latina y el Caribe al 18 de marzo de 2020 según la
OMS) sugieren que el brote de COVID-19 podría aumentar rápidamente con impacto significativo
en la región.

Bolivia ha confirmado 866 casos de COVID-19 al 07 de mayo de 2020, distribuidos de la siguiente


manera:

TABLA N°2. REPORTE EPIDEMIOLÓGICO NACIONAL

CASOS CASOS CASOS CASOS


DECESOS
BOLIVIA CONFIRMADOS ACTIVOS RECUPERADOS DESCARTADOS
2081 1760 219 102 4.841
Fuente: Ministerio de Salud. www.boliviasegura.gob.bo al 07 de mayo de 2020.

Estos casos se encuentran en los departamentos de Santa Cruz, La Paz, Cochabamba, Oruro, Potosí, Pando,
Tarija, Beni y Chuquisaca.

TABLA N° 3. REPORTE EPIDEMIOLÓGICO POR DEPARTAMENTO

CASOS
DEPARTAMENTO RECUPERADOS DECESOS
CONFIRMADOS
SANTA CRUZ 1318 80 52
LA PAZ 271 49 16
COCHABAMBA 82 33 6
ORURO 115 45 8
POTOSI 35 6 1
PANDO 12 6 1
TARIJA 6 0 1
BENI 231 0 16
CHUQUISACA 11 0 1
TOTAL 2081 219 102
Fuente: Ministerio de Salud. www.boliviasegura.gob.bo al 07 de mayo de 2020.

Por otra parte, los ciudadanos bolivianos que vivían en países vecinos han retornado a Bolivia,
aumentando el riesgo de transmisión del COVID-19, para este efecto el gobierno habilito centros
fronterizos (campamentos) en los cuales los compatriotas bolivianos cumplirán 14 días de
cuarentena posteriormente retornarán a sus regiones. Con estas acciones el Estado actúa de
manera proactiva para permitir el retorno de los connacionales, pero al mismo tiempo se asegura
que se encuentran libres de los síntomas del coronavirus.

5.2.2. Pueblos Originarios

Los pueblos indígenas y originarios de Bolivia están distribuidos en las regiones del Amazonas, el
Chaco y los Andes. La Ley del Régimen Electoral reconoce a 34 naciones y pueblos indígenas
originarios campesinos; pero también están los ayllus (quechuas) y los afrobolivianos. Solo el Tipnis
agrupa a 64 comunidades en siete de los nueve departamentos que tiene el país.

10
De acuerdo con estimaciones del Instituto Nacional de Estadística (INE), más del 60 % de la población
boliviana se define como indígena (7,2 millones de los casi 12 millones de habitantes). De ellos, casi
3 millones viven en comunidades y OTB (Organizaciones Territoriales de Base) que son vulnerables
al COVID-19.A partir de la declaración de emergencia nacional en nuestro país, y el distanciamiento
social establecido para drenar el COVID-19, pero en el caso de los pueblos indígenas de Bolivia ese
factor se ve alterado cuando surgen otras necesidades. El aislamiento de las comunidades
imposibilita el ingreso de personal médico; demora la llegada de medicamentos, equipos e insumos;
complica el acceso a alimentos de primera necesidad y reafirma la indiferencia estatal con este
sector. Todo esto los expone y vuelve vulnerables frente a la propagación del nuevo coronavirus en
sus territorios.

Los Pueblos Indígenas de Bolivia se encuentran cumpliendo las disposiciones gubernamentales, sin
embargo, el aislamiento forzoso está ocasionando serias consecuencias en la alimentación, el
acceso a un servicio de salud y el acceso a la información y comunicación, quedando los pueblos
indígenas indefensos.

Antes de la cuarentena estos pueblos indígenas ya vivían aislados y distanciados, ahora se hace más
difícil acceder a los alimentos, las medicinas e información. Estos pueblos indígenas a través de sus
autoridades comunitarias, han establecido líneas de acción para asumir medidas de prevención para
evitar el contagio entre ellos:

- Evitar el ingreso y salida de personas a sus comunidades


- Cierre de los accesos principales
- Patrullaje permanente para identificar personas extranjeras o provenientes del interior
- Seguimiento médico a quienes llegaron desde las ciudades
- Delegar a una persona o comisión el abastecimiento de vivieres de las comunidades.
- Prohibir la circulación en las comunidades

Los representantes de los pueblos indígenas enviaron una carta al Gobierno, solicitando la
implementación de estrategias y planes de contingencia en beneficio de los indígenas para prevenir
el ingreso del COVID-19, entre ellas atención en salud, equipamiento y medicamentos; dotación de
una canasta familiar suficiente y asistencia social; plan de nutrición materno-infantil y, por último,
información suficiente, clara, oportuna y veraz acerca del COVID-19.

En los últimos días el Gobierno definió un protocolo de atención y apoyo a los Pueblos Indígenas del
País en la lucha contra el coronavirus (CIVID-19), en el marco de sus tradiciones y buenas prácticas
sociales con adecuación cultural e intercultural, Los pueblos indígenas por su condición social,
económica, cultural y además por el amplio espacio geográfico que ocupan, sufren una doble
vulnerabilidad frente a diferentes enfermedades y pandemias.

5.2.3. Violencia familiar o domestica durante la cuarentena

Nuestro País durante la cuarentena ha registrado denuncias de violencia familiar o doméstica, la


mayor incidencia se presenta en los departamentos de Santa Cruz, La Paz, Cochabamba, Beni,
Potosí, Pando, Tarija, Chuquisaca y Oruro.

Entre las tipificaciones destacan; violencia física, psicológica y económica, entre estas violaciones a
infantes, niños, niñas y adolescentes, así como feminicidios.

11
Según las estadísticas policiales se tiene:

TABLA N° 4. NÚMERO DE DENUNCIAS DE VIOLENCIA DURENTE LA


CUARENTENA, SEGÚN EL TIPO DE DELITO (DEL 22 DE MARZO AL 23 DE
ABRIL DE 2020)
Violencia familiar y/o domestica 1282
Violencia infante niño, niña y/o adolescente 44
Violaciones 44
Abuso sexual 66
Acoso sexual 5
Agresion sexual 1
Estupro 31
Feminicidios 4
Homicidio suicidio 1
Infanticidio 1
Proxenetismo 1
Sustracción de menor 7
Tentativa de abuso sexual 1
Tentativa de violación 8
Tentativa de feminicidio 9
Total 1505 casos
Fuente: Observatorio de Genero

La región de Santa Cruz, que tiene el mayor número de los casos de COVID-19 en Bolivia, registra el
mayor número de hechos de violencia doméstica en el país en el periodo de confinamiento.

Esta situación muestra el impacto de la pandemia del COVID-19 y el incremento de las desigualdades
de género que imperan en el país, situación que no solo índice en el incremento de hechos violentos,
sino también en los riesgos de violencia hacia las mujeres, al estar la victima conviviendo con su
agresor.

Ante esta situación se desarrollan acciones coordinadas entre la Defensoría del Pueblo y la FELCV,
enmarcadas en las recomendaciones realizadas por los organismos internacionales las Naciones
Unidas, que señala que las instancias competentes deben tomar en cuenta la adecuación y
activación de rutas de atención para casos de violencia contra las mujeres y las niñas con
intervención inmediata de las autoridades; garantizando la continuidad de los servicios; asegurando,
además, el reforzamiento y el cumplimiento de medidas de protección y los mecanismos de difusión
y acceso a información sobre los derechos, recursos y rutas adaptadas disponibles para las víctimas
de violencia de género.

6. Potenciales riesgos, impactos ambientales y sociales

6.1. Riesgos e impactos ambientales

En relación con el componente 4, los principales impactos a corto, mediano y largo plazo son
positivos, existe una serie de riesgos e impactos ambientales y a la salud de la comunidad a corto
plazo que deben tenerse en cuenta, relacionados principalmente con el riesgo de contagio del
COVID-19 en las distintas etapas del proyecto. Este riesgo se puede dar por la inadecuada gestión
de residuos hospitalarios entre otros, por lo cual es necesario realizar todos los esfuerzos para
garantizar la salud y seguridad de los trabajadores comprometidos en actividades del proyecto y en

12
gestionar de manera adecuada los residuos hospitalarios y el manejo de cadáveres bajo protocolos
establecidos, así como protocolos de bioseguridad para minimizar la probabilidad de contagio del
virus y otras infecciones intrahospitalarias.

El análisis de los riesgos e impactos ambientales del Componente 4 se ha realizado en función de las
dos actividades principales: obras menores de readecuación, y de equipamiento y operación.

6.1.1 Riesgos en obras menores de readecuación

Para el equipamiento requerido del ES podría ser necesario realizar obras de adecuación menores.
Estas, posiblemente para instalaciones y mejoras en el componente eléctrico para el
funcionamiento óptimo de los equipos, lo cual implica realizar actividades como la instalación de
ductos, tableros, cableado, obras menores de división de ambientes con plástico, entre otros.

Por otra parte, al encontrarnos en situación de emergencia por la rápida propagación del COVID-19,
es fundamental considerar como riesgo principal la propagación del COVID-19, por lo tanto, se debe
velar por una protección adecuada del personal que realice las actividades de readecuación y el
cumplimiento de medidas de bioseguridad. En el cuadro N° 1 se presentan los riesgos ambientales
considerados durante la implementación de obras menores de readecuación en ES en el contexto
de COVID-19, analizados a partir de una identificación de peligros y evaluación de riesgos (IPER) en
la cual se cuantifica la probabilidad y consecuencia de ocurrencia de riesgo obteniéndose el valor de
magnitud de riesgo. De manera detallada esta evaluación se presenta en el anexo 1.

CUADRO N°1. IDENTIFICACIÓN DE RIESGOS E IMPACTOS

ETAPAS RIESGOS E IMPACTOS CALIFICACIÓN


Obras menores Riesgo de propagación de COVID -19 en los trabajadores, sus INTOLERABLE
de familias y la comunidad
readecuación Riesgo de accidentes ocupacionales MODERADO
Riesgo de propagación de virus por inadecuada gestión de MODERADO
residuos sólidos (comunes, de obras menores de rehabilitación,
equipos de bioseguridad)
Exposición a ruido TOLERABLE
Exposición a material particulado TOLERABLE

De acuerdo al cuadro N°1 se evidencia que el riesgo con grado “intolerable” está relacionado con la
propagación de COVID-19 en los trabajadores, sus familias y la comunidad. La Empresa Contratista
que realice el equipamiento será la misma que realice las obras menores de readecuación, sin
embargo, esta situación puede variar dependiendo la modalidad que se opte. La empresa
contratista es responsables de garantizar condiciones de trabajo seguras en el sitio del proyecto y
de la implementación de las medidas de mitigación descritas en el anexo 2.

El riesgo de accidentes ocupacionales ha sido calificado como “moderado” debido a que se tienen
los riesgos de accidentes ocupacionales propios de obras con adecuaciones eléctricas (caídas al
mismo nivel, electrocución). El riesgo de propagación por inadecuada gestión de residuos sólidos
también ha sido calificado como “moderado”. Así mismo, la generación de polvo y ruido durante las
actividades de readecuación serán mínimas por lo que no se considera un impacto ambiental
significativo y han sido clasificadas como “tolerable”

13
6.1.2 Riesgos durante el Equipamiento y operación

Esta etapa abarca el equipamiento médico y no médico a los ES y los Kits de laboratorio para los
Laboratorios certificados definidos por el Ministerio de Salud para hacer frente a la pandemia, que
serán intervenidos como parte del Componente 4. Entre los equipos se pueden mencionar;
respiradores, gasómetros, equipo de tratamiento de residuos hospitalarios, incineradores de
cadáveres, autoclaves para residuos y autoclaves para material quirúrgico entre otros (detallados
en la sección 5.1 Contexto ambiental COVID-19).

Una vez finalizado el equipamiento, los ES se encuentran listos para brindar atención a los pacientes
con casos sospechosos y/o confirmados del COVID-19, por lo cual pasan a la etapa de operación,
dentro de esta etapa es importante implementar medidas de bioseguridad para todo el personal
involucrado así como establecer protocolos para el manejo y tratamiento de los cadáveres de
fallecidos por casos COVID-19, de igual manera se debe implementar una gestión integral de
residuos sólidos hospitalarios a objeto de prevenir riesgos de contagio del virus.

Otros riesgos están vinculados con el inadecuado uso de los EPP, y una limitada oferta de los
mismos, así como con la desinfección y disposición final de estos. Por las inadecuadas o faltantes
normas de prevención general de distanciamiento, procedimientos de higiene y desinfección
inadecuados o faltantes, y por falta de capacitación del personal de salud. En el cuadro N° 2 se
presentan los riesgos ambientales considerados durante el equipamiento y operación en ES en el
contexto de COVID-19, analizados a partir de una identificación de peligros y evaluación de riesgos
(IPER) en la cual se cuantifica la probabilidad y consecuencia de ocurrencia de riesgo obteniéndose
el valor de magnitud de riesgo. De manera detallada esta evaluación se presenta en el anexo 1.

CUADRO N° 2. IDENTIFICACIÓN DE RIESGOS E IMPACTOS

ETAPAS RIESGOS E IMPACTOS CALIFICACIÓN


Equipamiento y Riesgos relacionados con la salud ambiental y comunitaria por INTOLERABLE
Operación almacenamiento, transporte y eliminación inadecuados de residuos
hospitalarios
Riesgo de contagio del COVID-19 por falta de suministro de equipos INTOLERABLE
de bioseguridad para los trabajadores de salud
Riesgo de propagación de virus en los Establecimientos de Salud INTOLERABLE
Riesgo para la salud y seguridad del personal de salud y otros por no INTOLERABLE
aplicar protocolos para el manejo de cadáveres
Riesgo de situaciones de peligro por falla de equipos médicos MODERADO
Inadecuada gestión de residuos electrónicos MODERADO
Riesgo de propagación de virus por Inadecuada gestión de residuos MODERADO
líquidos / efluentes

En función al cuadro N° 2, de identificación de riesgos e impactos, se puede evidenciar que existen


riesgos con grado “intolerable” directamente relacionados con riesgo de transmisión o contagio del
COVID-19 en los ES por el inadecuado manejo de los residuos, falta de suministros de EPPs e
inadecuado manejo de protocolos de bioseguridad en las distintas etapas. De igual manera se tienen
riesgos con grado “moderado” relacionados con situaciones de peligro de fallas de equipos,
inadecuada gestión de residuos electrónicos y residuos líquidos de los ES, por lo cual se proponen
procedimientos para abordarlos detallados en el capítulo 7 del documento.

14
6.2. Riesgos e Impactos Sociales

En cuanto a los temas sociales el MGAS-C4 considera que la confidencialidad en la información de


los casos sospechosos, confirmados y fallecidos sea responsable y su manejo se realice conforme
protocolos, por otro lado, el acceso a la información crítica y el alcance comunitario con respecto a
COVID-19 desempeña un papel fundamental, particularmente para las poblaciones vulnerables y las
comunidades indígenas. La OMS, los CDC, el Banco Mundial y otras organizaciones internacionales
han enfatizado la necesidad de poner a disposición la comunicación respecto a las formas de
contagio y los riesgos para mejorar la participación de la comunidad para aumentar la preparación
y la respuesta, sobre todo en pueblos indígenas.

Asimismo, se considera el aumento de la violencia como otro de los factores a considerar en el


componente social a partir de la declaratoria de emergencia sanitaria en nuestro país, en la cual una
de las principales políticas es la cuarentena o distanciamiento social, dicha efectividad se encuentra
en gran parte condicionada por la estructura social, la cual ha incrementado los casos de violencia
en nuestro país.

Estos impactos repercutirán durante la implementación de las obras de rehabilitación,


equipamiento y operación. Asimismo, existen riesgos e impactos sociales de los trabajadores, a sus
familias y a la salud de la comunidad, personal médico y no médico que deben tenerse en cuenta,
relacionados principalmente al acceso a la información y comunicación, para comprender su
situación y como pueden protegerse del riesgo de contagio del COVID-19 en las distintas etapas del
proyecto. Para los proyectos que abarca el componente 4 se identificaron riesgos e impactos que se
detallan a continuación;

6.2.1. Confidencialidad en la información

La confidencialidad en la información es fundamental para el manejo de casos sospechosos,


confirmados y fallecidos por COVID-19. El manejo responsable de la información puede evitar que
los pacientes sufran discriminación e incluso agresiones.

La constitución política del Estado en su Sección III Acción de protección de privacidad, Artículo N°
130 señala “Toda persona individual o colectiva que crea estar indebida o ilegalmente impedida de
conocer, objetar u obtener la eliminación o rectificación de los datos registrados por cualquier
medio físico, electrónico, magnético o informático, en archivos o bancos de datos públicos o
privados, o que afecten a su derecho fundamental a la intimidad y privacidad personal o familiar, o
a su propia imagen, honra y reputación, podrá interponer la Acción de Protección de Privacidad”.

Es importante que la ciudadanía, medios de comunicación, entre otros, comprendan la necesidad


de resguardar la identidad de aquellas personas que dieron resultado positivo al COVID-19 y/o han
fallecido a causa de esta enfermedad, como así también la de sus familiares, teniendo en cuenta la
repercusión negativa que puede generar ese dato en la ciudadanía.

Además de la psicosis general que puede causar, los familiares y enfermos corren el riesgo de sufrir
discriminación social y todo tipo de amedrentamientos por parte de algunas personas que
desconocen el manejo de pacientes con este virus, como ya ha pasado en varias comunidades de
nuestro país.

15
Existe la necesidad del manejo con responsabilidad de la información de casos sospechosos,
confirmados, parientes, de las empresas, comercios y servicios de atención a la salud, los mismos
merecen respeto y tranquilidad ante este tipo de situaciones, el manejo oportuno de esta
información evitaría una paranoia innecesaria tanto en los clientes, pacientes como en la
comunidad.

6.2.2. Acceso Información y Comunicación de los Pueblos Originarios

Las poblaciones indígenas minoritarias tienden a tener acceso limitado a la información dada su
diversidad lingüística, presencia geográfica en lugares distantes a los centros urbanos, altos niveles
de analfabetismo y falta de acceso a los principales canales de comunicación. Estos desafíos
requieren adaptación, traducción y canales de comunicación diferenciados que son críticos para
prevenir la propagación de COVID-19. Aunque el gobierno ha hecho un esfuerzo por traducir y
difundir información clave de COVID-19 aymara y quechua a través de Bolivia TV, aún existe la
necesidad de aumentar la información disponible y expandirse a otros idiomas minoritarios en el
país.

6.2.3. Acceso a la información sobre prevención y atención de Violencia

La violencia durante la etapa de cuarentena se ha incrementado, al permanecer todo el día en el


mismo ambiente con el agresor, la posibilidad de ejercer maltrato se incrementa a pesar de las
medidas de prevención, aún se continúan registrando hechos de violencia familiar, entre las
tipificaciones destacan violencia física, psicológica y económica. Nuestro País a través de
instituciones Gubernamentales, No gubernamentales viene impulsando acciones de prevención de
la violencia, sin embargo, aún se evidencia la necesidad de aumentar la información disponible para
prevenir estos hechos.

6.2.4. Acceso a la información durante las obras de rehabilitación, equipamiento y operación

Los Establecimientos de Salud identificados por el Ministerio de Salud para la atención de pacientes
sospechosos y/o confirmados del COVID-19 y los laboratorios que forman parte durante la situación
de emergencia, se encuentran brindando atención de servicios de salud, es necesario que la
empresa contratista, consultoras, proveedoras, entre otros., cuente con un plan de manejo social
para abordar situaciones de COVID -19 en el personal médico y no médico, los trabajadores, sus
familias y la comunidad, en el cual evalúen características de la mano de obra laboral foránea y local
considerando el distanciamiento social en las jornadas laborales y horarios de trabajo (limitar el
número de trabajadores o rotación de trabajadores), los servicios médicos existentes, entre otros12.

Los principales riesgos e impactos sociales negativos incluyen:

12
En obras de seis a más meses de ejecución, la empresa Contratista deberá implementar las normas Ambientales, Sociales y de
seguridad en el trabajo ASSS.

16
CUADRO N° 2. IDENTIFICACIÓN DE RIESGOS E IMPACTOS
RIESGO O IMPACTO DETALLE
NEGATIVO
Confidencialidad en la Día a día en nuestro país se confirman casos sospechosos, fallecidos, entre
información otros por el COVID-19, la información que se maneja de los mismos genera
susceptibilidad en la población.

Acceso a la información La emergencia sanitaria en Bolivia, por el aumento de pacientes con COVID-19,
y comunicación de los ha llevado a un estado de cuarentena que afecta a todas los Territorios,
Pueblos Indígenas incluidos los pueblos originarios. La situación golpea más a las poblaciones
indígenas, originarias y campesinas quienes no tienen acceso a servicios de
salud cercanos, ni canales de comunicación adecuados a sus usos y costumbres
e idioma originario. Si el COVID 19 llegara a estos pueblos, los resultados serían
nefastos.
La presencia de trabajadores en las obras de rehabilitación, equipamiento y
operación, existe el riesgo de propagación del virus en los trabajadores, sus
familias y la comunidad. Asimismo, se identifican otros impactos negativos por
la presencia de trabajadores en el área de influencia directa e indirecta.
Acceso a la información Durante la cuarentena por COVID -19 y debido a la condición de permanecer
sobre prevención y en casa por el distanciamiento social impuesto, las condiciones de violencia
atención de Violencia intrafamiliar hacia las mujeres continúan y han tendido a incrementarse
reportándose casos de violencia.

7. Procedimientos para abordar riesgos e impactos ambientales y sociales

De acuerdo a los riesgos ambientales y sociales identificados en el capítulo 6 del documento, se


proponen medidas de mitigación y/o control a ser aplicadas en la etapa de obras menores de
readecuación y la etapa de equipamiento y operación de los ES.

7.1. Para las obras menores de Readecuación

7.1.1. Matriz de medidas de mitigación ambiental, social y seguridad

El instrumento de gestión de los riesgos e impactos ambientales para las obras menores de
readecuación es la Matriz de medidas de mitigación ambiental, social y seguridad elaborada por
AISEM (Ver Anexo 2) la cual incluye los responsables de la ejecución de medidas identificadas y el
presupuesto necesario para las distintas etapas identificadas.

En la etapa de obras menores de readecuación para el funcionamiento de los ES para atención a


pacientes sospechosos y/o confirmados del COVID-19 se identificó como riesgo “intolerable” (Ver
cuadro N° 1 Identificación de riesgos e impactos del punto 6.1.2) el riesgo de propagación de COVID-
19 en los trabajadores, sus familias y la comunidad, para lo cual se proponen medidas de mitigación
y/o control referentes principalmente a temas de salud, como por ejemplo; el establecer un sistema
para controlar la entrada y salida del personal que ingresará al sitio de trabajo, verificar diariamente
la temperatura del personal, brindar sesiones informativas diarias a los trabajadores con
consideraciones específicas del COVID-19, asegurar condiciones de higiene y desinfección en las
áreas que serán intervenidas, lavado y desinfección de manos adecuado (Ver Anexo 7. Cartilla de
técnica de higiene y desinfección de manos de la OMS).

17
Por otra parte, también se consideró en esta etapa el riesgo de accidentes ocupacionales (riesgo
“moderado”) al realizar las obras menores de readecuación, para lo cual se tienen medidas de
control relacionadas a seguridad ocupacional que básicamente consisten en la implementación de
señalización conforme RM 849/2014 y aplicación de normas técnicas de seguridad (NTS) entre otras.

Con relación al riesgo de propagación de virus por inadecuada gestión de residuos sólidos comunes
de la obra, la Empresa Contratista debe implementar contenedores diferenciados y señalizados para
el almacenamiento temporal de residuos sólidos para posteriormente entregar al Servicio de Aseo
Municipal para su disposición final. Los equipos de bioseguridad de los trabajadores deben retirarse
de manera adecuada (Ver anexo 8, Cartilla de métodos adecuados para el retiro de EPP’s). Los
equipos de bioseguridad descartables deben ser identificados de manera clara como residuos
infecciosos que deberá ser depositado en el sito que el ES disponga para ello. Los equipos de
bioseguridad no descartables deben ser desinfectados adecuadamente según las normas de la OMS
para poder usarlos nuevamente.

7.2. Para el equipamiento y operación

7.2.1. Matriz de medidas de mitigación ambiental, social y seguridad

En la etapa de equipamiento y operación de los ES- COVID - 19, los riesgos con grado “intolerable”
están referidos a la salud ambiental y comunitaria por almacenamiento, transporte y eliminación
inadecuados de residuos hospitalarios, falta de suministros de equipos de bioseguridad para los
trabajadores de salud, riesgos para la salud y seguridad del personal de salud por no aplicar
protocolos para el manejo de cadáveres y de manera general el riesgo de propagación de virus en
los Establecimientos de Salud, en tal sentido en el Anexo 2. Matriz de medidas de mitigación
ambiental, social y seguridad (AISEM), se proponen medidas de mitigación para estos riesgos, que
son ampliamente desarrollados en los planes, guías y protocolos del Ministerio de Salud y OMS,
incluidos en los anexos del presente MGAS-C4.

De igual manera, se identificaron riesgos de grado “Moderado” relacionados con situaciones de


peligro por falla de equipos médicos, inadecuada gestión de residuos electrónicos e inadecuada
gestión de residuos líquidos en los ES, para lo cual también se tienen medidas de mitigación
detalladas en el Anexo 2. Matriz de medidas de mitigación ambiental, social y seguridad (AISEM),
que básicamente consisten en el mantenimiento de los equipos, desinfección de los residuos
electrónicos previa entrega a una Empresa Autorizada para su adecuada disposición final y el
asegurar que los residuos líquidos sean clasificados y tratados de acuerdo a lo que corresponde
previa descarga al sistema de alcantarillado del ES.

7.2.2. Plan de Gestión integral de residuos sólidos COVID-19

Para una adecuada gestión de residuos sólidos los Establecimientos de Salud, AISEM desarrolló el
Plan de gestión integral de residuos sólidos en base a lo establecido en las NB 63001 a 63007 de
Bolivia, que abarca la planificación, normativa, organización, gestión operativa, tratamiento, gestión
ambiental, educación, etc. (Ver Anexo 3. Plan de Gestión integral de residuos sólidos COVID-19).

Para el tratamiento de residuos hospitalarios, el Proyecto, a través del componente 4, financiará


equipos de Autoclave para Residuos que tiene las funciones de triturar y esterilizar los residuos
hospitalarios. El principio de funcionamiento de los mismos, básicamente consiste en la trituración

18
mecánica de los residuos hospitalarios y la posterior inyección de vapor húmedo saturado
suministrado por un generador de vapor, alcanzando una temperatura próxima de 135°C a una
presión de 3.2 bares durante un tiempo determinado (aproximadamente 20 minutos) que logra la
esterilización de los residuos. El resultado de este tratamiento es la reducción de volumen de los
residuos hospitalarios e inactivación de la peligrosidad. Una vez que los residuos hospitalarios
COVID-19 pasen por este tratamiento, pueden ser entregados al Servicio Municipal de Aseo (o
empresa privada contratada por el Municipio) para su disposición final en una celda diferenciada en
el relleno sanitario o botadero controlado del Municipio. Los residuos líquidos provenientes del
tratamiento mencionado, deben ser filtrados y enfriados para posteriormente pasar a la red de
alcantarillado municipal como elemento inocuo.

El Ministerio de Salud proveerá de una Autoclave de Residuos a los ES objeto de equipamiento en


el marco del Componente 4 del proyecto. Para la instalación de equipos de Autoclave de Residuos
se deben cumplir con ciertos requisitos técnicos en los Establecimiento de Salud habilitados para el
COVID-19 (designados por el Ministerio de Salud), además de contar con un registro de datos
respecto a la generación de residuos hospitalarios, para así determinar la capacidad del equipo para
el tratamiento. La información requerida de los ES es:

- Producción per cápita Paciente COVID-19 del Municipio (kg/paciente.día)


- Producción per cápita Paciente COVID-19 del ES (kg/paciente.día)
-Cantidad actual de pacientes COVID-19
-Cantidad proyectada máxima de pacientes COVID-19
-Generación total de RS en el Establecimiento de salud (kg/día)
-Peso volumétrico
-ubicación del área de emplazamiento
-espacio del área de emplazamiento
-conexiones eléctricas; demanda actual de energía eléctrica del ES, sistema trifásico.
-conexiones hidrosanitarias

7.2.3. Guía de procedimientos para el manejo y disposición de cadáveres COVID-19

Para el tratamiento de cadáveres de fallecidos COVID-19, el Proyecto, a través del Componente 4,


financiará la compra de incineradores de cadáveres que aseguren un método confiable de
cremación, posibilitando la completa eliminación de restos orgánicos sin necesidad de preparación
previa o tratamiento posterior, no se emplearán incineradores de una cámara, tambor y ladrillo,
sino más bien las características de los incineradores aseguraran un funcionamiento completamente
automático para minimizar impactos operativos, de acuerdo a los criterios del Ministerio de Salud.

El personal designado en el Establecimiento de Salud, para el manejo de cadáveres debe seguir un


protocolo de bioseguridad desde el momento que ingresa al área donde el paciente falleció hasta
el traslado del cadáver al área de cremación, de igual manera los encargados de esta área deben
aplicar el protocolo de bioseguridad descrito en el anexo 4. “Guía de procedimientos para el manejo
y disposición de cadáveres COVID-19” del Ministerio de Salud, formulado en base a los lineamientos
de la OMS y experiencia de otros pases.

Para la adquisición de los incineradores se ha considerado las características de consumo de agua,


energía eléctrica y gas por ciclo de operación, de acuerdo las normativas ambientales nacionales.
Cabe resaltar que la cremación de cadáveres infectados o sospechosos del C19 es opcional y a

19
discreción de la familia del paciente. En caso no se opte por la incineración, se deberá seguir el
proceso de tratamiento actual descrito en los capítulos precedentes, empleando las medidas de
bioseguridad necesarias.

7.2.4. Directrices provisionales de Bioseguridad de laboratorio para el manejo y transporte de


muestras asociadas a COVID-2019

La Directrices provisionales de Bioseguridad de laboratorio para el manejo y transporte de muestras


asociadas a COVID-2019 corresponde a la OMS de enero de 2020, y es un documento de constante
revisión y adecuación. Incluye recomendaciones generales para trabajar con materiales
potencialmente infecciosos, manipulación de muestras sospechosas de infección COVID-19,
reglamentación internacional para el transporte seguro de sustancias infecciosas, lineamientos para
la preparación de empaque de muestras, documentación que debe acompañar a las muestras entre
otros, que sirven de referencia para aplicación de los laboratorios habilitados para el COVID-19 (Ver
anexo 5). Los ES y laboratorios a equipar como parte del proyecto deberán aplicar estas directrices.

7.2.5. Protocolo de Prevención y Control de Infecciones COVID-19 (CDC)

El Protocolo de Prevención y Control de Infecciones COVID-19 del Centros de Control y Prevención


de Enfermedades es aplicable para la prevención y control de infecciones en entornos de atención
de la Salud, el cual incluye lineamientos para la reducción de la probabilidad de exposición al
personal, pacientes y visitas. También incluye lineamientos respecto a capacitaciones que deben
realizarse al personal de salud (uso y eliminación de EPPs, limpieza de instalaciones entre otros). De
igual manera este protocolo incluye la gestión del acceso y el movimiento de las visitas para adoptar
todas las precauciones de bioseguridad (Ver Anexo 6)

Cabe aclarar que los ES y laboratorios deben aplicar medidas de bioseguridad para hacer frente a la
propagación de COVID-19, por lo tanto, es su responsabilidad realizar desinfecciones, limpieza
constante de todos los ambientes. De igual manera el personal médico, servicios de limpieza y otros
deben contar con equipos de bioseguridad, en ese sentido UGESPRO tiene aprobado la adquisición
de equipos de bioseguridad a los ES- COVID-19 en el marco del componente 4 del proyecto.

8. Marco Institucional, responsabilidad y fortalecimiento de la capacidad

El Ministerio de Salud es el ente rector del sector que promueve y garantiza los derechos y deberes
a la salud de la población mediante la regulación y ejecución de políticas para la inclusión y el acceso
a la salud integral, intercultural para las personas, familias y comunidades sin exclusión ni
discriminación alguna. En la estructura del Ministerio de Salud se encuentra la Unidad de Gestión
de Programas y Proyectos (UGESPRO) y cuenta con AISEM, creada por Decreto, para la ejecución de
programas y/o proyectos de Establecimientos de Salud. El AISEM es responsable de la
implementación del presente MGAS-C4, para lo cual cuenta con personal ambiental, social y
comunicacional exclusivos para el presente proyecto de salud.

Los arreglos instituciones para la responsabilidad de los elementos ambientales y sociales del
Componente 4 y la necesidad de procesos de entrenamiento y capacitación se describen a
continuación considerando las obras menores de rehabilitación, equipamiento y operación,
confidencialidad de la información, acceso Información y comunicación de los Pueblos Indígenas,

20
acceso a la información sobre prevención y atención a violencia, y acceso a la información durante
las obras de rehabilitación, equipamiento y operación.

8.1. Para obras menores de rehabilitación

Para las obras menores de rehabilitación de los ES, principalmente adecuación de ambientes con
elementos livianos, AISEM requerirá los servicios de una Empresa Contratista que cuente con
profesionales calificados, para lo cual elaborará los documentos de licitación, mismos deben
contener las obligaciones del cumplimiento del MGAS- C4.

El documento MGAS-C4 cuenta con medidas de implementación directa para la empresa contratista
plasmadas en las plantillas de medidas de mitigación ambiental, social y medidas de control de
seguridad y bioseguridad (Ver Anexo 2), de tal manera que durante esta etapa, se controle el riesgo
de propagación del COVID-19 en los trabajadores, sus familias y la comunidad; dentro de las
medidas a ser implementadas por la Empresa Contratista también se consideró la situación en que
un trabajador contraiga el COVID-19, estableciendo que los trabajadores deben seguir recibiendo
su remuneración durante el periodo de la enfermedad, aislamiento o cuarentena de igual manera
la atención médica que requiera el trabajador debe ser pagada por la Empresa Contratista. En tal
sentido, la Empresa Contratista es responsable de brindar un ambiente laboral seguro a sus
trabajadores.

8.2. Para equipamiento y operación

AISEM debe contar con un convenio con los Gobiernos Autónomos Municipales (GAM) o los
Gobiernos Autónomos Departamentales (GAD), según corresponda la propiedad del ES, y un con
convenio con los Laboratorios designados por el Ministerio de Salud a intervenir como parte del
Componente 4, el cual se firmará previo al equipamiento del ES o Laboratorio y establecerá las
responsabilidades de AISEM, de los Gobiernos Autónomos (GA) o los Laboratorios, según
corresponda. Dentro de las responsabilidades de AISEM se establece la realización del proceso de
adquisición de los equipos según la normativa del Ente financiador, entrega de equipos en los sitios
designados por el Ministerio de Salud, transferencia de los equipos al GA y supervisar la correcta
implementación del presente MGAS–C4. Dentro las responsabilidades de los GA y Laboratorios está
el asignar personal calificado para el manejo de los equipos, asumir costos operativos,
mantenimiento de los equipos posteriormente al año de garantía de acuerdo a los insumos y
equipos transferidos, y adecuada implementación de las guías, protocolos y manuales del presente
MGAS-C4 según corresponda.

En relación a la adquisición de los equipos de tratamiento de residuos hospitalarios (Autoclaves de


Residuos: triturador y esterilizador) e incinerador de cadáveres de pacientes fallecidos COVID-19, el
MGAS-C4 incorpora medidas para la adecuada gestión de los mismos en las plantillas de medidas
de mitigación ambiental, social y medidas de control de seguridad y bioseguridad (Ver Anexo 2).
Además, se cuenta con la guía de procedimientos para el manejo y disposición de cadáveres COVID-
19 (Ver anexo 4) y las Directrices provisionales de bioseguridad de laboratorio para el manejo y
transporte de muestras asociadas a COVID-2019 (Ver anexo 5). La responsabilidad de implementar
los correspondientes lineamientos de bioseguridad quedará plasmada en el Convenio con los GA,
responsables de los ES, y con los laboratorios, según corresponda.

21
Para el riesgo relacionado con la salud ambiental y comunitaria por almacenamiento, transporte y
eliminación inadecuada de residuos hospitalarios, los ES y Laboratorios tienen la responsabilidad de
aplicar el Plan de gestión integral de residuos sólidos (PGIRS, ver Anexo 3), responsabilidad que
quedará plasmada en el Convenio con los GA, responsables de los ES, y Laboratorios. El PGIRS
abarca la gestión operativa, gestión ambiental y educación (capacitaciones y entrenamiento) para
el personal médico administrativo, de limpieza de los ES y laboratorios. Para las capacitaciones y
entrenamientos el Ministerio de Salud, a través de personal calificado, es el responsable de realizar
estas capacitaciones a los responsables de los ES, laboratorios y personal designado por ellos. La
cantidad de capaciones debe ser definida por el Ministerio de Salud.

Para el riesgo para la salud y seguridad del personal de salud debido a un inadeciuado manejo de
cadáveres de fallecidos COVID-19, el MGAS-C4 contiene protocolos para el manejo de los mismos
(Ver Anexo 4) que es responsabilidad del personal de los ES su aplicación y que quedará plasmado
en el Convenio entre AISEM y el GA correspondiente. Para las capacitaciones y entrenamientos el
Ministerio de Salud, a través de personal calificado, es el responsable de asegurar estas
capacitaciones a los responsables de los ES.

De igual manera en el MGAS C4, se cuentan con distintos protocolos para aplicación de los ES y
Laboratorios, como es el caso del protocolo de prevención y control de infecciones (Ver Anexo 6)
para los pacientes con diagnostico confirmado COVID-19 o las personas en observación por
sospecha de COVID-19 en los ES. Este protocolo hace referencia a las capacitaciones del personal de
los ES respecto a los riesgos de contagio, como protegerse, uso de equipos de bioseguridad, medidas
de higiene entre otros. Para el caso de los laboratorios, el MGAS-C4 cuentan con guías relacionadas
al transporte de sustancias peligrosas (Ver Anexo 14). Para las capacitaciones y entrenamientos el
Ministerio de Salud, a través de personal calificado, es el responsable de asegurar estas
capacitaciones a los responsables de los ES. Según corresponda la aplicación de determinado
protocolo, guía o manual por el ES, esto quedará definido en el Convenio entre AISEM y el GA previo
a la transferencia de los insumos o equipos.

Respecto a la dotación de equipos de bioseguridad UGESPRO tiene la responsabilidad de realizar la


dotación de los mismos a los ES y laboratorios de acuerdo a lo aprobado en el plan de adquisiciones
en el financiamiento.

8.3. Confidencialidad de la información

La confidencialidad en la información de los casos sospechosos, confirmados y fallecidos, el


Ministerio de Salud responsable del tema comunicacional del COVID-19, tiene la responsabilidad de
implementar el Protocolo de investigación de primeros casos y sus contactos directos (FFX) de la
enfermedad por COVID-19 (Ver Anexo 13), para este efecto el MS a través del personal responsable
divulgara la información con la ciudadanía, medios de comunicación, entre otros.

8.4. Acceso Información y Comunicación de los Pueblos Indígenas

Para la implementación del PPPI, se coordinará con el Ministerio de Salud, a través de la Dirección
General de Promoción de la Salud y la Comisión de Riesgo quienes vienen implementando la
estrategia comunicación para responder ante la situación del COVID-19, asimismo se coordinará con
organizaciones sociales indígenas en Bolivia, entre ellas: el Consejo Nacional de Ayllus y Markas del

22
Qullasuyu (CONAMAQ), la Confederación de Pueblos Indígenas de Bolivia (CIDOB) y la
Confederación Única de Trabajadores Campesinos de Bolivia (CSUTCB).

8.5. Acceso a la información sobre prevención y atención a Violencia

La información relativa a la prevención de violencia de género, la misma se coordinará con las


siguientes instancias:

 Servicios Legales Integrales Municipales (SLIM).


 Defensorías de la Niñez y Adolescencia
 Servicio Plurinacional de Defensa de la Victima (SEPDAVI).
 Servicios Integrales de Justicia Plurinacional (SIJPLU). Instancias

La coordinación con estas instancias se realizará en los lugares donde intervenga el proyecto, los
SLIMs y DNAs prestan servicios a nivel Municipal el SIJPLU Y SEPDAVI trabajan a nivel Departamental,
la coordinación en general se realizará bajo los lineamientos de la Guía de Actuación para Mujeres
en situación de violencia de género, en Declaratoria de Cuarentena Total por el COVID-10 en Bolivia
(Ver Anexo 10).

8.6. Acceso a la información-durante las obras de rehabilitación, equipamiento y operación.

Los ES identificados por el Ministerio de Salud para la atención de pacientes sospechosos y/o
confirmados del COVID-19 y los laboratorios que forman parte durante la situación de emergencia,
se encuentran brindando atención de servicios de salud, es necesario que la empresa contratista,
consultoras, proveedoras y el Ministerio de Salud implementen planes de manejo social para
abordar situaciones de COVID -19 en el personal médico y no médico, los trabajadores, sus familias
y la comunidad, en el cual evalúen características de la mano de obra laboral foránea y local
considerando el distanciamiento social en las jornadas laborales y horarios de trabajo (limitar el
número de trabajadores o rotación de trabajadores), los servicios médicos existentes, entre otros.
Para ello, AISEM y la UGESPRO implementarán y será responsable del Mecanismo de quejas,
reclamos, consulta y dialogo permanente con usuarios y proveedores.

El MGAS-C4 cuenta con lineamientos para la implementación de los diferentes aspectos sociales y
la implementación del Plan de Participación de la Partes Interesadas (PPPI), para su implementación,
AISEM realizará las gestiones necesarias con los diferentes actores identificados.

8.7. Esquema General de los Arreglos institucionales

A continuación, se describen los aspectos a considerarse:

TABLA N°5. ARREGLOS INSTITUCIONALES, RESPONSABILIDAD Y FORTALECIMIENTO DE LA CAPACIDAD


PRINCIPALES NIVELES DE
DETALLE RESPONSABLES TIPO DE ARREGLO
ACTIVIDADES COORDINACION
Actividades EMPRESA Establecido en los documentos de AISEM
MGAS-
Implementación relacionadas con CONTRATISTA licitación de acuerdo a la Establecimiento
C4
de las medidas las obras modalidad que se opte. de Salud
ambientales menores de El documento de licitación debe designado para
rehabilitación contener las obligaciones del el COVID-19

23
para el cumplimiento del MGAS C4 Ministerios de
funcionamiento (anexo 2) por parte de la Empresa Salud
de los Contratista
establecimientos
de Salud –
COVID-19

Actividades JEFE DEL Previo al equipamiento por parte AISEM (debe


relacionadas con ESTABLECIMIENTO de AISEM a los ES designados por asegurar que las
el equipamiento DE SALUD el Ministerio de Salud se deben Empresas que
y operación de HABILITADO PARA contar con un CONVENIO, el cual se adjudiquen
los EL COVID-19 y establecerá las responsabilidades para el
Establecimientos personal de los ES para el cumplimiento de equipamiento
de Salud – las medidas de mitigación en la del incinerador
Pacientes COVID etapa de operación plasmado en de cadáveres,
19 el MGAS C4; como, por ejemplo, esterilizador y
el control del flujo de residuos triturador de
hospitalarios a través de la residuos
implementación del PGIRS hospitalarios
establecido en el anexo 3. den
Es importante aclarar que los GA, capacitaciones a
propietario del ES, deben contar personal
en los ES con personal ambiental, designado por
médico y biomédico con el los ES
conocimiento de residuos habilitados
hospitalarios para su respectiva COVID-19 que
capacitación en el participaran en
funcionamiento de los equipos de el uso de los
trituración y esterilización. De equipos).
igual manera deben contar con Establecimiento
personal designado para el de Salud
manejo del incinerador de designado para
cadáveres que recibirá la el COVID-19
capacitación por parte de la Ministerios de
Empresa adjudicada para la Salud
provisión del incinerador. Gobiernos
Municipales
MINISTERIO DE Con el objetivo de mantener la AISEM
SALUD línea de comunicación el UGESPRO
Ministerio de Salud a través de la Organizaciones
Unidad de Comunicación indígenas de
implementara el PPI. Bolivia
Para este efecto el MGAS-C4
Implementación incluye recursos que reforzaran la
Implementación
de las medidas implementación de los materiales
del PPPI
Sociales que sean elaborados para llegar
con información y comunicación a
sectores vulnerables identificados
en el PPPI.
Las organizaciones indígenas,
entre otras constituirán el primer
nexo para la llegar con la

24
información a la población
identificada en el PPPI.
AISEM La implementación del Ministerio de
UGESPRO Mecanismo será responsabilidad Salud
de las entidades ejecutaras del SEDES
Proyecto, para este efecto será Hospitales
importante coordinar con el priorizados para
Ministerio de Salud, SEDES, COVID-19.
Hospitales priorizados en los Banco Mundial
cuales se intervenga con el
Proyecto.
Implementación Asimismo, el ente financiador
del Mecanismos cuenta con un sitio corporativo de
de Atención de quejas y reclamos donde se
Quejas, pueden hacer llegar quejas
Reclamo, directamente
Dialogo y (http://www.worldbank.org/GRS;
Consulta e-mail:
Permanente grievances@worldbank.org). En
para usuarios de el caso de que las consultas,
los servicios quejas y/o reclamos y otros del
Proyecto en referencia lleguen al
Banco Mundial de forma directa
esta instancia remitirá las mismas
a la AISEM y UGESPRO para su
atención. Este mismo proceso
será implementado en el caso de
que una consulta u reclamo llegue
de forma directa al Ministerio de
Salud.
AISEM La implementación del Ministerio de
UGESPRO Mecanismo ser responsabilidad Salud Sedes
de las entidades ejecutaras del Empresas
Proyecto. Proveedoras
Asimismo, el ente financiador Hospitales
cuenta con un sitio corporativo de priorizados para
quejas y reclamos donde se COVID-19
pueden hacer llegar quejas Banco Mundial
directamente
Mecanismos de (http://www.worldbank.org/GRS;
Atención de e-mail:
Quejas para grievances@worldbank.org). En
proveedores de el caso de que las consultas,
Salud quejas y/o reclamos y otros del
Proyecto en referencia lleguen al
Banco Mundial de forma directa
esta instancia remitirá las mismas
a la AISEM y UGESPRO para su
atención. Este mismo proceso
será implementado en el caso de
que una consulta u reclamo llegue
de forma directa al Ministerio de
Salud

25
* Sera importante contar un CONVENIO, el cual establecerá las responsabilidades de los ES para el cumplimiento de las medidas de
mitigación ambientales, Sociales y de Seguridad de las diferentes etapas identificadas en el MGAS-C4.

8.8. Supervisión y Monitoreo

La supervisión de las medidas ambientales y sociales del Marco de Gestión Ambiental y Social para
el Componente 4 (MGAS-C4) serán llevadas a cabo por los Profesionales Ambiental y Social de
la Agencia de Infraestructura de Salud y Equipamiento Médico (AISEM) y la Unidad de Gestión de
Programas y Proyectos (UGESPRO), quienes serán responsables de realizar el seguimiento,
monitoreo y el cumplimiento de los acuerdos concertados en el Convenio entre el Ministerio de
Salud, a través de AISEM, y los Gobiernos Autónomos y Laboratorios (priorizados). La periodicidad
y características de la supervisión y monitoreo ambiental y social serán definidas de acuerdo a las
características de la intervención en el ES.

Durante la ejecución de las obras menores de readecuación e implementación de las medidas


ambientales y sociales, AISEM será la responsable de realizar la supervisión y aprobación de los
trabajos realizados por la empresa contratista a través de informes periódicos de inicio, avance y
conclusión de las medidas.

9. Participación de las Partes Interesadas (PPI)

9.1. Objetivo

El objetivo general de este Plan de participación de las partes interesadas es definir un programa
que incluya la divulgación y consulta de información durante todo el ciclo del proyecto. El Plan
describe las formas en que el equipo del proyecto se comunicará con las partes interesadas e incluye
un mecanismo por el cual las personas pueden plantear inquietudes, proporcionar comentarios o
presentar quejas sobre el proyecto y cualquier actividad relacionada con el proyecto.

La participación de la población local es esencial para el éxito del proyecto a fin de garantizar una
colaboración fluida entre el personal del proyecto y las comunidades locales y para minimizar y
mitigar los riesgos ambientales y sociales relacionados con las actividades del proyecto propuesto.

En este entendido, lo que se ha contemplado como parte de este plan es la difusión de información
a las partes interesadas en correspondencia a lo que disponga la coordinación interinstitucional de
los diferentes actores a la cabeza del Ministerio de Salud como principal sector. Asimismo, será
central durante la implementación del componte 4 la habilitación del Mecanismo de Atención de
Quejas, Reclamos, dialogo y consulta permanente con canales accesibles a los beneficiarios del
proyecto, tomando en cuenta el distanciamiento social necesario a consecuencia de la situación de
emergencia por COVID-19. Finalmente, y considerando que la O.P. 4.10 pueblos indígenas esta
activa para el proyecto por ser la mayoría de los beneficiarios indígenas, es parte importante de este
componente, mejorar el acceso a la información para prevenir el COVID -19 a las minorías indígenas
en el país.

9.2. Identificación de las Partes Interesadas

Las partes interesadas del proyecto son personas o entidades que tienen un rol en el Proyecto, o
que podrían verse afectadas por el mismo, o que están interesadas en el Proyecto. Las partes

26
interesadas del proyecto pueden agruparse en partes interesadas principales que son los individuos,
grupos o comunidades locales que pueden verse afectadas por el proyecto, positiva o
negativamente, y directa o indirectamente. Se toma en cuenta especialmente a aquellos que están
directamente afectados, incluidos aquellos que están en desventaja o que son más vulnerables. Las
partes interesadas secundarias son aquellas personas o entidades que pueden influir en el resultado
del Proyecto debido a su conocimiento sobre las comunidades afectadas o la influencia política
sobre ellas, aunque no tienen una relación directa con el proyecto. Por lo tanto, las partes
interesadas del proyecto se definen como individuos, grupos u otras entidades que:

(i) se ven afectado o es probable que se vean afectados directa o indirectamente, positiva o
negativamente, por el Proyecto; y
(ii) puede tener interés en el Proyecto. Incluyen individuos o grupos cuyos intereses pueden verse
afectados por el Proyecto y que tienen el potencial de influir en los resultados del Proyecto de
cualquier manera

9.3. Metodología

A los efectos de una participación efectiva, las partes interesadas del proyecto pueden dividirse en
cuanto a su identificación en las siguientes categorías principales:

 Partes afectadas: personas, grupos y otras entidades dentro del área de influencia del
proyecto que están directamente influenciadas (real o potencialmente) por el proyecto y /
o que han sido identificadas como las más susceptibles a los cambios asociados con el
proyecto, y que necesitan estar estrechamente involucrado en la identificación de los
impactos y su importancia, así como en la toma de decisiones sobre medidas de mitigación
y gestión;
 Otras partes interesadas: individuos / grupos / entidades que pueden no experimentar
impactos directos del Proyecto pero que consideran o perciben que sus intereses se ven
afectados por el proyecto y / o que podrían afectar el proyecto y el proceso de su
implementación de alguna manera; y
 Grupos vulnerables: personas que pueden verse desproporcionadamente afectadas o más
desfavorecidas por el (los) proyecto (s) en comparación con cualquier otro grupo debido a
su estado vulnerable, y eso puede requerir esfuerzos especiales de participación para
garantizar su representación equitativa en la consulta y la toma de decisiones. A menudo
estos grupos no tienen voz para expresar sus preocupaciones o comprender los impactos
de un proyecto. La vulnerabilidad puede provenir del origen de la persona, el género, la
edad, el estado de salud, la deficiencia económica y la inseguridad financiera, el estado de
desventaja en la comunidad (por ejemplo, minorías o grupos marginales), la dependencia
de otras personas o recursos naturales, etc.

27
Resumen de las necesidades y métodos, herramientas y técnicas del proyecto para la participación
de las partes interesadas

Necesidades
Caracteristicas Medios Necesidades
Partes Interesadas especificas del
clave preferenciados especificas
lenguaje
Idiomas oficiales
del Estado
Plurinacional de
Mass media, TV, Lenguaje fácil,
Personas Bolivia,
Pacientes con Covid- radio, social media, ilustraciones,
Infectadas con traducciones,
19 pop ups, websites gráficas,
Covid-19 lenguaje de señas y
oficiales traducciones.
subtítulos para
personas con
discapacidad
Idiomas oficiales
del Estado
Plurinacional de
Familiares de Mass media, TV, Lenguaje fácil,
Familias de Bolivia,
personas radio, social ilustraciones,
pacientes infectados traducciones,
infectadas o sus media, pop ups, gráficas,
con Covid-19 lenguaje de señas y
cuidadores websites oficiales traducciones.
subtítulos para
personas con
discapacidad
Idiomas oficiales
Usuarios del del Estado
servicio nacional Plurinacional de
Personas que viven Mass media, TV, Lenguaje fácil,
público en Bolivia,
en Bolivia y que radio, social ilustraciones,
centros de salud traducciones,
usan el sistema de media, pop ups, gráficas,
de atención lenguaje de señas y
salud publico websites oficiales traducciones.
primaria, subtítulos para
hospitales, etc. personas con
discapacidad
Ministerio de Salud: Personas Comunicaciones
Personal médico, trabajando en los formales, videos,
Español -
personal del servicios de salud whatsapp, SMS y
hospital públicos similares
Idiomas oficiales
del Estado
Plurinacional de
Mass media, TV, Lenguaje fácil,
Personas que viven Bolivia,
radio, social ilustraciones,
en Bolivia, en Opinion Publica traducciones,
media, pop ups, gráficas,
general lenguaje de señas y
websites oficiales traducciones.
subtítulos para
personas con
discapacidad
Institucion
principal en el Comunicaciones
Ministerio de Salud Español -
manejo de la Oficiales
crisis

28
Necesidades
Caracteristicas Medios Necesidades
Partes Interesadas especificas del
clave preferenciados especificas
lenguaje
Los gobiernos
locales a cargo de
Municipios de las Hospitales
ciudades donde se Municipales y
Comunicaciones
encuentran los servicios públicos, Español -
Oficiales
Hospitales como el
priorizados transporte, el uso
del espacio
público, etc.
Proveen Coordinación de
Policia Nacional y Comunicaciones
seguridad Español actividades de ser
Fuerzas Armadas Oficiales
ciudadana necesario
Idiomas oficiales
del Estado
Plurinacional de
Mass media, TV, Lenguaje fácil,
Bolivia,
Pesonas de edad radio, social ilustraciones,
Grupo vulnerable traducciones,
avanzada media, pop ups, gráficas,
lenguaje de señas y
websites oficiales traducciones.
subtítulos para
personas con
discapacidad
Idiomas oficiales
del Estado
Plurinacional de
Mass media, TV, Lenguaje fácil,
Bolivia,
Personas con radio, social ilustraciones,
Grupo vulnerable traducciones,
discapacidad media, pop ups, gráficas,
lenguaje de señas y
websites oficiales traducciones.
subtítulos para
personas con
discapacidad
Idiomas oficiales
del Estado
Plurinacional de
Mass media, TV, Lenguaje fácil,
Personas viviendo Bolivia,
radio, social ilustraciones,
en condicion de Grupo vulnerable traducciones,
media, pop ups, gráficas,
pobreza lenguaje de señas y
websites oficiales traducciones.
subtítulos para
personas con
discapacidad
Idiomas oficiales
del Estado
Plurinacional de
Mass media, TV, Lenguaje fácil,
Mujeres en Bolivia,
radio, social ilustraciones,
situación económica Grupo vulnerable traducciones,
media, pop ups, gráficas,
y social vulnerable lenguaje de señas y
websites oficiales traducciones.
subtítulos para
personas con
discapacidad

29
Necesidades
Caracteristicas Medios Necesidades
Partes Interesadas especificas del
clave preferenciados especificas
lenguaje
Idiomas oficiales
del Estado
Plurinacional de
Minorias etnicas Grupos Mass media, TV, Lenguaje fácil,
Bolivia,
(Pueblos indigenas vulnerables radios ilustraciones,
traducciones,
en alta historicamente comunitarias, gráficas,
lenguaje de señas y
vulnerabilidad discriminados social media traducciones.
subtítulos para
personas con
discapacidad

9.4. Partes interesadas del proyecto (Componente 4)

Las partes afectadas por el proyecto son:


 Pacientes infectados con Covid-19 que utilizan instalaciones intervenidas por el
proyecto.
 Familias de pacientes infectados con Covid-19
 Las personas que viven en Bolivia y usan los sistemas de salud pública.
 Ministerio de Salud: trabajadores de la salud.
 Personal de aseo urbano
 Las personas que viven en Bolivia, en general.
Las otras partes interesadas, aquellas que no están directamente afectadas son:
 Ministerios: Ministerio de Salud
 Municipios GAM (Gobiernos Autónomos Municipales) donde se encuentran los
hospitales priorizados
 Policía Nacional y Fuerzas Armadas
Los grupos vulnerables13 de este proyecto son:
 Personas de edad avanzada;
 Personas con discapacidades;
 Personas que viven en condiciones de pobreza.
 Mujeres en vulnerabilidad económica y social.
 Minorías étnicas (pueblos indígenas minoritario.)

9.5. Programa de participación de las partes interesadas y consulta permanente.

El Programa de Participación de las Partes Interesadas (PPPI), contiene dos partes: 1. La estrategia
de Difusión de Información y 2. El Mecanismo de Atención de Quejas y Reclamos.

Como se trata de un programa de emergencia, el gobierno ha implementado una campaña de


comunicación de emergencia para evitar la propagación de Covid-19, además de otras medidas,
como la suspensión de clases en establecimientos educativos, restricción de movilidad, suspensión
de actividades comerciales públicas y privadas, con ciertas excepciones.

30
Todas estas medidas son preventivas, considerando que el Estado es consciente de que en este
momento no tiene la capacidad suficiente para enfrentar una crisis severa que puede saturar la
capacidad de los sistemas de salud.

Con relación a los mecanismos de atención de quejas, se han implementado líneas de comunicación
y consulta, donde los usuarios pueden encontrar información sobre el coronavirus, como sus
síntomas y las acciones que deben tomar si sospechan que están infectados. La línea telefónica No.
800 10 1104 – 800 10 1106, el sitio web https://www.boliviasegura.gob.bo/ se ha establecido para
proporcionar información extensa a los usuarios.

Asimismo, se ha implementado una campaña de comunicación para prevenir la infección, a través


de las redes sociales en Facebook, Twitter e Instagram. Además, el Ministerio de Salud actualiza
permanentemente la información en su página WEB https://www.minsalud.gob.bo/, y la Presidenta
Jeanine Añez y el Ministro de Salud Marcelo Navajas, informa periódicamente al país a través de la
radio y la televisión sobre las medidas que se aplican.

También está el Ministerio de Salud, un Plan Nacional de Comunicación y Educación para enfrentar
COVID 19, para crear conciencia en las personas y prevenir el contagio. A continuación, se presenta
un resumen del documento en referencia:

Finalmente, ante el aumento de casos de violencia hacia las mujeres el Estado Boliviano promueve
y promociona la denuncia de la violencia durante la cuarentena para este habilito la línea gratuita
800 14 0348 y la advertencia de aplicar todo el rigor de la ley contra los autores para frenar los casos
de violencia doméstica en el país, especialmente en esta época de cuarentena.

9.5.1. Estrategia Comunicacional Contra COVID 19 – Sistema de Comunicación de Riesgo

El Ministerio de Salud a través de la Dirección General de Promoción de la Salud conformó la


Comisión de Comunicación de Riesgo, la cual elaboró una propuesta de estrategia comunicacional
para prepararse y responder ante la situación del COVID-19. El principal objetivo de dicha estrategia
es la elaboración y difusión de mensajes adecuados, oportunos, eficaces y responsables dirigidos a
la población general y grupos priorizados, respetando las etapas definidas en el plan y bajo los
lineamientos de la OMS, para así poder brindar a la sociedad la información necesaria y coherente
de acuerdo a la aparición y desarrollo o evolución de la enfermedad en el país. La comunicación
difundida deberá brindar datos adecuados, oportunos y reales a la población en general para
socializar los cuidados primordiales de acuerdo al momento epidemiológico de la evolución de la
enfermedad, coordinando acciones, disposiciones legales y medidas específicas en materia
comunicacional de acuerdo a las fases establecidas, para así poder elaborar e implementar
herramientas de difusión de información oficial en base a disposiciones tanto nacionales como
internacionales.

 Objetivo General

Prevenir y/o disminuir el impacto negativo en términos de morbilidad, mortalidad, desorden


social e impacto económico de la enfermedad COVID-19 en la población boliviana, a través
de estrategias de prevención, promoción y organización desarrolladas en coordinación con
instituciones públicas, privadas y ONGs.

31
 Objetivos Específicos

- Preparar, informar y educar a la sociedad boliviana sobre los riegos y medidas de


prevención para evitar el contagio del COVID-19, así como dotar de información
adecuada (técnica, científica, oficial y responsable) a todas las instancias
correspondientes, para su difusión y aplicación.
- Implementar un plan de comunicación efectivo y permanente dirigido a la población
general, trabajadores en salud y medios de comunicación.
- Evitar o disminuir la propagación del virus SARS-CoV2 a través de comunicación efectiva,
eficiente, oportuna y responsable.
- Brindar estrategias de organización para la disponibilidad de acceso a atención en salud
(diagnóstico oportuno y atención adecuada) tomando en cuenta la capacidad de la
estructura en salud y la normativa vigente.
- Promover el diagnóstico de capacidad de respuesta de los niveles de salud para hacer
frente a la enfermedad, a través de la información oportuna y adecuada.
- Proporcionar lineamientos para el seguimiento, monitoreo y abordaje de la enfermedad,
en forma conjunta y coordinada a través de la estructura social organizada para fines de
control y organización.
- Proporcionar directrices para la elaboración de planes específicos institucionales locales
y sectoriales para el abordaje de la enfermedad.
- Desarrollar estrategias de coordinación, toma de decisiones y comunicación oportuna y
efectiva a nivel intra e interinstitucional, en los diferentes niveles.
- Promover la canalización de recursos económicos de diversas instituciones nacionales,
internacionales públicas y privadas.

 Desarrollo

La presente estrategia comunicacional determina su accionar en 3 etapas determinadas:

 Pre-epidémica, que bajo el lineamiento de la OMS seria la Fase I de preparación para la


prevención y control (sin caso 3 identificado), en esta etapa se debe explicar qué es el
COVID-19 y cuáles son sus síntomas.

 Epidémica, que bajo el lineamiento de la OMS abarca dos fases: Fase II inicial de respuesta
frente a la identificación de uno o más casos, en esta etapa se debe explicar cómo proceder,
a quién se debe comunicar la sospecha, como se transmite, cómo y por qué se debe
prevenir, por qué no existe una vacuna, cuál es la diferencia entre el COVID-19 y otras
infecciones respiratorias, informar sobre lo que hace el Estado y lo que la población debe
hacer. Fase III de crisis y control con transmisión en curso COVID19, en esta etapa se debe
establecer el flujo de comunicación entre instituciones del sector salud, instituciones
gubernamentales, difundir los servicios en salud, informar sobre disposiciones legales y
prohibiciones, responder con la verdad a la población sin exagerar en la especulación,
asegurar la confianza del público con información veraz sobre la evolución del evento
provocado por el COVID-19, y responder a los rumores para minimizar la inquietud.

 Post- epidémica, En ésta etapa, cuando el periodo más crítico de la enfermedad va en


descenso, es importante informar a la población sobre la contención de la enfermedad y los

32
resultados positivos de las medidas implementadas, sin dejar de lado las mismas y mantener
las medidas de prevención establecidas.

 Coordinación Interna Con Socios/Aliados

Es importante recalcar el papel fundamental del involucramiento de todos los sectores para el
abordaje de la emergencia nacional debido al COVID-19, esta participación deberá realizarse a
través de la coordinación, comunicación efectiva y oportuna para la toma de decisiones, para
desplegar acciones conjuntas, teniendo en cuenta que el impacto de la amenaza biológica
sobrepasa el ámbito de la salud, afectando también al ámbito económico, social y político del
conjunto de la nación.

En este sentido se proponen acciones puntuales a desarrollarse por cada una de las instancias
nacionales, se debe aclarar que las tareas propuestas son pasibles a modificaciones de acuerdo
a las competencias y a las consideraciones necesarias por las autoridades competentes,
considerando además el grado de participación de acuerdo a los momentos epidemiológicos de
comportamiento de la enfermedad en caso de suscitarse en nuestro país.

CUADRO N°3. INSTANCIAS DE COORDINACIÓN


INSTANCIAS TAREAS TENTATIVAS (para consulta)
Ministerio de la Presidencia Aprobación de normativa Apoyo por parte del
Viceministerio de Movilización Social
Ministerio de Gobierno Seguridad Ciudadana
Ministerio de Comunicación Coordinación para la difusión de información adecuada
Control de información divulgada por medios de
comunicación
Ministerio de Educación Definición de acciones para la promoción, prevención y
control a través del reporte de casos. Coordinación con
salud para viabilizar acciones.
Ministerio de Relaciones Migración, acciones en zonas fronterizas, coordinación de
Exteriores acciones conjuntas relacionadas con la enfermedad con
países vecinos importaciones y exportaciones, etc.
Ministerio de Planificación del Viabilizar la asignación de recursos para la promoción y
Desarrollo prevención.
Ministerio de Defensa Contribuir en la viabilizarían de acciones de promoción y
prevención en sus ámbitos de intervención, de acuerdo a
las estrategias y acciones conjuntas definidas (centinela de
la salud).
Ministerio de Medio Ambiente y Planificar y asegurar el abastecimiento de agua segura en
Agua todas las zonas de riesgo.
Ministerio de Obras Públicas, Prever, planificar y asegurar la infraestructura necesaria
Servicios y Vivienda (re adecuación de ambientes) en caso de situaciones de
emergencia. Coordinación con BOA, ENTEL y todas las
instituciones bajo su cargo.
Ministerio de Trabajo, Empleo y Apertura a un comunicado de emergencia en caso de
Previsión Social solicitud de cuarentena.
Ministerio de Desarrollo Viabilizar las acciones de promoción y prevención.
Productivo y Economía Plural Prevenir la especulación y el agio de alimentos.

33
Ministerio de Desarrollo Rural y Viabilizar las acciones de promoción y prevención.
Tierras
Ministerio de Culturas y Turismo Viabilizar las acciones de promoción y prevención.
Espacios informativos para difusión de información
adecuada a viajeros frecuentes
Ministerio de Economía y Facilitar y priorizar trámites administrativos para
Finanzas Públicas desembolsos referentes a los recursos económicos para la
estrategia. Prevenir la especulación y el agio de insumos
médicos, barbijos y guantes.
Ministerio de Justicia y Viabilizar normativa prevista por los diferentes ministerios
Transparencia Institucional ante el COVID-19.
Ministerio de Energías Viabilizar las acciones de promoción y prevención
Ministerio de Hidrocarburos Viabilizar las acciones de promoción y prevención. Apoyo
en combustible para el despliegue de diferentes
actividades.
Ministerio de Deportes Viabilizar las acciones de promoción y prevención
Ministerio de Minería y Viabilizar las acciones de promoción y prevención.
Metalurgia
Gobiernos Departamentales Coordinación fluida y cumplimiento de normativa sobre la
difusión de información oficial a través del Ministro de
Salud y Ministerio de Comunicación. Trabajo coordinado
con SEDES.
Empresarios Privados Viabilizar las acciones de promoción y prevención en el
marco de la responsabilidad social.
Organizaciones Sociales Coordinación y capacitación para el apoyo en la
identificación de posibles casos positivos y cuidados en
caso de cuarentena en casa.
Federación de Asociaciones Viabilizar las acciones de promoción y prevención.
Municipales de Bolivia Acciones conjuntas
Cooperación internacional Apoyo económico Apoyo publicitario Apoyo de recursos
(ONGs) humanos
Sociedad organizada Capacitación y conversatorios con los diferentes sectores,
(Transportes, Sindicatos, Juntas vecinales, Jubilados,
Enfermos de cáncer, Enfermedades crónicas,
Discapacidad, etc.)

Se trabajará un cronograma de manera conjunta para abarcar todos los espacios en los cuales se
pueda informar a la población de manera general abarcando los diferentes públicos y espacios
identificados:

 Publico

• Población en general • Personal de salud • Población estudiantil • Personal de Instituciones


públicas y privadas • Fuerzas armadas y policía 7 • Población de mayor riesgo (adultos mayores,
población con enfermedades crónicas) • Población de pueblos y comunidades indígenas vulnerables

 Espacios

• Plataformas virtuales • Espacios privados • Espacios públicos • Espacios institucionales •


Establecimientos educativos • Universidades • Canales de Radio y TV de alcance Nacional • Canales

34
de TV y Radio con llegada a Municipios y comunidades donde pueblos y comunidades vulnerables
habitan.

 Organización y Definición de Acciones

Estrategia de coordinación inter/intra ministerial. Definición de estructura. Definición de voceros


Coordinación de reunión con aliados estratégicos. Conferencias de prensa. Documentos de
respuesta inmediata Comunicados oficiales Puntos oficiales Protocolo y normativa.

 Participación Comunitaria

Capacitación y conversatorios con los diferentes sectores priorizados, (Transportes, Sindicatos,


Juntas vecinales, Jubilados, Enfermos de cáncer, Enfermedades crónicas, Discapacidad, etc.) •
Capacitación • Conversatorios • Participación • Movilización

 Abordaje Recepciones
Para poder medir el impacto o incidencia se debe activar un sistema de monitoreo/vigilancia
estratégica de la comunicación. Reuniones de coordinación con todos los niveles y sectores
previamente mencionados.

 Establecer Capacidades

Conformación de Comisiones identificando actores clave de las unidades intraministeriales


pertinentes, además de los apoyos técnicos necesarios. Reunión interna para identificación de
insumos, recursos humanos y económicos y fortalezas, al igual que para identificación de
necesidades. Capacitación de voceros oficiales. Identificación y priorización de documentos claves
para todos los sectores involucrados.

 Acciones Puntuales Escenarios


a) ANUNCIO DE CASO SOSPECHOSO
b) ANUNCIO DE CASO CONFIRMADO
c) ANUNCIO DE PRIMER CASO DE TRANSMISION LOCAL
d) ANUNCIO DEL PRIMER TRABAJADOR DE SALUD
e) TRANSMISIÓN LOCAL SOSTENIDA.

Aunque el gobierno ha hecho un esfuerzo por traducir y difundir información clave de COVID-19
aymara y quechua, con el proyecto se pretende aumentar la información disponible y expandirse a
otros idiomas minoritarios en el país.

9.5.2. Sistema de Comunicación y atención de Violencia

Nuestro País registra números altos de violencia, más de 1870 mil casos de violencia intrafamiliar
durante la cuarentena entre violencia física, psicológica y sexual, según informe del Observatorio
Nacional dependiente del Viceministerio de Seguridad Ciudadana.

Durante la cuarentena, aumenta el riesgo de violencia intrafamiliar, la desigualdad y la


discriminación a mujeres y niñas. Para este efecto instituciones no gubernamentales, el gobierno,

35
municipios entre otros han habilitado líneas de atención a Mujeres víctimas de violencia, a través
de la difusión de mensajes como los siguientes:

“Si la cuarentena te encuentra aislada con tu agresor puedes pedir ayuda”


“En esta cuarentena #no estás sola”
“# cuarentena sin violencia”

Asimismo, se cuenta con las siguientes líneas gratuitas, celulares, entre otros, para la atención de
estos casos, como parte de las medidas integrales se procurará difundir la información relativa a las
líneas telefónicas para hacer denuncias sobre casos de violencia durante la cuarentena junto la
información para prevenir el COVID- 19.

TABLA N° 6. LÍNEAS TELEFÓNICAS – DENUNCIAS SOBRE CASOS DE VIOLENCIA


INSTITUCIONES/ONG, MUNICIPIOS ENTRE LINEAS WHATSAPP
OTROS
FELCV 80014-0348
FELCV LA PAZ – CENTRAL ZONA SUR 61000523 – 67008570 61000523 – 67008570
FELCV EL ALTO 72042202 72042202
FELCV COCHABAMBA 60707069 60707069
FELCV SANTA CRUZ 72042264 72042264
FELCV BENI 72042709 72042709
FELCV PANDO 72042740 72042740
FELCV POTOSI 72042570 72042570
FELCV ORURO 62805818 62805818
FELCV CHUQUISACA 72042698 72042698
FELCV TARIJA 78241690 78241690
SLIM LA PAZ 156 - 800104100
SLIM EL ALTO 156 – 69952322-6990536
– 69960531 - 2836200
SLIM COCHABAMBA 800140205 - 76425835
SLIM SANTA CRUZ 156 – 70960050 –
70060050 – 79024289 -
71086828
SLIM ORURO 68351332
SLIM POTOSI 72428236 – 69609919 -
73842749
GAMLP 800144900
CATOLICAS POR EL DERECHO A DECIDIR BOLIVIA 62458941
CASA DE LA MUJER BOLIVIA 78253545 - 75003307
GREGORIA APAZA 76599549
UNICEF 800113040
MARIE STOPES 78995014

Asimismo, se han habilitado páginas web, entre ellas:

TABLA N°7 PAGINA WEB – DENUNCIAS SOBRE CASOS DE VIOLENCIA


INSTITUCIONES/ONG, MUNICIPIOS ENTRE PAGINA WEB
OTROS
CASA DE LA MUJER BOLIVIA www.casadelamujer.org.bo
GREGORIA APAZA Denuncias-privadas@mintrabajo.gob.bo

36
Denuncias-publicas@mintrabajo.gob.bo
Aplicación Gregoria Laboral (Postal de Gregoria
Apaza)
UNFPA Unfpa.org/es/COVID19

Estas instituciones buscan garantizar el auxilio oportuno a las víctimas de violencia de genero
durante la pandemia del COVID 19, las mismas cuentan con un registro sistematizado de casos en
cada una de sus dependencias, no se cuenta con un registro del total de denuncias.

Con el proyecto se promocionará las líneas telefónicas, páginas web bajo los lineamientos de la Guía
de actuación para mujeres en situación de violencia de género, en Declaratoria de Cuarentena Total
por el COVID-19 en Bolivia con las partes interesadas del proyecto.

9.5.3. Estrategia para la Difusión de Información

El momento para responder a la crisis de Covid-19 exige una respuesta a corto plazo, por lo tanto,
el proceso de consulta requeriría un mecanismo que asegure la difusión de información con los
canales apropiados de retroalimentación de los actores sociales, especialmente los usuarios de los
servicios de salud.

Etapa del Tema de la Metodo usado Cronograma: Grupos Responsabilidades


proyecto consulta Localizacion meta
y datos

website

Lineas telefonicas:
Websites
oficiales del
Mecanismo de Atención Gobierno
Información de Quejas y Reclamos vía
disponible whatapp y otros medios Centros de
Opinion
para electrónicos salud
Publica,
usuarios:
Síntomas, Información sobre centros Radios y
Etapa de Pueblos
tratamiento, públicos de atención canales de
preparación y indígenas
hospitales primaria y hospitales TV en Ministerio de Salud
etapa de en general
públicos que públicos. pequeñas
implementación y en
atienden localidades
particular
casos de Información sobre donde las
los
Covid-19, prevención del COVID -19, poblaciones
vulnerables
medidas de clara y sencilla para que indígenas
prevención. pueda ser traducida a los vulnerables
idiomas indígenas por los están
comunicadores de las presentes.
radios y canales de TV de
estas comunidades o
pequeñas ciudades.

37
Información sobre la
prevención de la violencia
en cuarentena.

Para la implementación del PPPI, se coordinará con las organizaciones sociales indígenas en Bolivia,
las cuales cuentan con diferentes niveles, y en función de la información consultada las más
importantes serían tres: el Consejo Nacional de Ayllus y Markas del Qullasuyu (CONAMAQ), la
Confederación de Pueblos Indígenas de Bolivia (CIDOB) y la Confederación Única de Trabajadores
Campesinos de Bolivia (CSUTCB).

Estas organizaciones son de primer nivel debido a la cantidad de miembros que aglutinan, algunas
llegando a un nivel nacional, y al poder de movilización que poseen. Están conformadas a su vez por
una serie de organizaciones regionales, de segundo nivel, que también son trascendentes, pero
poseen un nivel de influencia más regional, como aquellas organizaciones que conforman
CONAMAQ en tierras altas, y la CIDOB en tierras bajas, para mayor información Ver Anexo 11.

En este sentido, las organizaciones elegidas para este mapeo corresponden a las de primer nivel, y
a aquellas de segundo nivel que son más relevantes.

La información relativa a la prevención de violencia de género, la misma se coordinará con las


siguientes instancias:

 Servicios Legales Integrales Municipales (SLIM).


 Defensorías de la Niñez y Adolescencia
 Servicio Plurinacional de Defensa de la Victima (SEPDAVI).
 Servicios Integrales de Justicia Plurinacional (SIJPLU). Instancias

La coordinación con estas instancias se realizará en los lugares donde intervenga el proyecto, los
SLIMs y DNAs prestan servicios a nivel Municipal el SIJPLU Y SEPDAVI trabajan a nivel Departamental.
Para mayor referencia consultar con la Guía de Actuación para Mujeres en situación de violencia de
género, en Declaratoria de Cuarentena Total por el COVID-10 en Bolivia (Ver Anexo 10).

9.5.4. Recursos y responsabilidades para implementar el Plan

El Comité Nacional de Comunicación de Riesgo Nacional, a través de los Ministerios de Salud y


Comunicación y sus diferentes viceministerios, direcciones y unidades supervisaran las actividades
de participación de las partes interesadas. En la estructura del Ministerio de Salud y el Ministerio de
Comunicación, las oficinas a cargo serán el Viceministerio de Salud y el Viceministerio de Políticas
Comunicacionales.

38
9.6. Mecanismo de Atención de Quejas

Durante la implementación del componte 4 la habilitación del Mecanismo de Atención de Quejas,


Reclamos, dialogo y consulta permanente con canales accesibles a los beneficiarios del proyecto,
tomando en cuenta el distanciamiento social necesario a consecuencia de la situación de
emergencia por COVID-19, para este efecto se han definido los siguientes niveles de atención:

9.6.1. Niveles de atención

La atención a consultas, quejas, reclamos dialogo y consulta permanente que pudieran suscitarse
durante la implementación del Proyecto, será una tarea importante para evitar conflictos. Los
niveles de atención definidos son:

 NIVEL PRIMARIO

- RESPONSABLES DEL MECANISMO – USUARIOS DEL PROYECTO O PROVEEDORES DE SALUD


Se ha definido que la primera instancia de atención y resolución de conflictos se realizara a través
del responsable de la administración del mecanismo y los Usuarios o proveedores del Proyecto,
serán la primera instancia de resolución de conflicto quienes registraran los reclamos,
observaciones, quejas y otros que el usuario o proveedor considere prudente. Estas observaciones
serán atendidas en un plazo máximo de 10 días.

- Coordinador/a y/o Máxima autoridad Ejecutiva de la AISEM y UGESPRO


En caso de no llegar a una solución satisfactoria, la segunda instancia de atención y resolución de
conflictos será las unidades ejecutoras, para este efecto el responsable del mecanismo emitirá un
informe a los coordinadores del Proyecto de la AISEM y la UGESPRO en un plazo no mayor a los 3
días de haberse agotado la negociación en la primera instancia. Sera en este nivel que se efectuara
todos los esfuerzos necesarios para solucionar conflictos en un plazo máximo de 7 días.

39
 NIVEL SECUNDARIO

- MINISTERIO DE SALUD
En caso de no llegar a una solución satisfactoria, la tercera instancia de resolución de conflictos, será
el Ministerio de Salud a través del el/la Coordinador/a de la AISEM y UGESPRO se emitirá un informe
de aclaración a esta instancia, solicitando la atención de la queja, reclamo u otro. Para ello, el
responsable de mecanismo derivara la queja a través de un informe de aclaración a los
coordinadores de la AISEM y la UGESPRO señalando que según el nivel de atención la consulta, queja
y/o reclamo debe ser remitida al Ministerio de Salud en un plazo máximo de 3 días después de
haberse agotado la negociación. Sera en este nivel que se efectuara todos los esfuerzos necesarios
para solucionar conflictos.

- OTRAS INSTANCIAS LEGALES


La siguiente instancia de resolución de Conflictos serán INSTANCIAS LEGALES del Ministerio de
Salud, entre otros, siempre y cuando se haya agotado las primeras instancias del nivel primario y no
se habría llegado a una solución satisfactoria para el interesado a los 3 días después de haberse
agotado la negociación. El Ministerio de Salud emitirá un informe en un plazo máximo de los 3 días
de haberse agotado la negociación para que las instancias legales del Ministerio de Salud y otras
instancias legales quienes gestionaran una solución satisfactoria y final.

Es importante señalar que el Banco Mundial (ente financiador) cuenta con un sitio corporativo de
quejas y reclamos donde se pueden hacer llegar quejas directamente
(http://www.worldbank.org/GRS; e-mail: grievances@worldbank.org). En el caso de que las
consultas, quejas y/o reclamos y otros del Proyecto en referencia lleguen al Banco Mundial de forma
directa esta instancia remitirá las mismas a la AISEM y UGESPRO para su atención. Este mismo
proceso será implementado en el caso de que una consulta u reclamo llegue de forma directa al
Ministerio de Salud.

Se ha definido la implementación de los mecanismos de información el primero dirigido a los


usuarios de los servicios y el segundo a los proveedores de salud, a continuación, se describe la
implementación de los mismos para el proyecto:

9.6.1.1. Mecanismos de Atención de Quejas, Reclamo, Dialogo y Consulta Permanente para


usuarios de los servicios.

El mecanismo de atención de quejas para usuarios de los servicios, se implementara a través de una
herramienta de comunicación, para este efecto se habilitara una línea de Whast App en el cual solo
se recibirán mensajes, el cual será promocionado en cada uno de los Hospitales y laboratorios para
la atención de casos sospechosos y confirmados de COVID-19 en los cuales se implemente el
equipamiento y los insumos, las consultas, reclamos e información serán atendidas en un plazo no
mayor a los 10 días calendario.

El personal responsable de la atención y sistematización de las quejas, reclamos, consulta


permanente, registrara la misma en el siguiente formulario:

40
FORMULARIO DE CONSULTAS, QUEJAS Y/O RECLAMOS N°
___ / ___ / 20__
PARA PROVEEDORES DE SALUD
Este formulario es válido para consultas, sugerencias, quejas y/o reclamos referidas al Proyecto Hospitalario:
________________________________________________________________________

Desea formular: (Marque con una


Consulta Sugerencia Queja Reclamo
X)
Nombres y Apellidos Correo Electrónico
Datos
personales: Institución y Cargo Teléfono (Celular)

DESCRIPCIÓN DE LA CONSULTA, SUGERENCIA, QUEJA Y/O RECLAMO DOCUMENTACION DE SI


RESPALDO NO

___________________
Firma
Fecha: ___/___/___

RESPUESTA/RESOLUCIÓN DE CONSULTAS, SUGERENCIAS, QUEJAS Y/O DOCUMENTACION SI


RECLAMOS DE RESPALDO NO

Nombre y Apellido:
Fecha:
Responsable
respuesta y/o
Resolución: __________
Firma

ESCRITA OTROS
RESPUESTA ENVIADA VIA
ELECTRONICA

Nombre y Apellido:
Fecha:
Responsable
del envío: __________
Firma

41
El proceso de consulta se realizará de manera paralela a la implementación del mecanismo de quejas
y/o reclamos se habilitará el diálogo y consulta permanente esto permitirá la Participación Social y
procesos de consultas satisfactorios con los actores involucrados durante toda la ejecución del
proyecto.

Mecanismos de Atención de Quejas, Reclamo, Dialogo y Consulta Permanente para usuarios de


los servicios

http://www.worldbank.org/GRS;
Ente Financiador e-mail: grievances@worldbank.org
(Banco Mundial)
AISEM RECIBIR Y REGISTRAR RECLAMO
QUEJA Y/O (En formulario Ajunto)
UGESPRO
RECLAMO
Examinar y
Evaluar
SOLO
MENSAJES
(Texto – Audios) Actuar para
Nivel Pri mario

resolver

10 días
PROMOCIÓN Monitoreo
USUARIOS DE
DEL
HOSPITALES
MECANISMO (a
Nivel Secundario

través del área de


Encargados de la Resolución
comunicación) atención de casos
sospechosos y
confirmados de
COVID-19 en los BASE DE DATOS - MECANISMO DE ATENCIÓN DE QUEJAS, RECLAMO, DIALOGO Y CONUSLTA PERMANENTE PARA USUARIOS DE LOS SERVICIOS
SISTEMATIZACIÓN MEDIDAS DE FECHA DE

cuales se
DESCRIPCION DE LA CONSULTA,
MITIGACION, CONFORMIDAD O DESCRIPCION DE LOS
FECHA DE QUEJA Y/O INSTANCIA DE
N° NOMBRE RESPUESTAS O IMPLEMENTACION DE ACUERDOS/ACTA DE OBSERVACIONES
DE LA RECEPCION RECLAMO/DOCUMENTACION DE COORDINACION

implemente el
SOLUCIONES LAS MEDIDAS DE CONFORMIDAD
TEMAS
PLANTEADAS MITIGACION

INFORMACIÓN Y Laura Director del

equipamiento y los
1 10/6/2019 …. ……………….. 5/5/2020 NINGUNO
Sánchez Hospital …………………….
Director del
EL PROCESO DE 2 jun-19 S/N …… ………………….. Pendiente NINGUNO ………………………
insumos
Hospital
3
RESOLUCIÓN -
-

MINISTERIO DE Efectuara todos los esfuerzos


INSTANCIAS LEGALES necesarios para solucionar conflictos.
SALUD
Nota: La AISEM y la UGESPRO, contratará un responsable de atención y sistematización de quejas, reclamos, consulta
permanente y será la encargada de la sistematización.

9.6.1.2. Mecanismos de Atención de Quejas para proveedores de Salud.

El mecanismo de atención de quejas para proveedores de Salud, se implementará a través de sitios


Web de la AISEM y la UGESPRO. Considerando que las adquisiciones por motivo de la cuarentena se
han realizado vía web, el mecanismo de quejas para los proveedores será priorizado de la misma
manera, en ese entendido la AISEM ha habilitado la siguiente dirección electrónica

42
aisem_bm@aisem.gob.bo, para el caso de la UGESPRO se tiene habilitado la siguiente dirección
electrónica ugrespro@minsalud.gob.bo.

Los responsables de la recepción de las quejas, consultas, etc., serán los profesionales en
Adquisiciones de la AISEM y la UGESPRO en primera instancia, los cuales una vez recibida la queja,
consulta a través de los correos electrónicos, derivarán los mismos al personal responsable del
Mecanismo (contratado por la AISEM y la UGESPRO), este último será el encargado de gestionar y
derivar a las áreas correspondientes para su gestión y respuesta. Los proveedores pueden hacer un
seguimiento de su reclamo y la institución tiene la obligación de responder dentro de los 10 días
hábiles como plazo máximo. El profesional responsable de la atención realizara el seguimiento
correspondiente y sistematizara la información en el formulario de Consultas, quejas y/o reclamos,
al mismo anexara una impresión del correo recibido y realizara el seguimiento correspondiente
hasta dar respuesta a la consulta o queja.

Mecanismos de Atención de Quejas para proveedores de Salud

http://www.worldbank.org/GRS;
e-mail: grievances@worldbank.org
Ente Financiador
(Banco Mundial)
AISEM
RECIBIR Y REGISTRAR RECLAMO
UGESPRO (En formulario Ajunto)
QUEJA Y/O
RECLAMO
Examinar y
Evaluar
MENSAJES
Actuar para
resolver
Nivel Primario

PROMOCIÓN DEL PROVEEDORES


MECANISMO (a DE SALUD

10 días
través del área de Monitoreo
comunicación)
Recepcionados por
los PROFESIONALES
EN ADQUISICIONES
Resolución
Nivel Secundario

AISEM Y LA UGESPRO
SISTEMATIZACIÓN el mismo derivara al
DE LA RESPONSABLE DE BASE DE DATOS - MECANISMO DE ATENCIÓN DE QUEJAS, RECLAMO, DIALOGO Y CONUSLTA PERMANENTE PARA USUARIOS DE LOS SERVICIOS
MEDIDAS DE FECHA DE
DESCRIPCION DE LA CONSULTA,
INFORMACIÓN Y EL ATENCIÓN. N°
FECHA DE
RECEPCION
NOMBRE
QUEJA Y/O
RECLAMO/DOCUMENTACION DE
INSTANCIA DE
COORDINACION
MITIGACION,
RESPUESTAS O
SOLUCIONES
CONFORMIDAD O DESCRIPCION DE LOS
IMPLEMENTACION DE ACUERDOS/ACTA DE
LAS MEDIDAS DE CONFORMIDAD
OBSERVACIONES
TEMAS

PROCESO DE 1 10/6/2019
Laura
….
Director del
PLANTEADAS

………………..
MITIGACION

5/5/2020 NINGUNO
Sánchez Hospital …………………….
RESOLUCIÓN 2 jun-19 S/N ……
Director
Hospital
del
………………….. Pendiente NINGUNO ………………………
3
-
-

MINISTERIO DE SALUD Efectuara todos los esfuerzos


INSTANCIAS LEGALES necesarios para solucionar conflictos.
Nota: La AISEM y la UGESPRO, contratará un responsable de atención y sistematización de quejas, reclamos, consulta permanente y
será la encargada de la sistematización.

43
9.6.1.3. Monitoreo

La AISEM y la UGESPRO serán responsables de implementar el mecanismo de atención de quejas


para usuarios y proveedores durante el proceso de atención y resolución de quejas, consultas. Para
este efecto se realizará la promoción del Mecanismo en los Hospitales y laboratorios, a ser
implementados en lugares accesibles a las áreas de intervención.

Para este efecto la AISEM y la UGESPRO contrataran un profesional responsable de la atención y


gestión del mecanismo (con recursos del proyecto), el cual será responsable de consolidar la
información del mecanismo de quejas, consultas y mantendrá un archivo sistematizado
documentado sobre las quejas y su resolución.

El mecanismo será implementado por los Establecimientos de Salud priorizados para la atención de
casos sospechosos y confirmados de COVID-19 y recibirán:

 Cualquier consulta, reclamo o queja relacionada con aspectos ambientales y sociales


vinculados al Proyecto.
 Cualquier evento o circunstancia relacionada con el Proyecto, que pueda generar impactos
ambientales y sociales adversos.
 Cualquier comunicación, consulta o queja de autoridades instituciones, organizaciones o
persona civil en relación con aspectos ambientales o sociales vinculados al Proyecto
 Si la queja es recibida por el BM la remitirá a la AISEM para su pronta resolución
 Si la queja es recibida por el MS la remitirá a la AISEM para su seguimiento.

La AISEM documentará las consultas, quejas y/o reclamos, recibidas con su estado y reportará al
Banco Mundial de forma bimensual incluyendo, identificación de personas que expresan consultas,
quejas, y/o reclamos, documentación de temas, respuestas y soluciones provistas por el personal
del proyecto, así como, aquellas pendientes.

Para la sistematización de las consultas, quejas y/o reclamos, se implementará la siguiente base de
datos (BD) en una planilla Excel:

BASE DE DATOS - MECANISMO DE ATENCIÓN DE QUEJAS, RECLAMO, DIALOGO Y CONUSLTA PERMANENTE PARA USUARIOS DE LOS SERVICIOS
MEDIDAS DE FECHA DE
DESCRIPCION DE LA CONSULTA,
MITIGACION, CONFORMIDAD O DESCRIPCION DE LOS
FECHA DE QUEJA Y/O INSTANCIA DE
N° NOMBRE RESPUESTAS O IMPLEMENTACION DE ACUERDOS/ACTA DE OBSERVACIONES
RECEPCION RECLAMO/DOCUMENTACION DE COORDINACION
SOLUCIONES LAS MEDIDAS DE CONFORMIDAD
TEMAS
PLANTEADAS MITIGACION
Laura Director del
1 10/6/2019 …. ……………….. 5/5/2020 NINGUNO
Sánchez Hospital …………………….
Director del
2 jun-19 S/N …… ………………….. Pendiente NINGUNO ………………………
Hospital
3
-
-

El presente BD, contiene información esencial, este instrumento será utilizado para el seguimiento
y monitoreo de las consultas, quejas y/o reclamos de manera ágil.

44
10. Presupuesto

10.1. Presupuesto de las medidas Ambientales

Para las obras menores de readecuación, la empresa contratista debe incorporar en su ítem de
gastos generales la implementación de las medidas de mitigación identificadas de manera detallada
en la matriz de medidas de mitigación ambiental (Anexo 2), plasmadas en el MGAS-C4. El
presupuesto total aprox. para esta actividad es de Bs. 16.700,00 (Tabla N°9). Para la etapa de
operación de los Establecimientos de Salud y laboratorios habilitados para el COVID-19, los mismos
deben asegurar el cumplimiento de las medidas de mitigación identificadas en la matriz de medidas
de mitigación ambiental (anexo 2) y cumplimientos de los protocolos de los anexos 3, 4, y 5 según
corresponda, plasmados en el MGAS-C4. El presupuesto necesario debe ser considerado por cada
institución, dependiendo de la magnitud de la misma. El proyecto proveerá de equipamiento
correspondiente a tratamiento de residuos sólidos e incineradores de cadáveres y EPP’s según
corresponda y se establezca en el Convenio interinstitucional.

TABLA N°9. PRESUPUESTO AMBIENTAL


ACTIVIDAD RESPONSABLE ITEM PRESUPUESTO TOTAL (Bs)
Obras menores de Empresa Contratista Gastos 16.700,00 (Aprox.)
readecuación para el Generales
funcionamiento de los ES,
laboratorios -COVID-19

10.2. Presupuesto de las medidas Sociales

El presupuesto asignado es 200.020 BOB (Doscientos mil veinte 00/100 bolivianos).

TABLA N°10. PRESUPUESTO


CARÁCTER DETALLE CANTIDAD PRECIO PRECIO
UNITARIO GLOBAL
IMPLEMENTACIÓN MEDIDAS SOCIALES
Traducción e impresión En lenguas originarias 10 2500 25.000
(especificar tipos de 10 1000 10.000
mensajes, seria
prevención del COVID – y
prevención de violencia )
Capacitaciones – Impresiones 5 50000 50.000
Promoción – Difusión de la Difusión en medios de
Información comunicación
Talleres
Publicidad en Redes, otros
Comunicación con las Gestiones con las 6 53000 53.000
organizaciones organizaciones.
*Organizaciones Sociales Medios de comunicación,
Originarias oral, escrita (radios que
*Slims, DNA, otros tengan llegada a Pueblos
referidos al tema de Indígenas)
Violencia de genero.

45
Servicio de Consultoría Contratación del Personal 2 30000 60.000
encargado del MQRDC (por 5 meses)
permanente.
Implementación del Adquisición de Celulares 2 1000 2.000
MQRDC permanente para la atención del
mecanismo a usuarios.
Adquisición de líneas
telefónicas (Chip)
2 10 20
TOTAL 200.020

46
ANEXOS
ANEXO 1.
- Matriz de identificación de Peligros y Evaluación de
Riesgos Ambientales (AISEM)
IDENTIFICACIÓN DE PELIGROS Y EVALUACIÓN DE RIESGOS

CONSECUENCIA

PROBABILIDAD
VALOR DE LA

(C)

(P)
Nº ACTIVIDAD PELIGRO RIESGO MAGNITUD DEL CALIFICACIÓN
RIESGO (C*P)

D.2 Microorganismos R.38 Exposición a


(hongos, bacterias, ambiente 8 4 32 INTOLERABLE
parásitos, virus) contaminado

Riesgo accidentes
G10. Trabajo eléctrico ocupacionales (R18.
I5. Falta de orden y Electrocución, R26 4 4 16 MODERADO
limpieza caídas al mismo
nivel)

R.38 Exposición a
D.2 Microorganismos
ambiente
(hongos, bacterias,
contaminado
Obras menores de parásitos, virus) 8 2 16 MODERADO
(inadecuada
readecuación para I5. Falta de orden y
1 disposición de
el funcionamiento limpieza
residuos sólidos)
de los ES-COVID-19

R36. Exposición a
A2. Ruido 1 1 1 TOLERABLE
ruido

R40. Exposición a
A16. Polvo 1 1 1 TOLERABLE
material particulado

D.2 Microorganismos R.38 Exposición a


(hongos, bacterias, ambiente 8 8 64 INTOLERABLE
parásitos, virus) contaminado
R5. Situación de
F2. Deficiencia en los
emergencia con
sistemas mecánicos de 8 2 16 MODERADO
afectación a
los equipos
población
R.38 Exposición a
ambiente
Equipamiento y D.2 Microorganismos contaminado
2
operación (hongos, bacterias, (inadecuada 4 2 8 MODERADO
parásitos, virus) disposición de
residuos
electrónicos)

R.38 Exposición a
D.2 Microorganismos ambiente
(hongos, bacterias, contaminado 4 2 8 MODERADO
parásitos, virus) (inadecuada gestión
de residuos líquidos)
CRITERIOS DE EVALUACIÓN

Criterio Descripción Valor


Insignificante Seguridad: Incidente o Cuasi Pérdida. Persona aparentemente 1
sana.
Salud Ocupacional: No está expuesto

Baja Seguridad: Lesión(es) leve(s) (Actividades Sin Tiempo Perdido), 2


daños materiales mínimos que no alterarían el normal
funcionamiento, pérdidas de producción mínimas (recuperables en
períodos cortos de tiempo).
Salud Ocupacional: Cuando la concentración medida del agente
identificado sea inferior o igual al 50% del valor máximo permitido
por la legislación vigente

Consecuencia ©
Media Seguridad: Lesión(es) incapacitante(s) temporal(es) (Actividades 4
Con Tiempo Perdido), fallas operacionales, daños materiales
parciales que se pueden reparar.
Salud Ocupacional: Cuando la concentración medida del agente
identificado es superior al 50% e inferior o igual al 100% del valor
máximo permitido.
Alta: Seguridad: Pérdida de vida de un trabajador o incapacidad 8
permanente, falla operacional alta, daños materiales de alto costo
o de mucho tiempo de reparación; alta pérdida de producción que
afecta los resultados comprometidos.
Salud Ocupacional: Aquellos en donde la concentración medida del
agente identificado se encuentre por sobre el 100% del valor
máximo permitido por la legislación vigente.

Criterio Descripción Valor


Insignificante: Altamente improbable que ocurra o nunca ha ocurrido. 1

Baja: Muy poco usual en el área, pero ha ocurrido en el Espacio de trabajo 2


La frecuencia y duración de la exposición es baja. La cantidad de
trabajadores expuestos es entre 1 a 10 personas.
Media: Poco usual, pero probable; ha ocurrido al menos una vez en el 4
Probabilidad
Espacio de trabajo. La frecuencia y duración de la exposición es media. La
(P)
cantidad de trabajadores expuestos esta entre 11 a 20 personas. Existe
competencia del personal.
Alta: Ocurre regularmente; ha ocurrido dos o más veces en el Espacio de 8
trabajo en un año. La frecuencia y duración de la exposición es alta. La
cantidad de trabajadores expuestos es mayor a 21 personas. Existe
competencia del personal.
Magnitud de Riesgo (MR) = PxC

Calificacion MR = P x C

Intolerable 32 a 64
Moderado 8 a 16
Tolerable 1 a 4
ANEXO 2
- Matriz de medidas de mitigación ambiental, social y
de seguridad (AISEM)
Cuadro 1. Obra Menores de Rehabilitación: Riesgos, impactos y medidas de mitigación

Actividades Impactos o riesgos Medidas de mitigación propuestas Responsabilidades Plazos Presupuesto (Bs)
ambientales
Obras menores de Riesgo de Previo ingreso al sitio de trabajo el personal Empresa Previo inicio Gastos generales de
readecuación para el propagación de debe pasar por la prueba del COVID-19 para Contratista de actividades la Empresa
funcionamiento de COVID -19 en los descartar posibles infectados que requieran Contratista (8000 Bs
los ES, laboratorios - trabajadores sus atención médica, de esta manera se verificará aprox.)
COVID -19 familias y la si son aptos para comenzar a trabajar
comunidad
Realizar exámenes pre ocupacionales a todo
el personal que ingresara al sitio de trabajo,
se debe prestar atención primordial a los
trabajadores con problemas de salud
subyacentes o que puedan ser vulnerables
ante el COVID-19
Establecer un sistema para controlar la Empresa Durante todas -
entrada / salida al sitio del trabajo, asegurar Contratista las
los límites del sitio a intervenir para evitar que actividades de
el personal de obra circule por otros sitios. readecuación

Documentar la entrada de los trabajadores

Verificar diariamente y registrar las Empresa Durante todas Gastos generales de


temperaturas del personal que ingresa al sitio Contratista las la Empresa
de trabajo actividades de Contratista (200 Bs
readecuación costo aprox. del
termómetro laser)
Brindar sesiones informativas diarias a los Empresa Durante todas Personal calificado
trabajadores antes de comenzar a trabajar, Contratista las de la empresa
enfocándose en consideraciones específicas actividades de contratista debe
de COVID-19, que incluyen síntomas, higiene readecuación realizar estas
de manos y medidas de distanciamiento, sesiones
utilizando demostraciones y métodos informativas diarias
participativos.
Actividades Impactos o riesgos Medidas de mitigación propuestas Responsabilidades Plazos Presupuesto (Bs)
ambientales
Asegurar que las instalaciones de lavado de Empresa Durante todas Gastos generales de
manos este provistas de jabón líquido, toallas Contratista las la Empresa
de papel desechables y contenedores de actividades de Contratista (2000 Bs
residuos sólidos con tapas readecuación aprox.)
Implementar pediluvios previo ingreso y Empresa Durante todas Gastos generales de
sanitizador de manos en sitios visibles y de fácil Contratista las la Empresa
acceso actividades de Contratista (1000 Bs
readecuación aprox.)
En caso de que se sospeche el contagio de un Empresa Gastos generales de
trabajador por COVID-19 proceder con lo sgte: Contratista Durante todas la Empresa
las Contratista
-Si un trabajador tiene síntomas de COVID-19 actividades de
(por ejemplo, fiebre, tos seca, fatiga) se le readecuación
debe retirar inmediatamente de las
actividades laborales y aislarlo en el lugar de
trabajo.

-La empresa contratista debe contar con un


protocolo para comunicarse con los servicios
médicos y/o de emergencia

-el trabajador debe ser trasladado a un


establecimiento de salud para que le realicen
la prueba COVID-19, en caso de que no existan
pruebas disponibles el trabajador debe ser
aislado en su domicilio siguiendo protocolos
de bioseguridad

-Se deben llevar a cabo extensos


procedimientos de limpieza con desinfectante
de alto contenido de alcohol (70% o más) en el
área donde el trabajador estuvo presente,
antes de realizar cualquier otro trabajo en esa
Actividades Impactos o riesgos Medidas de mitigación propuestas Responsabilidades Plazos Presupuesto (Bs)
ambientales
área. Las herramientas utilizadas por el
trabajador deben limpiarse con desinfectante
y los EPP´s deben desecharse

-Se debe exigir a los compañeros de trabajo (es


decir, a los trabajadores con los que el
trabajador enfermo haya estado en estrecho
contacto) que dejen de trabajar, y se les debe
exigir que se pongan en cuarentena durante
14 días, aunque no tengan síntomas.

-A los familiares y otros contactos cercanos del


trabajador se les debe exigir que se pongan en
cuarentena durante 14 días, incluso si no
tienen síntomas.

-Si se confirma un caso de COVID-19 en un


trabajador en el sitio, se debe restringir el
ingreso de visitantes al sitio y los grupos de
trabajadores deben estar aislados unos de
otros tanto como sea posible.

-Si los trabajadores viven en sus casas y tienen


un familiar con un caso confirmado o
sospechoso de COVID-19, el trabajador debe
ponerse en cuarentena y no se le debe
permitir entrar al sitio del proyecto durante 14
días, aunque no tenga síntomas.

-Los trabajadores deben seguir recibiendo su


remuneración durante los períodos de
enfermedad, aislamiento o cuarentena, o si se
Actividades Impactos o riesgos Medidas de mitigación propuestas Responsabilidades Plazos Presupuesto (Bs)
ambientales
les exige que dejen de trabajar, de
conformidad con la legislación aplicable.

-La atención médica (ya sea en el lugar de


trabajo o en un hospital o clínica local) que
requiera un trabajador debe ser pagada por el
empleador (Empresa Contratista)
Riesgo de accidentes Realizar capacitaciones en temas de salud y Empresa Durante todas Personal calificado
ocupacionales seguridad en el trabajo Contratista las actividades de la empresa
de contratista debe
readecuación realizar las
capacitaciones
Implementación de señalización de acuerdo a Empresa Durante todas Gastos generales de
la RM 849/14. Contratista las actividades la Empresa
de Contratista (1500 Bs
readecuación aprox.)
Cumplimiento de las NTS para trabajos con Empresa Durante todas -
riesgos especiales Contratista las actividades
de
readecuación
Implementación de botiquín de primeros Empresa Durante todas Gastos generales de
auxilios y extintor debidamente señalizados y Contratista las actividades la Empresa
ubicados en sitios estratégicos de Contratista (400 Bs
readecuación aprox.)
Dotación de equipos de protección personal y Empresa Durante todas Gastos generales de
equipos de bioseguridad según corresponda Contratista las actividades la Empresa
de Contratista (3000 Bs
readecuación aprox.)
Riesgo de Implementación de contenedores Empresa Durante todas Gastos generales de
propagación de virus diferenciados y señalizados para el Contratista las actividades la Empresa
por Inadecuada almacenamiento temporal de residuos sólidos de Contratista (600 Bs
gestión de residuos para posterior entrega al Servicio de Aseo readecuación aprox.)
sólidos comunes de Municipal para su disposición final.
obras menores de
Actividades Impactos o riesgos Medidas de mitigación propuestas Responsabilidades Plazos Presupuesto (Bs)
ambientales
rehabilitación, Los equipos de bioseguridad deben retirarse
equipos de de manera adecuada (Ver anexo 8. Cartilla de
bioseguridad métodos adecuados para el retiro de EPP’s) y
los descartables deben ser identificados de
manera clara como residuos infecciosos de
manera clara como residuos infecciosos.

Capacitaciones referentes a la gestión integral


de residuos sólidos

Etapa de preparación Los riesgos para la Información y capacitación disponible para AISEM, UGES PRO Por definir Gastos generales de
y etapa de salud y la seguridad usuarios: la empresa
implementación personal médico, no contratista. La
médico y de la Síntomas, tratamiento, hospitales públicos capacitación a
comunidad que atienden casos de Covid-19, medidas de personal médico y
prevención. no medico será
coordinada con el
SEDES de los
departamentos en
los cuales intervenga
el proyecto.
Requerimiento de Personal
La Empresa Contratista debe garantizar la presencia de personal calificado y adecuado para el cumplimiento de las medidas de mitigación
detalladas en el cuadro anterior, incluyendo el profesional que se hará cargo del seguimiento de las medidas de bioseguridad y el control al
personal en esta etapa en caso de que alguno presente algún síntoma sospechoso del COVID-19.
Cuadro 2. Equipamiento y Operación: Riesgos, impactos y medidas de mitigación

Actividades Impactos o riesgos ambientales Medidas de mitigación propuestas Responsabilidades Plazos Presupuesto (Bs)
Equipamiento y Riesgos relacionados con la Aplicación del Plan de gestión Jefe de ES Continuo -
Operación de los salud ambiental y comunitaria integral de residuos sólidos. El Plan
Establecimientos de por almacenamiento, de gestión integral de residuos
Salud (ES), transporte y eliminación sólidos abarca: planificación,
laboratorios – inadecuados de residuos normativa, organización, gestión
Pacientes COVID -19 hospitalarios operativa, gestión ambiental,
educación, etc. (ver anexo 3).
Tratamiento de residuos
hospitalarios COVID-19 con el
triturador y esterilizador previa
entrega al Servicio de Aseo
Municipal para su disposición final
en una celda diferenciada en el
relleno sanitario o botadero
controlado del Municipio.
Riesgo de contagio del COVID-19 Dotación de equipos de UGESPRO Continuo Financiamiento del
por falta de suministro de bioseguridad al personal de salud programa BM
equipos de bioseguridad para componente 4
los trabajadores de salud Coordinación de logística en el “Fortalecimiento de
transporte de equipos de la respuesta de
bioseguridad en todo el país para emergencia de salud
dotación al personal de salud de pública a COVID-19”.
manera oportuna
Riesgo de propagación de virus Desinfección y limpieza constante Jefe de ES Continuo Definido por los ES
en los Centros de Salud en todos los ambientes, Plan de
control de infecciones
Fortalecer la capacidad y brindar
capacitación, incluyendo al personal
médico, los encargados del manejo
de desechos y el personal de
limpieza.
Actividades Impactos o riesgos ambientales Medidas de mitigación propuestas Responsabilidades Plazos Presupuesto (Bs)
Riesgo para la salud y seguridad Aplicación de protocolo para el Jefe de ES Continuo --
del personal de salud y otros por manejo de cadáveres (Anexo 4)
no aplicar protocolos para el Incineración de cadáveres con el
manejo de cadáveres equipo de cremación.
Riesgo de situaciones de peligro Mantenimiento de equipos Jefe de ES Continuo Definido por los ES
por falla de equipos médicos
Riesgo de propagación de virus Desinfección de los residuos Jefe de ES Continuo Definido por los ES
por inadecuada gestión de electrónicos previa entrega a
residuos electrónicos Empresa Autorizada para su
disposición final
Riesgo de propagación de virus Los residuos líquidos (provenientes Jefe de ES Continuo Definido por los ES
por inadecuada gestión de de las desinfecciones de los
residuos líquidos establecimientos de salud,
tratamiento de residuos
hospitalarios y otros) deben pasar al
sistema de alcantarillado para su
disposición final
Etapa de preparación Los riesgos para la salud y la Información y capacitación AISEM, UGES PRO Por definir Gastos generales de
y etapa de seguridad personal médico, no disponible para usuarios: las empresas
implementación médico y de la comunidad proveedoras. La
Síntomas, tratamiento, hospitales capacitación a
públicos que atienden casos de personal médico y no
Covid-19, medidas de prevención. medico será
coordinada con el
SEDES de los
Departamentos en
los cuales intervenga
el proyecto.
ANEXO 3
- Plan de Gestión Integral de Residuos Sólidos COVID-19
(AISEM)
Plan de Gestión Integral de Residuos Sólidos COVID-19
El Plan de Gestión integral de residuos sólidos COVID-19 fue elaborado de acuerdo a lo establecido en las NB 63001 a 63007 - BOLIVIA

PRESUPUESTO
ACTIVIDADES
PROCESOS SUBPROCESOS MEDIOS DE VERIFICACIÓN RESPONSABLE PLAZOS
RELACIONADAS
TENTATIVO Bs.

Implementación de
Durante la
EPP (Bioseguridad)
ES planificación e
PLANIFICACIÓN NC durante las reuniones Listas de verificación de entrega. -
MIN SALUD implementació
de planificación y
n del Plan
coordinación.

Implementación de
EPP (Bioseguridad)
ES Durante la
reuniones de
Listas de verificación de entrega. MIN SALUD implementació -
coordinación e
n del Plan
implementación de
normativa.

NORMATIVA NC Elaboración de
instructivas,
normativa o demás
Durante la
instrumentos de Publicación de reglamentos, instructivas por
ES implementació -
obligatoriedad de la establecimiento.
n del Plan
implementación en el
establecimiento
hospitalario

ES Durante la
Implementación de
Listas de verificación de entrega. implementació -
EPP (Bioseguridad)
MIN SALUD n del Plan
ORGANIZACIÓN NC
Coordinación Durante la
Convenios interinstitucionales ES -
interinstitucional etapa de
respecto a planificación e
PRESUPUESTO
ACTIVIDADES
PROCESOS SUBPROCESOS MEDIOS DE VERIFICACIÓN RESPONSABLE PLAZOS
RELACIONADAS
TENTATIVO Bs.

responsabilidades a AISEM implementació


través de Convenios MIN SALUD n del Plan.
interinstitucionales. El
convenio establecerá GA
responsabilidades de
AISEM y de los
Gobiernos
Autonimos,
Municipales,
Departamentales o
Laboratorios; Dentro
las responsabilidades
de AISEM se
establece la
realización del
proceso de
adquisición de los
equipos según la
normativa del Ente
financiador, entrega
de equipos en los sitios
designados por el
Ministerio de Salud y
transferencia de los
equipos al GA. Dentro
las responsabilidades
de los GA está el
asignar personal
calificado para el
manejo de los equipos,
asumir costos
operativos y de
mantenimiento de los
PRESUPUESTO
ACTIVIDADES
PROCESOS SUBPROCESOS MEDIOS DE VERIFICACIÓN RESPONSABLE PLAZOS
RELACIONADAS
TENTATIVO Bs.

equipos
posteriormente al año
de garantía.

Designación del Durante la


comité de Instrumentos de nombramiento oficial. ES implementació 0,00
Bioseguridad y GIRS n del Plan

UGESPRO (El
subcomponente
Durante la
Asignación de 4.2 establece la
etapa de
Presupuesto para la Documentos relacionados al proceso de licitación y adquisición
SOSTENIBILIDAD planificación e 0,00
adquisición de EPP adjudicación deequipos de
FINANCIERA implementació
(Bioseguridad) protección
n del Plan.
personal)
MIN SALUD
*Esta actividad ya
ha sido cumplida de Asignación de Durante la
manera parcial tanto Presupuesto para la etapa de
Documentos relacionados al proceso de licitación y AISEM
NC adquisición de planificación e 0,00
por la AISEM, adjudicación MIN SALUD
como por el equipamiento y implementació
Ministerio de Salud mobiliario en GIRS n del Plan.
con la NO
Asignación de Durante la
OBJECIÓN del
Presupuesto para el etapa de
Banco Mundial. Documentos relacionados al proceso de licitación y
mantenimiento de ES planificación e 0,00
adjudicación o inscripción presupuestaria.
equipamiento y implementació
mobiliario en GIRS n del Plan.

Documentos relacionados al proceso de licitación y


Asignación de ES Durante la 0,00
adjudicación o inscripción presupuestaria.
Presupuesto para etapa de
PRESUPUESTO
ACTIVIDADES
PROCESOS SUBPROCESOS MEDIOS DE VERIFICACIÓN RESPONSABLE PLAZOS
RELACIONADAS
TENTATIVO Bs.

personal a cargo de la planificación e


implementación del implementació
PGIRS n del Plan.

GESTIÓN
OPERATIVA Se debe realizar la
implementación de Proceso de
los recipientes licitación,
considerando las adjudicación y
Dentro de la siguientes entrega a cargo
Subclases de características: del Ministerio de
residuos Salud a través de
hospitalarios a a) Los recipientes AISEM (con
Color Subclase Tipo
considerar en la para cada subclase de relación a la
gestión operativa se residuos se ubicarán dotación de
considera lo en los puntos de Doble bolsa de
contenedores de Incluye la
siguiente: ALMACENAM generación de los polietileno de baja Durante la
residuos sólidos,) adquisición de los
IENTO mismos o los puntos densidad de un solo implementació
uso, impermeables contenedores de
INICIAL asignados por las n del Plan
Rojo Biológico A-1 con espesor de 80 a residuos
autoridades
Clase A: Residuos correspondientes, 120 micrones, de La
Infecciosos. Los considerando una color opaco, sin implementación
residuos infecciosos distancia prudente de roturas e de las actividades
son aquellos que se pacientes o población imperfecciones. descritas estará a
encuentran vulnerable. cargo de los ES
Doble bolsa de
contaminados con b) En cada recipiente polietileno de baja
agentes infecciosos, se colocará una bolsa Sangre o hemoderivados densidad de un solo
Rojo
o de plástico, con una A-2 uso, impermeables
parte de la bolsa fuera con espesor de 80 a
que pueden de los mismos y 120 micrones, de
contener altas color opaco, sin
PRESUPUESTO
ACTIVIDADES
PROCESOS SUBPROCESOS MEDIOS DE VERIFICACIÓN RESPONSABLE PLAZOS
RELACIONADAS
TENTATIVO Bs.

concentraciones de fijándola para evitar roturas e


microorganismos que resbale. imperfecciones.

que son de potencial c) Una vez que se Bolsa de polietileno


riesgo para la haya alcanzado los ¾ de baja densidad de
de su capacidad total, un solo uso,
persona que entre en se retira la bolsa, se Quirúrgico anatómico impermeables con
contacto con ellos. Rojo
anuda en más de una patológico A-3 espesor de 80 a 120
ocasión y se coloca micrones, de color
Son generados una etiqueta con la opaco, sin roturas e
durante las leyenda imperfecciones.
diferentes etapas de correspondiente.
la Recipiente rígido de
d) Depositar las plástico denso
atención de salud Rojo Cortopunzante A-4
bolsas anudadas con (polietileno de alta
(diagnóstico, una cinta de color rojo densidad) con tapa
tratamiento, y etiquetadas en los
inmunizaciones, contenedores del Bolsa de polietileno
almacenamiento de baja densidad de
investigaciones,
intermedio o externo. un solo uso,
etc.). Representan Cadáveres o partes de
impermeables con
diferentes e) Los recipientes Rojo animales contaminados A-
espesor de 80 a 120
para los residuos 5
micrones, de color
niveles de peligro
subclase A-4 opaco, sin roturas e
potencial, de
(cortopunzantes) se imperfecciones.
acuerdo al
retirarán una vez que
grado de exposición estos tengan hasta el Bolsa de polietileno
que hayan tenido 80% del volumen de baja densidad de
Asistencia de pacientes de
con los agentes ocupado o cuando su Rojo un solo uso,
aislamiento A-6
permanencia haya impermeables con
espesor de 80 a 120
micrones, de color
PRESUPUESTO
ACTIVIDADES
PROCESOS SUBPROCESOS MEDIOS DE VERIFICACIÓN RESPONSABLE PLAZOS
RELACIONADAS
TENTATIVO Bs.

infecciosos que sido de hasta siete (7) opaco, sin roturas e


provocan las días. imperfecciones.
enfermedades.
f) Una vez llenos y/o Recipiente rígido de
B-2
cerrados los plástico (polietileno
Azul
recipientes no serán de alta densidad)
Farmacéuticos
Subclase A-1 abiertos o vaciados. con tapa
Biológico:
Compuestos por Negr C / Comunes o Asimilables Bolsa comunes de
cultivos; inóculos o a Domiciliarios residuos.
provenientes de Duración del
laboratorios almacenamiento
Todas las bolsas y los recipientes tienen que ser etiquetados
clínicos, en un lugar visible y con el material adherible adecuado con
microbiológicos o la leyenda que indique: PELIGRO, RESIDUOS
de investigación, INFECCIOSOS y con el símbolo universal de riesgo
Clase A
muestras biológico.
almacenadas de
agentes infecciosos;
medios de cultivo; No debe rebasar las
placas de Petri; 24 horas y se realizará
instrumentos usados en función al cambio
para manipular, de turno, para el caso
mezclar o inocular de los cortopunzantes
microorganismos; el almacenamiento
vacunas vencidas o máximo será de hasta
inutilizadas; filtros Todos los recipientes deben identificarse de manera clara
siete (7) días.
de áreas altamente con la leyenda COVID-19 en caso de existir algún riesgo
contaminadas; etc. latente.

Los recipientes azules tienen que ser etiquetados e


Clase B
identificados según sea el tipo de residuo (tipo de
Subclase A-2 medicamento o vacuna).
Sangre,
PRESUPUESTO
ACTIVIDADES
PROCESOS SUBPROCESOS MEDIOS DE VERIFICACIÓN RESPONSABLE PLAZOS
RELACIONADAS
TENTATIVO Bs.

hemoderivados y Máximo 90 días, En consideración a la situación actual del COVID -19, se


fluidos Corporales: después de que han debe identificar de manera clara a los medicamentos usados
caducado, al y a las vacunas referidas a pacientes o posibles pacientes
Compuesto por cumplirse esta fecha infectados con el COVID-19.
sangre de pacientes; se deben trasladar
bolsas de sangre con directamente al
plazo de utilización almacenamiento
vencida o serología externo.
positiva; muestras
de sangre para
análisis; suero;

plasma; y otros
subproductos. Clase C
También se
incluyen los Menor a 24 horas
materiales retirándose en
empacados o relación con los
saturados con cambios de turno.

sangre; materiales Capaci Proceso de


Se debe realizar la
como los anteriores Color Subclase Tipo dad licitación,
implementación de
aun cuando se (litros) adjudicación y
contenedores
hayan secado e considerando las entrega a cargo
incluye el plasma, el Contenedor de
siguientes del Ministerio de Incluye la
suero y otros, así ALMACENAM plástico de Durante la
características: Salud a través de adquisición
como los recipientes IENTO polietileno de alta implementació
la AISEM (con contenedores de
que los contienen INTERMEDIO densidad n del Plan
a) Se ubicarán Hasta relación a la residuos
como las bolsas Rojo Biológico A-1 reforzado con
estratégicamente en 60 dotación de
plásticas, fibra de vidrio,
las áreas de servicios contenedores de
mangueras con tapa y
generales y/o residuos sólidos,
intravenosas, etc., paredes interiores
limpieza, cercanos a siendo que el
provenientes de lisas.
los accesos en función mismo cuenta con
PRESUPUESTO
ACTIVIDADES
PROCESOS SUBPROCESOS MEDIOS DE VERIFICACIÓN RESPONSABLE PLAZOS
RELACIONADAS
TENTATIVO Bs.

bancos de sangre y a los niveles que Contenedor de financiamiento


gabinetes de tenga la plástico de aprobado)
transfusión. infraestructura. polietileno de alta
Sangre o densidad
b) Deben estar Hasta
Rojo hemoderivados reforzado con
ubicados o 60
A-2 fibra de vidrio,
Subclase A-3 construidos de tal con tapa y
Quirúrgico, forma que permitan paredes interiores La
anatómico, un acceso rápido, fácil lisas. implementación
patológico: y seguro para los de las actividades
vehículos de Contenedor de están a cargo de
Compuesto por recolección interna. plástico de los ES
residuos patológicos polietileno de alta
humanos; incluye c) Deben Quirúrgico densidad
tejidos, órganos, contar con rutas Hasta
Rojo anatómico reforzado con
fetos, piezas señalizadas 60
patológico A-3 fibra de vidrio,
anatómicas, (preferentemente con con tapa y
muestras para material paredes interiores
análisis, partes y antireflectivo) y lisas.
fluidos corporales espacio adecuado para
la movilización Contenedor de
que se remueven durante las plástico de
durante las operaciones. polietileno de alta
autopsias, la cirugía densidad
u otro d) Debe contar Cortopunzante Hasta
Rojo reforzado con
procedimiento con iluminación, A-4 60
fibra de vidrio,
médico. ventilación, paredes y con tapa y
pisos paredes interiores
impermeabilizados. lisas.
Subclase A-4 e) Debe contar Cadáveres o Contenedor de Hasta
Cortopunzantes: con la señalización de Rojo
partes de plástico de 100
prohibición de acceso animales polietileno de alta
PRESUPUESTO
ACTIVIDADES
PROCESOS SUBPROCESOS MEDIOS DE VERIFICACIÓN RESPONSABLE PLAZOS
RELACIONADAS
TENTATIVO Bs.

Elementos cortantes a personas no contaminados densidad


o punzantes que autorizadas. A-5 reforzado con
estuvieron fibra de vidrio,
con tapa y
en contacto con paredes interiores
pacientes o agentes lisas.
infecciosos; incluye
agujas Manejo de los Contenedor de
hipodérmicas, residuos plástico de
jeringas, puntas de polietileno de alta
equipos de Asistencia de densidad
Hasta
venoclisis, catéteres Rojo pacientes de reforzado con
a) Las bolsas 60
con aguja de sutura, aislamiento A-6 fibra de vidrio,
con los residuos
pipetas Pasteur, con tapa y
deben colocarse
bisturís, mangueras, paredes interiores
debidamente cerradas
placas de cultivos, lisas.
en el recipiente
cristalería entera o
correspondiente.
rota contaminados Contenedor de
con residuos tipo plástico de
b) Queda
A1 y A2. Por polietileno de alta
estrictamente
seguridad, cualquier B-2 densidad
prohibido la Hasta
objeto Azul reforzado con
homogenización 60
cortopunzante Farmacéuticos fibra de vidrio,
(mezcla) de residuos
debería ser con tapa y
Clase C con los
calificado como paredes interiores
residuos Clase A, ya
infeccioso, aunque lisas.
que se contaminan y
no exista la certeza
convierten en Clase
del contacto con Contenedor de
A. de la misma
componentes C / Comunes o plástico de
manera se debe dar
biológicos. Negro Asimilables a polietileno de alta
cumplimiento a lo
Domiciliarios densidad
establecido en la Ley
reforzado con
755 con el principio
fibra de vidrio,
PRESUPUESTO
ACTIVIDADES
PROCESOS SUBPROCESOS MEDIOS DE VERIFICACIÓN RESPONSABLE PLAZOS
RELACIONADAS
TENTATIVO Bs.

Subclase A-5 de separación en con tapa y


Cadáveres o partes origen. paredes interiores
de animales lisas.
contaminados:
Todas las bolsas y los recipientes tienen que ser etiquetados
Compuesto por Todos los recipientes en un lugar visible y con el material adherible adecuado con
cadáveres o partes deben identificarse de la leyenda que indique:
de animales de manera clara con la
experimentación leyenda COVID-19 PELIGRO, RESIDUOS INFECCIOSOS y con el símbolo
contaminadas, o en caso de existir universal de riesgo biológico.
expuestos a algún riesgo latente.
microorganismos
patógenos o Los recipientes azules
portadores de tienen que ser
enfermedades etiquetados e
infectocontagiosas identificados según
de laboratorios de sea el tipo de residuo
experimentación, (tipo de medicamento
industrias de o vacuna).
productos
En consideración a la
biológicos y
situación actual del
farmacéuticos, y en
COVID -19, se debe
clínicas veterinarias,
identificar de manera
o residuos que
clara a los
tengan contacto con
medicamentos usados
estos.
y a las vacunas
referidas a pacientes o
posibles pacientes
Subclase A-6 infectados con el
Asistencia a COVID-19.
PRESUPUESTO
ACTIVIDADES
PROCESOS SUBPROCESOS MEDIOS DE VERIFICACIÓN RESPONSABLE PLAZOS
RELACIONADAS
TENTATIVO Bs.

pacientes de Duración de
aislamiento: almacenamiento de
los residuos
Residuos
biológicos,
excreciones,
exudados o Clase A
materiales de
desecho
provenientes de
salas de aislamiento Hasta 24 horas
de pacientes con
enfermedades
altamente
Clase B
transmisibles, así
como también a
cualquier tipo de
material que haya No corresponde
estado en contacto
con los pacientes de
estas salas. En esta
categoría se incluye Clase C
todos los equipos de
protección personal
de bioseguridad
Menor a 24 horas a
utilizados para
menos que se
COVID-19
encuentren
almacenados a 4°C o
menos, en cuyo caso
se puede ampliar
hasta 72 horas.
PRESUPUESTO
ACTIVIDADES
PROCESOS SUBPROCESOS MEDIOS DE VERIFICACIÓN RESPONSABLE PLAZOS
RELACIONADAS
TENTATIVO Bs.

Capaci
Las características del Color Subclase Tipo dad
área de (litros) Proceso de
emplazamiento son: licitación,
Contenedor de adjudicación y
a) Debe ser plástico de entrega a cargo
seguro y reunir polietileno de del Ministerio de
condiciones de alta densidad Salud a través de
construcción que reforzado con la AISEM (con
impidan que las fibra de vidrio, relación a la
condiciones con tapa y las dotación de
climáticas ocasionen paredes contenedores de
algún efecto sobre los interiores con residuos sólidos,
recipientes. recubrimiento
Hasta siendo que el
Rojo Biológico A-1 impermeable mismo cuenta con Incluye la
ALMACENAM b) Además, 3000 Durante la
para evitar la financiamiento adquisición de
IENTO debe considerarse las implementació
corrosión, aprobado) contenedores de
EXTERNO siguientes n del Plan
deben ser de residuos
características plancha negra
básicas: calibre 18 o
plástico implementación
• Estar
reforzado con de las actividades
tachado y ubicado
fibra de vidrio. están a cargo de
donde no haya un
Deben ser los ES
riesgo de inundación.
móviles.
• Ser de fácil
Contenedor de
acceso a los servicios
plástico de
de recolección. Sangre o
polietileno de Hasta
Rojo hemoderivados
• Contar con alta densidad 3000
A-2
paredes perimetrales. reforzado con
fibra de vidrio,
con tapa y las
PRESUPUESTO
ACTIVIDADES
PROCESOS SUBPROCESOS MEDIOS DE VERIFICACIÓN RESPONSABLE PLAZOS
RELACIONADAS
TENTATIVO Bs.

• Contar con paredes


señalamientos y interiores con
letreros alusivos a la recubrimiento
peligrosidad de los impermeable
residuos en lugares y para evitar la
formas visibles. corrosión,
deben ser de
• Debe tener plancha negra
una capacidad mínima calibre 18 o
de tres (3) veces el plástico
volumen promedio de reforzado con
residuos que se fibra de vidrio.
generan diariamente. Deben ser
móviles.
• Debe tener
revestimiento Contenedor de
impermeable tanto en plástico de
el piso como en las polietileno de
paredes laterales. alta densidad
reforzado con
• Debe contar fibra de vidrio,
con una buena con tapa y las
iluminación y paredes
Quirúrgico
ventilación, debe Hasta
Rojo anatómico interiores con
tener pisos y paredes 3000
patológico A-3 recubrimiento
con acabados impermeable
interiores lisos, para evitar la
impermeables, corrosión,
lavables y de colores deben ser de
claros, plancha negra
preferentemente calibre 18 o
blanco. plástico
reforzado con
PRESUPUESTO
ACTIVIDADES
PROCESOS SUBPROCESOS MEDIOS DE VERIFICACIÓN RESPONSABLE PLAZOS
RELACIONADAS
TENTATIVO Bs.

• Debe contar fibra de vidrio.


con un sistema de Deben ser
abastecimiento de móviles.
agua fría, con presión
apropiada como para
llevar a cabo
operaciones de Contenedor de
limpieza rápida y plástico de
eficiente, tanto del polietileno de
ambiente como de los alta densidad
contenedores y un reforzado con
sistema de drenaje fibra de vidrio,
apropiado que vaya al con tapa y las
sistema de paredes
alcantarillado interiores con
sanitario. recubrimiento
Cortopunzante Hasta
Rojo impermeable
• Debe estar A-4 3000
para evitar la
ubicado en zonas corrosión,
alejadas del deben ser de
establecimiento de plancha negra
salud o del área de calibre 18 o
salud temporal plástico
implementada. reforzado con
fibra de vidrio.
• Debe
Deben ser
encontrarse cerca de
móviles.
las puertas de
PRESUPUESTO
ACTIVIDADES
PROCESOS SUBPROCESOS MEDIOS DE VERIFICACIÓN RESPONSABLE PLAZOS
RELACIONADAS
TENTATIVO Bs.

servicio, de esta Contenedor de


manera se maneja las plástico de
operaciones de polietileno de
recolección y alta densidad
transporte externo con reforzado con
espacio para realizar fibra de vidrio,
maniobras del con tapa y las
vehículo de paredes
recolección. Cadáveres o interiores con
partes de recubrimiento
• Debe estar Hasta
Rojo animales impermeable
dividido por paredes 3000
contaminados para evitar la
(desde el piso hasta el corrosión,
A-5
techo) de tal manera deben ser de
que permita separar plancha negra
residuos clase A, B y calibre 18 o
C plástico
reforzado con
fibra de vidrio.
Deben ser
Duración de
móviles.
almacenamiento de
residuos Contenedor de
plástico de
polietileno de
alta densidad
CLASE A
reforzado con Hasta
Azul B-2
Hasta 24 horas a fibra de vidrio, 200
menos que se con tapa y las
encuentren paredes
almacenados a 4°C o interiores con
menos, en cuyo caso recubrimiento
impermeable
PRESUPUESTO
ACTIVIDADES
PROCESOS SUBPROCESOS MEDIOS DE VERIFICACIÓN RESPONSABLE PLAZOS
RELACIONADAS
TENTATIVO Bs.

se puede ampliar para evitar la


hasta 72 horas. corrosión,
deben ser de
plancha negra
calibre 18 o
CLASE B plástico
reforzado con
fibra de vidrio.
Debe incluir
Hasta 15 días
resistencia a
fracturas.
Deben ser
CLASE C móviles.

Contenedor de
plástico de
En función del polietileno de
servicio de alta densidad
recolección de reforzado con
Residuos Hasta
residuos sólidos Negro fibra de vidrio,
comunes 3000
urbanos, ya que son con tapa y
asimilables a ellos. paredes
interiores
lisas. Deben
ser móviles.
Procedimiento para etiquetar

Todas las bolsas y los recipientes tienen que ser etiquetados


en un lugar visible y con el material adherible adecuado con
la leyenda que indique:

PELIGRO, RESIDUOS INFECCIOSOS y con el símbolo


universal de riesgo biológico.

Todos los recipientes deben identificarse de manera clara


con la leyenda COVID-19 en caso de existir algún riesgo
latente.

Los recipientes azules tienen que ser etiquetados e


identificados según sea el tipo de residuo (tipo de
medicamento o vacuna).

En consideración a la situación actual del COVID -19, se


debe identificar de manera clara a los medicamentos usados
y a las vacunas referidas a pacientes o posibles pacientes
infectados con el COVID-19.
Manejo y limpieza de contenedores

Los diferentes tipos de residuos deben estar debidamente


separados y señalizados con el correspondiente color y
etiqueta en función al tipo de residuos, además que se debe
realizar su respectiva limpieza de manera constante, se debe
utilizar cloro (lavandina) para realizar la limpieza de los
contenedores.

El personal que realice la manipulación y limpieza de los


contenedores, debe contar con la ropa e implementos de
bioseguridad correspondientes.

Es necesario hacer una limpieza de los contenedores


posteriormente hayan sido utilizados.

RECOLECCI Carros de recolección


El manejo de los ES
ÓN INTERNA
residuos se debe
PRESUPUESTO
ACTIVIDADES
PROCESOS SUBPROCESOS MEDIOS DE VERIFICACIÓN RESPONSABLE PLAZOS
RELACIONADAS
TENTATIVO Bs.

realizar de la siguiente Los carros de recolección deben cumplir con lo siguiente:


manera:
 Ser de tracción manual, con amortiguación
a) Señalizar apropiada y llantas de goma preferentemente, para
apropiadamente las asegurar rapidez y silencio en la operación.
rutas de recolección  Contar con un diseño que asegure la
impermeabilidad y estabilidad a fin de evitar
utilizando siempre
accidentes por derrames de los residuos, choques o
aquellas destinadas daños a la población del establecimiento de salud.
para los servicios de  La caja del carro debe tener juntas redondeadas para
limpieza del área del facilitar su limpieza; así como puertas laterales
establecimiento salud debidamente identificadas con símbolos de
temporal o seguridad, de acuerdo al tipo de residuos a
acondicionado. transportar.
 Su diseño deberá prever la manipulación de las
b) La bolsas y los contenedores, así como el fácil transito
dentro de la instalación.
recolección deberá ser
 Deben lavarse y desinfectarse al final de cada
diferenciada en operación, en el área de limpieza del
función de las clases almacenamiento externo.
de residuos a manejar  Deben contar con mantenimiento preventivo
esta recolección no permanente.
debe coincidir con los Su uso debe ser exclusivo para la recolección y traslado de
horarios de visita los residuos hospitalarios.
(médicos – familiares)
ni con los de reparto
de alimentos.
Solo podrán recolectarse los residuos que cumplan con el
envasado, embalado y etiquetado o rotulado como se
establece en la etapa de almacenamiento. Aquellos residuos
que presenten alguna deficiencia en su embalado, etiquetado
o rotulado, serán clasificados como subclase A-2 y se
El manejo de los manejaran como tales.
residuos se debe
realizar de la siguiente Los residuos clase A y clase b no deben ser compactados
manera: durante su recolección y transporte.

a) Señalizar Los contenedores deben ser lavados y desinfectados después


apropiadamente las de cada ciclo de recolección.
rutas de recolección
utilizando siempre Los residuos clase A y Clase B con y sin tratamiento, no
aquellas destinadas deben mezclarse entre sí, ni con otro tipo de residuos.
para los servicios de
limpieza del área del El recojo de los residuos clase A, debe tener una frecuencia
diaria. Durante la
establecimiento salud ES en
RECOLECCIÓ etapa de
temporal o coordinación con
N EXTERNA El recojo de los residuos clase B, tendrá una frecuencia de implementació
acondicionado. el GAM
hasta 15 días. n.
b) La
Los residuos clase C deben ser recolectados de manera
recolección deberá ser
diaria.
diferenciada en
función de las clases
de residuos a manejar
esta recolección no
debe coincidir con los
horarios de visita
(médicos – familiares)
ni con los de reparto
de alimentos.
Se recomienda la
implementación de Instalaciones
sistemas de
tratamiento en la El tratamiento de los residuos hospitalarios COVID-19 se
situación del deben realizar en los ES designados por el Ministerio de
COVID-19, debido Salud. Considerando que los sistemas de tratamiento
a que todos los (trituración y esterilización (autoclave) requieren
condiciones físicas y técnicas para su instalación, es
residuos que son
necesario que los ES cuenten con los siguientes ambientes Proceso de
generados por
en función a las especificaciones del equipo: licitación,
pacientes, médicos, adjudicación y
enfermeras y demás  Las instalaciones deben ser en un ambiente cerrado entrega a cargo Incluye en el
personal, pese a ser techo y paredes. del Ministerio de financiamiento
desechados en las  Área de pesaje los equipos de
Salud a través de
 Área de recepción, identificación, segregación y tratamiento de
TRATAMIENT bolsas y verificación de residuos.
la AISEM Durante la
residuos
O contenedores  Cuarto frio para almacenamiento de residuos (con Implementaci
condiciones de climatización para mantener la hospitalarios
mencionados con ón del
temperatura baja) (autoclave;
anterioridad, aun proyecto
 Área de pesaje de los residuos La triturador y
cuentan con un  Área de proceso o área de maniobras implementación esterilizador))
riesgo de contagio  Área de embarque, para el envió de los residuos a de las actividades
al personal que disposición final.(una vez tratados los residuos a través descritas esta
realizara el manejo de la trituración y esterilización, estos serán entregados cargo de los ES
al servicio de aseo municipal para su disposición final
de los residuos, en celdas especificas en su relleno sanitario o botadero
también se debe controlado)
tomar en  Área de estacionamiento de vehículo de residuos
consideración que a hospitalarios o área de conexión con el sistema de
transporte
nivel nacional en  Área de mantenimiento
los municipios  Instalaciones sanitarias y de servicio
transfronterizos, no  Áreas de amortiguamiento
se cuenta con  Franja perimetral de seguridad.
rellenos sanitarios  Toma eléctrica trifásica para el equipo
 Tomas eléctricas monofásicas
debidamente
implementados que  Tanques de reservorio de agua con capacidad de 1500
cuenten con su litros
 Bomba de agua de 0,75 HP
respectiva celda de
 Toma de agua de 1” para alimentar el tanque de
seguridad para almacenamiento
residuos patógenos,  Drenaje de 1” de diámetro, resistente a altas
por lo tanto, es temperaturas, por lo menos 120°C
 Temperatura ambiente de 15°C a 30°C
necesario tratar los
residuos en origen y  Humedad relativa ≤ 85%
 Piso de concreto de calidad, con capacidad de al menos
transformar los
1500Kg
mismos de clase A Destructor de agujas
hacia clase C.
Se debe realizar la adquisición de destructores de agujas, a
fin de evitar riesgos de seguridad y bioseguridad a fin de
tratar los residuos tipo A-4.

Esterilización a Vapor

Los parámetros que se deben tomar en cuenta para


este tipo de tratamiento son temperatura y tiempo, a
fin de garantizar la esterilización completa de los
residuos contaminados. Parámetros que se fijaran en
función de las características operativas y de los tipos
de patógenos que se desea esterilizar.

Con este sistema se inyecta vapor saturado a una


presión que varía de 0,207MPa a 1,034 MPa (2atm a
10atm o 30lb/pulg2 a 150lb/pulg2) y temperaturas del
orden de los 120°C, el periodo de permanencia varia
de 10 minutos a 40 minutos, u otros según el tipo de
sistema de esterilización, dependiendo de las
condiciones de presión y temperatura y la tecnología
del equipo.
Este sistema de tratamiento debe incluir un sistema de
trituración mecánica y automatizada de residuos.

Debe tratar las 6 subclases de residuos CLASE A.

Debe incluir la garantía de por lo menos 1 año.

Debe incluir consumibles, insumos y demás requisitos


imprescindibles para su funcionamiento.

Debe incluir la capacitación correspondiente a


personal designado de los ES, AISEM y el Ministerio
de Salud.
PRESUPUESTO
ACTIVIDADES
PROCESOS SUBPROCESOS MEDIOS DE VERIFICACIÓN RESPONSABLE PLAZOS
RELACIONADAS
TENTATIVO Bs.

Cumplimiento a lo Licencia Ambiental o Respuesta emitida por la Autoridad


establecido en la Ley Ambiental Competente.
1333 de Medio
Ambiente, RPCA, Informes de Monitoreo Ambiental Durante la
GESTIÓN RGGA, DS3549, implementació
NC ES -
AMBIENTAL DS3856 entre otros. n del
proyecto.
Programa de Tramitación del PSST ante el Ministerio de Trabajo,
Seguridad y Salud en Empleo y Previsión Social.
el Trabajo

Ministerio de
Se debe realizar la capacitación respecto a la
Salud a las
implementación del GIRS en el marco del MGAS.
Capacitación de la autoridades y
GIRS. responsables de
Se requiere de planillas de registro de capacitación al
los ES y personal
personal.
designado.

Se debe realizar la capacitación constante respecto a la


Capacitación al
implementación del plan GIRS en el marco del MGAS, de
personal médico,
manera recurrente.
administrativo y de ES
EDUCACIÓN NC - -
limpieza respecto a la
Se requiere de planillas de registro de capacitación al
GIRS
personal.

Se debe realizar la capacitación al personal respecto al uso


de los equipos de Protección personal y la ropa de
Capacitación respecto
bioseguridad en cada etapa respecto a la implementación del
a los Equipos de
Plan GIRS. ES
Protección Personal y
ropa de Bioseguridad.
Se requiere de planillas de registro de capacitación al
personal.
PRESUPUESTO
ACTIVIDADES
PROCESOS SUBPROCESOS MEDIOS DE VERIFICACIÓN RESPONSABLE PLAZOS
RELACIONADAS
TENTATIVO Bs.

Cabe aclarar que de acuerdo al subcomponente 4.2 se


establece financiamiento a UGESPRO para la compra de
EPPs

Se debe realizar la capacitación al personal respecto al uso


de los equipos de Protección personal y la ropa de
bioseguridad en cada etapa respecto a la implementación del
Capacitación a
Plan GIRS. ES
pacientes y familiares.
Se requiere de planillas de registro de capacitación al
personal.
ANEXO 4
-Guía de procedimientos para el manejo y
disposición de cadáveres COVID-19 (Ministerio de
Salud, Marzo 2020 en base a OMS)
GUÍA DE PROCEDIMIENTOS
PARA EL MANEJO Y DISPOSICIÓN
DE CADÁVERES DE CASOS
DE COVID-19

27 de marzo de 2020

Las recomendaciones contenidas en este documento podrán ser revisadas, actualizadas


y/o modificadas ante cambios en el contexto o nuevas evidencias sobre el
comportamiento del SARS-CoV-2.
Elaborado por:

COMISIÓN DE PROTOCOLOS COVID-19 – MINISTERIO DE SALUD


UNIDAD DE EPIDEMIOLOGÍA – MINISTERIO DE SALUD
DIRECCIÓN GENERAL DE PROMOCIÓN DE LA SALUD – MINISTERIO DE SALUD
DIVISIÓN MEDICINA LEGAL - INSTITUTO DE INVESTIGACIONES TÉCNICO
CIENTÍFICAS DE LA UNIVERSIDAD POLICIAL (IITCUP)

2
GUÍA DE PROCEDIMIENTOS PARA EL MANEJO Y DISPOSICIÓN
DE CADÁVERES DE CASOS DE COVID-19

I. CONSIDERACIONES GENERALES
En Wuhan (población de 11 millones de habitantes) capital de la provincia de
Hubei (población de 64 millones de habitantes), China, reportaron el 31 de
diciembre del 2019 la presencia de casos de Síndrome Respiratorio Agudo de
etiología desconocida en personas vinculadas a un mercado de productos
marinos, venta y consumo de animales, incluso varios de tipo salvaje.

El 11 de febrero de 2020, el Comité Internacional de Taxonomía de Virus (ICTV)


anunció el "coronavirus 2 del Síndrome Respiratorio Agudo Severo (SARS-CoV-
2)" como el nombre del nuevo virus. Este nombre fue elegido porque el virus
está relacionado genéticamente con el coronavirus responsable del brote de
SARS de 2003. Si bien están relacionados, los dos virus son diferentes. Asimismo,
se anunció como "COVID-19" el nombre de esta nueva enfermedad, siguiendo
las pautas previamente desarrolladas con la Organización Mundial de Sanidad
Animal (OIE) y la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la
Alimentación (FAO).

El 11 de marzo de 2020 la OMS declaró como Pandemia, debido a la


propagación del virus en diferentes partes del mundo. Por similitud con otros
coronavirus se piensa que se transmite fundamentalmente a través de las
secreciones respiratorias, bien por contacto directo, por la emisión de gotas de
más de 5 micras o, en procedimientos específicos que los generan, a través de
aerosoles de dichas secreciones. Además, se ha demostrado la presencia del
virus en orina y heces, aunque no está clara la transmisibilidad a través de los
mismos. La tasa de mortalidad, según los datos actualizados de la OMS, se
encuentra entre el 2.7% a 3% y afecta principalmente a mayores de 65 años.
Aún existen incertidumbres en la historia natural del COVID-19, sobre las fuentes,
mecanismos de transmisión, desprendimiento viral y persistencia del virus en el

3
medio ambiente. Se ha documentado la trasmisión de persona a persona con
un periodo de incubación de 2 a 14 días.

Aunque no hay evidencia sólida hasta la fecha del riesgo de infección a partir
de cadáveres de personas fallecidas por COVID-19. De acuerdo con lo
observado para otros virus respiratorios y por el principio de precaución, se
considera que estos cadáveres podrían suponer un riesgo de infección para las
personas que entren en contacto directo con ellos, por lo que corresponde
medidas de prevención.

Así, dentro de la Categorización Internacional de Infecciones Tanato-


Transmisibles, basado en el modo de transmisión y el riesgo de infección,
correspondería la clasificación de un cadáver COVID-19 por SARS-CoV-2,
como un cadáver en la clasificación Categoría 2 (AMARILLA), debiendo tomar
precauciones estándares y adicionales de seguridad.

Categorización Internacional de Infecciones Tanato-Transmisibles


Medidas de precaución para manipulación y disposición final de cadáveres.

FUNERAL
CON EMBALSA- HIGIENE
CATEGORIA BOLSA
CAJÓN MAMIENTO MORTUORIA
CREMACIÓN
ABIERTO

CATEGORÍA 1 Entierro
NO INCLUIDAS EN No Permitido Permitido (la
Permitido
necesario con EPP con EPP cremación
CATEGORÍAS 2 Y 3 es opcional)
CATEGORIA 2 Indicado,
VIH / HEPATITIS B, C, D Y G / no No No
No
Entierro o
Recomenda
SARS / INFLUENZA H1N1, mandatori Permitido Permitido ble cremación
AVIAR, ETC. / TBC / COLERA o

CATEGORIA 3
ANTRAX / PESTE / RABIA / No No No
Muy
Indicado recomenda
FIEBRES HEMORRAGICAS Permitido Permitido Permitido
ble
VIRALES / VIRUELA
Adaptado de: Manejo seguro de cadáveres, desastres, cólera y otras infecciones, MinSal.ARG.
San Juan J y Cohen R. Protocolo para el tratamiento de cadáveres, nacidos muertos, segmentos y
partes anatómicas en hospitales del GCBA. Agosto 2014.

4
II. OBJETIVOS
Establecer las pautas y conductas a seguir para el manejo y disposición de los
cadáveres de casos de COVID-19, que contribuya a prevenir y controlar los
diferentes factores de riesgo de contaminación y diseminación generados por
los cadáveres de COVID-19 que pongan en riesgo la salud de la población en
general.

Guiar y orientar a las Instituciones Prestadoras de Servicio de Salud, autoridades


competentes del orden nacional, autoridades judiciales, personal de la Policial
Boliviana (investigadores y peritos del Instituto de Investigaciones Técnico
Científicas de la UNIPOL-IITCUP), personal del Instituto de Investigaciones
Forenses (IDIF), servicios funerarios y cementerios-crematorios frente al manejo
seguro, transporte y disposición de cadáveres debido a la infección por COVID-
19, con el fin de disminuir el riesgo de transmisión en los trabajadores de salud,
familiares, policial, comunidad en general y demás autoridades involucradas.

Promover el manejo adecuado y digno de los cadáveres en el contexto del


COVID-19.

III. ALCANCE Y APLICACIÓN


Establecer las recomendaciones, normas de bioseguridad y aspectos
referentes con las medidas prevención y control frente al manejo de cadáveres
asociados a infección por COVID-19, para las siguientes entidades y servidores:

 Los prestadores de servicios de salud.


 Personal investigativo y peritos de la Policía Boliviana, que realiza
procesamiento del lugar de los hechos y trabaja en casos vinculados a
cadáveres.
 Instituto de Investigaciones Forenses (IDIF)
 Sector funerario y Cementerios

5
La aplicación de estas directrices nacionales y recomendaciones será en todo
el ámbito nacional, en todos los establecimientos de salud a nivel nacional,
público y privado, de convenio, de la seguridad social. Incluye su cumplimiento
y aplicación por parte de las Gobernaciones, Municipios y todas las
instituciones y personal que interviene en el manejo, traslado y disposición final
de cadáveres, ya mencionados anteriormente.

IV. NORMATIVA Y OTROS DOCUMENTOS


En el marco del Reglamento de Cadáveres, Autopsias, Necropsias Traslados y
Otros, aprobado por D.S. 18886 de 15 de marzo de 1982, se establece lo
siguiente, de manera general para todo tipo de cadáveres:

Los Gobiernos Municipales correspondientes deberán establecer un


cementerio o necrópolis donde deberán sepultarse los cadáveres de las
personas fallecidas en esa localidad.

Los cadáveres o restos humanos, deberán inhumarse, incinerarse o


embalsamarse entre las doce y cuarenta y ocho horas siguientes a la muerte,
salvo excepciones.

La Autoridad de Salud podrá dictar normas técnicas de procedimientos para


autopsias y necropsias, como también coordinar con instituciones políticas y
judiciales para su cumplimiento.

Se considera obligatoria la autopsia de cadáveres en casos en que no se


pudiera establecer las causas de la muerte o en aquellos en que no se ha
llegado a un diagnóstico médico razonable o se dude del tratamiento médico
instaurado o, haya existido discrepancia entre los especialistas sobre las causas
de la muerte. Al respecto, debido a la circunstancia actual del COVID-19, se
considerará la pertinencia o no su realización.

6
Realizar una autopsia requiere la autorización de los parientes más próximos, a
no ser que sean por requerimiento de autoridad fiscal o judicial.

Es obligatorio el uso del Formulario Único de Autopsia y Necropsia.

Tiempo establecido para realizar autopsias después del deceso: Según los
antecedentes de supervivencia del SARS-CoV-2 en ambiente externo, se
recomienda considerar hasta 9 horas, ya que aún se desconoce el tiempo de
supervivencia en cadáveres.

En el Capítulo X “De las medidas de Seguridad y sus procedimientos


administrativos”, en su artículo 59, señala: “La subsecretaría de Salud y el
Departamento de Atención Médica, podrá dictar una o más de las siguientes
medidas de seguridad:

1. La suspensión de la disposición de cadáveres humanos.


2. La clausura temporal de las autopsias en nivel de investigación y enseñanza.
3. Las que señalen la Autoridad de Salud.”

En su artículo 60, señala: “Por las mismas causas señaladas en el artículo


anterior, podrá clausurarse temporalmente los establecimientos o salas de
autopsias a que se refiere este reglamento cuando sea un peligro para la salud
pública”.

El Código de Salud de Bolivia, establece todos los aspectos relacionados con


la inhumación, incineración, embalsamiento, exhumación, traslado y depósito
de cadáveres y restos humanos; entrada y salida de cadáveres del territorio
nacional y lo relativo a cementerios. Así también indica que, el tiempo dentro
del cual serán inhumados los cadáveres y traslados del interior o exterior del
país, será determinado por la autoridad de salud de acuerdo a las
circunstancias especiales.

7
La Emergencia Sanitaria Nacional dispuesta por el Gobierno Central en el
propósito de contener la epidemia del COVID-19, aplica para todo el territorio
nacional.

V. DEFINICIONES
 Bioseguridad: Conjunto de medidas preventivas que tienen por objeto
eliminar o minimizar el factor de riesgo biológico que pueda llegar a afectar la
salud, el medio ambiente o la vida de las personas, asegurando que el
desarrollo o producto final de dichos procedimientos no atenten contra la salud
y seguridad de los trabajadores y comunidad en general.
 Bolsa para traslado de cadáveres: Elemento de fácil abertura, cierre
impermeable, diseñado para el traslado de cadáveres.
 Embalar: Disponer o colocar convenientemente dentro de cubiertas los
cadáveres humanos que han de transportarse, utilizando los elementos
necesarios para resguardar, facilitar su identificación, manipulación y
garantizar la integridad de los mismos durante su transporte para el destino final
o labores judiciales.
 Cadáver: Cuerpo humano sin vida, cuyo deceso debe, para efectos
jurídicos, estar certificado previamente a su inhumación o cremación por un
médico o funcionario de salud competente.
 Cementerio: Es el lugar destinado para recibir y alojar cadáveres, restos
óseos, restos humanos y cenizas; quedan excluidos de la presente definición los
cenizarios y osarios ubicados en iglesias, capillas y monasterios.
 Cenizas humanas: Partículas que resultan del proceso de combustión
completa (cremación) de cadáveres o restos óseos o restos humanos.
 Contenedor de Cremación: Caja interna, contenida en un ataúd, construida
en material de fácil combustión, diseñado especialmente para depositar un
cadáver o restos humanos destinados a la cremación.
 Cremar: Acción de quemar o reducir a cenizas cadáveres, restos humanos
o restos óseos u órganos y/o partes humanas por medio de la energía calórica.
 Desinfección: Eliminación de microorganismos de una superficie por medio
de agentes químicos o físicos.

8
 Inhumar: Acción de enterrar o depositar en los cementerios cadáveres,
restos óseos y partes humanas.
 Inspección Técnica a cadáver: Examen externo que proporciona al
investigador (investigadores y peritos del Instituto de Investigaciones Técnico
Científicas- IITCUP) datos objetivos con respecto al EMP y EF más importante del
lugar de los hechos, provee información detallada con respecto a
características físicas del occiso, su relación con el lugar y circunstancias de la
muerte; lo cual permite plantear las hipótesis de causa y manera del deceso.
(Para el personal policial y Judicial)
 Material Contaminado. Cualquier material o elemento que ha estado en
contacto con microorganismos, que funcione como fómite o sea sospechoso
de estar contaminado.
 Microorganismo: Cualquier organismo vivo de tamaño microscópico,
incluyendo bacterias, virus, levaduras, hongos, algunas algas y protozoos.
 Normas de bioseguridad: Normas de precaución que deben aplicar los
trabajadores en áreas asistenciales al manipular sangre, secreciones, fluidos
corporales o tejidos provenientes de todo paciente y sus respectivos
recipientes, independiente de su estado de salud, y forman parte del programa
de salud ocupacional.
 Personal Policial: Personal del Estado que apoya en la investigación penal y
en el ejercicio de las mismas.
 Precaución en salud: Principio de gestión y control de la organización estatal,
empresarial y ciudadana, tendiente a garantizar el cumplimiento de las normas
de protección de la salud pública, para prevenir y prever los riesgos a la salud
de las personas y procurar mantener las condiciones de protección y
mejoramiento continuo.
 Prestadores de Servicios de Salud: Se consideran como tales, las instituciones
prestadoras de servicios de salud pública y privada, los profesionales en salud
y el transporte especial de pacientes.
 Prevención: Conjunto de acciones dirigidas a identificar, controlar y reducir
los factores de riesgo biológicos, del ambiente y de la salud, que puedan
producirse como consecuencia del manejo de los residuos, ya sea en la

9
prestación de servicios de salud o cualquier otra actividad que implique la
generación, manejo o disposición de esta clase de residuos, con el fin de evitar
que aparezca el riesgo o la enfermedad y se propaguen u ocasionen daños
mayores o generen secuelas evitables.
 Procesamiento del lugar de los hechos: Procedimiento técnico que se realiza
en todo espacio en el que se planea o materializa la comisión de un hecho
que pueda constituir un delito, o aquel en el que se hallare Elemento Material
Probatorio y Evidencia Física (EMP y EF). (Para el personal policial y judicial)
 Residuos o desechos peligrosos con riesgo biológico o infeccioso. Un residuo
o desecho con riesgo biológico o infeccioso se considera peligroso cuando
contiene agentes patógenos como microorganismos y otros agentes con
suficiente virulencia y concentración como para causar enfermedades en los
seres humanos o en los animales.
 Riesgo Biológico: Consiste en la presencia de un organismo, o la sustancia
derivada de un organismo, que puede presentar una amenaza a la salud
humana como residuos con características biológicas-infecciosas, muestras de
un microorganismo, virus o toxina de una fuente biológica que puede resultar
patógena

VI. PRECAUCIONES GENERALES


 No existen datos o estudios científicos que precisen el tiempo de
supervivencia del virus SARS-CoV-2 en cadáveres.
 Evaluar y tener presente en cada momento el riesgo que implica el manejo
de cadáveres en el contexto del SARS-CoV-2.
 Contemplar todo el equipo de bioseguridad que se requerirá en los
diferentes procedimientos.
 Cumplir con todas las normas de bioseguridad establecidos.
 Personal con síntomas respiratorios no deben realizar procedimientos
relacionados con manejo y disposición de cadáveres de casos de SARS-CoV-2
(COVID-19, coronavirus) o toma de muestras en este contexto. Así también, a
personal con riesgos asociados (mayores de 60 años, enfermedades de base,
embarazadas) se recomienda no realizar estos procedimientos.

10
 Todo cadáver debe considerarse potencialmente un medio de transporte
y/o foco de transmisión de SARS-CoV-2 (COVID-19, coronavirus) u otros agentes
potencialmente patológicos tanato-transmisibles.
 Todo establecimiento de salud debe contar con una ruta establecida (en lo
posible exclusiva y con señaléticas) para el traslado o movilización de
cadáveres en el contexto del COVID-19.
 No se recomienda conservación del cadáver. Los ambientes fríos
(gabinetes, cámaras mortuorias, frigoríficos) favorecen el posible incremento
temporal de supervivencia del virus.
 En todo caso sospechoso o confirmado, la disposición final del cadáver se
realizará siempre en el lugar del deceso (ubicación geográfica) y no se
permitirá el traslado hacia otra ciudad o municipio.
 Respetar el contexto cultural de las familias y la comunidad en cada región.
Gestionar cada caso, equilibrando los derechos de la familia con los riesgos de
exposición a la infección.

VII. EQUIPO PERSONAL, MATERIALES E INSUMOS DE BIOSEGURIDAD


Cada institución deberá proveer a su personal de todo el EPP correspondiente,
de acuerdo a protocolo.

 Equipo personal de prestadores de salud


Todo personal involucrado en el manejo apropiado y seguro, transporte y
disposición final de cadáveres, a causa, concomitante o en el contexto del
COVID-19, debe cumplir con todas las normas de bioseguridad establecidas,
así como contar y utilizar el EPP necesario para evitar el contagio, transmisión y
desarrollo de la enfermedad y propagación.

El EPP consta de:


 Atuendo de quirófano, con camisa y pantalón o indumentaria
equivalente.

11
 Bata u overol (enterizo) de uso único, impermeable, de manga larga y
delantal (obligatorio si la bata no es impermeable); o traje impermeable tipo
overol A-40.
 Mascarilla N95 o FFP2. Si se realizaran maniobras en las que se puedan
generan aerosoles se colocará una mascarilla FFP3.
 Lentes con protección lateral o protector facial completo (preferente).
 Guantes de nitrilo (preferentemente) o de látex. Considerar el uso de
doble guante desechable por vez.
 Gorro desechable.
 Guantes de hule, considerado para procedimientos o maniobras que lo
requieran.
 Botas altas (de hule o botas para agua, especialmente para
procedimientos de autopsia).

Colocación del EPP:


 En la antesala (antes de entrar en la sala de autopsias).
 Seguir los pasos de colocación del EPP y de higiene.

Retiro del EPP:


 En la sala de vestir designada.
 Seguir los pasos de retiro del EPP y de higiene.
 Eliminar como residuo infeccioso.
 Es recomendable realizar higiene general (baño de ducha) posterior al
manejo de estos cadáveres.

 Equipo de protección personal para la Policía Boliviana


Entre el equipo individual de bioseguridad mínimamente necesario para el
personal investigativo y peritos de la Policía Boliviana que intervengan en
casos de muerte de persona a causa del COVID-19, se encuentran los
siguientes:

12
EQUIPO IMAGEN DE REFERENCIA

Batas desechables

Botas de quirófano
(mitones) desechables

Gorros de quirófano
desechables

Guantes de nitrilo
desechables, de
cualquier color (excepto
negro), de tallas M, L, y
XL.
El uso es de doble
guante por vez.

Lentes de seguridad de
plástico, con cobertura
lateral (lavables)

13
Mascarillas desechables
N95 (NO tapabocas ni
barbijos de tela)

Trajes overol “Tyvek”,


desechables, de
diferentes tallas (de la M
a la XXL)

El uso de la mascarilla N-95 se justifica, en el caso de manejo de cuerpos de


personas fallecidas por COVID-19, en todas las guías y protocolos consultados,
tanto de España, Ecuador, Costa Rica y Colombia (6, 7, 9, 13). Señalándose en
este último, incluso, que NO SE DEBE USAR TAPABOCAS (barbijo común) cuando
se trata de personal encargado de la manipulación de cadáveres (7).

Por otra parte, ya que el personal policial interviene en el traslado de los


cadáveres, así como en el embalaje y transporte de las muestras colectadas
del cadáver, se requiere además de los siguientes materiales e insumos para
cumplir y asegurar la bioseguridad de dicho personal:

14
MATERIAL O INSUMO IMAGEN DE REFERENCIA

Alcohol isopropílico al
70%

Bolsas de traslado de
cadáveres, de 150
micrones de grosor, con
cierre (cremallera), a
prueba de derrames de
fluidos biológicos y
exposición a olores,
resistente a la humedad,
impermeable. Puede ser
de material
biodegradable o bolsa
estanca

Bolsas y sobres manila (o


papel kraft) de diferentes
tamaños

Bolsas plásticas grandes,


de color rojo

15
Bolsas resellables (Ziploc)
de diferentes tamaños

Cintas de embalaje
(scotch grueso)

Compresas de gasa de
10x10 cm (para realizar la
desinfección de las
superficies)

Contenedor (cooler)
mediano, de plástico
(para transportar
muestras biológicas)

Contenedores plásticos
con tapa, de diferentes
tamaños

Formol al 10%

16
Frascos plásticos con
tapa, de diferentes
tamaños

Frascos plásticos para


pulverización (medianos
y grandes)

Hipoclorito de sodio
(cloro) al 5%

Jaboncillo líquido

Toallas de papel (para el


secado de manos y
limpieza de los objetos y
superficies)

Tubos de ensayo de
plástico, con tapa, con
capacidad de 10 mL

17
VIII. MEDIDAS GENERALES PARA EL MANEJO DE CADÁVERES CON CAUSA PROBABLE
O CONFIRMADA POR EL VIRUS COVID-19.

Embalaje y transferencia del cuerpo de la habitación o sala de aislamiento, en


fallecimiento intrahospitalario.
Los principios de precaución y dignidad humana se deben cumplir siempre en
todo momento de la manipulación del cadáver.

Todas las personas que participen de este proceso deben estar provistas de
EPP (referido en el punto 7), según las circunstancias o procedimientos a
realizar; y contar con la debida capacitación en el proceso.

Aplicar precauciones estándares en todo momento (higiene de manos,


limpieza ambiental).

Mantener íntegro y limitar al máximo la manipulación del cadáver, en especial


al movilizarlo.

Determinar la pertinencia previa de toma de muestras (1).

No se recomienda el embalsamamiento. No se debe realizar la preparación


del difunto (limpieza de cuerpo, ordenamiento del cabello, recorte de uñas, y
afeitado).

Para el alistamiento del cadáver, cubrir todos los orificios naturales con algodón
(impregnado de solución desinfectante), a fin de limitar en el cadáver
espiraciones por manipulación y derrame de fluidos biológicos.

No retirar ninguna prenda del cadáver.

18
Retirar dispositivos médicos no invasivos. Se debe disponer su limpieza y
desinfección con solución de hipoclorito de sodio que contenga 5000 ppm de
cloro activo (dilución de 1:10 preparada recientemente).

No retirar catéteres, sondas o tubos que puedan contener los fluidos del
cadáver.

Si antes del embalaje del cuerpo, los familiares de la víctima solicitan ver el
cuerpo, estos no deberán ser más de dos (2), y deberán vestir equipo personal
de bioseguridad (barbijo quirúrgico, y guantes de látex desechables); y no
podrán estar por más de cinco (5) minutos; manteniendo una distancia de al
menos 2 (dos metros).

Se recomienda prohibir el acercamiento de la familia al cadáver. Tampoco se


permite el contacto físico con las superficies del embalaje u otros enseres del
entorno, porque podrían estar contaminados.

Envolver el cadáver con la sábana que cubre la cama donde fue atendido.

Rociar el cuerpo y el área a su alrededor con una solución de hipoclorito de


sodio al 10%.

Así envuelto con la sábana, se recomienda introducirlo en la bolsa sanitaria


mortuoria de cierre hermético (2). Esta bolsa debe ser específica para
cadáveres, de al menos 150 micras de espesor, impermeable, resistente a la
presión de gases y de preferencia biodegradable.

Una vez que el cadáver se ha colocado en la a bolsa para traslado, se debe


rociar con desinfectante (hipoclorito de sodio al 0.1%. Ver pautas de
preparación en Anexos) el interior de la bolsa previo al cierre de la misma.
Igualmente, tras el cierre de la bolsa, se debe repetir la desinfección de su
exterior con desinfectante (hipoclorito de sodio al 0.1%.). Todo este

19
procedimiento se debe realizar en la sala o habitación donde ocurrió la
defunción.

Culminado el proceso, desinfectar los guantes exteriores usados, con alcohol


isopropílico al 70%.

La sala o habitación del paciente, debe ser limpiada y desinfectada con


solución de hipoclorito de sodio que contenga 5000 ppm de cloro activo
(dilución de 1:10 preparada recientemente).

El traslado interno (hospitalario o centro de salud) del cadáver deberá


realizarse siguiendo la ruta establecida por el prestador de servicios de salud,
garantizando las condiciones de bioseguridad sin poner en riesgo la
comunidad hospitalaria, pacientes, familiares y usuarios. El cadáver debe ser
embalado y transferido LO ANTES POSIBLE después del fallecimiento (no puede
sobrepasar las 12 horas).

Luego de realizado el embalaje, se puede trasladar el cadáver al depósito


mortuorio o disponerlo para la cremación o colocarlo en un ataúd para su
inhumación. En este último caso, la bolsa debe ser sellada por su cremallera
(cierre) con cinta de embalaje, y luego de colocada en el interior del féretro,
éste NO DEBE SER ABIERTO, sugiriéndose para esto el sellado del ataúd.

El personal de salud informará a los servidores del servicio fúnebre o del


municipio (en coordinación con la Policía Boliviana y/o las Fuerzas Armadas),
sobre los riesgos y medidas preventivas que se deben observar para el manejo
del cadáver. Así mismo, verificará que cumplan con las normas de
bioseguridad y elementos de protección personal para el retiro del cadáver.

(1) Puede considerarse la toma de muestra en los fallecidos a fin de determinar claramente si es a causa de COVID-19. El
personal de salud debe realizar la toma de muestra de secreción respiratoria mediante aspirado nasofaríngeo u orotraqueal,
dentro de las primeras 6 horas postmortem (en caso de no haberse realizado en vida), y remitirlas de manera inmediata al
Laboratorio designado correspondiente en contenedores establecidos bajo cadena de frio.
(2) En caso de no contar con la bolsa mortuoria, no se debe posponer la disposición del cadáver. Utilice alternativamente.

20
Embalaje y transferencia del cuerpo, fuera del medio hospitalario

Levantamiento de cadáver (para Investigadores y peritos del Instituto de


Investigaciones Técnico Científicas de la UNIPOL - IITCUP)
Comunicar al responsable de Epidemiología del Servicio Departamental de
Salud (SEDES) del departamento (ver Anexos), quien a su vez informará al
Ministerio de Salud sobre el deceso posiblemente sospechoso o ya confirmado
por COVID-19; para que ellos procedan con el protocolo establecido respecto
a la víctima fallecida y a las personas en contacto con la misma.

Cuando se conozca que la víctima constituye un caso sospechoso o


confirmado por COVID-19 se debe requerir al Instituto de Investigaciones
Forenses (IDIF) la asignación de un profesional forense para colaborar al
personal policial con la entrevista o anamnesis a los familiares de la víctima,
para lograr la información necesaria de caso sospechoso o confirmado por
COVID-19 de acuerdo a la definición de caso sospechoso (ver Anexos). En
dicha entrevista (o anamnesis) se deberá hacer hincapié (en todos los casos)
en posibles viajes (zonas con circulación activa del virus) que la persona
hubiera realizado dentro de un tiempo de catorce (14) días; o el posible
contacto con caso sospechoso o confirmado de infección por COVID-19 en el
país.

Si no se contara con personal del IDIF, el SEDES correspondiente al


departamento deberá prever la designación oportuna de un profesional
médico para acudir al lugar del hecho y realizar la anamnesis referida y la toma
de muestra en caso de que sea necesario, de acuerdo a protocolo. Este
procedimiento podrá ser realizado por personal de la red salud cuando no se
cuente con personal del IDIF ni del SEDES.

En caso de que se trate de una muerte en domicilio cuya infección por COVID-
19 fue confirmada anteriormente y se cuente con un médico que pueda
extender el certificado de defunción correspondiente (médico del IDIF,

21
profesional de salud del SEDES o profesional de salud de la red de salud del
municipio), NO SE REALIZARÁ EL LEVANTAMIENTO DE CADÁVER,
ELABORÁNDOSE UN ACTA DE OPOSICIÓN DE TRASLADO DEL CADÁVER, donde
se explique las razones de por qué no se está realizando dicho procedimiento.
Sin embargo, como se explicará más adelante, el personal policial deberá
entregar el cuerpo al interior de una bolsa de traslado de cadáveres al servicio
funerario para su consecuente traslado.

En casos de muerte violenta (homicidio, suicidio, muerte accidental), en los que


la víctima era un caso sospechoso o confirmado de COVID-19, el
levantamiento de cadáver debe realizarse obligatoriamente.

Antes de realizar el levantamiento del cadáver, se debe ingresar al lugar


vistiendo todo el equipo de bioseguridad personal, y vestirlo durante todo el
procedimiento. En caso de tener que procesar más de una escena en un
mismo caso, se deberá cambiar toda la indumentaria de bioseguridad para el
siguiente lugar del hecho (13).

No se debe permitir el ingreso de personal policial ni civil que no tenga


funcionalidad en el proceso de levantamiento de cadáver, esto para evitar el
riesgo de contagio. En el lugar debe estar presente sólo el personal
mínimamente necesario (el investigador a cargo del caso, un investigador de
escena del crimen, un perito de Criminalística de Campo, un perito de
Medicina Legal, y un perito planimetrista; estos últimos dos sólo en casos
necesarios).

Todo el personal que esté en contacto directo con el cadáver debe portar
todo el EPP correspondiente de acuerdo a protocolo. Personal de apoyo
(conductor del vehículo, otros investigadores) que no tenga contacto directo
con el cadáver, deberá tener el equipo de bioseguridad consistente en barbijo
quirúrgico y guantes de látex.

22
Si durante el levantamiento de cadáver los familiares de la víctima solicitan
estar presentes, estos no deberán ser más de dos (2), y deberán vestir equipo
personal de bioseguridad (barbijo quirúrgico, y guantes de látex desechables);
y no podrán estar por más de cinco (5) minutos, debiendo mantenerse a una
distancia mínima de dos (2) metros del cadáver. Además, se debe evitar que
exista contacto físico en cualquier momento entre los familiares y la víctima, así
como con superficies o enseres de su entorno o cualquier otro tipo de material
que pueda estar contaminado (6, 9). Si ocurriera el contacto físico sin EPP de
algún familiar y otra persona con el cadáver, se debe reportar inmediatamente
al responsable de Epidemiología del SEDES del departamento (ver Anexos).

En casos relacionados a muerte por Arma de Fuego (PAF), la protección de las


manos de la víctima con bolsas de papel manila (o bolsas de papel kraft) no
se modifica.

El personal policial sólo deberá realizar la recolección de los datos personales


de la víctima, descripción de las características somáticas, señas particulares,
vestimenta, y el examen físico externo mínimo necesario (orientado a las
lesiones más evidentes).

Cuando se trate de un caso relacionado a muerte violenta en el que se haya


confirmado que la víctima estaba infectada con COVID-19, por precaución
NO SE REALIZARÁ LA COLECCIÓN DE INDICIOS BIOLÓGICOS (manchas de
sangre, manchas de semen, y otros), SÓLO SU FIJACIÓN FOTOGRÁFICA EN EL
LUGAR DEL HECHO (6).

Antes de quitarse los guantes utilizados para eliminarlos, se los debe lavar con
alcohol isopropílico al 70% para poder eliminar los posibles virus que queden en
la superficie de los mismos. Luego, los guantes deben ser descartados y
contenidos en una bolsa plástica roja.

23
Colocarse un nuevo par (doble) de guantes y, con la ayuda de compresas de
gasa, desinfectar el material utilizado (bolígrafos, tablero, cámara fotográfica,
flexómetro, testigos métricos, señaléticas y otros), sea con solución de
hipoclorito de sodio al 0.1% o alcohol isopropílico al 70%; según el tipo de
superficie del objeto (para que esta no se dañe).

Después de retirados los guantes y el resto del equipo de bioseguridad


desechables, e introducidos en la bolsa plástica roja; se debe lavar las manos
con agua y jabón (de acuerdo a protocolo establecido), y luego aplicar
alcohol isopropílico al 70%. Asimismo, ante la imposibilidad de cambiar de
zapatos en el lugar, se sugiere limpiar la suela de los mismos con un
desinfectante a base de hipoclorito de sodio al 0.1%; y el resto del zapato con
alcohol isopropílico al 70%. Por esto último, se sugiere al personal vestir calzados
cuyo material exterior no se dañe con los desinfectantes antes mencionados.

La bolsa roja conteniendo el material de bioseguridad desechado deberá ser


sellada (se puede usar cinta de embalaje), y ser trasladada junto con el
cadáver hasta la morgue judicial, donde se la eliminará en el contenedor
correspondiente a “residuos biológicos”, de acuerdo a protocolo.

Las gasas utilizadas con el desinfectante para la limpieza de los objetos


deberán ser desechadas en el contenedor correspondiente a “residuos
biológicos” en la morgue judicial.

En casos de muerte asociada a infección sospechosa o confirmada por


COVID-19, ya habiendo realizado el acta de oposición al traslado respectiva,
el personal policial deberá rociar con hipoclorito de sodio al 1% el interior de la
bolsa de traslado de cadáveres, introducir el cuerpo dentro de la bolsa, cerrar
completamente la cremallera, sellar la cremallera por encima con cinta de
embalaje y rociar la parte externa de la bolsa con hipoclorito de sodio al 1%.
Luego, el cuerpo al interior de la bolsa será entregado al servicio funerario para
su consecuente traslado y disposición final.

24
Cuando se trate de casos de muerte violenta, una vez finalizado el
procedimiento de levantamiento legal del cadáver, EL CUERPO DEBE SER
TRASLADADO LO ANTES POSIBLE A LA MORGUE JUDICIAL. La introducción del
cadáver en la bolsa debe seguir las especificaciones referidas en el punto
anterior.

Los asientos del vehículo, así como la superficie donde fue colocado el cuerpo
deben ser desinfectados antes y después de acudir al lugar del hecho. Los
primeros con solución de hipoclorito al 0.1% y la segunda con solución de
hipoclorito de sodio al 5% cloro activo.

Los indicios no biológicos de interés (armas, otros objetos) para el proceso de


investigación serán embalados siguiendo las mismas precauciones que para el
cadáver, y ser entregados a la brevedad posible a Custodia de Evidencias del
IDIF o del IITCUP (6).

Ya que, para evitar el riesgo de contaminación, NO SE DEBEN TOMAR MUESTRAS


DE CADÁVER EN CUERPOS QUE SE ENCUENTRAN EN DOMICILIO (sea caso de
muerte natural o violenta), el caso sospechoso se considerará como positivo,
de modo que deberá procederse con los familiares de la víctima según
protocolo ya establecido para casos sospechosos por COVID-19.

IX. AUTOPSIA MÉDICO LEGAL


NO SE RECOMIENDA REALIZAR AUTOPSIA A PERSONAS FALLECIDAS POR COVID-
19, puesto que, al realizar una autopsia, existe un mayor riesgo de infección por
contacto con material infecto-contagioso, especialmente por salpicaduras
más que por inhalación de material infeccioso (13). Esto es particularmente
importante en el caso de personas fallecidas por COVID-19, puesto que se ha
descrito que los pulmones y otros órganos del cadáver pueden todavía
contener virus vivos que pueden estar presentes en el ambiente (por ejemplo,
por la producción de aerosoles de pequeñas partículas al usar sierras para
cortar hueso) (1, 9, 13).

25
Si la autopsia debe realizarse necesariamente, debiendo existir indicaciones
médico legales bien fundamentadas; el médico forense deberá cumplir con
las instrucciones establecidas por el Instituto de Investigaciones Forenses (IDIF),
a fin de minimizar la producción de aerosoles; y todo el personal asistente
deberá cumplir estrictamente con el uso del equipo de bioseguridad personal.

Si se decide realizar la autopsia, se debe considerar las siguientes


recomendaciones:

 Comunicar del caso y la realización de la autopsia al responsable de


Epidemiología del SEDES del departamento (ver Anexos).
 Asegurarse que existen las medidas de seguridad correspondientes para el
examen post mortem y toma de muestras, así como contar con todo el equipo
necesario.
 Considerar la participación de un número mínimo de personal en el
procedimiento.
 Personal con síntomas respiratorios no deben realizar procedimientos de
autopsia o toma de muestras. Así también, personal con riesgos asociados
(mayores de 60 años, enfermedades de base, embarazadas) se recomienda
no realizar estos procedimientos.
 Si el objetivo es esclarecer si la muerte es a causa o concomitante de SARS-
CoV-2, se podrá realizar una autopsia parcial y dirigida: realizar toma de
muestra de orina, obtenida de forma directa por punción suprapúbica o, en su
defecto mediante sondaje vesical. No realizar operaciones de obtención de
muestras que pueden ser de mayor complejidad e invasivos, a fin de evitar
riesgos laborales y de contagio.
 Se sugiere que el personal presente en la autopsia se AUTOVIGILE (no
significa que tiene que aislarse) por síntomas respiratorios en los catorce (14)
días posteriores a la última exposición, para que, en el caso necesario, sean
diagnosticados de forma oportuna y se proceda a su aislamiento (9, ; 13).

26
 Si el personal presente durante la realización de la autopsia utiliza
correctamente el EPP, no se considera como contacto ni caso sospechoso de
infección.

Recomendaciones para sala de la Autopsia:


 Sala adecuadamente ventilada para el procedimiento. Ventilación natural
con al menos 160L/s/flujo de aire por persona o, salas de presión negativa con
al menos 6 a 12 cambios de aire por hora (ACH) o, sistemas de extracción
alrededor de la mesa de autopsia con dirección controlada del flujo de aire
que dirija el y los aerosoles en la dirección contraria al personal que realiza el
procedimiento.
 Durante la autopsia, las puertas deben permanecer cerradas para evitar la
salida de material contaminante al exterior.

Recomendaciones para minimizar y reducir los procedimientos generadores


de aerosoles:
 Considerar que los aerosoles se pueden generar sobre todo durante la
escisión pulmonar.
 Evitar el uso de sierras eléctricas, siempre que sea posible.
 Evitar las salpicaduras al extirpar, al manipular o lavar órganos,
especialmente del tejido pulmonar y los intestinos.
 Uso de ventilación que dirija el aire y aerosoles lejos de los operadores (hacia
abajo).
 Uso de dispositivos de contención (gabinetes de bioseguridad).
 Si se requiere abrir intestinos, hacerlo bajo el agua.
 No usar aerosoles de agua de alta presión.
 Fijación inmediata de los órganos / muestras obtenidas para estudio
histológico en formol al 10% (3,7% formaldehído) y volumen adecuado (10
veces el volumen del tejido) inactiva los agentes infecciosos más importantes,
excepto priones y micobacterias (se aconseja la combinación de formol 10%
con alcohol etílico 50%).

27
 Después de colectar y etiquetar las muestras en sus contenedores primarios
respectivos, estos deben ser introducidos en un contenedor secundario más
grande. Luego, una vez fuera de la morgue, éste debe ser colocado en una
bolsa plástica resellable (bolsa “Ziploc”) (1). El rotulado de las muestras
colectadas sigue los parámetros usuales. Las bolsas plásticas resellables,
conteniendo las muestras, deben colocarse para su transporte en un
contenedor apto para esto (cooler) (1). Este paso debe cumplirse fuera de la
morgue.
 El personal de Custodia de Evidencias que recepcione las muestras
contenidas en las bolsas resellables debe usar guantes de nitrilo desechables.
 Si las muestras colectadas del cadáver tienen el fin de corroborar una
infección de la víctima por COVID-19, el encargado de Custodia de Evidencias
deberá ponerse en contacto con el responsable de Epidemiología del SEDES
del departamento (ver Anexos) para determinar los pasos a seguir a fin de
derivar la muestra a dicha instancia de salud.
 Por precaución, los indicios biológicos colectados no serán procesados
hasta después de 10 días desde su recolección, tomando en consideración el
periodo de infectividad del COVID-19 (6).

Durante la autopsia, el personal policial debe seguir las siguientes


recomendaciones:
 Ingresar a la morgue judicial vistiendo todo el equipo de bioseguridad
personal exigido.
 Para disminuir el riesgo potencial de contaminación en el personal, en este
tipo de casos se sugiere SÓLO EL INGRESO DEL INVESTIGADOR ESPECIAL para la
toma de las placas fotográficas correspondientes, Y DE UN INVESTIGADOR DE
HOMICIDIOS (el investigador a cargo del caso) para el registro de la
información más sobresaliente y la grabación de todo el procedimiento de la
autopsia.
 Ya que el personal policial no realiza la autopsia, deberán mantener una
distancia de al menos un metro y medio (1.5 m) de la mesa de autopsia (1).
Sólo para el efecto de tomar fotografías relevantes del cuerpo, señalado por

28
el médico forense, el investigador especial deberá acercarse y luego volver a
la distancia mínima requerida antes mencionada.
 Antes de quitarse los guantes utilizados para eliminarlos, se los debe lavar
con alcohol isopropílico al 70% para poder eliminar los posibles virus que
queden en la superficie de los mismos. Luego, los guantes deben ser
descartados y contenidos en una bolsa plástica roja, y luego ser dejados en el
contenedor correspondiente a “residuos biológicos” en la morgue judicial, de
acuerdo a protocolo.
 Después de retirados los guantes y el equipo de bioseguridad desechables,
se debe lavar las manos con agua y jabón, y luego aplicar alcohol isopropílico
al 70%. Asimismo, ante la imposibilidad de cambiar de zapatos en el lugar, se
sugiere limpiar la suela de los mismos con un desinfectante a base de
hipoclorito de sodio; y el resto del zapato con alcohol. Por esto último, se sugiere
al personal vestir calzados cuyo material exterior no se dañe con los
desinfectantes antes mencionados.
 Después de quitarse los guantes, y habiendo realizado el lavado y
desinfección ya mencionados, el investigador especial deberá colocarse unos
nuevos guantes para proceder a la desinfección externa con alcohol de su
cámara fotográfica. Asimismo, este procedimiento deberá ser realizado por el
investigador de Homicidios en los objetos que haya utilizado al interior de la
morgue (bolígrafo, tablero, grabadora, etc.).
 Las gasas utilizadas con el desinfectante para la limpieza de los objetos
deberán ser desechadas en el contenedor correspondiente a “residuos
biológicos” en la morgue judicial.

Limpieza de salas de autopsias:


Los coronavirus pueden permanecer infecciosos en superficies inanimadas
durante un máximo de 9 (nueve) días.

La desinfección superficial con hipoclorito de sodio al 0,1% o alcohol


isopropílico al 70% reduce significativamente la infectividad del virus dentro de
un tiempo de exposición de 1 minuto.

29
El cloro debe diluirse a 0,1% manteniéndolo fuera de la exposición a la luz solar.
Limpiar las superficies:

 Usando el EPP apropiado.


 Remover cualquier derrame y fluidos corporales con toallas absorbentes de
papel y luego desecharlas inmediatamente como residuos infecciosos.
 Limpiar superficies con agua y detergente.
 Aplicar cloro al 0,1%; luego de al menos 10 minutos enjuagar con agua limpia
para eliminar el residuo desinfectante (si es necesario).
 Seguir los protocolos de descontaminación, mantenimiento y eliminación de
residuos utilizados habitualmente para otro tipo de microorganismos con el
riesgo de propagación y mecanismo de transmisión similar. Los residuos se
consideran residuos de Clase III (ver Anexos).

Transporte y disposición final del cadáver


El personal operativo autorizado por parte del cementerio para la cremación
o inhumación deberá contar con los EPP y las medidas adicionales de
seguridad y salud en el trabajo establecidas por el cementerio. Es importante
que el ATAÚD ESTÉ SELLADO EN TODO MOMENTO.

PROCEDIMIENTO EN MUERTES INTRAHOSPITALARIAS


Después de la preparación y embalaje del cadáver, se debe comunicar al
personal o persona encargada del funeral, la condición del cadáver en
relación al COVID-19 para que se apliquen las normas de bioseguridad y
elementos de protección personal para el retiro del cadáver.

Puede ser trasladado, de ser necesario, a la morgue del establecimiento donde


será depositado de forma transitoria, por un lapso no mayor a 12 (doce) horas.
En este caso, se debe establecer una ruta garantizando no poner en riesgo a
la comunidad del establecimiento de salud, pacientes, usuarios, familiares. En
caso de no contar con morgue hospitalaria, el centro de salud deberá disponer
la habilitación de un ambiente para que cumpla con esta función.

30
El cuerpo será entregado al servicio funerario para su depósito en ataúd o
contenedor de cremación, seguido del traslado al sitio de destino final (horno
crematorio y/o cementerio). Si se decide la cremación del cadáver, este
puede remitirse a la brevedad posible al horno crematorio, omitiendo el
aislamiento en el depósito transitorio de cadáver.

La entrega del cadáver (en el interior de la bolsa y del ataúd) en casos de


muerte intrahospitalarias se realizará del personal de salud del centro donde
hubiera fallecido la persona, al servicio funerario encargado. En caso de que
no se cuente con un servicio funerario en el municipio, LOS ENCARGADOS DE
REALIZAR EL TRANSPORTE DEL FÉRETRO AL CEMENTERIO SERÁ EL PERSONAL DEL
MUNICIPIO (EN COORDINACIÓN CON LA POLICÍA BOLIVIANA Y/O LAS FUERZAS
ARMADAS).

Cuando el transporte esté a cargo de personal del municipio (en coordinación


con la Policía Boliviana y/o las Fuerzas Armadas), el mismo podrá realizarse en
un vehículo abierto (tipo camioneta). Luego de la entrega del cadáver, se
debe realizar inmediatamente el procedimiento de desinfección del vehículo
y los elementos empleados para el traslado, de acuerdo a los procedimientos
de bioseguridad ya definidos.

Tras la correcta preparación del cadáver y desinfección del embalaje, su


manipulación en el ataúd que la contenga, el cual ya no se podrá abrir una
vez cerrada, no supone riesgos.

PROCEDIMIENTO EN MUERTES EXTRAHOSPITALARIAS


Cuando la persona haya fallecido en el domicilio y no se trate de un caso
relacionado a muerte violenta, tal como se había indicado en el punto de
“Levantamiento de cadáver”, después de introducir el cadáver en la bolsa de
traslado, el personal policial entregará la bolsa (siguiendo las medidas de
desinfección descritas) al servicio funerario, quienes deberán colocarla al

31
interior del féretro y cerrar el mismo completamente. El servicio funerario será el
encargado del traslado del cuerpo al cementerio.

Cuando se trate de un caso de muerte violenta, al finalizar el procedimiento


de autopsia, el cuerpo debe ser introducido en la bolsa de traslado siguiendo
los parámetros de desinfección ya descritos. Luego, la bolsa debe ser
introducida en un féretro y éste debe ser cerrado; y entregado al servicio
funerario, o a la entidad asignada en caso de la falta del mismo.

En caso de presentarse una contingencia al momento del traslado o en la


entrega del cadáver, que ponga en riesgo las medidas de contención del
cuerpo, se deberán aplicar los mismos procedimientos para la desinfección y
embalaje descritos en éste documento.

El municipio deberá establecer y realizar el proceso de desinfección en el


domicilio de la persona fallecida, inmediatamente después de su retiro del
lugar.

RECOMENDACIONES GENERALES
En caso de que no se cuente con un servicio funerario en el municipio, LOS
ENCARGADOS DE REALIZAR EL TRANSPORTE DEL FÉRETRO AL CEMENTERIO SERÁ
EL PERSONAL DEL MUNICIPIO (EN COORDINACIÓN CON LA POLICÍA BOLIVIANA
Y/O LAS FUERZAS ARMADAS).

Cuando el transporte esté a cargo de personal del municipio (en coordinación


con la Policía Boliviana y/o las Fuerzas Armadas), el mismo podrá realizarse en
un vehículo abierto (tipo camioneta). Luego de la entrega del cadáver, se
debe realizar inmediatamente el procedimiento de desinfección del vehículo
y los elementos empleados para el traslado, de acuerdo a los procedimientos
de bioseguridad ya definidos.

32
La primera opción para la disposición final de los cuerpos de difuntos por
COVID-19 ES LA CREMACIÓN. Sin embargo, cuando en el municipio no se
cuente con un horno crematorio, el cuerpo (al interior de la bolsa de traslado y
del féretro cerrado) podrá ser inhumado en un nicho o enterrado. Las cenizas
resultantes de la cremación pueden ser objeto de manipulación sin que
supongan ningún riesgo.

En aquellos casos donde no se cuente con familiares que reclamen el cuerpo


para su disposición final, se esperará máximo hasta 24 horas después del
fallecimiento. Pasado éste tiempo, EL MUNICIPIO DEBERÁ ENCARGARSE DEL
CADÁVER PARA SU ENTIERRO EN UNA FOSA COMÚN.

NO SE RECOMIENDA EL VELATORIO DEL CUERPO CON EL ATAÚD (cuerpo fresco).


SIN EMBARGO, SE PODRÍA REALIZAR EL VELATORIO DESPUÉS DE LA CREMACIÓN,
conservando siempre las medidas de prevención correspondientes (en un
ambiente amplio, ventilado, no más de diez personas, manteniendo una
distancia de al menos 1,5 metros entre persona y persona). Además, deben
tomarse en cuenta las disposiciones nacionales sobre Emergencia Sanitaria
(cuarentena).

El vehículo que realice los diferentes traslados, posterior a su uso deben ser
desinfectados con soluciones desinfectantes como hipoclorito de sodio al 5%.

La capacitación en cuanto al manejo, traslado y disposición final del cadáver


por las empresas funerarias y entidades involucradas (municipio, en
coordinación con la Policía Boliviana y/o las Fuerzas Armadas) estará a cargo
del SEDES de cada departamento.

X. INFORMACIÓN Y VIGILANCIA
La defunción debe ser debidamente registrada, documentada y notificada en
los instrumentos de vigilancia establecidos. En este caso, en el marco de la

33
emergencia sanitaria nacional, debe ser inmediatamente informado por el
conducto regular.

En caso de muertes extrahospitalarias, debe incluirse el entorno familiar como


contacto y registrar en la ficha de seguimiento de contacto con sospechoso o
confirmado de COVID-19.

Del mismo modo, luego de una evaluación se determinará si corresponde


aplicar la ficha de seguimiento de contacto (y su manejo) con sospechoso o
confirmado de COVID-19 a todo el personal que estuvo involucrado en el
proceso y procedimiento sin el uso de EPP adecuado.

Tabla: Uso del EPP según el procedimiento relacionado al cuidado mortuorio de


COVID-19.

DELANTAL
HIGIENE
MASCARILLA RESPIRADOR IMPERMEABLE PROTECCION
PROCEDIMIENTO DE GUANTES QUIRURGICA N-95 O FFP2 DE MANGA FACIAL (*)
MANOS
LARGA
Gestión del cuerpo
dentro de la sala de √ √ √ √ √
aislamiento
Remoción del cuerpo
dentro de la sala de
√ √ √ √ √
aislamiento o área
semejante
Cuidado mortuorio √ √ √ √ √
Necropsias √ √ √ √ √

(*) Protector facial preferible


Adaptado de OPS/OMS, Manejo de cadáveres en el contexto del nuevo coronavirus (COVID-19)

34
Tabla: Resumen de equipo necesario para la gestión mortuoria de COVID-19.

EQUIPO DETALLES
Higiene de manos  Agua y jabón
 Soluciones a base de alcohol
 Toalla desechable para secado
Equipo de Protección Personal (EPP)  Guantes
 Bata impermeable de manga larga
 Gafas
 Respirador N-95 / mascarilla quirúrgica
 Protector facial
Gestión de residuos y limpieza  Bolsa de eliminación de residuos biológicos
medioambiental  Agua y jabón, detergente.
 Desinfectante de superficies – solución de
hipoclorito de sodio 0,1% (1000 ppm)
Adaptado de OPS/OMS, Manejo de cadáveres en el contexto del nuevo coronavirus (COVID-19)

XI. ANEXOS

 PAUTAS DE PREPARACIÓN DEL HIPOCLORITO DE SODIO AL 0.1%

4 cucharas 1 litro de agua Solución de


soperas (20 mL) + (puede ser del
grifo)
= hipoclorito de sodio
al 0.1%
de Cloro al 5%

Fuente: Ministerio de Salud de Chile, 2020.

35
 TELÉFONOS DE REFERENCIA, POR DEPARTAMENTO, DE LOS RESPONSABLES DE
EPIDEMIOLOGÍA DEL SEDES.

DEPARTAMENTO NOMBRE TELÉFONO


BENI Dra. Celyn Calle 73986146
CHUQUISACA Dr. Gualberto Tacachira 72877838
COCHABAMBA Daniel Chávez 76043767
LA PAZ Dr. Ronal Miranda 70135142
ORURO Dr. Franz López 70432729
PANDO Dra. Sandra Villacorta 72917809
POTOSÍ Dr. Jorge Velarde 72381006
SANTA CRUZ Dr. Erwin Valverde 78155941
TARIJA Dra. Paola Iñiguez 67609527

 DEFINICIÓN DE CASO SOSPECHOSO


Según la Organización Panamericana de la Salud (OPS) (2020), al 28 de
febrero de 2020, la definición para caso sospechoso por COVID-19 ha
cambiado desde la actualización del 31 de enero y ahora incluye tres grupos
de personas:

1. Persona con infección respiratoria aguda (fiebre y al menos un signo /


síntoma de enfermedad respiratoria (por ejemplo, tos, dificultad para
respirar) Y sin otra etiología que explique completamente la presentación
clínica Y un historial de viaje o haber vivido en un país / área o territorio que
ha informado la transmisión local (Ver el informe de situación para conocer
los países/área o territorio) de la enfermedad COVID-19 durante los 14 días
previos al inicio de los síntomas; O

2. Persona con alguna enfermedad respiratoria aguda Y que tuvo contacto


con un caso confirmado o probable de infección por COVID-19 (ver

36
definición de contacto) , durante los 14 días previos al inicio de los síntomas;
O

3. Un paciente con infección respiratoria aguda grave (fiebre y al menos un


signo / síntoma de enfermedad respiratoria (por ejemplo, tos, dificultad para
respirar) Y que requiere hospitalización Y sin otra etiología que explique
completamente la presentación clínica.

 CLASIFICACIÓN DE RESIDUOS SÓLIDOS


Para un adecuado manejo de los residuos sólidos, los generadores de los
mismos deben realizar la clasificación, selección, identificación y envasado
para su adecuado manejo integral, siguiendo los protocolos vigentes
establecidos por el Ministerio de Medio Ambiente y Agua.

Los considerados residuos generados en establecimientos de salud y afines,


se detallan en la siguiente tabla:

CLASIFICACIÓN DE RESIDUOS GENERADOS EN ESTABLECIMIENTOS DE


SALUD Y AFINES

Son aquellos residuos resultantes de las tareas de


administración o limpieza en general, preparación
TIPO I – Residuos
de alimentos, embalajes, yesos (no contaminados),
comunes
envases vacíos de suero y residuos de los sistemas
de tratamiento.

Son todos aquellos órganos y partes del cuerpo


humano o animal que se remueven durante las
necropsias, cirugías o algún otro tipo de
TIPO II – Residuos intervención clínica. Los cadáveres de pequeñas
anatómicos especies de animales provenientes de clínicas
veterinarias, centros de zoonosis, centros
antirrábicos o los utilizados en los centros de
investigación.

37
Son los objetos punzantes o cortantes que han
estado en contacto con seres humanos o animales,
o sus muestras biológicas durante el diagnóstico y
tratamiento; incluyendo navajas, lancetas, jeringas,
TIPO III -
pipetas Pasteur, agujas hipodérmicas, agujas de
Punzocortantes
sutura, puntas de equipos venoclisis y catéteres con
agujas, bisturíes, cajas de Petri, cristalería entera o
rota, porta y cubre objetos, tubos de ensayo y
similares, contaminados.

Equipos, materiales y objetos utilizados durante la


atención a humanos o animales. Los equipos y
dispositivos desechables utilizados para la
exploración y toma de muestras biológicas,
productos derivados de la sangre; incluyendo
plasma, suero y paquete globular, los materiales
con sangre o sus derivados, así como los
recipientes que los contienen o contuvieron. Los
cultivos y cepas almacenadas de agentes
TIPO IV – No infecciosos generados en los procedimientos de
anatómicos diagnóstico e investigación, así como los
generados en la producción de medicamentos
biológicos, laboratorios farmacéuticos y
productores de insumos médicos. Los instrumentos
y aparatos para transferir, inocular y mezclar
cultivos. Las muestras de análisis de tejidos y fluidos
corporales resultantes del análisis, excepto orina y
excremento negativos. Los medicamentos
biológicos y los envases que los contuvieron que
no sean de vidrio.

TIPO V – Residuos Compuestos químicos como: reactivos y sustancias


químicos, de laboratorios, producción de agentes biológicos
medicamentos y
y medicamentos de origen químico no radiológico
otros residuos
peligrosos o radioactivo, medicamentos vencidos, reactivos
vencidos, envases que contuvieron sustancias y

38
productos químicos, placas radiográficas, líquido
fijador, termómetros rotos y amalgamas.

Fuente: Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social de Paraguay, 2011, pp. 16-18.

 CONDICIONES SANITARIAS Y DE SEGURIDAD DE VEHÍCULOS FÚNEBRES PARA


EL TRANSPORTE DE CADÁVERES

CONDICIONES SANITARIAS Y DE SEGURIDAD DE VEHÍCULOS FÚNEBRES PARA EL


TRANSPORTE DE CADÁVERES
 Cabina de conductor y compartimiento de carga de cadáveres
separados y aislados entre sí.
 Pisos, paredes y techos del compartimento de carga deberán ser en
material higiénico sanitario liso, no poroso, no absorbente, sin fisuras que
permitan su fácil limpieza y desinfección; con uniones entre piso-paredes,
techos curvos para que faciliten la limpieza y desinfección.
 Plataforma en material higiénico sanitario que permita el fácil
desplazamiento del cadáver en el compartimiento de cadáveres.
 Sistema de anclaje que sujete el cadáver e impida su movimiento
durante el traslado.
 Compartimiento de carga con iluminación suficiente para el
desarrollo de la actividad y en caso de emergencia.
 Kit antiderrames en caso de que ocurra uno a causa del traslado
inicial de cadáveres.
 Camilla porta cadáveres
 Recipiente de material impermeable, liviano, resistente, de fácil
limpieza y desinfección, dotado de bolsa plástica para el depósito de
residuos biológicos-infecciosos que se puedan generar a causa del
traslado de cadáveres.
Fuente: Minsalud, 2020, p. 13

39
XII. BIBLIOGRAFÍA
(1) Centers for Disease Control and Prevention (CDC). (2020a). Interim
guidance for collection and submission of postmortem specimens from
deceased persons under investigations (PUI) for COVID-19, February 2020 [Guía
transitoria para colección y entrega de muestras postmortem de personas
fallecidas bajo investigación (PFBI) por COVID-19, febrero 2020]. Recuperado
de https://www.cdc.gov/coronavirus/2019-ncov/hcp/guidance-postmortem-
specimens.html
(2) Código de Salud de la República de Bolivia, 18 de julio de 1978.
(3) Department of Health and Hospital Authority of Hong Kong. Precautions
for Handling and Disposal of Dead Bodies. 7º Edición, abril 2009.
(4) Manejo de cadáveres en el contexto del nuevo coronavirus (COVID-19),
OPS/OMS, Recomendaciones provisionales, 18 de marzo de 2020.
(5) Ministerio de Salud de Chile. (2020). Protocolo de limpieza y desinfección
de ambientes – COVID-19 (excluidos los establecimientos de atención en
salud). Recuperado de https://www.minsal.cl/wp-
content/uploads/2020/03/PROTOCOLO-DE-LIMPIEZA-Y-DESINFECCI%C3%93N-
DE-AMBIENTES-COVID-19.pdf
(6) Ministerio de Salud de Ecuador. (2020). Protocolo para la manipulación y
disposición final de cadáveres con antecedente y presunción COVID-19
Extrahospitalario. Recuperado de https://www.salud.gob.ec/wp-
content/uploads/2020/03/Protocolo-para-la-manipulaci%C3%B3n-y-
cad%C3%A1veres-con-antecedente-y-presunci%C3%B3n-COVID-19-
Extrahospitalario-V1.1.pdf
(7) Ministerio de Salud y Protección Social de Colombia (Minsalud) (2020).
Orientaciones para el manejo, traslado y disposición final de cadáveres por
COVID-19. Recuperado de
https://www.minsalud.gov.co/Ministerio/Institucional/Procesos%20y%20procedi
mientos/GIPG08.pdf
(8) Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social de Paraguay. (2011). Manual
de procedimientos para la gestión integral de los residuos generados en los
establecimientos de salud y afines. Recuperado de

40
https://www.paho.org/par/index.php?option=com_docman&view=download
&category_slug=publicaciones-con-contrapartes&alias=405-manual-de-
gestion-de-residuos-establecimientos-de-salud&Itemid=253
(9) Ministerio de Sanidad de España. (2020). Procedimiento para el manejo
de cadáveres de casos de COVID-19. Recuperado de
https://www.mscbs.gob.es/profesionales/saludPublica/ccayes/alertasActual/
nCov-China/documentos/Manejo_cadaveres_COVID-19.pdf
(10) Categorización Internacional de Infecciones Tanato-Transmisibles -
Medidas de precaución para manipulación y disposición final de cadáveres.
Recuperado de
http://www.msal.gob.ar/images/stories/bes/graficos/0000001148cnt-
Manual_Manejo_Cadaveres_2018.pdf
(11) Reglamento de Cadáveres, Autopsias, Necropsias Traslados y Otros,
aprobado por D.S. 18886 de 15 de marzo de 1982. Bolivia.
(12) San Juan J. y Cohen R. Protocolo para el tratamiento de cadáveres,
nacidos muertos, segmentos y partes anatómicas en hospitales del GCBA.
Agosto 2014.
(13) Organización de Investigación Judicial de Costa Rica (OIJ). (2020).
Lineamientos generales para el manejo de los cadáveres que requieren
autopsia médico legal en los casos en investigación, probables o confirmados
de COVID-19 en el marco de la alerta sanitaria por Coronavirus (COVID-19).
Recuperado de
https://www.ministeriodesalud.go.cr/sobre_ministerio/prensa/docs/manejo_ca
daveeres_covid19_14032020.pdf
(14) Organización Panamericana de la Salud (OPS). (2020). Actualización
Epidemiológica Nuevo coronavirus (COVID-19). Recuperado de
https://iris.paho.org/bitstream/handle/10665.2/51909/EpiUpdate28February202
0_2_spa.pdf?sequence=2&isAllowed=y

41
ANEXO 5
- Directrices provisionales de bioseguridad de laboratorio
para el manejo y transporte de muestras asociadas a COVID-
19 (OMS, Enero 2020)
Directrices provisionales de bioseguridad de laboratorio para el manejo y
transporte de muestras asociadas al nuevo coronavirus 20191
(2019-nCoV) 28 de enero de 2020

En enero de 2020, el agente etiológico responsable de un grupo de casos de neumonía grave en Wuhan,
China, fue identificado como un nuevo betacoronavirus (2019-nCoV), distinto del SARS-CoV y MERS-CoV (1)
(2) (3). La secuencia genómica completa de este nuevo agente está disponible y se han desarrollado
diferentes protocolos de detección, aunque aún no se han validado por completo. Sin embargo, a la luz de
la posible introducción de un caso sospechoso relacionado con el 2019-nCoV en la Región de las Américas,
la Organización Panamericana de la Salud / Organización Mundial de la Salud (OPS / OMS) recomienda a los
Estados Miembros garantizar su identificación oportuna, el envío de las muestras a laboratorios Nacionales
o de referencia y la implementación del protocolo de detección molecular para 2019-nCoV, según la
capacidad del laboratorio.

Hasta la fecha, no es completamente claro el potencial patogénico ni la dinámica de transmisión del 2019-
nCoV. Por esta razón y a la luz del conocimiento de otros virus similares (MERS-CoV, SARS-CoV), es
necesario mantener y fortalecer las medidas de bioseguridad y elementos de protección personal para el
trabajo con muestras sospechosas de infección con patógenos respiratorios.

Recomendaciones generales para trabajar con materiales potencialmente


infecciosos2
Todo el personal del laboratorio debe usar equipo de protección personal (EPP) apropiado que incluya
guantes desechables, mascarilla quirúrgica (tapabocas), bata antifluidos y protección para los ojos al
momento de manipular muestras potencialmente infecciosas.

En el momento de tomar una muestra respiratoria de un paciente sospechoso en Unidad de Cuidados


Intensivos, se debe considerar el uso de mascarilla N95.

Cualquier procedimiento con el potencial de generar aerosoles de partículas finas (por ejemplo,
preparación de las muestras con el tubo abierto o agitación con vortex) debe realizarse en una cabina de
seguridad biológica (BSC) de clase II. Deben usarse dispositivos de contención física apropiados (por
ejemplo, cubetas de seguridad de centrífuga y rotores sellados) para la centrifugación. Idealmente, los
rotores para centrifuga deberían cargarse y descargarse dentro de una BSC. Cualquier procedimiento
dentro del laboratorio, que genere aerosoles y que se realice fuera de una BSC (o limpieza ante derrames
de muestras altamente sospechosas, por ejemplo), debe realizarse utilizando mascarilla N95.

Después de procesar las muestras, descontamine las superficies de trabajo y el equipo utilizado con los
desinfectantes apropiados. Para esto, utilizar cualquier desinfectante hospitalario debidamente registrado.

1
Las recomendaciones planteadas en este documento pueden estar sujetas a modificaciones posteriores en función
de los avances en el conocimiento sobre la enfermedad y el agente etiológico.

2
Estas recomendaciones están basadas en la Guía Provisional para recolección, manejo y procesamiento de muestras
clínicas de pacientes bajo investigación por 2019-nCoV.
https://www.cdc.gov/coronavirus/2019-nCoV/lab/lab-biosafety-guidelines.html
Bioseguridad y transporte de nCoV 1
Las recomendaciones del fabricante para el uso/dilución (es decir, concentración), tiempo de contacto y
cuidado en el manejo, deberán ser seguidas.

Todo el material desechable debe esterilizarse en autoclave antes de su disposición final.

Recomendaciones específicas para la manipulación de muestras sospechosas de


infección con el 2019-nCoV
Se recomienda NO realizar intentos de aislamiento viral en cultivo celular, para evitar amplificación y
concentración de partículas virales.

Los siguientes procedimientos pueden ser realizados en instalaciones de contención BSL-2, utilizando
prácticas de trabajo estándar:

• Examen histopatológico y procesamiento de tejidos fijados con formalina o tejidos inactivados;


• Preparación de placas para análisis molecular con ácido nucleico viral ya extraído;
• Estudios de microscopía electrónica con láminas fijadas con glutaraldehído;
• Tinción de rutina y análisis microscópico de frotis fijos.
• Empaque final de muestras para su transporte a laboratorios de diagnóstico para pruebas
adicionales;
• Muestras inactivadas (muestras en tampón de extracción para ácidos nucleicos).

Los siguientes procedimientos deben ser realizados dentro de una cabina de bioseguridad clase II:

• Alicuotar y / o diluir muestras;


• Inoculación de medios de cultivo bacterianos o micológicos;
• Realizar pruebas de diagnóstico que no impliquen la propagación de agentes virales in vitro o in
vivo (preparación de láminas para Inmunofluorescencia, por ejemplo).
• Procedimientos de extracción de ácido nucleico con muestras potencialmente infectadas.
• Preparación y fijación química o térmica de frotis para análisis microscópico.

Reglamentación internacional para el transporte seguro de sustancias infecciosas


El empaque, envío y transporte seguro de muestras de casos sospechosos de infección por 2019-nCoV debe
seguir la edición actual de las Regulaciones de Mercancías Peligrosas de la Asociación Internacional de
Transporte Aéreo (IATA) (4)

Bioseguridad y transporte de nCoV 2


Planeación de la logística del envío
• Identificar el nombre y datos de contacto (teléfono y/o e-mail) del referente técnico para el evento
en el Laboratorio Nacional de referencia o Centro Nacional de Influenza (NIC por su nombre en
inglés) quien debe estar atento hasta que el envío sea recibido, o Laboratorio de Referencia
Internacional;
• Notificar al laboratorio (NIC o de Referencia) sobre el envío de la muestra;
• Contactar a la compañía transportadora y verificar los horarios e itinerarios.

Preparación del material para realizar el empaque


El transporte de muestras sospechosas de infección por 2019-nCoV, debe asegurar el uso de un triple
empaque y cumplir las normas internacionales relativas al transporte aéreo de sustancias infecciosas:
sustancias biológicas, Categoría B”:

Asegure material absorbente en cantidad


suficiente para contener un derrame

Disponga de un contenedor secundario


que sea resistente a filtraciones

Contenedor terciario (caja exterior), rígido.


Para transporte aéreo utilizar caja P650
(categoría B)

Realización del empaque

Bioseguridad y transporte de nCoV 3


Empaque con refrigeración (recomendado)

Bioseguridad y transporte de nCoV 4


Marcas y etiquetas

Bioseguridad y transporte de nCoV 5


Modelo triple empaque obligatorio para envíos aéreos que puede ser utilizados
para cumplir con la instrucción P650 relativa a sustancias infecciosas de categoría
B.

Bioseguridad y transporte de nCoV 6


Documentación que debe acompañar el envío (Sustancias biológicas, Cat. B)
Para el transporte de muestras, es importante que el expedidor prepare la documentación requerida según
la normativa aplicable, con el fin de informar a quienes vayan a transportar el paquete (es decir, el
transportista, el mensajero o el especialista en logística) sobre la forma en que se preparó el mismo y sobre
las mercancías que contiene.

Toda la información proporcionada en los documentos de transporte deberá ser fácil de leer y escrita de
forma que no pueda alterarse (por ejemplo, tinta permanente que no se pueda eliminar fácilmente).

• Guía aérea
La guía aérea (Air Waybill) debe acompañar todos los envíos realizados por via aérea (Cat. A, Cat. B y
material exento).

El expedidor o la empresa de transporte estarán encargados de completar la información en la guía.

Modelo de guía aérea para envío de sustancias biológicas Cat. B con hielo seco
(recomendado)

• Permiso de importación
En algunas ocasiones, el laboratorio que recibe la muestra requiere de un permiso para importar el material
biológico. Se debe solicitar por anticipado a la institución el respectivo permiso de importación vigente,
indicando además los datos de la persona responsable de recibir el paquete.

Bioseguridad y transporte de nCoV 7


Bioseguridad y transporte de nCoV 8
• Formato de remisión de muestras
Para facilitar la identificación, el análisis y el seguimiento a los casos, es importante proveer al laboratorio
de referencia con la información detallada respecto a cada muestra. Existen diferentes formatos que
pueden ser utilizados para resumir datos epidemiológicos y clínicos.

Bioseguridad y transporte de nCoV 9


References
1. Hui, DSC and Zumla, A. Severe Acute Respiratory Syndrome - Historical, Epidemiologic; and Clinical
Features. [book auth.] HW Boucher, A Zumla and DSC Hui. Emerging and Re-emerging Infectious Diseases -
Clinics Revew Articles . Philadelphia : Elsevier, 2019, pp. 869-889.

2. Drosten , C, et al. Severe acute respiratory syndrome: identification of the etiological agent. Trends Mol
Med. 2003, Vol. 9, pp. 325-7.

3. GISAID. Newly discovered betacoronavirus, Wuhan 2019-2020. GISAID EpiFlu - Global Initiative on
Sharing All Influenza Data. [Online] January 2020. https://platform.gisaid.org/epi3/frontend#414223.

4. Organización Mundial de la Salud. OMS | Guía sobre la reglamentación relativa al transporte de


sustancias infecciosas 2019-2020. Organización Mundial de la Salud. [Online] January 2019. [Cited: January
28, 2020.] https://www.who.int/ihr/publications/WHO-WHE-CPI-2019.20/es/.

Bioseguridad y transporte de nCoV 10


ANEXO 6
-Protocolo de Prevención y Control de infecciones COVID-19
(CDC)
Protocolo de Prevención y Control de Infecciones

(adaptado a partir de las recomendaciones provisionales para la prevención y el control de


infecciones elaboradas por los Centros para el Control de Enfermedades para los pacientes con
diagnóstico confirmado de COVID-19 o las personas en observación por sospecha de COVID-19 en
entornos de atención de la salud)

ENTORNOS DE ATENCIÓN DE LA SALUD


1. Reducción al mínimo de la probabilidad de exposición (al personal, a otros pacientes y a las
visitas)
• Cuando lleguen pacientes con síntomas de cualquier infección respiratoria, asegúrese de
apartarlos y llevarlos a una sección aislada y bien ventilada de la IAS para que esperen y
entrégueles una mascarilla.
• Durante la consulta, compruebe que todos los pacientes cumplan con los procedimientos
de higiene respiratoria, las recomendaciones establecidas para toser y los procedimientos
referidos a la higiene de las manos y el aislamiento. Proporcione instrucciones verbales
durante el registro y recordatorios permanentes con el uso de carteles simples con
imágenes en los idiomas locales.
• Ofrezca desinfectante para manos a base de alcohol (concentración del 60 % al 95 %),
pañuelos de papel y mascarillas en las salas de espera y las habitaciones.
• Aísle a los pacientes tanto como sea posible. Si no hay habitaciones individuales
disponibles, separe a todos los pacientes mediante cortinas. Ubique juntos en la misma
habitación solamente a los pacientes con diagnóstico confirmado de COVID-19. Ningún
otro paciente puede estar alojado en la misma habitación.
2. Cumplimiento con las precauciones estándares
• Capacite a todo el personal y a los voluntarios para poner en práctica las precauciones
estándares: asumir que todas las personas están potencialmente infectadas y actuar en
consecuencia.
• Reduzca al mínimo el contacto entre los pacientes y otras personas en las instalaciones: los
profesionales de atención de la salud deben ser los únicos que tomen contacto con los
pacientes, y este contacto debe restringirse al personal esencial únicamente.
• La decisión de poner fin a las precauciones de aislamiento debe tomarse caso por caso, en
conjunto con las autoridades sanitarias locales.
3. Capacitación del personal
• Capacite a todo el personal y a los voluntarios sobre los síntomas de la COVID-19, cómo se
contagia y cómo deben protegerse. Capacite sobre el uso y la eliminación correctos de los
equipos de protección personal, entre los que se incluyen guantes, batas, mascarillas, gafas
protectoras y respiradores (si hubiera disponibles), y verifique que las explicaciones se
hayan comprendido.
• Capacite al personal de limpieza sobre el proceso más eficaz para limpiar las instalaciones:
usar un limpiador a base de alcohol concentrado para asear todas las superficies; lavar el
instrumental con agua y jabón y, posteriormente, desinfectarlo con un limpiador a base de
alcohol concentrado; eliminar los desechos mediante incineración, etc.
4. Gestión del acceso y el movimiento de las visitas
• Establezca procedimientos para gestionar, supervisar y capacitar a las visitas.
• Todas las visitas deben adoptar precauciones de higiene respiratoria en las áreas comunes
de las instalaciones; de lo contrario, deberán retirarse.
• Restrinja el ingreso de las visitas a las habitaciones donde haya pacientes con diagnóstico
conocido o presunto de COVID-19. Debe alentarse la comunicación por medios
alternativos, por ejemplo, mediante teléfonos celulares. Solo se harán excepciones en
situaciones terminales y en el caso de los niños que necesiten contención emocional. En
estas ocasiones, las visitas deben usar equipos de protección personal.
• Todas las visitas deben programarse y controlarse, y una vez dentro de las instalaciones,
se les debe indicar que limiten sus movimientos.
• Debe solicitarse a las visitas que estén atentas a la aparición de síntomas e informen si
observan signos agudos de enfermedad durante al menos 14 días.
ANEXO 7
-Cartilla técnica de higiene y desinfección de manos (OMS)
ANEXO 8
-Cartilla de métodos adecuados para el retiro de EPP’s
Métodos Adecuados para El Retiro de EPP’s

Fuente: Ministerio de Salud Pública. Febrero 2020. Lineamientos operativos de respuesta frente
a coronavirus covid-19. https://www.salud.gob.ec/wp-content/uploads/2020/03/lineamiento-
operativo-coronavirus-FINAL_02-2020.pdf
ANEXO 9
-Ley de Protección a Naciones y Pueblos indígena Originarios
en situación de alta vulnerabilidad (Ley 450)
Ley Nª 450 de 4 de diciembre de 2013. Ley de Protección a Naciones y Pueblos Indígena
Originarios en situación de alta vulnerabilidad. Diciembre 2013.

Artículo 7. (Ámbito de Salud).- I. Ante enfermedades y epidemias que amenacen la salud y


existencia, de los titulares de la presente Ley, en el marco del modelo Plurinacional de salud,
deben adoptarse medidas relacionadas a su situación de alta vulnerabilidad, activándose los
siguientes mecanismos de prevención:

1. Ejecutar estrategias particularizadas y contextualizadas de salud intercultural integral,


que contemplen acciones sistemáticas, sostenidas y rigurosas para evitar la muerte y
el deterioro de la salud de los titulares de la presente Ley, priorizando la atención de
las mujeres, niñas, niños, adolescentes y adultos mayores.
2. Delimitar las zonas de influencia sanitaria, para el monitoreo constante de vectores
endémicos de los titulares de la presente Ley.
3. Ejecutar programas y proyectos de fortalecimiento y articulación de los conocimientos
ancestrales en medicina tradicional con la medicina académica.
4. Controlar la caza y pesca ilegal que pueda realizarse en los territorios de los titulares
de la presente Ley, precautelando su soberanía alimentaria y sistema de vida.
5. Monitorear y hacer seguimiento periódico a posibles enfermedades en poblaciones
colindantes a los territorios de los titulares de la presente Ley.
6. Ejecutar un plan de contingencia ante situación excepcionales, que conlleve amenaza
inminente de mortalidad en masa, en contra de los titulares de la presente Ley.

II. Se prohíbe bajo sanción penal, a personas ajenas a la DIGEPIO, realizar campañas e inves-
tigaciones en salud sin autorización.

III. Se prohíbe bajo sanción, de acuerdo con la normativa correspondiente, contaminar el


medio ambiente en los territorios y zonas de influencia de los titulares de la presente Ley, a
fin de precautelar la salud de sus sistemas de vida.

IV. Cualquier persona individual o colectiva que desarrolle sus actividades en las zonas de
influencia de los titulares de la presente Ley, está obligada a observar y cumplir con los
mecanismos de prevención en salud que formule la DIGEPIO.
ANEXO 10
- Ley Integral para garantizar a las mujeres una vida Libre de
Violencia (Ley 348)
Ley N° 348 Ley Integral para garantizar a las mujeres una vida Libre de Violencia de 9 de marzo de
2013.

En su Artículo 7 reconoce los siguientes Tipos de Violencia contra las Mujeres;


En el marco de las formas de violencia física, psicológica, sexual y económica, de forma enunciativa,
no limitativa, se consideran formas de violencia:

1. Violencia Física. Es toda acción que ocasiona lesiones y/o daño corporal, interno, externo
o ambos, temporal o permanente, que se manifiesta de forma inmediata o en el largo plazo,
empleando o no fuerza física, armas o cualquier otro medio.
2. Violencia Feminicida. Es la acción de extrema violencia que viola el derecho fundamental
a la vida y causa la muerte de la mujer por el hecho de serlo.
3. Violencia Psicológica. Es el conjunto de acciones sistemáticas de desvalorización,
intimidación y control del comportamiento, y decisiones de las mujeres, que tienen como
consecuencia la disminución de su autoestima, depresión, inestabilidad psicológica,
desorientación e incluso el suicidio.
4. Violencia Mediática. Es aquella producida por los medios masivos de comunicación a
través de publicaciones, difusión de mensajes e imágenes estereotipadas que promueven
la sumisión y/o explotación de mujeres, que la injurian, difaman, discriminan, deshonran,
humillan o que atentan contra su dignidad, su nombre y su imagen.
5. Violencia Simbólica y/o Encubierta. Son los mensajes, valores, símbolos, íconos, signos
e imposiciones sociales, económicas, políticas, culturales y de creencias religiosas que
transmiten, reproducen y consolidan relaciones de dominación, exclusión, desigualdad y
discriminación, naturalizando la subordinación de las mujeres.
6. Violencia Contra la Dignidad, la Honra y el Nombre. Es toda expresión verbal o escrita
de ofensa, insulto, difamación, calumnia, amenaza u otras, tendenciosa o pública, que
desacredita, descalifica, desvaloriza, degrada o afecta el nombre, la dignidad, la honra y la
reputación de la mujer.
7. Violencia Sexual. Es toda conducta que ponga en riesgo la autodeterminación sexual,
tanto en el acto sexual como en toda forma de contacto o acceso carnal, genital o no genital,
que amenace, vulnere o restrinja el derecho al ejercicio a una vida sexual libre segura,
efectiva y plena, con autonomía y libertad sexual de la mujer.
8. Violencia Contra los Derechos Reproductivos. Es la acción u omisión que impide, limita
o vulnera el derecho de las mujeres a la información, orientación, atención integral y
tratamiento durante el embarazo o pérdida, parto, puerperio y lactancia; a decidir libre y
responsablemente el número y espaciamiento de hijas e hijos; a ejercer su maternidad
segura, y a elegir métodos anticonceptivos seguros.
9. Violencia en Servicios de Salud. Es toda acción discriminadora, humillante y
deshumanizada y que omite, niega o restringe el acceso a la atención eficaz e inmediata y a
la información oportuna por parte del personal de salud, poniendo en riesgo la vida y la
salud de las mujeres.
10. Violencia Patrimonial y Económica. Es toda acción u omisión que al afectar los bienes
propios y/o gananciales de la mujer, ocasiona daño o menoscabo de su patrimonio, valores
o recursos; controla o limita sus ingresos económicos y la disposición de los mismos, o la
priva de los medios indispensables para vivir.
11. Violencia Laboral. Es toda acción que se produce en cualquier ámbito de trabajo por
parte de cualquier persona de superior, igual o inferior jerarquía que discrimina, humilla,
amenaza o intimida a las mujeres; que obstaculiza o supedita su acceso al empleo,
permanencia o ascenso y que vulnera el ejercicio de sus derechos.
12. Violencia en el Sistema Educativo Plurinacional. Es todo acto de agresión física,
psicológica o sexual cometido contra las mujeres en el sistema educativo regular,
alternativo, especial y superior.
13. Violencia en el Ejercicio Político y de Liderazgo de la Mujer. Entiéndase lo establecido
en el Artículo 7 de la Ley N° 243, Contra el Acoso y la Violencia Política hacia las Mujeres.
14. Violencia Institucional. Es toda acción u omisión de servidoras o servidores públicos o
de personal de instituciones privadas, que implique una acción discriminatoria, prejuiciosa,
humillante y deshumanizada que retarde, obstaculice, menoscabe o niegue a las mujeres el
acceso y atención al servicio requerido.
15. Violencia en la Familia. Es toda agresión física, psicológica o sexual cometida hacia la
mujer por el cónyuge o ex-cónyuge, conviviente o ex-conviviente, o su familia, ascendientes,
descendientes, hermanas, hermanos, parientes civiles o afines en línea directa y colateral,
tutores o encargados de la custodia o cuidado.
16. Violencia Contra los Derechos y la Libertad Sexual. Es toda acción u omisión, que impida
o restrinja el ejercicio de los derechos de las mujeres a disfrutar de una vida sexual libre,
segura, afectiva y plena o que vulnere su libertad de elección sexual.
17. Cualquier otra forma de violencia que dañe la dignidad, integridad, libertad o que viole
los derechos de las mujeres.

Artículo 17. Criterios de Prevención. I. A los efectos de aplicación de la presente Ley, el nivel
central del Estado y las Entidades Territoriales Autónomas crearán y adoptarán las medidas de
prevención que sean necesarias para modificar los comportamientos individuales y sociales
violentos y aquellos que toleran, naturalizan y reproducen la violencia, bajo tres criterios de
acción:

1. Prevención Estructural. Comprende todas aquellas medidas de carácter integral


destinadas a modificar las actitudes, prácticas, reacciones, acciones y omisiones que
tienen como efecto y consecuencia la violencia contra las mujeres, así como su
sustitución por actitudes en el comportamiento individual, de pareja, familiar,
comunitario, social y estatal, a través de la sensibilización y educación en el seno de la
familia, en la escuela y otros niveles académicos, en el trabajo, los centros de atención
de la salud, las comunidades indígenas originario campesinas y afrobolivianas,
organizaciones políticas y sindicales, organizaciones sociales y cualquier otro ámbito de
interacción social.

2. Prevención Individual. Se refiere a las medidas destinadas a fortalecer y empoderar


a cada mujer y promover sus habilidades de identificar toda posible manifestación de
violencia o agresión hacia ella y enfrentarla de manera asertiva, con el propósito de
adelantarse a su expresión o concreción y evitar que se produzca o continúe.

3. Prevención Colectiva. Son medidas destinadas a prevenir la violencia y proteger a las


mujeres a través de sus organizaciones, instituciones o cualquier colectividad a la que
pertenezcan por afinidad (sindicatos, juntas vecinales, gremios, comunidades, naciones,
pueblos indígenas originario campesinos, interculturales y afrobolivianas).
II. Se deberá priorizar la prevención en los ámbitos familiar, comunitario, educativo, de
la salud, laboral y comunicacional.

III. Las Entidades Territoriales Autónomas, en el marco de sus respectivas competencias


y el ejercicio de las facultades legislativas, reglamentarias y ejecutivas en la materia,
incorporarán mecanismos para la prevención de la violencia, así como la atención y
protección a las mujeres en situación de violencia.

Artículo 18. Prevención Comunitaria. Las autoridades indígenas originario campesinas


y afrobolivianas, adoptarán en las comunidades en las que ejercen sus funciones, las
medidas de prevención que consideren más adecuadas bajo los tres criterios de acción
establecidos para evitar todo acto de violencia hacia las mujeres, con la participación
de éstas en su planificación, ejecución y seguimiento, respetando sus derechos.
Ninguna norma o procedimiento propio de las naciones y pueblos indígena originario
campesinas podrá vulnerar los derechos reconocidos en la Constitución Política del
Estado y el bloque de constitucionalidad.

Artículo 20. Medidas En El Ámbito De Salud.

I. El Ministerio de Salud y Deportes, tiene la responsabilidad de adoptar las siguientes


medidas, dirigidas a garantizar a las mujeres en situación de riesgo o de violencia, el
acceso a los servicios de salud, su tratamiento y protección, como un problema de salud
pública:

1. Incorporar estrategias y programas de promoción, prevención e intervención integral


en el marco de la Política de Salud Familiar Comunitaria Intercultural, con el propósito
de garantizar la lucha contra la violencia hacia las mujeres en las Políticas Públicas de
Salud.
2. Incluir e implementar la Norma Nacional de Atención Clínica, el protocolo único de
detección, atención y referencia de la violencia y sus efectos, incluyendo todas las
formas de violencia física, violencia en servicios de salud, psicológica y sexual
contemplados en la presente Ley, con enfoque intercultural y de género.
3. Diseñar y ejecutar planes de capacitación, información y sensibilización sobre
promoción, prevención y tratamiento integral a mujeres que sufren violencia; al
personal profesional, auxiliar y administrativo de los servicios de salud públicos, de los
entes gestores de la seguridad social a corto plazo y de servicios privados, para
garantizar su actuación oportuna y adecuada en la detección, prevención, atención y
protección a las mujeres.
4. Garantizar que el Sistema de Salud Público, seguro social a corto plazo y privado,
responda con atención médica y psicológica de emergencia, tratamiento inmediato
para el restablecimiento de la salud física y emocional de las mujeres que se encuentran
en situación de riesgo y/o violencia; en la prestación de salud gratuita para la atención
de mujeres víctimas de violencia al momento de la implementación del Seguro Universal
de Salud, quedando prohibida la negación de atención.
5. Elaborar e implementar mecanismos para la detección y reporte de potenciales casos
de violencia que pudieran sufrir mujeres que recurran a los servicios de salud públicos,
seguro social a corto plazo y servicios privados.
6. Referir o derivar a las mujeres en situación de violencia o riesgo inminente a los
servicios especializados de atención médica, psicológica y de protección.
7. Respetar las decisiones que las mujeres en situación de violencia tomen en ejercicio
de sus derechos sexuales y sus derechos reproductivos, en el marco de la normativa
vigente.
8. Generar y difundir información permanente y actualizada sobre los derechos
sexuales y derechos reproductivos, prevención y tratamiento de infecciones de
transmisión sexual, VIH/SIDA, hemorragias durante el primer trimestre de embarazo,
embarazos no planificados y de todas las formas de violencia sexual.
9. El personal médico del Sistema de Salud Público, seguro social a corto plazo y
servicios privados, deberán extender de oficio, de forma obligatoria, gratuita y en papel
corriente, un certificado médico a mujeres que requieran atención por daño físico o
sexual emergente de actos de violencia, debiendo derivarse a las instancias
competentes la respectiva valoración del daño psicológico. El médico forense con
carácter prioritario deberá homologar los certificados médicos extendidos en casos de
violencia contra las mujeres y establecer el grado de impedimento.
10. Adoptar normas, políticas y programas dirigidos a prevenir y sancionar la violencia
en servicios de salud y cualquier otra forma de violencia contra las mujeres en los
servicios de salud, ejercida por cualquier funcionario de los servicios de salud públicos,
seguro social a corto plazo y servicios privados.
11. Promover la investigación científica para la adopción de exámenes y tratamientos
médicos menos invasivos, dolorosos o agresivos.
12. Promover la participación comunitaria activa de mujeres y hombres en todos los
establecimientos de salud públicos, seguro social a corto plazo y los privados que
presten servicios básicos o que administren recursos fiscales en todos los niveles del
Estado, para ejercer control social en el cumplimiento de las medidas señaladas en esta
Ley.
13. Ampliación de la atención a las víctimas de violencia física o sexual contra las
mujeres como prestación del régimen de seguridad social a corto plazo.
14. Otras acciones necesarias en el ámbito de la atención de la salud, que contribuyan
a la erradicación de todas las formas de violencia hacia las mujeres.

II. Los servicios de salud de todos los niveles, públicos, seguridad social y servicios
privados, tienen obligación de atender, bajo responsabilidad, a toda mujer que solicite
atención médica y psicológica, así como reportar casos probables o comprobados de
violencia contra las mujeres que atiendan, enviando una copia firmada del registro del
caso al Ente Rector, para su inclusión al Sistema Integral Plurinacional de Prevención,
Atención, Sanción y Erradicación de la Violencia en razón de Género – SIPPASE, dentro
de las 48 horas de conocidos los hechos.
ANEXO 11
- Mapeo de Organizaciones Indígenas de Bolivia
Mapeo de Organizaciones Indígenas de Bolivia

El presente documento presenta un mapeo de las organizaciones indígenas de Bolivia, tanto de


tierras altas como de tierras bajas. Las organizaciones sociales indígenas en Bolivia tienen
diferentes niveles, y en función de la información consultada las más importantes serían tres: el
Consejo Nacional de Ayllus y Markas del Qullasuyu (CONAMAQ), la Confederación de Pueblos
Indígenas de Bolivia (CIDOB) y la Confederación Única de Trabajadores Campesinos de Bolivia
(CSUTCB). Estas organizaciones son de primer nivel debido a la cantidad de miembros que
aglutinan, algunas llegando a un nivel nacional, y al poder de movilización que poseen. Están
conformadas a su vez por una serie de organizaciones regionales, de segundo nivel, que también
son trascendentes, pero poseen un nivel de influencia más regional, como aquellas
organizaciones que conforman CONAMAQ en tierras altas, y la CIDOB en tierras bajas.

En este sentido, las organizaciones elegidas para este mapeo corresponden a las de primer nivel,
y a aquellas de segundo nivel que son más relevantes.

Descripción de las organizaciones

Para describir las organizaciones se han elegido 7 categorías:


• Datos generales. – Comprende la fundación, una breve reseña histórica y una
descripción general de la organización.
• Estructura organizativa. – Señala los componentes que conforman a la organización
indígena en cuestión, como ser centrales, subcentrales u otras organizaciones.
• Objetivos de la organización. – Describe el objetivo principal que la organización se ha
propuesto.
• Cobertura geográfica. – Describe las regiones del país donde las diferentes
organizaciones poseen influencia.
• Necesidades e intereses como organización. – Señala las inclinaciones y aspiraciones
que tienen las organizaciones junto con sus principales necesidades.
• Grado de poder. – Señala la capacidad de movilización e influencia que la organización
posee.
• Características de los liderazgos. – Describe a los dirigentes de las distintas
organizaciones y las características culturales que poseen, si es que fuera el caso.

TIERRAS ALTAS

1. CONAMAQ: Consejo Nacional de Ayllus y Markas del Qullasuyu

• Datos generales. –

El Consejo de Gobierno de CONAMAQ se conformó el 22 de marzo de 1997 en la Marka


Challapata, Suyu Killaka, del departamento de Oruro. Es una organización compuesta por las
naciones y pueblos indígenas de las tierras altas en Bolivia, que representa a las formas de
organización tradicionales en la región andina: ayllus, markas y suyus (naciones originarias). Ha
planteado como línea estratégica la reconstitución de espacios y territorios donde la estructura
del ayllu ha desaparecido o se ha desestructurado. De igual manera apunta a la restitución y
fortalecimiento de los ayllus en espacios y territorios originarios, para lograr su
autodeterminación. Es considerada como la máxima instancia de representación de las
nacionalidades y pueblos Indígenas de las tierras altas de Bolivia. En este sentido, la base de la
Reconstitución oficial del CONAMAQ son las 16 naciones originarias: Charkas, Qhara Qhara,
Chuwis, Chichas, Carangas, Killakas, Urus Lunan, Kollas, Lupacas, Pakajaqi, Usos Sol, Qanas,
Canchis, Lekos, y Larecajas.

• Estructura organizativa. –

El CONAMAQ, está conformado por autoridades originarias representantes de los diferentes


suyus del Qullasuyu 1:

1. Jach’a Karanga
2. Jatun Killaka Asanajaqi (JAKISA)
3. Charka Qhara Qhara (FAOI-NP)
4. Consejo de Ayllus Originarios de Potosí (CAOP)
5. Qhara Qhara Suyu
6. Ayllus de Cbba
7. Jach’a Suyu Pakajaqi
8. Sura
9. Uru
10. Kallawaya

Junto con otras que se encuentran en proceso de reconstitución y/o incorporación al Consejo
de Gobierno del CONAMAQ:

11. Larikaja
12. Chuwi
13. Yapacani
14. Comunidades de Tarija
15. Pueblo Afrodescendiente
16. Yampara
17. Qulla

Si bien estas organizaciones están conformadas en su mayoría por quechuas y aymaras,


CONAMAQ considera que estas denominaciones son demasiado generales y responden
solamente a una calidad lingüística cuando de hecho existen 16 nacionalidades en las tierras
altas bolivianas.

• Objetivos de la organización. –

Según su plan estratégico, el objetivo general de CONAMAQ es “consolidar su liderazgo, en el


ámbito nacional e internacional, como un gobierno originario legítimo en tierras altas, que
aglutine en su conjunto a todos los Pueblos Indígenas originarios del Qullasuyu; a la cabeza de
sus autoridades originarias, legitimado y reconocido por los Ayllus, Markas, Suyus, Tentas,
Capitanías, y demás Pueblos Indígenas y Naciones Originarias, respetando sus derechos
consuetudinarios, sus formas tradicionales de autogobierno y cultura” 2.

A un nivel más general, uno de los principales fines de CONAMAQ es la reconstitución del
Qullasuyu (al menos en el territorio correspondiente a Bolivia), fortaleciendo, revalorizando y
ejerciendo la estructura del Gobierno Indígena Originario de los Ayllus, Markas y Suyus 3.

1 Plan estratégico 2008-2013, CONAMAQ


2
Plan estratégico 2008-2013, CONAMAQ
3
Ibid.
• Cobertura geográfica

En Bolivia debido a la cantidad de sus miembros, CONAMAQ tiene una fuerte presencia
principalmente en los departamentos de Oruro, Potosi, La Paz. En menor medida también cubre
las regiones occidentales de Cochabamba, Chuquisaca y Tarija.

N° Suyu Departamento
1 Jach’a Karanga Oruro y Potosí
2 Jatun Killaka Asanajaqi (JAKISA) Oruro y Potosí
3 Charka Qhara Qhara (FAOI-NP) Potosí y Sucre
4 Consejo de Ayllus Originarios de Potosí (CAOP) Potosí, Sucre y Tarija
5 Qhara Qhara Suyu Sucre y Potosí
6 Ayllus de Cochabamba Cochabamba
7 Jach’a Suyu Pakajaqi La Paz, Cochabamba y Sucre
8 Uru Oruro y La Paz
9 Sura Oruro y Cochabamba
10 Kallawaya La Paz
En proceso:
11 Chuwi Cochabamba
12 Larikaja La Paz
13 Qulla La Paz
14 Originarios del Qullasuyu Residentes en Yapacaní Santa Cruz
15 Pueblo Afrodescendiente La Paz
16 Org. de Pueblos y Comunidades Orig. de Tarija. Tarija
17 Yampara Sucre

• Necesidades e intereses como organización. –

Una de las características centrales del CONAMAQ es que enfatiza en la continuidad, la


estabilidad y la homogeneidad de la identidad cultural. Esta organización tiene el propósito de
recuperar y reconstituir estructuras precoloniales, como aquellas correspondientes a las auto-
ridades originarias a partir de la dualidad y complementariedad con las figuras del Chacha-
Warmi, Qharí-Warmi. En general, la organización apunta a la restitución de derechos de los
pueblos indígenas originarios y no solo al reconocimiento de los mismo.

Bajo este marco, CONAMAQ plantea cuatro comisiones que se dedican a trabajar en las
principales líneas de acción:

Primero está la comisión de Tierra y Territorio, que se dedica al seguimiento de los procesos de
Tierras Comunitarias de Origen (TCO’s) y de Gestión Territorial Indígena (GTI), además se
encarga de trabajar en el tema del medio ambiente, uso de recursos naturales y el
fortalecimiento organizativo, priorizando la reconstitución de las Naciones Indígenas
Originarias.

La segunda comisión es de Justicia Indígena y Comunicación, cuyo trabajo está enfocado a partir
de los derechos de los Pueblos Indígenas catalogados en la doctrina de los Derechos Humanos
como derechos colectivos o de tercera generación.

La tercera comisión tiene asignada el Desarrollo del Ayllu, que comprende el mejoramiento en
temas de educación, salud, género, junto con la preservación del patrimonio oral e intangible
de las Naciones Indígenas Originarias que componen CONAMAQ.
Finalmente, la cuarta comisión está asignada a las Relaciones Nacionales e Internacionales, y se
encarga del relacionamiento con los diferentes organismos, tanto nacionales como
internacionales con oficinas en el país y también con las organizaciones indígenas a nivel
internacional, todo con el fin de intercambiar información sobre temas relacionados con el
derecho de los pueblos indígenas, en cuanto a su reconocimiento por los Estados respectivos y
el sistema de protección de derechos humamos a nivel interamericano y universal.

• Grado de poder. –

Teóricamente CONAMAQ tiene la capacidad de movilizar a las 16 naciones indígenas que la


conforman, y constituye, debatiblemente, la organización social indígena más importante de las
tierras altas en Bolivia.

• Características de los liderazgos. –

La dirección y coordinación última de CONAMAQ se encarga a los dos Apu Mallkus y Apu Tallas
sin embargo, los planes operativos internos son analizados y consensuados mediante consejos
ordinarios. Debido a las características de la institución existe un énfasis en la administración a
cargo de autoridades originarias, y por ende también existe un alto grado de respeto por los
líderes en oficio. No obstante, los recientes conflictos internos han causado brechas entre los
dirigentes, lo cual también ha derivado en una pérdida de autoridad por parte de los mandos
medios de la organización.

2. CSUTCB: Confederación Única de Trabajadores Campesinos de Bolivia

• Datos generales. –

La Confederación Sindical Única de Trabajadores Campesinos de Bolivia (CSUTCB) es


considerada como la organización más grande que aglutina a trabajadores
y sindicatos campesinos del Estado Plurinacional de Bolivia. Se identifica también como
representante de los pueblos originarios quechuas, aymaras y guaraníes de Bolivia. La CSUTCB
fue constituida el 26 de junio de 1979 en un congreso convocado por la Central Obrera
Boliviana (COB) por representantes de la Confederación Nacional de Campesinos "Tupaj Katari"
dirigida por Genaro Flores y del Bloque Independiente Campesino y actualmente se encuentra
afiliada a la Central Obrera Boliviana (COB). Su sede se encuentra en la ciudad de La Paz.

• Estructura organizativa. –

La CSUTCB se organiza en:

a) Sindicatos Agrarios
b) Subcentrales Agrarias
c) Centrales y/o Federaciones Provinciales
d) Federaciones Regionales
e) Federaciones Departamentales

En este sentido, se reconocen como parte de la estructura de la CSUTCB, las siguientes


organizaciones:
1. Federación Sindical Única de Trabajadores Campesinos de La Paz “Tupaj Katari” (FSUTC-LP
“TK”) con sus veinte federaciones provinciales y siete regionales: Regional Irupana, Regional
La Asunta, Productores de Coca COFECAY, Regional Larecaja Tropical y FUSCORUSU.

2. Federación Sindical Única de Trabajadores Campesinos de Oruro (FSUTC-O) con sus dieciséis
centrales provinciales y tres regionales: Regional Sabaya, Regional Caracollo, Regional Sora
Sora.

3. Federación Sindical Única de Trabajadores Campesinos, Originarios Quechuas de


Potosí (FSUTCOQ-P) con sus dieciséis centrales provinciales y tres regionales: Regional Norte
Potosí, Regional del Sud y Regional FRUTCAS.

4. Federación Sindical Única de Trabajadores Campesinos de Cochabamba (FSUTC-C) con sus


dieciséis Centrales Provinciales y tres Regionales: Trópico de Cochabamba, Regional
Ucureña, Regional Centrales Unidas.

5. Federación Única de Trabajadores Pueblos Originarios de Chuquisaca (FUTPO-CH) con sus


diez Centrales Provinciales y dos regionales: Hernando Siles, Luis Calvo y Regional Nor y Sud
Cinti.

6. Federación Sindical Única de Trabajadores Campesinos “APIAGUAIKI TUMPA”del


Departamento de Santa Cruz (FSUTC-“AT”-SC) con Veinticuatro Centrales Provinciales en sus
Quince Provincias y cuatro Federaciones Regionales: Norte de Santa Cruz, Regional
Zafreros, Regional Cosechadoras de Algodón, Federación Regional de la Gran Chiquitania.

7. Federación Sindical Única de Trabajadores Campesinos de Beni (FSUTC-B) con sus ocho
Centrales Provinciales y dos Federaciones Regionales: Regional Vaca Diez, Regional Ballivián
e Integral.

8. Federación Sindical Única de Comunidades Campesinas de Tarija (FSUCC-T) con Once


Centrales en sus Seis Provincias, una Federación Regional Gran Chaco y la Federación
Especial Bermejo.

9. Federación Sindical Única de Trabajadores Campesinos de Pando (FSUTC-P) con una Central
y Once Subcentrales más una Federación Regional Madre de Dios y sus dos Centrales.

Es importante señalar que el desarrollo y la estructura de los sindicatos campesinos afiliados a


la CSUTCB son distintos en cada región. En ciertas zonas, como por el ejemplo en Cochabamba,
en las cuales prácticamente no había estructuras comunales, el sindicato ha sido la única forma
de organización para articular demandas y unir a la población rural. En otras zonas del Altiplano,
las estructuras sindicales se han mezclado con las estructuras ya existentes de los ayllus,
mientras que ahí donde los ayllus han sido muy fuertes y se han mantenido vigentes, por
ejemplo en el Norte de Potosí, ha habido un antagonismo extremo entre las dos estructuras
organizacionales. 4

• Objetivos de la organización. –

La CSUTCB busca cambiar el Estado, descolonizar e “indianizarlo”, y mantenerse en el gobierno.


Esta organización pretende transformar las instituciones y los sistemas estatales (educación,
salud, política, economía etc.) en entidades interculturales, reconocer los sistemas indígenas e

4 Rivera Cusicanqui, 2003.


integrarlos al Estado. El proyecto de la CSUTCB se enfoca en la transformación del Estado y es
una de sus prioridades que Bolivia recupere su soberanía económica, nacionalizando e
industrializando sus recursos naturales. La CSUTCB demanda autonomías indígenas como las
otras organizaciones indígenas del país, pero muchas veces las localiza a nivel de los municipios
y habla además de la autonomía del Estado 5.

• Cobertura geográfica

Actualmente, la CSUTCB es la organización campesina-indígena más importante del país, con la


mayoría de seguidores y la mayor capacidad de movilización en Bolivia. Esta organización
representa a campesinos indígenas y originarios y tiene organizaciones en todos los
departamentos, con más presencia en tierras altas y los valles, principalmente en La Paz y
Cochabamba.

• Necesidades e intereses como organización. –

La imagen identitaria de la CSUTCB, en oposición a la del CONAMAQ, es más cambiante y


presenta procesos de hibridación con otras formas de organización. En este sentido, las
estructuras precoloniales no son automáticamente concebidas como necesarias de ser
revitalizadas. Por ejemplo, en la CSUTCB no se aspira a la práctica del chacha-warmi o qhari-
warmi y muchos miembros tampoco quieren recuperar los derechos colectivos a la tierra, sino
demandan la redistribución de tierras y la titulación en el marco de propiedades individuales 6.
También la re-territorialización juega un papel menos importante que en el CONAMAQ y muchas
veces, por razones estratégicas y para evitar conflictos, se evita el cambio de fronteras internas
y se reconocen las existentes 7.

• Grado de poder. –

Debido a la cantidad de federaciones y centrales que representa, la CSUTCB es capaz de


movilizar a un gran número de sectores para defender sus intereses.

• Características de los liderazgos. –

La CSUTCB, tiene un fuerte tinte sindical siendo la Central Obrera Boliviana (COB), la que ha
ayudado a su generación y desarrollo, y bajo esta estructura reconoce como sus órganos de
Gobierno a las siguientes instancias:

1. El Congreso Nacional Ordinario


2. El Congreso Nacional Extraordinario
3. EL Congreso Nacional Orgánico
4. El Ampliado Nacional Ordinario
5. El Ampliado Nacional Extraordinario
6. El Comité Ejecutivo Nacional (CEN)

TIERRAS BAJAS

1. CIDOB: Confederación de Pueblos Indígenas de Bolivia

5 Tinkazos. (2008). Identidades indígenas y demandas político-jurídicas de la csutcb y el conamaq en la Constituyente boliviana.
6
Ibid
7
Ibid
• Datos generales. –

La Confederación de Pueblos Indígenas de Bolivia CIDOB es la organización matriz multiétnica


de las etnias de tierras bajas que la representa y legitima lealmente ante el Estado. Fue creada
en 1982 y reúne a las 30 etnias diferenciadas lingüísticamente, aunque la organización declara
representar a 34 pueblos indígenas.

• Estructura organizativa. –

La estructura orgánica de la CIDOB se basa en 12 organizaciones indígenas regionales:

1. APG: Asamblea del Pueblo Guaraní.


2. CEPIB: Central de los Pueblos Indígenas del Beni.
3. CIRABO: Central Indígena de la Región Amazónica de Bolivia.
4. CPESC: Coordinadora de los Pueblos Étnicos de Santa Cruz.
5. COPNAG: Central de Organizaciones de Pueblos Nativos Guarayos.
6. ORCAWETA: Organizaciones de Capitanes Weenhayek y Tapiete.
7. CPEMB: Central de Pueblos Étnicos Mojeños del Beni.
8. CEMIB: Central de Mujeres Indígenas del Beni.
9. CIPOAP: Central Indígena de Pueblos Originarios de la Amazonía de Pando.
10. CPILAP: Central de Pueblos Indígenas de La Paz.
11. CPITCO: Central Regional de Pueblos Indígenas del Trópico de Cochabamba.
12. GCCH: Gran Consejo Chimane.

• Objetivos de la organización. –

Tiene como misión principal ser el interlocutor válido de los mismos en su relacionamiento con
el entorno social y político, tanto regional como nacional e internacional. Su función principal es
defender y fortalecer los pueblos indígenas, a través de sus organizaciones a las cuales
representa, para su efectiva incorporación y participación en decisiones políticas, sociales,
económicas y culturales del País, como en los procesos de desarrollo local regional y nacional 8.

• Cobertura geográfica. –

La Cobertura Geográfica de la CIDOB se ha definido en la X GRAN ASAMBLEA de los Pueblos


Indígenas como las regiones de los Departamentos del país: Chaco: Departamentos de Santa
Cruz, Tarja y Chuquisaca Amazonia: Departamentos de Pando, Beni, Cochabamba y Norte de La
Paz Oriente: Departamento de Santa Cruz.

• Necesidades e intereses como organización. –

La CIDOB busca el reconocimiento de sus miembros como "Pueblos" al interior del Estado y a su
derecho a practicar su cultura, idioma, forma de vida y sus objetivos como tal. En este sentido,
señala la necesidad de consolidar los territorios y tierras de los pueblos indígenas para el
desarrollo económico y social propio y la práctica de su cultura, consolidar el monitoreo socio
cultural de las organizaciones de base como un mecanismo de control socio ambiental a las
actividades extractivas de recursos naturales, promover la institucionalización y reconocimiento
del derecho a un ambiente sano y ecológicamente equilibrado y consolidar la educación

8 http://www.derechos.org/nizkor/bolivia/doc/cidob146.html
intercultural y bilingüe para la reproducción de la cultura y el relacionamiento horizontal con el
resto de la sociedad 9.
• Grado de poder. –

La CIDOB ha tenido en años pasados la capacidad de movilizar a prácticamente todas sus


organizaciones regionales, como ocurrió durante la VIII marcha en defensa del TIPNIS en 2011 y
en menor medida durante la IX marcha de 2012. Sin embargo, las divisiones al interior de la
organización y la cercanía que muestran algunos dirigentes hacia el gobierno del MAS ha hecho
mella en la autoridad de la CIDOB.

• Características de los liderazgos. –

Las instancias orgánicas de la CIDOB son:

a) Gran Asamblea Nacional de los pueblos indígenas


b) Asamblea consultiva nacional
c) Comisión nacional
d) Dirección nacional.
En base a lo anterior, La Gran Asamblea Nacional de los Pueblos Indígenas de Bolivia es la
autoridad máxima de la CIDOB y se reúne cada cuatro años con una sede rotativa. Sus
resoluciones y conclusiones son acatadas por todos los afiliados con carácter obligatorio. El
quorum en este espacio se constituye con la mitad más uno del número de pueblos y
organizaciones afiliadas convocadas.

2. APG: Asamblea del Pueblo Guaraní

• Datos generales. –

La Asamblea del Pueblo Guaraní es la máxima instancia de representación social y política del
pueblo guaraní que habita en los departamentos de Santa Cruz, Tarija y Chuquisaca. En más de
25 años de vida orgánica se ha convertido en un referente político institucional con capacidad
propositiva para la región del chaco boliviano, propuso junto a la CIDOB la propuesta de
Autonomías Indígenas, que actualmente se implementa en el territorio de la autonomía guaraní
Charagua Iyambae.

• Estructura organizativa. –

La Asamblea del Pueblo Guaraní (APG) en Charagua se encuentra representada por cuatro
capitanías:

a) Capitanía Charagua Norte


Abarca a 35 comunidades guaraní, que cuentan con personería jurídica. Su forma de
organización es la zona y su máxima instancia para tomar decisiones es la Asamblea Zonal.

b) Capitanía Parapitiguasu
La Capitanía Parapitiguasu, conformada por 11 comunidades ubicadas geográficamente en el
municipio de Charagua.

c) Capitanía Alto Isoso

9 http://www.derechos.org/nizkor/bolivia/doc/cidob146.html
Se define a sí misma como la instancia única de decisión, administrativa, planificación,
regulación y gestión de la vida y el proyecto histórico del pueblo isoseño y su destino, esta
constituida por 28 comunidades.

d) Capitanía Bajo Isoso


La Capitanía del Bajo Isoso tiene como objetivo central el consolidar el espacio territorial y Crear
una política de relacionamiento interinstitucional, desarrollo integral en favor de las
comunidades, Crear políticas locales para la conservación de recursos naturales y Construir
espacios y escenarios de incidencias política.

• Objetivos de la organización. –

1. Salvaguardar y defender los principios y la ideología de la nación guaraní en los aspectos


territoriales, de organización política y económica-productiva.
2. Respetar y exigir el respeto por la forma de vida guaraní de la vida.
3. Garantizar el acceso igual y suficiente a la tierra y territorio.
4. Velar por su propia administración y la gestión sostenible de los recursos naturales.

• Cobertura geográfica. –

La población está compuesta actualmente por 24 capitanías distribuidas en cinco provincias de


tres departamentos del país: la Cordillera en el departamento de Santa Cruz, Hernando Siles y
Luis Calvo del departamento de Chuquisaca y Gran Chaco y O´Connor en el departamento de
Tarija.

• Necesidades e intereses como organización. –

Trabajan en cinco puntos principales que se resumen en la sigla PISET: Producción.


Infraestructura, Salud, Educación y Tierra -Territorio.

• Grado de poder. –

La APG es considerada en un grado más elevado que las otras organizaciones regionales de la
CIDOB debido a tener presencia en más de un departamento, lo cual también le otorga mayor
influencia al momento de establecer negociaciones.

• Características de los liderazgos. –

El pueblo indígena guaraní está organizado a través de la APG en 24 Capitanías Grandes, que
controlan su territorialidad en 24 zonas guaraní. La estructura orgánica de la APG se compone
de Consejos de Capitanes Departamentales en los departamentos de Santa Cruz, Chuquisaca y
Tarija. La autoridad máxima es la Asamblea que se expresa operativamente bajo un liderazgo
permanentemente controlado por las comunidades.

A través de estas organizaciones se realizarán las gestiones para la implementación del PPI.
ANEXO 12
- Guía para el manejo de COVID-19 (Ministerio de Salud,
Mayo 2020)
Guía para el
manejo del
COVID-19
Versión Mayo 2020
(En actualización constante)

La Paz – Bolivia
2020
La Paz – Bolivia

2020
Guía para el
manejo del
COVID-19
Versión Mayo 2020
(En actualización constante)

La Paz – Bolivia
2020
GUÍA PARA EL MANEJO DEL COVID-19 Versión Mayo 2020
Unidad de Epidemiología – DGSS - Ministerio de Salud, Edificio Víctor Piso 4, Calle
Fernando Guachalla No 243; Telf.-Fax 2147317. www.minsalud.gob.bo

R.M. No. 00116

Comité de elaboración y edición:


- Dra. Ivana Camacho – Unidad de Epidemiología/Dirección General de Servicios de Salud/MS
- Dr. Freddy Flores - Unidad de Epidemiología/Dirección General de Servicios de Salud/MS
- Dra. Rosmeri Maquera Nina - Unidad de Epidemiología/OPS
- Dra. Claudia Bernal Parra – SNIS-VE/Dirección General de Planificación/MS
- Dra. Flor Patricia Soruco Marca, UAN/Dirección General de Promoción de la Salud/MS
- Dr. Ignacio Alurralde - Coordinador Programa Nacional de Sangre/DGSS/MS
- Dra. Shirley Aramayo – INLASA/MS

- Dr. Julio Augusto Cordero Lobatón (Presidente Sociedad Boliviana de Infectología)


- Dra. María Lourdes del Rosario Escalera Rivero (Presidente Sociedad Boliviana de Medicina
Interna – La Paz)
- Dr. Antonio López (Presidente Sociedad Boliviana de Neumología)
- Dr. José Urisacari (Presidente Sociedad Boliviana de Neumología – La Paz)
- Dr. Adrián Ávila Hilari (Presidente Sociedad Boliviana de Medicina Crítica y Terapia Intensiva)
- Dr. Jesús Gómez Mendívil (Sociedad Boliviana de Cardiología).
- Dr. Raúl Mendoza (Presidente Sociedad Boliviana de Pediatría – La Paz)
- Dr. Nelson Patiño (Presidente Sociedad Boliviana de Neonatología)
- Dr. Daniel Segura (Presidente Sociedad Boliviana de Nefrología)
- Dr. Rubén Darío Costas (Presidente Sociedad Boliviana de Ginecología Obstetricia - La Paz)
- Dr. Nelson Nina (Delegado Sociedad Boliviana de Hematología)
- Dr. Cleto Cáceres (Colegio Médico de Bolivia)

Revisión técnica y validación:


- Ministerio de Salud (Anexo Editorial)
- Sociedad Boliviana de Infectología (Anexo Editorial)
- Sociedad Boliviana de Medicina Interna (Anexo Editorial)
- Sociedad Boliviana de Neumología (Anexo Editorial)
- Sociedad Boliviana de Hematología (Anexo Editorial)
- Sociedad Boliviana de Terapia Intensiva (Anexo Editorial)

La Paz: Unidad de Epidemiología – Dirección General de Servicios de Salud – Comité de Identidad


Institucional y Publicaciones – Viceministerio de Salud y Promoción – Ministerio de Salud. 2020

c Ministerio de Salud 2020

Esta publicación es propiedad del Ministerio de Salud del Gobierno del Estado Plurinacional de
Bolivia, se autoriza su reproducción total o parcial, siempre que los fines no sean de lucro, a
condición de citar la fuente y la propiedad.

Impreso en Bolivia
MINISTERIO DE SALUD
AUTORIDADES NACIONALES

Dr. Marcelo Navajas Salinas


MINISTRO DE SALUD

Dra. María Eidy Roca de Sangueza


VICEMINISTRA DE
SALUD Y PROMOCIÓN a.i.

Ka. Felipe Néstor Quilla Muni


VICEMINISTRO DE MEDICINA
TRADICIONAL E
INTERCULTURALIDAD

Dra. Graciela Enriqueta Minaya Ramos


DIRECTORA GENERAL
DE SERVICIOS DE SALUD a.i.

Dr. Tomas Virgilio Prieto Barrón


JEFE DE UNIDAD DE
EPIDEMIOLOGÍA
PRESENTACIÓN

El 31 de diciembre de 2019 China notifica una seria de casos de neumonía en la ciudad de Wuhan,
en la provincia de Hubei, posteriormente el 12 de enero de 2020 se hace pública la secuencia
genética del virus causante de COVID-19. El 30 de enero se constituye una emergencia de salud
pública de importancia internacional y el 11 de marzo, la Organización Mundial de la Salud la
cataloga como una pandemia.

En América se detecta el primer caso de esta enfermedad el 21 de enero de 2020 en los Estados
Unidos, en América del Sur se informó por primera vez el 26 de febrero cuando Brasil confirmó
un caso en São Paulo. Los primeros casos reportados en Bolivia, el 10 de marzo, corresponden a
dos mujeres que estuvieron en Italia y presentaron síntomas posteriores a su llegada al país
(departamentos de Santa Cruz y Oruro). Posteriormente, el 12 de marzo se iniciaron las primeras
medidas del gobierno declarándose el Estado de emergencia sanitaria por COVID-19 y posterior
Cuarentena.

En este contexto se han desarrollado una serie de estrategias a nivel nacional para hacer frente a
esta PANDEMIA de COVID- 19 que en el mundo ya ha infectado a más de 3.117.204 personas y
con miles de fallecidos, y que a nivel nacional ya tiene más de mil infectados y medio centenar de
fallecidos.

A nivel mundial se están desarrollando múltiples investigaciones para encontrar un tratamiento


seguro y eficaz para COVID-19 y eventualmente una vacuna que reúna también ambas
condiciones.

De esta manera y haciendo eco del criterio de la comunidad médica a nivel mundial, concordamos
con que “Sólo hay una manera de que el mundo sobreviva a esta Pandemia y es a través de la Ciencia”.
En este sentido, se elabora la presente Guía para el Manejo de COVID-19, para su aplicación y
distribución a nivel nacional, la misma estará en revisión y actualización constante de acuerdo a la
evidencia científica y evolución de la enfermedad.

Dr. Marcelo Navajas Salinas


MINISTRO DE SALUD
INTRODUCCIÓN

En el marco de la Constitución Política del Estado, artículo 18 en el cual se menciona que el


Estado garantiza la inclusión y el acceso a la salud de todas las personas, al igual que en
cumplimiento del Decreto Supremo 4200 y las competencias según los niveles establecidos en la
Ley N°031, Ley Marco de Autonomías y descentralización “Andrés Ibáñez”; el Gobierno Central
se encuentra realizando grandes esfuerzos, con la finalidad de poder mejorar la capacidad de
respuesta del Sistema de Salud frente al COVID-19.

En este sentido, el Ministerio de Salud conjuntamente con las Sociedades Médicas - Científicas del
Colegio Médico de Bolivia a la cabeza de las Sociedades Bolivianas de Infectología, Medicina
Interna, Neumología, Medicina Critica y Terapia Intensiva, Hematología, Pediatría, Ginecología-
Obstetricia y el apoyo técnico de OPS, han elaborado la presente “GUÍA PARA EL MANEJO DEL
COVID-19”, misma que contiene los lineamientos, directrices y recomendaciones para el
diagnóstico, abordaje clínico, y manejo de pacientes. Incluye también otros aspectos técnico-
administrativos que orientarán a la toma de decisiones por parte del personal de salud y Comités
de Vigilancia Epidemiológica que se constituyen en co-responsables directos del proceso de
atención del paciente y respuesta nacional frente a la Pandemia de COVID-19.

El texto se encuentra dirigido al personal técnico, administrativo y operativo, de todo el Sistema


Nacional de Salud, incluyendo al Subsector Público, Seguridad Social a Corto Plazo y Privado,
siendo obligación de todo el personal en general, contribuir a los procesos de socialización,
implementación y operativización de la GUÍA PARA EL MANEJO DEL COVID-19.

Debido a que es una situación emergente, la información disponible se actualiza de manera


constante de acuerdo a la evolución de la Pandemia, las investigaciones y evidencia con que se
disponga. Así también, el contenido de este documento será actualizado conforme las nuevas
evidencias, a fin de orientar de mejor manera las acciones de prevención y control en nuestro país.
ÍNDICE

1. ANTECEDENTES .......................................................................................................................................................17
2. VIROLOGÍA ................................................................................................................................................................18
3. EPIDEMIOLOGÍA........................................................................................................................................................19
3.1. CORONAVIRUS DEL SÍNDROME RESPIRATORIO AGUDO SEVERO (SARS) .............................................19
3.2. CORONAVIRUS DEL SÍNDROME RESPIRATORIO DE ORIENTE MEDIO (MERS-COV) ...............................20
3.3. CORONAVIRUS 2 DEL SÍNDROME RESPIRATORIO AGUDO SEVERO (SARS-COV-2)...............................20
3.3.1. Brote de COVID 19 – Wuhan China. ........................................................................................................21
3.3.2. SARS-CoV-2............................................................................................................................................21
3.3.3. Orígenes zoonóticos ................................................................................................................................21
3.3.4. Transmisión .............................................................................................................................................22
3.3.5. Permanencia en superficies .....................................................................................................................22
3.3.6. Inactivación de SARS-COV-2. .................................................................................................................23
3.3.7. Susceptibilidad.........................................................................................................................................23
3.3.8. Transmisión en entornos de atención sanitaria ........................................................................................23
3.3.9. Transmisión en entornos cerrados ...........................................................................................................23
3.3.10. Formas de presentación ..........................................................................................................................24
3.3.11. Infecciones Asintomáticas ........................................................................................................................24
3.3.12. Características epidemiológicas del brote de COVID-19 ..........................................................................24
3.3.13. Personal sanitario infectado .....................................................................................................................26
3.4. COVID-19 EN GRUPOS DE RIESGO ...............................................................................................................26
3.4.1. Hipertensión arterial, enfermedad cardiovascular cardiopatía. .................................................................26
3.4.2. Diabetes ..................................................................................................................................................27
3.4.3. Adultos mayores ......................................................................................................................................28
3.4.4. Enfermedad Renal ...................................................................................................................................29
3.4.5. Mujeres embarazadas, transmisión perinatal y lactancia ..........................................................................30
3.4.6. Población pediátrica .................................................................................................................................31
4. CRONOLOGIA DE LA ENFERMEDAD ......................................................................................................................32
5. PATOGENIA ...............................................................................................................................................................35
6. ABORDAJE CLÍNICO .................................................................................................................................................35
6.1. MANIFESTACIONES GENERALES Y RESPIRATORIAS ................................................................................35
6.2. MANIFESTACIONES EXTRAPULMONARES ..................................................................................................36
6.2.1. Neurológicos ............................................................................................................................................36
6.2.2. Cardiológicos ...........................................................................................................................................37
6.2.3. Oftalmológicos .........................................................................................................................................37
6.3. PERÍODOS DE INCUBACIÓN Y PRESENTACIÓN DE LOS SÍNTOMAS ........................................................37
6.4. CLASIFICACIÓN CLÍNICA EN BASE A LA PATOGENIA DE LA ENFERMEDAD ..........................................38
6.4.1. ETAPA I: Infección viral temprana............................................................................................................38
6.4.2. ETAPA II: Afectación pulmonar sin (IIa) y con (IIb) hipoxia.......................................................................38
6.4.3. ETAPA III: Hiperinflamación sistémica .....................................................................................................38
6.5. PRESENTACIÓN CLÍNICA DE COVID–19 .......................................................................................................41
6.6. SÍNDROME DE DISTRESS RESPIRATORIO AGUDO (SDRA) ........................................................................41
7. ESTUDIOS DE IMAGEN .............................................................................................................................................43
7.1. RADIOGRAFÍA SIMPLE ...................................................................................................................................43

13
7.2. TOMOGRAFÍA DE ALTA RESOLUCIÓN .........................................................................................................45
7.2.1. Evolución por imagen de TCAR de un paciente tratado ...........................................................................48
8. TRATAMIENTO SINTOMÁTICO Y SEGUIMIENTO OPORTUNO ...............................................................................49
8.1. MONITORIZACIÓN ...........................................................................................................................................49
8.2. OXIGENOTERAPIA ..........................................................................................................................................49
8.3. REPOSICIÓN DE LÍQUIDOS ............................................................................................................................49
8.4. CORTICOIDES..................................................................................................................................................50
8.5. ANTIBIÓTICOS .................................................................................................................................................50
8.6. ANTIVIRALES ..................................................................................................................................................50
9. FÁRMACOS EN INVESTIGACIÓN PARA SARS-COV-2............................................................................................50
9.1. PAUTAS DE MANEJO TERAPEÚTICO DE COVID-19 ....................................................................................51
9.1.1. Cuando iniciar la terapia antiviral .............................................................................................................52
9.1.2. En quienes iniciar la terapia antiviral ........................................................................................................52
9.1.3. Manejo y tratamiento ...............................................................................................................................52
9.1.4. Uso de plasma de donante convaleciente ................................................................................................57
9.1.5. Evaluación de Riesgo de prolongación del Intervalo QT. .........................................................................59
9.1.6. Profilaxis y tratamiento de las complicaciones trombóticas asociadas a COVID – 19. ..............................60
9.1.6.1. Profilaxis y tratamiento de las complicaciones trombóticas en COVID-19 leve a moderado
(ETAPA II A). .........................................................................................................................................................61
9.1.6.2. Profilaxis y tratamiento de las complicaciones tromboticas en COVID-19 moderado sin criterios
de ingreso a UTI (ETAPA II B). .............................................................................................................................62
10. ESTUDIOS DE LABORATORIO PARA COVID-19 .....................................................................................................62
11. ESTUDIOS DIAGNÓSTICOS PARA CONFIRMAR INFECCIÓN POR SARS-CoV-2 ..................................................65
11.1. PRUEBAS DIAGNÓSTICAS DE SARS-CoV-2. ................................................................................................65
11.1.1. Biología molecular: Toma de Muestras RT-PCR: COVID-19 ....................................................................66
11.1.2. Procedimiento para toma de muestra.......................................................................................................66
11.1.3. Conservación de la muestra.....................................................................................................................67
11.1.4. Conservación, embalaje y transporte .......................................................................................................69
12. DIAGNÓSTICO DIFERENCIAL...................................................................................................................................70
13. VIGILANCIA EPIDEMIOLÓGICA ................................................................................................................................70
13.1. PROCEDIMIENTOS DE VIGILANCIA EPIDEMIOLÓGICA ...............................................................................70
13.1.1. Desarrollo de la vigilancia activa ..............................................................................................................70
13.1.2. Vigilancia regular/pasiva ..........................................................................................................................71
13.1.3. Seguimiento y supervisión a la implementación de la vigilancia ...............................................................71
13.1.4. Preparación de la respuesta ....................................................................................................................71
13.1.5. De las redes de salud ..............................................................................................................................71
13.2. ACTIVIDADES DE VIGILANCIA EPIDEMIOLÓGICA .......................................................................................72
13.2.1. Detección.................................................................................................................................................72
13.2.2. Notificación de casos ...............................................................................................................................73
13.2.2.1. Procedimiento de notificación de casos sospechosos .............................................................73
13.2.2.2. Variable establecida en las herramientas de consolidación del SNIS-VE para la notificación
de casos sospechosos ........................................................................................................................................74
13.2.3. Definiciones de caso ................................................................................................................................74
13.2.3.1. Caso Sospechoso ........................................................................................................................74

14
13.2.3.2. Caso Confirmado .........................................................................................................................75
13.2.3.3. Caso Descartado ..........................................................................................................................75
13.2.3.4. Caso Probable ..............................................................................................................................75
13.2.3.5. Caso Recuperado .........................................................................................................................75
13.2.4. Investigación ............................................................................................................................................75
13.2.5. Atención de brotes ...................................................................................................................................75
13.2.6. Definición de Contacto .............................................................................................................................76
13.2.6.1. Estudio y manejo de contactos: ..................................................................................................76
13.2.6.2. Toma y transporte de muestras de casos sospechosos ...........................................................77
13.2.7. Control y prevención ................................................................................................................................77
13.3. VIGILANCIA COMUNITARIA ............................................................................................................................78
13.4. ORGANIZACIÓN DEL ESTABLECIMIENTO Y LAS REDES DE SALUD EN CASO DE BROTE DE COVID-19.
..........................................................................................................................................................................78
14. MANEJO DE CADÁVERES DE CASOS DE COVID-19..............................................................................................79
BIBLIOGRAFÍA ....................................................................................................................................................................80
ANEXOS ..............................................................................................................................................................................83
ANEXO Nº 1: DEFINICIÓN DE CASO ..................................................................................................................................84
ANEXO Nº 2: FICHA DE NOTIFICACIÓN EPIDEMIOLÓGICA ............................................................................................86
ANEXO Nº 3: FLUJO PARA DETECCIÓN Y MANEJO DE PACIENTES EN ESTABLECIMIENTOS DE SALUD ...............88
ANEXO Nº 4: FLUJO DE NOTIFICACIÓN INMEDIATA PARA LA VIGILANCIA EPIDEMIOLÓGICA DE COVID-19 .........89
ANEXO Nº 5: FLUJO DE NOTIFICACIÓN SEMANAL PARA LA VIGILANCIA DEL CORONAVIRUS (COVID-19) ............90
ANEXO Nº 6: CUARENTENA EN EL CONTEXTO DE LA CONTENCIÓN DE COVID-19 ...................................................91
ANEXO Nº 7: EQUIPOS BÁSICOS DE PROTECCIÓN PERSONAL Y BIOSEGURIDAD EN PERSONAL DE SALUD QUE
ATIENDE PACIENTES CON COVID-19 ...............................................................................................................................94
ANEXO Nº 8: USO DE EQUIPOS DE PROTECCIÓN PERSONAL (EPP) Y SECUENCIA DE COLOCACIÓN Y RETIRO ..98
ANEXO Nº9: HIGIENE DE MANOS....................................................................................................................................102
ANEXO Nº 10: PROTOCOLO PARA LA HIGIENE RESPIRATORIA Y ETIQUETA DE LA TOS .......................................105
ANEXO Nº 11: CONSEJOS SOBRE LA UTILIZACIÓN DE MASCARILLAS EN EL ENTORNO COMUNITARIO, EN LA
ATENCIÓN DOMICILIARIA EN EL CONTEXTO DEL BROTE DE COVID-19....................................................................108
ANEXO Nº 12: ATENCIÓN EN EL DOMICILIO DE PACIENTES COVID-19 QUE TENGAN ENFERMEDAD NO
COMPLICADA O SÍNTOMAS LEVES ................................................................................................................................112
ANEXO Nº 13: TRASLADO DEL PACIENTE - CASO SOSPECHOSO DE COVID-19.......................................................114
ANEXO Nº 14: FLUJOGRAMA PARA LA DETECCIÓN Y MONITOREO DE CASOS SOSPECHOSOS DE COVID-19 EN
LOS SERVICIOS DE MIGRACIÓN AEROPORTUARIA Y TERRESTRE ...........................................................................116
ANEXO Nº 15: TARJETA PARA MONITOREO DE SINTOMAS ........................................................................................117
ANEXO Nº 16: RECOMENDACIONES PARA LAS PERSONAS QUE HAN ESTADO EN UN PAÍS/ÁREA O TERRITORIO
QUE REPORTO LA TRANSMISIÓN LOCAL DE COVID-19 Y ACTUALMENTE NO PRESENTAN SINTOMAS DE
ENFERMEDAD RESPIRATORIA. ......................................................................................................................................118
ANEXO Nº 17: LINEAMIENTOS ESTRATÉGICOS DE COMUNICACIÓN DE RIESGO ....................................................119
ANEXO Nº 18: REGLAMENTO DEL COMITÉ DE VIGILANCIA EPIDEMIOLÓGICA ........................................................120
ANEXO Nº 19: CRONOLOGÍA COMPLETA DEL COVID-19 .............................................................................................121
ANEXO Nº 20: FLUJO DEL ENVÍO DE LA MUESTRA ......................................................................................................125
ANEXO Nº 21: FORMULARIO ÚNICO DE ENVÍO DE LABORATORIO ............................................................................126
ANEXO Nº 22: RECOMENDACIONES PARA EL MANEJO DE PACIENTES CON ENFERMEDAD RENAL CRONICA EN
PROGRAMA DE HEMODIALISIS EN COVID-19 ...............................................................................................................127

15
ANEXO Nº 23: RECOMENDACIONES PARA LA FAMILIA EN EL CUIDADO Y ATENCIÓN EN EL DOMICILIO DE
PACIENTES EN CUARENTENA ........................................................................................................................................129
ANEXO Nº 24: RECOMENDACIONES PARA PERSONAS EN CUARENTENA QUE HAN VIAJADO A LAS ÁREAS CON
COVID-19, O HAN ESTADO EN CONTACTO CON PERSONAS CONFIRMADAS, SIN PRESENCIA DE SÍNTOMAS, NI
ESTÁN ENFERMAS ...........................................................................................................................................................134
ANEXO Nº 25: CONSENTIMIENTO Y COMPROMISO PARA CUMPLIR CUARENTENA EN EL CONTEXTO DEL COVID-
19 ..................................................................................................................................................................................137
ANEXO Nº 26: PROTOCOLO PARA SEGUIMIENTO DE VIAJEROS BOLIVIANOS, EXTRANJEROS Y/O CUERPO
DIPLOMATICO EN CASO DE SOSPECHA DE COVID-19 ................................................................................................138
ANEXO Nº 27: CRITERIO PARA LA HABILITACIÓN DE SALAS DE AISLAMIENTO PARA PACIENTES CON COVID-19 .
..................................................................................................................................................................................140
ANEXO Nº 28: PROTOCOLO DE SEGUIMIENTO A CONTACTOS DE CASO POSITIVO PARA COVID-19....................143
ANEXO Nº 29: RECOMENDACIONES PARA LAS PERSONAS QUE SON CONTACTOS DE UN CASO SOSPECHOSO O
CONFIRMADO DE COVID-19 ............................................................................................................................................147
ANEXO Nº 30: PROTOCOLO PARA REUNIÓN DE PERSONAS Y OTROS .....................................................................149
ANEXO Nº 31: RECOMENDACIONES PARA EL CUIDADO Y ATENCIÓN DE PACIENTES EN AISLADOS, EN
AMBIENTES COMUNITARIOS CON SINTOMAS LEVES. ................................................................................................153
ANEXO Nº 32: CRITERIOS DE ALTA PARA CASO CONFIRMADO COVID-19 ...............................................................155
ANEXO Nº 33: PROCEDIMIENTO PARA REPATRIACIÓN Y REGRESO DE CONNACIONALES PROVENIENTES DE
PAISES O ZONAS DE RIESGO PARA COVID-19 .............................................................................................................157
ANEXO Nº 34: FLUJOGRAMA DE ENTRADA POR FRONTERA Y AEROPUERTOS ......................................................166
ANEXO Nº 35: RECOMENDACIONES PARA LA PREVENCIÓN DEL COVID-19 EN EL ÁMBITO LABORAL O DE
TRABAJO. .........................................................................................................................................................................167
ANEXO Nº 36: REQUISITOS Y PROCESOS PARA EL TRIAJE EN LOS ESTABLECIMIENTOS DE SALUD .................171
ANEXO Nº 37: CONSENTIMIENTO INFORMADO PARA EL TRATAMIENTO FARMACOLÓGICO DE PACIENTES CON
COVID-19 (CORONAVIRUS) .............................................................................................................................................175
ANEXO EDITORIAL ...........................................................................................................................................................178

16
1. ANTECEDENTES

En diciembre de 2019, en la ciudad de Wuhan – provincia de Hubei de la República


Popular China, se presentó un brote de neumonía de causa desconocida. Las autoridades
sanitarias informaron a la Organización Mundial de la Salud (OMS) la presencia de un
conglomerado de 27 casos de Síndrome Respiratorio Agudo de etiología desconocida,
estableciendo un vínculo con el mercado de mariscos de Huanan, el cual además vende
animales vivos.

El 30 de enero del 2020 con más de 9,700 casos confirmados de 2019-nCoV en la


República Popular China y 106 casos confirmados en otros 19 países, el Director General
de la OMS, declaró el brote como una Emergencia de Salud Pública de Importancia
Internacional. (ESPII)

En fecha 26 de febrero 2020, la Organización Panamericana de la Salud (OPS), emitió


ALERTA EPIDEMIOLÓGICA para AMÉRICA LATINA sobre el nuevo coronavirus, el
mismo se extendió a la región, presentando un caso positivo confirmado en Brasil el 25 de
febrero 2020. El 11 de marzo, tras una evaluación de la situación a nivel mundial, la OMS
lo declara como PANDEMIA.

La OMS en colaboración y consulta con la Organización Mundial de Sanidad Animal (OIE)


y la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO), ha
denominado la enfermedad como COVID-19, abreviatura, por sus siglas en inglés, de
“Enfermedad por Coronavirus 2019”. El Comité Internacional de Taxonomía de Virus
(ICTV), autoridad global para la designación de nombres a los virus, ha denominado a
éste como SARS-CoV-2.

La información sobre los casos confirmados de COVID-19 reportados, señala un curso de


enfermedad diferente a lo observado en casos de SARS-CoV y MERS-CoV, con un nivel
más alto de contagio y menor proporción de letalidad.

La primera defunción reportada por COVID-19, en China, correspondió a paciente


masculino de 61 años con antecedente de tumor abdominal y cirrosis, quien ingresó al
hospital por presentar dificultad respiratoria y neumonía, integrándose los diagnósticos de
neumonía severa, síndrome de dificultad respiratoria aguda, choque séptico y falla
orgánica múltiple.

Los cuadros clínicos por infección por SARS-CoV-2 varían de síntomas leves a cuadros
clínicos críticos y muerte. Con investigaciones aún en curso, se conoce que hay grupos
de población con mayor riesgo de enfermedad grave. La información preliminar sugiere
que los adultos mayores y las personas con afectación de la salud subyacente pueden
tener un mayor riesgo de presentar enfermedad grave.

17
2. VIROLOGÍA

Los Coronavirus (CoV), pertenecen a la Familia Coronaviridae, sub familia


Orthocoronavirinae (géneros: alfa, beta, gamma y delta). Son virus con genoma ARN
monocatenario, sentido positivo, poseen el genoma de mayor tamaño entre los virus ARN
(26-33 kb).

Figura N° 1. Esquema de SARS–CoV - 2

Fuente: Imagen de un coronavirus y de las partículas de proteínas de superficie etiquetadas proporcionada por los Centers for Disease Control and Prevention/Alissa Eckert M.S. y Dan
Higgins M.A.M.

En su envoltura se encuentran la proteína M de membrana, la proteína E para el


ensamblaje viral, y la proteína S (spike) en sus espículas, cuya función es la penetración
del virus en las células huésped atacadas. Estas espículas protruyen en la superficie viral
dando la forma de una corona, lo que da origen al nombre de este virus. (Ver figura Nº1).

Estos virus de distribución mundial se identificaron a mediados de los años 60 y se sabe


que infectan a los humanos y a una variedad de animales. En humanos, se ha
demostrado que los Coronavirus (HCoV) endémicos causan infección del tracto
respiratorio y gastrointestinal, con mayor frecuencia de resfrío común o similares en
individuos inmunocompetentes (15-30%) siendo las cepas: 229E, OC43, HKU1 y NL63.

En Wuhan-China (diciembre 2019), se identifica un nuevo betacoronavirus, denominado


“Coronavirus 2 del Síndrome Respiratorio Agudo Severo” (SARS –CoV – 2) (Figura Nº 2)

18
Figura N° 2. Ciclo de Replicación Celular del SARS – CoV- 2.

Fuente: https://www.nature.com/articles/nrmicro.2016.81#MOESM6

En un análisis filogenético de 103 cepas de SARS-CoV-2 de China, se identificaron dos


tipos diferentes de SARS-CoV-2, designado tipo L (que representa el 70 por ciento de las
cepas) y tipo S (que representa el 30 por ciento). El tipo L predominó durante los primeros
días de la epidemia en China, pero representó una menor proporción de cepas fuera de
Wuhan que en Wuhan. Las implicaciones clínicas de estos hallazgos son inciertas.

3. EPIDEMIOLOGÍA

En las 2 últimas décadas 3 nuevos Coronavirus humanos de origen animal (zoonóticos)


han sido descritos:

3.1. CORONAVIRUS DEL SÍNDROME RESPIRATORIO AGUDO SEVERO (SARS)

Es una neumonía atípica que apareció por primera vez en noviembre de 2002 en la
provincia de Cantón, China. Se propagó a Hong Kong y Vietnam a finales de febrero de
2003, y luego a otros países a través de personas infectadas con viajes por medio aéreo o
terrestre. La OMS declaró el brote de SARS contenido el 5 de julio de 2003. Un total de
8096 casos de SARS y se informaron 774 muertes en 29 países para una tasa general de
letalidad de 9.6%.

19
3.2. CORONAVIRUS DEL SÍNDROME RESPIRATORIO DE ORIENTE MEDIO
(MERS-COV)

Es un Coronavirus identificado por primera vez en el 2012 en Arabia Saudita, causante


del Síndrome Respiratorio de Oriente Medio (MERS por sus siglas en inglés). La infección
por el virus cursa con enfermedad respiratoria aguda grave que provoca fiebre, tos,
neumonía, dificultad respiratoria, afectación renal. El síndrome respiratorio de Oriente
Medio todavía no está contenido y hasta ahora es responsable de 2.494 casos
confirmados y 858 muertes en 27 países para una tasa de letalidad de 34.4%.

3.3. CORONAVIRUS 2 DEL SÍNDROME RESPIRATORIO AGUDO SEVERO (SARS-


COV-2).

En Wuhan (población de 11 millones de habitantes) capital de la provincia de Hubei


(población de 64 millones de habitantes), en China, reportaron el 31 de diciembre del
2019 la presencia de casos de Síndrome respiratorio agudo de etiología desconocida en
personas vinculadas a un mercado de productos marinos, venta y consumo de animales,
incluso varios de tipo salvaje.

EI Comité Internacional de Taxonomía de Virus (ICTV) anunció el "coronavirus 2 del


síndrome respiratorio agudo severo (SARS-CoV-2)" como el nombre del nuevo virus el 11
de febrero de 2020. Este nombre fue elegido porque el virus está relacionado
genéticamente con el Coronavirus responsable del brote de SARS de 2003. Si bien están
relacionados, los dos virus son diferentes.

La OMS anunció “COVID-19” como el nombre de esta nueva enfermedad el 11 de febrero


de 2020, siguiendo las pautas previamente desarrolladas con la Organización Mundial de
Sanidad Animal (OIE) y la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la
Alimentación (FAO).

La característica epidemiológica de los Coronavirus se detalla en el cuadro Nº 1.

Cuadro Nº 1. Características Epidemiológicas de Coronavirus

SARS 2002 MERS 2013 SARS CoV2


Género Beta CoV Beta CoV Beta CoV
Origen Guangdong China Arabia Saudí Wuhan China
Reservorio Murciélago Murciélago ¿Murciélago?
Hospedero Intermedio Civeta de Palma Dromedario ?
Período de Incubación 2 a 10 días 2 a 14 días 2 a 14 días
N° básico reproducción (R0) 2.2 – 3.7 <1 1.4 – 4.9
Transmisión Asintomática No Si ?
Transmisión nosocomial 58% 70% Si
Países Afectados 29 27 109
Cuadro Clínico Neumonía Neumonía Neumonía
N° de Infectados 8096 2494 2.709.483

20
N° de Muertes 774 858 190.872
T. Letalidad 29 34% 7.04%
Región afectada Global Regional Global
Receptor dominante ECA 2 DPP 4 ECA 2
Susceptibilidad Celular
Respiratorio Respiratorio Respiratorio
principal
Tratamiento/ Vacuna No No No
Fuente: Report of the WHO-China Joint Mission on Coronavirus Disease 2019 (COVID-19). 16-24 February 2020

3.3.1. Brote de COVID 19 – Wuhan China.

El equipo de trabajo de la Misión Conjunta OMS-China (WHO-China Joint Mission)


conformado para investigar características de la enfermedad por Coronavirus 2019
(COVID-19) estuvo compuesta por 25 expertos mundiales de la Salud (OMS) se
describen los principales hallazgos y características del virus, el brote, la transmisión
dinámica, progresión y gravedad de la enfermedad.

3.3.2. SARS-CoV-2

El 30 de diciembre de 2019, se recogieron tres muestras de lavado broncoalveolar de un


paciente con neumonía de etiología desconocida, una definición de vigilancia establecida
después del brote de SARS de 2002-2003, en el Hospital Wuhan Jinyintan.

El análisis PCR en tiempo real (RT-PCR) en estas muestras fue positivo para el pan-
Betacoronavirus. Se adquirieron todas las secuencias del genoma del virus. Los análisis
bioinformáticos indicaron que el virus tenía características típicas de la familia del virus de
la corona y pertenecía al linaje del Betacoronavirus.

La alineación de la secuencia del genoma de longitud completa del virus COVID-19 y


otros genomas disponibles de Betacoronavirus mostró que la relación más cercana era
con la cepa BatCov RaTG13 tipo SARS tipo murciélago, identidad 96%.

El análisis de secuenciación del genoma completo de 104 cepas del SARS-CoV-2


aisladas de pacientes en diferentes localidades con inicio de síntomas entre finales de
diciembre de 2019 y mediados de febrero de 2020 mostró una homología del 99.9%, sin
mutación significativa.

3.3.3. Orígenes zoonóticos

De los análisis filogenéticos realizados con secuencias genómicas completas disponibles,


los murciélagos parecen ser el reservorio de COVID-19, pero los hospederos intermedios
aún no se han identificado claramente.

21
3.3.4. Transmisión

Se transmite a través de gotas y fómites durante el contacto directo sin protección entre
una persona infectada y una expuesta. La propagación en el aire no se ha informado para
SARS-CoV-2 y no se cree que sea un importante impulsor de la transmisión según la
evidencia disponible, sin embargo, se consideraría posible, si se llevan a cabo
procedimientos de generación de aerosoles en los centros de salud.

 El virus del SARS-CoV-2 puede detectarse inicialmente 1–2 días antes del inicio
de los síntomas en las muestras del tracto respiratorio superior.
 El virus puede persistir durante 7 a 12 días en casos moderados y hasta 2
semanas en casos graves.
 La eliminación viral prolongada de los aspirados nasofaríngeos, hasta al menos 24
días después del inicio de los síntomas, fue reportada entre pacientes con COVID-
19 en Singapur.
 En las heces, se detectó ARN viral en hasta el 30% de los pacientes desde el día 5
después del inicio y hasta 4 a 5 semanas en casos moderados. Hay evidencia del
virus en las heces, pero no hay evidencia de que el virus sea infeccioso. La
importancia del desprendimiento viral fecal para la transmisión aún no es clara.
 Se ha observado la propagación prolongada del virus en niños en vías
respiratorias, (22 días) y heces (entre dos semanas y más de un mes).
 Aunque la ruta oral-fecal no parece ser causa de gran impacto en la transmisión de
COVID-19, su importancia queda por determinar.
 Se debe aconsejar a los pacientes dados de alta que sigan estrictamente las
precauciones de higiene personal para proteger los contactos del hogar. Esto se
aplica a todos los pacientes convalecientes, pero particularmente a los
convalecientes niños.

Transmisión en el hogar: Los estudios de transmisión en el hogar están actualmente en


curso, pero estudios preliminares estiman que el ataque secundario en hogares fue de 3-
10% aproximadamente.

3.3.5. Permanencia en superficies

Se ha detectado SARS-CoV-2, hasta cuatro horas en el cobre, hasta 24 horas en el


cartón y hasta dos o tres días en el plástico y el acero inoxidable.

La detección de SARS-CoV-2 en partículas de aerosol (generadas en condiciones


experimentales no reproducibles en situaciones reales) hasta tres horas después, no
refleja los entornos clínicos en los que se practican procedimientos que generan
aerosoles. Es importante tener en cuenta que la detección de ARN mediante RT-PCR en
muestras ambientales no significa que estas contengan partículas virales que puedan
contagiar.

22
3.3.6. Inactivación de SARS-COV-2.

Los coronavirus humanos, se pueden inactivar de manera eficiente mediante


procedimientos de desinfección de superficies utilizando etanol al 62–71%, peróxido de
hidrógeno al 0,5% o hipoclorito de sodio al 0,1 – 0,5% en 1 minuto, y glutaraldehído al 2%.
Otros agentes biocidas como el cloruro de benzalconio al 0,05–0,2% o el digluconato de
clorhexidina al 0,02% son menos efectivos. Se espera un efecto similar contra el SARS-
CoV-2.

En condiciones experimentales, el SARS-CoV-2 se redujo en 4-6 log10 a los 5 minutos de


aplicar lejía casera en concentraciones de 1:49 y 1:99, etanol 70%, povidona yodada
7,5%, cloroxylenol 0,05%, clorhexinina 0,1%, cloruro de benzalconio 0,1%, y solución de
jabón líquido.

3.3.7. Susceptibilidad

Como SARS-CoV-2, es un patógeno recientemente identificado, no se conoce inmunidad


preexistente en humanos. Según las características epidemiológicas observadas hasta
ahora en China, se supone que todos son susceptibles, aunque puede haber factores de
riesgo que aumentan la susceptibilidad a la infección. Esto requiere estudios adicionales,
así como para saber si hay inmunidad neutralizante después de la infección.

Los anticuerpos contra el virus se inducen en aquellos que se han infectado. La evidencia
preliminar sugiere que algunos de estos anticuerpos son protectores, pero esto aún no se
ha establecido definitivamente. Además, se desconoce si todos los pacientes infectados
tienen una respuesta inmune protectora y cuánto durará cualquier efecto protector.

Los datos sobre la inmunidad protectora después de COVID-19 están investigándose.


Una serie de casos que evaluaba plasma convaleciente para el tratamiento de COVID-19
identificó actividad neutralizante en plasma de pacientes recuperados que parecían
transferirse a receptores después de la infusión de plasma.

3.3.8. Transmisión en entornos de atención sanitaria

Hasta el 20 de febrero de 2020, se habían reportado 2.055 casos confirmados por


laboratorio de COVID-19 entre los trabajadores de salud en 476 hospitales de China. La
mayoría de los casos de trabajadores de salud (88%) se informaron desde Hubei. En otra
serie de casos reportan un 3.8% de personal de salud infectado de un total de 44.672
casos confirmados. Según las conclusiones de la misión de la OMS en China, una vez se
tomaron medidas de protección individual adecuadas, la transmisión a sanitarios
descendió drásticamente.

3.3.9. Transmisión en entornos cerrados

Ha habido informes de transmisión de COVID-19 en las cárceles, hospitales y en centros


de cuidados a personas (asilos, casas hogar, etc.). La proximidad y el contacto cercano

23
entre las personas en estos entornos y el potencial de contaminación ambiental son
factores importantes que podrían amplificar la transmisión.

3.3.10. Formas de presentación

Los síntomas de COVID-19 no son específicos y la presentación de la enfermedad puede


variar desde ningún síntoma hasta neumonía grave y muerte. Las personas con mayor
riesgo de enfermedad grave y muerte incluyen personas mayores de 60 años y aquellas
con afecciones subyacentes como enfermedades cardiovasculares, diabetes,
hipertensión, enfermedades respiratorias crónicas y cáncer u otras que cursen con
inmunosupresión.

3.3.11. Infecciones Asintomáticas

En la serie más larga publicada por Centro de Control de Enfermedades de China, en la


que se describen las características de todos los casos detectados en China continental
desde el inicio del brote hasta el 11 de febrero de 2020 (72.314 casos), el 1,2% de los
casos fueron asintomáticos. Estos casos se detectaron en el contexto de búsquedas
exhaustivas en brotes intrafamiliares y algunos acabaron desarrollando síntomas.

En contraste, en el barco Diamond Princess, cuarentenado en Japón, en el que se


realizaron pruebas diagnósticas a 3.700 pasajeros, el 50% de los que tuvieron resultados
positivos estaban asintomáticos. Posteriormente, tras 14 días de observación, la mayoría
desarrollaron síntomas, siendo el porcentaje de verdaderos asintomáticos de 18%
(IC95%: 15.520,2).

Los casos asintomáticos son más frecuentes en niños y se ha observado que algunos de
ellos presentan alteraciones radiológicas pulmonares, como opacidades multifocales y
alteraciones analíticas, como la elevación de la fosfatasa alcalina.

3.3.12. Características epidemiológicas del brote de COVID-19

El Centro Chino para el Control y Prevención de Enfermedades ha publicado


(Characteristics of and Important Lessons From the Coronavirus Disease 2019 (COVID-
19) Outbreak in China) la serie de casos más grande hasta la fecha de enfermedad por
coronavirus 2019 (COVID-19) en China continental (72.314 casos, actualizados hasta el
11 de febrero de 2020). Se exponen los hallazgos clave de este informe y analiza la
comprensión emergente y las lecciones de la epidemia de COVID-19. (Ver cuadro Nº 2 al
6).

Entre un total de 72.314 registros de casos:

 44.672: casos confirmados de COVID-19 (62%; diagnóstico basado en el


resultado positivo de la prueba de ácido nucleico viral en muestras de frotis de
garganta).

24
 22% (16.186): casos sospechosos (diagnóstico basado en síntomas).

 15% (10.567): casos clínicamente diagnosticados (en función de los síntomas,


exposiciones y presencia de características de imágenes pulmonares coincidentes
con neumonía por coronavirus).

 1% (889): Casos asintomáticos (diagnóstico por prueba molecular viral positiva,


pero sin síntomas típicos).

Cuadro Nº 2. Espectro de la enfermedad (n: 44.415 casos confirmados)

CASOS CONFIRMADOS:
ESPECTRO DE ENFERMEDAD
NÚMERO %
Mayor 80 años 36.160 81%
30 a 79 años. 6.168 14%
20 a 29 años 2.087 5%

Fuente: Characteristics of and Important Lessons from the Coronavirus Disease 2019 (COVID-19) Outbreak in China.

Cuadro Nº 3. Distribución por Edad (n: 44.672)

CASOS CONFIRMADOS:
GRUPO ETARIO
NÚMERO %
Mayor 80 años 1.408 3%
30 a 79 años. 38.680 87%
20 a 29 años 3.619 8%
10 a 19 años. 549 1%
Menores de 10 años 416 1%
Fuente: Characteristics of and Important Lessons from the Coronavirus Disease 2019 (COVID-19) Outbreak in China.

Cuadro Nº 4. Tasa de letalidad general: (n: 44.672).

LETALIDAD
DESCRIPCIÓN
NÚMERO %
Muertes 1.023 2.3%
Fuente: Characteristics of and Important Lessons from the Coronavirus Disease 2019 (COVID-19) Outbreak in China

Cuadro Nº 5. Tasa de letalidad por grupo etario: (n: 1023)

LETALIDAD
GRUPO ETARIO
NÚMERO %
Mayor 80 años 208 20.3%
70 a 79 años 312 30. 5%
60 a 69 años 309 30.2 %
50 a 59 años 130 12.7
40 a 49 años 38 3.7%

25
30 a 39 años 18 1.8%
20 a 29 años 7 0.7%
10 a 19 años 1 0.1%
0 a 9 años 0 0%
Total: 1.023 100%
Fuente: Characteristics of and Important Lessons from the Coronavirus Disease 2019 (COVID-19) Outbreak in China

Cuadro Nº 6. Letalidad según Comorbilidad (*)


CASOS COVID-19 CASOS LETALIDAD
CODIFICACIÓN
NÚMERO NUMERO % Tasa
Con comorbilidad 5276 371 73.6% 7%
Sin comorbilidad 15536 133 26.4% 0.9%
Total 20812 504 100
Fuente: Characteristics of and Important Lessons from the Coronavirus Disease 2019 (COVID-19) Outbreak in China.
(*) El estudio solo incluyó 20812 casos de COVID-19 para el análisis de esta variable.

3.3.13. Personal sanitario infectado


Se registraron 3.8% (1.716 de 44.672) de casos de COVID-19 en personal de salud,
14.8% de los casos clasificados como graves o críticos (247 de 1.668), 5 muertes.

3.4. COVID-19 EN GRUPOS DE RIESGO

3.4.1. Hipertensión arterial, enfermedad cardiovascular cardiopatía.

La reducción de los receptores ACE2 y los altos niveles de Angiotensina II se relacionan


con la Insuficiencia Respiratoria y el Distrés Respiratorio Agudo. El SARS-CoV-2, produce
daño cardiaco agudo e insuficiencia cardiaca, en varios estudios se han detectado niveles
de tensión arterial muy elevada (PAS: 145 mmHg), y en otros, elevación de
biomarcadores de daño miocárdico.

La alta incidencia observada de síntomas cardiovasculares parece relacionada con la


respuesta inflamatoria sistémica, el efecto de la desregulación de ACE2, así como de la
propia disfunción pulmonar y la hipoxia. Resultando en daño agudo de las células
miocárdicas.

Informes de varias series de casos publicados durante esta pandemia Covid-19 en China,
han hecho mención al número elevado de casos asociados a hipertensión arterial (15%).
Especialmente en aquellos casos graves, o que ingresaron a la UTI, o que fallecieron, que
entre aquellos pacientes que cursaron con un cuadro leve. Y se presentan de manera
más frecuente en personas de edad avanzada, que ya por si solo es el predictor más
fuerte de mortalidad en COVID-19.

ACE2 es una enzima contrarreguladora clave que degrada la angiotensina II a


angiotensina, atenuando así sus efectos sobre la vasoconstricción, retención de sodio y
fibrosis, es decir tiene un efecto protector indirecto. En estudios en humanos, las muestras

26
de tejido de 15 órganos han demostrado que ACE2 se expresa ampliamente en corazón,
riñones y células epiteliales alveolares.

El SARS-CoV-2 si bien ingresa a través de ACE2, también posteriormente baja su


expresión en las superficies celulares de modo que la enzima no pueda ejercer efectos
protectores en los órganos.

Aún no demostrado, pero se cree que la angiotensina II no disminuida puede ser en parte
responsable de la lesión orgánica en COVID-19. Esta regulación negativa de la actividad
de ACE2 en los pulmones facilita la infiltración inicial de neutrófilos y puede ocasionar
acumulación de angiotensina II que, según estudios pequeños, está relacionada con la
carga viral total y el grado de lesión pulmonar.

Si bien existe duda sobre un daño potencial relacionado con la retirada de los inhibidores
del Sistema Renina Angiotensina Aldosterona (RAAS) en pacientes en condiciones
estables, COVID-19 es particularmente grave en pacientes con enfermedades
cardiovasculares subyacentes, y en muchos de estos pacientes, se desarrollan lesiones
miocárdicas y cardiomiopatía durante el curso de la enfermedad. Los inhibidores de RAAS
han establecido beneficios en la protección del riñón y el miocardio, y su retirada puede
arriesgarse a la descompensación clínica en pacientes de alto riesgo.

Con relación a los pacientes COVID-19 positivos que se encuentra recibiendo tratamiento
con IECA’s o ARA II, no existe evidencia suficiente para recomendar su retiro y/o
reemplazo por otros fármacos, por lo que deberán continuar su tratamiento.

En situación de pandemia actual, ante un paciente con IC crónica con aumento de su


disnea habitual acompañada de fiebre, tos y/o contacto con personas con diagnóstico de
COVID 19 será necesaria la exclusión del COVID19 como causa de la descompensación.
Deberíamos considerar a nuestro paciente como caso sospechoso y tomar las medidas
generales de protección.

3.4.2. Diabetes

El motivo por el cual la Diabetes supone un factor de riesgo para desarrollar enfermedad
grave por COVID-19 no está bien establecido, pero también se sugiere que la
sobreexpresión de ACE2 en pacientes diabéticos puede estar implicada en el proceso. La
sobreexpresión de la ACE2 en diabéticos parece un mecanismo compensatorio para
frenar el deterioro de la microvasculatura renal implicada en la nefropatía diabética a largo
plazo, así como para limitar el daño cardiovascular a largo plazo en pacientes diabéticos
mediante la activación del eje ACE2/Ang.

Cuando las personas con Diabetes presentan un proceso viral, puede ser más difícil de
tratar debido a las fluctuaciones de los niveles de glucosa en sangre y posiblemente a la
presencia de complicaciones de la Diabetes. Las personas mayores y con afecciones
médicas preexistentes parecen ser más vulnerables una vez que desarrollan la infección.
Esto es debido en parte al compromiso del sistema inmunológico lo que dificulta la lucha

27
contra el virus y provoca un período de recuperación más largo y al hecho de que el virus
crece de forma más agresiva en un entorno de hiperglicemia. Esto se ve agravado en
personas que tienen un control metabólico deficiente. Las personas con Diabetes todavía
tenían un riesgo significativamente mayor de neumonía severa, liberación de enzimas
relacionadas con lesiones tisulares, respuestas inflamatorias incontroladas excesivas y
estado hipercoagulable asociado con el metabolismo de glucosa desregulado, en
comparación con aquellos sin Diabetes. Los estudios en China mostraron que los
pacientes con Diabetes tienen el doble de riesgo de requerir ingreso a UTI y uso de
ventilación mecánica, y 3 veces más riesgo de morir. La presencia de comorbilidades, en
especial Hipertensión arterial y patologías pulmonares, fueron factores de agravamiento y
agresividad de la enfermedad. Muchos de los pacientes diabéticos presentan además
obesidad, enfermedad metabólica considerada como factor agravante de la condición
clínica.

Para el adecuado tratamiento de la Diabetes durante la infección de COVID-19, el control


glicémico es muy importante en cualquier infección, y por lo tanto también en esta, por lo
que se debe monitorizar la glicemia más frecuentemente y tener contacto constante con
su médico tratante para modificar el tratamiento de acuerdo a los requerimientos del
paciente. La presencia de fiebre, las modificaciones de la ingesta alimenticia, y el uso de
medicamentos que inducen hiperglicemia, como los corticoides, pueden dificultar el
control metabólico del paciente. Debe suspenderse metformina e inhibidores de SGLT-2
en pacientes con infección moderada debido a riesgo de acidosis metabólica y
cetoacidosis con inhibidores de SGLT-2. Glibenclamida induce hipoglicemias por lo que
también debe ser suspendida, se puede mantener Inhibidores de DPP IV, sin embargo, el
mejor manejo es el uso de insulina de acuerdo a las glicemias y a la ingesta alimenticia).

Existen serias sospechas de que este coronavirus en especial deteriora la función de las
células beta, ya que se ha visto un empeoramiento dramático del control glucémico en
pacientes con diabetes preexistente, así como casos de nuevo comienzo. Los pacientes
con DM tipo 1 en general requieren uso de bomba de infusión continua de insulina debido
a la hiperglicemia inducida por la infección y la medicación usada, así como a la
asociación de complicaciones como las infecciones bacterianas, y la disminución de la
ingesta de alimentos que requieren ajuste de la dosis de insulina. Los pacientes con
Diabetes son de alto riesgo y complicados en el manejo de la infección por Coronavirus
con mayor requerimiento de hospitalización, y requieren un seguimiento cercano para
evitar complicaciones y muerte.

3.4.3. Adultos mayores

De los casos de coronavirus en el país, los adultos mayores, en un gran porcentaje, son
los que han desarrollado formas graves de la enfermedad, que precisamente forman parte
del grupo poblacional con más riesgo de complicaciones y de muerte por coronavirus.
Esto confirma el comportamiento que ha tenido el Covid-19 a escala mundial, en que la
tasa de letalidad es mayor en personas con más de 60 años.

28
En cuanto a pacientes Adultos Mayores, a la hora de requerir cuidados intensivos, debe
realizarse una rápida y concisa valoración geriátrica integral (VGI) no tomando en cuenta
la edad cronológica, sino la edad biológica, para que la edad no sea en ningún caso
criterio único para la toma de decisiones. Esto permitirá una adecuada clasificación de
estos pacientes. La situación funcional y de fragilidad son buenos predictores individuales
de mortalidad a corto y largo plazo en la población mayor y deberán ser criterios
prioritarios en la toma de decisiones y en las estrategias de asignación de ingreso en
unidades de cuidados intensivos.

3.4.4. Enfermedad Renal

Desde el punto de vista nefrológico existen dos escenarios: 1) pacientes con enfermedad
renal crónica estadio 5 en terapia de reemplazo renal crónica, 2) pacientes que
desarrollan injuria renal aguda.

1) Los pacientes en terapia de reemplazo renal crónica hemodiálisis:

a) Deberán ser instruidos en la aplicación de medidas universales de seguridad,


enfatizando el lavado de manos y limitación del contacto físico con otros pacientes y el
personal de salud.

b) Deberán ser capaces de realizar autodiagnóstico y reporte inmediato (telefónico) a la


unidad de diálisis en caso de presentar síntomas de sospecha por COVID-19, evitando
acudir a la unidad de diálisis antes de recibir instrucciones (considerar caso sospechoso y
reportar al comité competente para toma de muestra).

c) Para los pacientes que acuden a la unidad, se sugiere establecer sistema de triage de
los pacientes antes del ingreso a las salas de espera, con el objetivo de realizar
diagnóstico de caso sospechoso y minimizar el contacto entre pacientes.

d) Se deberá instruir al personal para identificar casos portadores de cuadro clínico grave,
que requieren transferencia inmediata a un centro hospitalario, mediante la evaluación
clínica de marcadores de mal pronóstico (disnea, taquipnea, taquicardia) o la aplicación
de scores de gravedad (Quick SOFA, por ejemplo).

e) Se debe priorizar la toma de muestra en los casos sospechosos bajo el siguiente


argumento:

 El tiempo de demora en la toma de muestra y emisión de resultados podría dar


lugar a mayor cantidad de contactos positivos en un centro y esto fácilmente
podría llegar a afectar a la totalidad de sus trabajadores, con la posibilidad de
cierre de la Unidad de Diálisis por cuarentena y una cantidad de pacientes que
quedarían sin tratamiento.

 Ello llevaría a un caos por la inexistencia de centros que pudieran hacerse cargo
de estos pacientes.

29
d) La Sociedad Boliviana de Nefrología de forma conjunta con el Programa Nacional de
Salud Renal elaboró algoritmos correspondientes que deben ser adecuados
regionalmente.

 Determinación de centros de referencia exclusivos para pacientes en Hemodiálisis


COVID-19 Positivo.

 Determinación y clasificación de centros de referencia según grado de


complejidad:

o Pacientes en Hemodiálisis sin complicación respiratoria ni hemodinámica.

o Pacientes en Hemodiálisis con complicación respiratoria.

o Pacientes en Hemodiálisis con complicación respiratoria y hemodinámica.

2) En el caso de los pacientes que cursan episodio de IRA:

a) Contar con áreas hospitalarias exclusivas para la asistencia de pacientes infectados


que cuenten con capacidad de administrar diálisis, tanto a nivel de cuidados moderados
como en cuidados intensivos.

b) En caso de tener dos o más puestos de hemodiálisis en el mismo ambiente la


separación entre los puestos de hemodiálisis deberá ser de al menos 1.85 metros.

c) No habiendo evidencia de superioridad de una modalidad de diálisis sobre otra, los


pacientes deben recibir tratamiento sustitutivo renal de acuerdo a las mejores prácticas y
evidencia disponible para el tratamiento de la IRA, ajustada a la disponibilidad de recursos
tecnológicos y humanos determinada por la situación local y el estado clínico de los
pacientes.

3.4.5. Mujeres embarazadas, transmisión perinatal y lactancia

Estudios anteriores han demostrado que el SARS (2003) durante el embarazo se asocia
con una alta incidencia de complicaciones adversas maternas y neonatales, como aborto
espontáneo, parto prematuro, restricción de crecimiento intrauterino, ingreso a la unidad
de cuidados intensivos, falla renal y coagulopatía intravascular diseminada. Sin embargo,
las mujeres embarazadas con infección por COVID-19 presentaron menos
complicaciones maternas y neonatales.

Se analizó un pequeño número de casos y los hallazgos deben interpretarse con


precaución. Las características clínicas reportadas en mujeres embarazadas con COVID-
19 son similares a las reportadas para no embarazadas y adultos con infección
confirmada por COVID-19 en general.

Todavía no está claro cuál es el impacto de una posible transmisión perinatal de la


infección por SARS-CoV-2. Aun no hay estudios concluyentes respecto a la posibilidad de

30
transmisión vertical. Los estudios disponibles de series de casos no encontraron SARS-
CoV-2 en leche materna de madres infectadas.

El riesgo de transmisión horizontal en los recién nacidos es el mismo que el de la


población general cuando están en contacto estrecho con personas infectadas por lo que
las medidas de bioseguridad aplican de igual forma según recomendaciones para esos
casos.

La lactancia materna y el uso de leche materna tienen un impacto importante en la salud


materno-infantil, el uso innecesario de leche artificial conlleva riesgos a nivel familiar,
social y económico. Se recomienda no suspender la lactancia materna, incluso si la madre
es COVID-19 positivo; mantener el contacto piel a piel y no separar al recién nacido de la
madre, es fundamental el uso de medidas de bioseguridad para el personal de salud, la
madre y el recién nacido. (Conferencia: Madre y Recién Nacido – Elementos esenciales
para COVID-19; OMS, UNICEF, Asociación Internacional de Pediatría y FIGO.
https://youtu.be/OSj4p19VckM).

3.4.6. Población pediátrica

La enfermedad en niños parece ser relativamente rara y leve, con aproximadamente el


2.4% del total de casos reportados entre individuos menores de 19 años. Una proporción
muy pequeña de los menores de 19 años ha desarrollado una enfermedad grave o crítica.

Por lo general, los lactantes y niños menores de 12 años con SARS presentan fiebre y
tos. Los adolescentes con SARS tienen una evolución clínica que se asemeja más a la
enfermedad del adulto, estos presentan fiebre, mialgias, cefalea y escalofríos.

De la misma manera en el caso de SARS-CoV, MERS-CoV y del actual SARS-CoV-2, los


niños presentan síntomas más leves. Se desconoce aún la causa del por qué el cuadro
clínico es más leve en niños, por lo que se requiere más investigación con los casos
detectados.

Se debe investigar sobre la posibilidad de transmisión vertical o in útero ante reportes que
plantean esta situación (Ver cuadro Nº 7). Los estudios preliminares de las características
de la enfermedad de COVID-19 en niños de los Estados Unidos sugieren que los niños no
siempre tienen fiebre o tos como signos y síntomas reportados.

Se debe mantener un alto índice de sospecha según la infección por COVID-19 en niños y
controlar la progresión de la enfermedad, especialmente entre los lactantes y los niños
con afecciones subyacentes.

Sin embargo, estos hallazgos deben interpretarse con cautela debido a que las personas
con enfermedad asintomática y leve, incluidos los niños, probablemente están
desempeñando un papel en la transmisión y la propagación de COVID-19 en la
comunidad, más aun cuando el rol de los casos asintomáticos, pre sintomáticos u
oligosintomáticos determina un papel en la diseminación de la infección, en este
entendido las medidas de higiene respiratoria, el distanciamiento social y las conductas

31
preventivas cotidianas se recomiendan para personas de todas las edades para frenar la
propagación del virus, proteger el sistema de atención médica de ser sobrecargado, y
proteger a los adultos mayores y personas de cualquier edad con condiciones médicas
subyacentes graves.

Cuadro Nº 7. Infección por coronavirus en niños.

SARS MERS SARS CoV 2


Frecuencia de infección en niños Baja Baja Baja
Transmisión vertical o in útero No No Si?
Fuente: Report of the WHO-China Joint Mission on Coronavirus Disease 2019 (COVID-19). 16-24 February 2020.

4. CRONOLOGIA DE LA ENFERMEDAD

Para la comprensión del COVID-19, se debe realizar una evaluación detallada del
comportamiento del patógeno para la posterior toma de medidas tanto de promoción,
prevención, contención y control de la epidemia en nuestro país; por lo cual es de vital
importancia conocer el desarrollo y comportamiento del patógeno hasta la fecha. (Ver
cuadro Nº 8.)
Cuadro Nº 8. Cronología de eventos Brote COVID-19

%
TASA INFECTA %
Nª CASOS TASA DE
DE DOS MUERTES
FECHA EVENTO CONFIRM MUERTES RECUPERA
LETALI FUERA FUERA DE
ADOS CIÓN
DAD DE CHINA
CHINA
Informe del brote: En China se
informa de casos de neumonía
de origen desconocido. La
31/12/2019 mayoría de los casos se 27
relacionan con un mercado de
animales y mariscos de la ciudad
de Wuhan.
Se identifica el nuevo virus:
7/1/2020
Coronavirus 2019–nCoV.
China publica la secuencia
12/1/2020
genética del nuevo Coronavirus.
Se confirma que la transmisión
se produce de persona a persona
(transmisión directa). Primeros
21/1/2020 314 4 1,27% 1,59% 0%
casos tanto en Taiwán como en
EEUU, ambos casos viajaron a la
ciudad de Wuhan.
OMS declara “Emergencia
Internacional”. Primeros casos
30/1/2020 en Finlandia, India y Filipinas 7818 170 2,17% 1,05% 0%
(todos con historial de viaje a
Wuhan.)

32
La OMS ha denominado la
enfermedad como COVID-19,
11/2/2020 43103 1018 2,36% 9,94% 0,92% 0,10%
abreviatura de "enfermedad por
coronavirus 2019".
Primer caso en Brasil (Primero
en Latinoamérica). Argelia,
Austria, Croacia y Suiza reportan
26/2/2020 81109 2762 3,41% 37,38% 3,60% 1,59%
casos confirmados. 2918 casos
fuera de China, incluidas 44
muertes. 38 países afectados.
La OMS cambia la evaluación del
riesgo a nivel mundial de Alto a
Muy Alto. Bielorrusia, Lituania,
28/2/2020 Holanda, Nueva Zelanda y 83652 2858 3,42% 5,61% 2,34%
Nigeria reportan casos
confirmados. 4691 casos fuera
de China incluidas 67 muertes.
Argentina y Chile confirman sus
primeros casos. Se reportan 4
3/3/2020 nuevas muertes en EE.UU, todos 90869 3112 3,42% 11,63% 5,33%
en el estado de Washington. 73
países afectados.
Primer caso detectado en Perú
en un joven de 25 años que
5/3/2020 había regresado de Europa. 95333 3282 3,44% 55,86% 15,49% 8,14%
Chile confirma su cuarto caso de
coronavirus. 86 países afectados.
Ciudad del Vaticano y Colombia
6/3/2020 confirman primer caso positivo de 98192 3380 3,44% 55,12% 17,80% 9,91%
COVID-19. 89 países afectados.
Fuente: Elaboración propia. Más detalles ver Anexo 19.

Distribución de COVID-19. Situación 24.04.2020

https://gisanddata.maps.arcgis.com/apps/opsdashboard/index.html#/bda7594740fd40299423467b48e9ecf6

33
COVID-19 EN LAS AMÉRICAS:

Situación en números total casos a fecha 24.04.20.

 A nivel mundial 2.710.238 confirmados, 190.890 muertes.

En la REGIÓN DE LAS AMÉRICAS hasta la fecha, Estados Unidos de América es el país


que ha reportado la mayoría de los casos (869.172) y muertes (49.963). Brasil informó un
total de 50.036 casos y 3.331 muertes por COVID-19 hasta la fecha.

El primer caso registrado en América Latina fue el 26 de febrero con un caso confirmado
en Brasil, el paciente, masculino de 61 años residente en Sao Paulo, regresó el 21 de
febrero desde Italia (Lombardía). Argentina fue la nación de la región donde se produjo la
primera muerte el 07.03.20.

Los primeros casos reportados en Bolivia (10.03.2020) corresponden a dos mujeres


que estuvieron en Italia y presentaron síntomas posteriores a su llegada al país
(departamentos de Santa Cruz y Oruro). (Ver cuadro Nº 9).

Al 24.04.20 la pandemia del coronavirus COVID-19 deja en Bolivia un saldo de 703 casos
positivos y 43 fallecidos a nivel nacional.

A la fecha (24.04.2020), Santa Cruz tiene 385 casos, Cochabamba 66, La Paz 150, Potosí
21, Chuquisaca 2, Pando 12, Tarija 3, Oruro 62, Beni 2 casos.

Cuadro Nº 9. 1er. Caso Confirmado en América Latina de COVID-19 por País.


PAÍS FECHA 1er CASO
Brasil 26 de febrero
Argentina 3 de marzo
Ecuador 29 de febrero
Chile 3 de marzo
Costa Rica 6 de marzo
Perú 6 de marzo
México 28 de febrero

República Dominicana 1 de marzo

Colombia 6 de marzo
Paraguay 7 de marzo
Panamá 9 de marzo
Bolivia 10 de marzo
Fuente: https://gisanddata.maps.arcgis.com/apps/opsdashboard/index.html#/bda7594740fd40299423467b48e9ecf6

34
Cuadro Nº 10. Distribución de primeros casos importados en América Latina
Según país de Origen de Casos de COVID-19

PAÍS DE PROCEDENCIA PAÍS DE RESIDENCIA


Brasil, México, República
Italia Dominicana, Argentina,
Colombia, Bolivia
España Ecuador, Perú, Panamá
Singapur Chile
Estados Unidos Costa Rica
Ecuador Paraguay
Fuente: https://gisanddata.maps.arcgis.com/apps/opsdashboard/index.html#/bda7594740fd40299423467b48e9ecf6

5. PATOGENIA

Se tomaron muestras post mortem a pacientes con COVID-19 y el examen histológico


evidenció daño alveolar difuso bilateral con exudados de fibromixoides celulares. El
pulmón mostró descamación evidente de neumocitos y formación de membrana hialina, lo
que indica el síndrome de dificultad respiratoria aguda (SDRA). El tejido pulmonar también
evidencia exudación celular y fibromixoidea, descamación de neumocitos y edema
pulmonar. Se observaron infiltrados inflamatorios mononucleares intersticiales, dominados
por linfocitos, en ambos pulmones. Se identificaron células sincitiales multinucleadas con
neumocitos agrandados atípicos caracterizados por núcleos grandes, citoplasma granular
anfofílico y nucléolos prominentes en los espacios intra-alveolares, que muestran cambios
citopáticos virales. No se identificaron inclusiones virales intranucleares o
intracitoplasmáticas evidentes.

6. ABORDAJE CLÍNICO

El cuadro clínico de la COVID-19 es variable, con un espectro que se extiende desde la


presentación asintomática hasta la neumonía grave complicada con SDRA, choque
séptico y muerte.

6.1. MANIFESTACIONES GENERALES Y RESPIRATORIAS

El informe de la misión conjunta OMS-China reportó hasta el 24 de febrero, en base a


55.924 casos confirmados por laboratorio que los síntomas más frecuentes son fiebre
(87,9%), tos seca (67.7%), fatiga (38.1%) y disnea (18.6%). Además, un 33.4% presentó
tos productiva. A diferencia de la influenza los síntomas respiratorios altos como
odinofagia, congestión nasal y conjuntival, no fueron tan frecuentes, ya que se
presentaron tan solo en el 13.9%, 4.8% y 0,8% respectivamente. La diarrea (3.7%) y la
hemoptisis (0,9%) no fueron frecuentes. Otros síntomas menos frecuentes fueron: cefalea
(13.6%), náuseas o vómitos (5.0%) y hemoptisis (0.9%) (Ver cuadro Nº 11). Estos datos

35
fueron confirmados por el metaanálisis de Long-quan Li publicado el 12 de marzo, que
incluyó 1955 pacientes de los 10 estudios más relevantes que describen las
características clínicas de los pacientes con COVID-19 hasta la fecha.

Cuadro Nº 11. Cuadro Clínico

SIGNOS Y SÍNTOMAS (ADMISIÓN) PACIENTES (n=55924)


Fiebre 87.9%
Tos seca 67.7%
Fatiga 38.1%
Producción de esputo 33.4%
Disnea (dificultad respiratoria) 18.6%
Odinofagia (dolor de garganta) 13.6%
Cefalea (dolor de cabeza) 13.6%
Mialgias o artralgias 14.8%
Escalofríos 11.4%
Nauseas o vómitos 5%
Congestión Nasal 4.8%
Diarrea 3.7%
Hemoptisis 0.9%
Congestión conjuntival 0.8%
Fuente: Report of the WHO-China Joint Mission on Coronavirus Disease 2019 (COVID-19). 16-24 February 2020

6.2. MANIFESTACIONES EXTRAPULMONARES

Se han descrito otros síntomas relacionados con distintos órganos y sistemas:

6.2.1. Neurológicos

En un estudio con 214 pacientes ingresados en un hospital de Wuhan, las


manifestaciones neurológicas se presentaron globalmente en el 36% de los pacientes. A
su vez estas se clasificaron en 3 grupos, las del SNC, SNP y musculoesquelético. Las
manifestaciones más frecuentes del SNC fueron: mareos (16%), cefalea (13%) y
alteración del estado de conciencia (7.5 %). A nivel del SNP la alteración de la percepción
de sabores (hipogeusia o ageusia) y olores (hiposmia o anosmia) fueron las más
frecuentes, con 5.6 y 5.1%, respectivamente.

Además, el 10.7% presentaron compromiso musculoesquelético. Todas las


manifestaciones se presentaron con mayor frecuencia en pacientes críticos, excepto la
hipogeusia/ageusia y la hiposmia/anosmia que fueron más frecuentes en pacientes no
críticos (7.1 vs 3.4% y 6.3 vs 3.4% respectivamente).

36
6.2.2. Cardiológicos

Se ha señalado que en ocasiones la enfermedad puede presentarse con síntomas


relacionados con el fallo cardiaco o el daño miocárdico agudo, incluso en ausencia de
fiebre y síntomas respiratorios.

6.2.3. Oftalmológicos

En una serie de 534 pacientes confirmados en Wuhan se detectaron en 20,9% ojo seco,
12,7% visión borrosa, 11,8% sensación de cuerpo extraño y 4,7% congestión conjuntival
(el 0,5% la presentaron como primer síntoma).

6.3. PERÍODOS DE INCUBACIÓN Y PRESENTACIÓN DE LOS SÍNTOMAS

Las personas con COVID-19 generalmente desarrollan signos y síntomas, que incluyen
síntomas respiratorios leves y fiebre, en un promedio de 5-6 días después de la infección
(período de incubación medio 5-6 días, rango 1-14 días.)

La mayoría de las personas infectadas con el virus COVID-19 (81%) tienen una
enfermedad leve y se recuperan.

El tiempo promedio desde la aparición de los síntomas hasta el ingreso hospitalario fue de
7 días, hasta el inicio de la dificultad respiratoria 8 días, y hasta el ingreso a UTI 10,5 días.
(Ver figura Nº 3).

Figura Nº 3. Línea de tiempo de la infección por Coronavirus.

Fuente: Adaptado de Huang et al, The Lancet, Jan. 24, 2020.

Como se describió en el Cuadro 3 (espectro de la enfermedad), aproximadamente el 81%


de los pacientes confirmados por laboratorio han tenido una enfermedad no complicada o
leve, el resto 19% desarrollo algún tipo de complicaciones que amerito hospitalización
(14% severo y 5% crítico).

37
6.4. CLASIFICACIÓN CLÍNICA EN BASE A LA PATOGENIA DE LA ENFERMEDAD

Recientemente Hassan Siddiqi y colaboradores han propuesto un sistema de clasificación


de 3 etapas en base a la severidad y progresión de la enfermedad, que corresponden a
las 2 fases fisiopatológicas sucesivas: la fase de respuesta viral y la fase de respuesta
inflamatoria del huésped. (Ver figura N° 4).

En este sentido se establecen las siguientes etapas de la Infección / enfermedad por


SARS-CoV-2.

6.4.1. ETAPA I: Infección viral temprana

Esta etapa transcurre desde el momento de la infección hasta el establecimiento


temprano de la enfermedad. Para la mayor parte de los pacientes, en esta etapa, los
síntomas respiratorios y sistémicos son leves y poco específicos, e incluyen tos no
productiva, fiebre y malestar o fatiga.

En la analítica destacan neutrofilia y linfopenia, sin otras anormalidades significativas. El


uso de un antiviral de eficacia probada (en estudio y no existente hasta la fecha) que sea
capaz de reducir la duración de los síntomas, minimizar la transmisibilidad y prevenir la
progresión la enfermedad sería ideal. En pacientes que pueden mantener la enfermedad
viral limitada a esta etapa, el pronóstico y la recuperación son favorables.

6.4.2. ETAPA II: Afectación pulmonar sin (IIa) y con (IIb) hipoxia

En esta etapa, la enfermedad pulmonar está establecida. Los síntomas corresponden a


una neumonía (viral) con tos, fiebre y posiblemente disnea e hipoxia.

La analítica se caracteriza por una linfopenia mayor y elevación de las transaminasas. Los
marcadores de inflamación sistémica (PCR, ferritina, IL-6, dímero D y DHL) pueden estar
elevados.

En la radiografía y tomografía de tórax aparecen inflitrados bilaterales u opacidades en


vidrio despulido. La mayor parte de los pacientes requerirán hospitalización.

Además del antiviral ideal (en estudio), en pacientes que desarrollan hipoxia y que
probablemente requerirán de ventilación mecánica se podría considerar el uso de terapia
anti-inflamatoria (en estudio glucocorticoides o agentes inmunomoduladores: tocilizumab,
y otros).

6.4.3. ETAPA III: Hiperinflamación sistémica

Pocos pacientes progresarán a esta etapa, la cual se caracteriza por un síndrome de


hiperinflamación sistémica extrapulmonar. Este tiene como elemento central al Síndrome
de Liberación de Citocinas (SLC), que es una respuesta inflamatoria sistémica,
caracterizada por un marcado incremento en el nivel de un gran número de citocinas pro-
inflamatorias.

38
El SARS-CoV-2 se une a las células epiteliales alveolares, luego el virus activa a los
sistemas inmune innato (principalmente monocitos, macrófagos y células dendríticas) y
adaptativo, resultando en la liberación de un gran número de citocinas, entre ellas juega
un papel fundamental la IL-6. Esta es una citocina multifuncional con propiedades
proinflamatorias (que predominan en la tormenta de citocinas) y anti-inflamatorias.

Una vez que es liberada, puede seguir 3 vías principales de transducción de señal (Figura
N° 4):

1) Transducción de señal cis (clásica):

En esta la IL-6 se une al receptor de membrana, mIL-6R (cuya expresión está


restringida a células inmunes) llegando a conformar posteriormente un complejo
con gp130, una proteína transmembrana de amplia distribución

2) Transducción de señal trans:


La IL-6 producida en grandes cantidades, se une a su receptor soluble (sIL-6R) lo
que no restringe la actividad a las células inmunes, ya que el complejo con gp130
se formará potencialmente en todas las superficies celulares (entre ellas células
endoteliales como efectores claves)

3) Presentación trans:
Es una vía de inhibición, donde sgp130 forma un complejo con sIL-6R, y de esta
manera previene que el complejo IL-6/sIL-6R se una a gp130.

Una vez que se conforma el complejo IL-6/mIL-6R/gp130 o IL-6/sIL-6R/gp130 se


activan varias vías intracelulares como JAK-STAT (STAT-1, STAT3, y en menor
extensión STAT-5), RAS-RAF, SRC-YAP-NOTCH y AKT-PI3K. Esto resulta en una
“tormenta de citocinas” que involucra la secreción de factor de crecimiento
endotelial vascular (VEFG), proteína quimioatrayente de monocito tipo 1 (MCP-1),
IL-8, y cantidades adicionales de IL-6, así como también expresión reducida de
cadherina E en las células endoteliales. VEFG y la expresión reducida de
cadherina-E contribuyen al incremento de la permeabilidad vascular y fuga,
importantes en la fisiopatología de la hipotensión y disfunción pulmonar en SDRA.

En este contexto la IL-6 promueve la expansión y activación de los linfocitos T,


diferenciación y activación de linfocitos B, regulación de la respuesta de fase
aguda, afecta también el metabolismo lipídico, la actividad mitocondrial, el sistema
neuroendocrino y suscita insulinorresitencia.

Adicionalmente promueve la diferenciación de osteoclastos y la angiogénesis, la


proliferación de queratinocitos y células de membrana glomerular.

En la analítica se puede apreciar una profunda linfopenia y una marcada elevación de


PCR, dímero D, IL-6, ferritina, DHL y otros biomarcadores de inflamación sistémica (IL-2,
IL-7, TNF-α, etc). Troponinas y NT-proBNP pueden estar elevados indicando daño

39
miocárdico. También puede presentarse una forma similar a linfohistiocitosis
hemofagocítica.

Clínicamente, los pacientes presentan insuficiencia respiratoria, vasoplejía, choque,


disfunción multiorgánica e incluso colapso cardiopulmonar, requerirán de soporte vital en
terapia intensiva.

El uso de terapia anti-inflamatoria e inmunomoduladora podría ser adecuado de probarse


su eficacia y seguridad en los ensayos que están en curso (Glucocorticoides, tocilizumab,
anakinra, inmunoglobulina intravenosa).

Asimismo, la anticoagulación podría jugar un rol importante en pacientes que se


complican con CID trombótica o ETV. Por lo general, en esta etapa crítica el pronóstico
vital es malo (alrededor de 50% de letalidad).

Figura Nº 4. Vías que conducen al Síndrome de Liberación de Citoquinas

40
Figura Nº 5. Clasificación de etapas por severidad y progresión de la enfermedad.

Fuente: Adaptado de Siddigu HK, Mehra MR. J Heart Lung Transplant. March 25ª. Doi 10.1016/jhealum 2020.03.12

6.5. PRESENTACIÓN CLÍNICA DE COVID–19

Existe una variedad de formas de presentación o síndromes clínicos relacionados con la


infección por SARS-CoV-2, que van desde formas:

Asintomáticas, Enfermedades leves hasta cuadros severos como Neumonía Grave,


Sepsis, Shock, SDRA, Disfunción Orgánica Múltiple. Para el abordaje y manejo de cada
complicación deberá aplicarse la guía y protocolo respectivo.

La presentación clínica, su correlación fisiopatológica y las pautas de tratamiento se


detallan en el Cuadro N° 14, a partir de las cuales el equipo de manejo multidisciplinario
de COVID-19, deberá aplicar los PROTOCOLOS Y GUÍAS RESPECTIVAS A CADA
CASO Y SEGÚN LA PATOLOGIA RESPECTIVA.

El reconocer rápidamente a los pacientes sospechosos con COVID-19, permitirá:

 Instaurar con prontitud las medidas de bioseguridad pertinentes para este tipo de
cuadros e identificar enseguida a los pacientes que presentan manifestaciones
moderadas o graves,
 Administrar de inmediato los tratamientos sintomáticos optimizados.
 Gestionar cuanto antes el ingreso (o la derivación) a la unidad de cuidados
intensivos según el protocolo asistencial del centro o del país.

6.6. SÍNDROME DE DISTRESS RESPIRATORIO AGUDO (SDRA)

El Síndrome de Distress Respiratorio Agudo (SDRA, ARDS Acute Respiratory Distress


Syndrome, término estandarizado mundialmente) fue definido en 1994 por la American-
European Consensus Conference (AECC); Desde entonces, han surgido problemas

41
relacionados con la confiabilidad y la validez de esta definición. Utilizando un proceso de
consenso, un panel de expertos convocado en 2011 (una iniciativa de la Sociedad
Europea de Medicina de Cuidados Intensivos [ESICM] avalada por la American Thoracic
Society [ATS] y la Society of Critical Care Medicine [SCCM]) desarrolló la Definición de
Berlín, centrándose en la viabilidad, confiabilidad, validez, y evaluación objetiva de su
desempeño. (Ver guías de manejo del COVID 19 de la SBMCTI)

La definición del SDRA/ARDS en la enfermedad del COVID-19, aunque puede cumplir


con la definición SDRA de Berlín, la neumonía COVID-19 es una enfermedad específica
con fenotipos peculiares. Su característica principal es la disociación entre la gravedad
de la hipoxemia y el mantenimiento de una mecánica respiratoria relativamente buena.
Efectivamente, la mediana del compliance ("distensibilidad") del sistema respiratorio suele
ser de alrededor de 50 mL/cmH2O. Es de destacar, que los pacientes con compliance
respiratoria inferior o superior al valor mediano experimentan hipoxemia de gravedad
similar.

Cuadro Nº 12. TOMOGRAFÍA - SÍNDROME DE DISTRESS RESPIRATORIO AGUDO (SDRA)

En la revista científica Critical Care, cuyo editor en jefe es el Profesor Dr. Jean-Louis
Vincent, prestigioso experto en el área de medicina crítica y terapia intensiva, el 16 de
abril del 2020 se publica la propuesta del Profesor Dr. Luciano Gattinoni, reconocido
experto mundial en ventilación mecánica, y colaboradores sobre la presencia de dos tipos
de pacientes ("no SDRA", tipo 1 y SDRA, tipo 2) con diferente fisiopatología. Cuando se
presentan en el hospital, los pacientes de tipo 1 y tipo 2 se distinguen claramente por
tomografía computarizada. (Cuadro 12) Si la tomografía computarizada no está
disponible, el cumplimiento del sistema respiratorio y posiblemente la respuesta a la
PEEP son los únicos sustitutos imperfectos que sugieren.

42
7. ESTUDIOS DE IMAGEN

Las enfermedades pulmonares intersticiales (EPI) o enfermedades pulmonares infiltrativas


difusas (EPID) engloban a un grupo heterogéneo de procesos caracterizados por la
aparición de una reacción inflamatoria en la pared alveolar, desencadenada por diferentes
antígenos, entre estos SARS-CoV-2. A continuación veremos el papel de la radiografía y
de la tomografía.

Cuadro 12. ESTUDIOS DE GABINETE EN PACIENTE COVID -19


Estudio solicitado Frecuencia Razón
A todo los pacientes que reciban
Desde el inicio de Cloroquina, Hidroxicloroquina,
Electrocardiograma tratamiento antiviral y Lopinavir/ritonavir, Azitromicina u otros
durante el uso de que puedan alterar el EKG y prolongar el
antivirales. QTc.

Imágenes en vidrio deslustrado y los


Radiografía de Cuando el paciente tenga
infiltrados parcheados bilaterales,
tórax clínica pulmonar.
periféricos.

Por su alta sensibilidad, detectando


alteraciones en fases precoces. Imágenes
Tomografía de
Cuando el paciente tenga en vidrio deslustrado (pueden ser de inicio
Tórax
clínica pulmonar. unilaterales que progresan a bilaterales),
(TACAR)
predominio periférico, +/- condensaciones
segmentarias, +/- engrosamiento pleural.
Cuando el paciente tenga
Ecografía de Tórax clínica pulmonar. Complicaciones de cuadro de base.

Fuente: Elaboración propia

7.1. RADIOGRAFÍA SIMPLE

La radiografía simple es un método de diagnóstico económico y accesible, demuestra


patología intersticial en el 45% de los casos de casos complicados (Neumonías graves,
SDRA.) El patrón lineal de engrosamiento septal interlobular sería el signo más común en
casos iniciales o consolidación y derrame en los avanzados. (Figura Nº 6, 7 y 8)

En un informe inicial que incluía radiografías de tórax de un paciente obtenido 8 días


después del inicio de los síntomas mostró consolidación pulmonar bilateral con
preservación periférica relativa. Otra radiografía obtenida 3 días después mostró una
consolidación pulmonar predominante basal más extensa con derrames pleurales
correspondientes al empeoramiento clínico.

Un reciente estudio de cohorte de 41 pacientes con infección confirmada de SARS-CoV-2


incluyó un análisis limitado de los estudios de imágenes de tórax, se informó la mayoría
de los pacientes tenían afectación pulmonar bilateral en las radiografías de tórax.

43
Figura Nº 6

Fuente: Son Ho Yoon, et al. Chet Radiographic and CT Finings of the 2019 Novel Coronavirus Disease (COVID-19):
Analysis of nine patients treated in Korean J RAdiol-2020;21:e24.

Imágenes representativas de radiografía de tórax (A) y tomografía computarizada (B, C)


de la neumonía por COVID-19 que se manifiesta como opacidades confluentes de vidrio
esmerilado mixto y consolidación en la tomografía computarizada. A. La radiografía de
tórax anteroposterior muestra consolidaciones periféricas irregulares multifocales en
pulmones bilaterales, excepto en la zona superior izquierda del pulmón. B, C. Las
imágenes de TC de tórax coronal y axial muestran opacidades confluentes de vidrio
esmerilado mixto y lesiones de consolidación bilateral periférica. Se observa una
consolidación irregular discreta (puntas de flecha) en el lóbulo superior izquierdo. En la
imagen axial de TC (C), las lesiones confluentes se distribuyen principalmente en el
pulmón periférico a lo largo de los haces broncovasculares. La mayoría de las lesiones
sobran el área yuxtapleural, y una proporción menor de las lesiones tocan la pleura. Las
lesiones contienen múltiples broncogramas aéreos y el broncograma aérea en el
segmento superior del lóbulo inferior derecho está distorsionado (flechas). COVID-19 =
enfermedad por coronavirus 2019, CT = tomografía computarizada.

Figura Nº 7

Fuente: Son Ho Yoon, et al. Chet Radiographic and CT Finings of the 2019 Novel Coronavirus Disease (COVID-19):
Analysis of nine patients treated in Korean J RAdiol-2020; 21:e24.

44
Imágenes representativas de radiografía de tórax (A) y TC (B, C) de neumonía por
COVID-19 que se manifiestan como opacidades confluentes de vidrio esmerilado puro en
la TC. A. La radiografía de tórax anteroposterior basal muestra opacidades irregulares de
vidrio esmerilado en las zonas pulmonares superiores e inferiores derechas y
consolidación parcheada en las zonas pulmonares izquierda media a inferior. Varios
granulomas calcificados se observan incidentalmente en la zona superior izquierda del
pulmón. B, C. Las imágenes de TC de tórax axial y coronal basales muestran opacidades
confluentes de vidrio esmerilado puro que afectan a ambos pulmones. La mayoría de las
opacidades confusas e irregulares de vidrio esmerilado sobre la pleura y la fisura en el
pulmón periférico. Algunos granulomas calcificados se observan incidentalmente en el
lóbulo superior izquierdo.

Figura Nº 8

Fuente: Son Ho Yoon, et al. Chet Radiographic and CT Finings of the 2019 Novel Coronavirus Disease (COVID-19):
Analysis of nine patients treated in Korean J RAdiol-2020; 21:e24.

Imágenes radiográficas de tórax representativos (A) y tomografía computarizada (B) de


neumonía por COVID-19 que se manifiesta como lesión nodular única. A. La radiografía
de tórax anteroposterior muestra consolidación nodular única (flechas) en la zona
pulmonar inferior izquierda. B. La imagen de TC de tórax coronal tomada el mismo día
muestra una lesión nodular mal definida de 2,3 cm con signo de halo invertido con borde
grueso en el lóbulo inferior izquierdo, colindante con la pleura adyacente.

7.2. TOMOGRAFÍA DE ALTA RESOLUCIÓN

La tomografía de alta resolución de tórax (TCAR) es el método diagnóstico preferente en


las EPI producidas en el contexto complicaciones asociadas a COVID-19. El principal
signo encontrado en la TCAR es el signo de vidrio despulido o esmerilado que asociado
a engrosamiento septal interlobular producen el signo de empedrado o crazy-paving.

En un estudio de cohorte de 41 pacientes con Novel coronavirus 19 se encontraron


siguientes hallazgos por imágenes de TCAR. (Cuadro Nº 13).

45
Cuadro Nº 13. Hallazgos de Tomografía de Tórax por infección del Novel
Coronavirus 2019

Hallazgos por Tomografía Frecuencia

Signo de vidrio despulido 86%

Consolidación 29%

Signo de crazy-paving (empedrado) 19%

Lineales 14%

Cavitación 0%

Nodulaciones pequeñas 0%

Derrame pleural 0%

Adenopatías 0%

Distribución bilateral 76%

Distribución periférica 33%


Fuente: Je rey P. Kanne, MD , Chest CT Findings in 2019 Novel Coronavirus (2019-nCoV) Infections from Wuhan, China:
Key Points for the Radiologist . Radiology.2020.pg.1-3

Figura Nº 9

Fuente: Je rey P. Kanne, MD , Chest CT Findings in 2019 Novel Coronavirus (2019-nCoV) Infections from Wuhan, China:
Key Points for the Radiologist . Radiology.2020.pg.1-3

Tomografía simple en corte axial de una mujer de 33 años (Figura 9): A, La imagen
muestra múltiples opacidades en vidrio despulido en pulmones de manera bilateral. Se
observan opacidades en vidrio despulido en el segmento posterior del lóbulo superior
derecho y el segmento posterior apical del lóbulo superior izquierdo. B, La imagen

46
obtenida 3 días después del seguimiento muestra opacidades progresivas de vidrio
despulido en el segmento posterior del lóbulo superior derecho y el segmento posterior
apical del lóbulo superior izquierdo. El bilateralismo de las opacidades pulmonares
periféricas, sin preservación subpleural, son hallazgos CT comunes de la neumonía por
COVID-19.

Los pacientes admitidos a la unidad de cuidados intensivos tenían más probabilidades de


tener áreas más grandes de consolidación bilateral en las tomografías computarizadas,
mientras que los pacientes que no requieren ingreso a la unidad de cuidados intensivos
tenían más probabilidades de tener opacidad en vidrio esmerilado y pequeñas áreas de
consolidación.

Un estudio de tomografías computarizadas de 21 pacientes con COVID-19 mostró tres


(21%) con tomografías computarizadas normales, 12 (57%) solo con opacidad de
vidrio esmerilado y seis (29%) con opacidad del vidrio y consolidación, quince pacientes
(71%) tenían dos o más lóbulos involucrados, y 16 (76%) tenían enfermedad bilateral.
Curiosamente, tres pacientes (14%) tuvieron exploraciones normales en el momento del
diagnóstico. Uno de esos pacientes todavía tenía una exploración normal en el
seguimiento a corto plazo. Otros siete pacientes fueron sometidos a TC de seguimiento
(rango, 1-4 días; media, 2.5 días); cinco (63%) tuvieron una progresión leve y dos (25%)
tuvieron una progresión moderada.

En general los hallazgos de imágenes informados para COVID-19 son similares a los
informados para SARS-CoV y MERS-CoV, lo que no sorprende ya que los virus
responsables también son Coronavirus. Dado que los pacientes con COVID-19
desarrollan síndrome de dificultad respiratoria aguda, los estudios de imágenes de tórax
que muestran una consolidación extensa y opacidad de vidrio esmerilado, típicos de la
lesión pulmonar aguda, no son inesperados. (Figura Nº 10).

Figura Nº 10

Fuente: Lian Yang, MD, et al. Time Course of Lung Changes On Chest CT During Recovery From 2019 Novel Coronavirus (COVID-19)
neumonia. Radiology 2020 pg. 1-9

47
Hallazgos de TC de tórax de neumonía por COVID-19 en imágenes transaxiales: a, GGO.
b, Patrón de pavimentación local (GGO con engrosamiento septal inter e intralobular
superpuesto). c. Consolidación. Todas las imágenes tienen el mismo nivel de ventana de -
600 y ancho de ventana de 1600.

Aún no se conocen las características de imagen a largo plazo de COVID-19, pero


presumiblemente se parecerán a las de otras causas de lesión pulmonar aguda. A
medida que el número de casos reportados de COVID-19 continúa aumentando, los
radiólogos pueden encontrar pacientes con esta infección.

Un alto índice de sospecha y exposición detallada y antecedentes de viaje son críticos


para considerar este diagnóstico. En el entorno clínico correcto, las opacidades bilaterales
de vidrio esmerilado o la consolidación en las imágenes de tórax deben incitar al radiólogo
a sugerir COVID-19 como posible diagnóstico. Además, una tomografía computarizada de
tórax normal no excluye el diagnóstico de COVID-19.

7.2.1. Evolución por imagen de TCAR de un paciente tratado


Paciente que fue tratado con medicamentos antivirales y medicamentos antiinflamatorios,
con atención de apoyo desde el 1 de enero de 2020 hasta su alta el 25 de enero de 2020.
Los estudios de imágenes seriales en la Figura Nº 11 ilustran al paciente mejora después
de la terapia.

Figura Nº 11

Fuente: Lian Yang, MD, et al. Time Course of Lung Changes On Chest CT During Recovery From 2019 Novel Coronavirus (COVID-19)
Pneumonia. Radiology 2020 pg. 1-9

48
La radiografía de tórax obtenida el día 7 después del inicio de los síntomas muestra
opacidades en los lóbulos superior izquierdo inferior y derecho. Las tomografías
computarizadas B y C obtenidas el día 9 muestran opacidades bilaterales de vidrio
esmerilado multifocales. D, la tomografía computarizada obtenida el día 15 muestra la
evolución a un patrón mixto de opacidades y consolidación de vidrio esmerilado. E, la
tomografía computarizada obtenida el día 19 muestra la curación de las consolidaciones y
opacidades en vidrio esmerilado. F, la tomografía computarizada obtenida el día 31
muestra la resolución completa.

- La tomografía de alta resolución es el método de diagnóstico auxiliar de elección


para enfermedad pulmonar intersticial provocada por el COVID-19 al inicio, durante y
después del tratamiento.
- El signo de vidrio despulido, el de pavimento “crazy-paving”, la bilateralidad y el
predominio periférico son los signos más importantes aunados al antecedente clínico y
laboratorial.
- Una tomografía normal no descarta enfermedad por COVID-19 ya que se
describe hasta en el 21% en un estudio de 41 pacientes positivos.
- Se observó consolidación extensa y derrame pleural en etapas avanzadas y
pacientes en terapia intensiva.
- Se vio necesarios al menos 4 tomografías desde el ingreso hasta la culminación
del tratamiento de un paciente, siendo el nivel de radiación de CTDIvol medio 8,4 ± 2,0
mGy (rango: 5,2-12,6 mGy).

8. TRATAMIENTO SINTOMÁTICO Y SEGUIMIENTO OPORTUNO

8.1. MONITORIZACIÓN

Monitorizar a pacientes para identificar y tratar oportunamente complicaciones asociadas


al mismo como SDRA, sepsis o choque séptico.

8.2. OXIGENOTERAPIA

Administrar oxigenoterapia de forma inmediata a pacientes que lo requieran de acuerdo


con el criterio médico.

Iniciar oxigenoterapia con 5L/min, e ir ajustando progresivamente para alcanzar SpO 2


≥90%; en mujeres embarazadas lograr SpO2 ≥92- 95%. Utilizar con precauciones de
contacto al manipular interfaces de oxígeno contaminado de pacientes con infección por
SARS-CoV-2.

8.3. REPOSICIÓN DE LÍQUIDOS

Tratar con precaución la reposición de líquidos intravenosos en pacientes que lo


requieran.

49
8.4. CORTICOIDES

No se recomienda su administración sistémica en pacientes con neumonía viral o SDRA.

8.5. ANTIBIÓTICOS

Indicado para el manejo de complicaciones infecciosas bacterianas, que se indicaran


dentro el contexto clínico del paciente, factores de riesgo asociados, prevalencia de
infecciones nosocomiales en la institución, etc. Para lo cual deberá referirse a los
protocolos de manejo de especialidad disponibles para cada caso en particular.

8.6. ANTIVIRALES

Al momento no se cuenta con tratamiento antiviral específico para la infección por SARS-
CoV-2 que cuente con autorización nacional o internacional para su uso. De ser considera
alguna intervención terapéutica específica de las que se encuentran en investigación, esta
estará sujeta a la condición clínica del paciente y estudios científicos disponibles.

La indicación y uso terapéutico del fármaco elegido dependerá de la disponibilidad, la


indicación del médico especialista o de la Junta Médica, con el respectivo Consentimiento
Informado.

9. FÁRMACOS EN INVESTIGACIÓN PARA SARS-COV-2

Existen varios ensayos clínicos en marcha, pero aún sin resultados. Algunos acaban de
comenzar y otros están en fase de diseño. Los resultados de estos estudios podrían
generar evidencia que modifique las propuestas terapéuticas en el futuro.

La emergencia de la epidemia de COVID-19 obliga a discutir sobre potenciales terapias


con fármacos y estrategias disponibles. La evidencia existente sobre intervenciones
terapéuticas es escasa y limitada a series de casos, se basan fundamentalmente en
actividad in vitro y en recomendaciones de expertos.

En este contexto, aún se encuentra en investigación el uso de algunos fármacos para


tratar COVID-19, con consideraciones a tomar en cuenta (Ver cuadro N° 14).

La Figura N° 12, esquematiza la respuesta del sistema inmunitario del huésped ante el
virus y el procesamiento viral con las células diana. Se señalan los objetivos propuestos
de investigación de los potenciales fármacos. ACE2, enzima que convierte la angiotensina
2; Proteína, proteína de pico; y TMPRSS2, proteasa de la serina de membrana trans tipo
2.

50
Figura N° 12. REPRESENTACIÓN SIMPLIFICADA DEL CICLO DE VIDA SARS-COV-2 Y POSIBLES
OBJETIVOS DE DROGAS

Fuente: Pharmacologic Treatments for Coronavirus Disease 2019 (COVID-19) A Review JAMA Published online April 13,202.

9.1. PAUTAS DE MANEJO TERAPEÚTICO DE COVID-19

No se ha demostrado la eficacia de ninguna terapia antiviral para el tratamiento del cuadro


clínico asociado a COVID-19 en humanos. Múltiples Ensayos Clínicos Aleatorizados se
encuentran en marcha y se espera contar con más certeza dentro de un tiempo. En
términos generales:

• La evidencia disponible es de baja calidad, pero es la única existente hasta el


momento, enmarcada en situaciones de baja o nula alternativa terapéutica.

• Siempre que sea posible, este tipo de tratamientos deberían estar enmarcados
en Ensayos Clínicos Aleatorizados (E.C.A.)

• En caso de indicación de terapia antiviral, deberá realizarse un


CONSENTIMIENTO INFORMADO previo, firmado por el paciente o responsable
legal del mismo. (Modelo de Consentimiento Informado: Anexo N° 37)
No se ha demostrado la eficacia de ninguna terapia antiviral para el tratamiento del cuadro
clínico asociado a COVID-19 en humanos.

51
La mayor parte de la evidencia existente proviene de extrapolación de resultados clínicos
de bajo nivel de evidencia, proveniente de tratamientos de brotes causados por otras
cepas de coronavirus (SARS y MERS).

La recomendación para estos tratamientos se enmarcaría en la definición de cobertura


condicionada.

9.1.1. Cuando iniciar la terapia antiviral


Los datos retrospectivos y evidencia indirecta del SARS sugieren que el tratamiento
precoz (por ejemplo, dentro de 1-2 días de admisión) puede ser más efectivo que esperar
las formas más graves de esta infección (Chan 2003).

Esto es consistente con los datos de Influenza, que sugieren la existencia de una
pequeña ventana de tratamiento, que ocurre relativamente temprano en el curso de la
enfermedad.

9.1.2. En quienes iniciar la terapia antiviral


La mayoría de los cuadros (80%) no presentan complicaciones severas y se resuelven de
manera espontánea por interacción del sistema inmunológico.

Los grupos de riesgo de complicaciones (por edad y comorbilidades) y pacientes


hospitalizados (independiente del factor de riesgo) constituyen grupos elegibles de
posibles indicaciones de terapia antiviral (con las consideraciones realizadas
previamente), en los cuales también debe valorarse las reacciones adversas de los
fármacos indicados frente a la necesidad de su uso y efecto real que pueda tener en el
paciente.

9.1.3. Manejo y tratamiento


La indicación terapéutica deberá considerar, en todo momento, el riesgo/beneficio de la
prescripción de los fármacos citados.

Las posibles estrategias farmacológicas propuestas a la fecha están basadas en estudios


con nivel de evidencia baja, donde la confianza en el efecto esperado es limitada, por lo
que el efecto verdadero puede estar lejos del esperado, lo cual genera un grado de
recomendación débil (recomendaciones de expertos).

52
Cuadro N° 14. RECOMENDACIONES DE MANEJO Y TRATAMIENTO
SEGÚN CLASIFICACIÓN FISIOPATOLÓGICA Y CLÍNICA. (a)

CLASIFICACIÓN
MANEJO
FISIOPATOLÓGICA CUADRO CLÍNICO TRATAMIENTO (b)
RECOMENDADO
ETAPA:

FORMA ASINTOMÁTICA O LEVE


INFECCIÓN VIRAL TEMPRANA

SINTOMÁTICO
AISLAMIENTO:
SIN FACTORES DE RIESGO.
Centro COVID -19 o
Síntomas ausentes o leves. Sin datos de
ETAPA I

Domiciliario.
neumonía.
80%

Según
FORMA LEVE SINTOMÁTICO. recomendaciones
vigentes.
CON FACTORES DE RIESGO (c). y

Síntomas leves, sin datos de neumonía. Considerar Tromboprofilaxis

Tratamiento antimicrobiano
ENFERMEDAD habitual de la neumonía

LEVE A MODERADA. +

Síntomas respiratorios con datos de Tratamiento Antiviral: según


neumonía en estudios de imagen, pero sin opciones disponibles y
IIA

datos de gravedad: recomendaciones de uso.


• FR: >20 rpm y <30 rpm
• Saturación de 02: > 90% (aire
(ver inciso b)
ambiente), entre 85 y 90% sí
. altitud >3000 msnm +
CURB-65 “1” o CRB-65 “0”
HOSPITALIZACIÓN
Tromboprofilaxis (d)
Valorar efectos
ETAPA II

Tratamiento antimicrobiano
adversos y
15%

habitual de la neumonía
ENFERMEDAD GRAVE contraindicaciones de
+
medicación según
(sin criterios de UTI) cada caso.
(COMPROMISO PULMONAR)

Tratamiento Antiviral: según


opciones disponibles y
Cualquiera de los siguientes criterios:
recomendaciones de uso.
• Signos de dificultad respiratoria (≥ 30
respiraciones/min);
(ver inciso b)
II B

• Saturación de oxígeno < 90 % (aire


ambiente), <85% si altitud >3000 msnm
• Presión parcial de oxígeno arterial +
(PaO2) / fracción de oxígeno inspirado
(FiO2) ≦ 300mmHg Tromboprofilaxis
• Progresión evidente de la lesión en 24-48 +
horas > 50%
• CURB-65 ≥ “2” o CRB-65 “1-2 Plasma convaleciente
Compatible (e)

53
HIPERINFLAMACIÓN SISTÉMICA.
ENFERMEDAD

GRAVE Para manejo especifico del


paciente crítico referirse a HOSPITALIZACIÓN:
(con CRITERIO DE MANEJO EN UTI)
ETAPA III

las Guías de Manejo de la


TERAPIA
5%

Sociedad Boliviana de
 NEUMONIA GRAVE
Medicina Critica y Terapia INTENSIVA.
 INSUFICIENCIA RESPIRATORIA
AGUDA (SBMCTI).
 SDRA
 SEPSIS-SHOCK
 SDOM

(a) Pautas sujetas a revisión constante según evidencia científica y opciones terapéuticas
disponibles en el medio, que serán analizadas y consideradas de forma continua y
detallada por el Comité Científico Nacional COVID -19.

(b) En caso de considerarse fármacos experimentales para tratamiento de COVID-19 (ver


Cuadro 15) la decisión de su uso deberá ser evaluada por el equipo médico tratante,
considerando las reacciones adversas de los mismos, así como la evidencia científica
disponible al momento, IDEALMENTE USADOS DENTRO DE UN ENSAYO CLÍNICO.

 Un estudio francés abierto controlado, pero no randomizado (Gautret P, et al.


Hydroxychloroquine and azithromycin as a treatment of COVID-19: results of an open-label non-
en
randomized clinical trial. Int J Antimicrob Agents. 2020. doi: 10.1016/j.ijantimicag.2020.105949)
36 pacientes (20 en el grupo hidroxicloroquina y 16 en el grupo control) mostró un
mejor aclaramiento viral con hidroxicloroquina (200 mg por vía oral cada 8 horas)
en comparación con los pacientes del grupo control que recibieron sólo atención
estándar.

El aclaramiento virológico en el día 6, medido por hisopos nasofaríngeos, fue del


70% (14/20) frente al 12,5% (2/16) para los grupos de hidroxicloroquina y control,
respectivo (p<0,001).

Los autores también informaron que la adición de azitromicina a la


hidroxicloroquina en 6 pacientes dio lugar a un aclaramiento viral numéricamente
superior (6/6, 100%) en comparación con la monoterapia con hidroxicloroquina
(8/14, 57%). Por un lado, este estudio presenta importantes sesgos metodológicos
que hacen cuestionable sus conclusiones. Por otro lado, el outcome elegido no fue
mayoría clínica ni mortalidad por lo que no se pueden extrapolar estos resultados
para considerar su impacto terapéutico. Otro estudio prospectivo, aleatorizado y
controlado (Chen J, et al. A pilot study of hydroxychloroquine in treatment of patients with common
coronavirus disease-19 J Zhejiang Univ (Med Sci). 2020. doi: 10.3785/j.issn.1008-9292.2020.03.03)
con 30 pacientes en China tratados con hidroxicloroquina, 400 mg, diariamente
durante 5 días vs atención estándar; no mostró diferencias en los resultados

54
virológicos. En el día 7, el aclaramiento viral fue similar, con 86,7% vs 93,3%,
respectivamente, respectivamente (p > 0,05).

Por último, existen varios reportes advirtiendo sobre los riesgos de combinar
hidroxicloroquina con azitromicina, dado los efectos combinados de ambas drogas
sobre el QT, pudiendo llevar a arritmias ventriculares y eventos fatales.

Por otro lado, la hidroxicloroquina puede ser administrada sola de forma segura si
se monitorea su efecto sobre el QT.

Dada la escasez de recursos terapéuticos y la efectividad in vitro demostrada para


la hidroxicloroquina, la OMS ha incluido en su protocolo (“Solidaridad”) el uso de
hidroxicloroquina solo en una, de sus cuatro ramas.

 El ensayo clínico controlado y randomizado publicado en el NEJM (B. Cao, et al. A


Trial of Lopinavir–Ritonavir in Adults Hospitalized with Severe Covid-19. 2020; NEJM; doi:
10.1056/nejmoa2001282) comparando Lopinavir/Ritonavir 400/100 mg (99 pacientes)
vs grupo control (100 pacientes) no alcanzó una diferencia estadísticamente
significativa en la mortalidad a 28 días (19,2% vs. 25,0%; diferencia −5,8%; IC95%
−17,3% a 5,7%).

Sin embargo, el poder estadístico de este estudio (posibilidad de encontrar


diferencias estadísticamente significativas cuando éstas existen) fue de sólo el
18% cuando lo aconsejable es alcanzar un 80%.

Re-analizando los datos, el tamaño muestral necesario para que la diferencia


observada en mortalidad (6%) hubiese sido estadísticamente significativa con un
poder del 80% es de 834 pacientes por rama.

Es por ello que el protocolo de la OMS (“Solidaridad”) considera el uso de


Lopinavir/Ritonavir en dos de sus cuatro ramas (sólo o combinado con Interferón
beta 1-a).

(c) Factores de Riesgo: Edad ≥ 60 años, Comorbilidades: Enfermedades


Cardiovasculares, Diabetes Mellitus, Hipertensión Arterial Sistémica, Enfermedad
Pulmonar Obstructiva Crónica, Cáncer, Gestantes, Enfermedad Renal Crónica,
Inmunocomprometidos (Trasplantados, Conectivopatías, VIH, etc.) Hepatopatía Crónica,
Obesidad.

(d) Para detalles del manejo ver inciso 9.1.6.

(e) Para detalles del manejo ver inciso 9.1.4.

55
Cuadro N° 15. Características y efectos adversos de FÁRMACOS
EXPERIMENTALES EN ESTUDIO para SARS-CoV-2.

DROGA RAZÓN DE USO Efecto Adverso.


Dosis

400 mg
comprimidos c/12
h VO el primer día, Los datos in vitro
seguida de 200 mg muestran una
Se desaconseja su uso en pacientes con cardiopatía
comprimidos c/12 potente
previa o con QT ya en limite alto o concomitancia con
inhibición del
h VO por 5 a 10 fármacos prolongadores del intervalo QT, alteración
SARS-COV-2 y los
Hidroxicloroquina días. electrolítica (en particular hipopotasemia o
primeros datos
(HCQ) hipomagnesemia), bradicardia clínicamente relevante,
clínicos muestran
Puede usarse de posibles
arritmia, insuficiencia cardiaca grave. Se debe ajustar
forma individual o beneficios.
la dosis en insuficiencia renal (FG por debajo de 50
asociado con ml/min).
Lopinavir/ritonavir.
Según gravedad de
caso clínico.

400/100 mg
comprimidos c/12
h VO por 10 días
Se desaconseja su uso en pacientes con cardiopatía
previa o con QT ya en limite alto o concomitancia con
En caso de paciente Los datos in vitro fármacos prolongadores del intervalo QT, alteración
con SNG emplear revelan una electrolítica (en particular hipopotasemia o
Lopinavir/ritonavir. presentación en jarabe potente hipomagnesemia), bradicardia clínicamente relevante,
(5 ml. Cada 12 hrs.) inhibición del arritmia, insuficiencia cardiaca grave.
(LPV/r) SARS-COV-2
Puede usarse de forma Comprimidos de LPV/r se pueden tomar solos o
individual o asociado con alimentos. INGIÉRALAS ENTERAS: no las
con Hidroxicloroquinia mastique, parta, ni triture.
Según gravedad del
caso clínico.

Los datos in vitro


revelan una
Náuseas, vómitos, Enzimas hepáticas elevadas,
potente
Según Ensayo Sangrado rectal
inhibición del
Remdesivir Clínico
SARS-COV-2 y los
OMS/OPS. Remdesivir medicamento antiviral, pertenece al grupo
primeros datos
de los análogos de nucleótidos. Fue desarrollado para
clínicos muestran
tratamiento de la enfermedad del virus Ébola y
posibles beneficios
Marburgo. Al momento no disponible en el país.

Antagonista del
receptor IL-6
puede atenuar la
Según Guías liberación de
Tocilizumab Hipertrigliceridemia, elevación de transaminasas.
SBMCTI. citoquinas en
Interacciones cardiovasculares desconocidas.
pacientes con
enfermedad
grave.

56
Infecciones oportunistas.
Puede ser útil para
Según Guías
Corticosteroides atenuar la
SBMCTI. Posible beneficio específicamente en pacientes
liberación de
COVID-19 gravemente enfermos
citoquinas en
pacientes graves.

Fuente: Elaboración propia.

9.1.4. Uso de plasma de donante convaleciente


China reportó la utilización de este plasma desde el 9 de febrero con reportes de mejoría
clínica y de los síntomas en estos pacientes. Un concepto importante es medir la cantidad
de anticuerpos en el plasma de paciente convaleciente con el propósito de elegir de ser
posible el mejor donante.

La administración de plasma convaleciente, plasma o inmunoglobulina hiperinmune puede


ser de beneficio clínico para el tratamiento de infecciones respiratorias agudas graves. En
el caso del SARS-Cov-2, el mecanismo de acción anticipado por el cual la terapia pasiva
de anticuerpos mediaría la protección, es la neutralización viral. Otros mecanismos
posibles, son citotoxicidad celular dependiente de anticuerpos (Ac) y/o la fagocitosis.

Los picos de viremia se producen en la primera semana de la infección en la mayoría de


las enfermedades virales, sin embargo, el paciente desarrolla una respuesta inmune
primaria en los 10 a 14 días seguido de la eliminación del virus, por lo tanto, teóricamente
sería más efectivo administrar el plasma convaleciente en la etapa inicial de la
enfermedad.

Este procedimiento, como MEDIDA TERAPEÚTICA, puede reducir los síntomas y la


mortalidad de COVID-19. Cuando se usa para terapia, el anticuerpo es más efectivo
cuando se administra de manera temprana poco después del inicio de la sintomatología.
La razón de variación temporal en la eficacia, podría reflejar que el anticuerpo pasivo
funciona neutralizando el inóculo inicial que probablemente sea mucho más pequeño que
el de la enfermedad establecida. El éxito de la terapia puede estar limitado por el hecho
de que no todos los pacientes que se recuperan de una enfermedad viral desarrollan
anticuerpos neutralizantes (Por ejemplo: el 12% de los pacientes con SARS-1 no lo
hacen). Por lo tanto, el contenido de anticuerpos debe probarse en pacientes
convalecientes para seleccionar donantes adecuados.

Dosis Recomendada: 200 cc. cada 48 horas (2 unidades) dosis inicial y revalorar.

Considerando aún la naturaleza experimental de este tratamiento, se dispone a la fecha


de dos estudios que realizaron el tratamiento únicamente en casos graves de COVID-19,
sin embargo, está en curso un ensayo clínico que evaluará la terapia en pacientes
hospitalizados por COVID-19 (casos moderados o graves). En vista de la situación actual
en el país y al no disponerse todavía de tratamiento aprobado, se propone esta estrategia

57
de tratamiento para casos graves de COVID-19, evaluando en cada paciente que los
beneficios no sobrepasen los riesgos.

A. CRITERIOS DE INCLUSIÓN

 Debe firmar el consentimiento informado de rutina.


 Edad mayor a 18 años.
 SARS-CoV-2 determinado por PCR.
 Paciente en contexto hospitalizado.
 Datos severos de la enfermedad; disnea, FR mayor a 30/min, saturación de
oxígeno menor a 93%, infiltrados pulmonares mayor al 50% dentro de las
24 a 48 horas de síntomas.
 Se recomienda iniciar el tratamiento antes de los 10 días de iniciados los
síntomas.

B. CRITERIOS DE EXCLUSIÓN
 Sexo femenino con prueba de embarazo positiva, lactancia materna o que
planean quedar embarazadas o que den lactancia durante el período de
estudio.
 Uso de inmunoglobulinas los últimos 30 días.
 Contraindicación para la transfusión o antecedentes de reacciones adversas a
hemocomponentes.
 Condiciones médicas en las que la recepción de volumen adicional relacionado
con la transfusión (250-500 ml) puede ser perjudicial para el paciente (por
ejemplo: insuficiencia cardíaca congestiva descompensada o insuficiencia
renal).
 Pacientes en estado de shock refractario a tratamientos habituales.
 Deficiencia selectiva de IgA.

Si bien el plasma convaleciente puede ser administrado como herramienta terapéutica en


cualquier contexto de gravedad, los estudios preliminares han resultado más beneficiosos
para pacientes en mejores estadios pulmonares, es decir tempranamente. Resulta difícil
analizar cuál es el mejor y rescatable estado pulmonar y en que contextos no tendría poca
o ninguna utilidad como tratamiento. Una herramienta útil seria la relación PaO2/FIO2, que
denota gravedad cuando es menor a 140; se podría plantear ese momento como límite
para la utilización de plasma. Sin embargo, deberá quedar a criterio del equipo médico el
momento y la utilidad de plasma convaleciente.

COMPLICACIONES: Los riesgos de la administración pasiva de plasma convaleciente se


dividen en dos categorías: conocidos y teóricos. Sin embargo, no puede ser inferida de
otros estudios sin llevar adelante ensayos clínicos controlados de alta calidad de
evidencia. En el escenario y con investigación de menor calidad de evidencia, se puede
inferir que es seguro, bien tolerado y se asocia a mejoría en la evolución clínica.

58
9.1.5. Evaluación de Riesgo de prolongación del Intervalo QT.
En relación con el tratamiento con drogas que puedan favorecer la aparición de arritmias
ventriculares potencialmente letales como la Torsión de Puntas (por prolongación del
QTc), se recomienda realizar siempre un ECG el primer día, a las 48 horas de iniciado el
tratamiento y al finalizar el mismo.

Si el QTc basal es >0,50 s, se desaconseja administrar estos fármacos.

Es también importante un estricto equilibrio electrolítico (especialmente del K, Ca y Mg) y


verificar la administración de otros fármacos que prolonguen el QT. Se sugiere emplear la
escala de TISDALE.

Cuadro N° 17. Escala TISDALE


FACTOR DE RIESGO PUNTOS
Edad ≥68 años 1
Sexo femenino 1
Diuréticos de asa 1
Potasio sérico ≤3.5 mEq/L 2
QTc basal ≥450 ms 2
Infarto Agudo de Miocardio 2
≥2 drogas que prolongan el QTc 3
Sepsis 3
Insuficiencia cardiaca 3
Una droga que prolongue el QTc 3
Fuente: https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC3788679/

La prolongación del QTc asociado al fármaco, según una puntuación de Tisdale es:

CLASIFICACIÓN PUNTUACIÓN
BAJO RIESGO ≤6
MEDIANO RIESGO 7-10
ALTO RIESGO ≥ 11
Fuente: https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC3788679/

En cuanto al tratamiento anticoagulante, es recomendable administrar enoxaparina a


dosis trombo profiláctica en pacientes internados con neumonía leve o moderada, y
anticoagulación plena si grave o en UTI. En los pacientes en tratamiento anticoagulante
con warfarina, con rangos de INR (International Normalized Ratio) adecuadamente
monitorizados, se recomienda prolongar lo máximo posible el control, entre 6-8 semanas.
De ser posible y estar indicado, los pacientes anti coagulados con anti vitamina K deben
pasar a tratamiento con anticoagulantes orales de acción directa disponibles en el medio
(Rivaroxaban, Apixaban) porque no requieren control de laboratorio o ajuste de dosis.

59
9.1.6. Profilaxis y tratamiento de las complicaciones trombóticas asociadas a
COVID – 19.
Durante los meses de febrero y marzo 2020 pudo observarse que los pacientes infectados
con COVID-19 que se agravan rápidamente, presentan datos clínicos y de laboratorio
compatibles con múltiples episodios trombóticos, presentando complicaciones que van
desde isquemia periférica, trombosis venosa profunda, tromboembolismo pulmonar (TEP)
y coagulación intravascular diseminada (CID) con más actividad pro-trombótica que
hemorrágica, siendo estas complicaciones la causa de muerte en muchos de estos
enfermos. Existe una interacción entre la inflamación y la coagulación, una
tromboinflamación asociada a alteraciones de la coagulación caracterizadas por
aumentos en los niveles de factores procoagulantes, como el fibrinógeno y aumento en el
dímero D.

Se ha encontrado que el Dímero D tiene una significancia clínica como predictor de TEP
en enfermedad por COVID-19 severo, siendo un biomarcador de formación y degradación
de fibrina. Un dímero D por encima de 1.500 ng/ml fue asociado con un aumento de
riesgo de mortalidad.

La incidencia de TEP en estos pacientes es del 25%, de los cuales el 40% fallecieron. Los
factores individuales que aumentan el riesgo de TEP son: la edad, inmovilización,
obesidad, historia de trombosis familiar, cáncer, sepsis, enfermedades cardíacas y/o
respiratorias, embarazo, infarto o cirugía reciente. Por otro lado, los factores relacionados
a la estancia en la Unidad de Cuidados Intensivos son: sedación, inmovilización,
vasopresores o catéter venoso central.

Por lo que la ISTH (International Society on Thrombosis and Haemostasis) y ASH


(American Society of Hematology) sugieren que todos los pacientes hospitalizados con
COVID-19 deben recibir anticoagulación, ya sea profiláctica o terapéutica según la
severidad del caso.

La terapia anticoagulante principalmente con Heparina de Bajo Peso Molecular (HBPM)


se asoció a una disminución de la mortalidad en los que cumplieron criterios de
coagulopatía asociada a sepsis o marcada elevación de Dímero –D, para estos pacientes,
la dosis y la duración de los anticoagulantes deben ajustarse regularmente, así como
evaluar los riesgos de hemorragia son esenciales.

Parámetros hematológicos a solicitarse de forma indispensable

Todos los pacientes con criterios de hospitalización:

a) Hemograma completo con diferencial: evaluar cuidadosamente el recuento


absoluto de linfocitos y recuento de plaquetas
b) Tiempo de protrombina
c) Tiempo parcial de tromboplastina activada
d) Dímero-D
e) Ferritina sérica

60
Si el paciente permanece hospitalizado con clínica leve o moderada, sin evidencia de
alteraciones en los exámenes solicitados al diagnóstico, sugerimos solicitar los estudios
a), b) y c) cada 48 a 72 horas. En caso de evolución desfavorable solicitar nuevamente
estudios d) y e) pudiendo ser repetidos posteriormente en función a resultados y evolución
clínica.

9.1.6.1. Profilaxis y tratamiento de las complicaciones trombóticas en COVID-19


leve a moderado (ETAPA II A).
Todos los pacientes hospitalizados con COVID-19 deben recibir tromboprofilaxis
farmacológica de acuerdo con una puntuación de estratificación de riesgo, a menos que
esté contraindicado (sangrado activo y recuento de plaquetas inferior a 25.000/uL). Cabe
destacar que un TP o APTT anormal no es una contraindicación.

Cuando la anticoagulación está contraindicada, se puede proponer tromboprofilaxis


mecánica utilizando medias de compresión graduada o compresión neumática
intermitente.

En pacientes con aclaramiento de creatinina >30 ml/min, se debe administrar HBPM,


sugerimos “Enoxaparina” como primera opción. Se debe considerar un aumento de la
dosis en pacientes con obesidad (>100 kg).

En pacientes con aclaramiento de creatinina <30 ml/min, se debe administrar heparina no


fraccionada (HNF). Se debe considerar un aumento de la dosis en pacientes con
obesidad (> 100 kg):

a) Dosis Profiláctica de Enoxaparina, 40mg SC c/24 horas (riesgo moderado de


trombosis) 30 mg SC c/12 horas (riesgo alto de trombosis).

b) Dosis Profiláctica HNF, 5000 UI SC ó EV c/8-12 horas.

c) Duración y profilaxis extendida, recomendable durante toda la internación y profilaxis


extendida con HBPM o anticoagulantes orales directos (ACOD) por 7 días.

Tratamiento del TEP y (Trombosis Venosa Profunda (TVP)

Ante enfermedad tromboembólica documentada, debe iniciarse anticoagulación


terapéutica con HBPM como primera opción:

a) Dosis terapéutica de Enoxaparina, 1 mg/kg SC c/12 horas.

b) Dosis terapéutica HNF, 80 UI/kg en bolo seguido de infusión continua de 18


unidades/kg/h ó 333U/kg SC en la primera dosis luego de 250 unidades/kg SC
c/12h.

c) Duración, no varía en relación a protocolos ya establecidos.

61
Monitorización

No es necesario controlar la antitrombina, pero esto podría considerarse de forma


individual en casos de Coagulación Intravascular Diseminada (CID) o coagulopatía
inducida por sepsis o resistencia a la heparina, evidencia de disfunción renal. Sugerimos
monitorear regularmente el tiempo de protrombina, Dímero D, fibrinógeno, el recuento de
plaquetas, lactato deshidrogenasa (LDH), creatinina y alanina aminotransferasa (ALT)
(diariamente o al menos 2-3 veces por semana). No hay datos sobre el uso de ACOD en
pacientes con COVID-19.

9.1.6.2. Profilaxis y tratamiento de las complicaciones tromboticas en COVID-19


moderado sin criterios de ingreso a UTI (ETAPA II B).

Tromboprofilaxis farmacológica con dosis intermedias, aplicable a los siguientes


pacientes:

 Todos los pacientes hospitalizados con COVID-19 severo a menos que exista
contraindicación (sangrado activo y recuento de plaquetas inferior a 25.000/uL. Cabe
destacar que un TP o APTT anormal no es una contraindicación).
 Dímero D mayor a 1500 ng/ml con fibrinógeno normal o alto.
 Ferritina mayor a 1000 ng/ml.
 Linfopenia <800 x mm3.
 Antecedente de trombofilia hereditaria o adquirida.
 Cáncer activo.

Dosis:

a) Dosis Intermedia de Tromboprofilaxis con Enoxaparina, 1 mg/kg SC c/24 horas o 30 mg


c/12 horas.

b) Dosis de tromboprofilaxis con HNF, 5000 UI SC o EV c/8 horas.

c) Duración y profilaxis extendida, recomendable durante toda la internación y por 2-4


semanas con HBPM o ACOD.

Tratamiento del TEP y TVP, el manejo es igual a lo descrito en la sección previa.

10. ESTUDIOS DE LABORATORIO PARA COVID-19

El principal marcador de inflamación fue la proteína C reactiva. Las alteraciones en la


coagulación, especialmente del dímero D y del tiempo de protrombina fueron más
frecuentes en pacientes con mayor gravedad. La elevación de la Ferritina también fue
frecuente. Alrededor de un tercio de los casos también tuvieron marcadores positivos de
citólisis hepática. La linfopenia grave fue el hallazgo hematológico más frecuente en los
pacientes críticos.

62
Cuadro N° 18. Estudios de laboratorio en COVID-19.

Características analíticas Serie de Chen et al (%) Serie de Guan et al (%)

Hemograma

Leucocitosis 24.0 5.9

Leucopenia 9.0 33.7

Neutrofilia 38.0 ND

Linfopenia 35.0 82.1

Trombopenia 12.0 36.2

Trombofilia 4.0 ND

Anemia 51.0 ND

Coagulación

TPP Disminuido 16.0 ND

TPP Prolongado 6.0 ND

TP Disminuido 30.0 ND

TP prolongado 5.0 ND

Dímero D elevado. 36.0 46.4

Bioquímica

Hipoalbuminemia 98.0 ND

AST elevada 35.0 22.2

ALT elevada 28.0 21.3

Hiperbilirrubinemia 18.0 10.5

BUN elevado 6.0 ND

Creatinina elevada 3.0 1.6

CK elevada 13.0 13.7

LDH elevada 76.9 41.0

63
Hiperglucemia 52.0 ND

Marcadores de Infección

PCT elevada 6.0 5.5

VSG elevada 85.0 ND

Interleucina elevada 52.0 ND

Ferritina Elevada 63.0 ND

PCR elevada 86.0 60.7

Fuente: Ministerio de Sanidad España. Centro de Coordinación de Alertas y Emergencias Sanitarias Información Científica-
Técnica. Enfermedad por coronavirus, COVID-19. Actualización; 26 de marzo 2020.

LABORATORIOS A SOLICITAR SEGÚN ETAPAS DE INFECCION POR SARS-CoV-2.

ETAPA MARCADOR FRECUENCIA RAZON

I – II Hemograma 2 a 3 veces por Leucopenia


semana
Trombocitopenia (asociada a CID)

I – II Glucemia Según necesidad.

I – II Creatinina 2 a 3 veces por Lesión renal aguda (LRA)


semana
Ajuste de fármacos

I – II BUN Según necesidad. Monitorización neumonía- LRA

I –II Electrolitos Según necesidad. Monitorización

I – II Albumina Según necesidad. Disminuida en casos severos

I -II AST 2 a 3 veces por Toxicidad de fármacos


semana (Hidroxicloroquina, Cloroquina,
Lopinavir/ritonavir)

Severidad de la enfermedad

I - II ALT 2 a 3 veces por Toxicidad a fármacos


semana (hidroxicloroquina, cloroquina,
Lopinavir/ritonavir)

Falla Orgánica

I - II Bilirrubinas Según necesidad.

64
II CK Según necesidad. Elevación asocia severidad de la
enfermedad

II Mioglobina Según necesidad.

I - II Lactato 2 a 3 veces por Marcador de severidad de


Deshidrogenasa semana enfermedad (valor mayor a 500)

II CK-MB Según necesidad.

II Troponina I Según necesidad.

I - II Dímero D Según necesidad. Elevación 3 veces su límite superior,


marcador de severidad de
enfermedad

I - II VES Según necesidad. Reactante de inflamación

I - II PCR Según necesidad. Reactante de inflamación

I - II Ferritina Según necesidad. Marcador de severidad (mayor a


1400ug/L)

I - II Tiempo de 2 a 3 veces por Monitorización y control de


protrombina semana anticoagulación y función hepática

I - II Fibrinógeno 2 a 3 veces por


semana

I - II IL- 2, 6, 8, 10, PRN Marcadores de respuesta Inflamatoria.

II Procalcitonina Según necesidad. Sepsis bacteriana sobreañadida

Severidad de enfermedad

Fuente: Elaboración propia.

11. ESTUDIOS DIAGNÓSTICOS PARA CONFIRMAR INFECCIÓN POR SARS-CoV-2

11.1. PRUEBAS DIAGNÓSTICAS DE SARS-CoV-2.

Para los pacientes que cumplan con la definición de caso sospechoso de COVID-19, se
debe solicitar pruebas de laboratorio para el diagnóstico respectivo, siendo la prueba de
RT-PCR la indicada para el diagnóstico de COVID-19 así como para definir la condición
de CURADO de la enfermedad.

Otro tipo de pruebas (serología IgM e IgG) evalúan la seroconversión del paciente frente a
SARS-CoV-2, y su uso e indicación se considerarán de acuerdo a su sensibilidad y
especificidad y el ámbito de aplicación, esto considerando el tiempo transcurrido desde el
inicio de los síntomas, considerando que la presencia de anticuerpos frente a COVID-19,

65
es detectable recién a partir del 7mo. a 10mo. día de la enfermedad, por lo cual antes de
este tiempo la probabilidad de falsos negativos es muy alta. Su utilidad y posibilidad de
aplicación actual, radica en identificar seroconversión de IgM e IgG en personas
expuestas a SARS-CoV-2.

11.1.1. Biología molecular: Toma de Muestras RT-PCR: COVID-19

El personal que tome la muestra debe cumplir los protocolos de bioseguridad y cuidados
básicos para este procedimiento.

11.1.2. Procedimiento para toma de muestra

Antes de tomar las muestras el profesional debe tener listo y a mano todo el material
necesario para el procedimiento.

a) Debe utilizar:
 Bata de laboratorio desechable.
 Protector respiratorio (N95).
 Guantes de nitrilo (en caso de no tener los de nitrilo, puede usar doble guante de
látex).
 Gafas protectoras con cubierta lateral superior e inferior (antes y después de uso,
estas deben ser desinfectadas con alcohol al 70%).

El laboratorio debe contar la siguiente información:

b) Datos del paciente


 Nombre el paciente.
 Sexo.
 Dirección.
 Nombre del establecimiento de salud que remitió la muestra.
 Número de habitación.
 Nombre del médico tratante.
 Datos de contacto.

c) Información de la toma de muestra

 Fecha y hora de recolección de muestras.


 Sitio anatómico y ubicación de la colección de muestras.
 Pruebas solicitadas.
 Síntomas clínicos y antecedentes relevantes del paciente. (Incluyendo vacunación,
tratamientos anteriores, información epidemiológica, y factores de riesgo).

66
d) Toma de muestra

Las muestras requeridas para el diagnóstico de SARS-CoV-2 son:

 Muestras recolectadas del tracto respiratorio inferior, incluidas el esputo, el lavado


bronco alveolar.
 Aspirado traqueal (cuando sea posible según los criterios médicos).
 Sin embargo, cuando la toma de una muestra del tracto respiratorio inferior no es
posible, las muestras del tracto respiratorio superior también son útiles (hisopados
nasofaríngeo y/o orofaríngeo).

11.1.3. Conservación de la muestra

 Lavado broncoalveolar y aspirado traqueal: Recoja 2-3ml., en un recipiente estéril.


Refrigere la muestra a 2-8°C hasta enviar al laboratorio.
 Esputo: Haga que el paciente se enjuague la boca con agua y luego expectore
directamente en un recipiente estéril. Refrigere la muestra a 2-8°C hasta enviar al
laboratorio.

El profesional que realice la toma de muestras debe portar todos los elementos de
protección personal descritos. Verificar de tener a mano todos los insumos necesarios
para la recolección de las muestras (hisopos de dacron, es importante no utilizar hisopos
con mango de madera o cabeza de algodón ya que pueden interferir en las pruebas de
PCR) medio de transporte viral, material para identificar las muestras).

Procedimiento.

 Registre el tubo o los tubos con el nombre del paciente.


 Lávese las manos antes de colocar los elementos de protección personal.
 Realice la pruebe de ajuste al protector respiratorio.
 Solicite al paciente que abra la boca.
 Sujete la lengua del paciente con depresor de lengua.
 Introduzca el hisopo con firmeza hasta la pared posterior de la garganta
(orofaringe) frote con movimientos circulares para obtener células infectadas,
evite tocar la úvula para no provocar vomito al paciente (ver figura Nº 13).
 Una vez recolectada la muestra Introduzca el hisopo en el tubo que contiene el
medio de transporte viral.
 Cerrar el tubo perfectamente y mantenerlo de 2 a 8°C hasta su recepción en el
laboratorio.
 Lávese las manos antes de retirarse del área donde se tomó la muestra
 Lávese las manos antes de retirar todos los elementos utilizados en la toma de
muestras.

67
Figura Nº 13. Toma de muestra de exudado faríngeo

Exudado nasofaríngeo

La forma adecuada para tomarlo y obtener una buena muestra es la siguiente:

 Registre el tubo o los tubos con el nombre del paciente.


 Higienizar las manos antes de colocar los elementos de protección personal.
 Realice la prueba de ajuste al protector respiratorio.
 Recostar al paciente y elevar un poco su cabeza.
 Introducir por una fosa nasal, suavemente el hisopo, paralelo al paladar, casi en su
totalidad hasta llegar a la nasofaringe (aproximadamente 2.5 cm en adultos y un
poco menos en niños). Ver figura Nº 14.
 Rotar el hisopo suavemente para frotar la pared de la nasofaringe (al frotar se
obtienen células infectadas por el virus).
 Retirar cuidadosamente sin dejar de rotar.
 Introducir el hisopo en el tubo que contiene el medio de transporte viral.
 Cerrar el tubo perfectamente y mantenerlo de 2 a 8°C.

Figura Nº 14. Toma de exudado nasofaríngeo

Fuente: Clinical Microbiology Department, Ramon y Cajal Hospital. Madrid.

68
11.1.4. Conservación, embalaje y transporte

Las muestras deben mantenerse refrigeradas (4-8°C) y enviarse al laboratorio donde se


procesarán dentro de las 24-72 horas de la toma. Si no se pueden enviar muestras dentro
de este período, se recomienda congelarlas a -70°C (o menos) hasta que se envíen
(asegurando que se mantenga la cadena de frío).

El transporte de las muestras debe realizarse con geles o pilas congeladas, temperaturas
superiores a 8°C degradan la partícula viral, obteniéndose falsos negativos. Muestras que
lleguen al laboratorio con temperaturas superiores a 8°C, no serán procesadas.

Para el transporte de muestras debe usarse el sistema básico de Triple Empaque. De


acuerdo a las normativas vigentes para el transporte seguro de sustancias infecciosas.

El embalaje debe constar de tres componentes:

a) Recipiente principal o primario hermético: es el que contiene la muestra

b) Embalaje secundario/contenedor secundario hermético: debe ser resistente y anti


fugas

c) Embalaje exterior rígido adecuado: cuenta con una superficie de una dimensión de al
menos 10 cm x 10 cm.

Figura Nº 15. Alternativas de triple empaque

Fuente: Recomendaciones para el embalaje y envío apropiado por vía terrestre, de muestras potencialmente infecciosas con agente
altamente patógenos. OPS /OMS

El envío de la muestra debe coordinarse con la Unidad de Epidemiología de los SEDES.


Todas las muestras deben enviarse con una copia de la Ficha Epidemiológica. (Ver
Anexos N° 20 y 21).

69
12. DIAGNÓSTICO DIFERENCIAL

Los síntomas de las primeras etapas de la enfermedad son inespecíficos. El diagnóstico


diferencial debe incluir la posibilidad de una amplia gama de trastornos respiratorios
comunes infecciosos y no infecciosos (p. Ej., Vasculitis, dermatomiositis).
Ej.:
- Adenovirus
- Influenza
- Metapneumovirus humano (HmPV)
- Parainfluenza
- Virus sincitial respiratorio (VSR)
- Rinovirus (resfriado común
- Infecciones bacterianas.

13. VIGILANCIA EPIDEMIOLÓGICA

Para garantizar el correcto desarrollo de la vigilancia epidemiológica podemos establecer


una serie de acciones, las cuales desarrollamos a continuación:

13.1. PROCEDIMIENTOS DE VIGILANCIA EPIDEMIOLÓGICA

Se debe fortalecer la vigilancia epidemiológica de la infección producida por COVID-19


para la generación de información y toma de decisiones oportunas por las diferentes
instancias de gestión y atención del Sistema Nacional de Salud y los otros sectores
involucrados.

Las acciones para cumplirse deben ser las siguientes:

13.1.1. Desarrollo de la vigilancia activa

- En puntos de entrada:
 Aéreos: Aeropuerto, líneas aéreas, migración, SENASAG, Salud animal y
otros conforme a protocolo.
 Terrestres: Migración y aduanas, conforme a protocolo.
 Fluviales: Migración y aduanas, conforme a protocolo.

- En Unidades Educativas.
- En Redes de Salud.
- En Red de laboratorios.
- En Investigaciones de caso.
- En Capacitación de RRHH.
- En otras actividades.

70
13.1.2. Vigilancia regular/pasiva

- Reforzamiento de los mecanismos regulares de notificación.


- Revisión del manual de vigilancia.
- Vigilancia de los eventos respiratorios inusitados.
- Capacitación del personal de salud.
- Impresión y difusión de material para la vigilancia.
- Uso de la plataforma de información diseñada para eventos respiratorios
inusitados.

13.1.3. Seguimiento y supervisión a la implementación de la vigilancia

- Monitoreo y difusión de la información generada por la vigilancia


epidemiológica.
- Elaboración de indicadores para medir los alcances de la vigilancia.

13.1.4. Preparación de la respuesta


- Simulacro de atención y notificación de casos en los hospitales de referencia
departamentales.

13.1.5. De las redes de salud


- Fortalecer las capacidades de las Redes de Salud para el diagnóstico oportuno
y atención integral y adecuada personas infectadas por el Coronavirus,
conforme a normas y protocolos establecidos en el país.

Las acciones para cumplirse de la red de salud deben desarrollarse de la


siguiente manera:

a) Fortalecimiento de los RR.HH. de las Redes de Salud para la prevención,


diagnóstico y tratamiento de casos. Se establecerá contenido y metodología
para la capacitación de los profesionales de salud que trabajan en los diferentes
niveles de gestión y atención del sistema de salud, así como en la seguridad social
y otras instancias que entregan servicios de salud.

b) Fortalecimiento de la red de laboratorios para el diagnóstico


- Se estandarizarán procedimientos referidos al manejo del laboratorio.
- Se implementará un plan de capacitación de los recursos humanos de
laboratorios seleccionados para fortalecer la capacidad diagnóstico.
- Dotación de equipamiento y de insumos para el diagnóstico.
- Desarrollo del flujograma de diagnóstico del coronavirus y diagnóstico
diferencial.

c) Equipamiento e infraestructura adecuada para la atención de pacientes


- Definición de establecimientos de salud para la atención de casos.

71
- En cada departamento/SEDES se identificarán establecimientos de salud que
atenderán los pacientes infectados por el Coronavirus.
- Dotación de equipamiento para la atención de los pacientes
- Reconversión de servicios.

d) Fortalecimiento de la gestión de medicamentos, insumos y reactivos


- Capacitación de los recursos humanos.
- Definición de botiquines de atención.
- Definición de mecanismos administrativos para compra de medicamentos e
insumos.

e) Fortalecimiento del sistema de referencia y contra referencia


- Difusión de la información sobre la conformación de la Red de
Establecimientos de salud y otros vinculados a la vigilancia epidemiológica que
identifican y atienden casos sospechosos e infectados por el nuevo
coronavirus.
- Establecimiento de la Red de Ambulancia que debe cumplir con protocolos de
bioseguridad.
- Comunicación utilizando diversos medios que facilite la referencia y contra-
referencia.
- Capacitación de los recursos humanos.

f) Fortalecimiento de acciones de bioseguridad


- Capacitación/actualización sobre de medidas universales sobre bioseguridad.
- Elaboración y difusión de material con información precisa sobre medidas de
bioseguridad.
- Compra y entrega de material básico requerido para garantizar la bioseguridad.
Poner en funcionamiento cajas de seguridad.
- Desarrollo de procesos que aseguren la eliminación de residuos.
- Supervisión y monitoreo del cumplimiento de la norma.
g) Monitoreo y evaluación de las acciones
- Reuniones de evaluación.
- Simulacros y Simulaciones en mesa, Parciales y General.

13.2. ACTIVIDADES DE VIGILANCIA EPIDEMIOLÓGICA

13.2.1. Detección

La detección de casos sospechosos se puede dar en los servicios de salud (Primer,


segundo y tercer nivel de atención) sean estos públicos, seguridad social y privados con y
sin fines de lucro, o en puntos de ingreso de viajeros. Verificar estrictamente que cumpla
la definición operacional de caso sospechoso de COVID-19.

72
Las personas que se identifiquen como casos sospechosos de COVID-19 deberán
separarse de otras personas, se les pondrá una mascarilla quirúrgica y se los ubicará en
un área específica para estudio del caso.

El personal de primer contacto en unidades médicas públicas y privadas de todo el país


que identifique un caso sospechoso de COVID-19, deberá llevar a cabo la atención bajo la
aplicación de medidas de bioseguridad recomendadas.

El médico del establecimiento de salud que atiende el caso al primer contacto con el
paciente debe elaborar la historia clínica, realizar el examen físico, considerando los
diagnósticos diferenciales, llenado de la ficha epidemiológica y realizar la recolección de
las muestras respiratorias según protocolo respectivo, que deben ser referidas de
inmediato a los laboratorios autorizados por el Ministerio de Salud en los diferentes
Departamentos, en coordinación con los SEDES.

Para la toma de decisión se deberá seguir el flujograma recomendado. (Ver anexo Nº 3).

13.2.2. Notificación de casos

El 30 de enero de 2020, la OMS declaró el brote por el nuevo Coronavirus en China


(enfermedad denominada actualmente COVID-19), como una Emergencia de Salud Pública
de Importancia Internacional (ESPII). Por lo tanto, en virtud al Reglamento Sanitario
Internacional (RSI) constituye un evento inusitado de notificación obligatoria inmediata.

Con el objetivo de fortalecer y coadyuvar en la Vigilancia Epidemiológica de COVID-19 en


Bolivia, detectar rápidamente la ocurrencia de casos en nuestro país y proporcionar
información epidemiológica, el Sistema Nacional de Información en Salud y Vigilancia
Epidemiológica (SNIS-VE) en coordinación con la Unidad de Epidemiología del Ministerio
de Salud, habilitó los instrumentos de notificación para casos sospechosos que pudieran
llegar a presentarse en Bolivia.

13.2.2.1. Procedimiento de notificación de casos sospechosos


En cumplimiento de la gestión y flujo de información establecida por el SNIS-VE, los
casos en investigación (sospechosos) de COVID-19, deben ser informados
inmediatamente a los responsables de vigilancia epidemiológica del establecimiento a
cargo de la atención, que a su vez lo notificarán, de forma urgente a través de la Red de
Salud al SNIS-VE tanto departamental (SEDES) como nacional (Ministerio de Salud).

Para realizar la notificación, el personal de salud deberá completar la ficha establecida


(Anexo N° 1), se incluirá el caso en la planilla de notificación inmediata (Anexo B) y en la
planilla notificación semanal “Grupo de enfermedades de notificación obligatoria
inmediata” al igual que en el formulario 302a del software 2020 del Sistema Nacional de
Información en Salud y Vigilancia y Epidemiológica SNIS-VE.

La notificación inmediata debe realizarse dentro de las 24 horas de ocurrido el caso,


utilizando para el envío de la planilla y ficha; el correo electrónico, fax o WhatsApp.

73
Para la notificación semanal, la planilla se transmite por correo electrónico o
alternativamente WhatsApp y la información se carga en el software específico del SNIS-
VE (formulario 302a).

Paralelamente, la notificación por las instancias mencionadas deberá realizarse de forma


inmediata a la Unidad de Epidemiologia del Servicio Departamental de Salud (SEDES)
correspondiente y a la Unidad de Epidemiología Nacional del Ministerio de Salud.

Seguidamente, el personal de salud deberá iniciar acciones de control local de acuerdo a


los protocolos instituidos por las instancias correspondientes y solicitarán apoyo para
realizar la investigación y control respectivo.

13.2.2.2. Variable establecida en las herramientas de consolidación del SNIS-VE


para la notificación de casos sospechosos
Los casos sospechosos deberán registrarse en la variable: “COVID-19”. Misma que se
encontrará en las herramientas de notificación establecidas por el SNIS-VE.

En los sistemas informáticos SOAPS y SICE, de acuerdo a la actual disposición de la Red


Latinoamérica y del Caribe para el Fortalecimiento de los Sistemas de Información de
Salud (RELACSIS) los casos que cumplan con la definición de caso sospechoso deben
ser registrados bajo el código CIE 10 “U07.2”. Los casos confirmados por laboratorio
deberán registrarse con el código “U07.1”.

13.2.3. Definiciones de caso

La información para reportarse en las herramientas del SNIS-VE (planilla de notificación


inmediata, semanal y el formulario 302a), corresponde a los casos sospechosos.

13.2.3.1. Caso Sospechoso

A. Paciente con INFECCIÓN RESPIRATORIA AGUDA (FIEBRE y al menos un


signo/síntoma de enfermedad respiratoria, por ejemplo: TOS, dificultad para
respirar), Y

SIN otra etiología que explique completamente la presentación clínica Y

Historial de viaje o residencia en un PAÍS/ÁREA O TERRITORIO QUE REPORTÓ


LA TRANSMISIÓN LOCAL DE LA ENFERMEDAD COVID-19 durante los 14 días
anteriores a la aparición de síntomas; O

B. Paciente con alguna INFECCIÓN RESPIRATORIA AGUDA que haya estado en


CONTACTO con un caso COVID-19 confirmado en los últimos 14 días antes del
inicio de los síntomas: O

74
C. Paciente con INFECCIÓN RESPIRATORIA AGUDA GRAVE (FIEBRE y al menos
un signo/síntoma de enfermedad respiratoria, por ejemplo: TOS, dificultad para
respirar) Y que requiere hospitalización Y sin otra etiología que explique
completamente la presentación clínica.

13.2.3.2. Caso Confirmado


Caso sospechoso con prueba de laboratorio RT-PCR para SARS-CoV-2 Positiva.

13.2.3.3. Caso Descartado


Caso sospechoso con prueba de laboratorio RT-PCR para SARS-CoV-2 Negativa.

13.2.3.4. Caso Probable


 Caso sospechoso para quien las pruebas para el virus COVID-19 no son
concluyentes, o
 Caso sospechoso para quien las pruebas no pudieron realizarse por ningún
motivo.

13.2.3.5. Caso Recuperado


 Caso confirmado que DESPUÉS DE LA REMISIÓN DEL CUADRO CLÍNICO INICIAL
presenta 2 pruebas negativas de RT-PCR para SARS-CoV-2, con intervalo mínimo de
24 horas entre ambas pruebas (Anexo N°32).

13.2.4. Investigación

La investigación de caso debe iniciarse inmediatamente notificado el caso por el médico,


verificando que SI corresponde a la definición de caso sospechoso (sea de atención
hospitalaria o en domicilio).

El responsable de Epidemiología designado debe verificar que:

 Sí corresponde a la definición de caso sospechoso.


 Se haya recolectado las muestras respiratorias.
 Se realice la búsqueda de contactos.
 Se establezca las acciones de prevención y control de acuerdo al contexto local y
situación específica.

13.2.5. Atención de brotes

Ante la detección de un caso de COVID-19, en un establecimiento de salud, se debe


investigar la procedencia de este (nexo epidemiológico). Es necesario realizar la
investigación de contactos (listado, seguimiento diario, educación, recomendaciones y
signos de alarma) por parte del equipo local de vigilancia epidemiológica de acuerdo con
protocolo.

75
13.2.6. Definición de Contacto

Contacto es toda persona que estuvo expuesta, durante los dos días anteriores y 14 días
después del inicio de los síntomas de un caso sospechoso, probable o confirmado, en
cualquiera de las siguientes formas:

1. Contacto cara a cara con un caso sospechoso, probable o confirmado a menos de 1,5
metros de distancia, por más de 15 minutos; O

2. Contacto físico directo con un caso sospechoso, probable o confirmado; O

3. Atención directa de un paciente sospechoso, probable o confirmado de COVID-19, sin


usar el equipo de protección personal adecuado (ver Anexo Nº7); O

4. Otras situaciones según lo indicado por las evaluaciones de riesgos locales de acuerdo
al contexto epidemiológico.

13.2.6.1. Estudio y manejo de contactos:


En personas asintomáticas que cumplan la definición de contacto deberán ser informadas
y se iniciará los procedimientos de la vigilancia epidemiológica respectivos, explicándoles
las precauciones de higiene respiratoria, etiqueta de la tos y lavado de manos.

Se deberá REALIZAR UNA VALORACIÓN INDIVIDUALIZADA DE CADA SITUACIÓN,


adaptando las recomendaciones a cada caso específico teniendo en cuenta el riesgo real
de exposición. Todos los contactos, de casos confirmados por laboratorio, deben
permanecer en cuarentena durante 14 días desde la última vez que estuvieron expuestos
a un paciente con COVID-19.

Si durante los 14 días posteriores a la exposición desarrollara síntomas, deberá hacer


autoaislamiento inmediato domiciliario y contactar de forma urgente con el responsable
que se haya establecido para su seguimiento dentro del contexto y manejo de caso
sospechoso.

El personal de salud les indicará dónde deben acudir si uno de los contactos presenta
síntomas, qué medio de transporte es el más adecuado, cuándo y por dónde deben entrar
al centro médico señalado y qué precauciones de control de la infección deben seguir:

 Notificar al centro de salud señalado que un contacto sintomático se dirige a sus


instalaciones.

 Durante el desplazamiento, el enfermo debe llevar mascarilla quirúrgica.

 Evitar el transporte público en la medida de lo posible; llamar a una ambulancia o


trasladar al enfermo en un vehículo privado, con las ventanillas abiertas si es
posible.

76
 Debe indicarse al enfermo que siga en todo momento las medidas de higiene
respiratoria y de manos y que se mantenga lo más alejado que pueda de las
demás personas (al menos un metro de distancia), ya sea sentado o de pie,
durante el desplazamiento y dentro del centro de salud.

 Tanto el contacto como los cuidadores deben seguir las medidas adecuadas de
higiene de manos. (Anexo Nº 9.)

 Las superficies que se manchen con secreciones respiratorias o fluidos corporales


durante el desplazamiento habrán de limpiarse y desinfectarse con desinfectante
corriente de hogar, compuesto por una solución de lavandina al 1% y 99% de
agua.

13.2.6.2. Toma y transporte de muestras de casos sospechosos

Todas las muestras tomadas para detección por laboratorio de virus respiratorios deben
ser manejadas como potencialmente infecciosas, y el personal que tome o transporte
muestras clínicas debe cumplir con las guías nacionales del Protocolo Nacional de
Vigilancia de Influenza y otros virus respiratorios.

La evidencia actual sugiere que las muestras de laboratorio de SARS-CoV-2 pueden ser
manejadas como se procede para muestras sospechosas por virus Influenza.

Las pruebas para el SARS-CoV-2 deben considerarse únicamente para pacientes que
cumplan la definición de caso sospechoso.

13.2.7. Control y prevención

A nivel de prevención y control de infecciones se recomienda:

Cuadro Nº 19. Control y prevención de infecciones


Recomendaciones

Reconocimiento temprano y control del caso sospechoso.


Aplicación de medidas de BIOSEGURIDAD recomendadas para todos los pacientes
COVID-19 hospitalizados.
Higiene de manos (Ver anexo Nº 9).
Higiene respiratoria y etiqueta de tos (Ver anexo Nº 10).
Uso de equipos de protección personal según evaluación de riesgo (Ver anexo Nº 8).
Descarte seguro de materiales cortopunzantes.
Manejo adecuado del ambiente y del desecho hospitalario.
Esterilización y desinfección de dispositivos médicos y hospitalarios.
Implementación de precauciones adicionales según mecanismo de transmisión.
Fuente: Elaboración propia

77
13.3. VIGILANCIA COMUNITARIA

El recurso humano del establecimiento de salud coordinará la vigilancia comunitaria de la


infección producida por COVID-19 aplicando estrategias de Promoción de la Salud en
articulación con la Estructura Social en Salud, el establecimiento de salud, o con
organizaciones representativas de la comunidad o barrio para la generación de
información y toma de decisiones oportunas por las diferentes instancias de gestión y
atención del Sistema Nacional de Salud.

Las acciones para cumplirse deben ser las siguientes:

 Planificar actividades de vigilancia comunitaria articulando con el establecimiento


de salud o con organizaciones representativas de la comunidad o barrio.
 Organizar el comité local de salud, si no existiera, para coordinar las acciones.
 Vigilancia en las comunidades o barrios.
 Vigilancia en las escuelas.
 Vigilancia en las familias.
 Vigilancia en las fronteras.

Actividades de la vigilancia comunitaria:

 Capacitar a los representantes de las comunidades o barrios para la difusión y


vigilancia comunitaria, así como sobre cómo se debe actuar ante un caso
sospechoso.
 Detección.
 Notificación al personal de salud.
 Procedimientos de la notificación de casos sospechosos.
 Referencia al establecimiento de salud coordinada con el personal de salud.
 Transporte coordinado con personal de salud cumpliendo las normas de
bioseguridad y protocolos de transporte.
 Establecer un formulario de vigilancia comunitaria y añadir a anexos.

Incluir la vigilancia comunitaria en flujo de notificación inmediata para la vigilancia


epidemiológica de COVID-19 (Anexo N° 4) y en el tipo de equipo de protección que deben
usar.

13.4. ORGANIZACIÓN DEL ESTABLECIMIENTO Y LAS REDES DE SALUD EN


CASO DE BROTE DE COVID-19

Establecimiento debe revisar y adecuar su organización interna de acuerdo a la


contingencia.

Ante el surgimiento de brotes epidémicos por COVID-19, deben considerar:

 Capacitación y educación del personal y los trabajadores de salud.


 Directrices sobre reconocimiento temprano de la infección respiratoria aguda
potencialmente debido al SARS-CoV-2.

78
 Acceso a pruebas de laboratorio.
 Prevención del hacinamiento, especialmente en los servicios de emergencia.
 Disponer de zonas de espera específicas para los pacientes sintomáticos y
disposición adecuada de pacientes hospitalizados que promuevan una relación
adecuada paciente/personal de salud.
 Control del ambiente y de infraestructura.
 Ventilación ambiental adecuada en áreas dentro de los establecimientos de salud.
 Limpieza del entorno hospitalario.
 Separación de al menos 1.5 metros de distancia entre los pacientes.

14. MANEJO DE CADÁVERES DE CASOS DE COVID-19

Las recomendaciones sobre manejo de cadáveres de casos de COVID-19 se han


elaborado en respuesta a la situación epidemiológica actual y con el conocimiento
disponible hasta la fecha, las mismas podrán ser revisadas y actualizadas ante los
cambios que se produzcan en el contexto de la enfermedad o las nuevas evidencias
sobre el comportamiento del SARS-CoV-2. Las recomendaciones sobre el tema se tratan
específicamente en el documento “GUIA DE PROCEDIMIENTOS PARA EL MANEJO Y
DISPOSICIÓN DE CADÁVERES DE CASOS DE COVID-19”, que es parte de los
documentos técnicos del Ministerio de Salud.

79
BIBLIOGRAFÍA
1. World Health Organization. Infection prevention and control during health care when novel coronavirus (nCoV)
infection is suspected. Interim Guidance. WHO: Geneva; 2020. Disponible en: https://www.who.int/publications-
detail/infection-prevention-and-control-during-health-care-when-novel-coronavirus-(ncov)-infection-is-suspected
2. European Centre for Disease Prevention and Control. Infection prevention and control for the care of patients with
2019-nCoV in healthcare settings. ECDC: Stockholm; 2020. Disponible en:
https://www.ecdc.europa.eu/en/publications-data/infection-prevention-and-control-care-patients-2019-ncov-
healthcare-settings
3. Centers for Disease Control and Prevention. Interim Infection Prevention and Control Recommendations for Patients
with Confirmed Novel Coronavirus (2019-nCoV) or Patients Under investigation for 2019-nCoV in Heath care
Settings. CDC: Atlanta; 2020. Disponible en: https://www.cdc.gov/coronavirus/2019-nCoV/hcp/infection-control.html
4. Manejo clínico de la infección respiratoria aguda grave presuntamente causada por el nuevo coronavirus (2019-
nCoV). OMS, Orientaciones provisionales 28 de enero de 2020.
5. International Pulmonologist’s Consensus On Covid-19, Chief Editors: Dr. Tinku Joseph (India), Dr. Mohammed
Ashkan (Iran), 2020.
6. Coronavirus Disease 2019: Coronaviruses and Blood Safety, Le Chang a,b, Ying Yan a,b, Lunan Wang, 2020
Elsevier, journal homepage: https://www.journals.elsevier.com/transfusion-medicinereviews/
7. Outbreak of severe acute respiratory syndrome coronavirus 2 (SARS-CoV-2): increased transmission beyond China
– fourth update, RAPID RISK ASSESSMENT, European Centre for Disease Prevention and Control (ECDC), 14
February 2020.
8. Report of the WHO-China Joint Mission on Coronavirus Disease 2019 (COVID-19), 16-24 February 2020. La Misión
Conjunta estuvo compuesta por 25 expertos nacionales e internacionales de China, Alemania, Japón, Corea,
Nigeria, Rusia, Singapur, los Estados Unidos de América y la OMS. La Misión Conjunta estuvo encabezada por el
Dr. Bruce Aylward de la OMS y el Dr. Wannian Liang de la República Popular de China.
9. Clinical Characteristics of 138 Hospitalized Patients With 2019 Novel Coronavirus–Infected Pneumonia in Wuhan,
China, January 1 to January 28, 2020, Dawei Wang, MD; Bo Hu, MD; Chang Hu, MD; Fangfang Zhu, MD; Xing Liu,
MD; Jing Zhang, MD; Binbin Wang, MD; Hui Xiang, MD; Zhenshun Cheng, MD; Yong Xiong, MD; Yan Zhao, MD;
Yirong Li, MD; Xinghuan Wang, MD; Zhiyong Peng, MD, JAMA Published online February 7, 2020, American
Medical Association.
10. Clinical features of patients infected with 2019 novel coronavirus in Wuhan, China, Chaolin Huang*, Yeming Wang,
Xingwang Li, Lili Ren, Jianping Zhao, Yi Hu, Li Zhang, Guohui Fan, Jiuyang Xu, Xiaoying Gu, Zhenshun Cheng, Ting
Yu, Jiaan Xia, Yuan Wei, Wenjuan Wu, Xuelei Xie, Wen Yin, Hui Li, Min Liu, Yan Xiao, Hong Gao, Li Guo, Jungang
Xie, Guangfa Wang, Rongmeng Jiang, Zhancheng Gao, Qi Jin, Jianwei Wang†, Bin Cao, The Lancet.com Published
online January 24, 2020 https://doi.org/10.1016/S0140-6736(20)30183-5
11. Epidemiological and clinical characteristics of 99 cases of 2019 novel coronavirus pneumonia in Wuhan, China: a
descriptive study, Nanshan Chen*, Min Zhou*, Xuan Dong*, Jieming Qu*, Fengyun Gong, Yang Han, Yang Qiu,
Jingli Wang, Ying Liu, Yuan Wei, Jia’an Xia, Ting Yu, Xinxin Zhang, Li Zhang, The Lancet.com Published online
January 29, 2020 https://doi.org/10.1016/S0140-6736(20)30211-7.
12. The continuing 2019-nCoV epidemic threat of novel coronaviruses to global health — The latest 2019 novel
coronavirus outbreak in Wuhan, China; International Journal of Infectious Diseases 91 (2020) 264–266, Published
by Elsevier Ltd on behalf of International Society for Infectious Diseases, 01/09/2020.
13. A Trial of Lopinavir–Ritonavir in Adults Hospitalized with Severe Covid-19, B. Cao, Y. Wang, D. Wen, W. Liu, Jingli
Wang, G. Fan, L. Ruan, B. Song, Y. Cai, M. Wei, X. Li, J. Xia, N. Chen, J. Xiang, T. Yu, T. Bai, X. Xie, L. Zhang, C.
Li, Y. Yuan, H. Chen, Huadong Li, H. Huang, S. Tu, F. Gong, Y. Liu, Y. Wei, C. Dong, F. Zhou, X. Gu, J. Xu, Z. Liu,
Y. Zhang, Hui Li, L. Shang, K. Wang, K. Li, X. Zhou, X. Dong, Z. Qu, S. Lu, X. Hu, S. Ruan, S. Luo, J. Wu, L. Peng,
F. Cheng, L. Pan, J. Zou, C. Jia, Juan Wang, X. Liu, S. Wang, X. Wu, Q. Ge, J. He, H. Zhan, F. Qiu, L. Guo, C.
Huang, T. Jaki, F.G. Hayden, P.W. Horby, D. Zhang, and C. Wang; The New England Journal of Medicine, This
article was published on March 18, 2020, and last updated on March 20, 2020.
14. Breakthrough: Chloroquine phosphate has shown apparent efficacy in treatment of COVID-19 associated
pneumonia in clinical studies, Jianjun Gao, Zhenxue Tian, Xu Yang, BioScience Trends. 2020; 14(1):72-73.
15. Chloroquine and hydroxychloroquine as available weapons to fight COVID-19, Philippe Colson, Jean-Marc Rolain,
Jean-Christophe Lagier, Philippe Brouqui, Didier Raoult, Aix-Marseille Université, Institut de Recherche pour le

80
Développement (IRD), Assistance Publique–Hôpitaux de Marseille (AP-HM), MEPHI, 27 boulevard Jean Moulin,
13005 Marseille, France IHU Méditerranée Infection, 19–21 boulevard Jean Moulin, 13005 Marseille, France,
International Journal of Antimicrobial Agents, March 14, 2020;5:41.
16. INTERIM CLINICAL GUIDANCE FOR PATIENTS SUSPECTED OF/CONFIRMED WITH COVID-19 IN BELGIUM,
Dr Sabrina Van Ierssel, Universitair Ziekenhuis Antwerpen, UZA (Sabrina.VanIerssel@uza.be); Dr Nicolas Dauby,
Hôpital Universitaire Saint-Pierre Bruxelles, HSP (Nicolas_Dauby@stpierre-bru.be); Dr Emmanuel Bottieau, Instituut
voor Tropische Geneeskunde, ITG (ebottieau@itg.be), 19 March 2020; Version 4.
17. Hydroxychloroquine and azithromycin as a treatment of COVID‐19: results of an open‐label non‐randomized clinical
trial. Philippe Gautret, Jean-Christophe Lagier, Philippe Parola, Van Thuan Hoang, Line Meddeb, Morgane Mailhe,
Barbara Doudier, Johan Courjone, Valérie Giordanengo, Vera Esteves Vieira, Hervé Tissot Dupont, Stéphane
Honoré, Philippe Colson, Eric Chabrière, Bernard La Scola, Jean-Marc Rolain, Philippe Brouqui, Didier Raoult.
International Journal of Antimicrobial Agents – In Press 17 March 2020 – DOI : 10.1016/j.ijantimicag.2020.105949.
18. In Vitro Antiviral Activity and Projection of Optimized Dosing Design of Hydroxychloroquine fortheTreatment of
Severe Acute Respiratory Syndrome Coronavirus 2 (SARS-CoV-2). Xueting Yao, Fei Ye, Miao Zhang, Cheng Cui,
Baoying Huang, Peihua Niu, Xu Liu, Li Zhao, Erdan Dong, Chunli Song, Siyan Zhan, Roujian Lu, Haiyan Li, Wenjie
Tan, Dongyang Liu. Published by Oxford University Press for the Infectious Diseases Society of America. 2020.
19. Remdesivir and chloroquine effectively inhibit the recently emerged novel coronavirus (2019-nCoV) in vitro. Manli
Wang, Ruiyuan Cao, Leike Zhang, Xinglou Yang, Jia Liu, Mingyue Xu1, Zhengli Shi, Zhihong Hu, Wu Zhong and
Gengfu Xiao. Cell Research (2020) 30:269–271; https://doi.org/10.1038/s41422-020-0282-0.
20. Radiological findings from 81 patients with COVID-19 pneumonia in Wuhan, China: a descriptive study. Heshui Shi,
Xiaoyu Han, Nanchuan Jiang, Yukun Cao, Osamah Alwalid, Jin Gu, Yanqing Fan, Chuansheng Zheng. The
Lancet.com/infection Published online February 24, 2020 https://doi.org/10.1016/S1473-3099(20)30086-4.
21. Rational use of face masks in the COVID-19 pandemic. Shuo Feng†, Chen Shen†, Nan Xia†, Wei Song, Mengzhen
Fan, Benjamin J Cowling. The Lancet.com/respiratory Published online March 20, 2020
https://doi.org/10.1016/S2213-2600(20)30134-X.
22. Pathological findings of COVID-19 associated with acute respiratory distress síndrome. Zhe Xu, Lei Shi, Yijin Wang,
Jiyuan Zhang, Lei Huang, Chao Zhang, Shuhong Liu, Peng Zhao, Hongxia Liu, Li Zhu, Yanhong Tai, Changqing Bai,
Tingting Gao, Jinwen Song, Peng Xia, Jinghui Dong, Jingmin Zhao, Fu-Sheng Wang. The Lancet.com/respiratory
Published online February 17, 2020 https://doi.org/10.1016/S2213-2600(20)30076-X.
23. What are the risks of COVID-19 infection in pregnant women? Jie Qiao jie.qiao@263.net. The Lancet.com Published
online February 12, 2020 https://doi.org/10.1016/S0140-6736(20)30365-2.
24. Clinical features of patients infected with 2019 novel coronavirus in Wuhan, China. Chaolin Huang, Yeming Wang,
Xingwang Li, Lili Ren, Jianping Zhao, Yi Hu, Li Zhang, Guohui Fan, Jiuyang Xu, Xiaoying Gu, Zhenshun Cheng, Ting
Yu, Jiaan Xia, Yuan Wei, Wenjuan Wu, Xuelei Xie, Wen Yin, Hui Li, Min Liu, Yan Xiao, Hong Gao, Li Guo, Jungang
Xie, Guangfa Wang, Rongmeng Jiang, Zhancheng Gao, Qi Jin, Jianwei Wang, Bin Cao. The Lancet 2020; 395: 497–
506, Published Online January 24, 2020 https://doi.org/10.1016/S0140-6736(20)30183-5.
25. Covid-19 — The Search for Effective Therapy. Lindsey R. Baden, M.D., and Eric J. Rubin, M.D., Ph.D. The New
England Journal of Medicine Downloaded from nejm.org on March 18, 2020.
26. Manejo en urgencias y primera atención de pacientes con sospecha de COVID-19. Centro de Coordinación de
Alertas y Emergencias Sanitarias, Dirección General de Salud Pública, Calidad e Innovación – Gobierno de España.
Versión de 19 de febrero de 2020
27. Characteristics of and Important Lessons From the Coronavirus Disease 2019 (COVID-19) Outbreak in China
Summary of a Report of 72314 Cases From the Chinese Center for Disease Control and Prevention. ZunyouWu,MD,
PhD, Jennifer M. McGoogan, PhD. American Medical Association, Published Online: February 24, 2020.
doi:10.1001/jama.2020.2648.
28. GUIA PARA ORGANIZAR EL SUBSISTEMA DE VIGILANCIA EPIDEMIOLÓGICA EN LOS HOSPITALES, SERIE:
DOCUMENTOS DE TRABAJO, Subserie: Nº 3. SISTEMA DE VIGILANCIA. Ministerio de Salud y Deportes –
Bolivia, 2005.
29. GUIA PARA ORGANIZAR LOS COMITES DE COORDINACION DE LA VIGILANCIA EPIDEMIOLOGICA, SERIE:
DOCUMENTOS DE TRABAJO, Subserie: Nº 1. SISTEMA DE VIGILANCIA, Ministerio de Salud, Bolivia, 2005.

81
30. WHO. Laboratory testing for 2019 novel coronavirus (2019-nCoV) in suspected human cases. Interim guidance. 14
January 2020. https://www.who.int/publications-detail/laboratory-testing-for-2019-novelcoronavirus-(2019-ncov)-in-
suspected-human-cases.
31. European Centre for Disease Prevention and Control. Criteria to initiate testing for 2019-nCoV. Laboratory testing of
suspect cases of 2019 nCoV using RT-PCR. https://www.ecdc.europa.eu/en/publications-data/laboratory-testing-
suspect-cases-2019-ncov-using-rtpcr.
32. Genomic characterisation and epidemiology of 2019 novel coronavirus: implications for virus origins and receptor
binding. Roujian Lu, Xiang Zhao, Juan Li, Peihua Niu, Bo Yang, Honglong Wu, Wenling Wang, Hao Song, Baoying
Huang, Na Zhu, Yuhai Bi, Xuejun Ma, Faxian Zhan, Liang Wang, Tao Hu, Hong Zhou, Zhenhong Hu, Weimin Zhou,
Li Zhao, Jing Chen, Yao Meng, Ji Wang, Yang Lin, Jianying Yuan, Zhihao Xie, Jinmin Ma, William J Liu, Dayan
Wang, Wenbo Xu, Edward C Holmes, George F Gao, Guizhen Wu, Weijun Chen, Weifeng Shi, Wenjie Tan. The
Lancet 2020; 395: 565–74 Published Online January 29, 2020 https://doi.org/10.1016/S0140-6736(20)30251-8.
33. Diagnosis, treatment, and prevention of 2019 novel coronavirus infection in children: experts’ consensus statement.
Kunling Shen, Yonghong Yang, Tianyou Wang, Dongchi Zhao, Yi Jiang, Runming Jin, Yuejie Zheng, Baoping Xu,
Zhengde Xie, Likai Lin, Yunxiao Shang, Xiaoxia Lu, Sainan Shu, Yan Bai, Jikui Deng, Min Lu, Leping Ye, Xuefeng
Wang, Yongyan Wang, Liwei Gao. World Journal of Pediatrics, https://doi.org/10.1007/s12519-020-00343-7.
34. Guidance for wearing and removing personal protective equipment in healthcare settings for the care of patients with
suspected or confirmed COVID-19. ECDC TECHNICAL REPORT. European Centre for Disease Prevention and
Control, Stockholm, 2020.
35. Coronavirus Disease 2019 (COVID-19) and Pregnancy: What obstetricians need to know. Sonja A. Rasmussen, MD,
MS, John C. Smulian, MD, MPH, John A. Lednicky, PhD, Tony S. Wen, MD, Denise J. Jamieson, MD, MPH.
American Journal of Obstetrics and Gynecology, 17 February 2020, https://doi.org/10.1016/j.ajog.2020.02.017.
36. The Epidemiological Characteristics of an Outbreak of 2019 Novel Coronavirus Diseases (COVID-19) — China,
Chinese Center for Disease Control and Prevention, 2020
37. Chest Radiographic and CT Findings of the 2019 Novel Coronavirus Disease (COVID-19): Analysis of Nine Patients
Treated in Korea. Soon Ho Yoon, MD, PhD, Kyung Hee Lee, MD, PhD, Jin Yong Kim, MD, MSc, Young Kyung Lee,
MD, PhD, Hongseok Ko, MD, Ki Hwan Kim, MD, Chang Min Park, MD, PhD, Yun-Hyeon Kim, MD, PhD. The Korean
Society of Radiology, Korean Journal of Radiology, https://doi.org/10.3348/kjr.2020.0132.
38. Cryo-EM Structure of the 2019-nCoV Spike in the Prefusion Conformation. Daniel Wrapp, Nianshuang Wang,
Kizzmekia S. Corbett, Jory A. Goldsmith, Ching-Lin Hsieh, Olubukola Abiona, Barney S. Graham, Jason S.
McLellan. https://doi.org/10.1101/2020.02.11.944462.

82
ANEXOS

83
ANEXO Nº 1: DEFINICIÓN DE CASO

1. Caso Sospechoso

A. Paciente con INFECCIÓN RESPIRATORIA AGUDA (FIEBRE y al menos un


signo/síntoma de enfermedad respiratoria, por ejemplo: TOS, dificultad para
respirar), Y

SIN otra etiología que explique completamente la presentación clínica Y

Historial de viaje o residencia en un PAÍS/ÁREA O TERRITORIO QUE


REPORTÓ LA TRANSMISIÓN LOCAL DE LA ENFERMEDAD COVID-19
durante los 14 días anteriores a la aparición de síntomas; O

B. Paciente con alguna INFECCIÓN RESPIRATORIA AGUDA que haya estado


en CONTACTO con un caso COVID-19 confirmado en los últimos 14 días
antes del inicio de los síntomas: O

C. Paciente con INFECCIÓN RESPIRATORIA AGUDA GRAVE (FIEBRE y al


menos un signo/síntoma de enfermedad respiratoria, por ejemplo: TOS,
dificultad para respirar) Y que requiere hospitalización Y sin otra etiología que
explique completamente la presentación clínica.

2. Caso Confirmado

Caso sospechoso con prueba de laboratorio para SARS-CoV-2 Positiva.

3. Caso Descartado

Caso sospechoso con prueba de laboratorio para SARS-CoV-2 Negativa.

4. Caso Probable

A. Caso sospechoso para quien las pruebas para el virus COVID-19 no son
concluyentes O

B. Caso sospechoso para quien las pruebas no pudieron realizarse por ningún
motivo

5. Caso Recuperado

Caso confirmado que después de la remisión del cuadro clínico inicial presenta 2
pruebas negativas de RT-PCR para SARS-CoV-2, con intervalo mínimo de 24 horas
entre ambas pruebas (Ver Anexo N°32).

84
DEFINICIÓN DE CONTACTO

Contacto es toda persona que estuvo expuesta, durante los dos días anteriores y 14 días
después del inicio de los síntomas de un caso sospechoso, probable o confirmado, en
cualquiera de las siguientes formas:

1. Contacto cara a cara con un caso sospechoso, probable o confirmado a menos de 1,5
metros de distancia, por más de 15 minutos; O

2. Contacto físico directo con un caso sospechoso, probable o confirmado; O

3. Atención directa de un paciente sospechoso, probable o confirmado de COVID-19, sin


usar el equipo de protección personal adecuado (ver Anexo Nº7); O

4. Otras situaciones según lo indicado por las evaluaciones de riesgos locales de acuerdo
al contexto epidemiológico.

NOTA. - Para casos asintomáticos confirmados, el período de contacto se considera


desde dos días anteriores hasta 14 días posteriores a la fecha en que se tomó la muestra
que condujo a la confirmación.

Los casos sospechosos deben notificarse de forma inmediata a través del Sistema
Nacional de Información en Salud y Vigilancia Epidemiológica, SNIS-VE, en las planillas
de notificación inmediata y semanal y el formulario 302a en la variable “COVID-19”.
Asimismo, debe ser registrado por el laboratorio de Referencia en el Sistema de Eventos
inusitados.

85
ANEXO Nº 2: FICHA DE NOTIFICACIÓN EPIDEMIOLÓGICA

86
INSTRUCCIONES PARA EL LLENADO DE LA FICHA EPIDEMIOLÓGICA Y SOLICITUD DE LABORATORIO COVID-19
I. ASPECTOS LEGALES:
Este formulario tiene el carácter de declaración jurada que realiza el personal a cargo del llenado. Contiene información sujeta a vigilancia epidemiológica, por esta
razón debe ser CERTIFICADA con la firma y sello del médico o personal que notifica y el sello del establecimiento, debe ser llenada correctamente en las secciones
necesarias y enviada oportunamente
II. ASPECTOS GENERALES: Para el llenado debe tomarse en cuenta lo siguiente:
a) Se debe utilizar 1 ficha por cada persona.
b) Obligatoriamente deberá considerarse la definición de caso sospechoso establecida
c) Los casos sospechosos deben notificarse de forma inmediata a través del Sistema Nacional de Información en Salud y Vigilancia Epidemiológica (SNIS-VE)
en las planillas de notificación inmediata y semanal y el formulario 302 a en la variable “COVID-19”
d) Los casos COVID-19 son de notificación obligatoria inmediata. El momento de realizar la notificación debe enviar de la siguiente manera:

1er ejemplar (original) al laboratorio que procesará la muestra, la 2da copia se envía a la Unidad del SNIS-VE de cada SEDES, la 3ra copia a la Unidad de
Epidemiologia del SEDES respectivamente y la 4ta se queda en el Establecimiento de Salud como parte del expediente clínico del paciente.

DEFINICIÓN DE CASO SOSPECHOSO COVID-19

A. Paciente con INFECCIÓN RESPIRATORIA AGUDA (FIEBRE y al menos un signo/síntoma de enfermedad respiratoria, por ejemplo: TOS,
dificultad para respirar), Y SIN otra etiología que explique completamente la presentación clínica Y Un historial de viaje o residencia en un
PAÍS/ÁREA O TERRITORIO QUE REPORTÓ LA TRANSMISIÓN LOCAL DE LA ENFERMEDAD COVID-19 durante los 14 días anteriores a la
aparición de síntomas; O
B. Paciente con alguna INFECCIÓN RESPIRATORIA AGUDA que haya estado en CONTACTO con un caso COVID-19 confirmado en los últimos 14
días antes del inicio de los síntomas: O
C. Paciente con INFECCIÓN RESPIRATORIA AGUDA GRAVE (FIEBRE y al menos un signo/síntoma de enfermedad respiratoria, por ejemplo:
TOS, dificultad para respirar) Y que requiere hospitalización Y sin otra etiología que explique completamente la presentación clínica.
DEFINICIÓN DE CONTACTO
Un contacto es toda persona que estuvo expuesta, durante los dos días anteriores y 14 días después del inicio de los síntomas de un caso sospechoso,
probable o confirmado, en cualquiera de las siguientes formas:
1. Contacto cara a cara con un caso sospechoso, probable o confirmado a menos de 1,5 metros de distancia, sin el uso adecuado de Equipo de Protección
Personal; O
2. Contacto físico directo con un caso sospechoso, probable o confirmado; O
3. Atención directa de un paciente sospechoso, probable o confirmado de COVID-19, sin usar el equipo de protección personal adecuado; O
4. Otras situaciones según lo indicado por las evaluaciones de riesgos locales de acuerdo al contexto epidemiológico.

NOTA. - Para casos asintomáticos confirmados, el período de contacto se considera desde dos días anteriores hasta 14 días posteriores a la fecha en que se
tomó la muestra que condujo a la confirmación.
III. LLENADO
1. DATOS DEL ESTABLECIMIENTO NOTIFICADOR:
El personal de salud que atiende al paciente con sospecha de COVID-19 debe registrar la información referente al servicio de salud que notifica el caso.
Registrar: la fecha de notificación: día/mes/año en la que acude el paciente al servicio de salud. Departamento, Municipio, Localidad/Comunidad; Red de
Salud al que corresponde el servicio de salud, el Nombre del establecimiento y su número de teléfono de contacto; así como la modalidad a través del cual el
paciente fue captado (búsqueda activa, atención en servicio en salud, otro). Debe llenar el nombre del establecimiento de salud en el cual se encuentra y
notifica el caso de sospecha de caso COVID-19(según definición de caso), consignar la red de salud, departamento y municipio notificador, así como la fecha
de notificación, en caso de en un punto de entrada del país (frontera) especificar cuál (comunidad fronteriza y país con el que se comunica).
2. IDENTIFICACIÓN DEL CASO PACIENTE
El personal de salud debe registrar claramente: los datos del paciente nombre y apellidos completos, sexo (masculino o femenino), carnet de
identidad/pasaporte, fecha de nacimiento y edad, lugar de residencia y dirección y número de teléfono de contacto. Si el paci ente es menor de edad (menor
de 18 años), se deberá registrar el nombre de padre, madre o apoderado y colocar el teléfono de contacto del mismo.
3. ANTECEDENTES EPIDEMIOLÓGICOS
En ocupación del paciente, registrar si es personal de salud, personal de laboratorio o especificar si es otro.
Antecedente de vacunación para Influenza: en caso de que cuente con la misma registrar la fecha de aplicación.
Viajes u otras exposiciones de riesgo: detallar si el paciente estuvo fuera del país o región en los últimos 14 días, detallando la ciudad y país donde estuvo, el
periodo de tiempo y cuando regreso al país. Empresa con la cual viajo, Nª de vuelo (si es aéreo) y asiento ocupado.
Contacto con caso positivo de COVID-19: precisar si el paciente estuvo en contacto con un caso confirmado de COVID-19 sea dentro fuera del país. En caso
de ser así registrar el nombre, y teléfono del caso positivo y la fecha que tuvo el contacto.
4. DATOS CLÍNICOS
Esta sección debe ser llenada exclusivamente por el personal de salud que atiende al paciente. Registrar día/mes/año del inicio de síntomas,
Marcar con una “X” los signos y síntomas que presenta o refiere el paciente, debiendo especificar en la casilla Otro, algún otro signo o síntoma que se
considere importante notificar, también registrar si es un caso sospechoso que no presenta signos sintomatología en la casilla de Asintomático, anotar el
estado del paciente al momento de la notificación del caso. En caso de haber notificado una defunción por probable COVID-19 colocar fecha de defunción,
Anotar el diagnóstico clínico presuntivo del caso.
5. DATOS EN CASO DE HOSPITALIZACIÓN Y/O AISLAMIENTO
Este espacio se utiliza en caso de paciente identificado y transferido a un Establecimiento de Salud para su internación o paciente internado por otra
circunstancia del cual también se sospeche de COVID-19, así mismo si el paciente es sospechoso anotar el lugar de aislamiento obligatorio
Se debe registrar fecha y lugar de aislamiento, así como el lugar colocar el nombre del mismo (centro de aislamiento, albergue, hotel, domicilio, etc.).
En caso de internación la fecha y el nombre del establecimiento. Marcar si el paciente recibe ventilación mecánica y si ingresó a UTI.
6. ENFERMEDADES DE BASE O CONDICIONES DE RIESGO
Marcar con una “X” las enfermedades de base que presenta o refiere el paciente o condiciones del paciente que podrían agravar la patología o su condición,
debiendo especificar en la casilla Otro, alguna otra que se considere importante notificar.
7. DATOS DE PERSONAS CON LAS QUE EL CASO SOSPECHOSO ESTUVO EN CONTACTO (desde el inicio de los síntomas)
En este campo se registra la lista mínima de posibles contactos tuvo el paciente, sebe registrarse Nombre y apellidos, Edad, Teléfono fijo o celular, dirección
del contacto, Fecha de contacto, Relación de parentesco o cercanía (Madre, Padre, Hermano/a, primo/a, vecino/a, etc.) lugar de contacto (domicilio del
contacto, vecindario, mercado, etc.
8. LABORATORIO:
Esta sección debe ser llenada por el personal de laboratorio. Registrar Si se tomó o No muestra. Donde fue tomada la muestra, el tipo de muestra, la fecha
de toma, la fecha de envió al laboratorio para diagnostico específico y los datos del personal que hizo la toma de muestra.
DATOS DEL PERSONAL QUE NOTIFICA:
Registrar el nombre y apellido completos, número de teléfono/celular, firma y sello, y sello del establecimiento de salud.

87
ANEXO Nº 3: FLUJO PARA DETECCIÓN Y MANEJO DE PACIENTES EN
ESTABLECIMIENTOS DE SALUD

CASO SOSPECHOSO

I NIVEL II NIVEL III NIVEL

Valorar al paciente aplicando las medidas de bioseguridad recomendadas.


NOTIFICAR y LLENAR LA FICHA DE INVESTIGACIÓN EPIDEMIOLÓGICA

TOMA DE MUESTRA Y
ENVÍO A LABORATORIO (de acuerdo a protocolo)

CLASIFICACIÓN DE CATEGORÍA CLÍNICA

ENFERMEDAD NO ENFERMEDAD ENFERMEDAD GRAVE SIN ENFERMEDAD GRAVE


COMPLICADA / LEVE A CRITERIOS DE MANEJO EN UTI CON CRITERIOS DE UTI
ENFERMEDAD LEVE MODERADA • Signos de dificultad respiratoria (≥ 30  Neumonía Grave
Sin síntomas o Síntomas Síntomas respiraciones/min);  Insuficiencia
poco específicos como: respiratorios con • Saturación de oxígeno < 90 % (aire Respiratoria Aguda
fiebre, tos, mialgias,
datos de neumonía
ambiente), <85% si altitud >3000 msnm  SDRA
cefalea o malestar • Presión parcial de oxígeno arterial  Sepsis-Shock
general. Sin datos de en estudios de (PaO2) / Fracción de oxígeno inspirado  SDOM
neumonía, sepsis. imagen, pero sin (FiO2) ≦ 300mmHg
datos de gravedad. • Progresión evidente de la lesión en 24-
48 horas > 50%
• CURB-65 ≥ “2” o CRB-65 “1-2”

AISLAMIENTO (*) I N T E R N A C I ÓN
De acuerdo a la capacidad resolutiva se debe realizar la REFERENCIA al nivel de salud
correspondiente.
(*) El abordaje de los pacientes catalogados como Enfermedad NO Complicada o formas leves de Enfermedad relacionas a COVID-19, y su
criterio de hospitalización o aislamiento (domiciliario o en centros específicos) se deberán abordar en el contexto de:

A) Situación Epidemiológica local, regional, nacional: Circulación de Casos Importados o Autóctonos.


B) Capacidad Instalada de Servicios de Salud: Infraestructura, Equipamiento, Recurso Humano.
C) Características Sociodemográficas, condición clínica y Factores de Riesgo del Paciente.
D) Disponibilidad de centros de aislamiento para pacientes.
Debiendo priorizar y enfocar las decisiones a:

1. ROMPER LA CADENA DE TRANSMISIÓN DE LA ENFERMEDAD 2. FAVORECER EL CUMPLIMIENTO DE MEDIDAS DE AISLAMIENTO


Y CUARENTENA (VER ANEXO Nº 6). 3. SEGUIMIENTO DE CONTACTOS. 4. PRESERVAR UNA CAPACIDAD DE RESPUESTA Y
ATENCIÓN HOSPITALARIA DE CASOS COMPLICADOS O GRAVES.

Por lo tanto, el equipo de manejo del paciente deberá analizar la situación en su conjunto con los Comités de Vigilancia
Epidemiológica (ver anexo Nº 18) y autoridades institucionales para definir los criterios de manejo de cada caso en particular.

88
ANEXO Nº 4: FLUJO DE NOTIFICACIÓN INMEDIATA PARA LA VIGILANCIA
EPIDEMIOLÓGICA DE COVID-19

89
ANEXO Nº 5: FLUJO DE NOTIFICACIÓN SEMANAL PARA LA VIGILANCIA DEL
CORONAVIRUS (COVID-19)

Martes

Lunes

Domingo Lunes
(Posterior al cierre de
la semana sábado a
las 23:59 horas) SNIS-VE
Nacional

SNIS-VE
Coordinaciones SEDES
de RED
Establecimientos
de Salud
RETROALIMENTACIÓN
MINISTERIO DE SALUD
SEDES
Programas

90
ANEXO Nº 6: CUARENTENA EN EL CONTEXTO DE LA CONTENCIÓN DE COVID-19

El 30 de enero de 2020, el Director General de la OMS determinó que el brote de la


enfermedad por Coronavirus (COVID-19) constituye una emergencia de salud pública de
importancia internacional. A medida que el brote continúa evolucionando, los países están
considerando opciones para prevenir la introducción de la enfermedad a nuevas áreas o
para reducir la transmisión de persona a persona en áreas donde el virus COVID-19 ya
está circulando. Las medidas de salud pública para lograr estos objetivos pueden incluir la
cuarentena, con el objetivo de controlar los síntomas y la detección temprana de casos.

Muchos países tienen autoridad legal para imponer cuarentena. Al hacerlo, la cuarentena
debe implementarse como parte de un paquete integral de medidas de contención y
respuesta de salud pública y, según el Artículo 3 del Reglamento Sanitario
Internacional (2005), ser totalmente respetuosa de la dignidad, los derechos humanos y
las libertades fundamentales de las personas.

¿QUE ES LA CUARENTENA?

La cuarentena se define como la restricción de actividades cotidianas de las personas


con la finalidad de evitar la exposición a un agente infeccioso o enfermedad determinada,
medida aplicada en los domicilios o en instalaciones dispuestas por las autoridades
departamentales y/o municipales; para lograr el monitoreo, la detección temprana de
casos y por ende el bloqueo eficaz y oportuno de la cadena de transmisión.

A diferencia del aislamiento que es la separación de pacientes sospechosos, probables y


confirmados, del resto de la población; dicha medida se debe aplicar en los
establecimientos de salud para los pacientes confirmados severos y críticos o en espacios
de aislamiento diferenciados destinados a pacientes con casos confirmados leves, casos
sospechosos y probables.

Antes de implementar la cuarentena, se debe comunicar y socializar adecuadamente la


medida tanto al personal de salud, autoridades y población en general, a fin de reducir el
pánico y mejorar el cumplimiento.

Las autoridades y personal de salud deben proporcionar directrices claras,


actualizadas, transparentes y consistentes, e información confiable sobre las medidas de
cuarentena a la población.

Las personas en cuarentena recibirán atención médica y apoyo psicológico y nutricional,


priorizando las poblaciones más vulnerables.

1. Condiciones de cuarentena adecuada para el período establecido


Las condiciones de cuarentena recomendables incluyen lo siguiente:

 Ambiente adecuado que contemple:


- Habitaciones individuales

91
- Ventilación adecuada
- Con baño privado (higiene de manos e instalaciones sanitarias)
Si no tienen habitaciones individuales disponibles, las camas deben colocarse al
menos a 1,5 metros de distancia tomando en cuenta las previsiones básicas de:

- Gestión de residuos
- Provisiones de alimentos, agua e higiene
 Apoyo médico apropiado
 Apoyo psicosocial; y orientación en alimentación adecuada
 Consideraciones especiales para personas mayores e individuos con condiciones
comórbidas, debido a su mayor riesgo de enfermedad grave por COVID-19
Se considerarán lugares de cuarentena los propios domicilios y para los contactos de
casos positivos, en la medida de las posibilidades, se habilitarán espacios exclusivos y
diferenciados en la red hotelera local u otros. Con referencia a los lugares de
aislamiento de casos confirmados leves, sospechosos y probables, se deben habilitar
espacios destinados exclusivamente para este fin, los cuales deben ser diferenciados de
los lugares de cuarentena.

2. Medidas mínimas de prevención y control de infecciones


- Cualquier persona en cuarentena que desarrolle una enfermedad febril o síntomas
respiratorios, debe ser tratado y manejado como sospechoso COVID-19.
- Realice higiene de las manos con frecuencia, especialmente después de
contacto con secreciones respiratorias, antes de comer y después de usar el baño.
La higiene de manos incluye ya sea limpiándose las manos con agua y jabón o
con un desinfectante para manos a base de alcohol.
- Asegúrese de que todas las personas en cuarentena estén practicando higiene
respiratoria.
- Abstenerse de tocar boca, nariz y ojos.
- Uso habitual de mascarilla quirúrgica.
Controles ambientales

Los procedimientos de limpieza y desinfección ambiental deben ser realizados


consistentemente y correctamente. El personal de limpieza necesita ser capacitado y
protegido de la infección por COVID-19 y asegurar que las superficies ambientales
estén regularmente limpias y desinfectadas a fondo durante todo el período de
cuarentena:

- Debe limpiarse y desinfectarse las superficies que se tocan con frecuencia,


como mesitas de noche, somieres y otros muebles de dormitorio diariamente con
desinfectante doméstico regular.

3. Requisitos mínimos para la vigilancia de la salud de personas en cuarentena


durante el período de cuarentena

92
Se debe realizar un seguimiento diario de las personas en cuarentena, dentro de la
instalación de cuarentena, por la duración del tiempo establecido y debe incluir:

- La temperatura corporal diaria


- Detección de síntomas
Grupos de personas con mayor riesgo de infección y enfermedad grave pueden requerir
más vigilancia de afecciones crónicas o médicas específicas.

4. Vigilancia activa
• Mantener un canal de comunicación con un profesional en salud asignado durante
todo el periodo de observación.
• El personal de salud debe participar de la vigilancia epidemiológica en el entorno
de los contactos por teléfono y de ser posible en persona, y a intervalos periódicos
(por ejemplo, a diario), realizando las pruebas diagnósticas que sean necesarias.
• El profesional de salud indicará de antemano dónde deben acudir si uno de los
contactos se enferma, qué medio de transporte y cuál centro de salud.
• Notificar al centro de salud que un contacto sintomático se dirige a sus
instalaciones.
• Durante el desplazamiento, el enfermo debe llevar mascarilla médica.
• Evitar el transporte público en la medida de lo posible; llamar a una ambulancia o
trasladar al enfermo en un vehículo privado, con las ventanillas abiertas si es
posible. (Ver Anexo Nº 11.)
Coordinación con autoridades:

El equipo del SEDES a la cabeza de su Director, deberá realizar la coordinación


previa y oportuna con el COED para informar y orientar en la preparación de la
cuarentena tanto en información como en apoyo logístico con el objeto de garantizar
su efectividad.

93
ANEXO Nº 7: EQUIPOS BÁSICOS DE PROTECCIÓN PERSONAL Y BIOSEGURIDAD
EN PERSONAL DE SALUD QUE ATIENDE PACIENTES CON COVID-19

La clave para la selección y el uso adecuado de los Equipos de Protección Personal


(EPP) es comprender los peligros y los riesgos de exposición. Algunos de los factores
importantes para evaluar estos riesgos en los establecimientos de salud incluyen la
fuente, los modos de transmisión, los tipos de contacto, la duración y el tipo de tareas que
debe realizar el usuario del EPP.

Objetivo de uso de EPP: Limitar la transmisión de persona a persona, Reducir las


infecciones secundarias, Prevenir la transmisión a través de eventos de riesgo.

Con relación al mecanismo de transmisión de COVID-19:

Es similar a otros coronavirus (SARS-CoV y el MERS-CoV), principalmente a través de:


Gotas y Fómites. Lo que implica básicamente que su transmisión se realiza por gotas
mayores a 5 μm, en este entendido y con relación al uso de elementos de protección para
transmisión respiratoria por gotas, el elemento básico necesario para prevenir la
transmisión de SARS-CoV-2 es: la mascarilla quirúrgica (barbijo común).

La transmisión aérea del virus de la COVID-19 (núcleo de gota < 5um) también podría ser
posible en circunstancias y lugares específicos en que se efectúan procedimientos o se
administran tratamientos que pueden generar aerosoles.

A partir de los mecanismos de transmisión descritos es FUNDAMENTAL ORGANIZAR E


IMPLEMENTAR UN ADECUADO Y EFECTIVO SISTEMA DE TRIAJE DE PACIENTES
(responsabilidad del Comité de Vigilancia Epidemiológica del establecimiento de Salud)
para definir adecuadamente el tipo y lugar de atención que requiera el paciente al ingreso
al establecimiento de salud para disminuir el riesgo de transmisión al personal de salud y
optimizar el uso de EPP.

Clasificación de riesgo de transmisión de COVID-19:

Las características y tipo de actividad asistencial que desarrolle el personal de salud que
realice la atención al caso sospechoso o confirmado con COVID-19, así como la elección
del uso de EPP irá relacionada con los riesgos a los que este expuesto el personal de
salud.

En este sentido se realizan las siguientes RECOMENDACIONES con base en los riesgos
de exposición y transmisión de COVID-19, mismas que DEBERÁN SER EVALUADAS Y
ANALIZADAS POR CADA COMITÉ DE VIGILANCIA EPIDEMIOLÓGICA PARA SU
ADAPTACIÓN según la evidencia científica disponible, las condiciones propias y
particulares de cada paciente, procedimientos a realizar y capacidades de cada
establecimiento de salud.

94
a) Situaciones de Riesgo Alto:

Atención y procedimientos a pacientes sospechosos o confirmados de COVID -19


en Unidades de Terapia Intensiva e Intermedia, Procedimientos generadores de
aerosoles (Broncoscopía, Laringoscopia, Reanimación cardiopulmonar, Ventilación
no invasiva: BiPAP, CPAP, HFOV, Cirugía, Intubación traqueal, Ventilación
manual, Inducción de esputo, Aspiración traqueal, etc.), toma de muestras
respiratorias (hisopado nasal, faríngeo).

Se recomienda ambiente (Habitación individual) con una infraestructura que


considere un acceso restringido, recomendado el uso de presión negativa o en su
defecto utilizar sistemas de extracción de aire que permitan, como mínimo, 6-12
recambios de aire por hora o ventilación al exterior del establecimiento.
(Ventanas).
Equipos de Protección Personal Básicos: Aplicar precauciones estándar y Gorro,
Guantes (2), Antiparras, Mascara Facial, batas, botas, Mascarilla N95.

b) Situaciones de Riesgo Moderado:
- Áreas de Triaje de pacientes respiratorios, atención a pacientes sospechosos o
confirmados de COVID-19 hospitalizados, con procedimientos o actividades que
No generen aerosoles.

Se recomienda ubicar al paciente en habitación individual o en una misma


habitación con otros pacientes con el mismo diagnóstico y agente etiológico
(Aislamiento en cohorte) bajo las siguientes condiciones: asegurando a su
alrededor un área de al menos 1,5 metros (entre paciente y paciente), el uso
sistemas de extracción de aire que permitan, como mínimo 6-12 recambios de aire
por hora en dichos ambientes o ventilación al exterior del establecimiento.
(Ventanas).
Equipos de Protección Personal Básicos: Aplicar precauciones universales y
pijama quirúrgico, gorro, guantes, bata, botas, mascarilla N95 (en caso de no
disponer de Mascarillas N95, el uso de mascarilla quirúrgica será el indicado, de
acuerdo a las recomendaciones OMS/OPS) o mascarilla quirúrgica, guantes,
máscara facial.

c) SITUACIONES DE RIESGO ESTÁNDAR:

Salas o unidades donde no se atienda pacientes respiratorios y no se generen


aerosoles.
Se recomienda aplicar sistemas de triaje, uso sistemas de extracción de aire en
consultorios y salas de espera o ventilación al exterior del establecimiento (ventanas).
Evitar concentración de pacientes.
Equipo de Protección Personal Básico: Aplicar precauciones universales y bata clínica
(mandil), mascarilla quirúrgica (barbijo común) o máscara facial (recomendado) o
gafas con protección lateral.

95
EQUIPOS BÁSICOS DE PROTECCIÓN PERSONAL Y BIOSEGURIDAD EN PERSONAL DE SALUD QUE
ATIENDE PACIENTES CON COVID-19

ZONA DE CATALOGACIÓN
TIPO DE ATENCIÓN. EPP
ATENCIÓN DE RIESGO

Bata clínica (mandil)

Mascarilla quirúrgica (Barbijo


común).
Salas o unidades donde no se atienda
RIESGO
VERDE
ESTÁNDAR
pacientes respiratorios y no se generen Máscara facial (recomendado) o
aerosoles. gafas con protección lateral.

Higiene de manos.

Precauciones Universales.

Pijama quirúrgico, gorro,


guantes, bata, botas

Mascarilla N95(*) o mascarilla


quirúrgica.
Áreas de Triaje de pacientes
respiratorios. Atención a pacientes Guantes.
AMARILLA
RIESGO sospechosos o confirmados
MODERADO. hospitalizados con procedimientos o Mascara Facial (Recomendado).
actividades que No generen aerosoles. O antiparras.

Higiene de Manos

Precauciones universales

Pijama quirúrgico, gorro, guantes


(2), bata, botas,

Mascarilla N95
Atención y procedimientos a pacientes
sospechosos o confirmados en Antiparras.
ROJA RIESGO ALTO Unidades de Terapia Intensiva e Mascara Facial.
Intermedia, Procedimientos generadores
de aerosoles Higiene de Manos

Precauciones universales.

(*) En caso de no disponer de Mascarillas N95, el uso de Mascarilla Quirúrgica será de elección de acuerdo a las
recomendaciones OMS/OPS.

96
NOTA: De manera general, el personal de salud en toda atención y procedimiento
debe cumplir con las normas básicas y universales de bioseguridad. En este sentido
se recuerda:
 Uso de uniforme (mandil, bata, etc.) debe utilizarse completamente cerrado.
 La camisa y pantalón (pijama quirúrgico) usados en el quirófano, recuperación
anestésica y sala de partos, debe ser de uso exclusivo para esta área.
 El personal debe utilizar uniforme limpio y ropa de trabajo de uso exclusivo en el
hospital. Considere que puede transportar agentes infecciosos (fomite).
 El calzado debe ser cerrado que cubra completamente los pies.
 Todo el personal debe asegurar su pelo largo.
 No debe portar anillos, brazaletes, reloj de puño, collares y otros accesorios en cara
manos, cuello y cabello.
 Mantenga las uñas cortas y limpias.
 No utilice uñas postizas o esmalte de uñas durante el cuidado directo de pacientes.

97
ANEXO Nº 8: USO DE EQUIPOS DE PROTECCIÓN PERSONAL (EPP) Y SECUENCIA
DE COLOCACIÓN Y RETIRO

El uso de equipos de protección, llevan lo siguiente:

Mascarilla quirúrgica

- Mascarilla quirúrgica o respirador de partículas.


- Protegen el trato respiratorio y la boca.
- Seleccione la mascarilla adecuada para el tipo de precaución o procedimiento que irá
realizar.
o Aerosoles: Respiradores de partículas (Ej. Procedimientos generadores de
aerosoles).
o Gotas: Mascarillas quirúrgicas
- Quitarse la mascarilla o respirador y colocarla en un receptáculo para desechos y
realizar higiene de las manos.

Instrucciones de sellado de respiradores N-95/FFP2

Sostenga el respirador en la palma de su mano con la parte que


cubre la nariz en la punta de sus dedos permitiendo que las
bandas para la cabeza cuelguen libremente debajo de su mano.

Coloque el respirador debajo de su mentón con el área que


cubre la nariz hacia arriba.

Estire la banda superior sobre su cabeza dejándola en la parte


posterior. Estire la banda inferior sobre su cabeza y colóquela
alrededor del cuello por debajo de las orejas.

Coloque las puntas de los dedos de ambas manos en la parte


superior del área metálica para la nariz.
Moldee esta parte a la forma de su nariz, usando dos dedos de
cada mano.

Cubra el frente del respirador con ambas manos, cuidando de


no alterar la posición del respirador.

98
Guantes

- Se usan como barrera para proteger de la contaminación de las manos de la persona


que los lleven puestos.
- Previenen la transferencia de organismos ya en las manos.
- Los guantes no estériles son adecuados para el cuidado rutinario.
- Los guantes deben cubrir completamente los puños de la bata.
- Los guantes deben ser usados una sola vez y desecharse.

Protección facial

- Protegen la mucosa de los ojos, nariz o boca.


- Utilizarlos según la evaluación de riesgo.
- Las gafas no substituyen los protectores de ojos.
- Quitarse el protector de rostro, realizar su limpieza y desinfección y realizar higiene de
las manos.

Batas

- Protegen la piel y evitan que se ensucie la ropa durante las actividades con posibilidad
de generar salpicaduras de sangre, fluidos corporales, secreciones, o excreciones.
- Seleccione la bata adecuada a la actividad y la cantidad de fluido que se prevé
encontrar. Si la bata no es resistente a líquidos, se debe usar un delantal
impermeable.
- Quitarse la bata manchada cuanto antes, y colocarla en un receptáculo para desechos
o lavandería (según corresponda) y realizar higiene de las manos.

PREPARACIÓN PARA LA SECUENCIA DE COLOCACIÓN Y RETIRO DEL EPP

a) Antes de iniciar, se revisará que se disponga del EPP adecuado para el riesgo del
contexto clínico evaluado, así como para la contextura del operador.

b) El operador se retirará relojes, aros, argollas, colgantes u otros objetos que


puedan entorpecer las distintas etapas. Se asegurará el cabello de modo de evitar
que se desplace sobre su rostro (por ejemplo, con un gorro de pabellón)

c) Siempre contar con la supervisión de un profesional acompañante entrenado, con


el fin asegurar, paso a paso, los movimientos a seguir y evaluar posibles quiebres
de protocolo.

d) Se recomienda uso de ropa clínica de circulación de la institución (no de casa) y


calzado habitual (cerrado, de material resistente a humedad).

La colocación cumplirá con los siguientes principios:

1. Designar un área de colocación de EPP y otra diferente de retiro de EPP.

99
2. Debe resultar en que el EPP quede instalado como barrera que impida que
material contaminado entre en contacto con puertas de entrada, es especial
conjuntivas, boca, nariz y soluciones de continuidad de la piel.

3. Debe permitir el retiro en una secuencia lógica que minimice la posibilidad de


contaminación del operador.

4. Un supervisor revisará que el EPP se encuentre bien colocado.

SECUENCIA DE COLOCACIÓN DE EPP


(Planilla de verificación)

ACTIVIDAD

A COLOCACIÓN DE EQUIPO DE PROTECCIÓN PERSONAL SI NO

Uso de uniforme de trabajo sin joyas, ni accesorios y cabello


1
recogido

2 Higiene de manos con agua y jabón

3 Colocación de bata impermeable

4 Colocación de Mascarilla N95. Según riesgo

5 Colocación de gafas protectoras o mascara facial

6 Colocación de gorro (*)

7 Calzado de guantes, preferentemente de Nitrilo

B RETIRO DE EQUIPO DE PROTECCIÓN PERSONAL SI NO

1 Uso de desinfectante en manos enguantadas

2 Retiro de guantes

3 Higiene de manos con alcohol gel

4 Retiro de bata. Eliminar en contenedor de residuos infecciosos

5 Higiene de manos con alcohol gel

6 Retiro de gorro

7 Higiene de manos con alcohol en gel

Retiro de gafas protectoras, depositar en contenedor para su


8
desinfección

100
9 Higiene de manos con alcohol en gel

Retiro de Mascarilla N95: No tacar cara externa, tomarlas por


10
las tiras, eliminar en contenedor

11 Higiene de Manos con agua y jabón al salir del área

(*) Alternativamente, el gorro puede colocarse antes de la mascarilla quirúrgica y gafas.

BIBLIOGRAFIA
1. Pasos para ponerse el equipo de protección personal, incluida la bata; Organización Mundial de la Salud;
WHO_HIS_SDS_2015.1
https://apps.who.int/iris/bitstream/handle/10665/153536/WHO_HIS_SDS_2015.1_spa.pdf?sequence=1&isAllowed
=y

2. Pasos para quitarse el equipo de protección personal, incluida la bata; Organización Mundial de la Salud;
WHO_HIS_SDS_2015.3
https://apps.who.int/iris/bitstream/handle/10665/153538/WHO_HIS_SDS_2015.3_spa.pdf?sequence=1&isAllowed
=y

101
ANEXO Nº9: HIGIENE DE MANOS

1. LOS 5 MOMENTOS DE LA HIGIENE DE MANOS

ANTES DEL ¿Cuándo? Lave sus manos antes de tocar a un paciente, cuando se
1 CONTACTO CON aproxime a él.
¿Por qué? Para proteger al paciente contra los microorganismos que
EL PACIENTE
transportan sus manos.
¿Cuándo? Lave sus manos inmediatamente antes de cualquier
ANTES DE UN procedimiento aséptico.
2 PROCEDIMIENTO
¿Por qué? Para proteger al paciente contra los microorganismos que
ASEPTICO puedan entrar en su cuerpo, incluyendo los propios microorganismos
del paciente.
DESPUES DE
RIESGO DE ¿Cuándo? Lave sus manos inmediatamente después de la
3 EXPOSICIÓN A
exposición a fluidos corporales y luego del cambio de guantes.
¿Por qué? Para proteger al ambiente y a Usted de los
FLUIDOS
microorganismos de los pacientes.
CORPORALES
DESPUES DEL ¿Cuándo? Lave sus manos después de tocar al paciente y su
4 CONTACTO CON entorno.
¿Por qué? Para proteger al ambiente y a usted de los
EL PACIENTE
microorganismos de los pacientes.
DESPUES DEL ¿Cuándo? Lave sus manos después de tocar cualquier objeto o
CONTACTO CON mueble en el entorno del paciente, aun cuando el paciente no los
5
haya tocado.
EL ENTORNO
¿Por qué? Para proteger al ambiente y a usted, de los
DEL PACIENTE
microorganismos de los pacientes.

102
2. TÉCNICA DE LAVADO DE LAS MANOS CON AGUA Y JABÓN

CÓMO LAVARSE LAS MANOS CON LOS SIGUIENTES PASOS


Duración de todo el procedimiento: 40 a 60 segundos

0. Mójese las manos 1.-Deposite en la palma de 2.- Frótese las palmas de


con agua la mano una cantidad de las manos entre si
jabón suficiente para cubrir
toda la superficie de las
manos

3.-Frótese la palma de la 4.- Frótese las palmas de 5.- Frótese el dorso de los
mano derecha contra el las manos entre sí, con los dedos de una mano con la
dorso de la mano izquierda dedos entrelazados palma de la mano opuesta,
entrelazando los dedos y agarrándose los dedos
viceversa

6.-Frótese con un 7.-Frótese la punta de los 8.-Enjuáguese las manos


movimiento de rotación el dedos de la mano derecha con agua
pulgar izquierdo, contra la palma de la mano
atrapándolo con la palma de izquierda, haciendo un
la mano derecha y viceversa movimiento de rotación y
viceversa

9.-Séquese con una toalla 10.- Sírvase de la toalla 11.- Sus manos son
desechable. para cerrar el grifo. seguras.

103
3. TÉCNICA DE HIGIENE DE LAS MANOS CON PREPARACIONES
ALCOHÓLICAS

CÓMO DESINFECTARSE LAS MANOS

Duración de todo el procedimiento: 20 a 30 segundos

1. Deposite en la palma de la mano una dosis de 2.-Frótese las palmas de


producto suficiente para cubrir todas las superficies. las manos entre sí.

3.-Frótese la palma de la 4.- Frótese las palmas de 5.- Frótese el dorso de los
mano derecha contra el las manos entre sí, con dedos de una mano con la
dorso de la mano izquierda los dedos entrelazados. palma de la mano opuesta
entrelazando los dedos y agarrándose los dedos.
viceversa.

6.-Frótese con un 7.-Frótese la punta de los


movimiento de rotación el dedos de la mano 8.- Una vez secas, sus
pulgar izquierdo, atrapándolo derecha contra la palma manos son seguras.
con la palma de la mano de la mano izquierda,
derecha y viceversa. haciendo un movimiento
de rotación y viceversa.

104
ANEXO Nº 10: PROTOCOLO PARA LA HIGIENE RESPIRATORIA Y ETIQUETA DE LA
TOS

Todas las personas con síntomas de infección respiratoria deben implementar lo


siguiente:

 Al toser o estornudar, cúbrase la boca y la nariz con el codo flexionado o con


un pañuelo desechable; tire el pañuelo inmediatamente y lávese las manos con
agua y jabón o frote las manos con un desinfectante a base de alcohol.
 Utilizar mascarilla quirúrgica (barbijo). No reutilice el barbijo. Tras utilizar la
mascarilla o barbijo, tírelo a un basurero y lávese las manos con agua y jabón
o frote las manos con un desinfectante a base de alcohol.
 Realizar el lavado de manos frecuente con agua y jabón.
 Mantenga al menos 1,5 metros de distancia entre usted y las demás personas,
así evitará contagiar a otros, particularmente aquellas que tosen, estornuden y
tengan fiebre.
 Evite tocarse los ojos, la nariz y la boca. Las manos tocan muchas superficies
que pueden ser contaminadas con el virus. Si se toca los ojos, la nariz o la
boca con las manos contaminadas, puede transferir el virus de la superficie a sí
mismo, y viceversa.

Todas las personas en general, medidas de protección básicas:

 Lávese las manos con frecuencia con agua y jabón o frote las manos con un
desinfectante a base de alcohol.
 Adopte medidas de higiene respiratoria. Al toser o estornudar, cúbrase la boca
y la nariz con el codo flexionado o con un pañuelo; tire el pañuelo
inmediatamente y lávese las manos con frecuencia con agua y jabón o frote las
manos con un desinfectante a base de alcohol.
 Mantenga el distanciamiento social al menos 1,5 metros de distancia entre
usted y las demás personas, particularmente aquellas que tosan, estornuden y
tengan fiebre.
 Evite tocarse los ojos, la nariz y la boca. Las manos tocan muchas superficies
que pueden estar contaminadas con el virus. Si se toca los ojos, la nariz o la
boca con las manos contaminadas, puede transferir el virus de la superficie a sí
mismo.
 Si usted tiene síntomas respiratorios leves y ningún antecedente de viaje a
países afectados por la enfermedad, practique cuidadosamente una higiene
respiratoria y de manos básica y quédese en casa hasta que se recupere, si es
posible.

105
Todos los viajeros

- Durante su viaje y al llegar a destino:


 Si tiene fiebre, tos y dificultad para respirar, solicite atención médica a tiempo.
Comunique a la tripulación y al médico sus antecedentes de viaje, o si ha
tenido un contacto cercano con alguien que haya viajado a regiones con
circulación del virus y tenga síntomas respiratorios.
 Al toser o estornudar, cúbrase la boca y la nariz con el codo flexionado o con
un pañuelo desechable; tire el pañuelo inmediatamente y lávese las manos con
agua y jabón o frote las manos con un desinfectante a base de alcohol.
 Utilizar mascarilla quirúrgica (barbijo). No reutilice el barbijo. Tras utilizar la
mascarilla o barbijo, tírelo a un basurero y lávese las manos con agua y jabón
o frote las manos con un desinfectante a base de alcohol.
 Realizar el lavado de manos frecuente con agua y jabón.
 Mantenga al menos 1,5 metros de distancia entre usted y las demás personas,
así evitará contagiar a otros. particularmente aquellas que tosen, estornuden y
tengan fiebre.
 Evite tocarse los ojos, la nariz y la boca. Las manos tocan muchas superficies
que pueden ser contaminadas con el virus. Si se toca los ojos, la nariz o la
boca con las manos contaminadas, puede transferir el virus de la superficie a sí
mismo, y viceversa.

- Si viaja fuera del país:

 Si tiene fiebre, tos y dificultad para respirar, solicite atención médica a tiempo.
Comunique al médico sus antecedentes de viaje, o si ha tenido un contacto
cercano con alguien que haya viajado a países afectados por la enfermedad y
tenga síntomas respiratorios.
 Como precaución general, adopte medidas generales de higiene cuando visite
mercados de animales vivos, mercados de productos frescos o mercados de
productos animales.
 Lávese periódicamente las manos con jabón y agua potable después de tocar
animales y productos animales; evite tocarse los ojos, la nariz o la boca con las
manos, y evite el contacto con animales enfermos o productos animales en mal
estado. Evite estrictamente todo contacto con otros animales en el mercado
(por ejemplo, gatos y perros callejeros, roedores, aves, murciélagos.) Evite el
contacto con desechos o fluidos de animales posiblemente contaminados que
se encuentren en el suelo o en estructuras de tiendas y mercados.
 Evite el consumo de productos animales crudos o poco cocinados,
especialmente carne, leche y huevos.

106
Para establecimientos de salud para contener las infecciones respiratorias:

 Alertas visuales en la entrada de los establecimientos de salud para instruir a


los pacientes y a sus acompañantes (p.ej. familiares y amigos) a que, al
momento del ingreso, informen al personal de atención médica de la presencia
de síntomas de infección respiratoria para que el caso sea atendido
debidamente y se ponga en marcha el protocolo para la higiene respiratoria y
la etiqueta de la tos.

 Seguir el protocolo para la higiene respiratoria y la etiqueta de la tos en todas


las personas que presenten signos y síntomas de una infección respiratoria: Al
toser o estornudar, cúbrase la boca y la nariz con el codo flexionado o con un
pañuelo desechable; tire el pañuelo inmediatamente y lávese las manos con
agua y jabón o frote las manos con un desinfectante a base de alcohol; uso de
barbijo; lavado frecuente de manos. Las instalaciones de atención médica
deben garantizar que, en las salas de espera, los pacientes y visitantes
dispongan de materiales necesarios para cumplir con lo estipulado en el
Protocolo para la higiene respiratoria y etiqueta de la tos.

107
ANEXO Nº 11: CONSEJOS SOBRE LA UTILIZACIÓN DE MASCARILLAS EN EL
ENTORNO COMUNITARIO, EN LA ATENCIÓN DOMICILIARIA EN EL CONTEXTO DEL
BROTE DE COVID-19

Introducción

El presente documento contiene directrices provisionales sobre la utilización de


mascarillas en comunidades que han notificado la aparición de brotes causados por el
SARS-CoV-2. Está dirigido a profesionales, coordinadores sanitarios, trabajadores
sanitarios y agentes de salud comunitaria que trabajen en la prevención y el tratamiento
de las infecciones o en la esfera de la salud pública. El texto se irá revisando a medida
que se disponga de más datos.

La información disponible parece indicar que la vía de transmisión entre personas del
SARS-CoV-2 es el contacto cercano o las gotículas respiratorias. Toda persona que se
encuentre cerca (a menos de un metro de distancia, aproximadamente) de otra que
presente síntomas respiratorios (tos, estornudos, etc.) podría estar expuesta al contagio
de este virus a través de las gotículas provenientes de la respiración.

Las mascarillas clínicas son las que se utilizan en cirugía y para realizar otros
procedimientos. Pueden ser planas o plisadas (algunas tienen forma de taza) y se atan a
la cabeza con cintas.

Consejos generales

El uso de una mascarilla clínica es una de las medidas profilácticas para limitar la
propagación de determinadas enfermedades respiratorias, entre ellas la infección por el
SARS-CoV-2, en las zonas afectadas. Sin embargo, una mascarilla no proporciona por sí
sola suficiente protección y deben tomarse otras precauciones igualmente importantes. La
mascarilla se debe combinar con una buena higiene de las manos y otras medidas de
prevención y control de las infecciones para evitar la transmisión del SARS-CoV-2 entre
personas. La OMS ha publicado orientaciones sobre estrategias de lucha anti-infecciosa
para la atención a casos sospechosos de infección por el SARS-CoV-2, tanto en los
hogares como en los centros de salud.

Cuando no está indicada, la utilización de mascarillas médicas da lugar a gastos


innecesarios, obliga adquirir material y crea una falsa sensación de seguridad que puede
hacer que se descuiden otras medidas esenciales, como la higiene de las manos.
Además, si no se utiliza correctamente, la mascarilla no reduce el riesgo de transmisión.

En los entornos comunitarios

Para las personas que no presentan síntomas respiratorios:

- Evitar las aglomeraciones y no permanecer con frecuencia en espacios cerrados y


abarrotados.

108
- Mantener al menos un metro y medio de distancia de cualquier persona con
síntomas respiratorios de infección por SARS-CoV-2 (por ejemplo, tos y
estornudos).
- Lavarse las manos frecuentemente con un desinfectante a base de alcohol si no
están visiblemente sucias, y con agua y jabón si están sucias.
- Al toser o estornudar, cubrirse la boca y la nariz con el codo flexionado o con un
pañuelo de papel, desechar este inmediatamente y lavarse las manos.
- Abstenerse de tocarse la boca y la nariz y los ojos.
- No es necesario usar mascarillas porque no se ha demostrado que protejan a las
personas que no están enfermas. Sin embargo, es posible que se utilicen en
algunos países donde se ha instalado esta costumbre.
- Si se utiliza una mascarilla, se deben seguir las prácticas óptimas sobre el modo
de llevarla, retirarla y desecharla, así como las relativas a la higiene de las manos
(más adelante en este documento se dan instrucciones sobre el uso correcto de
las mascarillas).

Para las personas que presentan síntomas respiratorios:

- Usar mascarilla y procurar atención médica para la fiebre, la tos y la dificultad para
respirar, lo antes posible o de acuerdo con los protocolos locales.
- Seguir los consejos que figuran más abajo sobre el manejo adecuado de
mascarillas.

Durante la atención en el domicilio

A la luz de los datos disponibles sobre la enfermedad y su transmisión, la OMS


recomienda aislar en un hospital a los casos sospechosos de infección por el SARS-CoV-
2 y someterlos a vigilancia, ya que ello garantiza tanto la seguridad y la calidad de la
atención en caso de empeoramiento de los síntomas como la seguridad para la salud
pública.

Sin embargo, por diversas razones, por ejemplo, cuando no es posible o resulta riesgoso
hospitalizar al paciente por no disponer de capacidad y de recursos para satisfacer la
demanda de atención, o por que el paciente se niegue, a sabiendas, a ser hospitalizado,
se debe considerar la posibilidad de atenderle en el hogar. En tales casos, se deben
seguir las orientaciones específicas para la prevención y el control de las infecciones en la
atención domiciliaria.

Para los individuos que presentan síntomas respiratorios leves en los que se
sospecha la infección por SARS-CoV-2:

- Lavarse las manos frecuentemente con un desinfectante a base de alcohol si las


manos no parecen sucias, y con agua y jabón si están visiblemente sucias.
- Mantener la máxima distancia posible con las personas sanas (al menos 1 ½
metro).
- A fin de evitar que propaguen secreciones respiratorias, proporcionar a estas
personas una mascarilla para que la utilicen con la mayor frecuencia posible, si la

109
toleran. Las personas que no toleren la mascarilla deben respetar
escrupulosamente las normas de higiene respiratoria, es decir, cubrirse la nariz y
la boca con un pañuelo de papel desechable al toser o estornudar y deshacerse
de él inmediatamente tras usarlo. Es necesario lavarse las manos de inmediato si
se ha estado en contacto con secreciones respiratorias.
- Mejorar la ventilación de la vivienda abriendo las ventanas y las puertas todo lo
posible.
- Desinfectar las superficies cercanas diariamente.

Para los familiares o cuidadores de personas que presenten síntomas respiratorios


leves que hagan sospechar que están infectados por el SARS-CoV-2:

- Lavarse las manos frecuentemente con un desinfectante a base de alcohol si las


manos no parecen sucias, y con agua y jabón si están visiblemente sucias.
- Mantener la máxima distancia posible con las personas sanas (al menos 1,5
metros).
- Usar mascarilla cuando se esté en la misma habitación que el enfermo.
- Desechar la mascarilla inmediatamente después de usarla.
- Lavarse las manos de inmediato si se ha estado en contacto con secreciones
respiratorias.
- Mejorar la ventilación de la vivienda abriendo las ventanas y las puertas todo lo
posible.
- Desinfectar las superficies diariamente.

En los centros de salud


Para las personas que presentan síntomas respiratorios:

- Usar mascarilla en las salas de espera o de priorización, o durante el transporte en


el interior del centro.
- Usar mascarilla en los lugares donde se agrupe a los casos sospechosos o
confirmados.
- No es necesario llevar mascarilla durante la estancia en una habitación individual,
pero sí cubrirse la nariz y la boca con un pañuelo de papel desechable al toser o
estornudar. Desechar el pañuelo correctamente y lavarse las manos
inmediatamente después.

Manejo de las mascarillas

Si se usa una mascarilla, es fundamental utilizarla y desecharla correctamente


para que sea eficaz y para evitar que aumente el riesgo de transmisión asociado
con el uso y la eliminación incorrectos.

La información que figura a continuación sobre el uso correcto de las mascarillas


se basa en las prácticas aplicadas en centros de salud:

- Colocarse la mascarilla minuciosamente para que cubra la boca y la nariz y


anudarla firmemente para que no haya espacios de separación con la cara
no tocarla mientras se lleve puesta.

110
- Quitársela con la técnica correcta (desanudándola en la nuca sin tocar su
parte frontal).
- Después de quitarse o tocar inadvertidamente una mascarilla usada,
lavarse las manos con un desinfectante a base de alcohol, o con agua y
jabón si están visiblemente sucias.
- En cuanto la mascarilla esté húmeda, sustituirla por otra limpia y seca.
- No reutilizar las mascarillas de un solo uso.
- Desechar inmediatamente las mascarillas de un solo uso una vez
utilizadas.

Las mascarillas de tela (por ejemplo, de gasa o de algodón) no se recomiendan en


ninguna circunstancia.

111
ANEXO Nº 12: ATENCIÓN EN EL DOMICILIO DE PACIENTES COVID-19 QUE
TENGAN ENFERMEDAD NO COMPLICADA O SÍNTOMAS LEVES

Puesto que todavía se sabe poco de la enfermedad causada por el SARS-CoV-2 y de sus
mecanismos de transmisión, LA OMS RECOMIENDA QUE SE APLIQUEN MEDIDAS DE
AISLAMIENTO A TODOS LOS CASOS SOSPECHOSOS, en caso de que el paciente
presente enfermedad no complicada o sintomatología leve y esté en condiciones de ser
atendido por sus familiares, este PUEDE ser aislado y atendido en el domicilio. Según
disposición de las autoridades nacionales respectivas de acuerdo a la situación
epidemiológica local puede modificarse este criterio.

Además, será preciso educar al paciente y a las personas que convivan en el mismo
domicilio sobre higiene personal, medidas básicas de prevención y control de infecciones,
sobre la mejor manera de cuidar al presunto infectado y sobre prevención del contagio a
los contactos domésticos, brindándoles apoyo, información y vigilancia constantes. El
paciente y la familia, por su parte, deberán seguir las recomendaciones siguientes:

- Instalar al paciente en una habitación individual y bien ventilada.


- Limitar el número de personas que cuiden al paciente; idealmente, asignarle una
persona que goce de buena salud y no tenga enfermedades de riesgo. No permitir
visitas.
- Los demás habitantes del hogar deben instalarse en una habitación distinta; si ello
no es posible, deben mantener una distancia mínima de un metro con el enfermo
(por ejemplo, dormir en camas separadas).
- Limitar el movimiento del paciente y reducir al mínimo los espacios compartidos
(por ejemplo, cocina, baño), garantizando en todo caso que estén bien ventilados
(por ejemplo, dejando las ventanas abiertas).
- El cuidador deberá llevar una mascarilla médica bien ajustada a la cara cuando
esté en la misma estancia que el enfermo. No hay que tocar ni manipular la
mascarilla mientras se lleve puesta. Si se moja o se mancha de secreciones,
habrá que cambiarla de inmediato. Habrá que desechar la mascarilla después de
usarla y lavarse bien las manos después de sacársela.
- Aplicar las medidas de higiene de manos, después de cualquier contacto con el
enfermo o su entorno inmediato, al igual que antes y después de preparar
alimentos, antes de comer, después de usar el baño y siempre que se advierta
suciedad en las manos. Si no hay suciedad visible en las manos, también pueden
usarse lociones a base de alcohol. Cuando haya suciedad visible, habrá que
lavarse las manos con agua y jabón.
- Todas las personas deberán seguir medidas de higiene respiratoria en todo
momento, sobre todo las que estén enfermas. Por higiene respiratoria se entiende
taparse la boca y la nariz al toser o estornudar, con mascarillas médicas o de tela,
con pañuelos de papel o con el codo, y lavarse las manos a continuación.
- Desechar los materiales empleados para taparse la boca y la nariz o lavarlos
adecuadamente (por ejemplo, lavar los pañuelos de tela con agua y jabón
corriente o detergente).

112
- Evitar el contacto directo con los fluidos corporales, sobre todo las secreciones
orales y respiratorias, y con las heces. Utilizar guantes descartables en el contacto
con la boca y la nariz y en la manipulación de heces, orina y desechos. Aplicar la
higiene de manos antes y después de quitarse los guantes.
- Los guantes, los pañuelos, las mascarillas y todos los desechos que genere el
enfermo o la atención al enfermo deberán colocarse en un recipiente con una
bolsa, dentro de la habitación del enfermo, hasta que se eliminen junto con los
residuos generales de la casa.
- Evitar otras formas de exposición a las personas enfermas o a los objetos
contaminados en su entorno inmediato (por ejemplo, no compartir cepillos de
dientes, cigarrillos, cubiertos, platos, bebidas, toallas, esponjas, sábanas, etc.).
Los platos y cubiertos deben lavarse con agua y jabón o detergente después de
cada uso, pero no hace falta tirarlos.
- Limpiar y desinfectar con frecuencia diaria las superficies que hayan estado en
contacto con el enfermo, como la mesilla de noche, la estructura de la cama y
otros muebles de la habitación, con desinfectante de hogar que contenga una
solución de lavandina (hipoclorito de sodio) diluida (1% de lavandina y 99% de
agua).
- Limpiar y desinfectar las superficies del baño y del retrete al menos una vez al día,
con un desinfectante de hogar compuesto por una solución de lavandina
(hipoclorito de sodio) diluida (1% de lavandina y 99% de agua).
- Lavar la ropa, sábanas, toallas, etc. de las personas enfermas con agua y jabón de
colada ordinario, o a máquina a 60°-90 °C con detergente ordinario, y dejar que se
sequen bien. La ropa contaminada debe colocarse en una bolsa hasta el momento
de lavarla. No sacudir la ropa sucia y evitar el contacto directo de la piel y la ropa
con los materiales contaminados.
- Usar guantes descartables y ropa protectora (por ejemplo, delantales de plástico)
para limpiar y manipular superficies, ropa o sábanas manchadas con fluidos
corporales. Aplicar la higiene de manos antes y después de quitarse los guantes.
- Las personas que tengan síntomas deben permanecer en casa hasta que remita el
cuadro clínico o se normalicen las analíticas (dos RT- PCR negativas entre las que
medien al menos 24 horas).
- Se consideran contactos todas las personas que convivan en el domicilio; su salud
debe ser objeto de vigilancia según se indica a continuación.
- Si uno de los contactos presenta síntomas de infección respiratoria aguda, fiebre,
tos seca, fatiga y dificultad respiratoria, se le debe realizar la investigación del
caso.
- Uno de los contactos deberá estar en comunicación permanente con el personal
de salud para el seguimiento y monitoreo de los casos.

113
ANEXO Nº 13: TRASLADO DEL PACIENTE - CASO SOSPECHOSO DE COVID-19

Las actuaciones relacionadas con el traslado del caso sospechoso a la zona de


aislamiento del hospital de referencia serán las siguientes, de forma inicial
NOTIFICACÓN AL SEDES departamental respectivo:
Se notificará de forma inmediata al Servicio de Ambulancia, el cual procederá al traslado
de un caso sospechoso (siguiendo la norma de referencia y contrarreferencia) para que
se active todo el procedimiento operativo necesario para el ingreso del paciente en la
zona de aislamiento. UNA VEZ CONFIRMADA LA COMUNICACIÓN Y COORDINACIÓN
DEL TRASLADO CON EL CENTRO DE REFERENCIA y verificada la capacidad de
atención de acuerdo al nivel de complejidad del caso y condición clínica del paciente, se
procederá a:
 El traslado del paciente en una AMBULANCIA ESPECIALMENTE
DESIGNADA Y CON PERSONAL CAPACITADO.
 De la ambulancia se retirará todos los elementos que no sean necesarios
para el transporte y con la cabina del conductor físicamente separada del área de
transporte del paciente.
 Se debe valorar la conveniencia de forrar con plástico el interior del
habitáculo de la ambulancia (uniendo los plásticos con cinta hermética), así como el
material, fijo o portátil necesario, de la ambulancia.
 El personal del Servicio de Ambulancia deberá ser capacitado en el colocado
y retiro del EPP. El personal designado del transporte deberá utilizar un Equipo de
Protección Personal (EPP) frente a contacto, transmisión por gotas y aerosoles
antes del contacto con el paciente y durante todo el transporte. Se contará además
con bolsas de recogida de residuos biológicos.
 El conductor de la ambulancia también utilizará un EPP, deberá limitar el
contacto con el paciente, y será el responsable de abrir y cerrar el habitáculo de la
ambulancia por la parte exterior. La cabina del conductor deberá mantenerse como
zona limpia y disponer de algún EPP de repuesto por si fuera necesario.
 Los profesionales que acompañen al paciente en el habitáculo deberán retirar
y sustituir las botas y guantes, antes de la entrada en el mismo, si esas partes han
tenido contacto con los fluidos del paciente.
 Todo el material desechable que se utilice en el manejo del paciente y que
pueda haber sido contaminado deberá introducirse en una bolsa de recogida de
residuos biológicos. Las bolsas de residuos utilizadas se eliminarán en el contenedor
de residuos potencialmente infecciosos del hospital, a la entrega del paciente.
 Se debe asegurar la coordinación del transporte del paciente entre el
Servicio de Ambulancia y el personal del Hospital asignado, de manera que el
personal de seguridad esté informado, la zona de aislamiento esté preparada, el
conductor de la ambulancia sepa exactamente hasta donde debe llevar el vehículo y el
procedimiento de traslado del paciente desde la ambulancia a la zona de aislamiento
114
y el personal encargado de la recepción e ingreso del paciente en la zona de
aislamiento estén listos para cuando llegue la ambulancia.
 Si se considera necesario que en el transporte del caso en investigación se
incluya un acompañante, por ejemplo, si el caso es un niño pequeño, deberá utilizar
EPP.
 Una vez en el hospital de referencia, se realizará la transferencia del paciente
en el que participará solo el personal del habitáculo.
 En el traslado y recepción del paciente en el hospital de referencia solo
participará el personal estrictamente necesario, que utilizará un EPP apropiado
siempre que precise situarse a menos de 1 metro del paciente.
 Inmediatamente tras el ingreso del paciente en la zona de aislamiento, se realizarán
las medidas adecuadas de limpieza y desinfección de las zonas del hospital por donde
haya circulado el paciente.
Momento después de haber realizado la referencia
 El material no desechable de la ambulancia, que se haya utilizado para el traslado del
paciente, será introducido en el habitáculo por el personal que haya acompañado al
paciente, siendo el conductor el encargado de la apertura y cierre de la ambulancia
por el lado exterior.
 Una vez cerrado el habitáculo, el personal regresará al hospital para la retirada y
eliminación del EPP, según el procedimiento adecuado, según protocolo y en el lugar
que se establezca.
 Una vez finalizado el transporte, la ambulancia será conducida a la zona donde se
vaya a realizar la limpieza y desinfección del vehículo por el conductor de la
ambulancia, que mantendrá el EPP hasta su llegada.
 En la zona designada se procederá a la limpieza y desinfección del habitáculo y
materiales no desechables y a la gestión adecuada de los residuos producidos,
incluyendo el forro de plástico si se ha utilizado. Dicha limpieza y desinfección se
realizará, bien sea por el mismo conductor que aún mantendrá puesto el EPP, o por
otro personal que utilizará un EPP apropiado (incluyendo protección frente a
aerosoles).
 Tras la retirada del EPP, el personal que haya acompañado al paciente en el
habitáculo volverá a su base, bien en otro vehículo o en la cabina de la ambulancia de
transporte (en ese caso utilizando un EPP que asegure, como mínimo, protección de
contacto).

115
ANEXO Nº 14: FLUJOGRAMA PARA LA DETECCIÓN Y MONITOREO DE CASOS
SOSPECHOSOS DE COVID-19 EN LOS SERVICIOS DE MIGRACIÓN
AEROPORTUARIA Y TERRESTRE

Al terminar el proceso migratorio:

116
ANEXO Nº 15: TARJETA PARA MONITOREO DE SINTOMAS

(Esta tarjeta debe ser llenada por ciudadanos bolivianos y extranjeros que hayan
estado EN UN PAÍS/ÁREA O TERRITORIO QUE REPORTO LA TRANSMISIÓN LOCAL
DE COVID-19 en los últimos 14 días y actualmente no presenten fiebre ni tos)

ESTA INFORMACIÓN ES CONFIDENCIAL


Nombre:

Nombre Apellidos

Tipo de Pasaporte Cédula de Salvoconducto Otros


documento de identidad
viaje

Número de
documento

Nacionalidad

Teléfonos o
WhatsApp:

Correos
electrónicos:

Direcciones
previstas en
donde estará en
los próximos 14
días:

Comentarios

Es posible que el personal del Ministerio de Salud de Bolivia entre en contacto con usted
para saber cómo está su estado de salud.
Si en los siguientes 14 días después de haber estado en UN PAÍS/ÁREA O TERRITORIO
QUE REPORTO LA TRANSMISIÓN LOCAL DE COVID-19, presenta fiebre o tos, debe
consultar a un establecimiento de salud.

117
ANEXO Nº 16: RECOMENDACIONES PARA LAS PERSONAS QUE HAN ESTADO EN
UN PAÍS/ÁREA O TERRITORIO QUE REPORTO LA TRANSMISIÓN LOCAL DE
COVID-19 Y ACTUALMENTE NO PRESENTAN SINTOMAS DE ENFERMEDAD
RESPIRATORIA.

 Debe mantenerse en cuarentena de 14 días en su domicilio.


 Si en los siguientes 14 días después de haber estado en regiones con casos
confirmados de COVID-19 en los últimos 14 días presenta fiebre o tos, debe
consultar a un establecimiento de salud más cercano a su domicilio o llamar CALL
CENTER 800-10-1104 o 800-10-1104 o llamar al número telefónico de su
Departamento.
 Comparta su historial de viajes.
 Recibirá atención médica y orientaciones gratuitamente en todo el territorio
boliviano.
 Al toser y estornudar, cubra su boca y nariz con la cara interna del codo o un
pañuelo desechable. (Higiene respiratoria y protocolo de la tos.)
 Si decide usar una mascarilla o barbijo, asegúrese de cubrirse la boca y la nariz.
 Lave sus manos con agua y jabón o límpielas con un gel a base de alcohol
frecuentemente y después de toser o estornudar.
 Evite escupir en áreas públicas.

 Mantener distancia social de por lo menos un metro y medio con alguna persona o
familiar.

118
ANEXO Nº 17: LINEAMIENTOS ESTRATÉGICOS DE COMUNICACIÓN DE RIESGO

Un continuo proceso de comunicación al público y personal de salud de parte de las


autoridades acerca de la carga de la enfermedad, el impacto y los efectos en la población;
así como la respuesta al problema de salud pública. Incluye tener la capacidad de generar
un proceso de movilización que permita identificar los comportamientos claves, a través
del análisis situacional participativo, y la aplicación de una mezcla de intervenciones de
comunicación estratégicas con el fin de lograr una acción rápida individual, familiar y
comunitaria que posibilite la consideración, adopción y/o mantención de los
comportamientos de salud recomendados.

Una estrategia de comunicación de riesgo que responde a una situación de brote,


epidemia o pandemia debe ejecutarse por fases:

 PREPARATORIA.
 RESPUESTA INICIAL.
 CONTROL DE LA CRISIS.

Debe incluir, al menos, las siguientes medidas de intervención:

 SISTEMA DE COMUNICACIÓN DE RIESGOS, basado en planificación.


 COORDINACIÓN INTERNA y con aliados, basado en acuerdos sobre roles,
responsabilidades y procedimientos operativos.
 COMUNICACIÓN PÚBLICA, basada en protocolos de anuncios tempranos,
canales de difusión, voceros capacitados y oficializados, entre otros.
 PARTICIPACIÓN COMUNITARIA, basada en análisis del contexto y las
percepciones de riesgo, así como en la respuesta adaptada a las necesidades.
 ABORDAJE DE LA INCERTIDUMBRE, las percepciones y gestión de la
desinformación, basado en mecanismos de seguimiento y respuesta oportuna.
 CREACIÓN O FORTALECIMIENTO DE CAPACIDAD, basada en el suministro de
orientaciones periódicas, retroalimentación y capacitación permanente de voceros.

Las ACTIVIDADES DE COMUNICACIÓN DE RIESGOS DEBEN REALIZARSE DE


ACUERDO CON LA SITUACIÓN EPIDEMIOLÓGICA para garantizar una comunicación
temprana y transparente con la población sobre la estrategia de salud pública adoptada
por el país. Debe proporcionar información completa sobre las medidas de protección que
la sociedad en su conjunto y personal de salud en particular pueden tomar. Los mensajes
entre los diferentes niveles de gobierno, entre organizaciones y los sectores involucrados
en la preparación y la respuesta deben alinearse. Debe subrayarse la importancia de
acceder a fuentes fiables de información a fin de mitigar la propagación de rumores y
temores.

119
ANEXO Nº 18: REGLAMENTO DEL COMITÉ DE VIGILANCIA EPIDEMIOLÓGICA

El Ministerio de Salud, cuenta con el Reglamento del Comité de Vigilancia


Epidemiológica, con Resolución Ministerial N 26 C – 2008, por lo cual todo hospital debe
contar con el comité respectivo, como lo menciona en el documento.

La implementación y funcionamiento del Comité de Vigilancia Epidemiológica tiene como


propósito contribuir a mejorar la calidad de la atención de los servicios, realizando
acciones de asesoramiento, seguimiento, monitoreo y evaluación en el cumplimiento de la
normativa y de prevención para disminuir el riesgo de adquirir una infección, en los
pacientes, personal de salud y visitantes que acuden a un Establecimiento de Salud.

El Comité de Vigilancia Hospitalaria: por R.M. Nº 0855 del 18 de noviembre del 2005,
en su Artículo Primero Crea el Comité de Vigilancia Hospitalaria en todos los hospitales
como ente asesor del Director, Artículo Segundo se crean los Subcomités operativos de
los hospitales: SUBCOMITÉ DE RESIDUOS HOSPITALARIOS, SUBCOMITÉ DE
BIOSEGURIDAD, SUBCOMITÉ DE INFECCIONES ASOCIADAS A LA ATENCIÓN EN
SALUD (IAAS), SUBCOMITÉ DE ANÁLISIS DE LA INFORMACIÓN.

El objetivo de los subcomités de asesoramiento es:

 Orientar las actividades dirigidas a modificar el comportamiento de las tendencias de


morbilidad y mortalidad hospitalaria y atenuar el impacto negativo.

 Elaborar y promover intervenciones preventivas dirigidas a los grupos más


susceptibles.

 Definir estrategias, planificar y dirigir intervenciones para el control y la prevención de


infecciones asociadas a la atención en salud (IAAS).

 Evaluar y medir el impacto en el manejo de residuos, bioseguridad e infecciones


nosocomiales.

En este sentido los Comités de Vigilancia Epidemiológica y sub comités operativos, se


constituyen en co-responsables directos del proceso de atención y respuesta nacional
frente a la Pandemia de COVID-19.

120
ANEXO Nº 19: CRONOLOGÍA COMPLETA DEL COVID-19

N° de
N° de % %
N° de Tasa Casos
N° de N° de Tasa Muert Infecta Muert
N° de Caso de Confir
Casos Casos de es dos es
FECHA EVENTO Muerte s Recup mados
Confirm Recup Letalid fuera fuera fuera
s Nuev eració fuera
ados erados ad de de de
os n de
China China China
China
Informe del brote: En China se informa
de casos de neumonía de origen
31/12/2019 desconocido. La mayoría de los casos se 27 0% 0%
relacionan con un mercado de animales y
mariscos de la ciudad de Wuhan.
Se incrementaron los casos y el agente
3/1/2020 44 0% 0%
causal aún no se identificó.
Se identifica el nuevo virus: coronavirus
7/1/2020 0% 0%
2019 – nCoV.
La OMS confirmó que un nuevo tipo de
coronavirus había sido aislado en una
9/1/2020 persona hospitalizada. Primera muerte a
causa del virus, hombre de 61 años,
cliente regular del mercado de Wuhan.
China publica la secuencia genética del
12/1/2020 0% 0%
nuevo coronavirus.
Se identifica primer caso fuera de China
13/1/2020 en Tailandia (no relacionado con el 0% 0%
mercado).
Primer caso en Japón, una persona que
15/1/2020 visitó Wuhan, pero no relacionada con el 0% 0%
mercado.
17/1/2020 Segundo caso en Tailandia. 41 0% 0%
20/1/2020 Primer caso en Corea del Sur. 282 3 4 1,42% 0%
Se confirma que la transmisión se
produce de persona a persona
21/1/2020 (transmisión directa). Primeros casos 314 4 32 1,27% 5 1,59% 0%
tanto en Taiwán como en EEUU, ambos
casos viajaron a la ciudad de Wuhan.
Se reportan 2 nuevos casos en Tailandia.
Wuhan anuncia que cerrará
“temporalmente” sus aeropuertos y
estaciones de ferrocarril para los
22/1/2020 547 17 599 3,11% 5 0,91% 0%
pasajeros que salen de la ciudad, tras la
noticia de que el número de muertos por
el coronavirus de Wuhan ha aumentado
a 17.
Primera muerte fuera de la “zona cero”.
20 millones de personas en cuarentena
23/1/2020 581 17 267 2,93% 10 1,72% 0%
en 5 ciudades. Primer caso en India,
Singapur y Vietnam.
Se amplía cuarentena a 40 millones de
personas en 13 ciudades. Francia
24/1/2020 846 25 265 2,96% 16 1,89% 0%
confirma los primeros 3 casos (Primeros
casos en Europa).
23 Casos confirmados fuera de China, 21
de ellos con historial de viaje a China.
25/1/2020 1320 41 474 3,11% 23 1,74% 0%
Primer caso en Australia, tres casos en
Malasia. Se restringen los viajes a 18

121
ciudades dentro de la provincia de Hubei.

29 casos confirmados fuera de China en


26/1/2020 10 países, 26 de los cuales estuvieron en 2014 56 694 2,78% 29 1,44% 0%
Wuhan, China.
Primer caso en Camboya. 37 casos fuera
de China. Se estima el tiempo de
incubación de 2 a 10 días, sin embargo,
27/1/2020 2798 80 784 2,86% 37 1,32% 0%
se sospecha que el virus puede ser
transmitido por pacientes asintomáticos o
en periodo de incubación.
56 casos confirmados en 14 países fuera
28/1/2020 de China. Alemania confirma 4 casos, 4593 106 1795 2,31% 56 1,22% 0%
primer caso en Sri Lanka.
Se implementan los scanner de
temperatura en puntos de entrada de
algunos países, para detectar casos
29/1/2020 6065 132 1472 2,18% 68 1,12% 0%
sospechosos en viajeros que presenten
fiebre. Finlandia confirma primer caso. 4
casos en Emiratos Árabes.
OMS declara “Emergencia Internacional”.
Primeros casos en Finlandia, India y
30/1/2020 7818 170 1753 2,17% 82 1,05% 0%
Filipinas (todos con historial de viaje a
Wuhan).
Italia confirma dos casos nuevos (turistas
chinos). Primer caso en España, dos
31/1/2020 9826 213 2008 2,17% 106 1,08% 0%
casos en Rusia, dos casos en Reino
Unido.
132 casos confirmados en 24 países,
1/2/2020 algunos de los cuales fueron por contagio 11953 259 2127 2,17% 132 1,10% 0%
de los casos importados.
Primera muerte fuera de China (hombre
2/2/2020 14557 305 2604 2,10% 146 1 1,00% 0,33%
de 44 años en Filipinas)

153 casos confirmados en 23 países


3/2/2020 17391 362 5438 2,08% 153 1 0,88% 0,28%
fuera de China (7 casos nuevos).

159 casos confirmados en 23 países


4/2/2020 20630 426 3239 2,06% 159 1 0,77% 0,23%
fuera de China (6 casos nuevos).

Bélgica reporta primer caso confirmado.


5/2/2020 32 casos nuevos confirmados fuera de 24554 492 1029 3925 2,00% 4,19% 191 1 0,78% 0,20%
China.
216 casos confirmados fuera de China
(25 nuevos). 25 países afectados.
6/2/2020 28276 565 1382 3722 2,00% 4,89% 216 1 0,76% 0,18%
Fallece oftalmólogo que alertó sobre el
nuevo coronavirus.
270 casos confirmados fuera de China
7/2/2020 31481 638 1764 3205 2,03% 5,60% 270 1 0,86% 0,16%
(54 nuevos). 25 países afectados.
288 casos confirmados fuera de China
8/2/2020 34886 724 3419 2,08% 288 1 0,83% 0,14%
(18 nuevos). 25 países afectados.
64 casos confirmados en el Crucero
9/2/2020 37558 813 2676 2,16% 307 1 0,82% 0,12%
Diamond Princess.
319 casos confirmados fuera de China
10/2/2020 40554 910 3578 3085 2,24% 8,82% 319 1 0,79% 0,11%
(12 nuevos). 25 países afectados.
La OMS ha denominado la enfermedad
11/2/2020 como COVID-19, abreviatura de 43103 1018 4284 2560 2,36% 9,94% 395 1 0,92% 0,10%
"enfermedad por coronavirus 2019".

122
La ONU activó un Equipo de Gestión de
12/2/2020 Crisis (CMT) en el brote de COVID-19, a 45171 1115 5127 2068 2,47% 11,35% 441 1 0,98% 0,09%
cargo de la OMS.
Se reportaron 14840 casos nuevos,
debido al cambio de definición de caso
en el que se incluía casos solamente
diagnosticados por clínica (13332
correspondían a este tipo de
13/2/2020 46997 1369 6243 1826 2,91% 13,28% 447 1 0,95% 0,07%
clasificación) incluyendo dicha cifra la
suma asciende a 60349 casos; sin
embargo, la OMS confirma de manera
oficial sólo los casos confirmados por
laboratorio (1826).
1716 casos fueron confirmados en
personal de salud, incluidas 6 muertes.
14/2/2020 49053 1383 2056 2,82% 0,00% 505 2 1,03% 0,14%
La OMS reporta sólo los casos
confirmados por laboratorio.
Se confirma primer caso en Egipto. 526
15/2/2020 casos confirmados por laboratorio fuera 50580 1526 1527 3,02% 0,00% 526 2 1,04% 0,13%
de China. 26 países afectados.
Primera muerte reportada en Francia
16/2/2020 (turista chino), la tercera fuera de China y 51857 1663 1278 3,21% 0,00% 683 3 1,32% 0,18%
primera de Europa.
La OMS reporta el total de casos
17/2/2020 confirmados, incluyendo los casos 71429 1775 11396 2162 2,48% 15,95% 794 3 1,11% 0,17%
diagnosticados por clínica.
La OMS envió kits de laboratorio a 34
18/2/2020 países en 3 regiones para facilitar el 73332 1873 12982 1901 2,55% 17,70% 804 3 1,10% 0,16%
diagnóstico.
Se elaboran estimaciones
epidemiológicas a través de un equipo
internacional de profesionales en
estadística y matemáticas, como el
19/2/2020 75204 2009 15030 1872 2,67% 19,99% 924 3 1,23% 0,15%
periodo de incubación, índice de
mortalidad y el R0, para la mejor
comprensión y predicción de la
enfermedad.
5 muertes fuera de China. China evaluó
la definición de caso, descartando la
20/2/2020 clasificación de casos confirmados por 75748 2129 16910 548 2,81% 22,32% 1073 8 1,42% 0,38%
clínica, considerándolos sólo como casos
sospechosos.
Se estudia el rol potencial de la
transmisión alimenticia del SARS-CoV-2,
21/2/2020 por lo cual se sugiere evitar el consumo 76769 2247 18831 1021 2,93% 24,53% 1200 8 1,56% 0,36%
de alimentos crudos de origen animal.
Primera muerte en Italia.
Líbano e Israel reportan casos
confirmados. 1402 casos confirmados
22/2/2020 77794 2359 599 3,03% 1402 11 1,80% 0,47%
fuera de China, incluidas 11 muertes. 29
países afectados.
1769 casos confirmados fuera de China,
23/2/2020 78811 2462 1017 3,12% 1769 17 2,24% 0,69%
incluidas 6 muertes. 29 países afectados.
Kuwait reporta primer caso confirmado.
2029 casos confirmados fuera de China,
24/2/2020 79331 2618 715 3,30% 2069 23 2,61% 0,88%
incluidas 23 muertes, 12 de ellas en Irán.
30 países afectados.

123
Afganistán, Iraq, Omán y Bahréin
reportan casos confirmados. 2459 casos
25/2/2020 80239 2700 908 3,36% 2459 34 3,06% 1,26%
confirmados fuera de China, incluidas 34
muertes. 34 países afectados.
Primer caso en Brasil (Primero en
Latinoamérica). Argelia, Austria, Croacia
26/2/2020 y Suiza reportan casos confirmados. 81109 2762 30322 871 3,41% 37,38% 2918 44 3,60% 1,59%
2918 casos fuera de China, incluidas 44
muertes. 38 países afectados.
Brasil, Dinamarca, Estonia, Georgia,
Grecia, Noruega, Pakistán, Rumania y
27/2/2020 Macedonia reportan casos confirmados. 82294 2804 1185 3,41% 3664 57 4,45% 2,03%
3664 casos fuera de China, incluidas 57
muertes. 47 países afectados.
La OMS cambia la evaluación del riesgo
a nivel mundial de Alto a Muy Alto.
Bielorrusia, Lituania, Holanda, Nueva
28/2/2020 Zelanda y Nigeria reportan casos 83652 2858 1358 3,42% 4691 67 5,61% 2,34%
confirmados. 4691 casos fuera de China
incluidas 67 muertes. Se confirma primer
caso de COVID-19 en un canino.
México y San Marino reportan casos
confirmados. 6009 casos fuera de China
29/2/2020 85403 2924 1753 3,42% 6009 86 7,04% 2,94%
incluidas 86 muertes. 54 países
afectados.
Azerbaiyán, Ecuador, Irlanda, Mónaco y
Qatar reportan casos confirmados. 7169
1/3/2020 87137 2977 1739 3,42% 7169 104 8,23% 3,49%
casos fuera de China incluidas 104
muertes. 59 países afectados.
Armenia, Rep. Checa, Rep. Dominicana,
Luxemburgo, Islandia e Indonesia
reportan casos de COVID-19. 65 países
2/3/2020 afectados. El Director General de la 88948 3043 45175 1804 3,42% 50,79% 8774 128 9,86% 4,21%
OMS manifiesta que las primeras
medidas son claves para salvar vidas y
detener la transmisión.
Argentina y Chile confirman sus primeros
casos. Se reportan 4 nuevas muertes en
3/3/2020 90869 3112 1922 3,42% 10565 166 11,63% 5,33%
EE.UU, todos en el estado de
Washington. 73 países afectados.
Chile confirma su segundo caso de
Coronavirus: la esposa del primer
4/3/2020 infectado; 217 y su tercer caso: una 93091 3198 50799 2223 3,44% 54,57% 12669 214 13,61% 6,69%
doctora de la Clínica Alemana. 77 países
afectados.
Primer caso detectado en Perú en un
joven de 25 años que había regresado de
5/3/2020 95333 3282 53255 2241 3,44% 55,86% 14768 267 15,49% 8,14%
Europa. Chile confirma su cuarto caso de
coronavirus. 86 países afectados.
Ciudad del Vaticano y Colombia
6/3/2020 confirman primer caso positivo de 98192 3380 54124 2873 3,44% 55,12% 17481 335 17,80% 9,91%
COVID-19. 89 países afectados.
Fuente: OMS, CDC, John Hopkins CSSE

124
ANEXO Nº 20: FLUJO DEL ENVÍO DE LA MUESTRA

TOMA DE LA MUESTRA

¿ESTABLECIMIENTO DE SALUD TIENE LA CAPACIDAD DE ENVIÓ DE LA MUESTRA?

SI NO

MUESTRA DEBE SER PREPARADA EN TRIPLE EMPAQUE, *COORDINAR EL TRANSPORTE CON


CADENA DE FRIO 2-8 °C LOS SEDES Y/O LABORATORIO DE
ADJUNTAR FICHA Y FORMULARIO ÚNICO (ver anexo Nº 21) REFERENCIA
(CUMPLIENDO NORMAS DE
TRANSPORTE INTERNO DE MUESTRAS)

ENVIÓ A LABORATORIO DE
REFERENCIA Y/O AUTORIZADO
MUESTRA SE PREPARA EN TRIPLE
EMPAQUE, CADENA DE FRIO 2-8 °C
ADJUNTAR FICHA Y FORMULARIO ÚNICO
(Ver anexo Nº 21)
RESULTADO
(De acuerdo a protocolo)

S.E.D.E.S MINISTERIO DE SALUD


A LA UNIDAD DE UNIDAD DE
EPIDEMIOLOGÍA EPIDEMIOLOGÍA

ESTABLECIMIENTO DE
SALUD

Nota: se debe verificar que se cumple estrictamente la DEFINICIÓN DE CASO, esto a fin
de precautelar y hacer uso racional de los insumos de laboratorio para el COVID-19
*El flujo está sujeto a modificaciones de acuerdo al manejo de cada Departamento.

125
ANEXO Nº 21: FORMULARIO ÚNICO DE ENVÍO DE LABORATORIO

TRANSPORTE DE MUESTRAS PROVINCIAL Y/O INTERDEPARTAMENTAL

DATOS DEL REMITENTE


NOMBRE:
INSTITUCION/LABORATORIO:
DIRECCIÓN:
TELÉFONO:
LOCALIDAD /CIUDAD:

DATOS DEL DESTINATARIO


NOMBRE:
INSTITUCIÓN:
DIRECCIÓN:
TELÉFONO:
LOCALIDAD /CIUDAD:

DESCRIPCIÓN DEL ENVÍO


Cantidad Descripción del
Nº de tubos
aproximada envío

TEMPERATURA DE TRANSPORTE 2 - 8 °C

PRUEBAS SOLICITADAS

DATOS DE LA PERSONA QUE PREPARO EL ENVÍO VoBo


FECHA: Bioseguridad
NOMBRE:
FIRMA:

126
ANEXO Nº 22: RECOMENDACIONES PARA EL MANEJO DE PACIENTES CON
ENFERMEDAD RENAL CRONICA EN PROGRAMA DE HEMODIALISIS EN COVID-19

127
Flujograma para exposición del personal sanitario COVID 19

Exposición del Personal Sanitario COVID 19

Auto screnning:
Síntomas de Alarma:
- Tos
- Fiebre
- Dificultad respiratoria

No ¿Presenta síntomas? Si

Contactar al responsable de la Contactar al responsable


Unidad para reportar síntomas y de la Unidad para reportar
exposición como seguimiento síntomas y exposición

Reporte diario de síntomas Programa Nacional de


de alarma al responsable de Salud Renal
la Unidad de Hemodiálisis.

Comunicar a Epidemiologia
(SEDES)
Si presenta sintomatología COVID 19
- Fiebre
- Tos Toma de Muestra,
- Dificultad respiratoria Evaluación y conducta
(SEDES)

- Cesar actividades

Bibliografia
1. Sociedad Latinoamericana de Nefrología e Hipertensión (SLANH), Sociedad de Trasplantes de América Latina y el
Caribe (STALYC), Asociación Panamericana de Infectología (API). Recomendaciones para el manejo de pacientes
portadores de enfermedad renal frente a la epidemia de coronavirus (COVID-19). https://slanh.net/recomendaciones-
para-el-manejo-de-pacientes-portadores-de-enfermedad-renal-frente-a-la-epidemia-de-coronavirus-covid-19/. Acceso
13 de marzo.
2. World Health Organization. Coronavirus disease (COVID-2019) situation reports. Available at
https://www.who.int/emergencies/diseases/novel-coronavirus- 2019/situation-reports.
3. Interim Additional Guidance for Infection Prevention and Control Recommendations for Patients with Suspected or
Confirmed COVID-19 in Outpatient Hemodialysis Facilities. Centers for disease and control prevention (CDC). Mar 10,
2020.
4. The Novel Coronavirus 2019 Epidemic and Kidneys. Naicker S et al. Kidney International. EPub. Mar 3, 2020.
https://doi.org/10.1016/j.kint.2020.03.001.

128
ANEXO Nº 23: RECOMENDACIONES PARA LA FAMILIA EN EL CUIDADO Y
ATENCIÓN EN EL DOMICILIO DE PACIENTES EN CUARENTENA

El paciente y la familia, por su parte, deberán seguir las recomendaciones siguientes:

- Una vez diagnosticado como caso sospechoso, el médico decidirá la conducta,


aislamiento domiciliario u hospitalización.

MOVILIZACIÓN DEL PACIENTE Y USO DE MASCARILLA QUIRÚRGICA

- Debe trasladarse al paciente sospechoso en una ambulancia con las medidas


pertinente o en una movilidad particular (debe ir en la parte posterior con mascarilla
quirúrgica y ventanas abiertas).

SI FUERA EN DOMICILIO LA CUARENTENA SE DEBE REALIZAR LO SIGUIENTE:

ELABORE UN PLAN DE ACCIÓN FAMILIAR Elabore un plan de acción familiar.

- Hable con las personas que necesitan ser incluidas en su plan. Reúnase con
miembros del hogar, otros parientes para el cuidado del enfermo.

- Planifique formas de cuidar a aquellos que podrían estar en mayor riesgo de


complicaciones graves

- Identifique organizaciones de ayuda. Elabore una lista de organizaciones locales


con las que usted y su hogar pueden contactar en caso de que necesite acceso a
información, servicios de atención médica urgente, apoyo y recursos. Considere
incluir organizaciones que brinden servicios de salud mental o asesoramiento,
alimentos y otros suministros.

Haga una lista de contactos de emergencia. Asegúrese de que su hogar tenga una
lista actualizada de contactos de emergencia para familiares, amigos, vecinos,
personal de salud, para alguna eventualidad.

PREPARA TU CASA

- Ubicar o separar una habitación solo para el paciente el cual debe cumplir las
siguientes características:

 Habitación ventilada, con VENTANA.


 En lo posible con baño privado (si no lo tuviera realizar la higiene con un con
desinfectante (1% lavandina y 99% agua) de forma diaria y después de utilizar
el enfermo.

 Contar con un recipiente con bolsa para la eliminación de: guantes, pañuelos,
barbijos y todos los desechos que genere el enfermo, hasta que se eliminen
junto con los residuos generales de la casa.

129
 Elementos de higiene personal para el enfermo (cepillos de dientes, toallas,
esponjas, sábanas, etc.), estos no deben compartirse.
 Utensilios deben ser propios (platos, cubiertos) y deben lavarse con agua y
jabón o detergente después de cada uso.

- Si en caso no tuviera habitaciones, separa por lo menos 2 metros de las personas en


contacto (dormir en camas separadas).
- El enfermo debe estar con mascarilla quirúrgica.

RECOMENDACIONES PARA EL CUIDADOR DEL ENFERMO

- Debe CONTAR CON EL NUMERO TELEFONICO DEL MÉDICO TRATANTE.


- Solo debe cuidar una persona en lo posible, debiendo ser una persona con buena
salud que no tenga otra enfermedad.
- El cuidador debe estar protegido con mascarilla quirúrgica bien ajustado a la cara,
y debe seguir lo siguiente:

 No hay que tocar ni manipular el barbijo mientras se lleve puesta.


 Si se moja o se mancha de secreciones, debe cambiarse de inmediato.
 Se debe desechar el barbijo después de usarla y lavarse bien las manos después
de sacársela.

- Evitar que el paciente se mueva (reducir movimiento) en los espacios compartidos


(por ejemplo, cocina, baño).

- Debe tener el menor contacto posible con la habitación y el enfermo.

- Debe lavarse las manos con agua y jabone cuando realice lo siguiente:
 Después del contacto con el enfermo y su habitación,
 Al preparar alimentos
 Antes de comer
 Después de usar el baño
 También puede usar alcohol en gel.

- Evitar el contacto directo con los fluidos corporales, sobre todo las secreciones
orales y respiratorias, y con las heces.

- Utilizar guantes descartables en el contacto con la boca y la nariz y en la


manipulación de heces, orina y desechos. Realizar lavado de manos antes y después
de quitarse los guantes.

- Limpiar y desinfectar con diariamente las superficies que hayan estado en


contacto con el enfermo, como la mesa de noche, la cama y otros muebles de la
habitación, con solución desinfectante a base de lavandina.

- Limpiar y desinfectar las superficies del baño y del retrete al menos una vez al día,
con solución desinfectante a base de lavandina. Si en su casa no es posible es uso

130
de un baño exclusivo para el paciente, el baño debe ser desinfectado posterior a cada
uso del mismo, sobre todo posterior al uso del paciente.

Preparación de solución desinfectante: La familia debe preparar la solución


desinfectante diariamente. Habilite un frasco con atomizador para que la solución que
prepare se mantenga limpia internamente. Igualmente destine un paño o franela para
la limpieza que será desechado al final del día. La solución desinfectante debe tener
9 partes de agua y 1 parte de lavandina, es decir para un litro p.ej. 900 ml agua 
100 ml lavandina.

- Lavar la ropa, sábanas, toallas, etc. de las personas enfermas con agua y jabón, o
a máquina a 60°-90 °C con detergente ordinario, y dejar que se sequen bien. La ropa
contaminada debe colocarse en una bolsa hasta el momento de lavarla. No sacudir la
ropa sucia y evitar el contacto con la piel y la ropa con los materiales contaminados.

- Usar guantes descartables y ropa protectora (por ejemplo, delantales de plástico)


para limpiar y manipular superficies, ropa o sábanas manchadas con fluidos
corporales. Aplicar la higiene de manos antes y después de quitarse los guantes.

- Si presenta agravamiento de la enfermedad como dificultad respiratoria debe


COMUNICAR AL MEDICO QUE REALIZA EL SEGUIMIENTO DE FORMA
INMEDIATA.
- Si usted presenta síntomas como: fiebre, tos seca, fatiga, debe COMUNICAR AL
MEDICO QUE REALIZA EL SEGUIMIENTO DE FORMA INMEDIATA.

¿EL PERSONAL DE SALUD QUE DEBE HACER?


- Debe realizar seguimiento diario, sea telefónica o física, para el seguimiento y
monitoreo de los casos de forma diaria.

TIEMPO DE LA CUARENTENA DOMICILIARIA


- El tiempo de aislamiento es de 14 días.
- Una vez que la persona este sin síntomas, el Medico realizara la evaluación y tomara
la decisión de continuar 14 días más el aislamiento o REALIZAR 2 PRUEBAS PARA
COVID-19 antes de dar el alta médica.

Es muy importante que una vez confirmado que la persona es negativa a COVID-19 debe
continuar con las recomendaciones de protección y evitar aglomeraciones para prevenir
una re-infección.

131
Fuente: https://elpais.com/sociedad/2020/03/11/actualidad/1583937410_948180.html

RECOMENDACIONES PARA LA PERSONA QUE REALIZA LA LIMPIEZA DEL


HOGAR

Cuando convive con un caso confirmado para COVID-19 es muy importante la limpieza
exhaustiva diaria que pueda evitar el contagio a otros integrantes de la familia o
residentes de la casa. Muy especialmente a todas las superficies que han entrado en
contacto con la persona aislada. El siguiente gráfico le muestras las recomendaciones
más importantes para la persona que realiza la limpieza del hogar.

132
Fuente: https://elpais.com/sociedad/2020/03/11/actualidad/1583937410_948180.html

RECOMENDACIONES FINALES PARA LOS DESECHOS.

Los residuos de un caso confirmado de COVID-19 que se producen (pañuelos, papel,


utensilios desechables u otros) pueden ser peligrosos y para su seguridad y la de los
demás integrantes o residentes. Por esta razón, tenga especial cuidado en la eliminación
correcta. Es importante el uso de toallas, guantes u otros útiles de limpieza desechables,
aislar correctamente y cerrar bien en una bolsa plástica de basura los desechos. Posterior
a ellos la persona que realiza esta tarea debe tener seguir un proceso de higiene muy
cuidadoso recomendado anteriormente.

Fuente: https://elpais.com/sociedad/2020/03/11/actualidad/1583937410_948180.html

El presente material ha sido elaborado en base a recomendaciones internacionales que


puede consultar en las siguientes páginas:
https://www.cdc.gov/coronavirus/2019-ncov/prepare/prevention-sp.html
https://www.who.int/es/emergencies/diseases/novel-coronavirus-2019/advice-for-public

133
ANEXO Nº 24: RECOMENDACIONES PARA PERSONAS EN CUARENTENA QUE HAN
VIAJADO A LAS ÁREAS CON COVID-19, O HAN ESTADO EN CONTACTO CON
PERSONAS CONFIRMADAS, SIN PRESENCIA DE SÍNTOMAS, NI ESTÁN ENFERMAS

¿Qué es el COVID-19?

Es una enfermedad infecciosa causada por el coronavirus recientemente descubierto


(SARS-CoV-2) que produce síntomas similares a la gripe y en algunos casos Infección
Respiratoria Aguda Grave.

¿Qué es la cuarentena domiciliaria?

Es una restricción de las actividades que se realizan habitualmente fuera del domicilio,
para aquellas personas que estuvieron expuestas a un agente infeccioso, y que
actualmente no tienen síntomas. Pudiendo desarrollar la enfermedad y por lo tanto
transmitirla a otras personas.

¿Por qué me indicaron estar en cuarentena domiciliaria?

1. Porque he regresado de un país o provincia que tiene un brote activo de COVID-


19.
2. Porque estuve en contacto estrecho con un caso confirmado de COVID-19.

¿Para qué debo estar en cuarentena domiciliaria?

1. Para prevenir que en caso de enfermarme de COVID-19 contagie a otras


personas.

¿Cuánto durará la cuarentena domiciliaria?

El aislamiento domiciliario (cuarentena) durará 14 días, desde que estuvo en contacto con
una persona con COVID-19 en su periodo sintomático o desde la fecha de salida de un
país que tiene un brote activo de COVID-19. Esto está determinado porque el periodo de
incubación de COVID-19.

¿Qué cuidados debo tener durante la cuarentena domiciliaria?

1. No salir del hogar, no invitar visitas, ni realizar o participar de eventos sociales,


tales como fiestas y encuentros.
2. Mantener un metro de separación de los otros miembros del hogar cuando se
encuentre en compañía.
3. Mantener las siguientes medidas básicas personales:

134
a) Realizar higiene de manos frecuente con agua y jabón o solución de alcohol
(son igualmente efectivas).

b) No compartir artículos de higiene personal ni de alimentación con otros


habitantes del hogar.

c) Si lo requiere, usar pañuelos desechables y eliminarlos en bolsas plásticas


dentro de un basurero con tapa.

d) En caso de estornudar o toser, cubrir la nariz y boca el antebrazo. Use barbijo si


es muy frecuente.

4. Ocupar una pieza solo, con ventana abierta y mantener una ventilación frecuente.
5. En caso de no ser posible tener pieza individual, mantener distancia > 1 metro con
otros miembros del hogar, limitando el uso de espacios comunes.
6. Mantener ambientes limpios y ventilados.
7. Limpiar y desinfectar frecuentemente superficies como veladores, mesas, inodoro,
manijas, u otras superficies que toca a diario con elementos comunes de limpieza
(detergente, solución desinfectante como cloro).
8. Lavar la ropa, ropa de cama, toallas, etc, usando detergente de uso común y
lavando la ropa a 70 °C o más por al menos 20 minutos. Si no tiene lavadora, lave
a mano con su detergente habitual. NO SACUDA LA ROPA ANTES DE LAVARLA.

¿Durante la cuarentena domiciliaria tengo restricción de actividades de


esparcimiento dentro de mi hogar?

No, el aislamiento domiciliario (cuarentena) es una medida de prevención de salud pública


para la prevención de COVID-19 en personas sanas. Por lo que, dentro de su hogar
puede realizar sus actividades habituales, cumpliendo las recomendaciones anteriores.

Recuerde comer saludablemente, realizar algún tipo de actividad física dentro de su casa
y conversar por vía telefónica con sus cercanos para evitar sensación de soledad.

¿Necesito usar yo o mi familia barbijo?

No. Si usted está en aislamiento domiciliario es porque no tiene síntomas, por lo que no
es necesario el uso de barbijo en el hogar. El barbijo es solo para personas con síntomas
o aquellos que cuidan a un paciente enfermo.

Recuerde mantener distanciamiento social > 1.5 metros.

Solo debe usar barbijo si comienza con síntomas. En ese caso, debe colocarse un barbijo
y concurrir a recibir asistencia médica o llamar al 800-10-1104 y 800-10-1106.

135
¿Qué pasa si enfermo o tengo síntomas durante la cuarentena?

Todos los días que dure el aislamiento debe estar atento a la aparición de síntomas
sugerentes de infección respiratoria, tales como fiebre, dolor de garganta, tos o dificultad
para respirar.

Controle su temperatura cada 12 horas.

Si presenta los síntomas señalados, debe llamar consultar al centro asistencial más
cercano y para el que tenga cobertura, recurrir por teléfono a su seguro de salud (si lo
tiene). O llamar 800-10-1104 y 800-10-1106.

Si fuera necesario que se traslade, en lo posible, deberá ser realizado a través de un


medio que involucre el menor contacto con personas, evitando particularmente el contacto
con adultos mayores o pacientes con enfermedades crónicas. Para el traslado deberá
usar barbijo, si no posee cúbrase nariz y boca con pañuelo personal, y avise al llegar al
centro de salud y ellos le brindarán los implementos correspondientes.

¿Puedo trabajar durante la cuarentena?

Recuerde que usted está en cuarentena domiciliaria de manera preventiva y no tiene


síntomas, por lo que puede realizar teletrabajo o trabajo a distancia si su ocupación lo
permite.

¿Qué pasa si no desarrollo síntomas durante la cuarentena domiciliaria?

Al día siguiente del término de la cuarentena domiciliaria, puede volver a retomar sus
actividades normales. Debe informar o contactar al personal de salud para su evaluación.

¿Mi familia que no estuvo expuesta pero que convive conmigo, debe entrar en
cuarentena?

Solo las personas expuestas de manera directa deben aislarse y cumplir todas las
medidas preventivas, y los familiares o convivientes deben realizar las actividades
habituales sin aislarse.

Solo si la persona expuesta y que se encuentra en cuarentena presenta los síntomas, los
convivientes se consideran contacto estrecho y deben guardar cuarentena por 14 días
solo en ese momento.

136
ANEXO Nº 25: CONSENTIMIENTO Y COMPROMISO PARA CUMPLIR CUARENTENA
EN EL CONTEXTO DEL COVID-19

Ante la expansión del COVID-19, los países implementan acciones de prevención para
evitar el riesgo de introducción, transmisión y propagación de la enfermedad en el
territorio nacional. Las medidas de salud pública para lograr estos objetivos incluyen la
cuarentena, con el objetivo de disminuir el riesgo de contagio y la diseminación de la
enfermedad.

Los países tienen la autoridad legal para aplicar la cuarentena en sus territorios. El
Artículo 3 del Reglamento Sanitario Internacional (2005), establece que la misma debe ser
totalmente respetuosa de la dignidad, los derechos humanos y las libertades
fundamentales de las personas.

La cuarentena de personas es la restricción de movimiento, desplazamiento o


actividades o la separación de personas que no están enfermas, pero que pueden estar
expuestas a un agente infeccioso o a enfermedad, con el objetivo de evitar, disminuir o
retrasar la transmisión, en este caso, del COVID-19.

En este contexto y teniendo conocimiento de la información precedente:

Yo-
________________________________________________C.I._____________________

Domicilio: _______________________________________Teléfonos:________________

Doy mi consentimiento y me comprometo a cumplir estrictamente el protocolo de la


cuarentena impuesta por la Autoridad de Salud del Gobierno del Estado Plurinacional de
Bolivia.

En caso de no cumplir o interrumpir, de faltar o transgredir con la cuarentena, asumiré


todos los costos y gastos que se hubieren realizado en el transporte, hospedaje,
alimentación y otros que contemple la cuarentena. Asimismo, de no cumplir con la
cuarentena y comprobarse en forma posterior que tengo el diagnostico de COVID-19,
seré pasible a proceso legal por atentar contra la salud pública.

Croquis domicilio: Firma: ___________________

137
ANEXO Nº 26: PROTOCOLO PARA SEGUIMIENTO DE VIAJEROS BOLIVIANOS,
EXTRANJEROS Y/O CUERPO DIPLOMATICO EN CASO DE SOSPECHA DE COVID-19

El seguimiento de los viajeros bolivianos, extranjero, y/o cuerpo diplomático, que hayan
estado de viaje o que residen en un país o territorio que reporto la transmisión local de la
enfermedad COVID-19 en los últimos 14 días, y actualmente no presenten fiebre ni tos,
deben seguir lo siguiente:

ACCIONES DEL PERSONAL DE SALUD:

- Asegurar las medidas de prevención de contacto (contención).


- Realizar y registrar en una planilla los contactos para el rastreo del mismo.
- El lugar donde se traslade o resida el viajero debe estar acondicionado y contar
con las medidas mínimas de aislamiento.
- Realizar el seguimiento y monitoreo continuo (todos los días), sea por vía
telefónica o visita al mismo (proporcionara el Nº telefónico al viajero).
- Educar y entregar las indicaciones de autocuidado.
- Notificar a su embajada o consulado correspondiente.

INDICACIONES A LOS VIAJEROS BOLIVIANOS, EXTRANJEROS Y/O CUERPO


DIPLOMÁTICO.

- Aislamiento por 14 días a partir de su exposición del riesgo, según valoración del
personal de salud en domicilio o en un centro de salud (lugares específicos de
aislamiento).
- Mantener distancia social de por lo menos un 1 ½ metro con alguna persona o
familiar.
- No debe compartir artículos de higiene personal, ni de alimentos con otras
personas que habiten en el hogar.
- Debe realizar higiene de manos frecuentemente (lavado con agua y jabón o uso de
alcohol en gel).
- Usar pañuelos desechables y eliminarlos en forma adecuada en basurero con
tapa.
- En caso de estornudar o toser, cubrir la nariz y boca con pañuelo desechable o el
antebrazo.
- Mantener ambientes limpios y ventilados.
- REALICE AUTOMONITOREO DE SÍNTOMAS sugerentes de infección
respiratoria, tales como FIEBRE, TOS SECA, FATIGA y otros.
- Control de temperatura corporal cada 12 horas.

138
- Si en caso presentara ALGÚN SÍNTOMA como FIEBRE, TOS, FATIGA, y otros
COMUNICARSE AL 800-10-1104 / 800-10-1106 o al Nº telefónico que le
administraron el personal de salud.

EN CASO DE INICIAR SINTOMAS, QUE DEBE HACE EL PERSONAL DE SALUD

- Si el viajero boliviano, extranjero y/o cuerpo diplomático en seguimiento presenta


síntomas (fiebre, tos, fatiga u otros) el viajero cambiara a categoría de caso
sospechoso según definición de caso vigente.
- REALIZAR LA NOTIFICACIÓN INMEDIATA (SEDES a la Unidad de VE y de
acuerdo al conducto regular), LLENADO DE FICHA EPIDEMIOLOGICA Y TOMA
DE MUESTRA (si está capacitado, si no lo estuviera solicitar el apoyo de los
laboratorios de referencia en coordinación con los SEDES).
- El personal de salud debe gestionar:
o La evaluación de salud (derivación o referencia a un establecimiento de
salud).
o Traslado del paciente (ver traslado del paciente en el anexo Nº13 de la guía
y lineamientos de manejo del COVID-19).
- Realizar la lista de los contactos y seguimiento de los mismos.
- Realizar llamada al COE Nacional, para que se encarguen de solicitar a la línea
aérea, a la compañía de buses la lista de pasajeros para ubicar a los contactos si
corresponde.

EGRESO DEL SEGUIMIENTO DE LOS VIAJEROS (PERSONAL DE SALUD)

- Si el viajero después de los 14 días aislados no reporta fiebre ni otra


sintomatología compatible al COVID-19, se cerrara la actividad de monitoreo.
- Debe dar una consejería de cuidados al viajero.

BIBLIOGRAFIA
1. Recomendaciones actualizadas de la OMS para el tráfico internacional en relación con el brote de
COVID-19): directrices provisionales, 2020. Ginebra: Organización Mundial de la Salud.
https://www.who.int/ith/2019-nCoV_advice_for_international_traffic-rev/es/stión
2. La gestión de los viajeros enfermos en los puntos de entrada – aeropuertos, puertos y pasos fronterizos
terrestres internacionales-en el contexto del brote de COVI-19; Directrices provisionales 16 de febrero
2020. Ginebra: Organización Mundial de Salud
https://apps.who.int/iris/bitstream/handle/10665/331193/WHO-2019-nCoV-POEmgmt-2020.1-
spa.pdf?ua=1

139
ANEXO Nº 27: CRITERIO PARA LA HABILITACIÓN DE SALAS DE AISLAMIENTO
PARA PACIENTES CON COVID-19

Una sala de aislamiento es una habitación o sección dentro de un hospital, requerida para
el tratamiento de pacientes con probabilidades de transmitir una enfermedad
infectocontagiosa, sea esta por contacto o por transmisión por gotas.

Existen salas de aislamiento de presión positiva y las de presión negativa.


Las Salas de presión positiva. - son para pacientes inmunodeprimidos, los cuales
pueden contagiarse de alguna enfermedad.
Las Salas de presión negativa. - son utilizadas en los casos de pacientes
infectocontagiosos, estas salas tienen el objetivo de evitar la propagación de la
enfermedad infecciosa que posee el paciente.

Preparación de las salas de aislamiento

1. Condiciones de la habitación

 Las habitaciones de aislamiento deben ser alejadas de las demás salas hospitalarias,
ser individuales en lo posible (en los casos que no se contara con habitación
individual, la distancia de un paciente y otro debe ser al menos de 1 ½ metro).
 Debe contar con un baño privado, para que el paciente tenga acceso directamente
desde la habitación, así mismo deberá contar con un extractor de aire, para así
purificar el ambiente de la zona.
 Instalaciones necesarias para cumplir precauciones estándares (higiene de manos:
lavado de manos; soluciones en base de alcohol).
 Asegure una ventilación adecuada de la sala, deberá disponer de un sistema de
presión negativa, si no se dispone este tipo de habitación, por lo que se justifica el
abrir las ventanas siempre con la puerta de la habitación cerrada.
 Contar con un espacio para colocar el EPP antes de ingreso a sala (pasillo o
antesala). Prepare un carrito o un estante donde se encuentre el EPP en un envase
secundario y de acuerdo a la lista de control (modelo), para garantizar que todo el
equipamiento esté disponible.
 Lugar donde descartar EPP una vez usado.
 Retire todo el mobiliario no esencial; los muebles restantes deben ser fáciles de
limpiar y no deben encubrir ni retener suciedad o humedad dentro ni alrededor de
ellos.
 Coloque un aviso en la puerta (identificación de la sala)

2. Equipamiento y suministros necesarios


 El equipo menor de atención del paciente como ser: estetoscopio, termómetro,
esfigmomanómetros y otros, deben estar destinados para uso exclusivo del paciente,
y deben ser individuales para cada paciente.

140
 Contar con el Equipo de Protección Personal (EPP): Guantes desechables de látex,
gorros, protección ocular, mascarilla N95, bata de uso individual, si no existiera batas
desechables disponibles, usar de textil y mantener dentro de la sala para uso
exclusivo en la atención de un mismo paciente hasta su egreso.
 Todo el equipamiento para atención de pacientes que sea requerido para el uso de
otros pacientes debe limpiarse y desinfectarse minuciosamente antes del uso.
 Coloque bolsas para desechos adecuadas en un contenedor. Si es posible, use un
contenedor que no se deba tocar. Los contenedores sucios deben permanecer dentro
de las salas de aislamiento.
 Coloque un contenedor a prueba de perforaciones para desechar objetos cortantes
dentro de la sala de aislamiento.
 Coloque un contender adecuado con tapa al otro lado de la puerta para el
equipamiento que necesite desinfección o esterilización.

3. Control y restricción
Antes de ser autorizados a las áreas de aislamiento:

 Enfermería es responsable de llevar un registro de las visitas.


 Se debe tener una nómina del personal que trabaja en las áreas de aislamiento en
caso de una investigación potencial de brote y rastreo de contacto.
 Las visitas deben consultar al personal de enfermería a cargo para el ingreso a la
sala de aislados, y deberá ser bajo estricta supervisión, de forma restringida.

4. Limpieza

 Todas las terminaciones de la sala, pisos, paredes y cielorrasos deberán ser lisos,
sin salientes y de materiales no porosos que faciliten la limpieza y sean resistentes
a los agentes desinfectantes químicos.
 Contar con el equipamiento adecuado, necesario para limpieza y desinfección
dentro de la sala de aislamiento y asegúrese de que se limpie minuciosamente la
sala/el área de aislamiento a diario.
 El área del lavabo, debe contar con los suministros adecuados para el lavado de
las manos, y con solución para manos a base de alcohol cerca del lugar de
atención y de la puerta de la habitación.

5. En cuanto al paciente

 Las pertenencias del paciente deben limitarse a lo más imprescindible. Mantenga


las jarras y vasos, los pañuelos de papel, y todos los elementos necesarios para la
higiene personal al alcance del paciente.

141
 Se debe colocar un teléfono u otro método de comunicación (celular) en la sala de
aislamiento para permitir que los pacientes o miembros de la familia/visitas se
comuniquen.

Lista de Chequeo para áreas de aislamiento

Nº Descripción de la lista SI NO

1 Protector facial
2 Guantes
3 Mascarillas quirúrgicas
4 Mascarillas N95
5 Batas descartables de mangas largas
6 Solución para manos a base de alcohol (alcohol en gel)
7 Jabón común líquido para manos (higiene de manos)
8 Toallas descartables para secado de mano
9 Contenedores para elementos cortantes
10 Detergente para limpieza – desinfectante para superficies
11 Bolsa de plásticos grandes´
12 Bolsas para desechos.
13 Bolsas para ropa blanca

BIBLIOGRAFIA

Prevención y control de infección en enfermedades respiratorias agudas con tendencia epidémica y


pandémica durante la atención sanitaria: pautas provisionales: orientaciones provisionales, junio de 2007.
Ginebra: Organización Mundial de la Salud; WHO/CDS/EPR/2007.6

https://apps.who.int/iris/bitstream/handle/10665/69977/WHO_CDS_EPR_2007.6_spa.pdf?sequence=1&isAllo
wed=y

142
ANEXO Nº 28: PROTOCOLO DE SEGUIMIENTO A CONTACTOS DE CASO POSITIVO
PARA COVID-19

Un contacto es una persona que experimentó cualquiera de las siguientes exposiciones


durante los 2 días anteriores y los 14 días después del inicio de los síntomas de un caso
probable o confirmado:

1. Contacto cara a cara con un caso probable o confirmado a un metro de distancias


o menos y durante más de 15 minutos;
2. Contacto físico directo con un caso probable o confirmado;
3. Atención directa a un paciente probable o confirmada con enfermedad COVID-
19 sin usar el equipo de protección personal adecuado (ver Anexo Nº7); O
4. Otras situaciones según lo indicado por las evaluaciones de riesgos locales.

NOTA. - Para casos asintomáticos confirmados, el período de contacto se considera


desde dos días anteriores hasta 14 días posteriores a la fecha en que se tomó la muestra
que condujo a la confirmación.

Una vez que se identifica el paciente sospechoso y posteriormente positivo de COVID-19,


se realiza el rastreo de los contactos.

Rastreo de los contactos

El rastreo de contactos, que abarca la identificación y el seguimiento de la salud de los


contactos de las personas para quienes la infección del COID-19 se considera o se
confirma mediante pruebas de laboratorio, constituye una medida crítica para minimizar
las oportunidades de transmisión posterior.

La observación de estos contactos tras la exposición a una persona infectada por COVID-
19 ayuda a que reciban atención, y evitar una mayor transmisión del virus.

El proceso de seguimiento de los contactos, en el rastreo se divide en tres etapas:

1. Identificación de los contactos

Una vez que se confirma que alguien está infectado por el COVID-19, los contactos se
identifican de la siguiente manera:

 Investigando las actividades del paciente


 Las actividades y funciones de quienes le han rodeado desde el inicio de la
enfermedad.

Los contactos pueden ser cualquiera que haya estado en contacto con la persona
infectada:

 Familiares,

143
 Compañeros de trabajo,
 Amigos,
 Profesionales de salud.

2. Elaboración de una lista de contactos

 En esa lista deben incluirse todas las personas que se considere que han tenido
contacto con la persona infectada.
 Se debe identificar a todas las personas incluidas en la lista.
 Se debe Informar de lo siguiente al contacto:
- Que se encuentran clasificadas como contactos,
- Que significa ser un contacto (persona con alta probabilidad de ser caso
sospechoso del COVID-19).
- Medidas que se tomarán a continuación (aislamiento domiciliario u hospitalario
entre otras acciones).
- De la importancia de que reciban una atención precoz en caso de que presenten
síntomas.
- Deben recibir información sobre la prevención de la enfermedad.
- En los contactos de alto riesgo, su aislamiento en domicilio o en un
establecimiento de salud.

QUE SE DEBE HACER ANTE UN CONTACTO

- Establecer un canal de comunicación entre los cuidadores y los profesionales de salud


durante todo el período de observación.
- El equipo de monitoreo deberá controlar periódicamente (durante 14 días) el estado
de salud de los contactos a través de:

 Visitas en domicilio.
 Llamada telefónica.
PASOS A ASEGUIR
Paso 1.- Visita inicial de verificación de datos y domicilio (georreferenciación).

Se debe proveer adicionalmente la siguiente información:

 Recomendaciones para aislamiento domiciliario preventivo.


 Cuándo y dónde solicitar atención de salud si presenta síntomas.
 Qué medio de transporte es el más adecuado.
 Cuándo y por dónde debe ingresar al establecimiento de salud señalado.
 Qué precauciones de prevención y control de la infección deben seguir.
 Proporcionar los nombres y números de teléfono del equipo de monitoreo.

144
Paso 2.- Visitas de seguimiento.
El monitoreo del contacto debe realizarse de forma diaria, con visitas a domicilio o vía
telefónica. Durante el periodo de seguimiento al menos 3 visitas domiciliarias son
obligatorias.
Cuando un contacto presente síntomas, deberán tomarse las siguientes medidas:
 Comunicar a la red de salud de la identificación de un caso sospechoso.
 Reforzar recomendaciones para el asilamiento domiciliario y medidas de
bioseguridad con la familia.
 Coordinar con la red de salud la toma de muestra (Anexo N° 4).
Paso 3.- Visita de cierre de monitoreo de contacto

 El periodo de monitoreo de contacto concluye después de 14 días sin presencia


de síntomas y se define el cierre del monitoreo.
 No se requiere tomar muestra para el cierre del monitoreo.

FLUJOGRAMA DE MONITOREO DE CONTACTOS


Laboratorio de Ministerio de Monitor
Referencia
Redes de Salud Salud / AGETIC (Contratación de personal de salud)

Verificación Transcripción
Confirma Caso
de contactos de Datos de
positivo COVID-19 del caso Contacto

Lista Gestión de
Envío de la ficha electrónica Datos
digital a UE
Epidemiología
Llenado de la Ficha
Conglomerado de Contactos en
de datos Línea

Georeferenciación

Seguimiento por 14 días

¿El contacto es un caso SI Notificar


sospechoso? el caso

NO

ALTA DE
SEGUIMIENTO
Fase

BIBLIOGRAFIA

1. Atención en el domicilio a pacientes presuntamente infectados por el nuevo coronavirus (COVID-19)


que presentan síntomas leves, y gestión de sus contactos: orientaciones provisionales, 4 de febrero
de 2020. Ginebra: Organización Mundial de la Salud; WHO/nCov/IPC/ HomeCare/2020.2
https://apps.who.int/iris/bitstream/handle/10665/331397/WHO-nCov-IPC-HomeCare-2020.2-spa.pdf
2. Actualización epidemiológica nuevo coronavirus (2019-nCoV): 5 de febrero 2020.
Organización Panamericana de la Salud. OPS/OMS 2020.
https://www.dge.gob.pe/portal/docs/tools/coronavirus/3AlertaOPS.pdf
https://www.who.int/features/qa/contact-tracing/es/

145
TARJETA DE MONITOREO DE SINTOMAS Y SEGUIMIENTO INDIVIDUAL DE
CONTACTOS Y CASOS SOSPECHOSOS DE COVID-19
Nombre: ………………………………………………………...…. Edad:……….……….
Fecha Inicio Seguimiento: ………………………………………………...……………….
Lugar: (domicilio/seguimiento telefónico): ……………………………………………....
………………………………………………………………………………………………..
Fecha fin de seguimiento: ……………………………………………………………….…
Factores de riesgo:  Mayor de 60 años
 Comorbilidades
……………………………………………......................
....................................................................................

DÍA DE TEMPERATURA DIFICULTAD


SEGUIMIENTO
FECHA TOS RESPONSABLE
(ª C) RESPIRATORIA

1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
11
12
13
14

Si cumple definición de caso, REALIZAR REFERENCIA O DERIVAR


Lugar de referencia o derivación……………………………………………………….….
Fecha…………………………………………………………………………………………….
Nombre y firma de quien deriva…………………………………………………………….

146
ANEXO Nº 29: RECOMENDACIONES PARA LAS PERSONAS QUE SON CONTACTOS
DE UN CASO SOSPECHOSO O CONFIRMADO DE COVID-19

LOS CONTACTOS

Un contacto es una persona que experimentó cualquiera de las siguientes exposiciones


durante los 2 días anteriores y los 14 días después del inicio de los síntomas de un caso
probable o confirmado:

1. Contacto cara a cara con un caso probable o confirmado dentro de 1 metro y


durante más de 15 minutos;
2. Contacto físico directo con un caso probable o confirmado;
3. Atención directa para un paciente con enfermedad COVID-19 probable o
confirmada sin usar el equipo de protección personal adecuado; O
4. Otras situaciones según lo indicado por las evaluaciones de riesgos locales.

RECOMENDACIONES PARA LA PERSONA QUE ES CONTACTO

Las principales recomendaciones para las personas que son contactos ante un caso
sospechoso o positivo de COVID-19, es lo siguiente:

- Una vez informado de la posibilidad de ser UN CONTACTO. (información por


diferentes vías: televisión, radio, periódico, rumores u otros), acudir inmediatamente
a un establecimiento de salud más cercano (el transporte debe ir la parte posterior
con ventanas abiertas y en lo posible que sea un transporte individual), o contactarse
por vía telefónica al 800-10-1104 o 800-10-1104 o teléfono de su Departamento.

- Aislamiento por 14 días a partir de su contacto con la persona enferma de COVID-19,


con la finalidad de evitar contagiar a sus familiares o personas cercanas.

- Debe realizar los cuidados correspondientes:


 Cubrirse con mascarilla quirúrgica (barbijo)
 Debe realizar higiene de manos frecuentemente (lavado con agua y jabón o
uso de alcohol en gel).
 Mantener distancia social de por lo menos un metro con alguna persona o
familiar.
 No debe compartir artículos de higiene personal, ni de alimentos con otras
personas que habiten en el hogar.
 Usar pañuelos desechables y eliminarlos en forma adecuada en basurero con
tapa.

147
 En caso de estornudar o toser, cubrir la nariz y boca con pañuelo desechable o
el antebrazo.
 Mantener ambientes limpios y ventilados.

- REALICE AUTOMONITOREO DE SÍNTOMAS sugerentes de infección respiratoria,


tales como FIEBRE, TOS SECA, FATIGA y otros.

- Control de temperatura corporal cada 12 horas.

- Si en caso presentara ALGÚN SÌNTOMA como FIEBRE, TOS, FATIGA, y otros


COMUNICARSE AL TELEFONO 800-10-1104 o 800-10-1104.

148
ANEXO Nº 30: PROTOCOLO PARA REUNIÓN DE PERSONAS Y OTROS

1. INTRODUCCIÓN

Ante la emergencia de enfermedades de transmisión interpersonal, aerosoles y por


contacto con superficies contaminadas, como influenza y actualmente COVID-19, es
prioritario adoptar nuevos comportamientos y decidir por acciones que minimicen el riego
de contagio interpersonal, principalmente en eventos donde puedan concentrarse más de
dos personas, de diferente procedencia, pudiendo ser los unos portadores asintomáticos y
los otros huéspedes susceptibles; por tanto, es necesario modificar la rutina y adaptar
protocolos a la prioridad de evitar el contagio.

2. CONCEPTOS BÁSICOS

 Ambientes comunes como áreas de ingreso, pasillo de circulación, auditorios,


oficinas y otros de atención a personas ajenas a la institución son entornos no
sanitarios que son visitados por el público en general u ocasionalmente por
personal de la institución que llega desde sus hogares (auditorios).
 Limpieza es la eliminación de suciedad e impurezas, incluidos los gérmenes, de
las superficies. La limpieza no mata los gérmenes, pero si disminuye su número y
el riesgo de propagación de la infección.
 Desinfección es el uso de productos químicos para eliminar bacterias, parásitos y
virus en las superficies después de la limpieza, garantizando la reducción de
riesgos de propagación de la infección.

3. OBJETIVO

Reducir el riesgo de contagio de enfermedades de transmisión interpersonal, por


aerosoles y/o contacto con superficies contaminadas como COVID-19, en reuniones
definidas como necesarias y perentorias para la toma de decisiones.

4. ACCIONES
4.1 Decisiones y acciones previas a la reunión

a) Los temas prioritarios para convocar a reuniones de staff, en cualquier nivel, deben
estar relacionados con la toma de decisiones sobre la emergencia (COVID-19) como:
 Asignación y uso de recursos, como desplazamiento de personal,
 Continuidad de servicios en situación de emergencia,
 Participación institucional durante la emergencia,
 Cadena de mano y flujo de comunicaciones, formación o no de brigadas / cuadros
responsables.
 Mecanismos de control, supervisión, monitoreo e información del progreso de la
emergencia.

149
b) Evitar reuniones con más de 13 participantes, ubicados en asientos separados por un
metro, determinado en cada uno de los 4 lados. Personas mayores de 60 años de
edad y todos los afectados por enfermedades crónicas (diabetes, hipertensión arterial,
enfermedades autoinmunes y del colágeno, cáncer en tratamiento) no deben estar
presenten en la reunión, de ser posible, participaran por medios virtuales.
c) Asegurar que todos los participantes tienen acceso a servicios higiénicos, con
lavatorio, dispensadores de jabón líquido y toallas desechables de papel. De la misma
manera, disponer de alcohol gel en cantidad suficientes para los participantes.
d) Garantizar que el personal responsable de la limpieza y desinfección cuenta con
equipos de protección personal, así como con insumos y enseres apropiados para
cumplir sus labores antes y después de la reunión.
4.2 Control de ingreso
a) El personal responsable de controlar el ingreso de participantes a la reunión debe usar
barbijo quirúrgico de manera obligatoria, todo el tiempo que permanezca en funciones.
b) El responsable de controlar el ingreso de participantes debe ubicarse a 1.2 metros del
punto por donde pasaran los visitantes
c) El ingreso y salida de los participantes, debe ser en fila manteniendo una distancia de
1,2 metros entre las personas. Para ingresar a los ambientes comunes, todo
participante y visitante debe usar barbijo.
d) Mientras dure la pandemia y el estado de emergencia sanitaria en Bolivia, debe
suspenderse la entrega de credenciales a la persona ajena a la institución (visitas
externas).
e) Toda persona que ingrese debe recibir una porción de alcohol gel en las manos, antes
de manipular documentos u otro material que intercambie con el responsable de
controlar el ingreso.
f) Luego de recibir y manipular documentos, cédula de identidad u otro material
entregado por el visitante, el responsable de control de ingreso debe desinfectarse las
manos con alcohol gel.
g) Después de abrir y cerrar el portón y/o la puerta de entrada, el responsable de
controlar el ingreso debe lavarse las manos con agua y jabón.
h) Luego de utilizar el teléfono y/o intercomunicador, debe desinfectar sus manos con
alcohol gel. De la misma manera, debe desinfectar el aparato, principalmente las
partes que estuvieron próximas o en contacto con sus manos, oídos y boca, utilizando
una toalla de papel desechable embebida en alcohol de 70°.
i) El responsable de controlar el ingreso debe evitar tocar la parte externa del barbijo, así
como tocarse el rostro, ojos, frente y boca.

4.3 Ingreso de vehículos

a) Al ingresar al vehículo, todas las personas, incluido el conductor, deben desinfectar


sus manos con alcohol gel.
b) Si el vehículo transporta sólo 1 a 2 personas, incluido el conductor, no es
imprescindible portar barbijo quirúrgico. El acompañante deberá ubicarse en el asiento
de atrás en oposición al conductor.

150
c) Si el transporte de los participantes se realiza en una movilidad con capacidad mayor
de 5 personas, incluido el chofer, todos sin excepción deben usar barbijo quirúrgico.

4.4 Conducta de los participantes durante la reunión


 Ningún participante podrá mover su asiento para aproximarse a otra persona.
 Si la distancia entre asientos es menor de 1 metro, los participantes, sin excepción,
deben usar barbijo quirúrgico de forma correcta: cubrir nariz y boca, ajustar la banda
metálica o plástica sobre el tabique de la nariz
 Si alguno de los participantes tiene fiebre, tos o malestar, debe abandonar
inmediatamente el ambiente y buscar apoyo médico.
 Evitar saludos de contacto como dar la mano, abrazos, palmadas y/o besos.
 Respetar y usar la etiqueta de la tos y estornudo
 Evitar tocar superficies de paredes y muebles existentes en el ambiente.
 Desinfectar frecuentemente ambas manos con alcohol gel. Si el ambiente cuenta con
acceso a agua y jabón, cada participante debe lavarse las manos a intervalos de 45 a
60 minutos.

4.5 Conferencia de prensa


Si se tiene previsto conferencias de prensa con más de 13 participantes, es necesario
adoptar las siguientes conductas:

 La persona que da la información a la prensa debe situarse al menos a 2.0 metros de


los participantes; sentada en una mesa o de píe detrás de un atril. Durante la
entrevista no tocar superficies de mesa ni atril.
 La persona que da información a la prensa debe portar consigo un frasco de bolsillo
con alcohol gel.
 Si colocaron micrófonos en la mesa o atril, no tocarlos en todo momento, aunque
estuvieren en interferencia.
 En todo momento, la persona que da la información a la prensa debe usar barbijo
quirúrgico de manera correcta: cubrir nariz y boca, ajustar la banda metálica o plástica
sobre el tabique de la nariz.
 Cuando hable evite bajar el barbijo debajo de la nariz o hacia la papada.
 Todos los representantes de la prensa, sin excepción, deben usar barbijo quirúrgico
de manera correcta. Entre los periodistas, fotógrafos y camarógrafos debe existir una
separación de por lo menos 1.2 metros en todos los sentidos.
 En ningún momento se justifica que la persona que encara a los representantes de la
prensa vista implementos de protección personal que son de uso exclusivo para
personal que está trabajando en establecimientos de salud y atención de
pacientes confirmados con COVID-19 (batas, overoles, protectores respiratorios,
barbijos N95, guantes y gafas de protección).
 Al finalizar la conferencia de prensa, lavarse las manos con agua y jabón, aunque
haya utilizado alcohol gel.

151
 Abandonar la sala o el lugar donde se interactuó con la prensa sin tocar paredes,
puertas ni ningún objeto del ambiente.

4.6 Desinfección de ambientes, muebles y equipos


Al terminar la reunión, debe procederse a la limpieza de pisos de la sala principal,
ambientes auxiliares (estar, comedor) y servicios higiénicos con agua y jabón, para luego
desinfectar utilizando hipoclorito de sodio (lavandina) al 0,5%, dejando actuar en las
superficies por el lapso de 10 minutos. La limpieza y desinfección también debe llegar a
las perillas de puertas y de muebles con una solución de alcohol al 70%, utilizando toallas
desechables de papel.
a) Limpieza y desinfección de superficies duras (no porosas). Todas las superficies
deben limpiarse con agua y jabón antes de la desinfección, que se realizará con una
solución de hipoclorito de sodio al 0,5%, dejando actuar por al menos 10 minutos
b) Limpieza y desinfección de superficies suaves (porosas). Para superficies blandas
(porosas) como piso alfombrado, tapetes y cortinas, elimine la contaminación visible si
está presente y límpiela con los limpiadores apropiados indicados para usar en estas
superficies. Después de limpiar, si los artículos se pueden lavar, lave los artículos de
acuerdo con las instrucciones del fabricante utilizando agua tibia y jabón, luego
secarlos por completo.
c) Limpieza y desinfección de equipos electrónicos. Para dispositivos electrónicos
como tabletas, pantallas táctiles, teclados, controles remotos y cajeros automáticos,
elimine la contaminación visible si está presente con un paño embebido en agua y
jabón, evitando mojar partes sensibles como enchufes, lentes, cremalleras. Para la
desinfección, utilice toallas o aerosoles a base de alcohol que contengan al menos
70% de alcohol. Luego de 2 a 3 minutos, secar bien las superficies para evitar la
acumulación de líquidos.

152
ANEXO Nº 31: RECOMENDACIONES PARA EL CUIDADO Y ATENCIÓN DE
PACIENTES EN AISLADOS, EN AMBIENTES COMUNITARIOS CON SINTOMAS
LEVES.

Una vez diagnosticado como caso COVID-19, el médico decidirá la conducta, aislamiento
domiciliario o su internación en establecimiento de salud de primer, segundo o tercer nivel
de atención, de acuerdo con la valoración médica.
Alternativamente se puede considerar, el aislamiento de pacientes sin complicaciones y
síntomas leves, en instalaciones adecuadas que reúnan requisitos mínimos sanitarios.
CONDICIONES DEL AMBIENTE EN LA COMUNIDAD

 Habitaciones o salas amplias y ventiladas, con ventanas.


 En caso habitaciones o salones amplios para albergar varios pacientes: las camas
deben estar separadas una de otra por lo menos 2 metros.
 De superficies que puedan ser fácilmente lavadas y desinfectadas.
 En lo posible con baño privado.
 Si es baño compartido, señalizar claramente la ruta de acceso, realizar la higiene y
desinfección con desinfectante (1% lavandina y 99% agua) de forma diaria y después
de cada uso.
 Disponer lo necesario para la higiene frecuente de manos: lavabos con agua y jabón,
alcohol en gel, toallas desechables.
 Disponer para cada cama, recipientes plásticos con bolsa para la eliminación de
residuos: guantes, pañuelos, barbijos y todos los desechos que genere el enfermo,
que periódicamente deben ser retirados por el personal de limpieza, cumpliendo las
normas de bioseguridad.
 Disponer para cada paciente equipo de protección personal (bata, barbijo, guantes,
botas desechables).
 Disponer para cada cama, mesa de noche o mesa auxiliar.
 Los elementos de higiene personal del paciente (cepillos de dientes, toallas, esponjas,
etc.), deben están en resguardo personal.
 Disponer la alimentación regular diaria, según las indicaciones médicas.
 El personal de salud y personal de servicio debe cumplir estrictamente las medidas de
bioseguridad.

TRASLADO DEL PACIENTE


- Debe trasladarse al paciente en una ambulancia con las medidas pertinentes o en otro
vehículo, cumpliendo las medidas de bioseguridad respectivas.

RECOMENDACIONES PARA LOS CUIDADORES DEL PACIENTE

- Debe contar con números telefónicos de familiares del paciente.


- El cuidador debe estar protegido con mascarilla quirúrgica bien ajustado a la cara,
y debe seguir lo siguiente:

 No hay que tocar ni manipular el barbijo mientras se lleve puesta.


 Si se moja o se mancha de secreciones, debe cambiarse de inmediato.

153
 Se debe desechar el barbijo después de usarla y lavarse bien las manos después
de sacársela.
- Evitar que el paciente se mueva (reducir movimiento) en los espacios compartidos.
- Debe tener el menor contacto posible con la habitación y el enfermo.
- Debe lavarse las manos con agua y jabón cuando realice lo siguiente:
 Después del contacto con el enfermo y su habitación
 Al preparar alimentos
 Antes de comer
 Después de usar el baño
 También puede usar alcohol en gel

- Evitar el contacto directo con los fluidos corporales, sobre todo las secreciones
orales y respiratorias, y con las heces.

- Utilizar guantes descartables en el contacto con la boca y la nariz y en la


manipulación de heces, orina y desechos. Realizar lavado de manos antes y después
de quitarse los guantes.
LIMPIEZA Y DESINFECCIÓN CON FRECUENCIA DIARIA las superficies que hayan
estado en contacto con el enfermo, como la mesa de noche, la cama y otros muebles
de la habitación, con desinfectante (1% de lavandina y 99% de agua).

Limpiar y desinfectar las superficies del baño y del retrete al menos una vez al día, con un
desinfectante (1% de lavandina y 99% de agua).

LAVADO DE LA ROPA, SÁBANAS, TOALLAS, ETC. de las personas enfermas con


agua y jabón, o a máquina a 60°-90 °C con detergente ordinario, y dejar que se sequen
bien. La ropa contaminada debe colocarse en una bolsa hasta el momento de lavarla. No
sacudir la ropa sucia y evitar el contacto con la piel y la ropa con los materiales
contaminados.

Usar guantes descartables y ropa protectora (por ejemplo, delantales de plástico) para
limpiar y manipular superficies, ropa o sábanas manchadas con fluidos corporales. Aplicar
la higiene de manos antes y después de quitarse los guantes.

Si presenta agravamiento de la enfermedad como dificultad respiratoria debe


COMUNICAR AL MEDICO QUE REALIZA EL SEGUIMIENTO DE FORMA INMEDIATA.

TIEMPO DEL AISLAMIENTO


- El tiempo de aislamiento es de 14 días, salvo indicación médica.
- Una vez que remita el cuadro clínico, el Medico realizara la evaluación y tomara la
decisión de continuar 14 días más el aislamiento o REALIZAR 2 PRUEBAS PARA
COVID-19.

154
ANEXO Nº 32: CRITERIOS DE ALTA PARA CASO CONFIRMADO COVID-19

El presente documento ayuda a proporcionar algunos antecedentes y criterios a


considerar para decidir si un caso confirmado de COVID-19 puede ser seguro (es decir,
no ser infeccioso) para ser dado de alta del hospital o dado de alta del aislamiento del
hogar.

DURACIÓN DE LA DISEMINACIÓN DEL VIRUS SARS-CoV-2 EN FLUIDOS


CORPORALES DE PACIENTES SINTOMÁTICOS POSTERIOR A LA REMISIÓN DE
SÍNTOMAS.

El virus del SARS-CoV-2 puede detectarse inicialmente 1–2 días antes del inicio de los
síntomas en las muestras del tracto respiratorio superior; el virus puede persistir durante 7
a 12 días en casos moderados y hasta 2 semanas en casos graves, según un reporte de
la OMS.

En las heces, se detectó ARN viral en hasta el 30% de los pacientes desde el día 5
después del inicio y hasta 4 a 5 semanas en casos moderados. La importancia del
desprendimiento viral fecal para la transmisión aún no es clara.

La eliminación viral prolongada de los aspirados nasofaríngeos, hasta al menos 24 días


después del inicio de los síntomas, fue reportada entre pacientes con COVID-19 en
Singapur. Investigadores de Alemania también reportaron un desprendimiento viral
prolongado con alta carga viral de esputo después de la recuperación en un paciente
convaleciente.

Se ha observado la propagación prolongada del virus en niños convalecientes después de


infecciones leves, en vías respiratorias, muestras del tracto respiratorio (22 días) y heces
(entre dos semanas y más de un mes). Aunque la ruta oral-fecal no parece ser un motor
de transmisión, su importancia queda por determinar.

De igual manera aún está en estudio tipo y característica de inmunidad adquiridas


después de la infección por SARL – CoV – 2, así como la posibilidad de nuevos eventos
posteriores a pruebas RT –PCR negativas.

En este sentido: SE DEBE ACONSEJAR A LOS PACIENTES DADOS DE ALTA QUE


SIGAN ESTRICTAMENTE LAS PRECAUCIONES DE HIGIENE PERSONAL EN
GENERAL para proteger los contactos del hogar. Esto se aplica a todos los pacientes
convalecientes, pero particularmente a los niños. Además de recomendar mantener las
medidas de aislamiento y distancia social por lo menos durante 14 días adicionales al alta
del paciente.

A pesar de algunas diferencias en la práctica, existe un consenso para combinar los


siguientes criterios para un ALTA al paciente con COVID-19:

a) AUSENCIA DEL ARN VIRAL EN EL TRACTO RESPIRATORIO SUPERIOR.


b) RESOLUCIÓN CLÍNICA DE LOS SÍNTOMAS.

155
Para verificar estas dos condiciones se debe cumplir:

AL MENOS DOS PRUEBAS de RT – PCR DEL TRACTO RESPIRATORIO SUPERIOR


NEGATIVAS PARA SARS-COV-2, con intervalo minino de 24 horas entre ambas.

Momento de toma de muestra:

 Para pacientes sintomáticos al momento del diagnóstico. El control de RT – PCR


para considerar el alta se tomarán las pruebas:

o Después de la resolución completa de los síntomas y no antes de al menos


siete días después de la confirmación del diagnóstico.
Y
o Después de que el paciente tenga más de 3 días sin fiebre.

 Para las personas asintomáticas al momento del diagnóstico. En control de RT –


PCR para considerar el alta se tomará:
o En un mínimo de 14 días después de la prueba positiva inicial y la 2da.
Prueba en un tiempo mínimo de 24 horas.

En caso de Resultado POSITIVO de la 1ra. prueba de RT – PCR, dentro de los controles


para alta del paciente:

 se repetirá la segunda prueba a los 7 días de la primera y


 luego otra prueba en un tiempo mínimo de 72 horas y así, hasta contar con 2
resultados negativos consecutivos por RT – PCR. Manteniendo durante este
tiempo las medidas estrictas de aislamiento.

El alta del paciente, así como casos particulares, deben ser analizada en los comités
técnicos de manejo clínico de pacientes (juntas médicas), sin olvidar las características
sociodemográficas y factores de riesgo del paciente, los cuales pueden influir en el
periodo de convalecencia.

156
ANEXO Nº 33: PROCEDIMIENTO PARA REPATRIACIÓN Y REGRESO DE
CONNACIONALES PROVENIENTES DE PAISES O ZONAS DE RIESGO PARA COVID-19

La Repatriación y retorno de connacionales es el proceso por el cual una o más personas


son devueltas o retornadas a su lugar de origen o ciudadanía.

Son un derecho personal en condiciones específicas descritas en varios instrumentos


internacionales.

En el contexto de la Pandemia del COVID-19, se establece la entrada a territorio boliviano


de connacionales por vía aérea (aeropuertos) y terrestre (frontera).

A. ENTRADA POR VÍA AÉREA

Preparación de los connacionales antes del traslado:

Todos los connacionales repatriados deberán estar en contacto con las autoridades
migratorias y sanitarias del país antes de realizar la operación, para efectos de
seguimiento previo al viaje de repatriación.

1. La tripulación de la aeronave debe estar debidamente informada, equipada y


capacitada, así como conocer los signos y síntomas para detectar COVID-19. Asimismo,
deberán prepararse en los procesos que se realizarán durante el operativo, a fin de evitar
exposiciones que los pongan en riesgo de contaminación.

2. La tripulación debe contar con una lista de verificación equipo de protección personal
que se debe llevar para el abordaje de los connacionales, de acuerdo con los
procedimientos recomendados de bioseguridad y elementos de protección personal
recomendados.

3. Antes de la salida, es recomendable que los connacionales se sometan a un examen


médico que incluya la medición de temperatura y la aplicación de un cuestionario clínico
estandarizado y estudio epidemiológico para la detección temprana de los síntomas. Esta
información debe ser participada a la tripulación y al equipo médico que acude a la
recepción de los connacionales.

4. Se debe confirmar el vuelo de repatriación (hora y día, lugar o ciudad de arribo).

5. Los Servicios de Salud correspondientes, deben capacitar a las familias de los


repatriados sobre el procedimiento de cuarentena / aislamiento al que serán sujetos en
territorio nacional, así como las medidas preventivas que se deben implementar durante
dicho aislamiento o cuarentena.

NOTA: Por prevención, solo podrán abordar el vuelo de repatriación, aquellas


personas que a la fecha de retorno estén asintomáticos.

157
Previo al traslado:

1. La tripulación contará con el listado de connacionales incluyendo número de


documento de identificación.

2. Los connacionales deberán contar con los documentos de viaje requeridos por las
autoridades locales de los países en donde se realicen las escalas.

Evaluación de los connacionales previo al vuelo:

Se realizará una entrevista y evaluación rápida a los connacionales a repatriar, para


verificar las condiciones de salud antes de subir al avión de traslado. Esta evaluación se
realizará en un lugar adecuado designado para la operación por las autoridades de salud
del aeropuerto de salida.

a. Recomendaciones al equipo de salud:

1. Designar asientos y rutas de movimiento de pasajeros. Considerar distancias


recomendadas entre pasajeros (1,5 metros como mínimo).

2. Reconocer instalaciones y áreas designadas para connacionales.

3. Verificar que se encuentren insumos y equipo de protección personal distribuidos en


paquetes para entregar a cada uno de los connacionales e incluir rótulo para equipaje de
mano.

4. Acudir al sanitario previo a la colocación del equipo de protección personal y realizar


lavado de manos con agua y jabón.

5. Colocar equipo de protección personal (EPP) (Equipos de Protección Personal: Gorro,


Guantes, Antiparras (lentes de protección), batas, mascarilla N95 o FFP2 y botas.),
siguiendo una lista de verificación

SECUENCIA DE COLOCACIÓN DE EPP


(Planilla de verificación)

ACTIVIDAD

A COLOCACIÓN DE EQUIPO DE PROTECCIÓN PERSONAL SI NO

Uso de uniforme de trabajo sin joyas, ni accesorios y cabello


1
recogido.

2 Higiene de manos con agua y jabón

3 Colocación de bata impermeable

4 Colocación de Mascarilla N95. Según riesgo

158
5 Colocación de gafas protectoras o mascara facial

6 Colocación de gorro (*)

7 Calzado de guantes, preferentemente de Nitrilo

(*) Alternativamente, el gorro puede colocarse antes de la mascarilla quirúrgica y gafas.

6. Dirigirse a la zona de recepción de las personas que abordarán el vuelo.

7. Evaluar a las personas que serán repatriadas utilizando:

• Lista de cotejo de síntomas clínicos y registro de signos vitales; corroborar que las
personas se encuentren asintomáticas y en condiciones adecuadas para viajar.

• Para la toma de signos vitales se deberá de realizar la desinfección del estuche


diagnóstico y cualquier equipo antes y después de la valoración de cada uno de los
connacionales con toallas alcoholadas, hipoclorito de sodio o peróxido de hidrógeno
activado. Entre cada valoración realizar cambio de guantes del personal, haciendo higiene
de manos con solución alcoholada a una concentración superior al 60%. (alcohol en gel).

• En caso de identificar que los connacionales no son aptos por cuestiones clínicas para
su traslado, se informará a las autoridades competentes.

8. En caso de no existir contraindicación clínica para continuar con el proceso de


repatriación, se dará a conocer el consentimiento informado en el cual se le informará al
connacional cuáles serán las indicaciones durante el vuelo y a su ingreso en el país
(seguir indicaciones de tripulación, personal médico, uso de precauciones y protocolo al
ingreso al territorio nacional).

9. Antes del abordaje, se recomienda el consumo de un refrigerio y acudir al sanitario


indicado por las autoridades y posterior lavado de manos con agua y jabón.

b) Previo al viaje, se indicará lo siguiente a los connacionales:

1. Colocar su equipaje de mano en una bolsa impermeable. Sellarla con una cinta
adhesivo y registre sus datos personales. En una bolsa aparte introducir sus documentos
personales.

2. Realizar higiene de manos con soluciones base alcohol gel 70%.


3. Colocar bata desechable
4. Colocar mascarilla quirúrgica.
6. Realizar higiene de manos con alcohol gel.
7. Colocar guantes.

159
Ingreso a la aeronave

Al ingreso a la aeronave se indicará a cada connacional su asiento designado, el cual


deberá estar separado en la medida de lo posible de otros pasajeros, de preferencia dos
filas entre cada uno.

1. Durante todo el viaje, los connacionales repatriados permanecerán en las sillas


asignadas y solo podrán desplazarse en un área autorizada.

2. Una vez en su lugar se les proporcionara el kit de viaje (alcohol gel, otra mascarilla
quirúrgica, pañuelos desechables, botella con agua, bolsa para vómito, bolsa para
desechos) y se les indicarán las medidas de seguridad durante el vuelo, además de
recordarles las indicaciones sobre las medidas preventivas que se deben mantener
durante todo el proceso de repatriación.

a. En caso de inicio de síntomas durante el vuelo: En caso de que un pasajero


comience a presentar síntomas, dadas las características de la aeronave, deberá reportar
al personal de salud encargado de la aeronave. El personal le indicará al connacional se
cambie de mascarilla quirúrgica, la deseche en la bolsa exclusiva para esto y se coloque
el respirador N95, y se desinfectará las manos con la solución base alcohol.

b. En caso de alguna otra contingencia médica, el personal de salud aplicará los


procedimientos y medidas pertinentes según la necesidad de atención médica.

c. En caso de vómito

• El personal de salud con equipo de protección personal cubrirá el vómito con compresas
con solución clorada al 0.1% para su inactivación. Se colocarán las compresas en bolsa
de plástico que se sellará.

• La bolsa de plástico se colocará en zona identificada de la aeronave para colocación de


desechos por el equipo de salud cuidando de no contaminarse.

• Realizar cambio de mandil y de guantes posterior a este procedimiento, realizando


higiene de manos.

• Se entregará al connacional una toalla alcoholada, con cloro o con peróxido activado
para limpieza en caso de que fuese necesario y se realizará cambio de EPP colocando el
material potencialmente contaminado en bolsa de plástico.

d. En caso de uso de sanitarios durante el vuelo: En caso de requerir uso de sanitario


seguir las siguientes recomendaciones:

- Se deberá asegurar el cierre de la puerta (se entregará solución clorada al pasajero que
utilice el sanitario para realizar inactivación de excretas en el excusado).

160
- Posterior a la inactivación de excretas el pasajero deberá retirarse el equipo de
protección personal (bata, guantes y mascarilla quirúrgica) y colocarlo en una bolsa de
plástico.

- Realizar higiene de manos con agua y jabón.

- Al salir del baño el pasajero deberá colocar la bolsa con EPP potencialmente
contaminada dentro de una bolsa limpia que tendrá el equipo de atención.

- El pasajero deberá realizar higiene de manos y colocarse el nuevo equipo de protección


personal siguiendo el protocolo.

- Regresar a su lugar.

En caso de que se moje la mascarilla quirúrgica, realizar su cambio de acuerdo a lo


siguiente:

• Desinfecte los guantes con toalla alcoholada.


• Retire los guantes.
• Realice higiene de manos con solución alcoholada.
• Retire mascarilla quirúrgica sin tocar el centro de la misma.
• Coloque la mascarilla en una bolsa de plástico que será entregada por el equipo de
atención.
• Realice higiene de manos
• Coloque nueva mascarilla, asegúrese de amarrar bien los sujetadores y cubrir
perfectamente la barbilla.
• Realice higiene de manos
• Coloque guantes limpios.
e. Las indicaciones para el manejo de residuos se harán conforme normas establecidas
del avión.

f. El comandante de la aeronave hará reporte periódico sobre la situación a bordo a través


de los canales oficiales de comunicación aeronáutica.

Después del viaje (Recepción en territorio nacional):

1. Antes del aterrizaje, el comandante de la aeronave hará la declaración de salud


correspondiente con base en el análisis de la situación por parte del equipo de salud,
identificando claramente el estado de salud de cada connacional.

Dicho reporte se hará con la suficiente antelación para que las autoridades aeroportuarias
y de salud en tierra desplieguen las acciones de respuesta necesarias.

2. Al momento del aterrizaje, la aeronave será dirigirá a la zona asignada por el


aeropuerto y las autoridades para el desembarque y posterior limpieza y desinfección.

161
3. La Dirección Nacional de Migración contará previamente con el listado de personal
abordo (connacionales repatriados y tripulación), y realizará el procedimiento de ingreso a
territorio nacional de acuerdo a sus lineamientos.

4. Todo personal que vaya a tener contacto con los pasajeros al momento del aterrizaje
deberá usar equipo de protección personal para su evaluación.

5. Previo al descender y salir al área indicada, se instruirá a los connacionales repatriados


realizar desinfección de manos con soluciones base alcohol y dirigirse al lugar designado
para su atención.

6. El personal que asistió el vuelo procederá a retiro de EPP en zona designada siguiendo
instrucciones en el cuadro.

SECUENCIA DE RETIRO DE EPP


(Planilla de verificación)
B RETIRO DE EQUIPO DE PROTECCIÓN PERSONAL SI NO

1 Uso de desinfectante en manos enguantadas

2 Retiro de guantes

3 Higiene de manos con alcohol gel

4 Retiro de bata. Eliminar en contenedor de residuos infecciosos

5 Higiene de manos con alcohol gel

6 Retiro de gorro

7 Higiene de manos con alcohol en gel

Retiro de gafas protectoras, depositar en contenedor para su


8
desinfección

9 Higiene de manos con alcohol en gel

Retiro de Mascarilla N95: No tacar cara externa, tomarlas por


10
las tiras, eliminar en contenedor

11 Higiene de Manos con agua y jabón al salir del área

B. ENTRADA POR VÍA TERRESTRE

Consideraciones:

 Todos los connacionales deberán estar en contacto con las autoridades migratorias y
sanitarias del país antes de realizar la operación, para efectos de seguimiento previo
al regreso y entrada.

162
 Los connacionales deberán considerar y acatar la recomendación del Gobierno
Nacional: Por prevención, solo podrán retornar e ingresar al país, aquellas
personas que estén asintomáticos.

 Los pasajeros del vehículo (bus, autobús, u otro.) debe estar debidamente equipada
con Equipo de Protección Personal, estar informados, equipados y capacitados, así
como conocer los signos y síntomas para detectar COVID-19, a fin de evitar
exposiciones.

Previo al traslado y durante el traslado:

1. Los connacionales deberán contar con los documentos de viaje requeridos en


respectivo orden.

2. Se realizará una entrevista y evaluación rápida a los connacionales a repatriar o


retornar, para verificar las condiciones de salud.

3. Asignar asientos y rutas de movimiento de pasajeros. Considerar distancias


recomendadas entre pasajeros (1 a 2 metros).

4. Proveer insumos y equipo de protección personal, distribuidos en paquetes para


entregar a cada uno de los pasajeros.

5. Previo a la colocación del equipo de protección personal, realizar lavado de manos con
agua y jabón.

6. Durante todo el viaje, los connacionales permanecerán en las sillas asignadas y solo
podrán desplazarse en un área autorizada.

7. En caso de inicio de síntomas durante el viaje: se le indicará al connacional se cambie


de mascarilla quirúrgica, la deseche en la bolsa exclusiva para esto y se coloque el
respirador N95, y se desinfectará las manos con la solución a base de alcohol (alcohol en
gel).

Después del viaje (Recepción en territorio nacional):

1. El vehículo será dirigirá a la zona asignada por las autoridades para el descargue
correspondiente y su posterior limpieza y desinfección.

2. El encargado del transporte debe realizar la declaración de salud correspondiente,


identificando claramente el estado de salud de cada connacional.

C. RECEPCIÓN, REVISIÓN Y ENTRADA DE CONNACIONALES

 La Dirección Nacional de Migración, Fuerza Policial o Militar realizara los


procedimientos de ingreso a territorio nacional de acuerdo a sus lineamientos. Para
esto contara con el apoyo y asesoramiento de personal de salud, con las medidas
correspondientes de protección.

163
 Todo personal que vaya a tener contacto con los pasajeros deberá usar equipo de
protección personal para su evaluación.
 Previo a la revisión de documentos y realizar los procesos administrativos, se instruirá
a los connacionales repatriados realizar desinfección de manos con soluciones base
alcohol (alcohol en gel) y dirigirse al lugar designado para su atención.
 Luego de cumplir los procesos migratorios, pasaran a la evaluación de salud por
personal de salud.

Procedimiento de atención a repatriados procedentes de áreas de riesgo de


contagio de COVID-19.

 En área adecuada, el personal de salud cumpliendo las normas de bioseguridad,


realizara el procedimiento de revisión, evaluación y derivación de las personas.
 Para esto, deberá contar en lo posible, con todas las herramientas, insumos y equipo
para la valoración, registro, toma de muestras, derivación, traslado, según la
circunstancia.
 Registro de personas.
 Datos personales, dirección de domicilio en territorio nacional, familiares o personas
de contacto.
 Establecer nexo epidemiológico: procedencia, explorar posibilidad de contactos.
 Examen Clínico: temperatura, signos y síntomas. Además, establecer factores de
riesgo, enfermedades de base.

En caso de no presentar sintomatología:

 Considerando la procedencia, se procede a la Cuarentena, por proceder de zona o


país de contagio comunitario (alto riesgo).
 La Cuarentena se cumplirá en:
 Aislamiento, de acuerdo a valoración clínica, epidemiológica y socioeconómica.
 Se le proporcionara toda la información preventiva, además de contacto para
vigilancia epidemiológica en caso de presentar sintomatología.
 Tiempo de la cuarentena: 14 días.
 Se proporcionará seguimiento médico epidemiológico diariamente.
 Si antes de los 14 días presentase síntomas, evaluar y determinar si es caso
sospechoso con síntomas y signos compatibles de COVID-19. Proceder como caso
sospechoso.
 Si luego de los 14 días no presenta sintomatología, dar alta.

En caso de presentar sintomatología:

 Evaluación médica para determinar etiología. Se definirá en este sitio y momento, si


es caso sospechoso dependiendo de la presencia de signos o síntomas compatibles
con COVID-19.
Caso sospechoso:
 Notificación de Caso: llenar de forma completa la Ficha de Vigilancia Epidemiológica.

164
 Toma de la Muestra: según protocolo establecido y cumpliendo las normas de
bioseguridad.
 Envío de la Muestra: por los conductos regulares establecidos, cumpliendo el
protocolo respectivo.
 De acuerdo con la valoración médica, se determinará el estado del paciente para su
derivación a:
 Albergue para casos sospechosos o positivos, para pacientes con síntomas
leves.
 Hospitalización en establecimiento de salud, según gravedad y requerimiento
de asistencia médica (segundo o tercer nivel), para pacientes con Neumonía leve
y Neumonía grave, pacientes con factores de riesgo (enfermedades
cardiovasculares, diabetes, hipertensión, Inmunocomprometidos, mayores de 60
años).
 De acuerdo con las posibilidades y la logística que se disponga, los pasos de
Notificación de Caso y Toma de muestra se podrían diferir y realizar una vez el
paciente se encuentre en el albergue o establecimiento de salud.
 De acuerdo con los resultados de las pruebas realizadas:
 Con resultado Negativo: Alta, luego de cumplida la cuarentena.
 Con resultado Positivo: Atención y seguimiento según protocolos.

165
ANEXO Nº 34: FLUJOGRAMA DE ENTRADA POR FRONTERA Y AEROPUERTOS

FLUJOGRAMA DE ENTRADA POR FRONTERA Y AEROPUERTOS


Migración Gobierno
Control social (con
Fuerza Militar Personal de Salud Red de Salud Autónomo
Policia apoyo de salud)
Municipal

Recopilación de Captación de
datos paciente

Examen
clínico

SI

SI NOTIFICACIÓN DEL NO
ALTA DE
¿Sintomático? CASO (Toma de ¿Presenta
síntomas
SEGUIMIENTO Y
muestra) CUARENTENA
dentro de losSI
14 días?
Hospitalización Reporte de
¿Requiere Caso a
NO
en E.S. para Ministerio de
internación?
SI
COVID-19 Salud

NO

Aislamiento
Monitoreo Albergues
en Albergues Rastreo de Seguimiento
Cuarentena continuo de Municipales durante 14 días
para casos evolución contactos
o Domicilio
positivos

Monitoreo
Verificación de
cumplimiento
de cuarentena
Fase

166
ANEXO Nº 35: RECOMENDACIONES PARA LA PREVENCIÓN DEL COVID-19 EN EL
ÁMBITO LABORAL O DE TRABAJO.

1. INTRODUCCIÓN

Las autoridades de salud de todo el mundo están adoptando medidas para contener la
Pandemia de COVID-19. Sin embargo, todos los sectores de la sociedad, incluidas las
empresas y los empleadores, deben asumir sus responsabilidades si queremos detener la
propagación de la enfermedad.

2. MEDIDAS PARA PREVENIR LA PROPAGACIÓN DE COVID-19 EN EL LUGAR DE


TRABAJO

Los empleadores y empresarios, en instituciones públicas y privadas, deben adoptar


medidas de seguridad para evitar y prevenir casos de transmisión de COVID-19 en las
oficinas/ambientes y con el personal de dependencia y, eventualmente puedan detener o
frenar la propagación si se registran casos en uno de sus ambientes de trabajo.

Las siguientes medidas ayudarán a prevenir la propagación de infecciones, en su lugar de


trabajo y a la vez protegerá a sus clientes y empleados.

 Considerar y programar, reducir el número de días de trabajo, establecer turnos


u otras alternativas que favorezcan las medidas de distancia social
interpersonal.
 La distancia recomendada entre personas es mínimo 1,5 metros. El
distanciamiento evita la transmisión a través de gotas.

 Asegurar que sus lugares de trabajo estén limpios y sean higiénicos.


 Las superficies (por ejemplo, escritorios y mesas) y los objetos (por ejemplo,
teléfonos y teclados) deben limpiarse con desinfectante frecuentemente.
La contaminación de las superficies que tocan los empleados y los clientes,
que posteriormente se toquen las superficies mucosas, es una de las vías
principales de propagación de COVID-19.

 Promover el lavado frecuente de manos entre los trabajadores y los clientes.


 Disponer dosificadores de desinfectante de manos en lugares visibles en el lugar
de trabajo. Asegurar que los dosificadores se recarguen frecuentemente.
 Colocar carteles que fomenten el lavado de manos.
 Combinar estas medidas con otras de comunicación. El área de salud y seguridad
del trabajo debería capacitarse para brindar orientación y sesiones informativas al
personal y organizarlos.
 Asegurar que el personal y los clientes tengan acceso a lugares donde puedan
lavarse las manos con agua y jabón. Lavarse las manos elimina el virus y
previene la propagación de COVID-19.
 Promover una buena higiene respiratoria y etiqueta de la tos en el lugar de
trabajo.

167
 Colocar carteles que fomenten la higiene respiratoria y etiqueta de tos. Combine
esta medida con otras de comunicación: el área de salud y seguridad del trabajo
debería capacitarse para brindar orientación y sesiones informativas al personal y
organizarlos.
 Disponer de mascarillas quirúrgicas (barbijo común) y pañuelos de papel en sus
lugares de trabajo para aquellos que desarrollen síntomas respiratorios, junto con
recipientes de basura con tapa para deshacerse higiénicamente de ellos. Una
buena higiene respiratoria previene la propagación del COVID-19.

 Recomendar a los trabajadores que cumplan las disposiciones de la autoridad


de salud. (que se actualizan de forma continua)

 Informar a los empleados y clientes que en caso de que se evidencie trasmisión


comunitaria COVID-19, toda persona con síntomas respiratorias debe aplicar
medidas de aislamiento.
 Realice el seguimiento a estas personas y recomiende que debe quedarse en
casa, aplicar higiene respiratoria, lavado de manos, distanciamiento social (al
menos 1,5 metros), y comunicar al personal de salud para su evaluación.
 Los trabajadores que cumplan con la definición de caso sospechoso o confirmado,
(según corresponda) tendrán licencia de acuerdo a normativa vigente en este
contexto de Pandemia, precautelando la salud de los demás y comunicar al
personal de salud para su evaluación.

3. RECOMENDACIONES PARA TRABAJADORES QUE ATIENDEN AL PUBLICO EN


GENERAL.

Las siguientes recomendaciones se enfocan para trabajadores que atienden a público en


general, como ser, cajeros, cobradores, personal de tiendas, mercados, farmacias,
personal administrativo de establecimientos de salud sin contacto con pacientes, etc., que
por la naturaleza y funciones de su trabajo están expuestos por mantener cercanía con
diferentes personas de forma frecuente y, a la vez pueden ser puente para transmitir y
diseminar la infección.

 Higiene de manos de forma frecuente. Uso de agua y jabón o solución de alcohol al


70%.
 Al iniciar su actividad, lavado de manos con agua y jabón.
 Mantener una distancia social con el público o cliente de al menos 1,5 metros.
 Se recomienda hacer uso de barbijo de manera apropiada y correcta, si está expuesto
a la atención de varias personas de forma continua.
 Cada vez que manipule objetos comunes con el público o clientela, debe realizar
higiene de manos.
 Realizar de manera frecuente la limpieza y desinfección de objetos a su alrededor
como ser, mostrador, escritorio o gabinete, instrumentos de trabajo de uso frecuente.
 Debe establecer que el público o clientes, mantengan una distancia de al menos 1,5
metros entre ellos.

168
 Disponer de los clientes tengan acceso a lugares donde puedan lavarse las manos
con agua y jabón o alcohol al 70%.
 Recordar la recomendación de uso de barbijo por toda persona en áreas públicas
donde se difícil o complicado mantener la distancia recomendada.
 Disponer de carteles que fomenten y orienten al público y clientes, la higiene de
manos e higiene respiratoria (etiqueta de tos).
 Al concluir la actividad, lavado de manos con agua y jabón, limpieza y desinfección de
la estación o lugar de trabajo y el ambiente.

4. MEDIDAS ANTE LA POSIBLE LLEGADA DE COVID-19 A SU COMUNIDAD Y


LUGAR DE TRABAJO
 Se debe elaborar un plan de medidas ante un presunto caso de COVID-19 en el
lugar de trabajo.
 El plan consiste en aislar a la persona sospechosa o enferma en una sala o zona
donde no tenga contacto con otras personas en el lugar de trabajo, limitar el
número de personas que tengan contacto con la persona enferma y ponerse en
contacto con las autoridades locales de salud.
 Considerar cómo identificar a las personas que puedan estar en riesgo y bríndeles
apoyo, sin fomentar la estigmatización ni la discriminación en su lugar de trabajo.
Pueden ser personas que hayan viajado recientemente a una zona donde se
hayan notificado casos o hayan estado en contacto con personas con COVID-19, y
que padezcan afecciones como diabetes, cardiopatías o enfermedades
pulmonares) o sean de edad avanzada, factores que las pueden hacer más
vulnerables a cuadros graves de la enfermedad.
 El plan debe incluir la comunicación de estos casos a la autoridad local de salud, a
quienes reportaran el caso y solicitaran su ayuda.

 Elaborar un plan de contingencia y de continuidad de las actividades de la


empresa en caso de que se declare un brote en las comunidades (transmisión
comunitaria) donde opera la empresa.
 El plan ayudará a preparar su organización ante la posibilidad de un brote de
COVID-19 en sus lugares de trabajo o comunidad. También puede ser válido para
otras emergencias sanitarias.
 El plan debería abordar cómo mantener su empresa en funcionamiento, aunque un
número considerable de empleados y proveedores no acudan a su lugar de
trabajo, ya sea por las restricciones locales a los viajes o porque están enfermos.
 Informe a sus empleados acerca del plan y asegúrese de que están al corriente de
lo que deben hacer. Haga hincapié en los puntos clave, como la importancia del
distanciamiento social, medidas de higiene respiratoria y etiqueta de la tos.
 Asegúrese de que su plan aborda las consecuencias sociales y de salud mental
que podría acarrear un caso de COVID-19 en el lugar de trabajo o en la
comunidad y ofrezca información y apoyo al respecto.

169
 En el caso de pequeñas y medianas empresas que carecen de servicios internos
de salud y bienestar para el personal, establezca colaboraciones y planes de
actuación con sus proveedores locales de servicios sanitarios y sociales.

BIBLIOGRAFÍA:

- Prepare su lugar de trabajo para la COVID-19, OMS, febrero de 2020


- https://www.who.int/emergencies/diseases/novel-coronavirus-2019/situation-reports/
- https://www.who.int/es/emergencies/diseases/novel-coronavirus-2019

170
ANEXO Nº 36: REQUISITOS Y PROCESOS PARA EL TRIAJE EN LOS
ESTABLECIMIENTOS DE SALUD

La sala o ambiente de triaje, tiene el objetivo de clasificar a los pacientes de acuerdo a la


urgencia y/o emergencia y priorizar la atención, también nos permite organizar la atención
de acuerdo a la signo-sintomatología de una enfermedad con riesgo alto de
transmisibilidad.

Condiciones del Ambiente

- Identificar un ambiente separado en lo posible del resto de los ambientes


hospitalarios, incluso fuera del servicio de emergencia.
- Debe contar con un lavamanos con todos sus implementos, si no cuenta pueda
instalar un recipiente de agua con pileta, un bañador, jabón líquido y toallas
desechables.
- Recomendable una distancia mínima de 1,5 metros (entre paciente y paciente), uso
sistemas de extracción de aire que permitan, como mínimo 6-12 recambios de aire
por hora en dichos ambientes o ventilación al exterior del establecimiento (ventanas).
- Contar con un espacio para colocar el equipo básico de protección personal (EPP).
- Prepare un carrito o un estante donde se encuentre el equipo básico de protección en
un envase secundario y de acuerdo a la lista de control (modelo), para garantizar que
todo el equipamiento esté disponible. Lugar donde descartar el equipo básico de
protección una vez usado.
- Coloque un aviso en la puerta (identificación de la sala de TRIAJE).

Equipamiento y suministros necesarios


- Una mesa con superficie en lo posible lisa y de lavado fácil, no porosa.
- Dos sillas de las mismas características.
- Alcohol en Gel o una solución jabonosa.
- Contar con el Equipo Básico de Protección Personal (EPP): Mascarilla quirúrgica
protección ocular, mandil (como se menciona en el anexo Nº 7 de la guía, de
acuerdo a nivel de riesgo).
- Contar con mascarillas quirúrgicas suficientes para las personas que se
encuentren catalogados como caso sospechoso.
- Coloque bolsas para desechos adecuadas en un contenedor.
Lista de control para salas o ambientes de triaje
Nº Descripción de la lista SI NO

1 Mascara facial

2 Mascarillas quirúrgicas (barbijo), además para los


pacientes con sintomatología respiratoria.

3 Guantes (en caso de tener contacto o tocar al paciente)

4 Solución para manos a base de alcohol (alcohol en gel)

171
5 Jabón común en líquido para manos (higiene de manos)

6 Toallas descartables para secado de mano

7 Bolsas para desechos.

8 Bolsas para ropa que utilizaran los del triaje.

Control y restricción

- Esta sala o ambiente no debe ser visitada por otro tipo de personal, debe estar las
personas necesarias (persona que realiza el triaje).
- El triaje debe realizarse mínimo a 1,5 metros de distancia.
Se debe contar con la nómina del personal que realizara el triaje.
- Entre persona y persona que espera el triaje debe haber por lo menos 1,5 metros de
distancia.

Limpieza

 Los ambientes deben ser limpiados y desinfectados 4 veces al día, en los


diferentes turnos.
 Contar con el equipamiento adecuado, necesario para limpieza y desinfección
dentro de la sala o ambiente.

El paciente

 Los pacientes deben tener una distancia entre ellos de mínimo 1,5 metros y
limitarse en lo posible a no estar con más de una persona como acompañante.

Elementos del Triaje

Los casos de COVID-19, se pueden presentarse con distintos niveles de gravedad. Por lo
cual el personal debe tener pleno conocimiento de las medidas.
En el triaje los elementos a enfocarse y aplicar rápidamente son:
a) Detección
b) Aislamiento
c) Información

Acciones en el Triaje

- El personal debe conocer el flujo de atención, la definición de caso (el cual puede ir
cambiando de acuerdo a la evolución de la enfermedad).
- Identificar la presencia de proceso respiratorio, se invita al paciente a que se coloque
una mascarilla quirúrgica. (recordando que en el contexto actual y recomendaciones
nacionales toda persona debe usar mascarilla (no médica), independiente de
presentar o no signo sintomatología respiratoria).

172
- Se derivará inmediatamente a la sala o ambiente de aislamiento con el fin de evitar el
contacto con las personas que están en espera para el triaje.
- Establecer un circuito de circulación para el paciente en el traslado a salas o
ambientes de aislamiento, esto evitará la exposición a otros pacientes o a la
población que acude a los establecimientos de salud.

FLUJO DE DETECCIÓN E IDENTIFICACIÓN DEL PACIENTE EN EL TRIAJE

173
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

1. Manejo en urgencias y primera atención de pacientes con sospecha de COVID-19: febrero del 2020:
Ministerio de Salud de Gobierno de España. 2020.

https://www.mscbs.gob.es/profesionales/saludPublica/ccayes/alertasActual/nCov-
China/documentos/Manejo_urgencias_pacientes_con_COVID-19.pdf

2. Prevención y control de infección en enfermedades respiratorias agudas con tendencia epidémica y


pandémica durante la atención sanitaria: pautas provisionales: orientaciones provisionales, junio de 2007.
Ginebra: Organización Mundial de la Salud; WHO/CDS/EPR/2007.6

https://apps.who.int/iris/bitstream/handle/10665/69977/WHO_CDS_EPR_2007.6_spa.pdf?sequence=1&is
Allowed=y

174
ANEXO Nº 37: CONSENTIMIENTO INFORMADO PARA EL TRATAMIENTO
FARMACOLÓGICO DE PACIENTES CON COVID-19 (CORONAVIRUS)

1- Dejo constancia que he sido ampliamente informado por mi médico/a tratante


sobre la evolución actual de mi enfermedad, la que consiste en una infección por
el virus COVID-19 conocido como Nuevo Coronavirus, la que puede hacer
necesario mi traslado a terapia intensiva el uso de respirador artificial y
eventualmente poner en riesgo mi vida.

2- Ante esta situación se me ha propuesto recibir:


………………….……………………………………………………………......................
como tratamiento bajo una modalidad llamada “fuera de prospecto o uso off label”.
La indicación llamada “fuera de prospecto u off label” significa la posibilidad de
utilizar un medicamento para una indicación distinta por la que oficialmente se
encuentra registrado y autorizado su uso, en la medida en que no existan
tratamientos alternativos, y que la evolución de la afección padecida signifique una
amenaza para la salud y/o integridad y/o vida de la persona que la padece.

3- Me han explicado y he comprendido que hasta el momento no existe un


tratamiento específico ya probado y autorizado para esta infección viral pero que,
sin embargo, ante la necesidad de ofrecer un tratamiento que intente mejorar la
evolución de mi enfermedad y la sobrevida, recibiré medicamentos ya aprobados
para otros usos, sin embargo, se me informó que su beneficio aún no ha sido
probado en mi enfermedad si bien, hay estudios en curso.

4- Se me ha explicado, y he comprendido que, por el momento es una alternativa


terapéutica disponible en categoría experimental, para el tratamiento y que se
seguirá el esquema de tratamiento indicado. El mismo se podrá ir modificando en
el tiempo según la evidencia disponible.

5- He comprendido que la prescripción de dichas drogas se realiza con el objetivo de


intentar detener el agravamiento de mi estado de salud.

6- En el caso de habérseme indicado lopinavir/ritonavir, se me ha informado


verbalmente y por escrito del riesgo de interacciones farmacológicas.

7- Se me ha explicado en términos claros y sencillos y he comprendido que estos


tratamientos pueden tener efectos adversos variados, incluso algunos no
esperados:

LOPINAVIR/RITONAVIR: Más frecuentes: Metabólicos: Aumento de las grasas en


sangre (colesterol y triglicéridos). Digestivos: Diarrea, alteraciones del gusto,
náuseas, dolor abdominal y aumento de enzimas hepáticas. Infecciones del tracto
respiratorio superior. Menos frecuentes: Cardiovascular: Vasodilatación. Piel:

175
Erupciones cutáneas, reacciones alérgicas, infecciones. Sistema nervioso central:
fatiga, dolor de cabeza, ansiedad, insomnio. Hematológicos: disminución de los
glóbulos blancos y plaquetas. Neuromuscular y esquelético: debilidad, dolor
muscular. Respiratorio: infecciones del tracto respiratorio inferior.

HIDROXICLOROQUINA: Oftálmico: retinopatía, puede generar lesiones severas,


pero en muy baja frecuencia, pérdida de visión, cambios en la visión de los
colores. Sistema nervioso: mareos, trastornos emocionales, labilidad emocional,
dolor de cabeza, irritabilidad, nerviosismo, pesadillas, psicosis, convulsiones,
vértigo. Dermatológico: picazón, enfermedad pustulosa, alopecia, decoloración del
cabello, erupción ampollosa, eritema multiforme, exacerbación de la psoriasis,
dermatitis exfoliativa, fotosensibilidad de la piel, síndrome de Stevens-Johnson,
necrólisis epidérmica tóxica, urticaria, cambios de color de la piel. Endocrino y
metabólico: exacerbación de porfiria, pérdida de peso. Gastrointestinales:
anorexia, diarrea, náuseas, vómitos, dolor abdominal. Hematológicos y
oncológicos: anemia, hemólisis (en pacientes predispuestos), disminución de los
glóbulos blancos y/o las plaquetas. Hepático: insuficiencia hepática (rara).
Neuromuscular y esquelético: miopatía y neuromiopatía, que puede ser severa.
Respiratorio: broncoespasmo. Cardiovascular: puede generar arritmias y cambios
en el tamaño del corazón (miocardiopatía hipertrófica), si bien es poco frecuente.

OTROS TRATAMIENTOS (detallar drogas y efectos adversos:


………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………
……………..

8- Soy consciente que la práctica de la Medicina no es una ciencia exacta y reconozco


que a pesar que el profesional me ha informado adecuadamente del objetivo buscado con
el tratamiento, no me ha sido garantizada la obtención del mismo.

9- Doy fe de no haber omitido o alterado datos al exponer mis antecedentes clínico-


quirúrgicos, ni sobre anteriores tratamientos u operaciones que me pudieron haber sido
realizadas por otros profesionales.

10-Manifiesto ser alérgico/a :

11- Autorizo al profesional interviniente a efectuar la documentación del procedimiento


con fines científicos, educativos y académicos, siempre que se haga absoluta reserva de
mi identidad.

176
12- Expreso, además, que he podido realizar todas las consultas que me surgieron, y que
las mismas han sido respondidas, habiendo comprendido los beneficios, riesgos y
ausencia de alternativas disponibles al tratamiento propuesto, consiento la iniciación del
protocolo propuesto.

FIRMA PACIENTE O RESPONSABLE LEGAL. FIRMA MEDICO TRATANTE FIRMA TESTIGO

CI: CI: CI:

177
ANEXO EDITORIAL

GUÍA DE MANEJO DE COVID-19, VERSIÓN MAYO 2020.

Revisión técnica y validación:


MINISTERIO DE SALUD
Dra. Flor Patricia Soruco Marca, Dirección General de Promoción de la Salud
Dr. Miguel Jorge Seoane Gómez, Viceministerio de Salud y Promoción
Sr. Miguel Cárcamo Porcel, Dirección General de Promoción de la Salud

Sociedad Boliviana de Infectología


Dr. Víctor Hugo Velasco Álvarez
Dra. Rosario Castro Soto
Dr. Juan Saavedra Quintanilla
Dr. Adolfo Valdivia Cayoja
Dr. Adrián Laime Chura
Dr. Rodolfo Quiros Paganini
Dr. Ariel Segales Camacho
Dra. Silvia Fuentes Soliz
Dr. Juan Pablo Rodríguez Auad
Dr. Yuki Ode Hiramatsu
Dra. Patricia Velasco Moscoso
Dra. Blanca Jaracalla
Dra. Mary Uscamayta Zabaleta
Dr. Liders Burgos Zuleta
Ph.D. Aldo Vacaflores
Dr. Omar Acho
Dra. Dayana Parra

Sociedad Boliviana de Medicina Interna


Dra. Isabel Cárdenas Guzmán
Dra. Lourdes C. Cruz Aquize
Dra. Martha K. Flores Apaza
Dr. Jeovana Manríquez Helguero
Dr. Gonzalo Olivares Delgado
Dr. Vivian Jazmin Tapia Garron.
Dr. Carlos Ibáñez Guzmán
Dr. Carlo Vercoza Velásquez
Dr. Jean Floru Mercado

Sociedad Boliviana de Neumología


Dr. José Antonio Mercado
Dr. Ronald Claros
Dr. Julio Peñarrieta
Dra. Nelva Guillen
Dr. Marco Antonio García
Dr. Ronald Arce
Dra. Ibeth Miranda
Dr. Andrei Miranda

Sociedad Boliviana de Hematología


Dra. Wendy Cabrera Aguilar

178
179
ANEXO 13
- Protocolo de investigación de los primeros casos y sus
contactos directos COVID-19 (OMS)
Protocolo de investigación de los primeros casos
y sus contactos directos (FFX)
de la enfermedad
por Coronavirus 2019 (COVID-19)

Versión 2
Fecha: 10 de febrero de 2020
Contacto: EarlyInvestigations-2019-nCoV@who.int

1
2
Resumen: Los países disponen de varios protocolos de investigación epidemiológica temprana
(https://www.who.int/emergencies/diseases/novel-coronavirus-2019/technical-guidance/early-
investigations)

1. Protocolo de investigación de los primeros casos y sus contactos directos (FFX) de la enfermedad
por Coronavirus 2019 (COVID-19). Consiste en la identificación y el rastreo de los casos y sus
contactos más directos en la población general o únicamente en círculos limitados (como los
hogares, los entornos de atención sanitaria y las escuelas). Es el protocolo de investigación que debe
iniciarse prioritariamente tras la confirmación en laboratorio de los primeros casos de COVID-19 en
un país.

Existen otros tres protocolos de investigación que ofrecen un enfoque más específico centrado en
grupos concretos y una estimación más precisa de los parámetros epidemiológicos:
2. El Protocolo de investigación de transmisión en los hogares de la COVID-19 [Household
transmission investigation protocol for coronavirus disease 2019 (COVID-19)] (1)
3. El Protocolo para la evaluación de los posibles factores de riesgo de la COVID-19 para los
trabajadores de la salud en los entornos sanitarios [Protocol for assessment of potential risk factors
for coronavirus disease 2019 (COVID-19) among health workers in a health-care setting] (2).
4. El Muestreo de superficies del virus de la COVID-19: un protocolo práctico para profesionales
sanitarios y de salud pública (Surface sampling of COVID-19 virus: a practical “how to” protocol for
health-care and public health professionals) (3).

Para cualquier pregunta, póngase en contacto con earlyinvestigations-2019-nCoV@who.int.

Principales novedades de la versión 2:

 Actualización de la definición de «contacto directo»: de un día antes del inicio de los síntomas a
cuatro días antes de la aparición de los síntomas. La nueva definición a los efectos de este
protocolo de investigación es: «Cualquier persona que haya entrado en contacto (a un metro o
menos) con un caso confirmado durante el periodo sintomático, incluidos cuatro días antes de la
aparición de los síntomas».
 Inclusión de la exposición también durante el periodo asintomático del caso confirmado.
 Ampliación de las preguntas sobre los síntomas para los casos sospechosos o probables a fin de
incluir los síntomas gastrointestinales (como para los casos confirmados).
 Para los contactos directos que son trabajadores de la salud, adición de preguntas destinadas a
categorizar los riesgos para estimar de forma más precisa el nivel del riesgo (riesgo alto o bajo).
 Inclusión de una plantilla de diario de síntomas para que los contactos directos puedan registrar
y notificar ellos mismos la existencia o ausencia de varios síntomas.
 Actualización de la sección Go.Data, ya que ahora todos los cuestionarios del Protocolo FFX
están disponibles como plantillas en Go.Data para su uso en los países.
 Adición de un apéndice con la descripción de las características clave de Go.Data y varias
opciones de alojamiento para Go.Data (apéndice C).
 Bibliografía actualizada, para adecuarse a las últimas orientaciones de la OMS.
 Versión editada técnicamente. Actualización del apéndice B, Comparación de las características
y la complementariedad de los principales protocolos de investigación temprana de la
enfermedad por Coronavirus 2019 (COVID-19), ahora que ya se ha publicado la evaluación del
riesgo para los trabajadores de la salud.

3
 Actualización de la numeración de los formularios y las preguntas del Protocolo FFX con los que
obtener los datos para calcular los parámetros epidemiológicos necesarios (cuadro 3 de la
sección 3.3).
 Adición de la nueva dirección de correo electrónico genérica de la OMS como punto de contacto
para agilizar todas las consultas relativas a los protocolos para las investigaciones tempranas.
 Cambio del término «trabajadores de atención sanitaria» a «trabajadores sanitarios» o
«trabajadores de la salud» para tener en cuenta al personal no médico que trabaja en el sector
sanitario (por ejemplo, limpiadores, etc.).

4
Índice
Resumen .......................................................................................................................... 7
1. Antecedentes............................................................................................................. 9
1.1 Objetivos ............................................................................................................................ 9
1.2 Coordinación de la investigación de los primeros casos ...................................................... 10
1.3 Armonización de la investigación temprana de los primeros casos de COVID-19 ................. 11
2. Métodos .............................................................................................................. 13
2.1 Diseño .............................................................................................................................. 13
2.2 Grupos de población ......................................................................................................... 13
2.2.1 Definición de los casos.................................................................................................................... 13
2.2.2 Definición de contacto directo ....................................................................................................... 14
2.3 Duración........................................................................................................................... 14
2.4 Recopilación de datos ....................................................................................................... 15
2.4.1 Resumen ......................................................................................................................................... 15
2.4.2 Uso de la herramienta Go.Data ...................................................................................................... 16
2.4.3 Seguimiento de los casos y los contactos directos ......................................................................... 17
2.5 Evaluaciones de laboratorio .............................................................................................. 20
2.5.1 Recogida de muestras..................................................................................................................... 20
2.5.1.1 Casos confirmados ....................................................................................................................... 20
2.5.1.2 Contactos directos ....................................................................................................................... 20
2.5.1.3 Nota sobre la serología ................................................................................................................ 21
2.5.2 Transporte de las muestras ............................................................................................................ 21
2.6 Consideraciones éticas ...................................................................................................... 22
2.6.1 Consentimiento y asentimiento informados .................................................................................. 22
2.6.2 Riesgos y beneficios para los participantes .................................................................................... 22
2.6.3 Confidencialidad ............................................................................................................................. 22
2.6.4 Condiciones de uso: Go.Data .......................................................................................................... 23
2.6.5 Prevención de la infección por el virus de la COVID-19 del personal de investigación .................. 23

3. Análisis estadísticos ................................................................................................. 23


3.1 Tamaño de la muestra ...................................................................................................... 23
3.2 Plan de análisis ................................................................................................................. 23
4. Notificación de los resultados .................................................................................. 31
5. Bibliografía.............................................................................................................. 32
6. Lecturas adicionales y cursos en línea ...................................................................... 33
7. Agradecimientos ..................................................................................................... 34
Apéndice A: Cuestionarios y orientación ......................................................................... 36
1. Para los casos ..................................................................................................................... 37
Formulario A0: Formulario para notificar el conjunto mínimo de datos – para los casos
sospechosos y probables de COVID-19 ..................................................................................................... 37
Formulario A1: Formulario para la notificación inicial de los casos – para los casos
confirmados de COVID-19 (día 1) .............................................................................................................. 42
Formulario A2: Formulario para notificar el seguimiento de los casos – para los casos
confirmados de COVID-19 (días 14 a 21) .................................................................................................. 50
2. Para los contactos directos ................................................................................................. 56
Formulario B1: Formulario para la notificación inicial de los contactos – para los contactos
directos de casos confirmados de COVID-19 (día 1) ................................................................................. 56
Formulario B2: Formulario para notificar el seguimiento de los contactos – para los contactos
directos de casos confirmados (días 14 a 21) ........................................................................................... 64
Diario de síntomas para los contactos directos de casos confirmados de COVID-19 (días 1–14) ............... 69

5
3. Formularios para notificar los primeros casos: guía de finalización ....................................... 70
Apéndice B: Comparación de las características y la complementariedad
de los principales protocolos de investigación temprana de la enfermedad
por Coronavirus 2019 (COVID-19) ................................................................................. 73
Apéndice C: Programa Go.Data ...................................................................................... 76
Go.Data: ¿Qué es?.................................................................................................................. 76
¿Cuáles son las principales características del programa Go.Data? ........................................... 76
Opciones para el alojamiento de Go.Data en los países ........................................................... 79
Condiciones de uso y contrato de licencia de Go.Data ............................................................. 80

6
Resumen

Protocolo de investigación de los primeros casos y los contactos directos (FFX) de la enfermedad
por Coronavirus 2019 (COVID-19).
Grupos de población Los primeros casos confirmados de infección por el virus de la COVID-
19 y sus contactos directos.
Posibles resultados y Dinámica de transmisión, gravedad y espectro clínico a través de
análisis estimaciones de, principalmente,
 el cuadro clínico de la infección por el virus de la COVID-19 y
la evolución de la enfermedad asociada;
 la tasa de infección secundaria y la tasa de ataque secundario
de la infección por el virus de la COVID-19 entre los contactos
directos;
 el tiempo de generación de la infección por el virus de la
COVID-19;
 la proporción de casos sintomáticos de COVID-19 (mediante
el rastreo de los contactos y las pruebas de laboratorio);
 la detección de las posibles vías de transmisión;
y, secundariamente:
 el número reproductivo básico (R0) del virus de la COVID-19;
 el periodo de incubación de la COVID-19;
 las tasas preliminares de contagio y gravedad de la COVID-19
(por ejemplo, las tasas de hospitalización y de letalidad).
Diseño Estudio prospectivo de casos de todos los contactos directos
identificados de infecciones por el virus de la COVID-19 confirmadas
por laboratorio.
Inicio de la Se iniciará en los primeros días desde la aparición en el país X de un
investigación caso confirmado de COVID-19.

El FFX es el protocolo que debe iniciarse prioritariamente en caso de


brote de COVID-19 una vez confirmados los primeros casos de COVID-
19 en el país X durante las primeras fases de la epidemia o pandemia.
Duración Como mínimo, los casos inscritos y los contactos directos deben
completar los datos y proporcionar las muestras durante la inscripción
(día 1) y 14 días después, con dos visitas domiciliarias.
Datos y muestras  Recogida de datos: datos epidemiológicos, incluidos los síntomas
mínimas que deben clínicos; exposiciones, incluido el contacto con los casos
obtenerse de los confirmados; y dolencias preexistentes.
participantes  Muestras: respiratorias (y otros) para diagnosticar la infección por
el virus de la COVID-19 en curso; y suero para fundamentar las
inferencias seroepidemiológicas.

En este documento se indican los métodos de recopilación de datos e investigación de salud pública
para la evaluación exhaustiva de los casos confirmados de COVID-19 y sus contactos directos.

La Organización Mundial de la Salud (OMS), en colaboración con los asociados técnicos, ha elaborado
una serie de protocolos de vigilancia mejorados que se han armonizado para facilitar la transmisión
de información detallada sobre las características epidemiológicas de la COVID-19. Existen otros
protocolos de investigaciones sobre la COVID-19, entre ellos:

7
 El Protocolo de investigación de transmisión en los hogares de la enfermedad por
Coronavirus 2019 (COVID-19) [Household transmission investigation protocol for coronavirus
disease 2019 (COVID-19)] (1);
 El Protocolo para la evaluación de los posibles factores de riesgo de la enfermedad por
Coronavirus 2019 (COVID-19) para los trabajadores de la salud en los entornos sanitarios
[Protocol for assessment of potential risk factors for coronavirus disease 2019 (COVID-19)
among health workers in a health-care setting](2); y
 El Muestreo de superficies del virus de la COVID-19: un protocolo práctico para profesionales
sanitarios y de salud pública (Surface sampling of COVID-19 virus: a practical “how to”
protocol for health-care and public health professionals) (3).

El alcance y el enfoque de este documento y los dos primeros antes enumerados se comparan en el
apéndice B.

Todos los protocolos de la OMS para la COVID-19 están disponibles en el sitio web de la OMS (4),
junto con los documentos de orientación técnica (5), incluida la definición de vigilancia y de los
casos (6); la gestión de los pacientes (7); las orientaciones para los laboratorios (8); la prevención y
el control de infecciones (9); la comunicación de los riesgos y la participación de las comunidades
(10); consejos para los viajes (11) y más (12, 13).

Se han incluido comentarios para la consideración del usuario en color morado a lo largo del
documento, ya que es posible que sea necesario modificar ligeramente los métodos en función del
contexto local en el que se lleve a cabo la investigación.

8
1. Antecedentes

La detección y la propagación de todo patógeno respiratorio nuevo van acompañadas de


incertidumbre sobre sus principales características epidemiológicas, clínicas y virológicas y, en
particular, sobre su capacidad de propagación en la población humana y su virulencia (la gravedad de
los casos). Es también el caso de la enfermedad por Coronavirus 2019 (COVID-19), detectada por
primera vez en la ciudad de Wuhan (China) en diciembre de 2019 (14).

Al igual que con muchos patógenos respiratorios nuevos, en un principio se desconocen los
principales parámetros epidemiológicos, clínicos y virológicos del virus, así como la dinámica del
brote. En este momento, el alcance de la infección, la vía de transmisión, el cuadro clínico
completo de la enfermedad y la dinámica viral de la COVID-19 siguen siendo desconocidos. Por
tanto, es fundamental comprender las características epidemiológicas, clínicas y virológicas de los
primeros casos de COVID-19 y sus contactos directos sobre las que fundamentar la orientación y
las medidas específicas para la respuesta de salud pública en cada país.

Este protocolo se ha diseñado para investigar los primeros casos y sus contactos directos. Es una
adaptación de los protocolos genéricos ya en vigor en algunos países, como el protocolo mejorado
para los primeros casos «The First Few Hundred (FF100)», adoptado para la gripe pandémica en el
Reino Unido de Gran Bretaña e Irlanda del Norte (Reino Unido) (15). Un enfoque mundial
armonizado facilitará la rápida agregación de los datos entre los países.

Se prevé que la investigación de los primeros casos de COVID-19 se lleve a cabo en varios países o
lugares con características geográficas y demográficas diversas. Es posible que los países deban
adaptar determinados aspectos de este protocolo para que estén en sintonía con los sistemas de
salud pública, de laboratorio y clínicos, de conformidad con la capacidad y la disponibilidad de
recursos del país, así como la idoneidad cultural del protocolo. No obstante, al utilizar un protocolo
estándar como el aquí descrito, los datos de exposición epidemiológica y las muestras biológicas
pueden recopilarse y compartirse sistemáticamente y sin demora en un formato que permite
agregar, tabular y analizar la información fácilmente en numerosos contextos en todo el mundo.
Esto facilitará la realización de estimaciones oportunas de la gravedad y la transmisibilidad de la
infección por el virus de la COVID-19 y servirá de base para las respuestas de salud pública y las
decisiones políticas. Este punto es particularmente importante en el contexto de un nuevo patógeno
respiratorio, como el virus responsable de la COVID-19.

1.1 Objetivos

El objetivo general de este protocolo es comprender rápidamente las principales características


clínicas, epidemiológicas y virológicas de los primeros casos de infección por el virus de la COVID-19
que se detecten en el país X, para contribuir al desarrollo y la actualización de las medidas de salud
pública y para gestionar los casos y reducir la posible propagación y el impacto de la infección en el
dicho país. Es importante tener en cuenta que es posible que los primeros casos detectados en el
marco de esta investigación presenten infecciones más graves y que la capacidad de detectar una
mayor gama de casos en cuanto a su gravedad dependerá de los recursos.

El objetivo principal de esta investigación de los primeros casos y sus contactos directos consiste en
proporcionar descripciones o estimaciones de:
 el cuadro clínico de la COVID-19 y la evolución de la enfermedad asociada;
 la tasa de infección secundaria y la tasa de ataque secundario de la COVID-19 entre los
contactos directos (en general y por factores clave, como el contexto, la edad y el sexo,
para varios criterios de valoración);

9
 el tiempo de generación de la infección por el virus de la COVID-19;
 la proporción de casos sintomáticos de COVID-19 (mediante el rastreo de los contactos y
pruebas de laboratorio); y
 la detección de las posibles vías de transmisión.

El objetivo secundario consiste en proporcionar datos para facilitar la estimación de:


 el número reproductivo básico (R0) del virus de la COVID-19;
 el periodo de incubación de la COVID-19; y
 las tasas preliminares de infección por el virus de la COVID-19 y la gravedad de la
enfermedad (por ejemplo, la tasa de hospitalización y de letalidad).

Un recordatorio de la definición de algunos términos epidemiológicos:


 En este contexto, la tasa de infección secundaria indica la frecuencia de nuevas infecciones por
COVID-19 entre los contactos de casos confirmados en un periodo de tiempo definido,
corroboradas mediante un resultado positivo en una prueba de detección del virus de la
COVID-19. Dicho de otro modo, es la tasa de contactos infectados, comprobada mediante la
reacción en cadena de la polimerasa (RCP) o los análisis serológicos en muestras emparejadas.
 La tasa de ataque clínico secundario es una forma de medir la frecuencia de nuevos casos
sintomáticos de infección por el virus de la COVID-19 entre los contactos de casos confirmados
en un periodo de tiempo definido, corroboradas mediante un resultado positivo en una prueba
de detección del virus. Es decir, es la tasa de manifestación clínica de la infección en los
contactos.
 El tiempo de generación se define como el periodo de tiempo que transcurre desde el inicio de
los síntomas en el caso primario hasta el inicio de los síntomas en un caso de contacto.
 El número reproductivo básico R0 se define como el número de infecciones producidas, en
promedio, por un individuo infectado en las primeras etapas de la epidemia, cuando
prácticamente todos los contactos están expuestos a contraer la enfermedad. Cabe notar que
puede suponerse que habrá muy poca o ninguna inmunidad al virus de la COVID-19.
 El periodo de incubación se define como el tiempo que transcurre entre la exposición que
resulta en una infección y el inicio de los primeros síntomas clínicos de la COVID-19 (desde la
infección o exposición hasta la enfermedad).
 El índice de hospitalización se define como la proporción de personas infectadas con COVID-19
(es decir, con un resultado positivo en las pruebas de detección) que ingresan en el hospital.
 La tasa de letalidad es la proporción de personas con COVID-19 (es decir, con un resultado
positivo en las pruebas de detección) que mueren como consecuencia directa o indirecta de la
infección.

Esta información se utilizará para ajustar o actualizar las recomendaciones para la vigilancia (por
ejemplo, la definición de los casos); describir las características epidemiológicas clave de la
transmisión del virus; ayudar a comprender la extensión geográfica, la gravedad y el impacto en la
comunidad; y aportar información para los modelos operativos destinados a la ejecución de
contramedidas tales como las intervenciones no farmacológicas (16) (por ejemplo, el aislamiento de
casos, la localización de los contactos, etc.) y las intervenciones médicas, de ser posible.

1.2 Coordinación de la investigación de los primeros casos

Es necesario coordinar las investigaciones y el intercambio de información en tiempo real, tanto a


nivel nacional como mundial. Los epidemiólogos, los modelistas, los virólogos, los estadísticos,
clínicos y los expertos en salud pública ayudarán a realizar estimaciones tempranas de los principales
parámetros clínicos, epidemiológicos y virológicos de la COVID-19. En el cuadro 1 se recogen las
funciones y responsabilidades requeridas en el país X.

10
Cuadro 1.1 Matriz de coordinación de funciones y responsabilidades en el país X
¿Función? ¿Responsable?
Coordinación general de la investigación temprana [Cítese institución/organismo/persona(s)]
Detección e investigación de los casos [Cítese institución/organismo/persona(s)]
Identificación y seguimiento de los contactos [Cítese institución/organismo/persona(s)]
Análisis de los datos [Cítese institución/organismo/persona(s)]
Gestión de los datos [Cítese institución/organismo/persona(s)]
Superusuarios de Go.Data (si se utiliza la herramienta Go.Data) [Cítese institución/organismo/persona(s)]
Gestión de la TI [Cítese institución/organismo/persona(s)]
[Otras funciones, según el contexto del país] [Cítese institución/organismo/persona(s)]
El mantenimiento central del sistema FFX correrá a cargo de [Cítese institución/organismo/persona(s)].
Para llevar a cabo una coordinación centralizada es necesario elaborar un plan de mando y control que
permita clasificar y priorizar las investigaciones.

1.3 Armonización de la investigación temprana de los primeros casos de COVID-19

Las investigaciones tempranas de los primeros casos de COVID-19 son un conjunto de actividades de
vigilancia mejoradas que están armonizadas para ayudar a proporcionar una visión detallada de las
características epidemiológicas de la enfermedad.

En este Protocolo FFX se describe el proceso de recopilación temprana y rápida de datos relativos a
los primeros casos de la pandemia, lo que proporciona una visión temprana fundamental de las
principales características epidemiológicas, como la transmisibilidad y la gravedad de la infección
por el virus de la COVID-19. Este protocolo puede ser la primera investigación que se realice.

Pueden llevarse a cabo otras investigaciones tempranas sobre la COVID-19, a la vez o


posteriormente, para recopilar más información sobre la infección, en función de la disponibilidad
de recursos y las capacidades. Entre estas, podrían incluirse investigaciones prospectivas sobre la
transmisión del virus de la COVID-19 en los hogares y también en entornos cerrados, como en los
trabajadores de la salud1. Estas investigaciones proporcionan una visión más detallada sobre la
transmisibilidad y la gravedad de la enfermedad; el efecto de las intervenciones para reducir el riesgo
de infección; y el riesgo de infección secundaria, además de facilitar una estimación del porcentaje
de casos asintomáticos.

Todos los protocolos de investigación temprana de la OMS sobre la COVID-19 están disponibles en el
sitio web de la OMS (4) (véase la figura 1).

1Lostrabajadores de salud en riesgo de infección por coronavirus incluyen: el personal de ambulancia, el personal de
recepción, los asistentes sanitarios, las enfermeras, los médicos, los trabajadores de laboratorio y el personal de limpieza.

11
Figura 1. Complementariedad de los protocolos sobre la COVID-19 actualmente disponibles en el
sitio web de la OMS
Protocolo de investigación de los
primeros casos y los contactos
directos (FFX) de COVID-19 (este
documento)

Protocolo de Protocolo para la evaluación


investigación de de los posibles factores de
transmisión en los riesgo de COVID-19 para los
hogares de la trabajadores de la salud en
COVID-19 (1) los entornos sanitarios (2)

Otros (por ejemplo, el Muestreo de superficies ambiental para


detectar el virus de la COVID-19, otros entornos cerrados), en
función de los recursos y la capacidad

12
2. Métodos

2.1 Diseño
Esta investigación es un estudio prospectivo a partir de los casos comprobados de todas las personas
identificadas que hayan tenido un contacto directo con un paciente con una infección por COVID-19
confirmada por laboratorio (véase la sección 2.2). Los participantes en este estudio son personas
que presentan una infección de gripe confirmada por laboratorio, es decir, no es un estudio de
cohorte en el que se capta un grupo de hogares que no presenten la enfermedad y a los que se hace
un seguimiento a lo largo del tiempo. Los estudios de transmisión de casos comprobados son más
eficaces que los estudios de cohorte cuando se trata de determinar rápidamente las características
clínicas, epidemiológicas y virológicas de un virus nuevo. Esto se debe a que es de esperar que el
riesgo de infección primaria o secundaria en una cohorte «inactiva» sea bajo durante la etapa inicial
de la pandemia, antes de que la transmisión comunitaria se generalice.

Esta investigación debe realizarse una vez detectados los primeros casos confirmados por laboratorio
de infección por el virus de la COVID-19 en cualquier país. En principio, también debe realizarse antes
de que la transmisión comunitaria se generalice, es decir, en las primeras fases de la epidemia de
COVID-19 en el país. El Protocolo FFX tiene como objetivo describir las principales características
clínicas, epidemiológicas y virológicas de la infección por este nuevo virus casi en tiempo real.

2.2 Grupos de población


Los grupos de población que se investigan son los primeros casos confirmados de COVID-19 y sus
contactos directos.

A los fines de esta investigación, el caso índice o primario se identificará a través del sistema de
vigilancia nacional u otro sistema de vigilancia internacional pertinente.

2.2.1 Definición de los casos

Las definiciones de los casos de COVID-19 que se emplean en las notificaciones están disponibles en
el sitio web de la OMS (12), si bien están sujetas a actualizaciones a medida que haya más información
disponible. Para los fines de este protocolo, las definiciones genéricas de los casos de COVID-19 se
proponen en el recuadro 1.
Recuadro 1. Definiciones provisionales de casos para los fines del Protocolo FFX
Caso sospechoso
A. Un paciente con una infección respiratoria aguda severa (con fiebre, resfriado y que necesita ser
hospitalizado) Y sin otra etiología que explique completamente las manifestaciones clínicas Y que haya
viajado a China, o residido en ese país, en los 14 días anteriores al inicio de los síntomas,
O BIEN
B. Un paciente con cualquier enfermedad respiratoria aguda Y en el que se cumpla al menos una
de las siguientes condiciones en los últimos 14 días anteriores al inicio de los síntomas:
 haber estado en contacto con un caso confirmado o probable de infección por el virus
de la COVID-19 O BIEN
 haber trabajado o estado en un centro de atención sanitaria en el que se estuviese
tratando a pacientes con infección confirmada o probable por el virus de la COVID-19.
Caso probable
Un caso sospechoso en el que los resultados de las pruebas de infección por el virus de la COVID-
19 o de un ensayo de detección de todo tipo de coronavirus son positivos y en el que no se ha
podido confirmar mediante pruebas de laboratorio la presencia de otros patógenos respiratorios.

13
Caso confirmado
Persona con infección por el virus de la COVID-19 confirmada mediante pruebas de laboratorio,
independientemente de los signos y síntomas clínicos.

Clasificación adicional de los casos confirmados


A. Caso índice (o paciente cero): una persona que da positivo por COVID-19 y con la fecha de inicio
más temprana en un entorno concreto, por ejemplo, en su hogar, escuela, hospital, etc. Los casos
con fechas de inicio inferiores a 24 horas a partir de la fecha de inicio del caso índice se consideran
casos coprimarios.
B. Caso secundario: una persona que ha estado en contacto con un caso y da positivo en la prueba
24 horas o más después de la fecha de la última prueba positiva del caso primario o coprimario; o
cuando los síntomas aparecen pasadas 24 horas o más desde de la última fecha de inicio del caso
primario o coprimario.
C. Caso importado: un caso que ha viajado a un área afectada en los 14 días previos al inicio de la
enfermedad.

2.2.2 Definición de contacto directo

Los contactos son todas las personas que están asociadas con algún ámbito de actividad del caso y
pueden tener una exposición similar o de otro tipo a la del caso. Los contactos pueden ser miembros
de la familia, otros parientes, visitas, vecinos, colegas, maestros, compañeros de clase, compañeros
de trabajo, trabajadores sociales o sanitarios o miembros de un grupo social.

La definición y una clasificación más detallada de los contactos directos se incluyen en el recuadro 2.

Recuadro 2. Definición y clasificación de los contactos directos (consulte periódicamente las


actualizaciones en el sitio web de la OMS (12).
Contacto directo
Cualquier persona que tuvo contacto (a menos de 1 metro) con un caso confirmado durante el
periodo sintomático, incluidos 4 días antes del inicio de los síntomas.
Cabe notar que el contacto no tiene por qué haber entrado directamente en contacto físico con el
caso.

Clasificación adicional de los contactos directos (para su uso en los cuestionarios destinados a los
contactos):
 Contactos en el entorno sanitario: cualquier trabajador social o del ámbito de la salud que
proporcionó atención personal o clínica directa o indirecta o examinó un caso confirmado
sintomático o asintomático de COVID-19, o que se encontraba dentro del mismo espacio
interior mientras se realizaba una intervención que genere aerosoles.
 Contacto en el hogar: cualquier persona que haya residido en el mismo hogar (u otro entorno
cerrado) que el caso índice o primario de COVID-19.

2.3 Duración

La investigación puede tener la duración que el país que la lleva a cabo considere factible.

Inicialmente, deben investigarse la mayoría de los casos confirmados por laboratorio. Si el número
de casos comienza a aumentar rápidamente, la proporción de casos podría reducirse según las
necesidades y la capacidad del país X. El seguimiento de todos los casos confirmados en la base de
datos del Protocolo FFX puede requerir muchos recursos y tiempo.

14
COMENTARIO: Por ejemplo, el proyecto FF100 del Reino Unido para la gripe pandémica estuvo en
vigor desde abril hasta junio de 2009 y se hizo el seguimiento de un total de 392 casos confirmados
(17).

Para cada participante inscrito (caso y contacto directo), debe realizarse una visita de seguimiento
para recoger datos y muestras aproximadamente entre 14 y 21 días después de la inscripción en el
estudio. La duración del seguimiento puede variar, en función de las características y la dinámica de
transmisión del virus, la cinética de los anticuerpos y las prioridades específicas de investigación.
COMENTARIO: Por ejemplo, el proyecto FF100 del Reino Unido para la gripe pandémica estuvo en
curso durante 3 meses (17).

2.4 Recopilación de datos

2.4.1 Resumen

Debe recopilarse información sobre los casos primarios y sus contactos directos mediante una
combinación de entrevistas personales o telefónicas del caso (o miembros de su familia si el caso
está demasiado enfermo para ser entrevistado) y otros miembros del hogar, sus propias
declaraciones, las entrevistas a los trabajadores de la salud y la revisión de las historias clínicas
cuando sea necesario.

En el apéndice A de este documento se incluyen los cuestionarios para la investigación. Dichos


formularios no son exhaustivos, si bien describen la recopilación de datos necesaria para conocer la
epidemiología de la COVID19 y pueden ir actualizándose. En todo caso, deberán adaptarse al
contexto local y las características del brote.

Una vez identificado e inscrito un caso de infección por el virus de la COVID-19 en la investigación,
deberá realizarse una visita domiciliaria para identificar a todos los contactos directos que cumplan
los requisitos; recopilar información sociodemográfica y clínica relevante; y realizar la confirmación
molecular de las infecciones secundarias, además de establecer los valores iniciales de los
anticuerpos (o, como mínimo, para recoger suero que permita evaluar el estado serológico cuando
se disponga de capacidad serológica).

Nota para los casos sospechosos: Es posible que sea necesaria una gran cantidad de recursos y de
tiempo para identificar los casos sospechosos y mantener actualizada la lista. Debe encontrarse un
buen equilibrio entre el tiempo necesario para identificar los casos sospechosos y el tiempo
dedicado a recopilar datos sobre los casos probables y confirmados, ya que estos últimos revisten
mayor importancia.

Se recomienda inscribir en el estudio una variedad de casos confirmados en cuanto a geografía,


edad, gravedad de la enfermedad y entorno.

Debe hacerse todo lo posible por incluir todos los contactos directos conocidos del caso confirmado,
incluidos los bebés y los niños, para generar la muestra y el plazo de muestreo de datos de seguimiento.
Algunos de los aspectos que deben tenerse en cuenta son:
 pedir a todos los contactos que informen a las autoridades sanitarias pertinentes de
cualquier signo y síntoma que sea compatible con la infección por el virus de la COVID-19;
 todo contacto que presente síntomas clínicos dentro de los 14 días de la última exposición
o contacto con el caso primario o índice debe considerarse un contacto sintomático, es decir,
un caso sospechoso y, por lo tanto, debe tratarse como tal; y
 los contactos que se encuentren infectados con el virus de la COVID-19 deben reclasificarse

15
como casos confirmados (la línea de puntos de la figura 2) y debe realizarse el seguimiento
descrito en el algoritmo de investigación de casos (véase la figura 2). Es posible que, aunque
un contacto directo se convierta en un caso confirmado, no se vuelva a activar el proceso de
recopilación de datos, en función de los recursos del país y el tipo de contacto de que se
trate (por ejemplo, si el contacto es un trabajador de la salud, quizás valga la pena investigar
más para fundamentar las medidas de salud pública).

Debe tenerse en cuenta que estas investigaciones requieren muchos recursos. Quizás sea preferible
centrarse en un principio en el seguimiento de los contactos en el hogar y el entorno sanitario y, a
continuación, ampliarlo a otros contactos directos si los recursos lo permiten. El seguimiento más
amplio de todos los contactos directos resulta más sencillo en entornos cerrados, como los hogares o
los centros de salud (para los trabajadores de la salud). Estos protocolos están disponibles en el sitio
web de la OMS (12).

2.4.2 Uso de la herramienta Go.Data

Go.Data es una herramienta electrónica de recopilación de datos sobre el terreno diseñada para la
OMS, la Red Mundial de Alerta y Respuesta ante Brotes Epidémicos (GOARN) (18) y los Estados
Miembros y sus asociados para apoyar y facilitar la investigación de los brotes, incluida la
recopilación de datos sobre el terreno, el rastreo de contactos y la visualización de las cadenas de
transmisión (19). En la herramienta se incluyen funciones para recoger datos de los casos y los
contactos, realizar el seguimiento de los contactos y visualizar las cadenas de transmisión. Consta de
dos componentes: una aplicación web y una aplicación móvil opcional. Está indicada para los
responsables de la respuesta a brotes, incluido el personal de la OMS y el personal de los ministerios
de salud y las instituciones asociadas.

Go.Data puede utilizarse para investigar los primeros casos en un país.

Entre las principales características del programa informático Go.Data (en el apéndice C se incluyen
más detalles y capturas de pantalla) pueden citarse las siguientes:
 es de código abierto y de uso libre, con licencia gratuita;
 funciona como servidor o de forma independiente en diferentes plataformas (Windows, Linux, Mac);
 permite recopilar los datos de los casos y los contactos, incluidos los datos de laboratorio;
 no está diseñado para una enfermedad específica o un país en concreto; puede adaptarse
fácilmente y permite configurar los datos de referencia, del brote y la ubicación;
 una única instalación de Go.Data puede utilizarse para recopilar datos de numerosos brotes;
 proporciona soporte multilingüe y permite agregar y administrar idiomas adicionales a través de
la interfaz de usuario;
 permite asignar funciones y permisos de usuario muy específicos, incluso proporcionar accesos
de usuario por brote;
 se incluyen plantillas para facilitar la creación de formularios de recopilación de datos para cada
brote;
 genera una lista de seguimiento de los contactos y permite visualizar las cadenas de transmisión;
 los usuarios con los derechos adecuados pueden configurar el formulario de investigación de los
casos, el formulario de seguimiento de los contactos y el formulario de recopilación de los datos
de laboratorio; y
 tiene una aplicación móvil opcional (para Android y iOS) centrada en la recogida de datos de los
casos y los contactos y en el rastreo y el seguimiento de los contactos.

Los cuestionarios normalizados para los primeros casos están disponibles en Go.Data para que
puedan utilizarse, adaptarse y, de ser necesario, traducirse a los idiomas locales en los países.

16
Hay varias opciones disponibles para alojar Go.Data en los países (véase el apéndice C).

Para obtener más información, póngase en contacto con: godata@who.int o visite


https://www.who.int/godata (19).

2.4.3 Seguimiento de los casos y los contactos directos

Los datos de los casos se recopilarán mediante los formularios A0 o A1 durante la primera visita y, a
continuación, el formulario A2.
Los datos de los contactos directos se recopilarán mediante el formulario B1 durante la primera
visita y, a continuación, el formulario B2 (véanse el cuadro 2 y la figura 3).

Se proporcionarán diarios de síntomas (la plantilla está disponible en el apéndice A de este


protocolo) a todos los contactos directos, que deben completarlos durante un mínimo de 14 días
desde el cuestionario de referencia para registrar la existencia o ausencia de varios signos o
síntomas. Puede designarse a otra persona para que rellene los diarios de síntomas en nombre de
los pacientes que no puedan completarlo por sí mismos.

Todos los contactos que refieran síntomas clínicos dentro de los 14 días posteriores a la última
exposición o contacto con el caso índice o primario deben considerarse contactos sintomáticos, es
decir, casos posibles o sospechosos y, por lo tanto, deben tratarse como tales.

17
Figura 2. Algoritmo de investigación de casos y resumen de las herramientas de recopilación de
datos

CASOS sospechosos y
probables
Formulario A0

Prueba confirmatoria de la COVID-19

CASO confirmado
(día 1): Casos descartados (no es un caso de
Formulario A1 COVID-19)

Formulario A1

Seguimiento del CASO


CONTACTOS directos identificados y
confirmado
muestras tomadas para las pruebas de
(días 14 a 21):
laboratorio (día 1):
Formulario A2
Formulario B1

Resultados de las pruebas virológicas de la COVID-19

Diario de síntomas
El CONTACTO directo
se convierte en un CASO
confirmado (debe tomarse
una muestra del suero 1-
durante la fase de
convalecencia, como se hace
con los contactos negativos) Seguimiento de los CONTACTOS directos y
extracción de muestras para las pruebas de
laboratorio (días 14 a 21):
Formulario B2

Formulario B2
Resultados de las pruebas de serología y virología de la COVID-19

El CONTACTO directo se
convierte en un CASO El CONTACTO directo no
confirmado se convierte en un caso

18
Cuadro 2. Resumen de las herramientas de recopilación de datos

Número de Objetivo del ¿De quién se


formulario formulario recogen datos? ¿Cuándo deben recopilarse?
CASOS
Formulario Formulario para De casos Tan pronto como sea posible después desde la
A0 notificar el sospechosos y detección o notificación del caso sospechoso.
conjunto mínimo probables de
de datos COVID-19
Formulario Formulario para De casos Tan pronto como sea posible desde la confirmación
A1 la notificación confirmados de de laboratorio del caso (día 1).
inicial de los COVID-19
casos
Formulario Formulario para De casos Entre 14 y 21 días desde el formulario A1, es decir,
A2 el seguimiento de confirmados de aproximadamente 21 días después del inicio de los
un caso COVID-19: primeros síntomas del caso (días 14 a 21).
desenlace clínico Si no se dispone de todos los datos requeridos en el
momento de rellenar este formulario, deberá
solicitarse la información más reciente
periódicamente.
CONTACTOS
Formulario Formulario para De contactos Tan pronto como sea posible, preferiblemente en un
B1 la notificación directos de casos plazo de 24 horas desde la confirmación de
inicial de los confirmados de laboratorio del caso primario o índice (día 1).
contactos COVID-19
Formulario Formulario para De contactos Entre 14 y 21 días después de completar el
B2 el seguimiento de directos de casos formulario B1 (días 14 a 21)
los contactos confirmados de
COVID-19:
desenlace clínico
Diario de Registro de la De contactos Durante un mínimo de 14 días tras el cuestionario
síntomas existencia o directos de casos inicial (formulario B1).
ausencia de confirmados de
varios signos o COVID-19
síntomas

Figura 3. Cronología de la recogida de datos y muestras en el protocolo FFX

Días desde la 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14-21


inscripción
Visita al domicilio

Diario de síntomas
(para los contactos
directos de casos
confirmados de
COVID-19)
Muestras de las vías (opcional)
respiratorias
Muestras de suero

Muestreo de otras (opcional) (opcional) (opcional)


muestras (si
corresponde)
Los cuadros azules indican actividades que son necesarias para la investigación.
Los cuadros verdes indican dónde pueden recogerse muestras adicionales, más allá de los requisitos mínimos de esta
investigación, para disponer de más información.

19
2.5 Evaluaciones de laboratorio

COMENTARIO: La orientación sobre las pruebas de laboratorio está sujeta a cambios en función del
contexto de la evolución específica de la epidemia.

La orientación referente a la COVID-19 para los laboratorios puede encontrarse en el sitio web de
la OMS (20). Recientemente, se han elaborado varios análisis para detectar los nuevos coronavirus y
los protocolos o procedimientos operativos estándar también pueden encontrarse en el sitio web de
la OMS (8).

2.5.1 Recogida de muestras

COMENTARIO: Estas orientaciones están destinadas a guiar la recogida de las muestras mínimas
necesarias de casos confirmados y de sus contactos directos. Puede ser útil obtener muestras de las
vías respiratorias de los participantes a intervalos más frecuentes para proporcionar información
más detallada sobre la duración de la propagación vírica y su tiempo de generación.

2.5.1.1 Casos confirmados

Deben recogerse todas las muestras de referencia de suero y de las vías respiratorias de los casos
confirmados (según lo indicado en las orientaciones para la obtención de muestras en el país X),
incluidas las personas asintomáticas analizadas con resultados positivos por el virus de la COVID-19,
tan pronto como sea posible desde la confirmación del laboratorio. Es importante ponerse en
contacto con el laboratorio de salud pública local pertinente o el laboratorio adecuado más cercano,
para determinar qué muestras ya se han recogido de los casos confirmados y si son de suficiente
calidad y cantidad para esta investigación. De ser necesario, deben obtenerse muestras nuevas.

Entre las muestras de seguimiento, pueden incluirse muestras de las vías respiratorias superiores o
de sangre coagulada1. En la figura 2 se describe cómo recogerlas. Asimismo, puede ser conveniente
obtener muestras de las vías respiratorias bajas, de ser posible, pero no antes de que estén
instauradas las precauciones recomendadas de prevención y control de infecciones (véase la
sección 2.6.5), ya que estas intervenciones conllevan un mayor riesgo (21).

También pueden recogerse otras muestras (líquido bucal, orina, heces, etc.) en función del cuadro
clínico, los recursos y los patrones de propagación vírica observados (descritos anteriormente); estas
pueden recogerlas el personal de investigación o el propio paciente, según los recursos disponibles,
la logística y la capacitación.

Es necesario utilizar un equipo de protección personal (EPP) adecuado durante la recogida de las
muestras de casos confirmados (21).

2.5.1.2 Contactos directos

Todas las muestras de referencia de las vías respiratorias altas (hisopados nasofaríngeos y
orofaríngeos) y de suero deben recogerse en la primera visita al domicilio.

También deben recogerse muestras de seguimiento de las vías respiratorias y de suero.

1Adaptado de la referencia (21).

20
También pueden recogerse otras muestras (líquido bucal, orina, heces, etc.), como se ha explicado
para los casos confirmados.

2.5.1.3 Nota sobre la serología

Deben tomarse muestras de sangre coaguladas emparejadas para el estudio de la serología y el


laboratorio debe tratarlas y separarlas correctamente. Las muestras de suero emparejadas son
necesarias para facilitar las pruebas serológicas y detectar toda infección respiratoria aguda (IRA) de
forma precisa, así como la proporción de infecciones que son asintomáticas.

Deben tomarse muestras de suero de todos los casos confirmados de COVID-19 y de sus contactos
directos, independientemente de los síntomas.
 Debe tomarse una muestra de sangre coagulada de referencia tan pronto como sea viable y,
de ser posible, dentro de los 7 días desde el inicio de los síntomas (para los casos) y, a más
tardar, en los 7 días desde de la exposición a los casos confirmados (para los contactos
directos).
 Debe tomarse una muestra de sangre coagulada de seguimiento (o en la fase de
convalecencia):
- al menos 14 días después de la muestra de referencia; o
- (para los casos) 28 días después del inicio de los síntomas si no se pudo tomar una
muestra cuando el caso era sintomático; o
- (para los contactos) 28 días después de la última exposición si no se tomó una
muestra mientras el paciente presentaba síntomas.

2.5.2 Transporte de las muestras

Todo el personal implicado en la recogida y el transporte de muestras debe haber recibido


formación sobre prácticas de manipulación seguras y procedimientos de descontaminación de
derrames. Para obtener detalles sobre el transporte de las muestras obtenidas y el asesoramiento
sobre el control de infecciones, puede consultarse el algoritmo de gestión de casos y las
orientaciones para los laboratorios en el país o las orientaciones para los laboratorios de la OMS,
disponibles en el sitio web de la OMS (20).

Debe registrarse la hora de obtención, las condiciones de transporte y la hora de llegada al


laboratorio de cada una de las muestras biológicas recogidas. Las muestras deben llegar al
laboratorio lo antes posible. Si es probable que la muestra no llegue al laboratorio dentro de las
72 horas desde la recogida, debe congelarse, preferiblemente a -80 °C, y enviarse en hielo seco. No
obstante, es importante evitar que las muestras se congelen y descongelen repetidas veces. Debe
evitarse almacenar las muestras respiratorias y de suero en congeladores domésticos sin escarcha
debido a sus amplias fluctuaciones de temperatura. El suero debe separarse de la sangre entera y
puede almacenarse y enviarse a 4 °C o congelarse a una temperatura de -20 °C o inferior y enviarse
en hielo seco.

El transporte de muestras dentro de las fronteras nacionales debe atenerse a las reglamentaciones
nacionales aplicables. El transporte internacional de muestras debe cumplir las reglamentaciones
internacionales aplicables descritas en la Guía sobre la reglamentación relativa al transporte de
sustancias infecciosas 2019–2020 (22).

21
2.6 Consideraciones éticas

Las consideraciones éticas son distintas en cada país. En algunos países, esta investigación puede
considerarse una medida de vigilancia de salud pública (respuesta de emergencia) y puede que no
requiera la autorización de un comité de ética.

2.6.1 Consentimiento y asentimiento informados

Debe explicarse el objetivo de esta investigación a todos los contactos conocidos de un paciente con
una infección confirmada por el virus de la COVID-19. Es necesario obtener el consentimiento
informado de todos los casos y contactos dispuestos a participar en la investigación antes de que
ningún miembro capacitado del equipo de investigación realice cualquier intervención en el marco
de esta investigación. Si el paciente es un niño menor de la edad legal de consentimiento, es
necesario obtener el consentimiento de su madre o padre o de su tutor legal. Debe informase a
todos los participantes de que la participación en la investigación es voluntaria y que pueden
retirarse de la investigación sin justificación y en cualquier momento sin que ello acarree
consecuencias y sin que afecte a las responsabilidades profesionales.
COMENTARIO: La edad de consentimiento puede variar de un país a otro. Es necesario comprobar
los requisitos de las autoridades locales, regionales o nacionales.

El consentimiento informado consiste en solicitar la aprobación para extraer sangre, muestras de las
vías respiratorias y datos epidemiológicos para los fines previstos en esta investigación; enviar las
muestras fuera del país si fueran necesarias pruebas adicionales; y utilizar las muestras en futuras
investigaciones.

2.6.2 Riesgos y beneficios para los participantes

Esta investigación conlleva un riesgo mínimo para los participantes, ya que implica la obtención de
una pequeña cantidad de muestras de sangre y de las vías respiratorias. El beneficio directo para los
participantes es la posibilidad de detección temprana de la infección por el virus de la COVID-19, lo
que permitiría un monitoreo y tratamiento adecuados para ellos y sus contactos directos. El
principal beneficio que arroja esta investigación es indirecto, ya que los datos recopilados ayudarán
a mejorar y guiar los esfuerzos para comprender la transmisión de la COVID-19 y evitar una mayor
propagación del virus.

2.6.3 Confidencialidad

Se mantendrá la confidencialidad del participante durante toda la investigación. El equipo de


investigación asigna a cada participante un número de identificación que se utiliza para etiquetar los
cuestionarios y las muestras clínicas. El equipo de investigación y el ministerio de salud (o
equivalente) custodian el vínculo de dicho número de identificación con la identidad el paciente y no
se revelará en ningún otro lugar.

Si la organización que realiza la investigación comparte datos con la OMS o con cualquier otro
organismo o institución que contribuya al análisis, esta transmitirá únicamente el número de
identificación utilizado en la investigación y ninguna otra información que permita identificar a los
participantes.

El artículo 45 del Reglamento Sanitario Internacional (2005) (RSI) describe el «tratamiento de los
datos personales» (23). En virtud del RSI, la información que se refiera a personas identificadas o

22
identificables será considerada confidencial y tratada de forma anónima según estipule la legislación
nacional. No obstante, dichos datos podrán darse a conocer para evaluar y manejar un riesgo para la
salud pública, siempre que sean tratados de manera justa y con arreglo a la ley.

2.6.4 Condiciones de uso: Go.Data

Si los grupos que llevan a cabo la investigación optan por utilizar la herramienta informática Go.Data
de código abierto (18), hay varias opciones disponibles para alojar el programa en los países. En el
apéndice C de este documento se presenta la información detallada. El grupo a cargo de la
investigación deberá estudiar cuál es el entorno informático más adecuado.

Si el servidor Go.Data se basa en la OMS, el acceso a la aplicación se restringe únicamente a los


usuarios que tengan credenciales de inicio de sesión válidas para la aplicación. Las condiciones de
uso de Go.Data pueden consultarse en el apéndice C.

2.6.5 Prevención de la infección por el virus de la COVID-19 del personal de investigación

Todo el personal que participe en la investigación debe haber recibido formación sobre los
procedimientos de prevención y control de infecciones (contacto ordinario, gotículas o precauciones
contra la transmisión por vía aérea, según lo establecido en las directrices nacionales o locales) (21).
Entre estas precauciones se incluye una higiene adecuada de las manos y el uso correcto de mascarillas
quirúrgicas o respiratorias, si es necesario, no solo para minimizar su propio riesgo de infección cuando
están en contacto directo con pacientes con COVID-19, sino también para minimizar el riesgo de
propagación entre los contactos de pacientes infectados con el virus de la COVID-19.

La guía técnica de la OMS sobre la prevención y el control de infecciones específicas para la COVID-19
se encuentra en el sitio web de la OMS (24).

3. Análisis estadísticos

3.1 Tamaño de la muestra

El tamaño de la muestra en el país X estará determinado por el número de contactos dentro de cada
esfera social del paciente que presenta una infección confirmada por el virus de la COVID-19 y las
hipótesis que se hayan conjeturado sobre su transmisibilidad. No deben escatimarse esfuerzos para
incluir a todos los contactos del paciente con una infección confirmada por el virus de la COVID-19
con miras a maximizar el valor estadístico de la investigación. En la pandemia de gripe de 2009,
muchos países utilizaron un tamaño de muestra de entre 300 y 400 casos y diferentes valores y tasas
de ataque para sus cálculos.

3.2 Plan de análisis

La investigación de los primeros casos no podrá responder todas las preguntas que se planteen sobre
la infección por el virus de la COVID-19 pero sí aportará datos clave en las primeras etapas de un
brote, lo que puede servir de base para las intervenciones de salud pública. Existen otros protocolos
de investigación adaptados a la COVID-19 que pueden facilitar la obtención de más datos para
calcular los principales parámetros epidemiológicos. Todos los protocolos de la OMS para la COVID-
19 están disponibles en el sitio web de la OMS (12).

23
La combinación de datos epidemiológicos, virológicos (genómicos y antigénicos) y serológicos puede
generar una concienciación temprana sin parangón sobre la situación de la pandemia, lo que
propiciará una respuesta de salud pública proporcionada y selectiva.

Un análisis descriptivo (de la hora, el lugar y la persona) de los primeros casos proporciona, en
principio, una visión preliminar del espectro clínico y la evolución de la COVID-19 causada por una
infección por el nuevo coronavirus en casos concretos, por ejemplo, en los grupos de población más
afectados inicialmente que presenten una infección sintomática confirmada, por edad y factores de
riesgo subyacentes.

El análisis genómico de las muestras obtenidas en esta investigación puede ayudar a proporcionar
una visión detallada del origen de la pandemia; monitorear la posible propagación de una mutación
con resistencia antivírica; y detectar las cadenas de transmisión utilizando el caso confirmado como
posible origen (al comparar la relación entre dos cepas víricas aisladas), lo que a su vez ayudará a
estimar el número reproductivo básico. Esto último puede ser de grandísima utilidad para
determinar tanto el alcance de la transmisión comunitaria que se da en las primeras etapas de la
pandemia como si la cepa es de origen local o se importó de otra región.

En el cuadro 3 se describen los análisis avanzados (las estimaciones de los parámetros


epidemiológicos) que pueden calcularse con la ayuda de los formularios y cuestionarios del
protocolo FFX y las muestras generadas para este. En el cuadro se incluye una sección de
comentarios y limitaciones en la que se proporciona información sobre las ventajas e inconvenientes
de este protocolo.

Cuadro 3. Definición y fuente de los parámetros epidemiológicos que pueden estimarse durante
una investigación temprana de los primeros casos

Definición (versión Formularios y preguntas de los


simplificada de la que pueden extraerse los datos Comentarios y
Parámetro definición) para calcular los parámetros limitaciones
Evolución de la Una descripción de la Demografía.  La ubicación debe
enfermedad distribución de casos por Fecha de la confirmación de completarse con
(tiempo, persona tiempo, persona y lugar. laboratorio. los datos incluidos
y lugar). Ubicación. en la notificación
para indicar las
Formulario A0: P3, P4 tendencias
Formulario A1: P6, P8, P13 geoespaciales.
Formulario A2: no se aplica (na)
Formulario B1: P3, P5, P6
Formulario B2: P3, P4, P5, P7
Comportamientos Cálculo de la proporción Formulario A0: P7
de recurso a la de personas que Formulario A1: P8, P9, P11, P12
atención de salud solicitaron atención Formulario A2: P3, P5
sanitaria (no Formulario B1: P7
necesariamente solo Formulario B2: na
hospitalización).
Proporción de casos La proporción de casos Confirmación de laboratorio y  Mediante el
sintomáticos o que muestran síntomas o síntomas rastreo de
proporción de casos signos de infección por el contactos y las
asintomáticos virus de la COVID-19 Formulario A0: P4 pruebas de
o bien Formulario A1: P8, P13 laboratorio
La proporción de casos Formulario A2: P4, P8
que no muestran Formulario B1: P6

24
síntomas o signos de Formulario B2: P4, P6, P7
infección por el virus de
la COVID-19.
Tasa de Una medición de la Datos de hospitalización y
hospitalización o frecuencia de complicaciones.
nuevas hospitalización por
hospitalizaciones COVID-19 entre los casos Formulario A0: P6, P7
confirmados en un Formulario A1: P7, P8, P9, P11, P12
periodo de tiempo Formulario A2: P5
definido. Formulario B1: P7
Formulario B2: P7
Tasa de ataque Una medición de la Síntomas y fechas de contacto  Cabe notar que es
secundario frecuencia de nuevos con los casos confirmados de probable que las
casos sintomáticos de infección por virus de la primeras
infección por el virus de COVID-19. estimaciones estén
la COVID-19 entre los sesgadas debido a
contactos dentro del Formulario A0: na que algunos casos
periodo de incubación Formulario A1: na pueden producir
(rango) desde la Formulario A2: na casos secundarios
exposición a un caso Formulario B1: P5, P6 con mayor
primario o índice Formulario B2: P4 facilidad.
confirmado, en relación  Las estimaciones
con el número total de serán específicas
contactos expuestos; el para cada
denominador se limita a situación y tipo de
los contactos contacto.
susceptibles si estos
pueden calcularse
(la tasa de manifestación
clínica de la infección por
el virus de la COVID-19 en
los contactos).
Es una buena indicación
de la propagación de la
enfermedad de persona a
persona cuando la
infección se ha
introducido en un grupo
de población.
Tasa de infección Una medición de la Confirmación de laboratorio
secundaria frecuencia de nuevas (serología).
(también llamada infecciones del virus de la
incidencia de COVID-19 entre los Formulario A0: na
infección contactos dentro del Formulario A1: na
secundaria) periodo de incubación Formulario A2: na
(rango) tras la exposición Formulario B1: P9
a un caso primario Formulario B2: P6, P7
confirmado en relación
con el número total de
contactos expuestos; el
denominador está
limitado a los contactos
susceptibles si estos
pueden calcularse
(la tasa de contactos
infectados, evaluada
mediante análisis

25
serológicos o la reacción
en cadena de la
polimerasa en muestras
emparejadas).
Es una buena indicación
de la propagación de la
infección de persona a
persona cuando la
infección se ha
introducido en un grupo
de población.
Tasa de La proporción de Datos de hospitalización y  Cabe notar que los
hospitalización por personas infectadas con complicaciones. primeros casos
caso el virus de la COVID-19 que se incluyan en
(es decir, con un Formulario A0: P6, P7 el estudio
resultado positivo) que Formulario A1: P7, P8, P9, P11, P12 probablemente
ingresan en el hospital, Formulario A2: P5 sean más graves y,
en comparación con los Formulario B1: P7 por lo tanto, es
casos que no requieren Formulario B2: na posible que su
hospitalización inscripción en la
(proporción de casos que investigación
requieren introduzca un
hospitalización). sesgo; es probable
que los casos
secundarios sean
más
representativos de
las infecciones
habituales.
Cuadro clínico El conjunto de síntomas Síntomas  Los estudios
clínicos referidos por los clínicos en los
casos y los contactos Formulario A0: P4, P6 hospitales
(síntomas clínicos y Formulario A1: P8, P9 mejorarán la
gravedad). Formulario A2: P4, P5 comprensión de la
Formulario B1: P6 evolución clínica,
Formulario B2: P4 la gravedad y los
determinantes de
riesgo, así como de
la letalidad.
Factores de riesgo, Patologías subyacentes y Comorbilidades y dolencias  Para estimar con
especialmente de comorbilidades preexistentes precisión los
enfermedades factores de riesgo
graves Formulario A0: na de enfermedad
Formulario A1: P10 grave, puede ser
Formulario A2: P6 necesario un
Formulario B1: P8 estudio de casos y
Formulario B2: P5 testigos de
hospitalización.
Respuesta Cambio en la Resultados de laboratorio  Solo podrá
serológica a la concentración sérica de calcularse si se
infección anticuerpos específicos Formulario A0: na añaden los datos
contra el virus de la Formulario A1: P13 de laboratorio.
COVID-19 Formulario A2: P8  Se complementa
(Aumento de los valores) Formulario B1: P9 con las
Formulario B2: P6, P7 conclusiones de los
estudios clínicos y

26
las investigaciones
de los primeros
brotes para
confirmar que se
prevé la
seroconversión
tras una infección.
Periodo de El plazo entre una Fecha de inicio de los síntomas y
incubación exposición que resulta en fechas de contacto con el caso
la infección por el virus confirmado o el suceso de
de la COVID-19 y la preocupación (por ejemplo, la
aparición del primer exposición animal).
signo o síntoma de la
enfermedad Formulario A0: Q4, Q7, Q9
(desde la infección hasta (opcional)
la enfermedad). Formulario A1: P8
Formulario A2: P4
Formulario B1: P4, P5, P6
Formulario B2: P3, P4
Diario de síntomas
Tiempo de El periodo de tiempo Síntomas y fechas  Mejorará
generación desde el inicio de los considerablemente
síntomas en el caso Formulario A0: P4 con la información
primario o índice hasta el Formulario A1: P8 de los primeros
inicio de los síntomas en Formulario A2: P4 brotes, ya que es
un contacto Formulario B1: P6 probable que las
(de inicio de los síntomas Formulario B2: P4 cadenas de
a inicio de los síntomas). Diario de síntomas transmisión sean
más reconocibles y
prolongadas.
Distribución del El periodo que transcurre Muestras y fechas  Mejorará
tiempo de entre la infección del considerablemente
generación caso y la infección del Formulario A0: P5 con la información
contacto directo Formulario A1: P13 de los primeros
(desde una infección Formulario A2: P8 brotes, ya que es
hasta la otra infección) Formulario B1: P5 probable que las
Formulario B2: P7 cadenas de
transmisión sean
más reconocibles y
prolongadas.
Tasa de letalidad El número de muertes Supervivencia (si sigue con vida  Probablemente
causadas por la COVID-19 o ha fallecido) y confirmación de sea necesario un
en los casos en los casos gran número de
comparación con el casos antes de que
número total de casos de Formulario A0: P1 se dé un número
COVID-19 Formulario A1: P1, P9, P13 significativo de
(proporción de casos de Formulario A2: P3, P8 muertes que
COVID-19 que mueren). Formulario B1: P7 permita realizar
Formulario B2: P6, P7 estimaciones
fiables a través del
protocolo FFX
(además, es
posible que el
seguimiento
concluya antes de
que se registren

27
fallecimientos por
infecciones
secundarias).
 Es más probable
que las
estimaciones a
través de este
protocolo sean
excesivas, debido
al sesgo en las
notificaciones y la
selección de los
casos iniciales.
Grupos de Definición de los grupos Datos demográficos  Es posible que
población con más vulnerables a la ciertos grupos de
mayor riesgo de infección por el virus de Formulario A0: Q3, Q7, Q9 riesgo no
infección la COVID-19 (por (opcional) aparezcan entre
ejemplo, grupos de edad, Formulario A1: P6, P12 los primeros casos,
sexo, profesión) Formulario A2: P3, P6 por ejemplo, en los
Formulario B1: P3, P4, P5 primeros casos de
Formulario B2: P3, P5 gripe pandémica
en el Reino Unido
en 2009 solo hubo
4 mujeres
embarazadas de
los 392 casos
seguidos.
 Puede que solo sea
una señal
temprana; será
necesario utilizar
otras fuentes de
información para
fundamentar las
decisiones (lista de
reacciones
adversas de los
casos y otras series
de casos
sintomáticos).
Datos genómicos, Datos de laboratorio  Un medio
incluidos alternativo para
los análisis Formulario A0: P5 estimar el número
filogénicos Formulario A1: P13 reproductivo
Formulario A2: P8 básico, en lugar de
Formulario B1: P9 comparar la
Formulario B2: P6 relación entre las
cepas de los
distintos casos y
sus contactos
directos y
confirmar la
transmisión de
persona a persona.
 Esta información
puede

28
complementar
otros datos de
transmisión como
base para las
estimaciones de
los parámetros de
transmisión,
aunque es
probable que estos
datos no estén
disponibles para la
fase inicial de la
respuesta de salud
pública.
Número Una medición del Datos de laboratorio, fechas de  Puede calcularse
reproductivo básico número de infecciones contacto, síntomas en los mediante varios
(R0) producidas en promedio contactos enfoques; detectar
por un sujeto infectado los conglomerados
en las primeras etapas de Formulario A0: na y su tamaño
la epidemia, cuando Formulario A1: P13 (mediante
prácticamente todos los Formulario A2: P8 métodos
contactos son Formulario B1: P4, P5, P6 epidemiológicos y,
susceptibles de contraer Formulario B2: P3, P4, P7 posiblemente,
la infección. Cabe notar información
que puede suponerse genética para
que habrá muy poca o calcular cuántos
ninguna inmunidad al casos secundarios
virus de la COVID-19 se están
(número medio de produciendo), y
infecciones o utilizar la curva
enfermedades derivadas epidémica y su
de cada infección). grado de
Recordatorio: R0 indica inclinación.
que todo el mundo es  R0 puede
susceptible de contraer la calcularse
infección y no hay ningún utilizando
control; el valor máximo múltiples fuentes
que R puede tomar es de información: las
igual al potencial de notificaciones de
transmisión. casos nuevos, las
hospitalizaciones
nuevas por edad
(como alternativa
posiblemente más
estable) o los
datos genómicos;
todos ellos se
tomarán en
conjunto como
una estimación de
transmisibilidad.

29
Número básico de Número cambiante de Datos de laboratorio, fechas de  No es el objetivo
reproducción (R) casos secundarios contacto, síntomas en los principal del
producidos por un caso contactos protocolo FFX en la
primario en el tiempo y el etapa inicial, pero,
espacio (es decir, en un Formulario A0: na si la investigación
contexto específico) Formulario A1: P13 continúa y se
Formulario A2: P8 convierte en un
Formulario B1: P4, P5, P6 estudio de
Formulario B2: P3, P4, P7 cohorte, puede
que sea posible
calcularlo.

30
4. Notificación de los resultados

Toda investigación de esta naturaleza debe incluir informes sobre la siguiente información,
desglosada por edad, sexo y características relevantes de tiempo y lugar:
 el número de casos y el número de contactos directos incluidos;
 el número de casos de COVID-19 confirmados en laboratorio entre los contactos
directos;
 el número de contactos directos sintomáticos y asintomáticos; y
 el número de contactos directos con pruebas serológicas de infección por el virus de la
COVID-19.

La divulgación oportuna de los resultados de esta investigación es fundamental para comprender la


transmisión del nuevo virus pandémico, a fin de actualizar las orientaciones y fundamentar las
respuestas y políticas nacionales e internacionales de salud pública para la prevención y el control de
infecciones.

También es importante documentar meticulosamente el diseño de la investigación, incluida la


definición de contactos directos; el enfoque para confirmar los casos primarios y secundarios; la
duración del seguimiento; y los métodos de laboratorio utilizados a fin de garantizar que los datos
puedan agruparse para mejorar la fiabilidad de las estimaciones de los parámetros epidemiológicos.

En principio, la información debe recopilarse en un formato normalizado de conformidad con los


cuestionarios y las herramientas de este protocolo genérico para facilitar la armonización de los
datos y la comparación de los resultados (véanse los formularios en el apéndice A).

Si la organización que realiza la investigación comparte datos con la OMS o con cualquier otro
organismo o institución que contribuya al análisis, esta transmitirá únicamente el número de
identificación utilizado en la investigación y ninguna otra información que permita identificar a los
participantes.

31
5. Bibliografía
1. Household transmission investigation protocol for coronavirus disease 2019 (COVID-19).
Ginebra: Organización Mundial de la Salud; 2020 (https://www.who.int/publications-
detail/household-transmission-investigation-protocol-for-2019-novel-coronavirus-(2019-
ncov)-infection, consultado el 11 de febrero de 2020).
2. Protocol for assessment of potential risk factors for coronavirus disease 2019 (COVID-19)
infection among health workers in a health-care setting. Ginebra: Organización Mundial de la
Salud; 2020 (https://www.who.int/publications-detail/protocol-for-assessment-of-potential-
risk-factors-for-2019-novel-coronavirus-(2019-ncov)-infection-among-health-care-workers-in-
a-health-care-setting, consultado el 11 de febrero de 2020).
3. Surface sampling of coronavirus disease (COVID-19): a practical “how to” protocol for health-
care and public health professionals. Ginebra: Organización Mundial de la Salud; 2020
(https://apps.who.int/iris/bitstream/handle/10665/331058/WHO-2019-nCoV-
Environment_protocol-2020.1-eng.pdf, consultado el 20 de febrero de 2020).
4. Organización Mundial de la Salud. Coronavirus disease (COVID-19) technical guidance: early
investigations (https://www.who.int/emergencies/diseases/novel-coronavirus-2019/technical-
guidance/early-investigations, consultado el 11 de febrero de 2020).
5. Organización Mundial de la Salud. Orientaciones técnicas sobre el nuevo coronavirus (2019-
nCoV) (https://www.who.int/es/emergencies/diseases/novel-coronavirus-2019/technical-
guidance, consultado el 11 de febrero de 2020).
6. Organización Mundial de la Salud. Novel coronavirus (2019-nCoV) technical guidance:
surveillance and case definitions (https://www.who.int/emergencies/diseases/novel-
coronavirus-2019/technical-guidance/surveillance-and-case-definitions, consultado el 11 de
febrero de 2020).
7. Organización Mundial de la Salud. Coronavirus disease (COVID-19) technical guidance: patient
management (https://www.who.int/emergencies/diseases/novel-coronavirus-2019/technical-
guidance/patient-management, consultado el 11 de febrero de 2020).
8. Pruebas de laboratorio para el nuevo coronavirus de 2019 (2019-nCoV) en casos sospechosos
de infección en humanos. Orientaciones provisionales. Ginebra: Organización Mundial de la
Salud; 2020 (https://apps.who.int/iris/bitstream/handle/10665/330861/9789240001237-
spa.pdf,consultado el 11 de febrero de 2020).
9. Coronavirus disease (COVID-19) technical guidance: infection prevention and control
(https://www.who.int/emergencies/diseases/novel-coronavirus-2019/technical-
guidance/infection-prevention-and-control, consultado el 11 de febrero de 2020).
10. Organización Mundial de la Salud. Risk communication and community engagement (RCCE)
readiness and response to the 2019 novel coronavirus (2019-nCoV)
(https://www.who.int/publications-detail/risk-communication-and-community-engagement-
readiness-and-initial-response-for-novel-coronaviruses-(-ncov), consultado el 11 de febrero
de 2020).
11. Organización Mundial de la Salud. Coronavirus disease (COVID-19) travel advice
(https://www.who.int/emergencies/diseases/novel-coronavirus-2019/travel-advice,
consultado el 11 de febrero de 2020).
12. Organización Mundial de la Salud. Coronavirus (https://www.who.int/es/health-
topics/coronavirus/coronavirus, consultado el 11 de febrero de 2020).
13. Organización Mundial de la Salud. Brote de enfermedad por coronavirus (COVID-19).
(https://www.who.int/es/emergencies/diseases/novel-coronavirus-2019, consultado el 11 de
febrero de 2020).
14. Organización Mundial de la Salud. Preparación y respuesta ante emergencias. Nuevo
coronavirus - República de Corea (procedente de China). Brotes epidémicos. 21 de enero
de 2020 (https://www.who.int/csr/don/21-january-2020-novel-coronavirus-republic-of-korea-
ex-china/es/, consultado el 11 de febrero de 2020).

32
15. “The First Few Hundred (FF100)” enhanced case and contact protocol v12. Londres: Public Health
England; 2013
(https://assets.publishing.service.gov.uk/government/uploads/system/uploads/attachment_data/
file/360190/2012_13_FF100_Protocol_H7N9_ver_12.pdf, consultado el 11 de febrero de 2020).
16. Non-pharmaceutical public health measures for mitigating the risk and impact of epidemic
and pandemic influenza. Ginebra: Organización Mundial de la Salud; 2019
(https://www.who.int/influenza/publications/public_health_measures/publication/en/,
consultado el 11 de febrero de 2020).
17. McLean E, Pebody RG, Campbell C, Chamberland M, Hawkins C, Nguyen-Van-Tam JS et al.
Pandemic (H1N1) 2009 influenza in the UK: clinical and epidemiological findings from the first
few hundred (FF100) cases. Epidemiol Infect. 2010;138(11):1531–41.
doi:10.1017/S0950268810001366.
18. Organización Mundial de la Salud. Reglamento Sanitario Internacional. Red Mundial de Alerta
y Respuesta ante Brotes Epidémicos (GOARN)
(https://www.who.int/ihr/alert_and_response/outbreak-network/es/, consultado el 11 de
febrero de 2020).
19. Organización Mundial de la Salud. Go.Data: managing complex data in outbreaks
(https://www.who.int/godata, consultado el 11 de febrero de 2020).
20. Organización Mundial de la Salud. Coronavirus disease (COVID-19) technical guidance:
laboratory testing for COVID-19 in humans
(https://www.who.int/emergencies/diseases/novel-coronavirus-2019/technical-
guidance/laboratory-guidance, consultado el 11 de febrero de 2020).
21. Infection prevention and control of epidemic- and pandemic-prone acute respiratory infections in
health care. WHO guidelines. Ginebra: Organización Mundial de la Salud; 2014
(https://apps.who.int/iris/bitstream/handle/10665/112656/9789241507134_eng.pdf;jsessionid=B
C8C648888F5411E0665FDFCCFECE12A?sequence=1, consultado el 11 de febrero de 2020).
22. Guía sobre la reglamentación relativa al transporte de sustancias infecciosas 2019–2020.
Aplicable a partir del 1 de enero de 2019. Ginebra: Organización Mundial de la Salud; 2019
(WHO/WHE/CPI/2019.20; https://www.who.int/ihr/publications/WHO-WHE-CPI-2019.20/es/,
consultado el 11 de febrero de 2020).
23. Reglamento Sanitario Internacional (2005), Tercera edición. Ginebra: Organización Mundial de
la Salud; 2016 (https://www.who.int/ihr/publications/9789241580496/es/, consultado el 11
de febrero de 2020).
24. Organización Mundial de la Salud. Infection prevention and control during health care when
novel coronavirus (nCoV) is suspected. Interim guidance. Ginebra: Organización Mundial de la
Salud; 2020 (https://www.who.int/publications-detail/infection-prevention-and-control-
during-health-care-when-novel-coronavirus-(ncov)-infection-is-suspected-20200125,
consultado el 11 de febrero de 2020).

6. Lecturas adicionales y cursos en línea

 Organización Mundial de la Salud. Coronavirus disease (COVID-19) situation reports


(https://www.who.int/emergencies/diseases/novel-coronavirus-2019/situation-reports/,
consultado el 12 de febrero de 2020).
 Organización Mundial de la Salud. National capacities review tool for a novel coronavirus (nCoV)
(https://www.who.int/publications-detail/national-capacities-review-tool-for-a-novel-
coronavirus-(ncov), consultado el 12 de febrero de 2020).
 Risk communication and community engagement (RCCE) readiness and response to the 2019
novel coronavirus (2019-nCoV). Interim guidance v2. Ginebra: Organización Mundial de la Salud;
2020 (WHO/2019nCoV/RCCE/v2020.2; https://www.who.int/publications-detail/risk-

33
communication-and-community-engagement-readiness-and-initial-response-for-novel-
coronaviruses-(-ncov), consultado el 12 de febrero de 2020).
 Disease commodity package – novel coronavirus (nCoV). Ginebra: Organización Mundial de la
Salud; 2020 (https://www.who.int/publications-detail/disease-commodity-package---novel-
coronavirus-(ncov), consultado el 12 de febrero de 2020).
 Organización Mundial de la Salud. Recomendaciones de la OMS para reducir el riesgo de
transmisión de patógenos emergentes desde animales a seres humanos en mercados de
animales vivos (https://www.who.int/es/health-topics/coronavirus/who-recommendations-to-
reduce-risk-of-transmission-of-emerging-pathogens-from-animals-to-humans-in-live-animal-
markets, consultado el 12 de febrero de 2020).
 Protocolo de estudio de la gripe no estacional y otras afecciones respiratorias agudas
emergentes. Ginebra: Organización Mundial de la Salud; 2018 (WHO/WHE/IHM/GIP/2018.2;
https://apps.who.int/iris/bitstream/handle/10665/329895/WHO-WHE-IHM-GIP-2018.2-
spa.pdf?ua=1/, consultado el 12 de febrero de 2020).

Cursos en línea
 En la plataforma de aprendizaje en línea de la OMS hay recursos de formación disponibles
relativos a la COVID-19 (https://openwho.org/, consultado el 12 de febrero de 2020).
 Organización Mundial de la Salud. Emerging respiratory viruses, including nCoV: methods for
detection, prevention, response and control (https://openwho.org/courses/introduction-to-
ncov, consultado el 12 de febrero de 2020).
 Organización Mundial de la Salud. Critical care severe acute respiratory infection training
(https://openwho.org/courses/severe-acute-respiratory-infection, consultado el 12 de febrero
de 2020).

Hay más cursos en preparación; consulte el sitio https://openwho.org/ periódicamente.

7. Agradecimientos

Este protocolo genérico se basa en la experiencia adquirida en el Reino Unido con el protocolo
mejorado para los primeros casos «The First Few Hundred (FF100)», adoptado para la gripe
pandémica (15).

Este documento fue elaborado por: Isabel Bergeri*, Funcionaria Técnica del Programa Mundial de la
Gripe. Los siguientes miembros del Departamento también contribuyeron a la elaboración de este
documento: Kaat Vandemaele*, Maria Van Kerkhove**, Ann Moen*, Aspen Hammond*,
Julia Fitzner*, Wenqing Zhang*, Armand Bejtullahu**, Rebecca Grant** y Rosamund Lewis**.
*Programa Mundial de la Gripe, Programa de Emergencias Sanitarias, Organización Mundial de la
Salud,
**Programa de Emergencias Sanitarias, Organización Mundial de la Salud.

Los miembros del Grupo de trabajo de expertos sobre investigaciones y estudios especiales de la
gripe pandémica de la OMS apoyaron sobremanera la elaboración de la versión de este documento
relativa a la gripe pandémica mediante su orientación estratégica y sus contribuciones directas a los
borradores. Entre ellos se incluyen (en orden alfabético): Silke Buda (RK Institute, Alemania), Cheryl
Cohen (Ministerio de Salud, Sudáfrica), Ben Cowling (Universidad de Hong Kong), Jeffery Cutter
(Ministerio de Salud, Singapur), Rodrigo Fasce (CNG, Chile), Gail Garson (equipo de apoyo operativo
de la GOARN y presidente del subgrupo de investigación, Reino Unido), Arunkumar Govindakarnavar
(Instituto Manipal de Virología Manipal, Academia de Educación Superior, India), Jean-Michel
Heraud (Institut Pasteur de Madagascar, Madagascar), Peter Horby (ISARIC, Reino Unido), Sue Huang
(CNG, Instituto de Ciencias Ambientales e Investigación, Nueva Zelandia), Bryan Kim (equipo de

34
apoyo operativo de la GOARN en la OMS, Suiza), Vernon Lee (Ministerio de Salud, Singapur), Adrian
Marcato (Universidad de Melbourne, Australia), Jodie McVernon (Instituto Peter Doherty, Australia),
Richard Pebody (Public Health England, Reino Unido), Melissa Rolf (Centros para el Control y la
Prevención de Enfermedades, Estados Unidos), Hassan Zaraket (Universidad Americana de Beirut,
Líbano) and Lei Zhou (Centro Chino para el Control y la Prevención de Enfermedades, China).

La versión de este documento sobre la gripe pandémica contó con la labor de los colegas de las
oficinas regionales de la OMS, incluidos sus comentarios y sugerencias sobre el proyecto de
documento y las pruebas piloto realizadas durante las misiones en los países. Entre los
colaboradores se cuenta, en particular, James Fielding (Oficina Regional de la OMS para Europa).

Una mención especial a Richard Pebody (Public Health England) por su orientación a lo largo de todas
las etapas de elaboración de este protocolo; y a Adrian Marcato que, durante su pasantía en la OMS,
apoyó la elaboración de este protocolo.

35
Apéndice A: Cuestionarios y orientación

Protocolo de investigación de los primeros casos y los contactos directos (FFX) de la enfermedad
por Coronavirus 2019 (COVID-19)

PARA LOS CASOS


 Formulario A0: Formulario para notificar el conjunto mínimo de datos – para los casos
sospechosos y probables de COVID-19
 Formulario A1: Formulario para la notificación inicial de los casos – para los casos
confirmados de COVID-19 (día 1)
 Formulario A2: Formulario para notificar el seguimiento de los casos – para los casos
confirmados de COVID-19 (días 14 a 21)

PARA LOS CONTACTOS DIRECTOS


 Formulario B1: Formulario para la notificación inicial de los contactos – para los
contactos directos de casos confirmados de COVID-19 (día 1)
 Formulario B2: Formulario para notificar el seguimiento de los contactos – para los
contactos directos de casos confirmados (días 14 a 21)
 Diario de síntomas para los contactos directos de casos confirmados de COVID-19

36
Formulario A0: Formulario para notificar el conjunto mínimo de datos – para los casos sospechosos y
probables de COVID-19

Protocolo de investigación de los primeros casos y los contactos directos (FFX) de la enfermedad
por Coronavirus 2019 (COVID-19)

1. Para los casos

Formulario A0: Formulario para notificar el conjunto mínimo de datos – para los casos
sospechosos y probables de COVID-19

Identificador único de caso /número del conglomerado (si corresponde):

1. Estado actual
□ Vivo □ Muerto

2. Información sobre la persona que recopila los datos


Nombre de la persona que recopila los datos
Institución de la persona que recopila los datos
Número de teléfono de la persona que recopila los
datos
Correo electrónico de la persona que recopila los datos
Fecha de cumplimentación del formulario (dd/mm/aaaa) ___/___/___

3a. Información sobre el identificador del caso


Nombre
Apellidos
Sexo □ Hombre □ Mujer □ Se desconoce
Fecha de nacimiento (dd/mm/aaaa) ___/___/___
□ Se desconoce
Número de teléfono (móvil)
Edad (años, meses) ___ años ___ meses
□ Se desconoce
Dirección de correo electrónico
Dirección

Número nacional de identidad/seguridad social (si


corresponde)
País de residencia
Clasificación del caso □ Sospechoso □ Probable □ Confirmado
3b. Información sobre la persona que responde al cuestionario (si no facilita la información el propio paciente)
Nombre
Apellidos
Sexo □ Hombre □ Mujer □ Se desconoce
Fecha de nacimiento (dd/mm/aaaa) ___/___/___
□ Se desconoce
Relación con el paciente
Dirección de la persona que responde al cuestionario

Número de teléfono (móvil)

37
Formulario A0: Formulario para notificar el conjunto mínimo de datos – para los casos sospechosos y
probables de COVID-19

4. Síntomas del paciente (desde la aparición de los síntomas)


Fecha de inicio de los primeros síntomas ___/___/___
(dd/mm/aaaa) □ Asintomático □ Se desconoce
Fiebre (≥38 °C) o antecedentes de fiebre □ Sí □ No □ Se desconoce
Dolor de garganta □ Sí □ No □ Se desconoce
Rinorrea □ Sí □ No □ Se desconoce
Tos □ Sí □ No □ Se desconoce
Disnea □ Sí □ No □ Se desconoce
Vómitos □ Sí □ No □ Se desconoce
Náuseas □ Sí □ No □ Se desconoce
Diarrea □ Sí □ No □ Se desconoce

5. Obtención inicial de las muestras


Fecha de la obtención de las muestras de las vías ___/___/___
respiratorias (dd/mm/aaaa)
¿Qué tipo de muestra respiratoria se recogió? □ Hisopado nasal
□ Hisopado faríngeo
□ Hisopado nasofaríngeo
□ Otros (especifíquense)
¿Se tomó una muestra de suero de referencia? □ Sí □ No □ Se desconoce
En caso afirmativo, especifíquese la fecha en la que se
tomó (dd/mm/aaaa) ___/___/___
¿Se recogieron otras muestras? □ Sí □ No □ Se desconoce
En caso afirmativo, qué muestras:

En caso afirmativo, fecha en que se tomaron


(dd/mm/aaaa) ___/___/___

6. Evolución clínica: complicaciones


Fue necesario un ingreso hospitalario □ Sí □ No □ Se desconoce
En caso afirmativo, nombre del hospital
Fue necesario ingresar en la UCI (unidad de cuidados □ Sí □ No □ Se desconoce
intensivos)
Síndrome de dificultad respiratoria aguda □ Sí □ No □ Se desconoce
Neumonía confirmada por radiografía de tórax □ Sí □ No □ No se aplica (no se realizó ninguna
radiografía)
□ Fecha ___/___/___
Otras enfermedades graves o potencialmente mortales □ Sí □ No □ Se desconoce
que indiquen la existencia de una infección En caso afirmativo, especifíquense:

Fue necesario administrar ventilación mecánica □ Sí □ No □ Se desconoce


Fue necesario administrar oxigenación por membrana □ Sí □ No □ Se desconoce
extracorpórea (OMEC)

38
Formulario A0: Formulario para notificar el conjunto mínimo de datos – para los casos sospechosos y
probables de COVID-19

7. Exposición humana en los días previos a la aparición de los síntomas (a fecha de febrero de 2020, en los
últimos 14 días)
¿Ha realizado algún viaje dentro del país en los últimos 14 □ Sí □ No □ Se desconoce
días?
En caso afirmativo, fechas de viaje (dd/mm/aaaa):
de ___/___/___ a ___/___/___

Regiones visitadas:

Ciudades visitadas:

¿Ha realizado algún viaje fuera del país en los últimos 14 días? □ Sí □ No □ Se desconoce

En caso afirmativo, fechas de viaje (dd/mm/aaaa):


de ___/___/___ a ___/___/___

Países visitados:

Ciudades visitadas:

En los últimos 14 días, ¿ha tenido contacto con alguna □ Sí □ No □ Se desconoce


persona con una infección sospechosa o confirmada por el En caso afirmativo, fechas del último contacto (dd/mm/aaaa):
virus de la COVID-19? ___/___/___

El paciente asistió a una festividad o concentración □ Sí □ No □ Se desconoce


multitudinaria en los últimos 14 días En caso afirmativo, especifíquense:

El paciente se expuso a personas con una afección similar en □ Sí □ No □ Se desconoce


los últimos 14 días
Lugar de la exposición en los últimos 14 días □ Hogar □ Hospital □ Lugar de trabajo
□ Viaje turístico en grupo □ Colegio □ Se desconoce
□ Otro (especifíquese):

El paciente acudió o fue ingresado en un centro sanitario en □ Sí □ No □ Se desconoce


los últimos 14 días En caso afirmativo, especifíquense:

El paciente acudió a un centro de salud ambulatorio en los □ Sí □ No □ Se desconoce


últimos 14 días En caso afirmativo, especifíquese:

El paciente visitó a un curandero tradicional en los últimos □ Sí □ No □ Se desconoce


14 días En caso afirmativo, especifíquese de qué tipo:

Profesión del paciente (especifíquese el lugar y el centro) □ Trabajador de la salud


□ Trabaja con animales
□ Trabaja en un laboratorio del ámbito de la salud
□ Estudiante
□ Otro (especifíquese):

En todos los casos, tenga a bien indicar la ubicación o el


centro:

39
Formulario A0: Formulario para notificar el conjunto mínimo de datos – para los casos sospechosos y
probables de COVID-19

8. Estado de cumplimentación del formulario


Formulario completado □ Sí □ No o en parte

En caso negativo o solo en parte, especifíquense los


motivos:
□ Faltaban datos
□ No se intentó
□ No se realizó
□ Negativa a responder
□ Otra (especifíquese):

INFORMACION ADICIONAL QUE RECOPILAR (para los casos en China)

9. Exposición humana a animales en los días previos al inicio de la enfermedad (a fecha de febrero de 2020, en
los últimos 14 días)
A El paciente manipuló animales □ Sí □ No □ Se desconoce
En caso negativo o si se desconoce, pase a la
pregunta F
B Tipos de animales manipulados (p. ej., cerdos, Especifíquese:
pollos, patos u otros)
C Naturaleza del contacto (p. ej., alimentó a los Especifíquese:
animales, los aseó o los sacrificó)
D Lugar en que se produjo el contacto con los □ Hogar □ Lugar de trabajo □ Hospital □ Viaje turístico
animales en grupo
□ Otro (especifíquese):

E ¿Algún animal murió o estuvo enfermo en las dos □ Sí □ No □ Se desconoce


semanas anteriores o posteriores al contacto? En caso afirmativo, especifíquese el tipo y el número y
la proporción sobre el conjunto de la manada o el
rebaño:

F El paciente estuvo expuesto a un entorno con □ Sí □ No □ Se desconoce


animales, pero no los manipuló (p. ej., en el En caso negativo o si se desconoce, pase a la
vecindario, una granja, el zoológico, en casa, en una pregunta J.
feria agrícola o el trabajo) En caso afirmativo, especifíquense:

G Tipos de animales en ese entorno Especifíquense:

H Ubicación de la exposición □ Casa □ Vecindario □ Mercado


□ Visita en grupo a una feria agrícola o zoológico
□ Granja
□ Otro (especifíquese):

I ¿Algún animal murió o estuvo enfermo en las dos □ Sí □ No □ Se desconoce


semanas anteriores o posteriores a la exposición? En caso afirmativo, especifíquese el tipo y el número y
la proporción sobre el conjunto de la manada o el
rebaño:

40
Formulario A0: Formulario para notificar el conjunto mínimo de datos – para los casos sospechosos y
probables de COVID-19

J El paciente estuvo expuesto a productos □ Sí □ No □ Se desconoce


secundarios de origen animal (p. ej., plumas de En caso afirmativo, especifíquense:
aves) o excrementos animales
K El paciente visitó algún mercado de animales vivos □ Sí □ No □ Se desconoce
En caso afirmativo, especifíquense:

41
Formulario A1: Formulario para la notificación inicial de los casos – para los casos confirmados de
COVID-19 (día 1)

Protocolo de investigación de los primeros casos y los contactos directos (FFX) de la enfermedad
por Coronavirus 2019 (COVID-19)

Formulario A1: Formulario para la notificación inicial de los casos – para los casos
confirmados de COVID-19 (día 1)
COMENTARIO: Es posible que la información de este formulario ya se haya completado en el
Formulario para notificar el conjunto mínimo de datos – para los casos sospechosos y probables de
COVID-19 (Formulario A0). En ese caso, no es necesario repetir ningún dato en las secciones que ya
se han completado.
No obstante, si no se ha completado el formulario A0 nunca, es necesario recopilar la
información relativa a todas las preguntas y variables del formulario A1.

Identificador único de caso /número del conglomerado (si corresponde):

1. Estado actual
□ Vivo □ Muerto □ Se desconoce/seguimiento interrumpido
2. Clasificación adicional del caso
□ Primario □ Secundario □ Importado

3. Información sobre la persona que recopila los datos


Nombre de la persona que recopila los datos
Institución de la persona que recopila los datos
Número de teléfono de la persona que recopila los
datos
Correo electrónico de la persona que recopila los datos
Fecha de cumplimentación del formulario ___/___/___
(dd/mm/aaaa)

4. Información sobre la persona que responde al cuestionario (si no facilita la información el propio paciente)
Nombre
Apellidos
Sexo □ Hombre □ Mujer □ Se desconoce
Fecha de nacimiento (dd/mm/aaaa) ___/___/___
□ Se desconoce
Relación con el paciente
Dirección de la persona que responde al cuestionario

Número de teléfono (móvil)

5. Información sobre el identificador del paciente


Nombre
Apellidos
Sexo □ Hombre □ Mujer □ Se desconoce
Fecha de nacimiento (dd/mm/aaaa) ___/___/___
□ Se desconoce
Número de teléfono (móvil)
Edad (años, meses) ___ años ___ meses

42
Formulario A1: Formulario para la notificación inicial de los casos – para los casos confirmados de
COVID-19 (día 1)

□ Se desconoce
Dirección de correo electrónico

Dirección

Número nacional de identidad/seguridad social (si


corresponde)
País de residencia
Nacionalidad
Profesión del paciente (especifíquese el lugar y el □ Trabajador de la salud
centro) □ Trabaja con animales
□ Trabaja en un laboratorio del ámbito de la salud
□ Estudiante
□ Otro (especifíquese):

En todos los casos, tenga a bien indicar la ubicación o el


centro:_________________________________
Etnia (opcional)
Centro de atención sanitaria responsable
Guardería, escuela o colegio, si procede

6. Datos del centro de atención sanitaria/médico responsable


Nombre del centro de atención sanitaria
Nombre del médico responsable:
¿Este caso forma parte de un brote institucional? □ Sí □ No □ Se desconoce
En caso afirmativo, especifíquense:

Número de teléfono
Fax
Dirección

7a. Síntomas del paciente (desde la aparición de los síntomas)


Fecha de inicio de los primeros síntomas (dd/mm/aaaa) ___/___/___
□ Asintomático □ Se desconoce
Fiebre (≥38 °C) o antecedentes de fiebre □ Sí □ No □ Se desconoce
En caso afirmativo, especifíquese la temperatura
máxima: °C
Fecha de la primera visita al centro de atención sanitaria ___/___/___
(incluida la atención tradicional) (dd/mm/aaaa) □ No se aplica (na) □ Se desconoce
Número total de centros de atención sanitaria visitados □ na □ Se desconoce
hasta la fecha Especifíquese:

7b. Síntomas respiratorios


Dolor de garganta □ Sí □ No □ Se desconoce
En caso afirmativo, fecha (dd/mm/aaaa): ___ / ___ /
___
Rinorrea □ Sí □ No □ Se desconoce

43
Formulario A1: Formulario para la notificación inicial de los casos – para los casos confirmados de
COVID-19 (día 1)

Tos □ Sí □ No □ Se desconoce
En caso afirmativo, fecha (dd/mm/aaaa): ___ / ___ /
___
Disnea □ Sí □ No □ Se desconoce
En caso afirmativo, fecha (dd/mm/aaaa): ___ / ___ /
___
7c. Otros síntomas
Escalofríos □ Sí □ No □ Se desconoce
Vómitos □ Sí □ No □ Se desconoce
Náuseas □ Sí □ No □ Se desconoce
Diarrea □ Sí □ No □ Se desconoce
Dolor de cabeza □ Sí □ No □ Se desconoce
Erupciones cutáneas □ Sí □ No □ Se desconoce
Conjuntivitis □ Sí □ No □ Se desconoce
Dolores musculares □ Sí □ No □ Se desconoce
Dolores articulares □ Sí □ No □ Se desconoce
Inapetencia □ Sí □ No □ Se desconoce
Hemorragia nasal □ Sí □ No □ Se desconoce
Agotamiento □ Sí □ No □ Se desconoce
Convulsiones □ Sí □ No □ Se desconoce
Pérdida del conocimiento □ Sí □ No □ Se desconoce
Otros signos neurológicos □ Sí □ No □ Se desconoce
En caso afirmativo, especifíquense:

Otros síntomas □ Sí □ No □ Se desconoce


En caso afirmativo, especifíquense:

8. Síntomas del paciente: complicaciones


Hospitalización □ Sí □ No □ Se desconoce
Fecha del primer ingreso hospitalario ___/___/___
(dd/mm/aaaa) □ Se desconoce
Ingreso en la UCI (unidad de cuidados intensivos) □ Sí □ No □ Se desconoce
Fecha de ingreso en la UCI (dd/mm/aaaa): ___/___/___
□ Se desconoce
Fecha de alta de la UCI (dd/mm/aaaa) ___/___/___
□ Se desconoce □ na
Ventilación mecánica □ Sí □ No □ Se desconoce
Fechas de ventilación mecánica (dd/mm/aaaa) Inicio:___/___/___
Fin: ___/___/___
□ Se desconoce □ na
Duración de la ventilación (días)
Síndrome de dificultad respiratoria aguda □ Sí □ No □ Se desconoce
En caso afirmativo, fecha de inicio (dd/mm/aaaa) ___ /
___ / ___
Insuficiencia renal aguda □ Sí □ No □ Se desconoce
En caso afirmativo, fecha de inicio (dd/mm/aaaa) ___ /
___ / ___
Insuficiencia cardíaca □ Sí □ No □ Se desconoce
En caso afirmativo, fecha de inicio (dd/mm/aaaa) ___ /

44
Formulario A1: Formulario para la notificación inicial de los casos – para los casos confirmados de
COVID-19 (día 1)

___ / ___

Coagulación intravascular diseminada □ Sí □ No □ Se desconoce


En caso afirmativo, fecha de inicio (dd/mm/aaaa) ___ /
___ / ___
Neumonía confirmada por radiografía de tórax □ Sí □ No □ Se desconoce
En caso afirmativo, fecha de inicio (dd/mm/aaaa)
___/___/___
Otras complicaciones □ Sí □ No □ Se desconoce
En caso afirmativo, especifíquense:

Hipotensión que requiere la administración de □ Sí □ No □ Se desconoce


vasopresores
Fue necesario administrar oxigenación por membrana □ Sí □ No □ Se desconoce
extracorpórea (OMEC)
Fecha de alta hospitalaria (si corresponde) (dd/mm/aaaa) ___/___/___
Estado □ Vivo □ Muerto □ na □ Se desconoce
Estado actual a fecha de (dd/mm/aaaa) ___/___/___
□ Se desconoce □ na

9. Dolencias preexistentes del paciente


Embarazo □ Sí □ No □ Se desconoce
En caso afirmativo, especifique el trimestre:
□ Primero □ Segundo □ Tercero □ Se desconoce
Obesidad □ Sí □ No □ Se desconoce
Cáncer □ Sí □ No □ Se desconoce
Diabetes □ Sí □ No □ Se desconoce
VIH/otra deficiencia inmunitaria □ Sí □ No □ Se desconoce
Cardiopatía □ Sí □ No □ Se desconoce
Asma que requiera medicación □ Sí □ No □ Se desconoce
Neumopatía crónica (excepto asma) □ Sí □ No □ Se desconoce
Hepatopatía crónica □ Sí □ No □ Se desconoce
Trastorno hematológico crónico □ Sí □ No □ Se desconoce
Nefropatía crónica □ Sí □ No □ Se desconoce
Disfunción o patología neurológica crónica □ Sí □ No □ Se desconoce
Receptor de órganos o médula ósea □ Sí □ No □ Se desconoce
Otras dolencias preexistentes □ Sí □ No □ Se desconoce
En caso afirmativo, especifíquense:

10. Interacción con entornos de atención sanitaria


Contacto con el teléfono/línea directa de emergencia □ Sí □ No □ Se desconoce
Fecha de contacto con el teléfono de ___/___/___
emergencia (dd/mm/aaaa) □ Se desconoce
Visita a un centro de salud de atención primaria (médico □ Sí □ No □ Se desconoce
de familia, etc.) (repítase para tantas visitas como sea

45
Formulario A1: Formulario para la notificación inicial de los casos – para los casos confirmados de
COVID-19 (día 1)

necesario)
Fecha del primer contacto con la atención ___/___/___
primaria (dd/mm/aaaa) □ Se desconoce □ na
Servicio de urgencias visitado (repítase para tantas visitas □ Sí □ No □ Se desconoce
como sea necesario)
Fecha del primer contacto con el servicio de ___/___/___
urgencias (dd/mm/aaaa) □ Se desconoce □ na
Hospitalización (repítase para tantos ingresos como sea □ Sí □ No □ Se desconoce
necesario)
Fecha de ingreso hospitalario (dd/mm/aaaa) ___/___/___
□ Se desconoce □ na
Nombre y ubicación del hospital

46
Formulario A1: Formulario para la notificación inicial de los casos – para los casos confirmados de
COVID-19 (día 1)

11. Exposición humana en los días previos a la aparición de los síntomas (a fecha de febrero de 2020, en los
últimos 14 días)
¿Ha realizado algún viaje dentro del país en los últimos □ Sí □ No □ Se desconoce
14 días? En caso afirmativo, fechas de viaje (dd/mm/aaaa):
de ___/___/___ a ___/___/___

Regiones visitadas:

Ciudades visitadas:

¿Ha realizado algún viaje fuera del país en los últimos □ Sí □ No □ Se desconoce
14 días? En caso afirmativo, fechas de viaje (dd/mm/aaaa):
de ___/___/___ a ___/___/___

Países visitados:

Ciudades visitadas:

En los últimos 14 días, ¿ha tenido contacto con alguna □ Sí □ No □ Se desconoce


persona con una infección sospechosa o confirmada por En caso afirmativo, fechas del último contacto
el virus de la COVID-19? (dd/mm/aaaa):
___/___/___
El paciente asistió a una festividad o concentración □ Sí □ No □ Se desconoce
multitudinaria en los últimos 14 días En caso afirmativo, especifíquense:

El paciente se expuso a personas con una afección □ Sí □ No □ Se desconoce


similar en los últimos 14 días
Lugar de la exposición en los últimos 14 días □ Hogar □ Hospital □ Lugar de trabajo
□ Viaje turístico en grupo □ Colegio □ Se desconoce
□ Otro (especifíquese):

El paciente acudió o fue ingresado en un centro □ Sí □ No □ Se desconoce


sanitario en los últimos 14 días En caso afirmativo, especifíquense:

El paciente acudió a un centro de salud ambulatorio en □ Sí □ No □ Se desconoce


los últimos 14 días En caso afirmativo, especifíquense:

El paciente visitó a un curandero tradicional en los □ Sí □ No □ Se desconoce


últimos 14 días En caso afirmativo, especifíquese de qué tipo:

Profesión del paciente (especifíquese el lugar y el □ Trabajador de la salud


centro) □ Trabaja con animales
□ Trabaja en un laboratorio del ámbito de la salud
□ Estudiante
□ Otro (especifíquese):

En todos los casos, tenga a bien indicar la ubicación o el


centro:

47
Formulario A1: Formulario para la notificación inicial de los casos – para los casos confirmados de COVID-19 (día 1)
12a. Métodos y resultados de las pruebas moleculares:
Utilice una línea nueva para cada muestra recogida y para cada tipo de prueba realizada:
Número de Fecha de Fecha de Tipo de Tipo de prueba Resultado Fecha del Muestras enviadas a
identificación recogida de la recepción de muestra resultado otro laboratorio
del muestra la muestra (dd/mm/aaaa) para su
laboratorio (dd/mm/aaaa) (dd/mm/aaaa) confirmación
___/___/___ ___/___/___ □ Hisopado nasal □ RCP □ POSITIVO por el virus ___/___/___ □ Sí
□ Hisopado □ Secuenciación de la COVID-19 En caso afirmativo,
faríngeo completa del especifíquese la fecha.
□ Hisopado genoma □ NEGATIVO por el virus ___/___/___
nasofaríngeo □ Secuenciación de la COVID-19 En caso afirmativo,
□ Otro parcial del genoma nombre del
(especifíquese): □ Otros □ POSITIVO por otros laboratorio: ____
(especifíquense) patógenos
Especifíquense cuáles:
□ No

12b. Métodos y resultados de las pruebas serológicas:


Utilice una línea nueva para cada muestra recogida y para cada tipo de prueba realizada:
Número de Fecha de Fecha de Tipo de Tipo de prueba Resultado Fecha del Muestras enviadas
identificación recogida de la recepción de muestra (concentración de resultado a otro laboratorio
del muestra la muestra anticuerpos de (dd/mm/aaaa) para su
laboratorio (dd/mm/aaaa) (dd/mm/aaaa) COVID-19) confirmación
___/___/___ ___/___/___ □ Suero Especifíquese el tipo □ POSITIVO ___/___/___ □ Sí
□ Otro (ELISA / IFA IgM/IgG, Si es positivo, indíquese En caso afirmativo,
(especifíquese): prueba de la concentración: especifíquese la
neutralización, etc.): fecha.
___/___/___
□ NEGATIVO En caso afirmativo,
□ NO CONCLUYENTE nombre del
laboratorio: ____

□ No

48
Formulario A1: Formulario para la notificación inicial de los casos – para los casos confirmados de
COVID-19 (día 1)

13. Estado de cumplimentación del formulario


Formulario completado □ Sí □ No o en parte

En caso negativo o solo en parte, explíquense los


motivos:
□ Faltaban datos
□ No se intentó
□ No se realizó
□ Negativa a responder
□ Otro (especifíquese):

49
Formulario A2: Formulario para notificar el seguimiento de los casos – para los casos confirmados de
COVID-19 (días 14 a 21)

Protocolo de investigación de los primeros casos y los contactos directos (FFX) de la enfermedad
por Coronavirus 2019 (COVID-19)

Formulario A2: Formulario para notificar el seguimiento de los casos – para los casos
confirmados de COVID-19 (días 14 a 21)

COMENTARIO: Es posible que la información de este formulario ya se haya completado en el


Formulario para notificar el conjunto mínimo de datos – para los casos sospechosos y probables de
COVID-19 (Formulario A0) o bien en el Formulario para la notificación inicial de los casos – para los
casos confirmados de COVID-19 (día 1) (Formulario A1). En ese caso, no es necesario repetir ningún
dato en las secciones que ya se han completado.

Identificador único de caso /número del conglomerado (si corresponde):

1. Información sobre la persona que recopila los datos


Nombre de la persona que recopila los datos
Institución de la persona que recopila los datos
Número de teléfono de la persona que recopila los
datos
Correo electrónico de la persona que recopila los datos
Fecha de cumplimentación del formulario ___/___/___
(dd/mm/aaaa)

2. Información sobre la persona que responde al cuestionario (si no facilita la información el propio paciente)
Nombre
Apellidos
Sexo □ Hombre □ Mujer □ Se desconoce
Fecha de nacimiento (dd/mm/aaaa) ___/___/___
□ Se desconoce
Relación con el paciente
Dirección de la persona que
responde al cuestionario

Número de teléfono (móvil)

3. Desenlace clínico/estado
Estado □ Recuperado, en caso afirmativo, especifíquese la
fecha de resolución de los síntomas (dd/mm/aaaa)
___/___/___
□ Todavía enfermo
□ Muerto, en caso afirmativo, especifique la fecha
de fallecimiento (dd/mm/aaaa):
___/___/___
□ Se desconoce/seguimiento interrumpido
¿Fue necesario ingresar al paciente? □ Sí □ No □ Se desconoce
(NOTA: Si la información solicitada a continuación no está disponible en este momento, deje esta sección en
blanco y envíe el formulario actualizado tan pronto como estén disponibles los resultados)

50
Formulario A2: Formulario para notificar el seguimiento de los casos – para los casos confirmados de
COVID-19 (días 14 a 21)

En caso de fallecimiento, especifique el grado de incidencia □ Causa subyacente / primaria


de la COVID-19 en la muerte: □ Factor agravante / secundario
□ Sin conexión con el fallecimiento
□ Se desconoce
En caso de fallecimiento, ¿se realizó una autopsia? □ Sí □ No □ Se desconoce
En caso de fallecimiento, resultados del informe de la
autopsia, de estar disponibles:

En caso de fallecimiento, causa de la muerte según el


certificado de defunción (especifíquese)

4a. Síntomas del paciente durante toda la duración de la enfermedad


Temperatura máxima (especifíquese) °C □ No se aplica (na)
4b. Síntomas respiratorios
Dolor de garganta □ Sí □ No □ Se desconoce
En caso afirmativo, fecha (dd/mm/aaaa): ___ / ___ /
___
Rinorrea □ Sí □ No □ Se desconoce
Tos □ Sí □ No □ Se desconoce
En caso afirmativo, fecha (dd/mm/aaaa): ___ / ___ /
___
Disnea □ Sí □ No □ Se desconoce
En caso afirmativo, fecha (dd/mm/aaaa): ___ / ___ /
___
4c. Otros síntomas
Escalofríos □ Sí □ No □ Se desconoce
Vómitos □ Sí □ No □ Se desconoce
Náuseas □ Sí □ No □ Se desconoce
Diarrea □ Sí □ No □ Se desconoce
Dolor de cabeza □ Sí □ No □ Se desconoce
Erupciones cutáneas □ Sí □ No □ Se desconoce
Conjuntivitis □ Sí □ No □ Se desconoce
Dolores musculares □ Sí □ No □ Se desconoce
Dolores articulares □ Sí □ No □ Se desconoce
Inapetencia □ Sí □ No □ Se desconoce
Hemorragia nasal □ Sí □ No □ Se desconoce
Agotamiento □ Sí □ No □ Se desconoce
Convulsiones □ Sí □ No □ Se desconoce
Pérdida del conocimiento □ Sí □ No □ Se desconoce
Otros signos neurológicos □ Sí □ No □ Se desconoce
En caso afirmativo, especifíquense
Otros síntomas □ Sí □ No □ Se desconoce
En caso afirmativo, especifíquense:

51
Formulario A2: Formulario para notificar el seguimiento de los casos – para los casos confirmados de
COVID-19 (días 14 a 21)

5. Síntomas del paciente: complicaciones


Hospitalización □ Sí □ No □ Se desconoce
Fecha del primer ingreso hospitalario ___/___/___
(dd/mm/aaaa) □ Se desconoce
Ingreso en la UCI (unidad de cuidados intensivos) □ Sí □ No □ Se desconoce
Ingreso en la UCI ___/___/___
□ Se desconoce
Fecha de alta de la UCI (dd/mm/aaaa) ___/___/___
□ Se desconoce □ na
Ventilación mecánica □ Sí □ No □ Se desconoce
Fechas de ventilación mecánica (dd/mm/aaaa) Inicio:___/___/___
Fin___/___/___
□ Se desconoce □ na
Duración de la ventilación (días)
Síndrome de dificultad respiratoria aguda □ Sí □ No □ Se desconoce
En caso afirmativo, fecha de inicio (dd/mm/aaaa) ___
/ ___ / ___
Insuficiencia renal aguda □ Sí □ No □ Se desconoce
En caso afirmativo, fecha de inicio (dd/mm/aaaa) ___
/ ___ / ___
Insuficiencia cardíaca □ Sí □ No □ Se desconoce
En caso afirmativo, fecha de inicio (dd/mm/aaaa) ___
/ ___ / ___
Coagulación intravascular diseminada □ Sí □ No □ Se desconoce
En caso afirmativo, fecha de inicio (dd/mm/aaaa) ___
/ ___ / ___
□ Sí □ No □ Se desconoce
Neumonía confirmada por radiografía de tórax
En caso afirmativo, fecha de inicio (dd/mm/aaaa) ___
/ ___ / ___
Otras complicaciones □ Sí □ No □ Se desconoce
En caso afirmativo, especifíquense:

Hipotensión que requiere la administración de □ Sí □ No □ Se desconoce


vasopresores
Fue necesario administrar oxigenación por membrana □ Sí □ No □ Se desconoce
extracorpórea (OMEC)

6. Dolencias preexistentes del paciente


Embarazo □ Sí □ No □ Se desconoce
En caso afirmativo, especifíquese el trimestre:
□ Primero □ Segundo □ Tercero □ Se desconoce

52
Formulario A2: Formulario para notificar el seguimiento de los casos – para los casos confirmados de
COVID-19 (días 14 a 21)

7. Infección bacteriana secundaria


Utilice una línea nueva para cada muestra recogida y para cada tipo de prueba realizada:
Fecha de la muestra (dd/mm/aaaa) Tipo de muestra Resultados positivos
/ / □ Esputo □ Haemophilus influenza
□ Aspirado endotraqueal □ SARM
□ Líquido pleural □ Staphylococcus aureus
□ LCR □ Streptococcus pneumoniae
□ Sangre □ E. coli
□ Orina □ Otros organismos, especifíquense:
□ Heces
□ Otras (especifíquese):

53
Formulario A2: Formulario para notificar el seguimiento de los casos – para los casos confirmados de COVID-19 (días 14 a 21)

8a. Métodos y resultados de las pruebas de virología:


Utilice una línea nueva para cada muestra recogida y para cada tipo de prueba realizada:
Número de Fecha de Fecha de Tipo de Tipo de prueba Resultado Fecha del Muestras enviadas
identificación recogida de la recepción de muestra resultado a otro laboratorio
del muestra la muestra (dd/mm/aaaa) para su
laboratorio (dd/mm/aaaa) (dd/mm/aaaa) confirmación
___/___/___ ___/___/___ □ Hisopado nasal □ RCP □ POSITIVO por el virus ___/___/___ □ Sí
□ Hisopado □ Secuenciación de la COVID-19 En caso afirmativo,
faríngeo □ completa del especifíquese la
Hisopado genoma □ NEGATIVO por el virus fecha.
nasofaríngeo □ Secuenciación de la COVID-19 ___/___/___
□ Otro parcial del genoma En caso afirmativo,
(especifíquese): □ Otros □ POSITIVO por otros nombre del
(especifíquense) patógenos laboratorio: ____
Especifíquense cuáles:
□ No

8b. Métodos y resultados de las pruebas serológicas:


Utilice una línea nueva para cada muestra recogida y para cada tipo de prueba realizada:
Número de Fecha de Fecha de Tipo de Tipo de prueba Resultado (concentración Fecha del Muestras enviadas
identificación recogida de la recepción de muestra de anticuerpos de resultado a otro laboratorio
del muestra la muestra COVID-19) (dd/mm/aaaa) para su
laboratorio (dd/mm/aaaa) (dd/mm/aaaa) confirmación
___/___/___ ___/___/___ □ Suero Especifíquese el tipo □ POSITIVO ___/___/___ □ Sí
□ Otro (ELISA / IFA IgM/IgG, Si es positivo, indíquese En caso afirmativo,
(especifíquese): prueba de la concentración: especifíquese la
neutralización, etc.): fecha.
___ ___/___/___
□ NEGATIVO En caso afirmativo,
□ NO CONCLUYENTE nombre del
laboratorio: ____

□ No

54
Formulario A2: Formulario para notificar el seguimiento de los casos – para los casos confirmados de
COVID-19 (días 14 a 21)

9. Estado de cumplimentación del formulario


Formulario completado □ Sí □ No o en parte

En caso negativo o solo en parte, explíquense los


motivos:
□ Faltaban datos
□ No se intentó
□ No se realizó
□ Negativa a responder
□ Otro (especifíquese):

55
Formulario B1: Formulario para la notificación inicial de los contactos – para los contactos directos
de casos confirmados de COVID-19 (día 1)

Protocolo de investigación de los primeros casos y los contactos directos (FFX) de la enfermedad
por Coronavirus 2019 (COVID-19)

2. Para los contactos directos

Formulario B1: Formulario para la notificación inicial de los contactos – para los contactos
directos de casos confirmados de COVID-19 (día 1)

Nombre del caso confirmado

Identificador del caso confirmado/número del conglomerado (si corresponde):

Número de identificación del contacto (C ...):


Nota: Los números de identificación de los contactos deben emitirse en el momento de
completar el formulario A1.

1. Información sobre la persona que recopila los datos


Nombre de la persona que recopila los datos
Institución de la persona que recopila los datos
Número de teléfono de la persona que recopila los
datos
Correo electrónico de la persona que recopila los datos
Fecha de cumplimentación del formulario ___/___/___
(dd/mm/aaaa)

2. Información sobre la persona que responde al cuestionario (si no facilita la información el propio paciente)
Nombre
Apellidos
Sexo □ Hombre □ Mujer □ Se desconoce
Fecha de nacimiento (dd/mm/aaaa) ___/___/___
□ Se desconoce
Relación con el paciente
Dirección de la persona que responde al cuestionario

Número de teléfono (móvil)

3. Datos de contacto (información sobre el contacto)


Nombre
Apellidos
Sexo □ Hombre □ Mujer □ Se desconoce
Fecha de nacimiento (dd/mm/aaaa) ___/___/___
□ Se desconoce
Relación con el caso
Dirección (pueblo/ciudad, distrito, provincia/región)

Número de teléfono (móvil)

56
Formulario B1: Formulario para la notificación inicial de los contactos – para los contactos directos
de casos confirmados de COVID-19 (día 1)

Dirección de correo electrónico


Modo de contacto elegido □ Móvil □ Trabajo □ Casa □ Correo electrónico
Nacionalidad
País de residencia
Número nacional de identidad/seguridad social
(opcional)
Etnia (opcional)

4. Información general sobre la exposición


¿Ha realizado algún viaje dentro del país en los últimos □ Sí □ No □ Se desconoce
14 días? En caso afirmativo, fechas de viaje (dd/mm/aaaa):
de ___/___/___ a ___/___/___

Regiones visitadas:

Ciudades visitadas:

¿Ha realizado algún viaje fuera del país en los últimos □ Sí □ No □ Se desconoce
14 días? En caso afirmativo, fechas de viaje (dd/mm/aaaa):
de ___/___/___ a ___/___/___

Países visitados:

Ciudades visitadas:

En los últimos 14 días, ¿ha tenido contacto con alguna □ Sí □ No □ Se desconoce


persona con una infección sospechosa o confirmada por En caso afirmativo, fechas del último contacto
el virus de la COVID-19? (dd/mm/aaaa):
___/___/___

Profesión (especifíquese el lugar y el centro) □ Trabajador de la salud


□ Trabaja con animales
□ Trabaja en un laboratorio del ámbito de la salud
□ Estudiante
□ Otro (especifíquese):

En todos los casos, tenga a bien indicar la ubicación o el


centro:

Nota para las dos secciones siguientes:


 Complétese la sección 5 si el contacto es personal sanitario.
 Complétese la sección 6 si el contacto NO es personal sanitario.

57
Formulario B1: Formulario para la notificación inicial de los contactos – para los contactos directos
de casos confirmados de COVID-19 (día 1)

5. Información sobre la exposición (si el contacto directo es personal sanitario)


Cargo (especifíquese)
Lugar de trabajo

Contacto físico directo con el caso confirmado (p. ej., □ Sí □ No


intervenciones con contacto físico)
¿El paciente tuvo un contacto cara a cara prolongado □ Sí
(>15 minutos) con un caso confirmado sintomático en □ No
un centro de atención sanitaria?
En caso afirmativo, ¿qué tipo de equipo de protección
(Agréguense tantos procedimientos y sus fechas utilizó?
correspondientes como sea necesario) □ Bata
□ Guantes
□ Protección ocular
□ Mascarilla quirúrgica/médica
□ Mascarilla N95 certificada por el NIOSH o mascarilla
FFP2 estándar de la UE
□ Mascarilla FFP3
¿El paciente ha tenido un contacto cara a cara □ Sí
prolongado (>15 minutos) con un caso confirmado □ No
asintomático en un centro de atención sanitaria?
En caso afirmativo, ¿qué tipo de equipo de protección
(Agréguense tantos procedimientos y sus fechas personal (EPP) utilizó?
correspondientes como sea necesario) □ Bata
□ Guantes
□ Protección ocular
□ Mascarilla quirúrgica/médica
□ Mascarilla N95 certificada por la NIOSH, mascarilla
FFP2 estándar de la UE
□ Mascarilla FFP3
¿El contacto se encontraba presente mientras se □ Sí
realizaba una intervención que genere aerosoles? □ No
En caso afirmativo, especifíquese la intervención y la
fecha (dd/mm/aaaa)
Intervención: ___/___/___
Intervención: ___/___/___

¿El contacto llevaba algún tipo de máscara durante


dichas intervenciones?
□ Mascarilla quirúrgica/médica
□ Mascarilla N95 certificada por la NIOSH o mascarilla
FFP2 estándar de la UE
□ Mascarilla FFP3
□ Ninguno

58
Formulario B1: Formulario para la notificación inicial de los contactos – para los contactos directos
de casos confirmados de COVID-19 (día 1)

6. Información sobre la exposición (si el contacto directo NO es personal sanitario)


Tipo de contacto □ Hogar
□ Otro (especifíquese):

Especifíquense las características Fecha __/__/__


del contacto con el caso confirmado (dd/mm/yyyy)
desde el primer contacto mientras Duración ______(minutos)
el caso primario era sintomático

(Agréguense tantas fechas como Entorno □ Casa/hogar


sea necesario) □ Hospital/centro de atención sanitaria
□ Lugar de trabajo
□ Viaje turístico en grupo
□ Otro (especifíquese):

Especifíquense las características Fecha __/__/__


del contacto con el caso confirmado (dd/mm/yyyy)
desde el primer contacto mientras Duración ________(minutos)
el caso primario era asintomático

(Agréguense tantas fechas como Entorno □ Casa/hogar


sea necesario) □ Hospital/centro de atención sanitaria
□ Lugar de trabajo
□ Viaje turístico en grupo
□ Otro (especifíquese):

6a. Síntomas del contacto


¿El contacto ha experimentado algún síntoma □ Sí
respiratorio (dolor de garganta, rinorrea, tos, disnea) en □ No
el periodo de 14 días antes del inicio de los síntomas en
el caso confirmado hasta la fecha?
¿El contacto ha experimentado algún síntoma □ Sí
respiratorio (dolor de garganta, rinorrea, tos, disnea) en □ No
el periodo de hasta 14 días después del último contacto
o hasta la fecha actual, lo que haya sucedido antes?
Está enfermo en este momento □ Sí □ No
Fecha (dd/mm/aaaa) y hora de los primeros síntomas ___/___/___
□ mañana □ tarde
Fiebre (>38 °C) o antecedentes de fiebre. □ Sí □ No □ Se desconoce
En caso afirmativo, fecha ___/___/___
Temperatura máxima °C □ No se aplica (na)
6b. Síntomas respiratorios
Dolor de garganta □ Sí □ No □ Se desconoce
En caso afirmativo, fecha ___/___/___
Rinorrea □ Sí □ No □ Se desconoce
Tos □ Sí □ No □ Se desconoce
En caso afirmativo, fecha ___/___/___
Disnea □ Sí □ No □ Se desconoce
En caso afirmativo, fecha ___/___/___

59
Formulario B1: Formulario para la notificación inicial de los contactos – para los contactos directos
de casos confirmados de COVID-19 (día 1)

6c. Otros síntomas


Escalofríos □ Sí □ No □ Se desconoce
Vómitos □ Sí □ No □ Se desconoce
Náuseas □ Sí □ No □ Se desconoce
Diarrea □ Sí □ No □ Se desconoce
Dolor de cabeza □ Sí □ No □ Se desconoce
Erupciones cutáneas □ Sí □ No □ Se desconoce
Conjuntivitis □ Sí □ No □ Se desconoce
Dolores musculares □ Sí □ No □ Se desconoce
Dolores articulares □ Sí □ No □ Se desconoce
Inapetencia □ Sí □ No □ Se desconoce
Hemorragia nasal □ Sí □ No □ Se desconoce
Agotamiento □ Sí □ No □ Se desconoce
Convulsiones □ Sí □ No □ Se desconoce
Pérdida del conocimiento □ Sí □ No □ Se desconoce
Otros signos neurológicos □ Sí □ No □ Se desconoce
En caso afirmativo, especifíquense:

Otros síntomas □ Sí □ No □ Se desconoce


En caso afirmativo, especifíquense:

7. Desenlace clínico/estado del contacto (complétese únicamente si el contacto ha estado enfermo o lo está en
este momento)
Estado □ Recuperado, en caso afirmativo, especifíquese la
fecha de resolución de los síntomas (dd/mm/aaaa)
___/___/___
□ Todavía enfermo
□ Muerto, en caso afirmativo, especifique la fecha de
fallecimiento (dd/mm/aaaa):
___/___/___
□ Se desconoce/seguimiento interrumpido
¿Fue necesario ingresar al paciente? □ Sí □ No □ Se desconoce
En caso afirmativo, fecha de hospitalización y fecha de
alta (dd/mm/aaaa): desde ___ / ___ / ___ hasta ___ /
___ / ___
(NOTA: Si la información solicitada a continuación no está disponible en este momento, deje esta sección en
blanco y envíe el formulario actualizado tan pronto como estén disponibles los resultados)

En caso de fallecimiento, especifique el grado de □ Causa subyacente / primaria


incidencia de la COVID-19 en la muerte: □ Factor agravante / secundario
□ Sin conexión con el fallecimiento
□ Se desconoce
En caso de fallecimiento, ¿se realizó una autopsia? □ Sí □ No □ Se desconoce
En caso de fallecimiento, resultados del informe de la
autopsia de estar disponibles:
En caso de fallecimiento, causa de muerte según el
certificado de defunción (especifíquese)

60
Formulario B1: Formulario para la notificación inicial de los contactos – para los contactos directos
de casos confirmados de COVID-19 (día 1)

8. Dolencias preexistentes del contacto


Embarazo □ Sí □ No □ Se desconoce
En caso afirmativo, especifique el trimestre:
□ Primero □ Segundo □ Tercero □ Se desconoce
Obesidad □ Sí □ No □ Se desconoce
Cáncer □ Sí □ No □ Se desconoce
Diabetes □ Sí □ No □ Se desconoce
VIH/otra deficiencia inmunitaria □ Sí □ No □ Se desconoce
Cardiopatía □ Sí □ No □ Se desconoce
Asma que requiera medicación □ Sí □ No □ Se desconoce
Neumopatía crónica (excepto asma) □ Sí □ No □ Se desconoce
Hepatopatía crónica □ Sí □ No □ Se desconoce
Trastorno hematológico crónico □ Sí □ No □ Se desconoce
Nefropatía crónica □ Sí □ No □ Se desconoce
Disfunción o patología neurológica crónica □ Sí □ No □ Se desconoce
Receptor de órganos o médula ósea □ Sí □ No □ Se desconoce
Otras dolencias preexistentes □ Sí □ No □ Se desconoce
En caso afirmativo, especifíquense:

Comentarios, si los hubiera

61
Formulario B1: Formulario para la notificación inicial de los contactos – para los contactos directos de casos confirmados de COVID-19 (día 1)

9a. Métodos y resultados de las pruebas de virología:


Utilice una línea nueva para cada muestra recogida y para cada tipo de prueba realizada:
Número de Fecha de Fecha de Tipo de Tipo de prueba Resultado Fecha del Muestras
identificación recogida de la recepción de muestra resultado enviadas a otro
del muestra la muestra (dd/mm/aaaa) laboratorio para
laboratorio (dd/mm/aaaa) (dd/mm/aaaa) su confirmación
___/___/___ ___/___/___ □ Hisopado nasal □ RCP □ POSITIVO por el virus ___/___/___ □ Sí
□ Hisopado □ Secuenciación de la COVID-19 En caso afirmativo,
faríngeo □ completa del especifíquese la
Hisopado genoma □ NEGATIVO por el virus fecha.
nasofaríngeo □ Secuenciación de la COVID-19 ___/___/___
□ Otro parcial del genoma En caso afirmativo,
(especifíquese): □ Otros □ POSITIVO por otros nombre del
(especifíquense) patógenos laboratorio:
Especifíquense cuáles:
□ No

9b. Métodos y resultados de las pruebas serológicas:


Utilice una línea nueva para cada muestra recogida y para cada tipo de prueba realizada:
Número de Fecha de Fecha de Tipo de Tipo de prueba Resultado Fecha del Muestras
identificación recogida de la recepción de muestra (concentración de resultado enviadas a otro
del muestra la muestra anticuerpos de COVID- (dd/mm/aaaa) laboratorio para
laboratorio (dd/mm/aaaa) (dd/mm/aaaa) 19) su confirmación
___/___/___ ___/___/___ □ Suero Especifíquese el tipo □ POSITIVO ___/___/___ □ Sí
□ Otro (ELISA / IFA IgM/IgG, Si es positivo, indíquese En caso afirmativo,
(especifíquese): prueba de la concentración: especifíquese la
neutralización, etc.): fecha.
□ NEGATIVO ___/___/___
□ NO CONCLUYENTE En caso afirmativo,
nombre del
laboratorio: ____

□ No

62
Formulario B1: Formulario para la notificación inicial de los contactos – para los contactos directos
de casos confirmados de COVID-19 (día 1)

10. Estado de cumplimentación del formulario


Formulario completado □ Sí □ No o en parte

En caso negativo o solo en parte, explíquense los


motivos:
□ Faltaban datos
□ No se intentó
□ No se realizó
□ Negativa a responder
□ Otra (especifíquese):

63
Formulario B2: Formulario para notificar el seguimiento de los contactos – para los contactos
directos de casos confirmados (días 14 a 21)

Protocolo de investigación de los primeros casos y los contactos directos (FFX) de la enfermedad
por Coronavirus 2019 (COVID-19)

Formulario B2: Formulario para notificar el seguimiento de los contactos – para los contactos
directos de casos confirmados (días 14 a 21)
COMENTARIO: Es posible que la información de este formulario ya se haya completado en el
Formulario para la notificación inicial de los contactos (formulario B1). En ese caso, no es
necesario repetir ningún dato en las secciones que ya se han completado.

Nombre del caso confirmado:

Identificador único de caso /número del conglomerado (si corresponde):

Número de identificación del contacto (C…):

1. Información sobre la persona que recopila los datos


Nombre de la persona que recopila los datos
Institución de la persona que recopila los datos
Número de teléfono de la persona que recopila los
datos
Correo electrónico de la persona que recopila los datos
Fecha de cumplimentación del formulario (dd/mm/aaaa) ___/___/___

2. Información sobre la persona que responde al cuestionario (si no facilita la información el propio paciente)
Nombre
Apellidos
Sexo □ Hombre □ Mujer □ Se desconoce
Fecha de nacimiento (dd/mm/aaaa) ___/___/___
Relación con el paciente
Dirección de la persona que
responde al cuestionario
Número de teléfono (móvil)

3. Información sobre la exposición


Tipo de contacto □ Hogar
□ Trabajador de la salud
□ Otro (especifíquese):
Especifíquense las características Fecha __/__/___
del contacto con el caso (dd/mm/yyyy)
confirmado desde el primer Duración ______(minutos)
contacto mientras el caso
primario era sintomático
Entorno □ Casa/hogar
(Agréguense tantas fechas como □ Hospital/centro de atención sanitaria
sea necesario) □ Lugar de trabajo
□ Viaje turístico en grupo
□ Otra (especifíquese):

64
Formulario B2: Formulario para notificar el seguimiento de los contactos – para los contactos
directos de casos confirmados (días 14 a 21)

Especifíquense las características Fecha __/__/__


del contacto con el caso (dd/mm/yyyy)
confirmado desde el primer Duración ________(minutos)
contacto mientras el caso
primario era asintomático
Entorno □ Casa/hogar
(Agréguense tantas fechas como □ Hospital/centro de atención sanitaria
sea necesario) □ Lugar de trabajo
□ Viaje turístico en grupo
□ Otra (especifíquese):

4a. Síntomas del contacto


¿El contacto ha experimentado algún síntoma □ Sí □ No
respiratorio (dolor de garganta, rinorrea, tos, disnea)
en el periodo de 14 días antes del inicio de los síntomas
en el caso confirmado hasta la fecha?
¿El contacto ha experimentado algún síntoma □ Sí □ No
respiratorio (dolor de garganta, rinorrea, tos, disnea)
en el periodo de hasta 14 días después del último
contacto o hasta la fecha actual, lo que haya sucedido
antes?
Está enfermo en este momento □ Sí □ No
Complete la siguiente sección solo si el contacto ha presentado síntomas desde el último seguimiento:

Fecha (dd/mm/aaaa) y hora del primer síntoma ___/___/___


□ mañana □ tarde
Fiebre (>38 °C) o antecedentes de fiebre. □ Sí □ No □ Se desconoce
En caso afirmativo, fechas (dd/mm/aaaa):
de ___/___/___ a ___/___/___
Temperatura máxima ____°C □ na
4b. Síntomas respiratorios
Dolor de garganta □ Sí □ No □ Se desconoce
En caso afirmativo, fechas (dd/mm/aaaa):
de ___/___/___ a ___/___/___

Rinorrea □ Sí □ No □ Se desconoce
Tos □ Sí □ No □ Se desconoce
En caso afirmativo, fechas (dd/mm/aaaa):
de ___/___/___ a ___/___/___
Disnea □ Sí □ No □ Se desconoce
En caso afirmativo, fechas (dd/mm/aaaa):
de ___/___/___ a ___/___/___
4c. Otros síntomas
Escalofríos □ Sí □ No □ Se desconoce
Vómitos □ Sí □ No □ Se desconoce
Náuseas □ Sí □ No □ Se desconoce
Diarrea □ Sí □ No □ Se desconoce
Dolor de cabeza □ Sí □ No □ Se desconoce

65
Formulario B2: Formulario para notificar el seguimiento de los contactos – para los contactos
directos de casos confirmados (días 14 a 21)

Erupciones cutáneas □ Sí □ No □ Se desconoce


Conjuntivitis □ Sí □ No □ Se desconoce
Dolores musculares □ Sí □ No □ Se desconoce
Dolores articulares □ Sí □ No □ Se desconoce
Inapetencia □ Sí □ No □ Se desconoce
Hemorragia nasal □ Sí □ No □ Se desconoce
Agotamiento □ Sí □ No □ Se desconoce
Convulsiones □ Sí □ No □ Se desconoce
Pérdida del conocimiento □ Sí □ No □ Se desconoce
Otros signos neurológicos □ Sí □ No □ Se desconoce
En caso afirmativo, especifíquense:

Otros síntomas □ Sí □ No □ Se desconoce


En caso afirmativo, especifíquense:

5. Dolencias preexistentes del contacto


Embarazo □ Sí □ No □ Se desconoce
En caso afirmativo, especifíquese el trimestre:
□ Primero □ Segundo □ Tercero □ Se desconoce

66
Formulario B2: Formulario para notificar el seguimiento de los contactos – para los contactos directos de casos confirmados (días 14 a 21)

6a. Métodos y resultados de las pruebas de virología:


Utilice una línea nueva para cada muestra recogida y para cada tipo de prueba realizada:
Número de Fecha de Fecha de Muestras
identificación recogida de la recepción de Fecha del enviadas a otro
del muestra la muestra Tipo de resultado laboratorio para
laboratorio (dd/mm/aaaa) (dd/mm/aaaa) muestra Tipo de prueba Resultado (dd/mm/aaaa) su confirmación
___/___/___ ___/___/___ □ Hisopado nasal □ RCP □ POSITIVO por el virus ___/___/___ □ Sí
□ Hisopado □ Secuenciación de la COVID-19 En caso afirmativo,
faríngeo □ completa del especifíquese la
Hisopado genoma □ NEGATIVO por el virus fecha.
nasofaríngeo □ Secuenciación de la COVID-19 ___/___/___
□ Otro parcial del genoma En caso afirmativo,
(especifíquese): □ Otros □ POSITIVO por otros nombre del
(especifíquense) patógenos laboratorio:
Especifíquense los
patógenos: □ No

6b. Métodos y resultados de las pruebas serológicas:


Utilice una línea nueva para cada muestra recogida y para cada tipo de prueba realizada:
Número de Fecha de Fecha de Resultado Muestras
identificación recogida de la recepción de (concentración de Fecha del enviadas a otro
del muestra la muestra Tipo de anticuerpos de COVID- resultado laboratorio para
laboratorio (dd/mm/aaaa) (dd/mm/aaaa) muestra Tipo de prueba 19) (dd/mm/aaaa) su confirmación
___/___/___ ___/___/___ □ Suero Especifíquese el □ POSITIVO ___/___/___ □ Sí
□ Otro tipo (ELISA / IFA Si es positivo, En caso
(especifíquese): IgM/IgG, prueba indíquese la afirmativo,
de neutralización, concentración: especifíquese la
etc.): fecha.
□ NEGATIVO ___/___/___
□ NO CONCLUYENTE En caso
afirmativo,
nombre del
laboratorio:

□ No

67
Formulario B2: Formulario para notificar el seguimiento de los contactos – para los contactos
directos de casos confirmados (días 14 a 21)

7. Clasificación final del contacto (en el seguimiento final)


Por favor, indíquese: □ No se puso enfermo/no constituye un caso
□ Caso secundario confirmado
□ Se interrumpió el seguimiento
□ Caso sospechoso
□ Caso probable

8. Estado de cumplimentación del formulario


Formulario completado □ Sí □ No o en parte

En caso negativo o solo en parte, explíquense los


motivos:
□ Faltaban datos
□ No se intentó
□ No se realizó
□ Negativa a responder
□ Otra (especifíquese):

68
Diario de síntomas para los contactos directos de casos confirmados de COVID-19 (días 1–14)

Se proporcionarán diarios de síntomas a todos los contactos directos para que registren la
existencia o ausencia de varios signos o síntomas durante un mínimo de 14 días desde el
cuestionario inicial para los contactos (formulario B1).
La plantilla del diario de síntomas que se proporciona a continuación es genérica. En el contexto de
un nuevo virus con un cuadro clínico y espectro inciertos, los diarios de síntomas pueden ampliarse
para incluir vómitos, diarrea, dolor abdominal, etc., según corresponda, y pueden modificarse para
incluir datos sobre los síntomas durante más de 14 días.
En caso de que el contacto desarrolle alguno de estos síntomas, pídale que informe a su equipo
local de salud pública.

Día Síntomas*
Sin síntomas
(selecciónese
si no
presenta Fiebre Dolor de Otros síntomas:
ninguno) ≥38 °C Rinorrea Tos garganta Disnea especifíquense
0 □ Ninguno □ Sí □ □ Sí □ □ Sí □ Sí □ □ Sí □ No
No No □ No No
1 □ Ninguno □ Sí □ □ Sí □ □ Sí □ Sí □ □ Sí □ No
No No □ No No
2 □ Ninguno □ Sí □ □ Sí □ □ Sí □ Sí □ □ Sí □ No
No No □ No No
3 □ Ninguno □ Sí □ □ Sí □ □ Sí □ Sí □ □ Sí □ No
No No □ No No
4 □ Ninguno □ Sí □ □ Sí □ □ Sí □ Sí □ □ Sí □ No
No No □ No No
6 □ Ninguno □ Sí □ □ Sí □ □ Sí □ Sí □ □ Sí □ No
No No □ No No
7 □ Ninguno □ Sí □ □ Sí □ □ Sí □ Sí □ □ Sí □ No
No No □ No No
8 □ Ninguno □ Sí □ □ Sí □ □ Sí □ Sí □ □ Sí □ No
No No □ No No
9 □ Ninguno □ Sí □ □ Sí □ □ Sí □ Sí □ □ Sí □ No
No No □ No No
10 □ Ninguno □ Sí □ □ Sí □ □ Sí □ Sí □ □ Sí □ No
No No □ No No
11 □ Ninguno □ Sí □ □ Sí □ □ Sí □ Sí □ □ Sí □ No
No No □ No No
12 □ Ninguno □ Sí □ □ Sí □ □ Sí □ Sí □ □ Sí □ No
No No □ No No
13 □ Ninguno □ Sí □ □ Sí □ □ Sí □ Sí □ □ Sí □ No
No No □ No No
14 □ Ninguno □ Sí □ □ Sí □ □ Sí □ Sí □ □ Sí □ No
No No □ No No
* Seleccione Ninguno si no presenta síntomas. Si no presenta ningún síntoma, puede darse la
entrada por completa.

69
3. Formularios para notificar los primeros casos: guía de finalización

El objetivo de estas notas consiste en proporcionar orientación para rellenar los formularios. Se
sugiere dividir las investigaciones en equipos, que podrían incluir:
 un equipo «relator del caso»;
 un equipo «relator de los contactos»; y
 un «equipo de referencia» que haga de enlace con otras fuentes de datos no relacionadas
con el caso o el contacto, como hospitales, laboratorios, etc.

Formulario A0: Formulario para notificar el conjunto mínimo de datos – para los casos sospechosos
y probables de COVID-19
Este formulario debe rellenarlo principalmente el equipo relator del caso.

Sección Fuentes Contrastadas en


Clasificación del caso Persona que recopila la
información del caso
Datos de la persona que Persona que recopila la
recopila la información información del caso
Datos de la persona que Persona que facilita la
facilita la información información
Datos del paciente Persona que facilita la
información
Datos del médico Persona que facilita la Base de datos de médicos de
información familia
Enfermedad actual Persona que facilita la Dispensador de atención de
información salud/estudio de la historia
clínica
Exposiciones en los 10 días Persona que facilita la
previos a los síntomas información
Antecedentes médicos Persona que facilita la Dispensador de atención de
información salud/médico de familia/estudio
de la historia clínica
Hospitalización Persona que facilita la Sistema de información de
información/hospital salud del hospital
Resultados de las pruebas Laboratorio de pruebas Base de datos del laboratorio
Datos de contacto Persona que facilita la
información

Formulario A1: Formulario para la notificación inicial de los casos – para los casos confirmados de
COVID-19 (día 1) y Formulario A2: Formulario para notificar el seguimiento de los casos – para los
casos confirmados de COVID-19 (días 14 a 21)
Estos formularios debe completarlos el equipo relator del caso.

Sección Fuentes Contrastadas en


Clasificación final del Persona que recopila la
caso información del
caso/hospital
Datos de la persona que Persona que recopila la
recopila la información información del caso

70
Datos de la persona que Persona que facilita la
facilita la información información
Desenlace Persona que facilita la Datos estadísticos, mortalidad,
clínico/estado información médico de cabecera/hospital
Enfermedad Persona que facilita la Dispensador de atención de
información salud/estudio de la historia clínica
Evolución Persona que facilita la Estudio de la historia clínica
clínica/complicaciones información/entrevista con
el dispensador de atención
Interacción con el de salud que facilita la
Persona Sistema nacional de información social
sistema de seguridad información/hospital sobre salud
nacional
Resultados de las Laboratorio de pruebas Base de datos del laboratorio
pruebas de referencia
Infecciones bacterianas Laboratorio de pruebas Base de datos del laboratorio
Formulario B1: Formulario para la notificación inicial de los contactos – para los contactos directos
de casos confirmados de COVID-19 (día 1)
Este formulario debe rellenarlo el equipo relator de los contactos y debe completarse después de
que el equipo relator del caso haya completado el formulario de notificación inicial de un caso (B1),
idealmente en un plazo de 24 horas.

Sección Fuentes Contrastadas en


Datos de la persona que Persona que recopila la
recopila la información información del contacto
Datos de la persona que Persona que facilita la
facilita la información información
Datos de contacto Persona que facilita la
información
Información sobre la Persona que facilita la
exposición información
Enfermedad en los Persona que facilita la Dispensador de atención de
contactos información salud/estudio de la historia clínica
Desenlace clínico/estado Persona que facilita la Datos estadísticos, mortalidad, médico de
información cabecera/hospital
Clasificación del caso Persona que recopila la
información del contacto
Pruebas virológicas Laboratorio de pruebas Base de datos del laboratorio
Antecedentes médicos Persona que facilita la Dispensador de atención de
información salud/médico de familia/estudio de la
historia clínica

Formulario B2: Formulario para notificar el seguimiento de los contactos – para los contactos
directos de casos confirmados (días 14 a 21)
Este formulario debe completarlo el equipo relator de los contactos.

Sección Fuentes Contrastadas en


Datos de la persona que Persona que recopila la
recopila la información información del contacto

71
Datos de la persona que Persona que facilita la
facilita la información información
Clasificación final del Persona que recopila la
contacto información del contacto
Información sobre la Persona que facilita la
exposición información
Enfermedad en los Persona que facilita la Dispensador de atención de
contactos información salud/estudio de la historia clínica
Evolución Persona que facilita Estudio de la historia clínica
clínica/complicaciones la información/
entrevista con el
dispensador de
atención de salud
Pruebas virológicas Laboratorio de pruebas Base de datos del laboratorio

Diario de síntomas para los contactos directos de casos confirmados de COVID-19 (días 1–14)
Este formulario deben completarlo los propios contactos.

Se proporcionarán diarios de síntomas a todos los contactos directos para que registren la existencia
o ausencia de varios signos o síntomas durante un mínimo de 14 días desde el cuestionario de
contacto inicial (formulario B1).

La plantilla del diario de síntomas que se facilita es genérica. En el contexto de un nuevo virus con
presentación clínica y espectro inciertos, los diarios de síntomas pueden ampliarse para incluir
vómitos, diarrea, dolor abdominal, etc., según corresponda, y pueden modificarse para incluir datos
sobre los síntomas durante más de 14 días.

En caso de que un contacto desarrolle alguno de estos síntomas, debe informar a su equipo local de
salud pública.

72
Apéndice B: Comparación de las características y la complementariedad de los principales protocolos de investigación temprana de la
enfermedad por Coronavirus 2019 (COVID-19)

Protocolo de investigación de los Protocolo de investigación de Protocolo para la evaluación de los posibles
primeros casos y los contactos directos transmisión en los hogares de la factores de riesgo de la enfermedad por
(FFX) de la enfermedad por enfermedad por Coronavirus 2019 Coronavirus 2019 (COVID-19) para los
Coronavirus 2019 (COVID-19) (COVID-19) trabajadores de la salud en los entornos sanitarios
Grupos de Los primeros casos confirmados de Los contactos directos en el hogar de Los trabajadores de la salud en un entorno de
población infección por el virus de la COVID-19 y casos confirmados de COVID-19 (unidad atención médica en el que se ha atendido un
sus contactos directos en la población epidemiológica más pequeña que los caso confirmado de COVID-19
general. primeros casos).
Objetivo Dinámica de transmisión, gravedad y Dinámica de transmisión, gravedad y Dinámica de transmisión, gravedad y espectro
espectro clínico, como medición indirecta espectro clínico en entornos clínico en entornos cerrados como hospitales y
de la población general. domésticos. centros de salud.
Posibles Dinámica de transmisión, gravedad y Datos epidemiológicos clave para Dinámica de transmisión en entornos de
resultados y espectro clínico a través de estimaciones complementar y reforzar las atención sanitaria a través de estimaciones de:
análisis de, principalmente: conclusiones extraídas de los primeros  la tasa de infección secundaria entre los
 el cuadro clínico de la infección por el casos sobre, principalmente: trabajadores de la salud;
virus de la COVID-19 y la evolución de  la proporción de casos  los distintos cuadros clínicos y factores
la enfermedad asociada; asintomáticos y sintomáticos; de riesgo de infección;
 la tasa de infección secundaria y la  el periodo de incubación y la  la respuesta serológica tras la infección
tasa de ataque secundario de la duración de la infecciosidad y la sintomática por el virus de la COVID-19;
infección por el virus de la COVID-19 propagación vírica detectable;
entre los contactos directos;  las posibles vías de transmisión.
 el tiempo de generación;
 el tiempo de generación de la
 los números reproductivos R0 y R de
infección por el virus de la COVID-19;
 la proporción de casos sintomáticos la COVID-19;
de COVID-19 (mediante el rastreo  los factores de riesgo clínico, la
de los contactos y las pruebas de evolución clínica y la gravedad de la
laboratorio); enfermedad;

73
 la detección de las posibles vías de  los subgrupos de población de alto
transmisión. riesgo;
y secundariamente:  la tasa de infección secundaria y la
 el número reproductivo
tasa de ataque clínico secundario;
básico (R0) de la COVID-19;
 el periodo de incubación de la  los patrones de recurso a la
COVID-19; atención de salud.
 las tasas preliminares de
contagio y gravedad (p. ej., las
tasas de hospitalización y de
letalidad).
Duración Como mínimo, los casos inscritos y los Se realizará un mínimo de cuatro visitas Se realizará un mínimo de dos visitas a los
contactos directos deben completar los domiciliarias a los hogares dentro de los trabajadores de la salud y los centros de atención
datos y proporcionar las muestras 28 días posteriores a la inscripción o sanitaria dentro de los 21 días posteriores a la
durante la inscripción (día 1) y 14 días seguimiento. inscripción o seguimiento.
después, con dos visitas domiciliarias.
La inscripción puede extenderse tanto
como se desee; sin embargo, en las
primeras fases de la epidemia pueden
extraerse los datos más útiles para
tomar medidas de salud pública
específicas (los primeros 2 o 3 meses).
Inicio de la Debe iniciarse en los primeros días desde En principio, debería iniciarse antes de Debe iniciarse nada más identificar en un
investigación de la llegada al país X de un caso que la transmisión comunitaria se entorno sanitario un caso de COVID-19
confirmado de COVID-19. generalice, es decir, lo antes posible confirmado por laboratorio.
desde la confirmación los primeros
El FFX es el protocolo que debe iniciarse casos de infección por el virus de la A continuación, deben rastrearse los contactos
prioritariamente en caso de brote de COVID-19 y al menos dentro de los entre personal de salud de los primeros casos
COVID-19 una vez confirmados los primeros 2 a 3 meses desde de la confirmados por laboratorio de COVID-19 en el
primeros casos de COVID-19 en el país X identificación de los casos iniciales. país X en las primeras fases de la epidemia o
durante las primeras fases de la epidemia pandemia.
o pandemia. A continuación, debe procederse al
seguimiento subsecuente de los

74
contactos en el hogar de los primeros
casos confirmados por laboratorio de
COVID-19 en el país X en las primeras
fases de la epidemia.
Inscripción Los primeros casos confirmados de Contactos en el hogar de los casos Contactos entre los trabajadores de salud de los
COVID-19 en el país X y sus contactos primarios de infección por el virus de la primeros casos de infección por el virus de la
directos serán los primeros participantes COVID-19 confirmada por laboratorio. COVID-19 confirmados por laboratorio en el
incluidos. Nota: En estudios previos de país X en las primeras fases de la epidemia o
FF100/FFX sobre la gripe pandémica se pandemia.
inscribieron entre 300 y 400 casos,
además de sus contactos en el hogar
(17).
Datos y  Recopilación de datos: datos  Visita domiciliaria con recogida de  Visita al centro de atención sanitaria con
muestras epidemiológicos, incluidos los muestras respiratorias en los días 1, recogida de muestras de suero el día 1 y el
mínimas que síntomas clínicos; exposiciones, 7, 14 y 28. día > 21.
deben incluido el contacto con los casos  La recogida de muestras de suero es  Los diarios de síntomas rellenados por los
obtenerse de confirmados; y dolencias necesaria en los días 1 y 28 y se contactos en el personal sanitario desde el
los preexistentes. recomienda encarecidamente el día 0 hasta el día 14 y altamente
participantes  Muestras: respiratorias (y otras) para día 14. recomendados hasta el día 28.
diagnosticar la infección por COVID-  Los diarios de síntomas rellenados
19 en curso; y suero para por los contactos en el hogar desde Nota: Las muestras de suero son obligatorias
fundamentar las inferencias el día 0 hasta el día 14 y altamente para fundamentar las inferencias
seroepidemiológicas. recomendados hasta el día 28. seroepidemiológicas tempranas.

Nota: Las muestras de suero son Nota: Las muestras de suero son
obligatorias para fundamentar las obligatorias para fundamentar las
inferencias seroepidemiológicas inferencias seroepidemiológicas
tempranas y las muestras respiratorias (y tempranas y las muestras respiratorias
otras), para diagnosticar la infección en (y otras), para diagnosticar la infección
curso por el virus de la COVID-19. en curso por el virus de la COVID-19.

75
Apéndice C: Programa Go.Data

Go.Data: ¿Qué es?


Go.Data es una plataforma de recogida de datos sobre el terreno que se centra en la información de
los casos (incluidos los datos de laboratorio, la hospitalización y otras variables, mediante un
formulario de investigación de casos) y los datos de los contactos (incluido su seguimiento). Los
principales productos que ofrece la plataforma Go.Data son las listas de seguimiento de los
contactos y las cadenas de transmisión.

¿Cuáles son las principales características del programa Go.Data?


Multiplataforma
Go.Data permite operar de distintas formas (en línea, sin conexión) y con diferentes tipos de
instalación (servidor, independiente). Funciona en distintos sistemas operativos (Windows, Linux,
Mac). Además, Go.Data tiene una aplicación móvil opcional para Android y iOS. La aplicación móvil
se centra en la recopilación de datos de los casos y los contactos y en el rastreo y seguimiento de los
contactos.

Multilingüe
Go.Data es multilingüe y permite de agregar y administrar idiomas adicionales mediante la interfaz
de usuario.

Configurable
Es altamente configurable y permite gestionar:
 datos de referencia;
 datos de ubicación, incluidas las
coordenadas; y
 datos sobre los brotes, incluidas las
variables del formulario de investigación de
casos y el formulario de seguimiento de los
contactos.
Una única instalación de Go.Data puede
utilizarse para gestionar numerosos brotes.
Cada brote puede configurarse de una manera
distinta para adaptarse a las características
específicas de un patógeno o un entorno dado.

76
Recopilación de datos de los casos y los contactos
El usuario puede agregar casos, contactos y resultados de
laboratorio. Además, los usuarios también tienen la opción
de crear eventos que pueden ser importantes para la
investigación de los brotes.
Las listas de seguimiento de los contactos se generan a
partir de los parámetros del brote (es decir, el número de
días que se realiza el seguimiento de los contactos o
cuántas veces al día se debe dar seguimiento a los
contactos).
Dispone de amplias funciones de exportación e
importación de datos para facilitar el trabajo de los
administradores y analistas de datos.

Seguimiento de los contactos


Go.Data incluye funciones para realizar
el seguimiento de los contactos
mediante la aplicación web o la
aplicación móvil opcional. Los datos de
seguimiento de los contactos se
presentan en forma de listas, gráficos y
paneles operativos. Los coordinadores
del seguimiento de los contactos
pueden revisar la carga de trabajo de
cada equipo de seguimiento.

Amplias funciones de visualización


Go.Data puede utilizarse para generar
cadenas de transmisión en forma de:
 redes, simples y jerárquicas;
 cronogramas, con la fecha de inicio, la
fecha de notificación o la fecha del último
contacto; y

77
 gráficos de barras que combinan la fecha de inicio,
los datos de hospitalización, los datos de
las pruebas de laboratorio y el desenlace.

Administración del sistema


Los administradores del sistema tienen acceso a un amplio conjunto de funciones para administrar
usuarios, asignar tareas y permisos y limitar el acceso solo a brotes específicos. Además, tienen
acceso a registros de uso y pueden crear y restaurar copias de seguridad y administrar la
configuración de una instancia de Go.Data.

Para obtener más información, visite https://www.who.int/godata o póngase en contacto con


godata@who.int.

78
Opciones para el alojamiento de Go.Data en los países

OPCIÓN 1 OPCIÓN 2 OPCIÓN 3


SERVIDOR CENTRAL SERVIDOR ALOJADO EN PAÍS INSTALACIÓN INDEPENDIENTE

Una única instalación de Go.Data para toda la Una instalación de Go.Data autónoma para Go.Data está instalado en una o más
región o para varios países. Se crea un brote cada país. Los países instalan Go.Data en su computadoras en el país. Suelen ser
separado para cada país en la instancia del infraestructura. computadoras personales o portátiles. Los
servidor central de Go.Data y se proporcionan datos pueden replicarse en las distintas
accesos de usuario por brote (es decir, los computadoras.
usuarios de un país solo pueden acceder a los
datos de los casos y los contactos de su propio
país).

 El mantenimiento es más sencillo.  El país tiene la plena propiedad y  Se pone en funcionamiento


 La instalación de las actualizaciones se +
+ realiza de forma centralizada.
+ control del servidor.
 La sincronización de los teléfonos
rápidamente.
 El usuario tiene la plena
 La sincronización de los teléfonos móviles puede hacerse desde propiedad y control de la
móviles puede hacerse desde cualquier lugar. computadora y los datos.
cualquier lugar.

 Los países pueden ser reacios a  Es probable que lleve más tiempo  Para sincronizar los teléfonos
– albergar en un servidor externo la
información detallada necesaria para el
– ponerlo en marcha, ya que esta
opción requiere aprobaciones
– móviles, los usuarios deben
estar físicamente en la misma
rastreo de los contactos (p. ej., los gubernamentales internas e ubicación que la computadora.
nombres y direcciones). infraestructura de aprovisionamiento.  Si hay varias instancias en un
 Esta configuración puede requerir  Requiere personal y equipos país, será necesario establecer
acuerdos entre el propietario del dedicados para administrar el un punto de consolidación.
servidor centralizado y los Estados servidor.  Los datos personales están
Miembros.  Puede que no todos los países estén almacenados en múltiples
 Servidor centralizado para administrar en condiciones de alojar un servidor computadoras independientes.
las cuentas de usuario y sus accesos. Go.Data.  Disponibilidad limitada de
Go.Data cuando la computadora
portátil está en uso.
 Mayor riesgo de seguridad por
pérdida o daño de la
computadora independiente.

79
Condiciones de uso y contrato de licencia de Go.Data

Lea detenidamente las condiciones de uso y el acuerdo de licencia del programa (el Acuerdo) antes
de instalar el programa informático Go.Data (el Programa).

Al instalar o utilizar el Programa, usted (el Licenciatario) celebra un acuerdo con la Organización
Mundial de la Salud (OMS) y acepta todos los términos, condiciones y requisitos del Acuerdo.

1. Componentes del programa


1.1. El Programa es un producto desarrollado por la OMS (el Programa) que le permite introducir,
cargar y ver sus datos (los Datos).

Este Acuerdo rige el uso que usted haga del Programa que ha descargado.

2. Programas de terceros
2.1. Los programas de terceros incorporados en el Programa. El Programa utiliza programas
informáticos de terceros de código abierto emitidos bajo múltiples tipos de licencia (incluido
Artistic 2.0, Apache 2.0, la GNU Affero GPL versión 3, BSD (cláusula 3), ISC, WTFPL y la licencia MIT)
(los Componentes de Terceros), que están incorporados en el Programa.

2.2. Renuncias de la OMS para los programas de terceros. La OMS no ofrece garantía alguna y
específicamente renuncia a cualquier garantía, expresa o implícita, de que cualquiera de los
Componentes de terceros esté libre de defectos y de virus, pueda funcionar de forma
ininterrumpida, sea comercializable, apto para un propósito concreto o preciso ni de que no infrinja
o sea adecuado para su sistema técnico.

[2.3. Programas de terceros. En la medida en que debe suscribir una licencia de usuario para utilizar
el Programa, la OMS no es parte de dicha licencia y, por lo tanto, renuncia a toda responsabilidad o
participación en ella. La OMS no se hace responsable de ningún incumplimiento de los términos y
condiciones de las licencias de usuario introducidas por usted ni de ningún daño derivado del uso
que usted haga de dichas licencias de usuario].

2.4. La OMS no refrenda los programas informáticos de terceros. El uso de Componentes de terceros
o de otros programas informáticos de terceros no implica que la OMS los refrende o recomiende con
preferencia a otros análogos.

3. Licencia y condiciones de uso del Programa.


3.1. Derecho de autor y licencia El Programa está protegida por el derecho de autor (©) de la
Organización Mundial de la Salud, 2018 y se distribuye bajo los términos de la licencia pública
general Affero de GNU (GPL), versión 3. Como se indica en el código fuente del Programa, este
incorpora o hace referencia a los Componentes de terceros y la OMS emite el Programa bajo la
licencia Affero GPL de GNU, versión 3, en parte para cumplir con los términos de dichos programas.
La OMS renuncia a cualquier responsabilidad u obligación con respecto al uso o la integridad de
dicha licencia.

4. Derecho de autor, descargo de responsabilidad y condiciones de uso de los mapas


4.1. Las fronteras y los nombres empleados, así como las denominaciones utilizadas en los mapas
[integradas en el Programa] (los Mapas) no implican, por parte de la OMS, juicio alguno sobre la
condición jurídica de países, territorios, ciudades o zonas, o de sus autoridades, ni respecto del
trazado de sus fronteras o límites. Las líneas discontinuas en los mapas representan de manera
aproximada fronteras respecto de las cuales puede que no haya pleno acuerdo.

80
4.2. A diferencia del Programa, la OMS no publica los Mapas bajo la GNU Affero GPL. Los Mapas no
están sujetos a la licencia R, son un trabajo independiente y separado del Programa, y no se
distribuyen como «parte de un todo» junto con el Programa, según los términos y conceptos que se
utilizan en la GPL.

5. Derechos retenidos y limitaciones de uso


5.1. Derechos retenidos. Salvo que se indique lo contrario en el presente documento, la OMS es
propietaria y conservará todos los derechos, títulos e intereses sobre el Programa, incluidos todos
los derechos de propiedad intelectual incorporados en él, entre ellos: i) todas las marcas de servicio,
marcas comerciales, nombres comerciales o cualquier otra designación asociada con el Programa; y
ii) todos los derechos de autor, derechos de patente, derechos de secretos comerciales y otros
derechos de propiedad relacionados con el Programa. Nada de lo contenido en esta Licencia se
considerará que transmite al Licenciatario ningún título o propiedad del Programa o la
documentación conexa.

5.2. Limitaciones técnicas de uso. No eliminará ninguna identificación de la OMS ni avisos de


restricciones de propiedad, patentes o derechos de autor del Programa ni de ningún material de
apoyo, como la documentación conexa.

6. Reconocimiento y uso del nombre y emblema de la OMS


6.1. No declarará ni dará a entender que los resultados del Programa son productos, opiniones o
declaraciones de la OMS. Además, no deberá (i), en relación con su uso del Programa, declarar ni dar
a entender que la OMS respalda o tiene afiliación alguna con usted o el uso que haga del Programa o
los Mapas ni que la OMS refrenda cualquier entidad, organización, empresa o producto ni (ii) utilizar
el nombre o el emblema de la OMS en modo alguno. Todas las solicitudes para utilizar el nombre o
el emblema de la OMS requieren la aprobación previa por escrito de la OMS.

7. Notas de descargo de la OMS


7.1. La OMS no ofrece ninguna garantía. La OMS no ofrece ninguna garantía con respecto al
Programa y renuncia a toda garantía legal, explícita o implícita, en cuanto a la exactitud, la
integridad o la utilidad de cualquier información, aparato, producto o proceso relacionado con el
Programa, incluida, entre otras, cualquier garantía de diseño o adecuación para un propósito
particular, incluso si la OMS ha sido informada de tal propósito. La OMS no declara que el uso del
Programa no infrinja los derechos de propiedad de terceros. La OMS proporciona el Programa «tal
cual» y no implica que el Programa esté operativo, sin defectos ni virus, que pueda funcionar de
forma ininterrumpida o que sea apto para su sistema técnico.

7.2. Denominaciones de país o zona. Las denominaciones empleadas y la forma en que aparecen
presentados los datos en el Programa no implican, por parte de la OMS, juicio alguno sobre la
condición jurídica de países, territorios, ciudades o zonas, o de sus autoridades, ni respecto del
trazado de sus fronteras o límites.

7.3. Menciones de sociedades mercantiles o productos. La mención de determinadas sociedades


mercantiles o de productos de determinados fabricantes no implica que la OMS los apruebe o
recomiende con preferencia a otros análogos. Salvo error u omisión, las denominaciones de
productos patentados llevan letra inicial mayúscula.

8. Limitación de la responsabilidad de la OMS


8.1. La OMS no será responsable de ninguna pérdida o daño que se produzca directa o
indirectamente en relación con el uso que usted haga del Programa o que resulte de él.

81
8.2. Además, la OMS excluye expresamente la responsabilidad por cualquier daño indirecto,
especial, incidental o consecuente que pueda surgir con respecto al Programa y su uso, y los
resultados de este.

8.3. La OMS excluye expresamente la responsabilidad por cualquier daño que pueda surgir con
respecto al uso de los Datos por parte del Licenciatario.

9. Su indemnización a la OMS
9.1. Deberá indemnizar, eximir de responsabilidad y defender a su propio cargo a la OMS, sus
funcionarios, agentes y empleados de cualquier reclamación, demanda, acción jurisdiccional y
responsabilidad de cualquier naturaleza o tipo que resulte o guarde relación con el uso que usted
haga del Programa.

10. Duración y vigencia de este acuerdo


10.1. El presente Acuerdo permanecerá en vigor mientras usted mantenga cualquier copia del
Programa en cualquiera de sus sistemas informáticos o medios de almacenamiento. El presente
Acuerdo, incluidos los derechos por él otorgados, terminará automáticamente en caso de que usted
incumpla cualquiera de sus términos. Además, la OMS podrá rescindir el presente Acuerdo, incluidos
los derechos en él otorgados, en cualquier momento, con efecto inmediato, por cualquier motivo,
mediante notificación por escrito dirigida a usted. El presente Acuerdo constituye la expresión
completa del acuerdo entre usted y la OMS en relación con el objeto que trata. Este Acuerdo solo
puede ser modificado por acuerdo mutuo por escrito entre usted y la OMS.

10.2. Tras la terminación de esta Licencia por cualquier motivo, deberá cesar inmediatamente todo
uso del Programa y destruir o eliminar todas las copias del Programa de sus sistemas informáticos y
medios de almacenamiento.

11. Disposiciones generales


11.1. Usted no podrá ceder este Acuerdo sin el previo consentimiento escrito de la OMS (dicho
consentimiento no podrá denegarse sin motivo).

11.2. No es posible complementar, modificar, enmendar, liberar ni descargar este Acuerdo a menos
que la OMS lo apruebe por escrito. La OMS se reserva el derecho de realizar cambios y
actualizaciones a este Acuerdo sin notificación previa. Dichos cambios y actualizaciones se aplicarán
a partir de la fecha de su emisión. Ninguna renuncia por parte de la OMS a cualquier incumplimiento
o violación del presente Acuerdo constituirá una renuncia a ninguna de sus disposiciones ni a ningún
incumplimiento o violación posterior del mismo o de otro tipo.

11.3. Si alguna de las disposiciones del presente Acuerdo es inválida o inaplicable, se considerará
omitida. El resto de las disposiciones del Acuerdo seguirán siendo válidas y ejecutables en toda su
amplitud.

11.4. Los títulos de los párrafos de este Acuerdo son solo de referencia.

11.5. Cualquier cuestión relativa a la interpretación o aplicación del presente Acuerdo que no esté
contemplada en sus condiciones se resolverá por referencia a la legislación suiza. Toda controversia
relativa a la interpretación o aplicación del presente Acuerdo se someterá a conciliación, a menos
que se resuelva amistosamente. Si no se llega a un acuerdo mediante conciliación, toda controversia
se resolverá mediante arbitraje. El arbitraje se llevará a cabo según las modalidades que acuerden
las partes o, en ausencia de acuerdo, de conformidad con el Reglamento de Arbitraje de la CNUDMI.
Las partes aceptarán el laudo arbitral como definitivo.

82
12. Privilegios e inmunidades de la OMS
12.1. Nada de lo contenido en este documento o en cualquier licencia o condiciones de uso
relacionadas con el tema aquí tratado (incluida, sin limitación, la Licencia Pública General de GNU
mencionada en el párrafo 3.1 arriba) se interpretará como una renuncia a cualquiera de los
privilegios e inmunidades de que goza la Organización Mundial de la Salud en virtud de la legislación
nacional o internacional ni como una sumisión de la Organización Mundial de la Salud a cualquier
jurisdicción nacional.

© Organización Mundial de la Salud 2020. Algunos derechos reservados. Esta obra está disponible
en virtud de la licencia CC BY-NC-SA 3.0 IGO.

Número de referencia de la OMS: WHO/2019-nCoV/FFXprotocol/2020.2

83
ANEXO 14
- Guía sobre la reglamentación relativa al transporte de
sustancias infecciosas 2019-2020 (OMS 2019)
Guía sobre la
reglamentación
relativa al
transporte de
sustancias infecciosas
2019–2020

Aplicable a partir del 1 de enero de 2019

Preparativos nacionales ante


Emergencias en Salud & RSI
WHO/WHE/CPI/2019.20
© Organización Mundial de la Salud 2019
Algunos derechos reservados. Este trabajo está disponible bajo la licencia Creative Commons Attribution-Non
comercial-ShareAlike 3.0 IGO (CC BY-NC-SA 3.0 IGO; https://creativecommons.org/licenses/by-nc-
sa/3.0/igo).
De conformidad con los términos de esta licencia, puede copiar, redistribuir y adaptar el trabajo para fines no
comerciales, siempre que el trabajo esté debidamente citado, como se indica a continuación. En cualquier uso de
este trabajo, no debe sugerirse que la OMS respalde una organización, productos o servicios específicos. El uso
del logotipo de la OMS no está permitido. Si se adapta el trabajo, se debe licenciar su trabajo bajo la misma
licencia de Creative Commons o la equivalente. Si se crea una traducción de este trabajo, se debe agregar la
siguiente exención de responsabilidad junto con la cita sugerida: "Esta traducción no fue creada por la
Organización Mundial de la Salud (OMS). La OMS no es responsable del contenido o la precisión de esta
traducción. La edición original en inglés será la edición vinculante y auténtica".

Toda mediación relacionada con disputas derivadas de la licencia se llevará a cabo de conformidad con las
normas de mediación de la Organización Mundial de la Propiedad Intelectual.

Cita sugerida. Guía sobre la reglamentación relativa al transporte de sustancias infecciosas 2019–2020.
Ginebra, Suiza: Organización Mundial de la Salud; 2019 (WHO/WHE/CPI/2019.20). Licencia: CC BY-NC-
SA 3.0 IGO.

Datos de catalogación en la publicación (CIP). Los datos CIP están disponibles en http://apps.who.int/iris.
Ventas, derechos y licencias. Para comprar publicaciones de la OMS, consulte http://apps.who.int/bookorders.
Para enviar solicitudes de uso comercial y consultas sobre derechos y licencias, consulte
http://www.who.int/about/licensing.
Materiales de terceros. Si desea reutilizar el material de este trabajo que se le atribuye a un tercero, como
tablas, figuras o imágenes, es su responsabilidad determinar si se necesita permiso para esa reutilización y para
obtener el permiso del titular de los derechos de autor. El riesgo de reclamaciones resultantes de la infracción de
cualquier componente propiedad de un tercero en el trabajo es responsabilidad exclusiva del usuario.
Exención de responsabilidad general. Las designaciones empleadas y la presentación del material en esta
publicación no implican la expresión de ninguna opinión por parte de la OMS sobre la situación jurídica de
ningún país, territorio, ciudad o área o de sus autoridades, ni sobre la delimitación de sus fronteras o límites. Las
líneas punteadas en los mapas representan líneas de borde aproximadas para las cuales es posible que todavía no
haya un acuerdo completo.
La mención de empresas específicas o de productos de ciertos fabricantes no implica que sean respaldados o
recomendados por la OMS con preferencia a otros de naturaleza similar que no se mencionan. Se exceptúan los
errores y las omisiones, los nombres de los productos patentados se distinguen por mayúsculas iniciales.
La OMS ha tomado todas las precauciones razonables para verificar la información contenida en esta
publicación. Sin embargo, el material publicado se distribuye sin garantía de ningún tipo, ya sea expresa o
implícita. La responsabilidad de la interpretación y el uso del material recaen en el lector. En ningún caso, la
OMS será responsable de los daños derivados de su uso.

2
CONTENIDO

ABREVIATURAS Y ACRÓNIMOS.................................................................................................... 6

SECCIÓN 1: REGLAMENTACIONES DE TRANSPORTE .................................................................... 7

1.1 REGLAMENTACIÓN INTERNACIONAL ......................................................................................................... 7

1.2 ACUERDOS MODALES ................................................................................................................................ 7

1.3 REGLAMENTACIÓN NACIONAL ................................................................................................................... 9

1.4 VARIACIONES DEL OPERADOR/TRANSPORTISTA ........................................................................................ 9

1.5 REGLAMENTACIÓN COMPLEMENTARIA ................................................................................................... 10

1.6 DISPOSICIONES ESPECIALES ..................................................................................................................... 10

SECCIÓN 2: AGENTES/PARTES INVOLUCRADAS EN EL TRANSPORTE ......................................... 11

2.1 EL EXPEDIDOR/REMITENTE/CONSIGNADOR ............................................................................................ 11

2.2 EL PROVEEDOR DEL EMBALAJE/ENVASADO ............................................................................................. 12

2.3 EL OPERADOR/TRANSPORTISTA............................................................................................................... 12

2.4 EL RECEPTOR/DESTINATARIO/CONSIGNATARIO ...................................................................................... 12

SECCIÓN 3: CAPACITACIÓN ....................................................................................................... 13

3.1 ÁREAS DE CAPACITACIÓN ........................................................................................................................ 13


3.1.1 Capacitación general de concientización y familiarización ...................................................................... 13
3.1.2 Capacitación en seguridad ....................................................................................................................... 14
3.1.3 Capacitación específica para cada función .............................................................................................. 14

3.2 Pruebas y verificación .............................................................................................................................. 14

SECCIÓN 4: DEFINIR UN MATERIAL PARA EL TRANSPORTE ....................................................... 15

4.1 Cultivos .................................................................................................................................................... 15

4.2 Muestras de pacientes ............................................................................................................................. 15

4.3 Productos biológicos ................................................................................................................................ 15

4.4 Desechos médicos o clínicos .................................................................................................................... 16

4.5 Dispositivos o equipos médicos ............................................................................................................... 16


3
4.6 Exenciones ............................................................................................................................................... 16
4.6.1 Muestras de humanos o animales exentas ............................................................................................. 17
4.6.2 Dispositivos o equipos médicos usados ................................................................................................... 18

SECCIÓN 5: CLASIFICACIÓN DE LAS SUSTANCIAS INFECCIOSAS ................................................. 19

5.1 Clases y divisiones de la mercancía peligrosa ........................................................................................... 19

5.2 Categorías de las sustancias infecciosas ................................................................................................... 20


5.2.1 Categoría A .............................................................................................................................................. 20
5.2.2 Categoría B............................................................................................................................................... 21

SECCIÓN 6: PREPARACIÓN DE ENVÍOS PARA SU TRANSPORTE .................................................. 24

6.1 Sistema básico de embalaje/envasado triple ........................................................................................... 25


6.1.1 Recipiente primario ................................................................................................................................. 25
6.1.2 Embalaje/envase secundario ................................................................................................................... 26
6.1.3 Embalaje/envase exterior ........................................................................................................................ 26

6.2 Instrucción de embalaje/envasado P650 (requisitos para las sustancias infecciosas de categoría B) ....... 26

6.3 Instrucción de embalaje/envasado P620 (requisitos para envíos de categoría A) .................................... 28


6.3.1 Recipiente primario ................................................................................................................................. 28
6.3.2 Embalaje/envase secundario ................................................................................................................... 28
6.3.3 Embalaje/envase exterior ........................................................................................................................ 28

6.4 Instrucción de embalaje/envasado P621 (requisitos para desechos médicos o clínicos) .......................... 31

6.5 Embalaje/envasado con refrigerantes ...................................................................................................... 31


6.5.1 Hielo ......................................................................................................................................................... 32
6.5.2 Hielo seco................................................................................................................................................. 32
6.5.3 Nitrógeno líquido ..................................................................................................................................... 32
6.5.4 Termos secos ........................................................................................................................................... 33

6.6 Embalaje/envasado con estabilizadores .................................................................................................. 33

6.7 Embalaje/envasado con sobreembalaje ................................................................................................... 34

6.8 Embalaje/envasado reutilizado ................................................................................................................ 34

SECCIÓN 7: MARCADO Y ETIQUETADO ..................................................................................... 35

7.1 Marcado .................................................................................................................................................. 35


7.1.1 Marcas adicionales para las sustancias infecciosas de categoría A ......................................................... 35
7.1.2 Marcas adicionales para las sustancias infecciosas de categoría B ......................................................... 36
7.1.3 Marcas asociadas al transporte de las sustancias infecciosas ................................................................. 36

7.2 Etiquetas .................................................................................................................................................. 37

4
7.2.1 Etiquetas de peligro ................................................................................................................................. 37
7.2.2 Etiquetas de manipulación ...................................................................................................................... 39

SECCIÓN 8: DOCUMENTACIÓN DE LOS ENVÍOS ........................................................................ 40

8.1 Documento para el transporte de mercancías peligrosas ......................................................................... 41


8.1.1 Información del expedidor y destinatario ............................................................................................... 41
8.1.2 Fecha........................................................................................................................................................ 42
8.1.3 Descripción de la mercancía peligrosa .................................................................................................... 42
8.1.4 Tipo y cantidad neta de mercancía peligrosa de cada bulto ................................................................... 43
8.1.5 Requisitos de manipulación ..................................................................................................................... 43
8.1.6 Información de respuesta en caso de emergencias ................................................................................ 43
8.1.7 Certificación (declaración del expedidor) ................................................................................................ 44

8.2 Procedimiento de limpieza de derrames .................................................................................................. 44

8.3 Guía aérea................................................................................................................................................ 45


8.3.1 Cuadro/casilla de información sobre la manipulación ............................................................................ 46
8.3.2 Cuadro/casilla de información sobre la naturaleza y cantidad de la mercancía ..................................... 46

ANEXO 1: SITIOS WEB DE LAS REGLAMENTACIONES INTERNACIONALES Y ACUERDOS MODALES


.................................................................................................................................................. 47

ANEXO 2: DISPOSICIONES ESPECIALES ...................................................................................... 49

ANEXO 3: LISTA INDICATIVA DE AGENTES BIOLÓGICOS SUBCLASIFICADOS EN LA CATEGORÍA A


.................................................................................................................................................. 52

ANEXO 4: INSTRUCCIONES DE EMBALAJE/ENVASADO .............................................................. 54

A4.1 Instrucción de embalaje/envasado P620 ............................................................................................... 54

A4.2 Instrucción de embalaje/envasado P650 ............................................................................................... 56

A4.3 Instrucción de embalaje/envasado P621 ............................................................................................... 58

A4.4 Instrucción de embalaje/envasado PI 954 ............................................................................................. 59

5
ABREVIATURAS Y ACRÓNIMOS

Acrónimo o
abreviatura Término en inglés Término en español
utilizada

European agreement concerning the Acuerdo europeo relativo al transporte


ADR international carriage of dangerous goods by internacional de mercancías peligrosas por
road carretera

CAO cargo aircraft only Sólo en avión de carga

DGD dangerous goods declaration Declaración de mercancías peligrosas

Reglamentaciones relativas a mercancías


DGR dangerous goods regulations
peligrosas

Documento para el transporte de mercancías


DGTD dangerous goods transport document
peligrosas

EDI electronic data interchange Intercambio electrónico de datos

EDP electronic data processing Procesamiento electrónico de datos

GMO genetically modified organism Organismo Genéticamente Modificado

GMMO genetically modified microorganism Microorganismo Genéticamente Modificado

IAEA International Atomic Energy Agency Organismo Internacional de Energía Atómica

IATA International Air Transport Association Asociación Internacional de Transporte Aéreo

ICAO International Civil Aviation Organization Organización de Aviación Civil Internacional

IMO International Maritime Organization Organización Marítima Internacional

Transporte Internacional de Mercancías


RID International carriage of dangerous goods by rail
Peligrosas por Ferrocarril

Convenio Internacional para la Seguridad de la


SOLAS Safety of Life at Sea
Vida en el Mar

UN United Nations Naciones Unidas

United Nations Committee of Experts on the Comité de Expertos en Transporte de


UNCETDG
Transport of Dangerous Goods Mercancías Peligrosas de las Naciones Unidas

UPU Universal Postal Union Unión Postal Universal

WHO World Health Organization Organización Mundial de la Salud

6
SECCIÓN 1: REGLAMENTACIONES DE TRANSPORTE

1.1 REGLAMENTACIÓN INTERNACIONAL

El trabajo con agentes biológicos desempeña un papel clave en la detección y prevención de brotes de
enfermedades emergentes y altamente infecciosas, así como en la reducción de otros riesgos para la seguridad
sanitaria internacional. Este trabajo incluye actividades de diagnóstico, investigación biomédica y fabricación
de productos farmacéuticos. Las instalaciones que manipulan agentes biológicos tienen la responsabilidad de
garantizar que los agentes biológicos sean identificados, almacenados y se controlen de forma segura en
instalaciones adecuadamente equipadas, de acuerdo con las buenas prácticas.

Mientras se transportan materiales que contengan agentes biológicos, existe la posibilidad de exposición para
las personas y el medio ambiente por el que pasa el material. Para controlar y reducir adecuadamente este
riesgo, varios grupos internacionales han desarrollado recomendaciones o reglamentaciones (o ambas) que
describen la forma en que las sustancias infecciosas deben ser envasadas, marcadas, etiquetadas y
documentadas, para garantizar la seguridad y su contención durante todo el proceso de transporte.

Una de las recomendaciones más conocidas y referenciadas son las "Recomendaciones relativas al Transporte
de Mercancías Peligrosas - Reglamentación Modelo (20° edición revisada)" (en lo sucesivo denominadas como
"Reglamentación Modelo de las Naciones Unidas"). Estas recomendaciones son formuladas por el Comité de
Expertos en Transporte de Mercancías Peligrosas de las Naciones Unidas (UNCETDG, por sus siglas en inglés),
en conjunto con un Comité del Consejo Económico y Social de las Naciones Unidas integrado por asesores
expertos de diversos países, organizaciones no gubernamentales y organismos especializados, incluidos
representantes de la Organización Mundial de la Salud (WHO, por sus siglas en inglés). Las recomendaciones
se revisan continuamente, en ciclos de dos años, y son actualizadas por el comité, en función del progreso
técnico, la introducción de nuevas sustancias o materiales, las presiones modernas sobre los sistemas de
transporte y los nuevos requisitos de seguridad para las personas, bienes y el medio ambiente.

La Reglamentación Modelo de las Naciones Unidas proporciona un conjunto de disposiciones mínimas a seguir
para transportar de forma segura cualquier mercancía peligrosa, incluidas las sustancias infecciosas. El objetivo
de utilizar este conjunto de disposiciones como base para las diversas reglamentaciones nacionales e
internacionales es lograr la conformidad y armonización de todas ellas. Sin embargo, la Reglamentación
Modelo de las Naciones Unidas ofrece cierto grado de flexibilidad, de modo que las reglamentaciones básicas
puedan adaptarse a las necesidades locales y a los requisitos especiales para abordar los desafíos en el
transporte. Los gobiernos o las organizaciones internacionales pueden aplicar versiones adaptadas en calidad
de reglamentaciones obligatorias o jurídicamente vinculantes para el transporte de mercancías peligrosas. La
aplicación y el cumplimiento subsiguientes de las reglamentaciones aprobadas pueden ser supervisadas por
órganos independientes o autoridades nacionales, según lo designe el órgano rector pertinente.

1.2 ACUERDOS MODALES

Aunque la Reglamentación Modelo de las Naciones Unidas es lo suficientemente general como para abarcar
todos los modos de transporte, se aplica con mayor frecuencia en el derecho internacional mediante acuerdos
modales internacionales, los cuales adaptan y publican directrices o reglamentaciones especializadas según el
modo de transporte específico. Algunos de los acuerdos modales más comunes para el transporte de
mercancías peligrosas se describen en la tabla 1.1. En el anexo 1 del presente documento se encuentran
referencias y enlaces online de estos acuerdos.

7
Tabla 1.1. Resumen de los acuerdos modales que contienen las reglamentaciones pertinentes sobre
mercancías peligrosas.

Modo de transporte Acuerdos modales internacionales


Aéreo Las instrucciones técnicas para el transporte seguro de mercancías peligrosas por vía
aérea (en lo sucesivo denominadas "Instrucciones técnicas de la ICAO", siendo la
ICAO, por sus siglas en inglés, la Organización de Aviación Civil Internacional) son un
conjunto de instrucciones detalladas que se consideran necesarias para la seguridad
del transporte internacional de mercancías peligrosas por vía aérea. Estas
reglamentaciones internacionales jurídicamente vinculantes son publicadas por la
ICAO y se aplican a todos los vuelos internacionales. Dichas reglamentaciones se
revisan y actualizan periódicamente con base en los comentarios recibidos de los
estados y de las organizaciones internacionales interesadas, incluida la WHO, o de
acuerdo a las recomendaciones del UNCETDG o del Organismo Internacional de
Energía Atómica (IAEA, por sus siglas en inglés).
La Asociación Internacional de Transporte Aéreo (IATA, por sus siglas en inglés)
también publica Reglamentaciones relativas a Mercancías Peligrosas (DGR, por sus
siglas en inglés) que comprenden las disposiciones de la ICAO, y pueden incluir otras
restricciones derivadas de consideraciones operacionales. Las DGR también
contienen variaciones de estado y de operador/transportista. Las DGR de la IATA son
aplicables a sus miembros y a algunas otras aerolíneas, así como a todos los
expedidores y agentes que ofrecen envíos de mercancías peligrosas a estos
operadores.
Para los vuelos nacionales (es decir, los vuelos dentro de un país), las autoridades
nacionales de aviación civil pueden aplicar la legislación nacional. La cual,
normalmente se basa en las disposiciones de la ICAO, pero puede contener
variaciones. Las variaciones de estado y de operador se publican tanto en las
instrucciones técnicas de la ICAO como en las DGR de la IATA.

Ferrocarril El transporte internacional de mercancías peligrosas por ferrocarril (RID) es un


conjunto de reglamentaciones creadas por la Organización Intergubernamental
para el Transporte Internacional por Ferrocarril (OTIF). Estas reglamentaciones se
aplican a los países de Europa, Oriente Medio y África del Norte, y al transporte
nacional en la Unión Europea a través de la Directiva 2008/68/EC del Consejo.

Carretera El acuerdo europeo relativo al transporte internacional de mercancías peligrosas


por carretera (ADR) se aplica a 49 países. Además, los países de América del Sur y
Asia sudoriental están utilizando versiones modificadas de dicho acuerdo. El ADR
también se aplica al transporte nacional en la Unión Europea a través de la Directiva
2008/68/EC del Consejo.

Marítimo El Código Internacional de Mercancías Peligrosas Marítimas es publicado por la


Organización Marítima Internacional (IMO, por sus siglas en inglés). Se aplica
obligatoriamente a todas las partes firmantes del Convenio Internacional para la
Seguridad de la Vida Humana en el Mar (SOLAS, por sus siglas en inglés).

Postal El Manual de cartas postales, publicado por la Unión Postal Universal (UPU), refleja
la Reglamentación Modelo de las Naciones Unidas utilizando las instrucciones
técnicas de la ICAO como base para los envíos.
Algunas sustancias infecciosas consideradas de alto riesgo (conocidas como
8
"sustancias infecciosas de categoría A") no serán aceptadas en envíos a través de los
servicios postales. Algunas sustancias infecciosas de categorías de menor riesgo (por
ejemplo, las "sustancias infecciosas de categoría B" y las “muestras de humanos o
animales exentas") pueden enviarse por correo aéreo certificado. Para más
información sobre las categorías de las sustancias infecciosas, consulte la sección 5.2.
También pueden estar vigentes restricciones locales e internacionales. Por lo tanto,
es preciso ponerse en contacto previamente con los operadores públicos nacionales
del correo certificado para determinar si el servicio postal en cuestión, aceptará el
material envasado.

1.3 REGLAMENTACIÓN NACIONAL

Muchos países adoptan la Reglamentación Modelo de las Naciones Unidas en su totalidad, como su legislación
nacional sobre las mercancías peligrosas, mientras que otros países aplican variaciones adaptadas a las
condiciones y requisitos locales (un ejemplo de tal variación se muestra en la fig. 1.1). Las autoridades
nacionales deben poder proporcionar detalles de sus propios requisitos nacionales a los usuarios interesados.

En los casos en que no existan reglamentaciones nacionales, deberán respetarse los acuerdos internacionales
relativos a los modos de transporte descritos anteriormente. En caso de que se apliquen varias
reglamentaciones a un mismo envío de sustancias infecciosas, deberán aplicarse las más estrictas.

Fig. 1.1. Ejemplo de un requisito de variación nacional.

Fuente: Instrucciones técnicas de la ICAO.

1.4 VARIACIONES DEL OPERADOR/TRANSPORTISTA

El transporte de sustancias infecciosas es motivo de preocupación internacional debido al impacto y las


necesidades de la salud pública. Sin embargo, gran parte de la cadena de transporte y logística no es un servicio
de salud pública e incluye industrias de carácter comercial. A menudo, la seguridad es un factor clave, por
razones de reputación y confianza más que por motivos de salud. Por lo tanto, aunque existen acuerdos modales
y reglamentaciones nacionales para abordar adecuadamente los procedimientos de seguridad, las compañías
que operan empresas comerciales (por ejemplo, líneas aéreas y empresas de mensajería) pueden hacer cumplir
requisitos de seguridad adicionales para los envíos en su transporte, con el fin de lograr un alto nivel de
responsabilidad para sus clientes. Aunque tales variaciones no suelen ser jurídicamente vinculantes, el
incumplimiento de estas puede resultar en la denegación del servicio entre la empresa y la persona que intenta
enviar las sustancias infecciosas. Generalmente, el incumplimiento de las variaciones del operador/transportista
es la causa más común de los envíos retrasados o rechazados. Además, una empresa comercial que no desee

9
transportar determinadas mercancías peligrosas no tiene la obligación legal de hacerlo, incluso si se cumple con
la reglamentación aplicable.

La ICAO y la IATA enumeran las principales restricciones vigentes de operador/transportista entre las compañías
aéreas. Algunas compañías aéreas no transportarán mercancías peligrosas en absoluto, mientras que otras sólo
transportarán una gama limitada de éstas. Un ejemplo de estas restricciones puede observarse en la fig. 1.2.
Dado que las restricciones de los transportistas para los diferentes modos de transporte no se publican de forma
centralizada, es esencial la armonización entre las partes interesadas.

Fig. 1.2. Ejemplo de una variación de operador/transportista

Fuente: Instrucciones técnicas de la ICAO.

1.5 REGLAMENTACIÓN COMPLEMENTARIA

En particular, en lo que respecta al transporte internacional, pueden aplicarse otras reglamentaciones además
de las relativas a la seguridad en el transporte. Ejemplos de tales reglamentaciones incluyen las licencias de
importación o exportación; licencias para transportar, mantener o almacenar ciertos agentes biológicos; y
reglamentaciones de seguridad agrícola y ambiental.

Las reglamentaciones suplementarias pueden ser aplicadas por varios departamentos gubernamentales, o por
varias agencias diferentes. Es responsabilidad del expedidor (es decir, la persona que envía el envío) asegurarse
de que conoce y cumple con todas las reglamentaciones aplicables.

1.6 DISPOSICIONES ESPECIALES

"Disposiciones especiales" es un término utilizado para describir ciertas circunstancias o procedimientos que no
están contemplados en la reglamentación estándar. Estas disposiciones complementan o modifican la
reglamentación original, ya que indican cómo transportar adecuadamente la mercancía peligrosa a la que se
aplican.

En la mayoría de los documentos normativos internacionales, incluida la Reglamentación Modelo de las


Naciones Unidas, se presentan tablas con las disposiciones especiales aplicables a las mercancías peligrosas. En
el anexo 2 del presente documento se incluye una lista restringida de disposiciones especiales que pueden
aplicarse a los envíos de sustancias infecciosas.

10
SECCIÓN 2: AGENTES/PARTES INVOLUCRADAS EN EL TRANSPORTE

Desde el momento en que se empaqueta una sustancia infecciosa hasta que llega a su destino, es probable que
varias partes/agentes diferentes participen en el proceso del transporte. La transferencia eficiente de sustancias
infecciosas requiere una buena coordinación y armonización entre todas las partes involucradas en el envío,
incluyendo la persona o institución que envía la sustancia, las entidades comerciales involucradas en el
transporte del bulto y la persona o institución que recibe la sustancia.

Esta sección ofrece una visión general de las responsabilidades de algunas de las partes principales involucradas
en el proceso del transporte.

2.1 EL EXPEDIDOR/REMITEN TE/CONSIGNADOR

El expedidor de la sustancia infecciosa:

• también puede ser conocido como el consignador Definiciones


o el remitente;
• garantiza la clasificación, embalaje/envasado, Expedidor: Persona responsable de preparar
etiquetado y documentación correcta de todas las el envío, también conocida como el
sustancias infecciosas destinadas al transporte; consignador o remitente.
• garantiza que el embalaje/envase seleccionado es
adecuado y acorde con las sustancias que se Consignatario: Persona responsable de la
envían; recepción del envío, también conocida como
• confirma con las autoridades nacionales que el el destinatario o receptor.
material puede exportarse legalmente;
Consignación: Bulto o grupo de bultos (envío)
• es consciente de todas las reglamentaciones
destinado(s) a la entrega.
aplicables a su envío, basadas en el lugar de origen,
tránsito, destino y modo de transporte, según
corresponda;
• investiga si se requieren aprobaciones adicionales (por ejemplo, permisos de exportación);
• se pone en contacto con el destinatario del paquete para asegurarse de que está disponible y preparado
para recibir el envío;
• se asegura de que el embalaje/envase se prepare de acuerdo con las instrucciones del fabricante del
mismo;
• se asegura de hacer acuerdos por adelantado con la compañía aérea acerca de que:
o no haya variaciones adicionales del operador/transportista aplicables al envío;
o el envío será aceptado para su transporte adecuado;
o el envío se realiza por la ruta más directa (mediante transporte directo si es posible);
• prepara la documentación necesaria, incluidos los permisos, los documentos de expedición y envío,
conservando una copia de cada uno de ellos;
• notifica al receptor acerca de los trámites de transporte una vez que se han realizado, con bastante
antelación al tiempo previsto de entrega; y
• garantiza que, el bulto y la documentación se preparen de acuerdo con la reglamentación, y con
cualquier consejo recibido del transportista.

11
2.2 EL PROVEEDOR DEL EMB ALAJE/ENVASADO

El proveedor del embalaje/envasado de la sustancia infecciosa:

• fabrica y verifica líneas de materiales de embalaje/envasado, de acuerdo con la reglamentación


aplicable;
• pone a disposición de los usuarios de sus embalajes/envases y de las autoridades nacionales
competentes, con previa solicitud, los informes de los ensayos y los resultados de los mismos;
• proporciona instrucciones a los usuarios sobre los procedimientos que deben seguirse y los
componentes adicionales necesarios para garantizar que los materiales de embalaje/envasado
cumplan los requisitos de prestaciones; y
• de ser necesario, debe estar registrado en un programa de garantía de calidad, según lo estipulen las
autoridades nacionales competentes.

2.3 EL OPERADOR/TRANSPOR TISTA

El operador/transportista de la sustancia infecciosa:

• pueden ser especialistas en logística, empresas de mensajería, transportistas aéreos u otros operadores
de transporte;
• asesora al expedidor sobre los documentos de expedición necesarios y las instrucciones para su
cumplimiento;
• aconseja al expedidor sobre el embalaje/envasado correcto;
• ayuda al expedidor a preparar la ruta más directa, a su vez, confirma la misma; y
• conserva y archiva copias de la documentación para el envío y transporte.

2.4 EL RECEPTOR/DESTINATARIO/CONSIGNATARIO

El receptor de la sustancia infecciosa:

• también puede ser conocido como el consignatario, importador o comprador;


• confirma con las autoridades nacionales que la sustancia puede importarse legalmente;
• obtiene la(s) autorización(es) necesaria(s) de las autoridades nacionales para la recepción de la
sustancia (por ejemplo, permisos de importación); en su caso, puede que sea necesario
proporcionársela(s) al expedidor;
• se encarga de que la colecta sea lo más oportuna y eficiente posible a su llegada; y
• acusa de recibido al expedidor.

12
SECCIÓN 3: CAPACITACIÓN

Antes de que se presente una consignación de


mercancías peligrosas para su transporte, todas las Partes/agentes que requieren capacitación
personas implicadas en su preparación deben
haber recibido una capacitación que les permita Son diversas partes interesadas quienes deben recibir
cumplir con sus responsabilidades. Cuando la una capacitación adecuada para el envío seguro y
organización responsable de la preparación de la adecuado de las sustancias infecciosas. Entre estas
consignación no cuente con personal debidamente partes se incluyen:
capacitado, las "personas competentes" podrán
interpretarse como las contratadas para actuar en - las personas u organizaciones que asumen las
responsabilidades del expedidor;
nombre del cargador y asumir sus
- el personal de los operadores de transporte
responsabilidades en la preparación del traslado;
(por ejemplo, conductores, pilotos y
en tal caso, dichas personas deberán poder cumplir
capitanes);
los requisitos de capacitación que apliquen.
- las agencias de asistencia en tierra que actúan
en representación de los
El personal debe recibir una capacitación que
operadores/transportistas para aceptar,
corresponda a sus responsabilidades
manipular, cargar y descargar bultos de
contractuales. Por lo tanto, el contenido de la
mercancías peligrosas;
capacitación debe basarse en un análisis de las
- las personas que participen en la
funciones y responsabilidades asignadas al transferencia, el procesamiento o el control
beneficiario (como se indica en la descripción de su de la carga o el correo (por ejemplo, el
puesto de trabajo). En algunos casos, esto debería personal de seguridad);
ser determinado por el empleador, pero en otros - los agentes de carga; y
casos será estipulado o regido por las autoridades - los operadores postales designados.
nacionales competentes. Los empleados sólo
Las instrucciones técnicas de la ICAO ofrecen una
deben llevar a cabo funciones que correspondan a
visión general más detallada de los diversos aspectos
la capacitación requerida; de lo contrario, deben
del transporte de mercancías peligrosas con los que los
ser supervisados adecuadamente y aprobados por
distintos tipos de personal deben estar familiarizados
otra persona competente.
para poder ser considerados competentes para el
transporte de mercancías peligrosas.

3.1 ÁREAS DE CAPACITACIÓN

De acuerdo con la Reglamentación Modelo de las Naciones Unidas, todas las personas que intervienen en el
transporte de mercancías peligrosas deben recibir una capacitación general en materia de sensibilización y
familiarización, en seguridad, y funciones específicas, tal como se indica a continuación.

3.1.1 CAPACITACIÓN GENERAL DE CONCIENTIZACIÓN Y FAMILIARIZACIÓN


La capacitación general de sensibilización y familiarización deberá involucrar la familiarización con las
disposiciones generales de los requisitos de transporte de mercancías peligrosas, incluyendo:

• la descripción de las clases de mercancías peligrosas;


• el etiquetado, marcado y rotulación;

13
• el empaquetado;
• la separación;
• la compatibilidad de las mercancías peligrosas;
• el propósito y contenido de la documentación de las mercancías peligrosas; y
• las descripciones de los documentos de respuesta en caso de emergencias disponibles.

3.1.2 CAPACITACIÓN EN SEGU RIDAD


La capacitación en seguridad incluye:

• métodos y procedimientos para evitar accidentes (por ejemplo, manipulación adecuada, incluido el uso
del equipo adecuado, y métodos de estiba);
• información de respuesta en caso de emergencias y cómo emplearla;
• peligros generales y los riesgos de las diferentes clases de mercancías peligrosas;
• prevención de la exposición a riesgos, incluido el uso de equipos de protección individual; y
• procedimientos a seguir en caso de liberación o exposición a cualquier mercancía peligrosa.

3.1.3 CAPACITACIÓN ESPECÍF ICA PARA CADA FUNCIÓN


La capacitación específica para cada función dependerá de las funciones específicas del trabajo del individuo.
Por ejemplo, es probable que un expedidor de una institución de salud pública deba recibir capacitación sobre
los detalles de clasificación, embalaje/envasado, etiquetado, marcado y documentación de las mercancías
peligrosas, mientras que un transportista es más probable que necesite capacitación sobre los procedimientos
de manipulación, apilamiento, estiba y logística. Las competencias específicas de cada función deben ser
supervisadas adecuadamente hasta que se garantice la competencia, lo que puede requerir que complete
aprobatoriamente los cursos de capacitación o la aprobación de exámenes.

3.2 PRUEBAS Y VERIFICACIÓN

La mayoría de los acuerdos modales incluyen disposiciones que requieren la prueba y verificación del
conocimiento y la competencia de un individuo en las áreas mencionadas anteriormente para cualquier persona
involucrada en el transporte de mercancías peligrosas. Por ejemplo, la Reglamentación Modelo de las Naciones
Unidas estipula que toda persona que participe en el envío de sustancias infecciosas con categorías de alto riesgo
(conocidas como sustancias infecciosas de categoría A) debe recibir una capacitación adecuada y estar dispuesta
a proporcionar los expedientes de esa capacitación cuando así se le solicite.

Los expedientes de la capacitación impartida deberán ser conservados por el empleador, el cual también deberá
ponerlos a disposición cuando así se lo solicite el empleado o una autoridad nacional competente, ya que puede
ser necesario verificarlos en caso de que una persona asuma un nuevo nombramiento o asuma nuevas
responsabilidades. La capacitación debe complementarse con una nueva capacitación, según lo considere
necesario la autoridad competente. Por lo general, la capacitación y las pruebas de competencia deben repetirse
al menos cada 2 años (24 meses), pero la frecuencia variará según el modo de transporte. Los programas de
capacitación sobre mercancías peligrosas podrán estar sujetos a la revisión y aprobación de las autoridades
nacionales competentes y pertinentes.

14
SECCIÓN 4: DEFINIR UN MATERIAL PARA EL TRANSPORTE

Con fines de transporte, las sustancias infecciosas son materiales o productos que contienen, o se prevé
razonablemente que contengan, agentes biológicos que causan enfermedades en seres humanos o animales (es
decir, agentes patógenos). En este sentido, los términos "sustancias infecciosas", "materiales infecciosos" y
"productos infecciosos" se consideran sinónimos.

Antes de iniciar el proceso de transporte, es importante definir qué es lo que se está enviando y si se trata de
una sustancia infecciosa. Esta sección discute varios productos que pueden incluirse en la definición de
sustancias infecciosas, bajo ciertas circunstancias.

4.1 CULTIVOS

El cultivo es un método por el cual los agentes biológicos se propagan


intencionalmente, en condiciones de laboratorio controladas, dentro Transporte de animales vivos
de animales o en un medio designado. Esto da como resultado una
Los animales vivos (incluidos los
colección concentrada de agentes biológicos conocidos como cultivos,
que hayan sido modificados
que pueden ser utilizados en investigación y diagnóstico, o
genéticamente) que hayan sido
almacenados en colecciones de cultivos. Cualquier agente biológico
infectados con un agente
cultivado capaz de causar enfermedades en seres humanos o animales
biológico deben ser transportados
entra en la definición de sustancias infecciosas.
de acuerdo con la reglamentación
vigente en el país de origen,
tránsito y destino. Estas
4.2 MUESTRAS DE PACIENTE S reglamentaciones suelen estar
relacionadas con el cuidado
Los especímenes de pacientes son productos o materiales que se adecuado de los animales; por lo
recolectan directamente de seres humanos o animales con el propósito tanto, la reglamentación sobre el
de realizar investigaciones o diagnósticos. También pueden transporte de sustancias
denominarse "muestras de pacientes", "especímenes de diagnóstico" infecciosas no será de aplicación
o "muestras de diagnóstico". Ejemplos de tales muestras son los fluidos general. Los animales vivos NO
corporales (por ejemplo, excrementos, secreciones y sangre o deben utilizarse como medio de
productos sanguíneos); y tejidos o partes del cuerpo colectados en transporte de agentes biológicos,
contenedores, en frascos o inmersos en medios conservantes. Al igual a menos que esto no pueda
que con los cultivos, si la muestra del paciente contiene agentes hacerse mediante ninguna otra
biológicos capaces de causar enfermedades en humanos o animales, se forma.
definirá como una sustancia infecciosa.
Los animales vivos que hayan sido
infectados intencionalmente y de
los que se sepa o se sospeche que
4.3 PRODUCTOS BIOLÓGICOS
contienen una sustancia
Los productos biológicos son sustancias o materiales que se derivan de infecciosa sólo podrán ser
organismos vivos (por ejemplo, bacterias, hongos, virus, animales y transportados por vía aérea en las
seres humanos) y se extraen o purifican para su uso como instrumento condiciones aprobadas por la
preventivo, terapéutico o de diagnóstico. Algunos ejemplos son las autoridad nacional competente
antitoxinas, las vacunas y los componentes de las vacunas. Es preciso en los estados de origen, de
señalar que, debido a su importancia en el tratamiento y la prevención tránsito, de destino y de
de enfermedades, algunos productos biológicos pueden estar sujetos a operación.

15
requisitos especiales o a acuerdos de licencia establecidos por las autoridades nacionales. En este caso, su
fabricación y distribución podría estar sujeta a una reglamentación diferente o complementaria a la establecida
para las sustancias infecciosas.

Organismos o microorganismos genéticamente modificados

Los organismos genéticamente modificados (GMO, por sus siglas en inglés) o los microorganismos
genéticamente modificados (GMMO, por sus siglas en inglés) son animales, plantas, agentes biológicos o
materiales celulares que han sido objeto de una modificación genética diferente de su estado natural.

Si, tras esta modificación, el organismo o microorganismo es capaz de causar enfermedades en seres
humanos o animales, entonces el GMO, el GMMO o cualquier material contaminado con él, se clasificará
como sustancia infecciosa.

Si no se ajusta a la definición de sustancia infecciosa, el GMO o el GMMO se asignan a la clase 9 de


mercancías peligrosas y se le asigna un número UN (UN 3245). La sección 5 de este documento presenta
una introducción a los números UN y otras clases de mercancías peligrosas, asimismo, la Reglamentación
Modelo de las Naciones Unidas contiene información más detallada sobre los GMO y GMMO no
infecciosos.

Traducción realizada con el traductor www.DeepL.com/Translator


4.4 DESECHOS MÉDICOS O CLÍNICOS

En el tratamiento de pacientes (humanos o animales) y en la práctica de actividades de laboratorio, se utilizan


consumibles y se generan desechos contaminados por reactivos, líquidos, tejidos, cultivos y otros productos. Si
estos desechos contienen agentes biológicos capaces de causar enfermedades en humanos o animales,
entonces estos desechos médicos o clínicos son de naturaleza infecciosa.

4.5 DISPOSITIVOS O EQUIPOS MÉDICOS

Al igual que los desechos médicos o clínicos, los dispositivos o equipos médicos que han sido contaminados por
agentes biológicos durante el tratamiento de pacientes o en procesos de laboratorio y, si estos agentes
biológicos presentes en ellos son capaces de causar enfermedades en seres humanos o animales pueden ser
definidos como sustancias infecciosas.

4.6 EXENCIONES

Existen algunas circunstancias en las que, aunque el material o producto que se envía entra en una de las
definiciones anteriores, no se ajusta a la definición de sustancia infecciosa debido a la ausencia confirmada de
agentes biológicos, o porque se sabe que cualquier agente biológico presente es incapaz de causar
enfermedades en seres humanos o animales (es decir, que no son patógenos, o que han sido inactivados o
neutralizados mediante un proceso de descontaminación). En tales casos, no se considera que las materias o
productos representen un riesgo para la salud y, por lo tanto, no están sujetos a la reglamentación del

16
transporte, a menos que cumplan los criterios de "mercancías peligrosas" de otra clase. Los ejemplos específicos
de exenciones absolutas incluyen:

• cultivos en los que el agente biológico no sea patógeno para los seres humanos o los animales;
• muestras de pacientes para análisis de sangre oculta en heces, o para análisis utilizando una gota de
sangre seca;
• productos biológicos como sangre o productos sanguíneos para transfusión o partes del cuerpo para
trasplante;
• desechos médicos o clínicos que hayan sido debidamente descontaminados empleando métodos de
inactivación como el autoclave o la incineración;
• equipos médicos que una vez que hayan sido drenados se confirme que están libres de cualquier líquido
contaminado (nota: se aplican ciertos requisitos de embalaje/envasado); y
• muestras (por ejemplo, de alimentos, suelo o agua) enviadas con fines de investigación que no se
considera que representen un riesgo de infección para las personas o los animales.

Cuando las mercancías que cumplen estas exenciones necesitan ser transportadas por vía aérea, según la
Reglamentación Modelo de las Naciones Unidas se estipula que deben ser transportadas utilizando un sistema
básico de triple embalaje/envasado, que comprende un recipiente primario y un embalaje/envase secundario,
ambos herméticos y una capa exterior con la resistencia adecuada en función de la masa o la capacidad de su
uso previsto. En el caso de muestras líquidas, también deben colocarse materiales absorbentes entre las capas
primaria y secundaria para evitar fugas, y éstos deben ser capaces de absorber todas y cada una de las muestras,
en caso de filtración del recipiente primario. Una vez contenidos en un sistema de embalaje/envasado triple
apropiado, las muestras exentas no están sujetas a ninguna otra reglamentación sobre sustancias infecciosas.
Para obtener información más detallada sobre los componentes de un sistema de embalaje/envasado triple
apropiado, consulte la sección 6.1.

4.6.1 MUESTRAS DE HUMANOS O ANIMALES EXENTAS


Las muestras exentas de origen humano o animal son aquellas en las que la probabilidad de presencia de agentes
biológicos patógenos es baja o mínima. Este tipo especial de exención incluye los especímenes que se
transportan para pruebas que no están relacionadas con enfermedades
infecciosas; por ejemplo, pruebas para el análisis de sangre o de indicadores de
Exención de definición orina (por ejemplo, colesterol, glucosa, hormonas, embarazo, drogas y
alcoholes), biopsias (por ejemplo, marcadores antigénicos para ciertos tipos de
Esta definición no se aplica
cáncer) e investigaciones inmunológicas (por ejemplo, inmunidad inducida por
a los desechos médicos o
la vacuna o respuestas autoinmunes) en los casos en los que no se sospecha
clínicos con una baja
una infección. Se requiere una opinión profesional sólida para determinar si un
probabilidad de presencia
espécimen puede ser eximido bajo esta definición, basado en el historial
de agentes biológicos
médico, los síntomas y las circunstancias endémicas e individuales que rodean
patógenos. Estos
la fuente del espécimen.
desechos deberán seguir
subclasificándose como Las muestras que han sido definidas según el dictamen de un profesional, como
sustancias infecciosas especímenes exentos tanto humanos como animales deben estar envasadas en
según la nomenclatura el mismo sistema básico de triple embalaje/envasado descrito relativo al
aplicable descrita en la transporte aéreo para otros tipos de exención, independientemente del modo
sección 5.2.2. de transporte que se utilice. Encontrará más información sobre el sistema
básico de embalaje/envasado triple en la sección 6.1.

17
En la capa exterior del embalaje/envasado deberá colocarse la indicación: “Exempt human specimen”
[Espécimen humano exento] o “Exempt animal specimen” [Espécimen animal exento], según corresponda. Los
especímenes humanos exentos y los especímenes animales exentos que hayan sido debidamente marcados y
etiquetados se considerarán seguros para el transporte y no estarán sujetos a otras reglamentaciones sobre
sustancias infecciosas.

4.6.2 DISPOSITIVOS O EQUIP OS MÉDICOS USADOS


Los productos o equipos médicos potencialmente
Secciones relevantes de la Reglamentación Modelo
contaminados o que contengan sustancias infecciosas,
de las Naciones Unidas
que se vayan a transportar para su desinfección,
limpieza, esterilización, reparación o evaluación, En las siguientes secciones y subsecciones de la
deberán envasarse de tal forma que, en condiciones Reglamentación Modelo de las Naciones Unidas se
normales de transporte, no puedan romperse, ofrecen explicaciones más detalladas sobre el tipo de
perforarse o derramar su contenido. embalaje/envasado apropiado para los dispositivos o
equipos médicos usados:
Los embalajes/envases deben estar marcados con la
indicación: “USED MEDICAL DEVICE” [DISPOSITIVO • 4.1.1.1 y 4.1.1.2: Disposiciones generales para el
MÉDICO USADO] o “USED MEDICAL EQUIPMENT” empaquetado de mercancías peligrosas en
[EQUIPO MÉDICO USADO], según corresponda. embalajes/envases, incluidos los IBC (contenedor
intermedio para granel) y los grandes
En la tabla 4.1 se dan ejemplos de situaciones en las
embalajes/envases;
que los dispositivos o equipos médicos usados no
entran dentro de esta definición y están sujetos a • 6.1.4: Requisitos para los embalajes/envases
reglamentaciones adicionales. (específicos de cada tipo); y
• 6.6.5: Ensayos requeridos para grandes
embalajes/envases.

Tabla 4.1. Ejemplos de situaciones en las que los dispositivos o equipos médicos usados están sujetos a
reglamentaciones diferentes

Excepciones Requisitos
Desechos médicos o clínicos (es decir, material para su Para los requisitos de embalaje/envasado
eliminación) aplicables, consulte la sección 5.2.2.

Dispositivos o equipos médicos contaminados con Para los requisitos de embalaje/envasado


patógenos de alto riesgo (es decir, agentes biológicos que aplicables, consulte la sección 5.2.1.
se clasifican en la categoría A).

Dispositivos o equipos médicos contaminados con material Para más información sobre las clases de
(distinto a las sustancias infecciosas) que estén clasificados mercancías peligrosas, consulte la sección 5.1.
como mercancías peligrosas de otras clases. Para más información sobre los requisitos de
embalaje/envasado para otras clases, consulte
las secciones pertinentes de la Reglamentación
Modelo de las Naciones Unidas.

18
SECCIÓN 5: CLASIFICACIÓN DE LAS SUSTANCIAS INFECCIOSAS

Si el dictamen profesional determina que es probable que el material que se va a transportar contenga agentes
biológicos capaces de causar enfermedades en seres humanos o animales, y que dicho material no puede
definirse como una exención, entonces se trata de una sustancia infecciosa. La sustancia debe clasificarse en
función de la composición de los materiales y del nivel de riesgo que presente para la salud humana o animal.
Esta clasificación se utilizará para asignar a la sustancia una designación oficial de transporte y un número UN
que se empleará en todos los componentes de la preparación del embalaje/envasado, incluida su composición,
marcado, etiquetado y documentación.

5.1 CLASES Y DIVISIONES DE LA MERCANCÍA PELI GROSA

El primer paso de la clasificación es asignar una clase y una división. En la tabla 5.1 se presenta un resumen de
las diferentes clases de mercancías peligrosas.

Tabla 5.1. Resumen de las clases y divisiones de mercancías peligrosas

Clases de mercancía peligrosa


Clase 1: Explosivos

Clase 2: Gases

Clase 3: Líquidos inflamables

Clase 4: Sólidos inflamables; sustancias susceptibles de combustión espontánea; sustancias que, en


contacto con el agua, emiten gases inflamables

Clase 5: Sustancias oxidantes y peróxidos orgánicos

Clase 6: Sustancias tóxicas e infecciosas


División 6.1: Sustancias tóxicas
División 6.2: Sustancias infecciosas

Clase 7: Material radioactivo

Clase 8: Sustancias corrosivas

Clase 9: Sustancias y objetos peligrosos diversos, incluidas las sustancias peligrosas para el medio ambiente
Las divisiones para clases que no sean la clase 6 no están listadas en esta tabla. En la Reglamentación Modelo
de las Naciones Unidas se ofrece información más detallada sobre otras clases y divisiones de mercancías
peligrosas.

19
Todas las sustancias infecciosas se asignan a la clase 6 de las mercancías peligrosas, división 6.2. Para fines de
transporte, las sustancias infecciosas nunca deben envasarse junto con mercancías de otras clases. Sin embargo,
en algunos casos, pueden emplearse sustancias de otras clases con fines de refrigeración o conservación;
ejemplos de tales sustancias son los líquidos inflamables (por ejemplo, etanol, metanol y piridina, incluidos en
la clase 3), o el hielo seco (dióxido de carbono sólido, incluido en la clase 9). En las secciones 6.5 y 6.6 se dan
más detalles sobre cómo tratar estas sustancias cuando son enviadas junto con una sustancia infecciosa.

5.2 CATEGORÍAS DE LAS SUSTANCIAS INFECCIOS AS

Una vez clasificado como mercancía peligrosa en la clase 6, división 6.2, el material debe subclasificarse en
función de su composición, del tipo de agente biológico presente y de la gravedad o el daño que pueda causar
dicho agente biológico. En esta sección se presenta una visión general de las diversas subclasificaciones de
sustancias infecciosas, incluida la nomenclatura oficial (es decir, designación oficial y número UN) que deben ser
asignados para fines de transporte. En la fig. 5.1 se ofrece un resumen de cómo clasificar y subclasificar las
sustancias infecciosas.

5.2.1 CATEGORÍA A
Una sustancia infecciosa se clasifica en la categoría A cuando se transporta en una forma que, en el caso de
exposición a ella, podría causar una discapacidad permanente o una
enfermedad mortal o potencialmente mortal en seres humanos o animales
Formas de una sustancia
sanos. En otras palabras, si la sustancia sale de la embarcación que la transporta
o del embalaje/envase protector utilizado durante el transporte, podría tener No todas las "formas" de
graves consecuencias para la salud de cualquier ser humano o animal que haya una sustancia infecciosa
estado en contacto con ella. son capaces de causar
infección en los individuos
Cualquiera de los materiales tratados en la sección 4 (cultivos, muestras de
expuestos, incluso cuando
pacientes, productos biológicos y desechos médicos o clínicos) puede
el mismo agente biológico
subclasificarse como categoría A si se sabe que el material contiene, o es
está presente. Por
probable que contenga, un agente biológico que cumpla con los criterios
ejemplo, la
indicados anteriormente. En muchas reglamentaciones de transporte y
Mycobacterium
acuerdos modales se incluyen listas indicativas de los agentes biológicos que
tuberculosis sólo se
pueden cumplir los criterios de una sustancia infecciosa de categoría A. En el
considera capaz de causar
anexo 3 de este documento se incluye una copia de la lista indicativa de la
daños graves a las
Reglamentación Modelo de las Naciones Unidas; sin embargo, muchos de los
personas expuestas si se
agentes biológicos de esa lista sólo cumplirán la definición de sustancia
transporta en forma de
infecciosa de categoría A cuando se transporten como cultivos.
cultivos.
Dos números UN y algunas designaciones oficiales de transporte están
asociados a las sustancias infecciosas de categoría A:

• Las sustancias infecciosas que pueden causar enfermedades en los seres humanos, o tanto en los seres
UN 2814, así como, la designación oficial de
humanos como en los animales, se les asigna el N°
transporte: “Infectious substance affecting humans” [sustancia infecciosa que afecta a
los seres humanos].

20
• Las sustancias infecciosas que sólo pueden causar enfermedades en los animales se les asigna el N° UN
2900 y la designación oficial de transporte: ”Infectious substance affecting animals only”
[sustancia infecciosa que afecta a los animales únicamente].

En el caso de los materiales pertenecientes a la categoría UN 2814, si se conoce el nombre técnico del agente
biológico peligroso presente en la sustancia infecciosa, podrá incluirse entre paréntesis después de la
designación oficial de transporte; por ejemplo:

• UN 2814, Infectious substance affecting humans (Mycobacterium tuberculosis cultures).


[UN 2814, sustancia infecciosa que afecta a los seres humanos (cultivos de Mycobacterium
tuberculosis)].

Si se desconoce el agente biológico, pero se considera que corresponde a la definición de sustancia infecciosa
de categoría A, deberá indicarse entre paréntesis la descripción: “suspected Category A infectious substance”
[sustancia infecciosa de la que se sospecha que pertenece a la categoría A], después de la designación oficial de
transporte.

En última instancia, para asignar adecuadamente la subclasificación precisa de una sustancia infecciosa en la
categoría A, así como la asignación del número UN y de la designación oficial de transporte, se requiere de una
opinión profesional sólida. Los patógenos nuevos o emergentes pueden no aparecer en las listas indicativas,
aunque sus características biológicas sean similares a las de los patógenos asociados a la categoría A.

Se debe realizar una evaluación del riesgo de patógenos para determinar si los agentes biológicos desconocidos
dentro de la sustancia infecciosa son capaces de causar daño muy grave a los seres humanos o a los animales (o
a ambos), basándose en los antecedentes médicos, los síntomas, las condiciones locales endémicas y la fuente
u orígenes de la sustancia infecciosa. Si existe alguna incertidumbre en cuanto a si la sustancia infecciosa cumple
los criterios de la categoría A, debe aplicarse un enfoque precavido y aun así asignarse a la categoría A.

5.2.2 CATEGORÍA B
Las sustancias infecciosas se subclasifican en la categoría B cuando contienen agentes biológicos capaces de
causar infección en seres humanos o animales, pero que NO cumplen los criterios de la categoría A; es decir, las
consecuencias de una infección no se consideran gravemente discapacitantes o potencialmente mortales.

En las formas enumeradas en el anexo 3, con excepción de las sustancias que contienen agentes biológicos de
alto riesgo, la mayoría de los envíos de sustancias infecciosas pueden transportarse de conformidad con la
categoría B:

• La designación oficial de transporte que corresponde al N° UN 3373 para la mayoría de los envíos de
sustancias infecciosas de categoría B, es “Biological substance, Category B” [Sustancia biológica, de
categoría B].

• Si las sustancias infecciosas se definen como desechos clínicos o médicos y contienen un agente
biológico infeccioso (o existe incluso una probabilidad mínima de que lo contengan) y que no se ajusta

21
a los criterios de la categoría A, se les debe asignar el N° UN
No especificado de otra manera
3291 y una designación oficial de transporte que refleje su
contenido o su origen (o ambos). De acuerdo con la “n.o.s” [NEOM] es la sigla de "no
Reglamentación Modelo de las Naciones Unidas, las especificado de otra manera".
designaciones oficiales de transporte pueden incluir: Pueden aplicarse otras
designaciones oficiales de
o Clinical waste, unspecified, n.o.s. transporte a los envíos de
[Desechos clínicos, sin especificar, NEOM]
desechos médicos o clínicos en
o Biomedical waste, n.o.s.
otros modos de transporte. Se
[Desechos biomédicos, NEOM]
debe consultar la reglamentación
o Regulated medical waste, n.o.s.
[Desechos médicos regulados, NEOM] pertinente para establecer
correctamente la designación
oficial de transporte a utilizar.

22
¿El material o la sustancia
corresponde a alguno de los
siguientes?
● Estéril (libre de agentes biológicos).
● Neutralizado/inactivado.
● Muestras ambientales (por ejemplo,
alimentos o agua).
● Producto para trasplante/transfusión
Excepciones
● Gota de sangre seca.
El material/sustancia no está sujeto a
ninguna reglamentación de transporte
(a menos que se transporte junto con
otras mercancías peligrosas).

¿Se sabe o es probable que el


material/sustancia contenga un
agente biológico capaz de causar
una discapacidad grave o una
enfermedad mortal o potencialmente
mortal en personas o animales que
hayan estado expuestos?
Sustancias infecciosas de categoría A
UN 2814 – Sustancia infecciosa que
afecta a los seres humanos.
Ó UN 2900 – Sustancia infecciosa que
¿El material/sustancia tiene una afecta a los animales únicamente
mínima probabilidad de que haya
agentes biológicos, o agentes
biológicos que probablemente no
causen enfermedades en
humanos/animales expuestos?
Muestras de humano/animal exentas
Aplicar el sistema de triple
embalaje/envasado.

Sustancias infecciosas de categoría B


UN 3373 – Sustancias biológicas de categoría B.
UN 3291 – Desechos biomédicos, NEOM
Ó Desechos clínicos, sin especificar, NEOM
Ó Desechos médicos, NEOM

Fig. 5.1. Resumen del proceso de definición y clasificación de las sustancias infecciosas.

Fuente: Ilustración creada para la 4ª edición del Manual de Bioseguridad en el Laboratorio de la WHO.

23
SECCIÓN 6: PREPARACIÓN DE ENVÍOS PARA SU TRANSPORTE

Cuando un paquete de sustancias infecciosas se transporta entre el punto de origen, las unidades de transporte
de carga, los almacenes y su destino, puede estar sujeto a desafíos, entre las que se incluyen son: el movimiento,
las vibraciones, los cambios de temperatura, la humedad y la
presión. Por lo tanto, es esencial que el embalaje/envasado
Transporte aéreo
utilizado para el envío de sustancias infecciosas sea de buena
calidad y lo suficientemente resistente como para soportar los El transporte de sustancias infecciosas
distintos problemas a los que se puede enfrentar. Por lo tanto, en el equipaje de mano en aviones de
las sustancias infecciosas deben estar dentro de un sistema de pasajeros, o incluso en maletas
embalaje/envasado de tres capas, en el que se puedan utilizar diplomáticas, está estrictamente
capas redundantes de embalaje/envasado y cantidades prohibido.
suficientes de material absorbente para controlar las fugas o las
filtraciones de la contención.

Un sistema básico de embalaje/envasado triple, el cual se


describe en la sección 6.1, puede utilizarse para transportar
Especímenes exentos
especímenes humanos exentos y especímenes animales
Para fines de transporte, cualquier material exentos en todos los modos de transporte, así como para
definido como "Espécimen humano transportar otras exenciones por vía aérea. Se requieren
exento" o "Espécimen animal exento" sistemas de embalaje/envasado triple con requisitos más
puede transportarse en un sistema de específicos y detallados para las sustancias infecciosas
embalaje/envasado de tres capas como el subclasificadas en las categorías A y B, o para los desechos
descrito en esta guía, sin necesidad de estar médicos o clínicos con el N° UN 3291. Estos requisitos
sujeto a ninguna otra reglamentación adicionales garantizan una contención segura en los distintos
sobre sustancias infecciosas. Esto también modos de transporte y ayudan a las partes interesadas del
se aplica a otras exenciones cuando las transporte a comprobar que el material de
sustancias se transportan por vía aérea. embalaje/envasado utilizado tenga una resistencia y calidad
adecuadas. También se puede requerir especificaciones
No hay límite en la cantidad por bulto de adicionales para el sistema de triple embalaje/envasado si hay
especímenes humanos o animales exentos otras mercancías peligrosas presentes (por ejemplo, cuando
que pueden ser transportados, en se utiliza hielo seco como refrigerante).
cualquier modo de transporte.
La Reglamentación Modelo de las Naciones Unidas, así como
otros acuerdos modales, proporcionan hojas de información que describen los requisitos detallados de
embalaje/envasado para diversas clasificaciones y subclasificaciones de mercancías peligrosas. Estas hojas de
instrucciones se denominan generalmente "instrucciones de embalaje/envasado", y tres de ellas pueden ser
aplicables al envío de sustancias infecciosas:

• P620 para las sustancias infecciosas de categoría A;


• P650 para las sustancias infecciosas de categoría B asignadas con el N° UN 3373; y
• P621 para desechos médicos o clínicos contaminados con una sustancia infecciosa de categoría B
(asignada al N° UN 3921).

Las instrucciones técnicas de la ICAO también proporcionan una instrucción de embalaje/envasado: PI954, sobre
el uso de hielo seco como refrigerante. Esta instrucción puede ser aplicable a las sustancias infecciosas
transportadas por vía aérea.

24
Las secciones 6.2 a 6.8 ofrecen una visión general de algunos de los contenidos de estas instrucciones de
embalaje/envasado, y en la sección 7 se presenta información específica sobre los requisitos de marcado y
etiquetado.

6.1 SISTEMA BÁSICO DE EMBALAJE/ENVASADO TRIPLE

Como su nombre lo indica, cualquier sistema de embalaje/envasado triple utilizado para contener una sustancia
infecciosa debe constar de tres capas:

• un recipiente primario; Recipiente primario


• un segundo embalaje/envase hermético e Recipiente hermético e
impermeable
impermeable o a prueba de derrames para
encerrar y proteger el recipiente primario; y
• una tercera capa exterior de
embalaje/envasado que se utiliza para proteger
el embalaje/envase secundario de daños físicos
durante el transporte.

El sistema se ilustra en la fig. 6.1.

Embalaje/envase
secundario
Envoltura hermética,
impermeable o a prueba de
6.1.1 RECIPIENTE PRIMARIO derrames

El recipiente primario, el cual contiene la sustancia


infecciosa, debe ser hermético e impermeable a la
sustancia que contiene; es decir, deberá ser a prueba de
fugas si la sustancia es líquida, o a prueba de derrame si
la sustancia es un sólido. El recipiente primario deberá
estar debidamente etiquetado en cuanto a su contenido.

El recipiente primario no debe perforarse, romperse,


Embalaje/envase exterior
debilitarse o verse afectado al entrar en contacto con la Capa protectora
sustancia infecciosa. Por ejemplo, el recipiente primario
no deberá alterar su integridad al entrar en contacto con
el medio de preservación utilizado para conservar la
muestra de un paciente.

Si la sustancia infecciosa está en forma líquida o


semilíquida, el recipiente primario debe estar envuelto
en el suficiente material absorbente en caso de rotura o
fuga.

Fig. 6.1. Ejemplos de materiales básicos para un embalaje triple

Fuente: Ilustración creada para la 4ª edición del Manual de Bioseguridad en el Laboratorio de la WHO.

25
6.1.2 EMBALAJE/ENVASE SECUNDARIO
Un segundo embalaje/envase hermético e impermeable o a prueba de derrames se utiliza para cubrir y proteger
el recipiente primario y su material absorbente.

Podrán colocarse varios recipientes primarios en un solo embalaje/envase secundario, siempre que contengan
sustancias infecciosas de la misma clase. Si el recipiente primario es frágil, cada uno de estos debe envolverse y
colocarse en el embalaje/envase secundario de forma individual o de manera que se impida el contacto entre
sí. Puede ser necesario un material de amortiguación para asegurar los recipientes primarios dentro del
embalaje/envase secundario.

6.1.3 EMBALAJE/ENVASE EXTE RIOR


Una tercera capa de embalaje/envase exterior se utiliza para proteger el embalaje/envase secundario de daños
físicos durante el transporte. Por lo tanto, esta capa debe tener una resistencia adecuada al peso, tamaño y
composición de los paquetes interiores, a fin de garantizar la protección de los mismos. La dimensión exterior
mínima debe ser de al menos 100 mm.

Los formularios de datos de espécimen, cartas, documentación suplementaria y otros tipos de información que
identifiquen o describan la sustancia infecciosa deben colocarse entre el embalaje/envase secundario y las capas
externas del embalaje/envasado. Si es necesario, estos documentos se pueden pegar con cinta adhesiva en el
embalaje/envase secundario.

6.2 INSTRUCCIÓN DE EMBALAJE/ENVASADO P650 (REQUISITOS PARA LAS SUSTANCIAS


INFECCIOSAS DE CATEGORÍA B)

La instrucción de embalaje/envasado P650 contiene un conjunto ligeramente más detallado de requisitos de


embalaje/envasado triple en comparación con el sistema básico. Las sustancias infecciosas subclasificadas en
categoría B (UN 3373) y envasadas de acuerdo con la instrucción P650 pueden considerarse seguras y conformes
para todos los modos de transporte. Estas sustancias no están sujetas
Límites de cantidad (categoría B) a ningún otro requisito de embalaje/envasado descrito en la
Reglamentación Modelo de las Naciones Unidas, en comparación de
En el caso de los envíos aéreos
los casos de los procesos de ensayo y aprobación más detallados que
(aviones de pasajeros o de carga), el
se requieren para el embalaje/envasado de sustancias infecciosas de
recipiente interior primario no debe
categoría A. Por lo tanto, generalmente es más factible obtener
contener más de 1 L de sustancia y
materiales de embalaje/envasado de fabricantes o proveedores
el embalaje/envase exterior no
locales que cumplan con la instrucción P650. En este caso, los
debe contener más de 4 L de
fabricantes o proveedores deben proporcionar instrucciones claras al
material. Esto excluye cualquier
usuario (expedidor, remitente o consignatario) sobre cómo llenar y
cantidad de refrigerantes utilizados,
cerrar correctamente el bulto para garantizar el cumplimiento total
como el hielo seco o el nitrógeno
de la instrucción P650. En la fig. 6.2 se muestra un ejemplo de
líquido.
materiales de embalaje/envasado triple que pueden utilizarse para
Para los envíos que se transportan cumplir con la instrucción P650 relativa a las sustancias infecciosas de
por vía de superficie (carretera, categoría B.
ferrocarril y marítimo), no hay
No existe una lista completa de proveedores de embalajes/envases
límites de cantidad por bulto.
que cumplan las instrucciones de embalaje P650 o P620. Sin

26
embargo, se puede realizar una búsqueda en línea (utilizando términos como "embalaje de las Naciones Unidas"
y "embalaje de sustancias infecciosas de las Naciones Unidas"), la cual, generalmente proporciona información
adecuada, así como acceso a las normativas nacionales. Los transportistas y agentes de transporte (empresas
de mensajería o de logística) también deberían facilitar detalles sobre los proveedores locales o las empresas
locales que puedan proporcionar información útil.

Las estipulaciones descritas en la instrucción P650, además del sistema básico de embalaje/envasado triple,
incluyen lo siguiente:

• Para el transporte de superficie, el embalaje/envase secundario o


exterior deberá ser rígido; es decir, si el embalaje/envase exterior
Requisitos de ensayo
es blando, el embalaje/envase secundario deberá ser rígido, o si
el embalaje/envase secundario es blando, el embalaje/envase En la subsección 6.3.5.3 de la
exterior deberá ser rígido. Esta última es la medida más utilizada, Reglamentación Modelo de las
ya que para el transporte aéreo siempre se requiere un Naciones Unidas se ofrecen más
embalaje/envase exterior rígido. detalles sobre los requisitos de
• El embalaje/envasado triple completo deberá ser capaz de ensayo (por ejemplo, los
superar un ensayo de caída de 1.2 m, para demostrar que cuenta ensayos de caída y los ensayos
con la resistencia y calidad adecuadas. de presión diferencial).
• El recipiente primario o el embalaje/envase secundario deberán
ser capaces de soportar una presión interna de 95 kPa (0,95 bar).
Esto deberá ser verificado utilizando una metodología apropiada
según el tipo de recipiente o embalaje/envase que se utilice (por ejemplo, manómetros hidráulicos o
neumáticos internos, o ensayo de vacío externos).

Recipiente primario sellado y


hermético.

Material absorbente capaz de


absorber la totalidad y cada uno de
los líquidos del recipiente primario.

Embalaje/envase secundario
hermético

Embalaje/envase exterior con la


resistencia adecuada para las
condiciones de transporte

Fig. 6.2. Ejemplo de los materiales del embalaje/envasado triple que pueden ser utilizados para cumplir con
la instrucción P650 relativa a sustancias infecciosas de categoría B.

Fuente: Ilustración creada para la 4ª edición del Manual de Bioseguridad en el Laboratorio de la WHO.
27
6.3 INSTRUCCIÓN DE EMBALAJE/ENVASADO P620 (REQUISITOS PARA ENVÍO S DE CATEGORÍA A)

La instrucción de embalaje/envasado P620 describe los requisitos y las disposiciones especiales necesarias para
la "aprobación" del embalaje/envasado para su uso con sustancias infecciosas de categoría A. Además de
contener los componentes del sistema básico de embalaje/envasado triple, el envío de sustancias infecciosas de
categoría A debe incluir las tres capas que se indican a continuación.

6.3.1 RECIPIENTE PRIMARIO


• Cualquiera que sea la temperatura prevista de la sustancia para su consignación, el recipiente
primario o el embalaje/envase secundario deberá soportar una diferencia de presión no inferior a 95
kPa, así como temperaturas comprendidas entre - 40 °C y + 55 °C.
• Cuando el envío se transporte a temperatura ambiente (o superior), el recipiente primario deberá ser
de vidrio, metal o plástico. Se deberá utilizar un medio eficaz para asegurar la estanqueidad (por
ejemplo, un sello térmico, un tapón de faldón o un sello de engaste metálico). Si se utilizan tapones
roscados, éstos deben asegurarse con medios eficaces (por ejemplo, cinta de sellado de parafina,
cinta adhesiva o cierres de fijación fabricado para tal fin).
• Las sustancias liofilizadas también podrán transportarse en recipientes primarios que consistan en
ampollas termoselladas o viales de vidrio con tapón de caucho y provistos de precintos metálicos.

6.3.2 EMBALAJE/ENVASE SECUNDARIO


• Como se indicó anteriormente, el recipiente primario o bien este embalaje/envase secundario deberá
ser capaz de soportar una diferencia de presión no inferior a 95 kPa y temperaturas comprendidas
entre -40 °C y +55 °C.

6.3.3 EMBALAJE/ENVASE EXTERIOR


• El embalaje/envase exterior deberá ser rígido.
• La dimensión mínima del embalaje/envase no deberá ser inferior a 100 mm.
• Entre el embalaje secundario y el embalaje exterior se deberá incluir una lista detallada del
contenido, indicando también entre paréntesis la designación oficial de transporte y el nombre
técnico del agente biológico presente en la sustancia infecciosa (si se desconoce su nombre técnico,
se deberá incluir la indicación: “Suspected Category A infectious substance” [sustancia infecciosa de la
que se sospecha que pertenece a la categoría A]).

28
En la fig. 6.3 se muestra un ejemplo de los materiales que se pueden emplear en el embalaje/envasado triple
para las sustancias infecciosas de categoría A.

Recipiente primario sellado y


hermético.

Material absorbente capaz de absorber


la totalidad y cada uno de los líquidos
del recipiente primario.

Embalaje/envase secundario
hermético y que pueda sellarse.

Lista detallada del contenido.

Embalaje/envase exterior con la


resistencia adecuada para las
condiciones de transporte.

Marca de embalaje tipificada de las


Naciones Unidas, indicando que el
embalaje/envasado ha sido
aprobado de acuerdo a los
requisitos de ensayo según la
Reglamentación Modelo de las
Naciones Unidas.

Fig. 6.3. Ejemplo de materiales utilizados para el embalaje/envasado triple en las sustancias infecciosas de
categoría A.

Fuente: Ilustración creada para la 4ª edición del Manual de Bioseguridad en el Laboratorio de la WHO.

29
También es necesario verificar la capacidad de los embalajes/envases
Límites de cantidad utilizados para las sustancias infecciosas de categoría A, a fin de cumplir
los requisitos antes mencionados. La Reglamentación Modelo de las
(categoría A)
Naciones Unidas estipula que las sustancias infecciosas de categoría A,
En el caso de envíos que se sólo podrán transportarse en un sistema de embalaje/envasado triple que
transporten en la bodega de haya sido sometido a ensayos de acuerdo con requisitos de ensayos y
carga de un avión de pasajeros, construcción para los embalajes/envases de las sustancias infecciosas de
no se permitirán más de 50 ml la división 6.2, categoría A. En estos requisitos abordan los desafíos y las
o 50 g de la sustancia infecciosa condiciones que se deberán aplicar a la totalidad de los sistemas de
de categoría A por bulto. embalajes/envasados triples con el objeto de verificar la calidad del
material (p. ej.: ensayos de caída, apilamiento, perforaciones, de presión,
En el caso de envíos que se rociado de agua, y ensayos de temperaturas altas o bajas). La subsección
transporten sólo en aviones de 6.3.5.3 de la Reglamentación Modelo de las Naciones Unidas proporciona
carga, no se permitirán más de detalles sobre los requisitos de ensayos específicos.
4 L o 4 kg de sustancia
infecciosa de categoría A por Dado que los ensayos requeridos son de carácter detallado y técnico, la
bulto. fabricación de los embalajes/envases "aprobados" para la categoría A
suele estar a cargo de especialistas en embalajes/envases especiales y se
Para los envíos que se regula mediante un programa de garantía de calidad, supervisado por una
transporten por vía de autoridad competente. Los fabricantes deben demostrar el cumplimiento
superficie (por ejemplo, por de los requisitos, proporcionando la documentación y la evidencia de los
carretera, ferrocarril o métodos utilizados, así como de los resultados obtenidos en los ensayos
marítimo), no hay límites de del embalaje/envase. Los embalajes/envases que hayan sido fabricados (y
cantidad por bulto. aprobados) de acuerdo con los requisitos de la Reglamentación Modelo
de las Naciones Unidas deberán marcarse con la marca de embalaje
tipificada de las Naciones Unidas, seguido de una serie de números y símbolos que proporcionen información
sobre cómo, cuándo y dónde fue fabricado y aprobado dicho embalaje/envase.

4G/Class 6.2/19/GB/2470
Esta marca está compuesta por:

• la marca de embalaje tipificada de las Naciones Unidas;


• una indicación del tipo de embalaje/envase - en este ejemplo, una caja de fibra de vidrio (4G);
• una indicación de que el embalaje/envase ha sido sometido a ensayos especiales para garantizar que
cumple los requisitos correspondientes a las sustancias infecciosas de categoría A, clase 6.2);
• los últimos dos dígitos del año de fabricación (en este ejemplo, 2019);
• la autoridad estatal competente que ha autorizado la asignación del código (en este ejemplo, GB,
que significa Gran Bretaña); y
• el código del fabricante especificado por la autoridad competente (en este ejemplo, 2470).

Fig. 6.4. Características de la marca de especificación de las Naciones Unidas para el embalaje/envasado de
las sustancias infecciosas de categoría A (UN 2814 y UN 2900).

30
6.4 INSTRUCCIÓN DE EMBALAJE/ENVASADO P621 (REQUISITOS PARA DESECHOS MÉDICOS O
CLÍNICOS)

Los desechos médicos o clínicos que contengan agentes biológicos de acuerdo con la clasificación de sustancias
infecciosas de categoría B son asignados con el N° UN 3291. A su vez, el N° UN 3291 está sujeto a los requisitos
de embalaje/envasado establecidos en la instrucción P621 de la Reglamentación Modelo de las Naciones Unidas
(PI622 en los documentos de la ICAO y la IATA).

Los desechos médicos o clínicos clasificados con el N° UN 3291 no tienen que cumplir con un embalaje/envasado
triple. Por lo tanto, los embalajes/envases utilizados para la clasificación UN 3291 pueden ser de varios tipos,
incluidos bidones, cajas, jerricanes o materiales compuestos, a reserva de que estos embalajes/envases cumplan
las disposiciones generales descritas en la Reglamentación Modelo de las Naciones Unidas para un nivel de
prestaciones del "grupo de embalajes/envases II". Los niveles de prestaciones del grupo de embalaje/envases II
pueden diferir para las sustancias infecciosas líquidas o sólidas, por lo tanto, para aquellas sustancias infecciosas
que contengan líquido, éstas deben estar envasadas con suficiente material absorbente capaz de absorber la
totalidad del líquido presente en caso de derrame.

Por último, las sustancias infecciosas con N° UN 3291 que puedan contener objetos punzo-cortantes (por
ejemplo, vidrios rotos o agujas rotas) deben ser resistentes a las perforaciones y adecuadamente "herméticas",
tal y como se indica en los requisitos de ensayo para los bultos con mercancías peligrosas generales en el Capítulo
6.1. de la Reglamentación Modelo de las Naciones Unidas.

6.5 EMBALAJE/ENVASADO CON REFRIGERANTES

Un refrigerante es una sustancia que se utiliza para mantener una baja temperatura en el interior de las
mercancías peligrosas, con el fin de preservar su integridad hasta que llegan a su destino final. Muchos de los
refrigerantes más utilizados son a su vez mercancías peligrosas de otras clases. Por lo tanto, además de seguir
los requisitos de las instrucciones de embalaje/envasado correspondientes para las sustancias infecciosas (es
decir, P620, P621 y P650), es posible que sea necesario cumplir otros requisitos de embalaje/envasado
específicos para estas otras sustancias.

Algunos de los requisitos generales para el embalaje/envasado utilizado para contener sustancias infecciosas
junto con un material refrigerante son los siguientes:

• El embalaje/envase utilizado debe ser capaz de mantener su integridad a la temperatura que


proporcione el refrigerante.

• El refrigerante debe colocarse entre el embalaje/envase secundario y el embalaje/envase exterior, o


en un sobreembalaje utilizado para transportar varios
embalajes/envases juntos (para más información sobre los En la sección 5.5.3 de la
sobreembalajes, consulte la sección 6.7). Reglamentación Modelo de las
Naciones Unidas se establecen
• Las personas que manipulan los envases deberán recibir una disposiciones especiales
capacitación adecuada sobre los refrigerantes que se utilizan. aplicables al uso de mercancías
peligrosas como refrigerantes.
• La coordinación entre el expedidor y el transportista deberá
garantizar que la unidad de transporte de carga que se utiliza
para transportar los bultos esté bien ventilada para los refrigerantes utilizados. En el caso del transporte

31
aéreo, es muy importante asegurarse de que se sigan los procedimientos adecuados para una
ventilación segura. El transportista también deberá asegurarse de que las unidades de transporte de
carga estén debidamente marcadas con etiquetas de advertencia y de peligro.

El resto de esta sección proporciona una descripción general sobre algunos de los requisitos de
embalaje/envasado más específicos para los refrigerantes de uso común: hielo, hielo seco, nitrógeno líquido y
termos secos. En la sección 7 se abordan brevemente los requisitos adicionales necesarios para el marcado,
etiquetado y documentación de los embalajes/envases que contienen refrigerantes. Para obtener información
más detallada, se deben consultar los capítulos correspondientes de la Reglamentación Modelo de las Naciones
Unidas.

6.5.1 HIELO
El hielo es el término utilizado para describir el agua congelada y sólida. No se considera una mercancía peligrosa
y, por lo tanto, no se le asigna una designación de transporte ni un número UN. Si se utiliza hielo, se deberá
considerar la posibilidad de utilizar un contenedor exterior hermético para evitar fugas del agua, ya que el hielo
podría derretirse con el tiempo.

6.5.2 HIELO SECO


El hielo seco es uno de los refrigerantes más utilizados para el transporte de sustancias infecciosas. Éste
pertenece a la clase 9 de mercancías peligrosas: Materias y objetos peligrosos diversos, incluidas en la misma
clase las sustancias peligrosas para el medio ambiente. Se le atribuye la siguiente designación oficial de
transporte: "Dry ice” [Hielo seco] o "Carbon dioxide, solid” [Dióxido de carbono sólido] y el N° UN 1845.

Tanto la instrucción P620 como la P650 incluyen requisitos de


embalaje/envasado para sustancias infecciosas enviadas con hielo Uso del hielo seco en el
seco. Estas instrucciones subrayan la importancia de garantizar que el transporte aéreo
embalaje/envase exterior incluya un material que permita la liberación
de gas de dióxido de carbono, como es la espuma de poliestireno. Esto Las instrucciones técnicas de la
se debe a que el hielo seco se disipará con el tiempo, pasando del ICAO estipulan una instrucción
dióxido de carbono sólido al gas de dióxido de carbono, el cual es más de embalaje/envasado
pesado que el aire y puede crear una acumulación de presión que específica, denominada PI954, la
podría ocasionar una explosión si no se libera de manera efectiva. Por cual describe los requisitos
lo tanto, la unidad de transporte de carga que lleve el bulto debe seguir necesarios para cualquier envío
los procedimientos adecuados para una ventilación segura. Debe de mercancías peligrosas que
tenerse en cuenta incluir los insertos o un material de soporte para el contengan hielo seco cuando se
embalaje/envase secundario, a fin de garantizar que el contenedor transporten por vía aérea.
permanezca en la misma posición dentro del embalaje/envase exterior
incluso una vez que el hielo seco se haya disipado.

6.5.3 NITRÓGENO LÍQUIDO


El nitrógeno líquido también se utiliza comúnmente en el transporte de sustancias infecciosas. Pertenece a la
clase 2 de mercancías peligrosas: Gases, y se le asigna la designación oficial de transporte “Nitrogen refrigerated

32
liquid cryogenic liquid” [Nitrógeno líquido refrigerado, líquido criogénico] y el N° UN 1977. El nitrógeno líquido
se utiliza cuando se requieren temperaturas extremadamente bajas para mantener la integridad del envío. Por
lo tanto, el recipiente primario y el embalaje/envase secundario deberán ser capaces de soportar temperaturas
extremadamente bajas sin sufrir daños.

Debido a los detalles y la complejidad de las reglamentaciones, este documento no proporciona más información
sobre las reglamentaciones aplicables a los embarques con nitrógeno líquido (excepto para el uso de nitrógeno
líquido en termos seco, como se describe en la sección 6.5.4). Para obtener información más detallada sobre los
envíos que utilizan nitrógeno líquido libre como refrigerante, consulte la Reglamentación Modelo de las
Naciones Unidas u otros acuerdos modales pertinentes.

6.5.4 TERMOS SECOS


Un termo seco es un embalaje/envase exterior especializado que se aísla con una capa de nitrógeno líquido que
se encuentra absorbido totalmente en un material poroso. Este diseño asegura que el nitrógeno líquido se
mantenga bien contenido dentro de las paredes del embalaje/envase exterior, incluso cuando se cambia de
posición, y, además permite que la presión no se acumule en el interior.

El nitrógeno líquido contenido en un termo seco correctamente fabricado no está sujeto a ningún otro requisito
de mercancías peligrosas. Por lo tanto, el bulto no estará sujeto a los requisitos detallados para el transporte de
nitrógeno líquido libre, sin embargo, mantiene las temperaturas extremadamente bajas que el nitrógeno líquido
proporciona.

El termo seco debe estar debidamente marcado y etiquetado para indicar la presencia de sustancias infecciosas
en su interior. En la sección 7 se ofrece más información sobre el marcado y el etiquetado. También debe
indicarse apropiadamente el uso del termo seco en la documentación del envío, tal como se describe en la
sección 8.

6.6 EMBALAJE/ENVASADO CON ESTABILIZADORES

Un estabilizador es una sustancia química que se coloca junto con la


Inactivación por los
sustancia infecciosa en el recipiente primario, con el fin de mantener
estabilizadores
la viabilidad, prevenir la degradación o preservar la integridad del
antígeno. Los estabilizadores comúnmente usados con sustancias Dependiendo de la susceptibilidad
infecciosas incluyen al sorbitol, suero fetal bovino (FBS), alcoholes, de cada agente biológico, algunos
soluciones alcohólicas o formaldehídos.
estabilizadores pueden causar la
inactivación del agente biológico,
Al igual que los refrigerantes, los estabilizadores pueden ser
eliminando su capacidad de causar
mercancías peligrosas pertenecientes a las clases de mercancías
infección en humanos o animales.
peligrosas. Sin embargo, algunos estabilizantes de la clase 3
En este caso, puede emplearse un
(alcoholes), de la clase 8 (formaldehídos) o de la clase 9 cumplen las
buen criterio profesional para
disposiciones especiales para "Mercancías peligrosas envasadas en
reclasificar la sustancia como una
cantidades exentas". En este caso, los estabilizadores presentes en el
exención.
recipiente primario con una cantidad de 30 ml o menos no están
sujetos a ningún otro requisito relativo a su clase de mercancía
peligrosa, siempre y cuando estén envasados de acuerdo con la instrucción P620 o P650. Para obtener

33
información más detallada sobre las cantidades exentas de mercancías peligrosas, consulte el Capítulo 3.5 de la
Reglamentación Modelo de las Naciones Unidas.

6.7 EMBALAJE/ENVASADO CON SOBREEMBALAJE

El término "sobreembalaje" describe varios paquetes que se combinan para formar una sola unidad y que son
enviados al mismo destino por un solo transportista. Si se utiliza hielo seco para proteger el contenido, el
sobreembalaje puede estar compuesto por recipientes o frascos aislados, para permitir la disipación del gas de
dióxido de carbono.
Siempre que se utilice un sobreembalaje, las marcas y etiquetas obligatorias que figuran en los
embalajes/envases de la sustancia infecciosa deberán repetirse en la capa más externa del mismo (a menos que
sean claramente visibles; por ejemplo, a través de un envoltorio de plástico transparente). El sobreembalaje
deberán estar marcado con la indicación "OVERPACK" [SOBREEMBALAJE] en letras con tamaño de al menos 12
mm de altura.

6.8 EMBALAJE/ENVASADO RE UTILIZADO

Los embalajes/envases previamente utilizados para el transporte de mercancías pueden devolverse o


reutilizarse. Antes de que el embalaje/envase vacío sea devuelto al expedidor, o enviado a otro lugar, deberá
ser desinfectado o esterilizado para anular cualquier peligro; además, deberá ser removida u obliterada
cualquier etiqueta o marca que indique que contenía una sustancia infecciosa. Si el embalaje/envase se
reutilizará, el expedidor debe asegurarse de que todas las marcas y etiquetas indiquen las nuevas sustancias que
se están enviando y no la sustancia para la que se utilizó el embalaje/envase anteriormente.

Los embalajes reutilizados deben mantener la capacidad de cumplir los procedimientos pertinentes del control
de calidad de los embalajes/envases para las categorías A y B. Si el embalaje/envase reutilizado se daña o reduce
su resistencia, ya no deberá utilizarse.

34
SECCIÓN 7: MARCADO Y ETIQUETADO

Una vez que se han ensamblado correctamente los materiales del embalaje/envasado, éstos deben estar
debidamente marcados y etiquetados para proporcionar la información sobre el contenido del paquete, la
naturaleza del peligro y las normas de embalaje/envasado que se han aplicado. Todas las marcas y etiquetas
deberán colocarse de manera que sean claramente visibles y no estén cubiertas por ninguna otra etiqueta o
marca.

7.1 MARCADO

En la tabla 7.1 se indican las marcas que


Cantidad neta
pueden aplicarse a los envíos de sustancias
infecciosas. La cantidad neta se refiere a la cantidad total de una
sustancia introducida en el bulto, sin incluir el peso extra
En el embalaje/envase exterior de todas las
de las sustancias, como el peso de los materiales de
sustancias infecciosas se deberá colocar la
embalaje/envasado o del refrigerante.
siguiente información:
La cantidad neta de hielo seco puede ser particularmente
• el nombre y la dirección del expedidor
importante para la manipulación del envío ya que, en
(remitente o consignador);
conjunto con las capacidades térmicas del
• el nombre y la dirección del
embalaje/envasado, se determinará el tiempo que se
destinatario (consignatario);
puede mantener una baja temperatura a fin de preservar
• el número UN asignado a la sustancia
o estabilizar la sustancia infecciosa.
infecciosa, seguido de la designación
oficial de transporte de la sustancia (no En algunos casos, puede ser necesario rellenar la cantidad
es necesario indicar los nombres neta de hielo seco durante el traslado para mantener la
técnicos en el embalaje/envasado); e continuidad de la baja temperatura durante un viaje
• indicar si se utiliza un refrigerante (por largo.
ejemplo, hielo seco), así como, el
número UN y la designación oficial de La cantidad neta de la sustancia infecciosa también puede
transporte del refrigerante, seguidos ser importante a efectos de la bioseguridad y la cadena
de la indicación "AS COOLANT" [COMO de protección, así como para proporcionar información
REFRIGERANTE]. Además, debe que permita evaluar los riesgos para la bioseguridad en
indicarse la cantidad neta del caso de que se produzca un derrame o una fuga.
refrigerante presente.

Es posible que sea necesario utilizar marcas de información adicionales, dependiendo de la clasificación de la
sustancia infecciosa.

7.1.1 MARCAS ADICIONALES PARA LAS SUSTANCIAS INFECCIOSAS DE CATEGO RÍA A


En el caso de las sustancias infecciosas de categoría A, deberán colocarse las siguientes marcas adicionales:

• la marca de embalaje/envasado tipificada de las Naciones Unidas y las marcas de certificación (números
y letras, como se muestra en la fig. 6.4), sin embargo, si se está utilizando un sobreembalaje, la marca
de embalaje/envasado tipificada de las Naciones Unidas y las marcas de certificación no deben
repetirse en el sobreembalaje; y
• el nombre y el número de teléfono de una persona responsable, informada sobre el envío.

35
7.1.2 MARCAS ADICIONALES PARA LAS SUSTANCIAS INFECCIOSAS DE CATEGO RÍA B
La marca que corresponde a las sustancias infecciosas de categoría B, se muestra en la fig. 7.1 y deberá incluir
lo siguiente:

• Especificaciones: el grosor de la línea del


contorno del cuadrado deberá ser de al menos 2 mm y las
letras o números incluidas deberán tener una altura
mínima de 6 mm. Para el transporte aéreo, cada lado del
cuadrado deberá tener una dimensión mínima de 50 mm
× 50 mm.
• Color: no se especifica ningún color; sin embargo,
la marca debe colocarse en el embalaje/envase exterior,
sobre un fondo de color que contraste, y deberá ser
claramente visible y legible.

Junto a la marca deberá colocarse la designación oficial


de transporte: “Biological substance, Category B”
Fig. 7.1 Ejemplo del formato del número UN [Sustancia biológica, categoría B] con letras de al menos
que debe emplearse para las sustancias 6 mm de altura.
infecciosas de categoría B.

7.1.3 MARCAS ASOCIADA S AL TRANSPORTE DE LAS SUSTANCIAS INFECC IOSAS


La tabla 7.1 ilustra las diversas marcas que se asocian con el transporte de sustancias infecciosas. Algunas marcas
son obligatorias en todos los bultos, y otras son específicas para los bultos de las categorías A o B.

Tabla 7.1. Marcas asociadas al transporte de las sustancias infecciosas

SHIPPER
Marcas de "Para" y "De",
PETER PAN que indican el nombre y El número UN y la
TIMELY LOGISTICS
la dirección del expedidor
BP 102 Infectious Substance designación oficial de
I-0956666 NOLAND “SHIPPER” y del
Affecting Humans transporte (aplicable
consignatario
RECEIVER
AB NORMAL “RECEIVER”; estas marcas UN2814 a los bultos de
FRANKENSTONE LAB
categoría A)
RUE DE L’ESSAI
son obligatorias para
F-9867 ADIEU todos los bultos

En todos los bultos con


sustancias infecciosas
El número UN y la
de categoría A deberá
designación oficial de EMERGENCY incluirse la
transporte (para los CONTACT 24H/24H información de
bultos de categoría B Dr RED PEPPER:
contacto de una
subclasificados con el N° +67 56 45 34 23
persona disponible las
BIOLOGICAL SUBSTANCE UN 3373) 24 horas del día en
CATEGORY B caso de emergencia

36
Para todos los paquetes Se indicará el N° UN y
de sustancias infecciosas UN1845 la designación oficial
de categoría A se requiere de transporte del
u 4G/CLASS
una marca de clasificación CARBON refrigerante que sea

n 6.2/19/GB/2470
de UN, que indique que el
embalaje/envase exterior
DIOXIDE, SOLID utilizado, seguido de
la expresión "AS
ha sido sometido a AS COOLANT COOLANT" [COMO
pruebas de acuerdo con REFRIGERANTE];
la Reglamentación de las Net 3 kg también se indicará la
Naciones Unidas. cantidad neta del
mismo.

7.2 ETIQUETAS

Hay dos tipos de etiquetas que pueden ser necesarias para los bultos con sustancias infecciosas, las cuales son:
las etiquetas de peligro y las etiquetas de manipulación, tal como se explica a continuación.

7.2.1 ETIQUETAS DE PELIGRO


Las etiquetas de peligro se presentan siempre en forma cuadrada con un ángulo de 45° (en forma de rombo),
como se muestra en la fig. 7.2. Las dimensiones mínimas son 100 mm × 100 mm. Si el envase es muy pequeño,
el tamaño de la etiqueta podrá reducirse proporcionalmente, siempre y cuando todos los elementos de la
etiqueta sean fácilmente visibles.

Fig. 7.2. Ejemplo de la forma de rombo necesaria para cualquier tipo de etiqueta de peligro en las mercancías
peligrosas.
Fuente: Reglamentación Modelo de las Naciones Unidas

También, deberá colocarse una etiqueta de peligro en el bulto por cada mercancía peligrosa contenida en el
mismo (a menos que esté específicamente exenta alguna de ellas). Esto significa que pueden ser necesarias más
de una etiqueta de peligro si la sustancia infecciosa se envía con un refrigerante (por ejemplo, hielo seco).

En la tabla 7.2 se dan ejemplos de etiquetas de peligro que se aplican a los envíos de sustancias infecciosas.

37
Tabla 7.2. Etiquetas de peligro aplicables al transporte de sustancias infecciosas

Etiqueta de peligro para las sustancias infecciosas.

Requerido para: obligatorio para todos los bultos que contengan sustancias
infecciosas de categoría A.

Especificaciones: la mitad superior del rombo debe presentar tres semilunas


superpuestas sobre un círculo negro. La mitad inferior del rombo debe llevar
la expresión: "INFECTIOUS SUBSTANCE" [SUSTANCIA INFECCIOSA] y la
declaración: “In case of damage or leakage immediately notify Public Health
Authority” [si el paquete presenta daños o fugas, avisar inmediatamente a la
Autoridad Sanitaria] en color negro. En la esquina inferior debe aparecer el
número '6'.
Color: fondo blanco, con elementos y letras en negro.

Etiqueta de peligro para mercancías peligrosas diversas.

Requerido para: bultos con sustancias infecciosas que contengan sustancias


de la clase 9 como refrigerante (es decir, hielo seco).

Especificaciones: la parte superior de la figura deberá contener siete franjas


verticales, y deberá aparecer el número '9' subrayado en la esquina inferior.

Color: fondo blanco, con elementos y letras en negro.

Etiqueta de peligro para gases no inflamables ni tóxicos.

Requerido para: bultos con sustancias infecciosas que contengan como


refrigerante un gas comprimido de clase 2, división 2.2 (es decir, nitrógeno
líquido).

Especificaciones: debe mostrar el símbolo de una botella de gas en la parte


superior y el número '2' en la esquina inferior.

Color: fondo verde, con elementos y letras en negro o blanco.

Fuente: todas las ilustraciones fueron extraídas de las Directrices relativas al Transporte de Sustancias
Infecciosas de la IATA.

38
7.2.2. ETIQUETAS DE MANIPU LACIÓN
Las etiquetas de manipulación tienen diversas formas y pueden colocarse solas o en combinación con las
etiquetas de peligro, dependiendo de la naturaleza y la cantidad de mercancías peligrosas presentes en los
paquetes. En la tabla 7.3 se muestran ejemplos de dichas etiquetas.

Tabla 7.3. Etiquetas de manipulación que pueden ser aplicadas a los envíos de sustancias infecciosas

Etiqueta de orientación.

Requerido para: bultos que indiquen la presencia de un líquido en el interior,


por lo cual, se requiere que éstos sólo se manipulen en posición vertical del
cierre del reciente primario para evitar derrames. En el caso de las sustancias
infecciosas, se requieren etiquetas de orientación para todos los bultos que
contengan más de 50 ml de sustancia. Estas etiquetas no son necesarias para
los bultos con el N° UN 3373.

Especificaciones: la etiqueta deberá mostrar dos flechas apuntando en la


dirección de la posición correcta. Las flechas deben ser rectangulares y de un
tamaño que sea claramente visible, proporcional al tamaño del bulto. La
etiqueta debe aparecer en dos lados verticales opuestos del bulto. Es opcional
agregar un contorno rectangular alrededor de las flechas.

Color: flechas negras o rojas sobre un fondo blanco o de un color que


contraste adecuadamente.

Etiqueta de Sólo en Avión de Carga (CAO, por sus siglas en inglés).

Requerido para: bultos con sustancias infecciosas que rebasen los límites de
cantidad permitida en los aviones de pasajeros, de modo que sólo pueden ser
transportado por aviones de carga.

Especificaciones: las dimensiones mínimas de la etiqueta son de 120 mm en


la base y 110 mm de altura. En el caso de los bultos pequeños, dichas
dimensiones podrán reducirse a la mitad.

Color: fondo naranja con elementos y letras en negro.


Etiqueta de advertencia de líquido criogénico.

Requerido para: bultos con sustancias infecciosas que sean transportados por
vía aérea y que contengan como refrigerante a líquidos criogénicos (gases
licuados a temperaturas muy bajas, por ejemplo, nitrógeno líquido). Esta
etiqueta deberá ser usada además de la etiqueta de peligro para gases no
inflamables ni tóxicos. Esta etiqueta no es necesaria si se utiliza un
embalaje/envase aislado especializado para el nitrógeno líquido (por ejemplo,
un termo seco).

Especificaciones: las dimensiones mínimas son de 75 mm en la base y 105 mm

39
de altura. Se puede incluir la expresión: “Caution – may cause cold burn
injuries if spilled or leaked” [Precaución, el paquete puede causar quemaduras
por frío si se derrama o se filtra].

Color: fondo verde con elementos y letras en blanco.

Fuente: la etiqueta de flechas de color rojo fue extraída de las Directrices relativas al Transporte de Sustancias
Infecciosas de la IATA, y la etiqueta de flechas de color negro fue extraída de la Reglamentación Modelo de las
Naciones Unidas.

SECCIÓN 8: DOCUMENTACIÓN DE LOS ENVÍOS

En la mayoría de los casos, la persona que prepara la sustancia


infecciosa para su transporte (es decir, el expedidor, el remitente o el Información electrónica
consignador) no será la misma persona que transporte y entregue el
bulto al destino final. Por lo tanto, es importante que el expedidor En algunos casos, el
prepare la documentación requerida según la normativa aplicable, con procesamiento electrónico
el fin de informar a quienes vayan a transportar el bulto (es decir, el de datos (EDP, por sus siglas
transportista, el mensajero o el especialista en logística) sobre la forma en inglés) o los intercambios
en que se preparó el mismo y sobre las mercancías peligrosas que electrónicos de datos (EDI,
contiene. por sus siglas en inglés)
pueden utilizarse como
Toda la información proporcionada en los documentos de transporte alternativa a la
deberá ser fácil de leer y escrita de forma que no pueda alterarse (por documentación en forma
ejemplo, tinta permanente que no se pueda eliminar fácilmente). Si el impresa, pero esto sólo debe
documento tiene más de una página, las páginas deberán numerarse hacerse con la aprobación
consecutivamente. El expedidor deberá conservar copias de todos los previa del transportista.
documentos de transporte durante un mínimo de 3 meses después del Cuando se utilicen datos
envío, aunque dicho periodo puede cambiar en virtud de determinados electrónicos, se aceptarán las
acuerdos modales o variaciones. Si se registran en el mismo documento firmas electrónicas y las
tanto las mercancías peligrosas como no peligrosas, las mercancías iniciales de las certificaciones
peligrosas deberán aparecer siempre en primer lugar. o declaraciones. No
obstante, el expedidor debe
En algunas ocasiones, el transporte de una sustancia infecciosa requiere tener un respaldo de toda la
certificados de aprobación por las autoridades nacionales competentes. información en caso de
Por lo general, no es necesario que estos certificados se incluyan en el solicitar la documentación
envío, pero el expedidor deberá ponerlos a disposición de quien los impresa.
solicite. En el caso de envíos internacionales en los que se requieran
diferentes aprobaciones de los distintos países implicados, el número UN y la designación oficial de transporte
que aparecen en el documento de transporte deben coincidir con el certificado del país de origen del envío.

Esta sección describe algunos de los documentos que más comúnmente se requieren para el transporte de
sustancias infecciosas, los cuales son: el documento para el transporte de mercancías peligrosas, el
procedimiento de limpieza de derrames y la guía aérea.

40
8.1 DOCUMENTO PARA EL TR ANSPORTE DE MERCANCÍAS PELIGROSAS

Tal como se indica en la Reglamentación Modelo de las Naciones Unidas, se deberá registrar un determinado
conjunto mínimo de información sobre cualquier sustancia infecciosa mediante un "Documento para el
transporte de mercancías peligrosas" (Dangerous goods transport document, DGTD, por sus siglas en inglés). Se
requiere un DGTD para todos los envíos de sustancias infecciosas de categoría A (UN 2814, UN 2900) y para el
transporte de desechos médicos o clínicos (UN 3291). Sin embargo, se considera que para las sustancias
infecciosas de categoría B asignadas al N° UN 3373 que se envasan de acuerdo con la instrucción P650 ya no
están sujetas a estos requisitos que estipula la Reglamentación Modelo de las Naciones Unidas, lo que significa
que no se requiere un DGTD.

De acuerdo con la Reglamentación Modelo de las Naciones Unidas y las instrucciones técnicas de la ICAO, el
DGTD puede presentarse en cualquier forma, siempre y cuando se cumplan los requisitos mínimos de
información (que se describen a continuación). Sin embargo, los acuerdos modales o las reglamentaciones
nacionales también pueden estipular sus propios formatos para este documento, como el formulario de la
"Declaración de mercancías peligrosas” (Dangerous goods declaration, DGD, por sus siglas en inglés) que se
utiliza comúnmente para el transporte aéreo. Pueden ser necesarias variaciones equivalentes para los envíos
por carretera, mar o ferrocarril, tal como se describen en los acuerdos modales pertinentes.

La siguiente información se considera la mínima que debe incluirse en el DGTD para cumplir con los requisitos
que estipula la Reglamentación Modelo de las Naciones Unidas en la documentación de un envío de sustancias
infecciosas. Sin embargo, es importante asegurarse de que, también se consulten otras reglamentaciones sobre
la documentación aplicable al envío, de modo que se incluya cualquier otra información esencial estipulada por
dichas reglamentaciones. Por ejemplo, los envíos por vía aérea pueden requerir información adicional, como la
información de salida y llegada del aeropuerto, y los números de referencia de otros documentos de transporte
(por ejemplo, una guía aérea). Los expedidores deben consultar con su transportista/operador para asegurarse
de que se utilice el formulario correcto del documento, y de que se sigan las instrucciones especiales necesarias
para asegurarse del llenado correcto del mismo.

Será necesario incluir la siguiente información:

• información del expedidor y del destinatario;


• fecha;
• una descripción de las mercancías peligrosas;
• el tipo y la cantidad neta de mercancías peligrosas de cada bulto;
• requisitos de manipulación;
• información de contacto de respuesta en caso de emergencias; y
• la certificación (declaración del expedidor).

Los requisitos para cada uno de estos datos se abordan a continuación.

8.1.1 INFORMACIÓN DEL EXPE DIDOR Y DESTINATARIO


Se indicarán el nombre y la dirección del expedidor (remitente) y del destinatario (consignatario) del envío de
las mercancías peligrosas.

En el caso de los bultos con sustancias infecciosas, también se deberá proporcionar el nombre y número de
teléfono de una "persona responsable", informada sobre la sustancia infecciosa (que puede ser la misma o
diferente del expedidor o del destinatario), y deberá estar disponible en caso de necesitar ponerse en contacto

41
con ella en todo momento a lo largo de todo el proceso del envío. En la fig. 8.1 se muestra un ejemplo de cómo
se puede visualizar dicha información.

Fig. 8.1. Ejemplo de la información de contacto en caso de emergencia que se deberá proporcionar
en el DGTD.

Fuente: Directrices relativas al Transporte de Sustancias Infecciosas de la IATA.

8.1.2 FECHA
En la etiqueta deberá figurar la fecha en que se elaboró el documento para el transporte (o la copia electrónica
del mismo) o la fecha en la que se entregó al transportista inicial.

8.1.3 DESCRIPCIÓN DE LA ME RCANCÍA PELIGROSA


En la descripción de las mercancías peligrosas se deberá incluir la siguiente información en el siguiente orden:

1. Número UN (por ejemplo, UN 2814, UN 2900).


2. La designación oficial de transporte (por ejemplo, Infectious substance, affecting humans). En el caso
de las sustancias infecciosas de categoría A, el nombre técnico se deberá incluir entre paréntesis
seguido de la designación oficial de transporte.
3. La clase y/o división de peligro primario (es decir, clase 6, división 6.2).
4. La clase de peligro secundaria; las sustancias infecciosas no tienen clases secundarias, pero esto se
puede aplicar a otras mercancías peligrosas que
presentan múltiples peligros; por ejemplo, el
Ejemplo de la descripción de las
metanol es clase 3, clase secundaria 6.1.
mercancías peligrosas
5. Si corresponde, se deberá incluir cualquier grupo de
embalaje/envasado que haya sido utilizado para UN 2814, INFECTIOUS SUBSTANCE,
preparar el embalaje/envase; dado que el AFFECTING HUMANS (Dengue virus),
embalaje/envasado requerido para las sustancias CLASS 6 DIVISION 6.2, PGII
infecciosas es siempre un embalaje/envasado
triple, para este caso no se asignará ningún "grupo
de embalaje/envasado"; sin embargo, los grupos de embalaje/envasado pueden aplicarse a otros
componentes del envío (por ejemplo, se utiliza "PG II" si se incluye un termo seco en el bulto).
6. Cualquier otra información descriptiva requerida conforme a otras reglamentaciones nacionales o
internacionales que apliquen.

Se requiere una descripción completa de cada una de las mercancías peligrosas presentes en el bulto. Por lo
tanto, si se incluye en el mismo un refrigerante como el hielo seco, se requerirán dos anotaciones en esta
descripción.

42
8.1.4 TIPO Y CANTIDAD NETA DE MERCANCÍA PELIGR OSA DE CADA BULTO
Se deberá indicar el número de bultos, el tipo o material del
embalaje/envase exterior que se utilizó (por ejemplo, caja de fibra de Neto y bruto
vidrio, bidón de plástico) y la cantidad neta de las mercancías peligrosas
"Neto" se refiere a la cantidad
que contiene cada bulto. La cantidad deberá indicarse en volumen (por
total de la mercancía peligrosa
ejemplo, ml, L) o en masa (por ejemplo, kg),
por si sola; por ejemplo, 40 ml
Ejemplo de según corresponda.
de cantidad neta de un cultivo
información sobre el bacteriano.
Si en el bulto se incluye más de una
tipo y la cantidad neta
mercancía peligrosa (por ejemplo, hielo
"Bruto" se refiere a la masa
150 mL, packed in 3 seco), deberá proporcionarse la información
total del bulto; por ejemplo, 50
solid plastic boxes (dry para cada mercancía peligrosa. Si se utiliza
g (0,05 kg) de cultivo, en 1 kg de
shippers, 4H2) un termo seco o un sobreembalaje, también
hielo seco envuelto en 1 kg de
debe indicarse aquí, describiendo el tipo y la
[150 ml, envasados en material de
cantidad de cada uno de los
3 cajas de plástico embalaje/envasado = 2,05 kg
embalajes/envases que contiene.
sólido (termos secos, de cantidad bruta.
4H2)]

8.1.5 REQUISITOS DE MANIPU LACIÓN


Los requisitos de manipulación son acciones (si fuese el caso) que el transportista deberá ejecutar en el manejo
del bulto. Estos requisitos podrán ser estipulados por el transportista o por las autoridades nacionales o
internacionales, pero al menos deberán incluir lo siguiente:

• los requisitos suplementarios para la manipulación del bulto (por ejemplo, carga, estiba y descarga); si
no se requiere ninguno de los anteriores, deberá incluirse la siguiente declaración en donde lo
mencione: “No such requirements are necessary” [no son necesarios dichos requisitos];
• cualquier restricción que pueda aplicarse o se aplique según el modo de transporte o cualquier
instrucción de la ruta; y
• las medidas que deberán aplicarse al bulto en caso de emergencia.

8.1.6 INFORMACIÓN DE RESPUESTA EN CASO DE EMER GENCIAS


Todos los envíos de sustancias infecciosas de categoría A deberán incluir en el bulto o bultos y en la declaración
del expedidor (dentro de la sección "Información adicional sobre manipulación") el nombre y el número de
teléfono de la persona responsable del envío. Las sustancias infecciosas de categoría B, N° UN 3373, deberán
incluir en el bulto o en la guía aérea el nombre, la dirección y el número de teléfono de la persona responsable.

Además de la información de contacto en caso de emergencia, la información correspondiente deberá estar


disponible inmediatamente para que los transportistas la utilicen en caso de emergencia en accidentes o
incidentes que involucren a los bultos con sustancias infecciosas durante su transporte. Esto puede incluir
información de contacto de autoridades sanitarias, requisitos médicos o de primeros auxilios (por ejemplo,
profilaxis para personas expuestas) o procedimientos para la limpieza de derrames.

43
8.1.7 CERTIFICACIÓN (DECLA RACIÓN DEL EXPEDIDOR)
El expedidor deberá presentar una
declaración en el formulario, en donde se
Ejemplo de la declaración del expedidor
reconoce que el bulto ha sido preparado de
acuerdo con los requisitos aplicables. Esta “Por la presente declaro que el contenido de este envío se
declaración debe incluir fecha y firma (se describe de manera completa y precisa mediante la
muestra un ejemplo de ello en la fig. 8.2) designación oficial de transporte, asimismo, el contenido se
clasificó, envasó, se marcó y etiquetó/rotuló en total
conformidad y en condiciones adecuadas para el transporte
según las reglamentaciones aplicables gubernamentales de
carácter nacional e internacional”.

Fig. 8.2 Ejemplo de una declaración del expedidor debidamente fechada y firmada.

Fuente: Directrices relativas al Transporte de Sustancias Infecciosas de la IATA

8.2 PROCEDIMIENTO DE LIMPIEZA DE DERRAMES

Como parte de la información mínima que se deberá registrar en un DGTD, la información de respuesta en caso
de emergencias deberá estar disponible para el personal pertinente, la cual podrá utilizarse en caso de que se
produzca una rotura del embalaje/envasado. El siguiente procedimiento de limpieza de derrames ha sido
adaptado de la información presentada en el Manual de Bioseguridad en el Laboratorio de la WHO, y representa
un ejemplo de información que podría ser útil en la respuesta en caso de emergencias ante un derrame de
sustancias infecciosas.

La respuesta adecuada en caso de exposición a cualquier sustancia infecciosa es lavar o desinfectar la zona
afectada inmediatamente, independientemente de la naturaleza del agente. Si una sustancia infecciosa entra
en contacto con alguna herida abierta, se puede reducir el riesgo de infección al lavar el área afectada con agua
y jabón o con una solución antiséptica. Se deberá consultar a un médico siempre que se sospeche que existe
una exposición a sustancias infecciosas resultantes de un embalaje/envase dañado.

44
El siguiente procedimiento de limpieza se puede utilizar
para los derrames de todas las sustancias infecciosas, Utilización de las guías aéreas
incluida la sangre. La persona en cuestión debe estar
Para el transporte de todas las mercancías por vía
capacitada en dicho procedimiento antes de realizar los
aérea se necesita de una guía aérea, incluso si los
siguientes pasos:
envíos no contienen mercancías peligrosas.
1. Utilice guantes y ropa protectora, incluyendo Inclusive los especímenes humanos y animales
protección para la cara y los ojos si así se indica.
exentos, aunque estén exentos de toda otra
2. Cubra el derrame con un paño o toallas de
reglamentación, es posible que vayan
papel para su contención.
acompañados de una guía aérea.
3. Vierta un desinfectante apropiado sobre el
paño o las toallas de papel y sobre el área Para estos envíos, se deberá incluir la frase
inmediatamente circundante (las soluciones de “exempt specimens” [especímenes exentos] dentro
lejía al 5% son generalmente adecuadas, pero del cuadro/casilla correspondiente a la naturaleza
para los derrames en aeronaves, se deberá
y cantidad de mercancías en la guía aérea.
utilizar desinfectantes de amonio cuaternario).
4. Aplique el desinfectante comenzando por el Si el bulto se envía con algún refrigerante, deberá
margen exterior de la zona afectada por el indicarse también la designación oficial de
derrame y avanzando de forma concéntrica transporte, el número UN y la cantidad del mismo.
hacia el centro.
5. Transcurridos unos 30 minutos, retire los
materiales. Si hay vidrios rotos u otros objetos
punzantes, levante los materiales con un recogedor Traducción
o un trozo derealizada con
cartón rígido el traductor
y deposítelos en un
www.DeepL.com/Translator
recipiente resistente a las perforaciones para su eliminación.
6. Limpie y desinfecte la zona afectada por el derrame (en caso necesario, repita los pasos 2 a 5).
7. Deshágase de los materiales contaminados depositándolos en un recipiente para eliminación de
desechos, que sea hermético y resistente a las perforaciones.
8. Tras la desinfección efectiva, notifique el incidente a la autoridad competente e informe de que el
lugar ha sido descontaminado (consulte el apartado siguiente, Notificación de incidentes).

Encontrará más información detallada sobre los desinfectantes y su uso recomendado en el Manual de
Bioseguridad en el Laboratorio de la WHO.1

8.3 GUÍA AÉREA

Una guía aérea es un documento de transporte comúnmente solicitado que forma parte de las condiciones
generales para el transporte de cualquier mercancía por vía aérea internacional. Por lo tanto, una guía aérea
debe acompañar a todos los envíos de sustancias infecciosas, incluso si ya se ha presentado un DGTD. Es común
que el transportista sea el que llene la guía aérea; sin embargo, en algunas circunstancias se le pedirá al
expedidor que sea quien lo haga.

El formato para la guía aérea variará según los transportistas, operadores y los países. Al igual que el DGTD, la
guía aérea incluirá una serie de secciones generales en las que se describe la información sobre el envío, como
es el nombre y la dirección del expedidor y del destinatario, la información del transportista, y las cantidades y

1
Manual de Bioseguridad en el Laboratorio (3° edición). Ginebra, Suiza. Organización Mundial de la Salud,
2004; (https://apps.who.int/iris/handle/10665/42981, consultado el 7 de julio de 2019).

45
tipos de los bultos. Sin embargo, hay dos secciones principales relacionadas con la naturaleza del peligro que
deben completarse cuidadosamente para las sustancias infecciosas, como es la casilla de "Información sobre la
manipulación" y la casilla de la "Naturaleza y cantidad de las mercancías", las cuales de describen a continuación.

8.3.1 CUADRO/CASILLA DE INFORMACIÓN SOBRE LA MANIPULACIÓN

• Para las sustancias infecciosas de categoría A se deberá incluir la siguiente declaración “Dangerous
Goods as per Attached Shipper’s Declaration” [Mercancías Peligrosas según la Declaración del
Expedidor anexa]; si es el caso (es decir, si el volumen de la sustancia es superior a 50 ml), deberá
indicarse también la declaración “Cargo Aircraft Only” [sólo en avión de carga] o el acrónimo “CAO”.
• En el caso de las sustancias infecciosas de categoría B, deberá proporcionarse la información de
contacto de una "persona responsable" que esté informada sobre el envío y que esté disponible a lo
largo de todo el proceso del mismo.

8.3.2 CUADRO/CASILLA DE INFORMACIÓN SOBRE LA NATURALEZA Y CANTIDAD DE LA


MERCANCÍA

• En el caso de las sustancias infecciosas de categoría A, se podrá proporcionar una descripción general
de la sustancia, por ejemplo, “laboratory samples” [muestras de laboratorio], “pathology samples”
[muestras de patología], o “infectious substance” [sustancia infecciosa].
• En el caso de las sustancias infecciosas de categoría B, deberá proporcionarse el número UN, la
designación oficial de transporte y la cantidad de embalajes/envases; si la sustancia se envía con hielo
seco, también será necesario proporcionar el número UN, la designación oficial de transporte y la
cantidad neta del mismo.

En la fig. 8.3 se muestra un ejemplo de una guía aérea expedida para una sustancia infecciosa de categoría A.

Fig. 8.3. Ejemplo de una guía aérea expedida para una sustancia infecciosa de categoría A.

Fuente: Directrices relativas al Transporte de Sustancias Infecciosas de la IATA.

46
ANEXO 1: SITIOS WEB DE LAS REGLAMENTACIONES INTERNACIONALES Y ACUERDOS
MODALES

Por favor tener en cuenta que los siguientes sitios web estaban actualizados al 31 de diciembre de 2018.

El sitio web de las Naciones Unidas (UN, por sus siglas en inglés) sobre las mercancías peligrosas ofrece
información detallada sobre las recomendaciones de la Organización sobre el transporte de mercancías
peligrosas. También este mismo sitio ofrece enlaces a las agencias modales:

https://www.unece.org/trans/danger/danger.html

Texto completo de las recomendaciones de las Naciones Unidas relativo al transporte de mercancías
peligrosas, el cual puede descargarse en formato PDF, puede consultarse en el siguiente enlace:

https://www.unece.org/trans/danger/publi/unrec/rev19/19files_e.html

Texto completo del Acuerdo Europeo relativo al Transporte Internacional de Mercancías Peligrosas por
Carretera (ADR) del 2017, puede consultarse en el siguiente enlace:

https://www.unece.org/trans/danger/publi/adr/adr2017/17contentse0.html

Las modificaciones y correcciones del ADR (vigentes a partir del 1 de enero de 2017) pueden consultarse en el
siguiente sitio web:

https://www.unece.org/trans/danger/publi/adr/adr2015_amend.html

La información específica de cada país y sobre las autoridades competentes para el cumplimiento del ADR puede
consultarse en el siguiente enlace:

https://www.unece.org/trans/danger/publi/adr/country-info_e.html

Otros acuerdos modales pueden estar disponibles para su adquisición en los siguientes sitios web.

Aéreo Las instrucciones técnicas relativas al transporte seguro de mercancías peligrosas por vía
aérea (Instrucciones técnicas de la Organización de Aviación Civil Internacional [ICAO])
pueden consultarse en:
http://www.icao.int/safety/DangerousGoods/Pages/technical-instructions.aspx

Las copias de las variaciones de los estados están disponibles en:


http://www.icao.int/safety/DangerousGoods/Pages/StateVariationPage.aspx
Ferrocarril La reglamentación relativa al Transporte Internacional de Mercancías Peligrosas por
Ferrocarril (RID), creada por la Organización Intergubernamental para el Transporte
47
Internacional por Ferrocarril (OTIF), puede consultarse en la siguiente dirección:
http://otif.org/en/?page_id=174

Las reglamentaciones del RID se aplican principalmente a países de Europa, Oriente Medio y
África del Norte. Varios países (principalmente en Asia y Europa del Este) aplican el RID a
través de la Organización para la Cooperación de Ferrocarriles (OSJD). Los detalles sobre la
membresía de la OTIF se pueden encontrar en:
http://otif.org/en/?page_id=51
Marítimo El Código Marítimo Internacional de Mercancías Peligrosas (código IMDG) de la
Organización Marítima Internacional (IMO) se encuentra en:
http://www.imo.org/en/Publications/IMDGCode/Pages/Default.aspx
Postal El Protocolo Final del Convenio Postal de la Unión Postal Universal (UPU) puede consultarse
en:
http://www.upu.int/en/activities/letter-post/key-documents.html

48
ANEXO 2: DISPOSICIONES ESPECIALES

Las "disposiciones especiales" es un término utilizado para describir ciertas circunstancias o procedimientos que
no se abordan en las reglamentaciones estándar. Estas disposiciones complementan o modifican la
reglamentación original, indicando que la mercancía peligrosa a la que se aplican puede ser transportada
apropiadamente.

Las siguientes disposiciones especiales (escritas como se encuentran en la Reglamentación Modelo de las
Naciones Unidas) pueden ser aplicables a algunos envíos de sustancias infecciosas. Los números entre paréntesis
( ) corresponden al equivalente del número de disposición especial para los envíos que se transportan por vía
aérea (como se indica en las instrucciones técnicas de la Organización de Aviación Civil Internacional [ICAO]). Las
disposiciones específicas para el transporte aéreo se enumeran al final:

• 144 (A58) – Las soluciones acuosas con un máximo del 24% en volumen de alcohol no están sujetas a
estas reglamentaciones.

• 219 (A47) – Los microorganismos genéticamente modificados (GMMO) y los organismos


genéticamente modificados (GMO) envasados y marcados de acuerdo con la instrucción de
embalaje/envasado P904 (instrucción 959 para A47) no están sujetos a ningún otro requisito de estas
reglamentaciones.

• 223 (A3) – Si las propiedades químicas o físicas de una sustancia que corresponde a esta descripción
son tales que, al someterla a ensayos, no cumplen los criterios establecidos para definir la clase o
división que se enumera en la columna 3 de la lista de mercancías peligrosas del capítulo 3.2, o
cualquier otra clase o división, no está sujeta a estas reglamentaciones.

• 276 (A27) – En esta disposición se incluyen las sustancias no consideradas en ninguna otra clase pero
que tienen propiedades narcóticas, nocivas o de otro tipo que, en caso de derramamiento o fuga a
bordo de la aeronave, podrían causar en los miembros de la tripulación extremas molestias o
incomodidad que les impidieran desempeñar correctamente las funciones asignadas.

• 279 (A113) – La sustancia se asigna a esta clasificación o grupo de embalaje/envasado basándose en


la experiencia más que estrictamente en los criterios de clasificación establecidos en estas
reglamentaciones.

• 318 (A140) – Para los efectos de la documentación, la designación oficial de transporte debe
complementarse con el nombre técnico. Los nombres técnicos no tendrán que figurar en el bulto.
Cuando no se conozcan las sustancias infecciosas que vayan a transportarse, pero se sospeche que
cumplen los criterios para su inclusión en la categoría A y la asignación a los números UN 2814 o UN
2900, la indicación “suspected category A infectious substance” [sustancia infecciosa de la que se
sospecha que pertenece a la categoría A] debe aparecer entre paréntesis después de la designación
oficial de transporte en el documento de transporte, pero no en el embalaje/envase exterior.

49
Las disposiciones especiales específicas para el transporte aéreo que se aplican a algunos envíos de sustancias
infecciosas pueden incluir a los siguientes: - (estas disposiciones fueron tomadas directamente de las
instrucciones técnicas de la ICAO, toda referencia contenida en dichas disposiciones debe buscarse en las
presentes instrucciones) -

• A48 – No se considera necesaria la realización de ensayos de embalajes/envases.

• A81 – Las cantidades límite indicadas en las columnas 12 y 14 no se aplican a partes del cuerpo, órganos u
organismos completos.

• A104 – La etiqueta de riesgo secundario de sustancia tóxica puede utilizarse, aunque no se requiera así
según éstas instrucciones.

• A117 – Los desechos que contengan sustancias infecciosas de categoría A deberán clasificarse en los N° UN
2814 o 2900. Los desechos transportados con el N° UN 3291 se consideran desechos que contienen
sustancias infecciosas de categoría B o desechos que posiblemente tienen una baja probabilidad de
contener sustancias infecciosas. Los desechos descontaminados que previamente contenían sustancias
infecciosas podrán no estar sujetos a las presentes instrucciones, a menos que cumplan los criterios de otra
clase o división.

• A140 (318) – Para los efectos de la documentación, la designación oficial de transporte debe
complementarse con el nombre técnico. Los nombres técnicos no tendrán que figurar en el bulto. Cuando
no se conozcan las sustancias infecciosas que vayan a transportarse, pero se sospeche que cumplen los
criterios para su inclusión en la Categoría A y la asignación a los números UN 2814 o UN 2900, la indicación
“Infectious substance affecting humans (suspected Category A infectious substance)” [Sustancia infecciosa
que afecta a los seres humanos (sustancia infecciosa de la que se sospecha que pertenece a la categoría
A)] debe figurar entre paréntesis después de la designación oficial de transporte en el documento de
transporte, pero no en el embalaje exterior.

• A151 – Cuando el hielo seco se utilice como refrigerante para otras mercancías que no sean peligrosas
cargadas en un dispositivo de carga unitaria u otro tipo de plataforma, no se aplicarán los límites de
cantidad por bulto que se indican en las columnas 11 y 13 de la tabla 3-1 en lo relativo al hielo seco. En tal
caso, el dispositivo de carga unitaria deberá ser identificado por el operador y deberá permitir la ventilación
del gas de dióxido de carbono para evitar una acumulación peligrosa de presión.

• A152 – Los embalajes/envases aislados que se ajusten a los requisitos de la instrucción de


embalaje/envasado 202 y que contengan nitrógeno líquido refrigerado totalmente absorbido en un
material poroso no estarán sujetos a estas instrucciones, siempre que el diseño del embalaje/envase
aislado no permita la acumulación de presión dentro del contenedor y tampoco la liberación de nitrógeno
líquido refrigerado, independientemente de la orientación del embalaje/envase aislado, y que cualquier
embalaje/envase exterior o sobreembalaje utilizado esté cerrado de manera que no permita la

50
acumulación de presión dentro de dicho embalaje/envase o sobreembalaje. Cuando se utilicen estos
embalajes/envases para contener sustancias no sujetas a las presentes instrucciones, en la guía aérea
deberá incluirse la declaración "not restricted" [no restringido] y la disposición especial N° A152.

• A180 – Las muestras/especímenes no infecciosos, como los de mamíferos, aves, anfibios, reptiles, peces,
insectos y otros invertebrados que contengan pequeñas cantidades de UN 1170 (etanol), UN 1198 (solución
de formaldehído, inflamable), UN 1987 (alcoholes, NEOM) o UN 1219 (isopropanol), no están sujetos a las
presentes instrucciones siempre que se cumplan los siguientes requisitos de embalaje/envasado y
marcado:

a. Estos especímenes deberán:


i. estar en envueltos en una toalla de papel y/o en una estopilla mojada con alcohol o una
solución alcohólica, y luego colocado en una bolsa plástica sellada con calor. Cualquier líquido
libre en la bolsa no debe exceder los 30 ml.;
ii. estar colocados en frascos u otros recipientes rígidos con un máximo de 30 ml de alcohol o
de una solución alcohólica;
b. los especímenes preparados serán colocados en una bolsa de plástico que posteriormente es sellada
con calor;
c. los especímenes en bolsas se colocan dentro de otra bolsa de plástico con material absorbente y
posteriormente es sellada con calor;
d. la bolsa final preparada para el envío se coloca en un embalaje/envase exterior resistente que contenga
el material de amortiguación adecuado;
e. la cantidad total de líquido inflamable por embalaje/envase exterior no debe exceder de 1 L; y
f. el bulto completo se marca como “scientific research specimens, not restricted. Special Provision A180
applies” [especímenes de investigación científica, no restringidos; se aplica la Disposición Especial
A180].

La expresión "not restricted” [no restringido] y la disposición especial N° A180 deberán aparecer en la guía aérea
cuando ésta se emita.

51
ANEXO 3: LISTA INDICATIVA DE AGENTES BIOLÓGICOS SUBCL ASIFICADOS EN LA
CATEGORÍA A
Ejemplos indicativos de sustancias infecciosas incluidas en la categoría A, en cualquier forma, excepto
cuando se indique otra cosa.
N° UN y designación oficial de transporte Microorganismo
Bacillus anthracis (sólo cultivos)
UN 2814 Brucella abortus (sólo cultivos)
Brucella melitensis (sólo cultivos)
Sustancias infecciosas que afectan a los
Brucella suis (sólo cultivos)
seres humanos
Burkholderia mallei – Pseudomonas mallei – Glanders (sólo cultivos)
Burkholderia pseudomallei – Pseudomonas pseudomallei (sólo cultivos)
Chlamydia psittaci – avian strains (sólo cultivos)
Clostridium botulinum (sólo cultivos)
Coccidioides immitis (sólo cultivos)
Coxiella burnetii (sólo cultivos)
Virus de la fiebre hemorrágica de Crimea y el Congo
Dengue virus (sólo cultivos)
Virus de la encefalitis equina oriental (sólo cultivos)
Escherichia coli, verotoxigénico (sólo cultivos)
Virus de Ébola
Virus flexal
Francisella tularensis (sólo cultivos)
Virus de Guanarito
Virus de Hantaan
Hantavirus que causan fiebre hemorrágica con síndrome renal
Virus de Hendra
Virus de la hepatitis B (sólo cultivos)
Virus del herpes B (sólo cultivos)
Virus de la inmunodeficiencia humana (sólo cultivos)
Virus de la gripe aviar hiperpatógena (sólo cultivos)
Virus de la encefalitis japonesa (sólo cultivos)
Virus de Junín
Virus de la enfermedad de la selva de Kyasanur
Virus de Lassa
Virus de Machupo
Virus de Marburgo
Virus de la viruela de los monos
Mycobacterium tuberculosis (sólo cultivos)
Virus de Nipah
Virus de la fiebre hemorrágica de Omsk
Virus de la polio (sólo cultivos)
Virus de la rabia (sólo cultivos)
Rickettsia prowazekii (sólo cultivos)
Rickettsia rickettsii (sólo cultivos)
Virus de la fiebre del valle del Rift (sólo cultivos)
Virus de la encefalitis rusa de primavera-verano (sólo cultivos)
Virus de Sabia
Shigella dysenteriae tipo 1 (sólo cultivos)
Virus de la encefalitis transmitida por garrapatas (sólo cultivos)
Virus variólico
Virus de la encefalitis equina venezolana (sólo cultivos)
Virus del Nilo Occidental (sólo cultivos)
Virus de la fiebre amarilla (sólo cultivos)
Yersinia pestis (sólo cultivos)

52
Virus de la peste porcina africana (sólo cultivos)
UN 2900 Paramixovirus aviar de tipo 1 – virus de la enfermedad de
Sustancias infecciosas que afectan a los Newcastle velogénica
animales únicamente (sólo cultivos)
Virus de la peste porcina clásica (sólo cultivos)
Virus de la fiebre aftosa (sólo cultivos)
Virus de la dermatosis nodular (sólo cultivos)
Mycoplasma mycoides – pleuroneumonía bovina contagiosa (sólo
cultivos)
Virus de la peste de los pequeños rumiantes (sólo cultivos)
Virus de la peste bovina (sólo cultivos)
Virus de la viruela ovina (sólo cultivos)
Virus de la viruela caprina (sólo cultivos)
Virus de la enfermedad vesicular porcina (sólo cultivos)
Virus de la estomatitis vesicular (sólo cultivos)

53
ANEXO 4: INSTRUCCIONES DE EMBALAJE/ENVASADO

En el presente anexo se describen las cuatro instrucciones de embalaje/envasado que pueden ser aplicables al
transporte de sustancias infecciosas, las cuales son: la instrucción de embalaje/envasado P620, P650, P621 y
P1954. Las secciones A4.1 – A4.3 (P620, P650 y P621) se basan en la Reglamentación Modelo de las Naciones
Unidas. Puede haber requisitos adicionales en las instrucciones de embalaje/envasado equivalentes en los
acuerdos modales (por ejemplo, PI620 y PI650 para el transporte aéreo). La sección A4.4 se basa en las
instrucciones técnicas de la Organización de Aviación Civil Internacional (ICAO). No existe ningún equivalente
para esta instrucción de embalaje/envasado en la Reglamentación Modelo de las Naciones Unidas.

A4.1 INSTRUCCIÓN DE EMBAL AJE/ENVASADO P620

Esta instrucción se aplica a los N° UN 2814 y UN 2900, los números de capítulo y de sección a los que se hace
referencia en esta instrucción provienen de la Reglamentación Modelo de las Naciones Unidas.

Los siguientes embalajes/envases, están autorizados siempre que se respeten las disposiciones especiales de
embalaje/envasado que se describen a continuación.

Embalajes/envases que reúnan los requisitos del Capítulo 6.3 de la Reglamentación Modelo de las Naciones
Unidas, y que hayan sido aprobados en consecuencia, consistentes en:

(a) Embalajes/envases interiores que comprendan:

(i) un recipiente primario hermético(s);

(ii) un embalaje/envase secundario hermético;

(iii) por otro lado, para sustancias infecciosas sólidas, se deberá colocar un material absorbente entre
el recipiente o recipientes primarios y el embalaje/envase secundario en cantidad suficiente para
absorber la totalidad del contenido; si se colocan varios recipientes primarios frágiles en un solo
embalaje/envase secundario, se envolverán individualmente o se separarán entre sí para impedir
todo contacto entre ellos;

(b) un embalaje/envase exterior rígido, comprende:

• Barriles (1A1, 1A2, 1B1, 1B2, 1N1, 1N2, 1H1, 1H2, 1D, 1G);
• Cajas (4A, 4B, 4N, 4C1, 4C2, 4D, 4F, 4G, 4H1, 4H2); or
• Bidones (3A1, 3A2, 3B1, 3B2, 3H1, 3H2).

La dimensión exterior mínima no deberá ser inferior a 100 mm (4 pulgadas).

54
Requisitos adicionales

1. Los embalajes/envases interiores que contengan sustancias infecciosas no se agruparán con


embalajes/envases interiores que contengan mercancías que no sean afines. Los bultos completos
podrán colocarse en un sobreembalaje de conformidad con lo dispuesto en las disposiciones 1.2.1 y
5.1.2; ese sobreembalaje podrá contener hielo seco.

2. No tratándose de envíos excepcionales, (por ejemplo, órganos enteros que requieran un


embalaje/envase especial) las sustancias infecciosas serán envasadas en conformidad con las siguientes
disposiciones:

(a) Para las sustancias expedidas a temperatura ambiente o a una temperatura superior: los
recipientes primarios serán de vidrio, de metal o de plástico. Para asegurar la estanqueidad se
utilizarán medios eficaces tales como termosoldaduras, tapones de faldón o cápsulas metálicas
engastadas. Si se utilizan tapones roscados, éstos se reforzarán con medios eficaces tales como
bandas, cinta adhesiva de parafina o cierres de fijación fabricados con tal fin.

(b) Para las sustancias expedidas refrigeradas o congeladas: se colocará hielo, hielo seco o cualquier
otro producto refrigerante alrededor del (de los) embalaje(s)/envase(s) secundario(s) o, en el
interior de un sobreembalaje/sobreenvase que contenga uno o varios paquetes completos
marcados según lo prescrito en la disposición 6.3.3. Se colocarán unos calzos interiores para que
el (los) embalaje(s) secundario(s) o los paquetes se mantengan en su posición inicial cuando el
hielo se haya fundido o el hielo seco se haya evaporado. Si se utiliza hielo, el embalaje/envase
exterior o el sobreembalaje/sobreenvase tendrán que ser herméticos. Si se utiliza hielo seco, el
embalaje/envase exterior o el sobreembalaje/sobreenvase deberá permitir la salida del gas
carbónico. El recipiente primario y el embalaje/envase secundario conservarán su integridad a la
temperatura del refrigerante utilizado.

(c) Para las sustancias expedidas en nitrógeno líquido: se utilizarán recipientes primarios de plástico
capaces de soportar temperaturas muy bajas. El embalaje/envase secundario también deberá ser
capaz de soportar temperaturas muy bajas y, en la mayoría de los casos, tendrá que ajustarse
sobre el recipiente primario individualmente. Se aplicarán también las disposiciones relativas al
transporte de nitrógeno líquido. El recipiente primario y el embalaje/envase secundario
conservarán su integridad a la temperatura del nitrógeno líquido.

(d) Las sustancias liofilizadas también podrán transportarse en recipientes primarios que consistan
en ampollas de vidrio termoselladas o viales de vidrio con tapón de caucho y provistos de un
precinto metálico.

3. Sea cual fuere la temperatura prevista para la sustancia durante el transporte, el recipiente primario
o el embalaje/envase secundario habrán de poder resistir, sin que se produzcan fugas, una presión
interna que produzca una diferencia de presión de no menos de 95 kPa y temperaturas de entre –
40°C y +55°C (-40°F a +130°F).
4. En el mismo embalaje/envase de las sustancias infecciosas de la división 6.2 no deberá haber otras
mercancías peligrosas, a menos que sean necesarias para mantener la viabilidad de las sustancias
infecciosas, para estabilizarlas o para impedir su degradación, o para neutralizar los peligros que
presenten. En cada recipiente primario que contenga sustancias infecciosas podrá envasarse una
cantidad máxima de 30 ml de mercancías peligrosas de las clases 3 (líquidos inflamables), 8
(sustancias corrosivas) ó 9 (sustancias y objetos peligrosos varios, incluidas sustancias peligrosas
para el medio ambiente). Cuando esas pequeñas cantidades de mercancías peligrosas de las clases
3, 8 ó 9 se envasen de conformidad con la presente instrucción de embalaje/envasado, no se

55
aplicará ninguna otra prescripción de la presente reglamentación.
5. Las autoridades competentes podrán autorizar otros embalajes/envases para el transporte de
sustancias de origen animal, de conformidad con las disposiciones 4.1.3.7.

Disposiciones especiales de embalaje/envasado


1. Los expedidores de sustancias infecciosas se asegurarán de que los bultos estén preparados de
manera que lleguen a su destino en buenas condiciones y no representen un riesgo para las
personas o animales durante el transporte.
2. Una relación del contenido deberá incluirse entre el embalaje/envase secundario y el
embalaje/envase exterior. Cuando no se conozcan las sustancias infecciosas que van a
transportarse, pero se sospeche que cumplen los criterios para su inclusión en la categoría A,
deberá aparecer la indicación “suspected category A infectious substance” [sustancia infecciosa de la
que se sospecha que pertenece a la categoría A], en el documento de transporte del interior del
embalaje/envase exterior, entre paréntesis, seguido de la designación oficial de transporte.
3. Antes de devolver al expedidor un embalaje/envase vacío o de enviarlo a otra parte, deberá ser
desinfectado o esterilizado para neutralizar cualquier posible riesgo y se desprenderá o borrará
cualquier etiqueta o marca que indique que ha contenido una sustancia infecciosa.

A4.2 INSTRUCCIÓN DE EMBAL AJE/ENVASADO P650

Esta instrucción de embalaje/envasado se aplica al N° UN 3373, y los números de capítulo y de sección a


los que se hace referencia en esta instrucción provienen de la Reglamentación Modelo de las Naciones
Unidas.
1. Los embalajes/envases deberán ser de buena calidad, suficientemente fuertes como para resistir los
golpes y las cargas que pueden producirse normalmente durante el transporte, incluido el trasbordo
entre distintas unidades de transporte de carga y entre unidades de transporte y almacenes, así
como la remoción de plataformas o sobreembalajes para su subsecuente manipulación manual o
mecánica. Los embalajes/envases deberán ser fabricados y cerrados para que, en las condiciones
normales de transporte, no se produzcan pérdidas del contenido debido a vibración o por cambios de
temperatura, humedad o presión.

2. El embalaje/envasado deberá comprender al menos tres elementos siguientes:


(a) un recipiente primario;
(b) un embalaje/envase secundario; y
(c) un embalaje/envase exterior.
El embalaje/envase secundario, o exterior, deberá ser rígido.

3. Los recipientes primarios se colocarán en un embalaje/envase secundario de tal forma que, en


condiciones normales de transporte, no puedan romperse, perforarse ni dejar escapar su contenido al
embalaje/envase secundario. Los embalajes/envases secundarios irán asegurados en los
embalajes/envases exteriores con un material amortiguador apropiado. Un derrame del contenido no
comprometerá la integridad del material amortiguador ni del embalaje/envase exterior.

56
4. Para fines de transporte, la marca que se muestra a continuación se colocará en la superficie exterior
del embalaje/envase exterior sobre un fondo de un color que contraste con ella y debe ser fácilmente
legible y visible. La marca deberá tener forma de cuadrado orientado en un ángulo de 45° (rombo) el
cual tendrá una longitud por cada lado de al menos 50 mm, el grosor de las líneas deberá ser al menos
de 2 mm y la altura de las letras y cifras deberán ser de al menos de 6 mm, deberá figurar en el
embalaje/envase exterior al lado de la marca en forma de rombo la designación oficial de transporte,
«BIOLOGICAL SUBSTANCE, CATEGORY B» [SUSTANCIA BIOLÓGICA, CATEGORÍA B], en letras de al
menos 6 mm de altura.

5. Al menos una de las superficies del embalaje/envase exterior deberá tener una dimensión mínima de
100 mm × 100 mm.

6. El bulto completo deberá superar con éxito el ensayo de caída descrito en el apartado 6.3.5.3, tal y
como se especifica en el apartado 6.3.5.2 de la presente reglamentación, con una altura de 1,2 m.
Después de la caída, no deberá haber fugas de los recipientes primarios, que deberán mantenerse
protegidos por el material absorbente, cuando sea necesario en el embalaje/envase secundario.

7. Para las sustancias líquidas:


(a) los recipientes primarios deberán ser herméticos;
(b) los embalajes/envases secundarios deberán ser herméticos;
(c) si múltiples recipientes primarios frágiles son colocados en un mismo embalaje/envase
secundario, los recipientes primarios irán envueltos individualmente o separados de manera
que se evite todo contacto entre ellos;
(d) se colocará material absorbente entre los recipientes primarios y el embalaje/envase
secundario. El material absorbente se pondrá en cantidad suficiente para que pueda absorber
la totalidad del contenido de los recipientes primarios a fin de que el derrame de la sustancia
líquida no comprometa la integridad del material amortiguador o del embalaje/envase
exterior; y
(e) El recipiente primario o el embalaje/envase secundario deberán resistir sin derrames una
presión interna de 95 kPa (0,95 bar).

8. Para sustancias sólidas:


(a) los recipientes primarios deberán ser a prueba de derrames;
(b) el embalaje/envase secundario deberá ser a prueba de derrames;
(c) si múltiples recipientes primarios frágiles son colocados en un mismo embalaje/envase
secundario, los recipientes primarios irán envueltos individualmente o separados de manera
que se evite todo contacto entre ellos; y
(d) cuando haya dudas sobre la presencia de líquido residual en el recipiente primario durante el
transporte, deberá utilizarse un embalaje/envase adaptado para líquidos que comprenda
material absorbente.

9. Muestras refrigeradas o congeladas con hielo, hielo seco y nitrógeno:


(a) Cuando se use hielo seco o nitrógeno líquido como refrigerante, se aplicarán los requisitos

57
establecidos en la disposición 5.5.3. Cuando se use hielo deberá colocarse fuera de los
embalajes/envases secundarios, o en el embalaje/envase exterior o en un sobreembalaje. Se
colocarán soportes interiores para que los embalajes/envases secundarios se mantengan en su
posición original cuando el hielo se haya fundido o el hielo seco se haya evaporado. Si se utiliza
hielo, el embalaje/envase exterior o el sobreembalaje tendrá que ser hermético.
(b) El recipiente primario y el embalaje/envase secundario mantendrán su integridad a la
temperatura del refrigerante usado, así como a las temperaturas y presiones que pudieran
producirse si fallara la refrigeración.

10. Cuando los bultos se coloquen en un sobreembalaje, la marca de los bultos requerida por la presente
instrucción de embalaje/envasado deberá ser claramente visible, o reproducirse en el exterior del
sobreembalaje.

11. Las sustancias infecciosas asignadas al N° UN 3373 que se envasen y marquen de conformidad con
esta instrucción no estarán sujetas a ningún otro requisito de estas reglamentaciones.

12. Los fabricantes de los embalajes/envases y los distribuidores deberán proporcionar instrucciones
claras sobre su llenado y cierre al expedidor o a la persona que prepara el bulto (por ejemplo, un
paciente) a fin de que pueda ser adecuadamente dispuesto para el transporte.

13. Ninguna otra mercancía peligrosa deberá ser colocada en el mismo embalaje/envase que las
sustancias infecciosas de la división 6.2 a menos que sean necesarias para mantener la viabilidad,
estabilidad o para impedir la degradación o neutralizar los peligros de las sustancias infecciosas. En
cada recipiente primario que contenga sustancias infecciosas podrá envasarse una cantidad máxima
de 30 ml de mercancías peligrosas de clases 3 (líquidos inflamables), clase 8 (sustancias corrosivas) ó
clase 9 (sustancias y objetos peligrosos diversos). Cuando esas pequeñas cantidades de mercancías
peligrosas se envasen de conformidad con la presente instrucción de embalaje/envasado no se
aplicará ningún otro requisito de las presentes reglamentaciones.

Requisito adicional
Las autoridades competentes podrán autorizar la utilización de embalajes/envases alternativos para el
transporte de material animal conforme a lo dispuesto en 4.1.3.7.

A4.3 INSTRUCCIÓN DE EMBAL AJE/ENVASADO P621

Esta instrucción de embalaje/envasado se aplica al N° UN 3291, y los números de capítulo y de sección a


los que se hace referencia en esta instrucción provienen de la Reglamentación Modelo de las Naciones
Unidas.
Se autorizan los siguientes embalajes/envases siempre que se cumplan las disposiciones generales 4.1.1,
excepto las de 4.1.1.15 y 4.1.3.

1. Siempre que haya suficiente material absorbente para contener toda la cantidad de líquido presente
y que el embalaje/envase sea capaz de retenerlos:
• Barriles (1A2, 1B2, 1N2, 1H2, 1D, 1G);
• Cajas (4A, 4B, 4N, 4C1, 4C2, 4D, 4F, 4G, 4H1, 4H2); and
• Bidones (3A2, 3B2, 3H2).
Los embalajes/envases deberán ajustarse al nivel de prestaciones del grupo de embalajes/envases II
para sólidos.

2. Para bultos que contengan grandes cantidades de líquido:


• Barriles (1A1, 1A2, 1B1, 1B2, 1N1, 1N2, 1H1, 1H2, 1D, 1G);
• Bidones (3A1, 3A2, 3B1, 3B2, 3H1, 3H2); and

58
• Compuestos (6HA1, 6HB2, 6HG1, 6HH1, 6HD1, 6HA2, 6HB2, 6HC, 6HD2, 6HG2, 6HH2, 6PA1,
6PB1, 6PG1, 6PD1, 6PH1, 6PH2, 6PA2, 6PB2, 6PC, 6PG2 or 6PD2).
Los embalajes/envases deberán ajustarse al nivel de prestaciones del grupo de embalaje/envases II
para líquidos.
Requisito adicional
Los embalajes/envases que contengan objetos punzantes, como vidrio roto y agujas, deberán ser
resistentes a perforaciones y retener líquidos en las condiciones según la prueba de prestaciones del
capítulo 6.1.

A4.4 INSTRUCCIÓN DE EMBAL AJE/ENVASADO PI 954

Esta instrucción de embalaje/envasado se aplica para el transporte en aviones de pasajeros y de carga y


al N° UN1845; los números de capítulo y de sección a los que se hace referencia en esta instrucción
provienen de las instrucciones técnicas de la ICAO.
Deberán cumplirse los requisitos del Capítulo 1, Parte 4, incluyendo:

1. Requisitos de compatibilidad: las sustancias deben ser compatibles con sus


embalajes/envases, tal como se estipula en el punto 4.1.1.3.
2. Requisitos de cierre: estos deberán cumplir los requisitos del punto 4.1.1.4.

Cantidad en Cantidad en avión


avión de de carga
N° UN y la designación oficial de transporte pasajeros

UN 1845 Carbon dioxide, solid or dry ice


200 kg 200 kg
[UN 1845 Dióxido de carbono, hielo sólido o seco]

Requisitos adicionales de embalaje/envasado


1. En bultos:

(a) deberán envasarse de acuerdo con los requisitos generales de embalaje/envasado del punto
4.1 y en envases diseñados y construidos de forma que permitan la liberación del gas
carbónico para evitar una acumulación de presión que pueda romper el embalaje/envase;

(b) el expedidor deberá hacer acuerdos con el/los operador(es) para cada envío, a fin de asegurar
que se sigan los procedimientos de ventilación seguros;

(c) no serán aplicables los requisitos del documento para el transporte de mercancías peligrosas del
punto 5.4, siempre y cuando se facilite documentación escrita alternativa en la que se describa el
contenido. La información que aparezca en el documento deberá figurar en el lugar destinado a la
descripción de las mercancías. Cuando exista un acuerdo con el operador, el expedidor podrá
facilitar la información mediante las técnicas de procesamiento electrónico de datos (EDP) o de
intercambio electrónico de datos (EDI). La información requerida es la siguiente y debe mostrarse
en el siguiente orden:
(i) UN 1845;
(ii) carbon dioxide, solid or dry ice [dióxido de carbono, hielo sólido o seco];
(iii) el número de bultos y la cantidad neta de hielo seco en cada uno; y
(d) la masa neta de dióxido de carbono o de hielo sólido o seco deberá marcarse en el exterior del
bulto.

59
2. El hielo seco utilizado para otras mercancías que no sean peligrosas podrá ser transportado en un
dispositivo de carga unitaria u otro tipo de plataforma preparada por un solo expedidor, a reserva
de que:

(a) el expedidor haya hecho acuerdos previos con el operador;


(b) el dispositivo de carga unitaria, u otro tipo de plataforma, permita la ventilación del gas de
dióxido de carbono para evitar una acumulación peligrosa de presión (los requisitos de
marcado del punto 5.2 y los requisitos de etiquetado del punto 5.3 no se aplican al dispositivo
de carga unitaria), y
(c) el expedidor proporcione al operador la información/documentación escrita o, si así lo
acuerda con el operador, dicha información mediante técnicas de procesamiento electrónico
de datos o de intercambio electrónico de datos, donde se indique la cantidad total de hielo
seco contenido en el dispositivo de carga unitaria u otro tipo de plataforma.

60
Calle Víctor Sanjinés N° 2678
Edificio Barcelona Piso 6, Zona Sopocachi
La Paz - Bolivia
Teléfono: (591-2) 2125007 -2116046
2154428 Fax: int 101
www.aisem.gob.bo

También podría gustarte