Está en la página 1de 64

DEPARTAMENTO DE POTOSI

1.- HISTORIA DEL DEPARTAMENTO DE POTOSI (NICOL)

Fue decretada como "Cuidad Imperial" por el Rey de España Carlos V, en el año
de 1553, gracias a la plata comenzó su vertiginoso crecimiento convirtiéndose en
1650 en la ciudad más grande de América con 160.000 habitantes. Posteriormente
las diversas crisis mineras que fueron afectando a la plata y al estaño afectaron el
desarrollo de esta ciudad, hoy en día es uno de los departamentos más pobres del
país.

De acuerdo con muchos cronistas, cuando el Inca Huaina Capac envió gente a
trabajar minas en el Sumaj Orcko (montaña majestuosa), se oyó un espantoso
estruendo y una voz que dijo:"No saquen plata de este cerro, porque será para
otra gente". Asombrados dierón cuenta al Inca del suces, usando la palabra
"Pptojsi", que en idioma quechua significa "reventar". Esto sucedió 83 años antes
de la llegada de los españoles a Potosí.

1
Otra tradición deriva del nombre de
la palabra aymara-quechua
"Pptoj", que significa "brotar", lo
cual se justifica por el gran
número de manantiales, que
brotan de las faldas donde está
edificada la ciudad. En 1945 o
antes, el indio Diego Huallpa,
buscando llamas perdidas, subió al
Sumaj Orcko y al arrancar unas
matas de paja brava encontró una
reica veta de plata nativa. Otros
Mapa de la antigua Provincia de Potosí
dicen que debido al intenso frío,
con seis partidos: Porco, Chayanta,
encendió una fogata, cuyo calor
Lípez, Chichas, Atacama y Tarija. El
fundió el mineral y aparecierón
norte está hacia abajo. Año 1787
hilos de plata pura.
(Pedro Vicente Cañete)
Es este descubrimiento que
induce al capitán Juan de Villaroel y otros españoles, a venir hasta Potosí desde
Porco, donde ya se trabajaban minas de plata desde la época incaica.

A partir de abril de 1545, Potosí se convierte en un importante äsiento de minas",


creciendo desordenadamente y convitiéndose en "villa". El emperador Carlos V le
concedió un escudo de armas y el título de "Villa Imperial".

Para comprender el fenómeno potosino, es imperativo despojarse de las


comodidades de nuestra época, volver a la vida del siglo XVI y situarse en esta
parte de América, uno de los lugares más desolados y altos de las estribaciones
de la Cordillera de los Andes sin vías de comunicación, sin ninguna agricultura
organizada que proveyese lo necesario para la alimentación, en un mundo recién
descubierto y hostil.

2
Pero allí estaba esa montaña de plata que produjo el milagro económico que
transformó a Europa. Había que explotarla y el conquistador tomó sus medidas
para lograrlo, introduciendo nuevos sistemas y organizando su fuerza laboral.

El virrey Toledo llegó a Potosí en 1572. Este gran organizador y legislador


introdujo en las minas el sistema de la Mita y el proceso de amalgamación. La mita
es un viejo sistema de trabajo, organizado por grupos andinos preincaicos para
trabajos colectivos. Fue institucionalizado por los Incas y aprovechado amplia y
eficazmente por el Virrey Toledo.

El primer repartimiento de mitayos se efectuó en 1573 y asignó a 3773 indios para


trabajos de minas, construcción de ingenios y lagunas, caminos y otros. Sin
embargo, el trabajo obligatorio de la mita se prestó a un generalizado abuso por
parte de los españoles, y produjo la muerte de miles de indios.

El proceso de amalgamación consiste en el uso de azoque (mercurio), en el


tratamiento de minerales con bajo contenido de plata. Probablemente, más
mitayos murieron en dicha labor, que en el trabajo directo de las minas.

En 1630, Potosí llega a tener 160.000 habitantes, algo más que las ciudades de
París y Londres de esa época. Sus minas producen para enriquecer a la corona y
para promover las artes, las construcciones y la expansión territorial. Se
incrementa el comercio.

Esta riqueza produce una sociedad especial, que ha sido muy bien descrita por
Bartolomé Arzans de Orzúa y Vela, en su historia de la "Villa imperial de Potosí".
Tan grandes fueron las bondades económicas que produjo el trabajo minero
potosino, que el Emperador Carlos V le da el título de "Villa Imperial".

Florecen en ella pintores, escultores, tallistas, orfebres en oro y plata, arquitectos,


músicos y escritores, por ejemplo, el padre A. Alonzo Barba escribe "El Arte de los
Metales".

Para significar la opulencia se hizo corriente la exclamación de "Vale un Potosí",


como referencia al Cerro Rico de Potosí (Sumaj Orcko), majestuosa montaña de
plata y estaño, de donde salieron inconmensurables cantidades de plata a

3
España, lo que creó la leyenda de que, con tanto mineral de plata, se hubiese
podido tender un puente de plata entre Potosí y Madrid.

El trabajo organizado, constante y tenaz de los vascos y su consecuente poderío


económico, despierta la envidia en otros grupos étnicos españoles y en los hijos
de españoles nacidos en América (criollos), que bajo el liderazgo de Alonzo de
Ibañez (1617) se rebelan contra el orden establecido, provocando la guerra entre
vicuñas (criollos) y vascongados.

En 1623 revienta la laguna artificial de San Idelfonso segando más de 2.000 vidas.
Pero la plata da para todo y nuevamente empieza el trabajo para "hacer la
América".

En esta misma época Juan Fernández se declara rey de Potosí y es ahorcado.

En 1750, se produce un nuevo auge de la minería potosina hasta la decadencia de


la explotación argentífera, que empieza en 1810 con la llamada querrá de la
independencia, en contra del régimen español, esta guerra durará 15 años hasta
la obtención de la libertad de las provincias del Alto Perú en 1825. Potosí es la
joya más apetecida, unas veces se encuentra en poder de los Republicanos y
otras cae en poder de los Realistas.

Su población es diezmada, pierde sus riquezas acumuladas, quedando al finalizar


la guerra con sólo 9.000 habitantes con sus templos saqueados y sus capitales
trasladadas al bajo Perú y a las provincias del Río de la Plata, cuando no a
Europa.

El libertador Simón Bolívar confesó su admiración por la opulencia argentífera de


Potosí y juró su devoción a la causa libertaria de América en la cúspide del
histórico Sumaj Orcko, a casi 5.000 metros de altura sobre el nivel del mar.

En 1850, en medio de una notable decadencia de los precios de la plata, surge el


estaño y con él, una nueva era económica en todo el distrito. Las viejas minas se
rehabilitan para el trabajo de este mineral, conocido y despreciado durante todo el
período colonial. Potosí revive, aumenta su población, se convierte ahora, en el
alma y razón de la nueva República, Bolivia.

4
Potosí viene a ser la capital económica de Bolivia y Sucre su capital política. Se
descubren los grandes yacimientos estañeros del distrito de Llallagua y de otros
centros mineros. En 1879, se produce la Guerra del Pacífico, quedando Bolivia sin
puertos y Potosí pierde una gran parte de su territorio.

En 1932, se produce la Guerra del Chaco, que integra al país y los une
políticamente, dando como resultado la revolución de 1952, a la que se debe la
Nacionalización de las Minas y la Reforma Agraria.

El 7 de diciembre de 1987, la ciudad de Potosí es declarada patrimonio de la


humanidad por la UNESCO.

2.- CREACIÓN (ROBERTO)

El departamento fue creado el 23 de enero de


1826, por Decreto Supremo en el Gobierno de
Antonio José de Sucre.

Capital: La capital lleva el mismo nombre Potosí.

3.- ANIVESARIO DEPARTAMENTAL


(ROBERTO)

La fiesta cívica se celebra el 10 de noviembre en conmemoración al grito libertario


de 1810

Tasa de crecimiento: El Municipio de Potosí


presenta una tasa de crecimiento

anual intercensal es de 2,5%, es decir, la


población empadronada alcanzaba a 191,302
habitantes el 2012; según proyecciones del INE,
para el 2017 tiene 210.000 habitantes, al
celebrarse 472 años de fundación.

5
Según datos del Censo 2012, 90,4% de la población radica en área urbana y
9,6%, en área rural. El porcentaje de población inscrita en el registro civil alcanza
a 98,9% y la que cuenta con cédula de identidad llega a 80,1%.
4.- FUNDACION (LEONARDO)
El 1 de abril se
conmemora la
fundación de la Villa
Imperial de Potosí,
ciudad ubicada al sur
de Bolivia que
durante el siglo XVI
llegó a ser la principal
fuente del metal de
plata a nivel mundial,
y continua en la
actualidad siendo
importante
productora de otros
recursos mineros.

La ciudad de Potosí fue fundada el 1 de abril de 1545 como asiento de


trabajadores mineros bajo la dependencia administrativa del Virreinato del Perú,
pero no hubo una planificación.

El objetivo era la explotación de los recursos naturales de la zona. Para


septiembre ya se encontraban más de 170 españoles y miles de trabajadores
indios.

Las vastas riquezas que se produjeron en Potosí pronto causaron una explosión
demográfica, con una población que llegó a exceder los 200 mil habitantes durante
la época colonial. Se estima que Cerro Rico en Potosí llegó a producir el 60% de
toda la plata minada a nivel mundial durante la segunda mitad del siglo XVI, que
sumado a los bajos costos de producción del Nuevo Mundo y la alta demanda

6
desde China, trajo grandes beneficios al Imperio español. Esto le valió al poblado
que su título como «asiento de minas» pasase al rango de «villa imperial» el 21 de
noviembre de 1561.

No existe consenso
sobre el origen
etimológico del nombre
de Potosí. Según una
leyenda popular se
deriva de la palabra
«Potocsí» que
significaría «gran
estruendo»,
habiéndose perdido
una letra en el habla.
Se considera que
«Potosí» es una
palabra quechua, pero
el fonema p’otoj no se
refiere a un «gran
estruendo» como se
ha descrito, aunque es posible que esta hipótesis tome sentido aplicando la
lengua aimara.

Otra explicación dada por hablantes de la lengua quechua es que potoq es una


onomatopeya que imita el sonido del martillo contra la mina, y la tradición oral
habría provocado la aplicación del nombre al poblado.

5.- HISTORIA DEL HIMNO DEL DEPARTAMENTO DE POTOSÍ (OSCAR


MARIO)

El Himno a Potosí fue escrito en homenaje a la Revolución Libertaria del 10 de


noviembre de 1810, después del triunfo de los patriotas en la Batalla de Suipacha.

7
El himno fue estrenado el 12 de noviembre de 1887 a las 9 de la mañana en la
casa particular del Sr. Smith.

El Himno está compuesto por 3 partes y cada parte 3 estrofas.

El autor de la letra del Himno Potosino

El Dr. Daniel Campos Cortéz nació en la ciudad de Potosí el 3 de enero de 1829 y


murió el 29 de abril de 1902 a los de 73 años de edad. Es autor de la letra del
Himno a Potosí.

Abogado egresado de la Facultad de Derecho de la Universidad San Francisco


Xavier de Sucre. Escritor y poeta potosino, fue presidente de la Corte Superior de
Justicia de Potosí; Diputado electo por el Departamento de Potosí en 1870;
miembro de la Asamblea Constituyente en 1977, y en 1863 presidente del Consejo
Municipal, Rector de la Universidad Tomás Frías, fundador de la Sociedad
Literaria y Científica y el periódico La Crónica.

Sus restos descansan en la Cripta de Notables en la Catedral de la Villa Imperial


de Potosí.

El autor de la música del Himno Potosino

Manuel Romero, compositor y músico potosino. De su inspiración nacieron los


vibrantes acordes de la música del Himno al departamento de Potosí.

HIMNO AL DEPARTAMENTO DE POTOSÍ

Letra: Daniel Campos


Música: Manuel Romero
Hogar seas bendito
de paz y libertad,
asilo del proscrito
que lucha en la verdad.

8
De Bolivia en el suelo fecundo
el pendón del hogar se alza aquí,
contemplad que ondea ante el mundo
en la cima del gran Potosí.
En la misma montaña en que hiciera,
escalando con paso triunfal,
tremolar nuestra patria bandera,
de Bolívar el brazo inmortal.

Cuando un tiempo la América bella


sus cadenas forjó la maldad,
de ti ¡oh pueblo! brotó la centella
que primero escribió: Libertad.

Fue un Ibáñez el mártir y el bravo


que, retando el poder español,
las tinieblas rasgó del esclavo
como rasga las nubes el sol.

Ahora ¡oh pueblo! que es tuyo el destino


de luz del alba fulgura en tu sien,
adelante, adelante... al camino
digno atleta a luchar por el bien.

Que aquí tengan la ley y el derecho


el trabajo y virtud, noble altar,
cuyo augusto dintel sepa el pecho
como muro de bronce guardar.

9
6.- SIMBOLOS DEPARTAMENTALES(CELESTE)

 Bandera

La bandera potosina tiene su origen

colonial, instituida por decreto

prefectural para reemplazar a la que

existía en el siglo XV1. La bandera

potosina está dividida en cuatro

cuarteles en sentido horizontal, dos de

color rojo punzo y dos de color blanco

entre cruzados, rojo blanco, blanco rojo

cuyo significado es; El color blanco

representa la paz, pureza, y la riqueza

(mineral) natural, el color rojo

representa la sangre derramada por los

esclavos que habitaban y trabajaban extrayendo la riqueza mineral de los

socavones del cerro potosino, en síntesis tiene una significancia de "Paz o

Sangre" la bandera potosina fue estudiada por el doctor Walter Dalense hijo

predilecto de Potosí. Se desconoce su origen exacto de la bandera potosina.

10
 Escudo de armas

Este escudo data del tiempo de la colonia,

otorgado por Célula Real por el Rey de

España en 1636 a la Villa Imperial de Carlos

V; está representado en un solo cuartel y en la

parte externa como reborde de color dorado

se lee: "cesaris potentia pro regís prudentia

iste exelsus mons et argentus orbem debelare

valent universum" en español "Con el Poder

del Cesar y la prudencia del Rey este

gigantesco y argentado cerro dominar puede

el universo entero". -En la parte central están a ambos costados dos pilares o

columnas cilíndricas de color blanco, rodeados a manera de envolventes por una

cinta de color celeste, por encima en la parte superior se observa una corona real

de los monarcas de España que gobernaron esa época; en la parte central se

encuentra las alas gigantes y abiertas de un águila que sostiene en su parte

delantera otro escudo pequeño cuartelado, que están sostenido por una cadena

dorada que en la parte inferior está colgada una oveja en actitud de ser

transportada; en el escudo central dividido en cuatro cuarteles se observa el

símbolo de la realeza española representada en los dos cuarteles superiores, a la

izquierda un castillo y al derecho un león, sobresaliendo el centro encerrado en un

11
ovalo el cerro Rico de Potosí y abajo a la izquierda el león y a la derecha el

castillo. En la parte inferior fuera del cuartel se encuentran dos ramos uno de

laurel y otro de olivo atados por una cinta tricolor.

 Vestimenta típica

La vestimenta típica del

Departamento de Potosí está

confeccionada a base de las

artesanías elaboradas por los

quechuas son fundamentalmente el

tejido y la cerámica. El tejido

mantiene gran parte de su

originalidad, tanto en técnicas,

formas y diseños. Utilizan lana de

oveja, llama o alpaca para

confeccionar sus ropas (poncho,

chaquetilla, ch'ullu, ch'uspas). Los

quechuas tienen gran habilidad para la fabricación de cerámica y alfarería

destinada al uso doméstico y al comercio.

Las mujeres adoptaron la moda europea heredando la pollera hasta los tobillos,

mantas sevillanas, botas y sombreros, aunque se mezclaron con trenzas y tullmas,

que son herencia inca. Los hombres adoptaron el poncho e incorporaron el

pantalón y el sombrero.

12
7.- DIVISION POLITICA (LIA)

El departamento de Potosí está conformado por 16 provincias, las cuales son:

N° Provincia Capital

1 Alonso de Sacaca
Ibáñez

2 Antonio Uyuni
Quijarro

3 Bernardino Arampampa
Bilbao

4 Charcas San Pedro de


Buena Vista
5 Chayanta Colquechaca
6 Cornelio Betanzos
Saavedra
7 Daniel Campos Llica

8 Enrique San Agustín


Baldivieso
9 José María Puna
Linares
10 Modesto Villazón
Omiste
11 Nor Chichas Santiago de
Cotagaita
12 Nor Lípez Colcha K

13 Rafael Bustillo Uncía


14 Sud Chichas Tupiza

15 Sud Lípez San Pablo de


Lípez
16 Tomás Frías Potosí 13
8.- DESCRIPCIÓN DE LAS PROVINCIAS (PABLO)

El departamento está dividido en 40 municipios y 301 cantones.

1. PROVINCIA TOMAS FRIAS

No. MUNICIPIO

1. Potosí

2. Tinguipaya

3. Yocalla

4. Belén de Urmiri

2. PROVINCIA RAFAEL BUSTILLO

No. MUNICIPIO
5. Uncía
6. Chayanta
7. Llallagua
8. Chuquihuta

3. PROVINCIA CORNELIO SAAVEDRA

No. MUNICIPIO
9. Betanzos
10. Chaqui
11. Tacobamba

4. PROVINCIA CHAYANTA

No. MUNICIPIO
12. Colquechaca
13. Ravelo
14. Pocoata
15. Ocurí

14
5. PROVINCIA CHARCAS

No. MUNICIPIO

16. S. P. de Buena V.

17. Torotoro

6. PROVINCIA NOR CHICHAS

No. MUNICIPIO

18. Cotagaita

19. Vitichi

7. PROVINCIA SUD CHICHAS

No. MUNICIPIO

20. Tupiza

21. Atocha

8. PROVINCIA ALONSO DE IBAÑEZ

No. MUNICIPIO

22. Sacaca
23. Caripuyo

9. PROVINCIA NOR LIPEZ

No. MUNICIPIO

24. Colcha "K"

25. S.P. de Quemes

10. PROVINCIA SUR LIPEZ

No. MUNICIPIO

26. S. Pablo de Lipez

27. Mojinete

28. S. Antonio de Esmoruco

15
11. PROVINCIA JOSE MARIA LINARES

No. MUNICIPIO

29. Puna
12.
30. Caiza "D"

31. Ckochas

PROVINCIA ANTONIO QUIJARRO

No. MUNICIPIO

32. Uyuni

33. Tomave

34. Porco

13. PROVINCIA GRAL. BILBAO

No. MUNICIPIO

35. Arampampa

36. Acasio

14. PROVINCIA DANIEL CAMPOS

No. MUNICIPIO

37. Llica

38. Tahua

15. PROVINCIA ENRIQUE BALDIVIESO

No. MUNICIPIO

39. San Agustín

16. PROVINCIA MODESTO OMISTE

No. MUNICIPIO

16
40. Villazón

9.- DESCRIPCIÓN GEOGRAFICA (BENJAMIN)

 Límites

El departamento de Potosí está


ubicado al sudoeste de la República
de Bolivia. La ciudad se halla en las
faldas de la Cordillera Oriental de los
Andes, con una altura de 4000
metros de altura, exactamente 4067
en la plaza principal es junto a la
ciudad de Lhaassa en el Tibet, la
ciudad más alta del mundo.

En 1987 fue declarada Patrimonio


Cultural de la Humanidad por la
Organización de las Naciones Unidas
para la Educación, la Ciencia y la
Cultura (UNESCO).

Limita al norte con los departamentos


de Oruro y Cochabamba.
Al sur con la república de Argentina.
Al este con los departamentos de
Chuquisaca y Tarija.
Al oeste con la República de Chile.

 Superficie: 118.218 kilómetros cuadrados.

 Altura: 4.067 metros sobre el nivel del mar.

 Población: 828.093 habitantes; 410.822 varones y 417.271 mujeres

 Gentilicio: Potosino(a)

17
 Idiomas

Los idiomas que se hablan en el


departamento son principalmente

 Quechua
 Castellano
 Aymara

La siguiente tabla muestra el número de


aquellos que pertenecen al grupo
reconocido de altavoces.

Idioma Departamento

Quechua 514,421

Aymara 57,738

Guaraní 374

Otro native 356

Español 438,204

Extranjero 3,771

Solo native 226,967

Nativos y
301,280
españoles

Españoles y
136,980
extranjeros

18
10.- CIUDADES PRINCIPALES (KEYLA)

Una vista de la ciudad de Potosí con el Cerro Rico al fondo.

Las principales ciudades del departamento son los siguientes:

 Potosí (120 102 habitantes), capital del departamento. Famosa en todo el


mundo por su espectacular desarrollo en el siglo XVII gracias a la extracción
de plata. Declarada Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO, por su
enorme riqueza arquitectónica e histórica. Es el Centro económico, politico y
cultural del departamento.

 Llallagua (25 166 hab.), importante centro minero y comercial.


 Tupiza (37 209 hab.), importante centro agrícola y comercial, turístico con
importantes empresas mineras dentro su jurisdicción. Con clima agradable,
fauna, flora, costumbres y cultura que difieren del resto del departamento.
 Uyuni (21 440 habitantes), importante centro turístico, ferroviario, comercial y
minero. y punto estratégico para el desarrollo del país debido a que en la
región del sud oeste boliviano se encuentra el salar más grande del mundo y
con ello las reservas de litio.
 Villazón (21 125 hab.), activo centro de intercambio comercial, en la frontera
con Argentina.

19
11.- OROGRAFIA (CALEB)

Está bordeado al oeste por el cierre montañoso de la cordillera Occidental


Boliviana, en donde sobresalen:

En la cordillera Occidental. - Se encuentra la cordillera de SilliIIica y cumbre más


notable es la de Sellajhuay.

La Sección Volcánica tenemos a:

En la Cordillera Oriental. - Se encuentra dividida en tres cordilleras que son:

Cordillera de Lípez. - Constituida por una serie de rocas paleozoicas, de variada


naturaleza, en las que intervienen sedimentos fuertemente plegados y elevados,
así como también masas volcánicas antiguas que son principales portadoras de
una gran riqueza mineral. Situada en el extremo suroeste del país, representa un
buen ejemplo del paisaje de contraste que combina altas montañas, profundos
valles y grandes altiplanicies; todos estos elementos conforman la quinta sección
de la cordillera Oriental andina, que ocupa una parte importante del departamento
de Potosí.

20
Cordillera de Chichas. - Que constituye una estribación meridional de la
cordillera Real u Oriental que atraviesa el país.

Con una dirección principal norte a sur, se extiende por el este del departamento
de Potosí y señala el límite suroriental de la región del Altiplano andino. Está
formada por varias serranías que discurren paralelas entre sí las cuales
mencionaremos:

Cordillera de los Frailes. - Rama de la cordillera Oriental de los Andes Bolivianos


que comienza al sureste del lago Poopó y del Cerro de Azanaque de 5.023 m de
altitud, y termina en el norte de la cordillera de Chichas.

Se puede considerar parte de la cordillera Real de Bolivia, y más específicamente


de su tramo sureño, cuando ésta desdobla su cuerpo único y se abre en un gran
conjunto de sierras poco ordenadas como las de Azanaques, Corregidores y
Lípez.

Atraviesa de norte a sur los departamentos de Oruro y Potosí, aunque se instala


preferentemente en el segundo. Culmina a 5.453 m de altitud. Posee el conocido
cerro de Malmisa. En esta sierra nace el río Pilcomayo, especialmente a partir de
los manantiales de Tolapampa.

Cerró Rico de Potosí. - Simboliza la riqueza de esta región. Su nombre, Sumaj


Orko, significa cerro magnífico y alude a la abundancia de plata contenida en este
monte-mina. La primera veta de este metal fue descubierta por Diego Huallpa.

El conquistador español Gonzalo Pizarro se


adueñó del asentamiento minero levantado
alrededor del cerro Rico, que dio lugar a la
fundación de la ciudad de Potosí un año
después, en 1546.

En el cerro, en principio cubierto por árboles,


arbustos y pastos, se abrieron unas 5.000

21
bocaminas y se construyeron numerosos túneles interiores que formaban un
complejo laberinto.

Pronto se reveló como la mina de plata más rica del mundo.

12.- HIDROGRAFIA (RAQUEL)

El territorio se divide en tres cuencas


que son:
La cuenca de los ríos Grande
Afluente de las amazonas. - El río
Grande es un límite natural que divide
los departamentos de Potosí y
Cochabamba y después recibe al río
San Pedro forma la Sub Hoya del
Mamoré.

La cuenca del río Pilcomayo,


afluente del río de la Plata. - El río de la plata nace en Yollcalla y va hacia el Este
también es un límite natural entre Potosí y Chuquisaca, el río Pilcomayo tiene
afluente como el Huina Mayu, hacia el este se encuentra los ríos de Mataca y
Tauruchipa hacia el sur se encuentra el río Tumusa, el Vichichi y Cotagaita etc.

La cuenca del Altiplano sur o Endorreíca. - Los ríos que conforman esta cuenca
son los ríos Sevaruyo, Márquez y el Mulato sus aguas se dirigen hacia el lago
Poopo. En el sur se presenta el Grande de Lipez, San Pablo y otros menores que
vierten sus aguas al Gran Salar de Uyuni.

Salar de Uyuni. - Situada en el suroeste de Solivia, entre los departamentos de


Potosí y Oruro, a 3.660 m de altitud.

La cuenca endorreica del salar de Uyuni debe su existencia al proceso de intensa


sequía sufrido, hace unos 10.000 años, por el sublago homónimo, de 20.000 km2
Zde superficie, durante el periodo Taúca. Pero el proceso de formación del salar
se enmarca dentro de uno más amplio, que incluye al conjunto de lagos y salares
del sureste de Solivia. Uyuni es la reserva más importante de salmueras a nivel

22
mundial y representa una base para el desarrollo de proyectos químico-
industriales, en un área de la geografía boliviana de escasa presencia humana y
mínimos recursos agrícolas y ganaderos. Definido como un lago subterráneo de
salmuera. Capa porosa de (35%) de cloruro de sodio. Superficie aproximada de
10.000 km2.ç

13.- CLIMA (AXEL)

El clima varía de templado a frío y seco, con una estación lluviosa que abarca ¡os
meses de diciembre a febrero y nevadas ocasionales entre julio y agosto.

En la determinación del clima del municipio de Potosí, como en el resto de la zona


occidental de Bolivia, son dos los factores predominantes: la altitud y latitud, por su
ubicación respecto a la latitud, el clima del municipio debería ser de clima tropical,
sin embargo, en el municipio de Potosí el clima merece la clasificación
de semiárido.

El clima de Potosí puede ser clasificado como clima subpolar oceánico con


invierno seco (Cwc), bordeando un clima de tundra (ET) o frío de alta montaña,
según la clasificación climática de Köppen.

Parámetros climáticos promedio de Potosí, Bolivia 

Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Sep Oct Nov Dic Anua
Mes
. . . . . . . . . . . . l

Temp. máx.
15 15 16 17 15 14 14 15 16 18 18 17 15.8
media (°C)

Temp. media
9 9 9 8.5 6.5 5.5 5 6 6.5 9.5 10 10 7.9
(°C)

Temp. mín.
3 3 2 0 -2 -3 -4 -3 -1 1 2 3 0.1
media (°C)

23
Precipitación
92 86 55 13 3 1 1 3 10 20 38 75 397
total (mm)

Dias de
precipitacione 17 16 12 5 1 0 0 1 2 5 7 14 80
s (≥ 1.0 mm)

Insolación

La duración de la insolación, con un promedio anual de 200 días y sobre todo con
un promedio mensual de 240 horas durante el período más frío (de mayo a
octubre), se manifiesta como un factor climático muy favorable. La insolación
juega un papel muy importante en las temperaturas registradas en Potosí,
beneficiándose de una insolación máxima con una exposición al sol naciente y al
sol poniente, además si se considera la orientación cercana a la del eje
helitérmico, entonces existe una compensación bastante buena en los climas fríos
debidos a la altura.

Evapotranspiración potencial

La evapotranspiración potencial,
calculada según el método
de Thornhwaite-Mather, en todo el
departamento de Potosí, tiene un
mínimo de 55 a 65 mm/mes, que
corresponden a los meses de la
estación invernal de junio a julio,
mientras la máxima
evapotranspiración se presenta
durante los meses de octubre a
enero cuando alcanza entre 120 a 170 mm/mes.

Humedad

24
La humedad relativa del ambiente, según la información clasificada por el
SENAMI, es de aproximadamente 25 por ciento, en la época invernal, mientras
que la máxima es de 63 por ciento en la época lluviosa.

Vientos

Los vientos varían su comportamiento según la época del año, así la dirección
predominante de los vientos durante los meses de invierno es del oeste a noreste,
mientras que el resto del año, los vientos provienen del este al noreste, con
velocidades máximas que alcanzan a 3.6 m/s, (treinta y seis metros por segundo),
esto es a dos kilómetros por hora.

14.- ECONOMIA (RAFAELA ARIAS)

 La minería

Mineros de la mina Rosario


La minería constituye la principal actividad económica del departamento. Aunque
los yacimientos de plata que hicieron famosa a la región ya están totalmente
agotados, el subsuelo aún guarda numerosas riquezas minerales.

Existen yacimientos de antimonio,


plomo, zinc, bismuto, wólfram, azufre, bórax, sal común, litio, cobre, oro y
posiblemente, uranio.

Se han hecho intentos por industrializar los diferentes metales que se extraen del
subsuelo, el cual el más importante fue el proyecto Karachipampa, pero con
diverso resultado.

25
Algunas explotaciones están a cargo de compañías extranjeras. Por ejemplo, la
mina San Cristóbal, productora de plata, zinc y plomo, fue desarrollada por la Apex
Silver Mines Limited, de Colorado (Estados Unidos), la cual vendió la mina a la
Sumitomo Corporation, de Japón, en noviembre de 2008.

Potosí es uno de los mayores explotadores de estaño y plata. Actualmente se


gestan grandes proyectos de concentración de minerales de baja ley (sobre todo
desechos de plata, acumulados desde épocas coloniales) y derivados: San
Bartolomé, a cargo de la empresa Manquiri, y explotación de la parte sur del país,
a cargo de la empresa Sinchi Wayra.

Existen importantes reservas de litio y no-metales del mundo, con pequeñas


empresas de explotación manual, y centros mineros concentrados en la ciudad y
en algunas provincias cercanas. Este mineral se usa en la fabricación de baterías
y teléfonos celulares.

En cuanto a la industria, es escasa. Hay algunas empresas medianas en el rubro


de la cerveza o el proceso de alimentos.

Muestras de diferentes rocas y minerales obtenidas de la mina Siglo XX, en


la localidad de Llalla gua, Provincia Rafael Bustillo

Cuarzo Vauxita Bismuto Wawelita Cobre

26
Wurtzita Paravauxita Monacita Paravauxita Metavauxita

 La agricultura 
La agricultura es escasa y en su mayor parte se destina al mercado local.
Predominan los cultivos de tubérculos (papa) y luego
están quinua, oca, trigo, cebada, vid (en el valle de Turuchipa, Provincia de José
María Linares), frutas, verduras, haba, arveja, legumbres y hortalizas. Pero los
cultivos de papa constituyen el grueso de la producción local, con el riesgo que
implica que la población tenga una escasa variedad en la alimentación.

 La ganadería

La ganadería tiene poca importancia, aunque en algunas poblaciones aisladas es


la principal forma de sustento de sus habitantes. Se crían bovinos (toros, vacas,
terneras), ovinos (ovejas), porcinos (cerdos, marranos), caprinos (cabras),
camélidos (llamas, alpacas, vicuñas), o conejos (cuis) o aves de corral (patos,
gallinas) y, en menor medida, asnos y caballos.

 Producción Camélida

El 40 por ciento de productores agropecuarios se dedican a la crianza de llamas,


en el contexto de las encuestas realizadas, se observa la existencia de más de

27
900 productores que cuentan con ganado camélido, los mismos que en promedio
cuentan con 20 cabezas de camélidos, similarmente a los anteriores no existe la
compra y venta entre los comunarios de este animal, ya que tan solo dejan al
trueque o a la tasa de nacimiento existente entre ellas.

Los camélidos agrupan a las llamas y las alpacas, dentro de las llamas existen dos
principales razas, las Thampulli y las Kcara, siendo la diferencia en el tipo de lana
que la cubre, siendo la primera más cotizada que la segunda. Casi la mitad de la
producción de camélidos se destina a la venta de sus subproductos (carne y venta
de fibra, para la industria textil). También se utiliza como medio de transporte.

En la capital departamental, Potosí, y en los principales centros urbanos, gran


parte de la población se emplea en el sector
de servicios: comercio, bancos, educación, salud, seguridad, etc. En los últimos
años, el turismo ha cobrado gran importancia en el departamento.

15.- MEDIOS DE TRANSPORTE (KATHERIN)

Terrestres

Las carreteras que recorren el departamento están, en su mayoría, sin pavimentar,


y los trabajos por mejorarlas avanzan con lentitud. La red caminera, en general,
deja mucho que desear.

La mejor carretera del departamento es la que une a Potosí con la ciudad


de Uyuni ruta 5 completamente pavimentada y muy bien señalizada, de igual
forma con la capital constitucional del país, Sucre. Hacia Oruro (y por ende,
hacia La Paz). Por el norte del departamento pasa la ruta 6, que une Sucre con
Oruro y atraviesa localidades como Uncía y Llallagua.

Hacia Chile va la ruta 5, que pasa por Uyuni y llega hasta Ollagüe, en la frontera


con el país transandino, donde empalma con la ruta chilena 21, que llega
hasta Calama. Hacia Argentina se dirige la ruta 14, que llega hasta Villazón, y
empalma, en territorio argentino, con la ruta 9, en dirección a San Salvador de
Jujuy y otras capitales de provincias argentinas.

Aéreos

28
El aeropuerto Joya Andina en la ciudad de Uyuni recibe vuelos de La Paz, Sucre y
Rurrenabaque. El aeropuerto Capitán Nicolás Rojas, de la ciudad de Potosí, no es
del todo adecuado. También existen pistas de aterrizaje en Villazón y Uncía.

Ferroviarios

Un ramal une la ciudad de Potosí con Sucre, hacia el noreste, y con el Río Mulato,
hacia el oeste. En ésta localidad, el ferrocarril enlaza con la línea central
de Oruro a Uyuni, y de aquí hacia el oeste Chile en la costa del Pacífico y hacia el
sur, que en la localidad de Villazón empalma con el Ferrocarril General Belgrano,
de Argentina.

El tramo Potosí-Río Mulato constituye uno de los ferrocarriles más altos del
mundo, solo transitan minerales. en tanto que el ferrocarril Oruro-Uyuni- Villazón
se utiliza sobre todo para el transporte de pasajeros. Estas líneas son operadas
por la empresa Ferroviaria Andina.

16.- LUGARES TURISTICOS (LUCIANA)

Cuando visite Potosí le llamará la atención los diversos contrastes que se pueden
apreciar. Los habitantes visten ropa de fino tejidos de lana hechos a mano,
continuando de esta manera las tradiciones de los ancestros quechuas. Luego los
descendientes criollos que visten ropa moderna.

Los museos, iglesias y minas del departamento son los atractivos más
importantes, sin embargo, debido a la altura es aconsejable tomar un buen
descanso antes de empezar los recorridos.

Comenzando siempre por la plaza principal diríjase hacia el cerro rico, pasará por
más de 80 iglesias o lo que queda de ellas construidas hace más de cuatro siglos.

No deje de apreciar el Cerro Rico que esta perforado por más de 5000 túneles
realizados por las actividades mineras en la explotación de la plata.

 El Cerro Rico

29
Una vista al Cerro
Magnífico (Sumaj Orcko),
que domina la ciudad y a
sus minas, se impone
desde todo punto de vista
estando en Potosí. La
mina Pilaviri (4200Mt.) que
pertenece a COMIBOL, es
la mina más antigua de
Potosí, en continuo trabajo
desde 1545; allí se extrae
la plata y ahora se explota
el estaño. El cerro llegó a
tener más de 5.000
bocaminas y socavones
muchísimos de ellos interconectados.

La vista panorámica desde este cerro es bella; al norte la ciudad, al este la


cordillera del Kari Kari y sus famosas lagunas artificiales, al sur el Tahuaco Nuñu
(pezón de doncella) y el camino a Cinti, Tarija y la Argentina. Al oeste el volcán del
Nuevo Mundo, en medio de una inmensa planicie de tufas volcánicas.

El aire puro, vigorizante. Cielo de color añil. Uno se encuentra en medio del gran
macizo cordillerano de los Andes Orientales. Los Ingenios

Hemos mencionado que los minerales del cerro son trasladados a los ingenios de
concentración. Existen muchos ingenios chicos y modernos en plena ciudad. El
más importante es el Ingenio Velarde de la COMIBOL, pero también hay otros de
empresas privadas, sin embargo, cuando en Potosí se habla de los ingenios, uno
se refiere siempre a los viejos ingenios de amalgamación, de los cuales existían
33 en el río de La Rivera.

30
Su construcción empezó en la década de 1570 y se mantuvieron hasta mediados
del siglo XIX.

 Salar de Uyuni
 El Salar de Uyuni es el desierto de sal más grande del mundo, con una
superficie de 10.582 Km (o
4.085 millas cuadradas) y
una elevación de
3.650msnm. El Salar
también es la mayor
reserva de litio del mundo
50 – 70 % del litio mundial,
e igualmente cuenta con
importantes cantidades de
potasio, boro y magnesio.

Desde Potosí existen una


variedad de transporte terrestre para llegar a Uyuni, pero si te encuentras en la
ciudad de Oruro puedes transportarte en tren.

En Uyuni encontraras varios operadores turísticos que te ofrecen paseos y


recorridos por el Salar y sus alrededores.

La actividad más importante sin duda es el Turismo para lo cual se han


establecido una serie de hoteles y servicios para dicho fin.

El Hotel Palacio de Sal 

Es uno de los atractivos turísticos


más peculiares, es una
construcción de casi 3900 m².

Como su nombre lo dice es un


palacio donde todo
está construido con sal, sillas,
camas, mesas, los muros, etc.

31
Una de las actividades económicas en el salar de Uyuni es la elaboración de
bloques de sal, los cuales son utilizados para diversos fines entre ellos la
construcción.

Estas Islas se encuentran pobladas de un gran número de cactus con alturas


superiores a los 4 metros.

 Isla Incahuasi. - 

En este sitio existe un sendero que


te permite recorrer la isla, llegar a la
cima y disfrutar el infinito horizonte.

La Isla Incahuasi, se forma sobre los


restos de un volcán a 120 metros
sobre la superficie de las minas de
sal.

En esta isla hay 7 sitios arqueológicos que


pertenecen a la cultura Tiwanaku. Hay dos
ruinas incas, 30 cavernas, 12 túneles naturales y 1 bosque de cactus
(quirucolumbar, pillaya, piscallu, thulo, huajraguaya, anaguaya, etc.).

Además, la Isla cuenta con un servicio de cafetería, un puesto de información y un


pequeño consultorio médico.

 Isla del Pescado. - ubicado en pleno centro del salar exhibiendo un pintoresco
paisaje rocoso.

En la cima de la isla hay una cueva. Las paredes internas de la cueva presentan
un corte geológico que proporciona información de las diversas capas del suelo.
Este es quizás uno de los mejores lugares para tomar maravillosas fotos de la isla
y las minas de sal también.

En el salar se disfruta de un paisaje similar a la de las regiones polares en la que


se funde el azul y el blanco, cuyos reflejos generan en el horizonte, imágenes de
cerros invertidos y horizontes salinos. Todas las impresionantes vistas hacen del
salar uno de los mejores sitios para los amantes de las fotografías.
32
Como en ningún otro lugar del mundo el reflejo del Salar de Uyuni es la unión
entre el cielo y la tierra.

 Pueblo de Colchani 

Es considerada una de las más


importantes comunidades en el área de
Uyuni por contar con una de las fábricas
de sal más grandes en el país, cuya
capacidad de extracción estimada es de
20.000 toneladas de sal por año de las
cuales el 90% son para el consumo
humano.

La población de Colchani cuenta con


una población de 580 habitantes cuyas
actividades económicas están
vinculadas a la extracción de sal, la agricultura (quinua real), la artesanía en sal y
el turismo.

El Pueblo de Colchani constituye el punto de parada obligatorio camino al


Majestuoso Salar de Uyuni, una de las peculiaridades del lugar es la construcción
de pequeñas casas hechas con ladrillos de sal y uno de sus atractivos además de
la fábrica de sal son los puestos de artesanías de sal situados en la calle principal.

Actividades

 Compra de artesanías; Todos los comercios y servicios sanitarios y postas


policiales se emplazan en las veredas de la avenida principal del pueblo.
 Visita a una fábrica de sal tradicional, una vez en la fábrica de sal un lugareño
enseñaría a los turistas el proceso de extracción y refinamiento de la sal hasta
el empaque, el costo es simplemente una donación en la entrada.
 Visita al museo de Colchani, situado en la entrada del pueblo sobre la avenida
principal donde es posible apreciar ladrillos de sal y figuras talladas.

33
El pequeño pueblo de Colchani se encuentra a 20 kilómetros del pueblo de Uyuni,
justo a las orillas del Majestuoso Salar de Uyuni a 3674 m.s.n.m. Se puede
accesar a la población de Colchani en vehículos 4x4 con un Operador autorizado
durante el primer día de la aventura por el Salar de Uyuni, donde se visitará una
fábrica de sal tradicional y se podrá observar y comprar artesanías (figuras de sal,
aguayos, etc.) hechas en sal por los lugareños.

 Plaza 10 de noviembre

El centro de la ciudad de Potosí, la


encontramos muy cerca del resto de
lugares turísticos como la Casa Nacional
de la Moneda. En el centro destaca una
Estatua de la Libertad, al más puro estilo
neoyorquino.

A ambos lados de la plaza podemos


encontrar el edificio del Ayuntamiento y la
Gobernación. Ambos en edificios
coloniales, muy característicos de la ciudad
de Potosí.

Por la mañana se juntan muchos comerciantes en la plaza. Allí podremos


aprovechar para recargar energías, probar zumos callejeros, o unas ricas
salteñas (tipo empanada boliviana a la que nosotros fuimos adictos).

17.- SITIOS TURISTICOS


HISTÓRICOS (JOSUE)
 Cementerio de Trenes 

Desafían al clima y al tiempo,


son las huellas de un pasado
que hoy solo se traducen en
un gigantesco museo al aire
libre.

34
Recuerdos de historias que jamás llegaran a la siguiente estación.

Uyuni fue la región en Bolivia donde el tren silbo por primera vez, estos vagones
que ahora solo trasportan recuerdos olvidados llegaron en 1899.

 San Cristóbal

Ubicada en la provincia de colcha K a 2


horas de Uyuni.

Son de los muchos pueblos que existen


alrededor del salar y que se mimetizan con
el paisaje agreste de toda esta región.

Por la cantidad de minerales


encontradas en sus suelos San Cristóbal
fue reconstruido junto a la Iglesia en otro
sitio.

La iglesia por su valor arquitectónico del
siglo XVII fue trasladada roca por roca y
es considerada una de las más antiguas
del altiplano boliviano.

18.- ATRACTIVOS TURÍSTICOS DE EXPEDICIÓN (ANDI)

Para llegar a la provincia Sur Lípez puedes salir de Uyuni o de Tupiza, existen


distintas ofertas turísticas y es recomendable hacer el viaje con un guía
experimentado.

 El sillar

A pocos minutos de camino desde Tupiza


se encuentra el sillar, un hermoso cañón de
montaña rojizas y un paisaje casi lunar.

35
Las formaciones geológicas que se tienen por producto de la erosión del agua es
muy impresionante.

Es una de las primeras sensaciones intensas en este recorrido hacia las famosas
lagunas.

A casi 4 horas de camino y pasando por la población de San Pedro de Lípez se


llega al ingreso de la Reserva Nacional de Fauna Andina Eduardo Abaroa.

 Laguna Colorada. - a pocos minutos del ingreso surge la «Laguna


Colorada» y los miles de flamencos que allí habitan.

Es un espectáculo sorprendente por la


extraordinaria coloración de sus aguas y
riveras de sal a una altura de 4870
metros sobre el nivel del mar.

Soledad, silencio y tonalidades rojizas


que cambian conforme vas pasando por
la laguna, hacen que la noción del
tiempo se pierda y pases varias horas
disfrutando de este singular entorno.

• Fumarolas «sol de Mañana». - donde se disfruta de otro fenómeno de la


naturaleza. Se puede sentir una intensa actividad volcánica bajo tus pies.

36
 Tarapaya. - a 25 km de la ciudad de Potosí se encuentra las «Aguas
termales» en la colina de Tarapaya.

Esta vertiente de aguas termales se


llama «Ojo del Inca», ya que en esta
zona se bañaba el Inca Huayna
Cápac.

Las aguas termales tienen una


temperatura promedio de 30 a 35
°C que inundan un cráter
volcánico de circunferencia
natural donde puedes nadar
disfrutando el paisaje.

Estas vertientes también


suministran distintos balnearios
existentes en sus proximidades.

viajando un poco más hacia el sur


se observa el Desierto de Dalí, las lagunas blanca y salada para llegar a la laguna
verde.

 Laguna Verde. - esta resguardado por el «Volcán Licancabur» que marca


la frontera de Bolivia con Chile.

Esta hermosa laguna está


dividida en dos cuerpos de
agua y se caracteriza por su
bella coloración verde
esmeralda.

37
Aquí se organiza distintas caminatas alrededor del volcán y expediciones de
montañismo para los fanáticos de las alturas.

19.- LUGARES TURÍSTICOS PALEONTOLOGICOS (NICOLAS)

 Toro Toro. - está ubicado en el norte de Potosí en la provincia Charcas a 140


km de Cochabamba en una región montañosa con profundos cañones, valles y
caídas de agua.

El cañón de Toro
Toro es un coloso a
la vista de los
visitantes, en el
habitan distintas
especies entre fauna
y flora.

El cañón es testigo de
las distintas eras de la
corteza terrestre
expresada en sus
diferentes capas
tectónicas.

 Cavernas de Umajalanta. - es la más larga y profunda de Bolivia, está


formada por grandes bóvedas y galerías unidas por pequeños pasos
estrechos.

La Caverna continua hasta


perderse en las
profundidades de la tierra,
todo un conjunto configura un

38
mundo de fantasía donde reina el silencio, la oscuridad y las sorpresas continuas
de su encanto.

También se encuentra la sala de los murciélagos donde se puede ver


estalácticas negras y blancas.

 Tupiza. - este colorido valle está ubicada en la provincia Sud Chichas en el


Departamento de Potosí.

Tupiza la joya Bella de Bolivia nos


recibe con los brazos abiertos.

También llamada Tierra de


los «Tamales» por sus famosos y ricos
Tamales que son la parada
gastronómica obligatoria para sus
visitantes.

En este valle lleno de historias nacieron


grandes personalidades como el
cantautor y pintor Boliviano Alfredo
Domínguez considerado como el mejor
guitarrista de la música folklórica de
Bolivia en el siglo XX.

20.- LA CIUDAD DE LOS MUSEOS (SOFIA)

Casa real de la Moneda

Sin duda, es el edificio


más importante de la
arquitectura civil colonial
en Sud América. Su
construcción se inició

39
probablemente en 1750, concluyéndose el 31 de julio de 1773, con un costo de
1.487.452 pesos y 6 reales.

Su constructor y arquitecto fué son Salvador de Vila, que había proyectado y


construido las Casas de Moneda de México y de Lima.

El Museo Nacional Casa de la Moneda es un complejo de acuñación de monedas,


construido en el siglo XVIII por la corona española. Fue convertido en repositorio
nacional en 1943.

El museo cuenta con secciones, como las siguientes:

Pintura virreinal, corresponde al arte de esa época. Ocupa 19 salas. Es la más


importante del país, ofrece al visitante las distintas escuelas de pinturas vigentes
en la colonia. La mayor parte de los cuadros son de autores anónimos, con
influencia religiosa; se destaca Melchor Pérez de Holguín, considerado el más
gran pintor de su tiempo, le sigue su discípulo Miguel Gaspar del Berrío.

La pintura contemporánea, ofrece cuadros de Cecilio Guzmán de Rojas, artista


Potosino considerado el más representativo de Bolivia el periodo republicano; de
Avelino Nogales, Genaro Ibáñez, Fortunato Díaz de Oropeza, Teofilo Loayza,
Miguel Alandia Pantoja, Jaime Delgadillo, René Arrieta, Milguer Yapar, Carlos
Iturralde, Augusto Murillo, Gil Imaná Garrón, Hipólito Tabuada, Luis Tapia, Ines
Córdova, Marta Torrico, del gran maestro Potosino Victor valdivia y otros.

En la sala de Numistica sobresalen las monedas fabricadas en las dos secas


potosinas, monedas para la corona española primero, mucho más tarde para
Bolivia y Argentina. Emplearon maquinas movidas atracción animal, a vapor y
eléctricas.

Sobre salen las maquinas laminadoras de madera, destinadas a convertir en


planchas el oro y la plata, fueron fábricas en España y enviadas a Potosí el año
1752.

La maquinaria a vapor o “filitura” fue introducida por el presidente Mariano


Melgarejo y comenzó a trabajar a partir del 28 de diciembre de 1869. fue
reemplazada por máquinas de acuñación eléctricas traídas de Nueva Jersey,
40
Estados Unidos, el año 1909 por disposición del Presidente de Bolivia Ismael
Montero, las mismas que trabajaron hasta al año 1953.

La sección numismática expone las primeras monedas llamadas “macuquinas”,


fabricadas a golpe de combo, muy imperfectas. Corresponden a la primera casa
de moneda o quizás a Porco. Las “columnarias” son monedas de plata que
ostentan en el anverso del Real Escudo de Armas de España, y y en el reverso
dos hemisferios coronados sobre ondas de mar, entre dos columnas de Hércules
a la leyenda “PLUS ULTRA”.

Llaman la atención los instrumentos de acuñación de monedas y medallas así las


“matrices” que son de hierro, sirven para grabar figuras e inscripciones, para
estampar los troqueles y moldes utilizados en la acuñación de monedas y otros.
Cuando son exclusivos para monadas se llaman “cuños”; los punzones son
instrumentos de hierro o acero, de forma alargada, con figuras y leyendas que
dejan estampadas en otros materiales; por ultimo están las “sufrideras”.

En mineralogía el museo ofrece una colección de minerales con muestras muy


bien clasificadas; y los implementos que usaron los mitayos duramente la larga
noche de la colonia. Es una buena exposición de un territorio preponderantemente
minero.

La sala de platería, recientemente inaugurada, ofrece preciosos objetos que


hablan con elocuencia del esplendor potosino con temas de carácter litúrgico,
doméstico y de uso personal como la ornamentación de una cruz con Cristo
Crucificado, candelabro, soperas, jarros con bellísima ornamentación; lujo,
elegancia y exquisito gusto en escarcelas, tejidos con hilos de plata, cigarreras
con elegante filigrana, que reflejan el glorioso auge de la era de plata en la villa
Imperial.

La arqueología está vigente con muestras de alfarería, tejidos, armas pedernales,


puntas de lanza de piedra, utensilios domésticos, fósiles de culturas remota,
“chullpas”, etc.

Imágenes religiosas recogidas de templos abandonados o adquiridos de familias


antiguas; retablos de templos y capillas que dejaron de funcionar; altares de
41
madera trabajados por artesanos, columnas, hornacinas y cornisas son obras que
enriquecen más a este importante repositorio Nacional.

Presentan muebles de los siglos XVII, XVIII y XIX de gran calidad artística
perteneciente a acomodadas familias de Potosí legendario. Sobresalen los
“bargueños”, una mesa de juego árabe; una caja fuerte del siglo XVII echa de
hierro y plata, con un mecanismo que llama la atención, es ejemplar único.
Corresponden a este sector dos pequeñas salas de miscelánea, con vitrolas,
fonógrafos, máquinas de escribir y coser, de calcular, instrumentos musicales, etc.

En la sección armas u oploteca, se ofrecen a la vista cañones, pistoletes,


arcabuces, armas blancas, uniformes, etc., que utilizaron durante la colonia, en la
Guerra de Independencia, la Guerra del Pacifico y en la Guerra del Chaco.

En la sala de etnografía y folclore se pueden apreciar tejidos nativos, muñecos


que llevan trajes típicos de las provincias potosinas, instrumentos musicales y
otros.

La sala de iconografía e historia presenta retratos de los presidentes de Bolivia,


documentos y objetos valiosos.

En la Casa de Moneda también funciona una importante biblioteca, con libros


folletos y revistas al servicio de todos con preferencia de investigadores
estudiantes y universitarios.

La hemeroteca, valiosa colección de periódicos, cuentan con ejemplares muy


relevantes de la ciudad de Potosí, Sucre, La Paz, Oruro, Santa Cruz y Tarija.
Quienes encuentran estas colecciones, quedan sorprendidos por su importancia y
su significado.

Museo Convento de Santa Teresa

Por su evocación histórico-religiosa, es de


destacar también el convento de Santa Teresa,
edificado básicamente el siglo XVII.

La iglesia es de trazos barrocos, y en su interior


recoge obras de Gregorio Fernández.

42
Bajo la misma iglesia se halla un museo dedicado a Santa Teresa, donde se
muestran distintos aspectos de la vida de ésta y de la propia congregación que
fundó.

Museo San Francisco

Es la primera iglesia que se edificó en Potosí. En su interior tenemos una


exposición de cuadros de la colonia, entre los cuales destaca uno del pintor
colonial Melchor Pérez de Holguín, considerado entre los tres más grandes de
América. Desde sus terrazas se tiene una vista panorámica de la ciudad.

El museo del convento de San Francisco es uno de los más espaciosos y


significativos de Bolivia y guarda tesoros invalorables.

Desde lo más alto del campanario de la Iglesia de San Francisco, entre las 10
antiguas campanas que hace mucho dejaron de tañer.

Muchos de los acervos que se conservan en otras misiones franciscanas, como la


de Chiquitos, por ejemplo, también serán expuestos en este museo.

Museo "Ricardo Bohórquez"

Se encuentra en la calle Bolivar, en el antiguo edificio del Rectorado de la


Universidad “Tomas Frías”. Ocupada el ambiente del que fuere primer paraninfo y
otras salas de ésta casa colonial. Fue abierto al público el 1 de abril de 1974, bajo
la dirección del destacado Pintor Milguer Yapur; y nominado el 25 de julio de 1980,
en recordación el 50 aniversario de la Declaración de la Autonomía Universitaria, y
como merecido homenaje a su impulsor el Dr. Ricardo Bohórquez Ramírez,
distinguido ciudadano potosino que se destacó en sus años mozos como buen
deportista componente del famoso club “Higland Players” de la Villa Imperial,
campeón nacional en 1927, que integró el seleccionado boliviano junto al orureño
Jesús Bermúdez.

El museo lleva ahora el nombre de ese su entusiasta impulsor, que trabajó sin
escatimar esfuerzos para organizar tan importante repositorio, en base a valiosas
muestras de arte potosino que existía en el Departamento de Cultura, así como
materiales que fueron estudiados por el notable arqueólogo Leo Pucher de Kroll.

43
Entre las obras de arte podemos mencionar: “La chola de la petaca”, del pintor
Teófilo Loayza; de los maestros Fortunato Díaz de Oropeza, Lorgio Vaca, Alfredo
Loaiza, René Arrieta, Miguel Yapur, etc.

Restos de cerámica de la Cultura Yura; varios cráneos, uno de ellos dolicocéfalo,


único ejemplar; interesantes instrumentos musicales que vienen de la colonia y la
república; retratos de personajes importantes.

El museo, al margen de ser un atractivo turístico por las valiosas fuentes de


información que tiene, es un importante centro cultural que tiende a acrecentar su
patrimonio con el respaldo económico necesario; tanto para adquirir otras piezas
de valor, como para restaurar pinturas y habilitar otras salas.

Museo Norte de Potosi

Especializado en la conservación y difusión de la cultura originaria y mestiza de


esta región del país, caracterizada por el idioma quechua, el charango y los tejidos
multicolores. Fue fundado el 29 de septiembre de 1990 y depende de la prefectura
de Potosí.

Museo Diego Huallpa

Diego Huallpa es el nombre del indígena que hacia 1545 descubrió un rico filón de
plata en el cerro Potosí, a cuyas faldas los españoles después fundaron la Villa
Imperial de Carlos V. El repositorio expone objetos mineros, minerales y otros
artículos relacionados a la explotación del subsuelo. Fue inaugurado el 9 de
noviembre de 1990.

21.- FIESTAS TÍPICAS POPULARES (DIDIER)

 Fiesta de los Ch'utillos

El festival de los Ch'utillos es de tiempos inmemoriales en un culto local


autóctonos, es decir, en la época precolombina, y muy verosímilmente no en el
último periodo de esta, denominado incaico o quechua, sino en el anterior
perteneciente al Colla o Aymara. El mismo nombre de la población precolombina
44
de Cantumarka, como el de muchos lugares de esta región, incluyendo el de
Potosí, atestiguan su raíz etimológica del idioma aimara, evidenciando su
existencia anterior a la imposición Quechua.

El violento encuentro de la cultura americana con la Europea debido a la conquista


española produjo la contraculturación que dentro del mestizaje dio por resultado el
sincretismo religioso, la iglesia Católica ante la imposibilidad de terminar con la
religión precolombina adoptó esta al culto que trajo en impuso en el continente. En
el caso concreto de nuestra festividad, fracasadas las tentativas contra su
tradicional subsistencia se la mantuvo dentro de una concepción cristiana,
interpretando que la intersección de San Bartolomé consiguió el triunfo de la Cruz
desterrando el príncipe de las tinieblas, por su parte los autóctonos más por
conveniencia que por convicción, acataron y hasta celebraron el hecho, pues así
ya no serían impedidos de practicar su culto en el lugar original, y los mismos
españoles quedaron tan inseguros de su triunfo que aún al comienzo tuvieron que
dejar un guardia para cuidar el nuevo altar. Desde entonces en la última década
del siglo XVI el culto local adquirió apariencia católica celebrando al apóstol
Bartolomé, pero el verdadero protagonista siguió siendo la deificación autóctona
que hasta nosotros llegó identificada con el demonio y así la festividad cristiano
pagano, en esencia es el reconocimiento popular al denominado espíritu del mal,
según la leyenda precolombina allí moraba un de sus deidades que de acuerdo a
la leyenda colonial fue vencida por la cruz quedando imposibilitada de ejercer su
poderío por estar en secuestro, según interpretación de la leyenda republicana; la
cual explica que la llegada anual de los bravos jinetes masculinos y femeninos,
tiene por objeto asustar y ahuyentar a ese Supay (Diablo) llamado ch'utillos.

Descripción de la Festividad de San Bartolomé o Fiesta del Ch'utillo

La fiesta está dedicada a celebrar a San Bartolomé. Popularmente tiene tres


nombres; correspondientes a tres días de celebración: Primer día fiesta del
Ch'utillo, Segundo día fiesta del Majtillo, Tercer día fiesta del Thapuquillo.

El Ch'utillo: para algunas personas, es el nombre tradicional del minero montado


en mula, dicen chutillo es el minero disfrazado. Con referencia a la palabra chutillo

45
se dice que es un genio que daña y huye y cuenta la bella leyenda del Cueva del
Diablo, la palabra ch'utillo popularmente tiene el significado de burla, hay que
chutillarnos dice el pueblo, por decir hay que burlarnos.

El Majtillo: se da este nombre al segundo día de la fiesta, es de voz quechua que


viene de majti o maytu, jovenzuelo o adolescente. En la fiesta del Majtillo tiene
preponderancia las burlas entre jóvenes.

El Thapuquillo: nombre popular que recibe el tercer día de la fiesta, para el


pueblo es la fiesta del preguntón o curioso. Este día cuando una persona pregunta
por algo a otra, esta tiene la prerrogativa debe responder o negarle con la
siguiente frase «Ancha tapuquillo canqui» (‘muy preguntón eres’).

Preparativos y vísperas de la Fiesta de Ch'utillo

Día antes del 24 de Agosto llegan a la ciudad de Potosí cantidad de campesinos


trayendo sus bestias de silla a objeto de alquilar a los participantes de la fiesta,
esta feria del alquiler se efectúa en la plazuela Mejillones desde donde parten los
ch'utillos rumbo a la puerta. A las 11:30 de la mañana se celebra la misa en el
pueblo cercano a la Cueva del Diablo.

Aproximadamente a las 14:00 comienza una carrera de caballos que parte desde
la puerta de la capilla pasando por la puerta del diablo, continuando por San
Antonio lugar donde los ch'utillos se detienen a descansar y beber la Chicha que
les invitan loas amigos y los familiares que estaban aguardándoles, continua la
carrera hasta llegar a la ciudad de Potosí dividiéndose a los diferentes barrios para
celebrar la fiesta en casa de los pasantes.

 La Fiesta del Señor de la Cruz

Cada grupo tenía su cruz - se supone que el 3 de mayo se recuerda al señor de la


cruz. El que la traía en sus hombros era el pasante de la fiesta.

Es interesante observar la “humanización” de las cruces hechas de madera; en la


parte superior llevan una figura del rostro de Cristo vestido con poncho, bufanda y
ch’uspa asemejándose a una persona, en algunos casos adornado con chumpis,

46
con banderas blancas, otras cruces llevan sobre la cabeza una pequeña montera
de cuero, como si Cristo también vinieran a pelear en el Tinku. Colgaban en la
cruz papas, maíz, etc. que representan semillas para la producción agrícola, solo
los pasantes que llevan la cruz debían ingresar a la iglesia a escuchar la misa.

La pelea - contrariamente a lo que se puede creer- no es una batalla campal de


todos contra todos, sino que los enfrentamientos corresponden a un ordenamiento
social establecido, los conflictos de dan a nivel de la parcialidad de Alasaya y
Majasaya, por ejemplo, entre los ayllus de Bombori y Uluchi, y entre parcialidades
de “churi” ayllus, por ejemplo, Salinas alta con Salinas baja.

El ordenamiento dentro del conflicto no solo se da a nivel macro social, sino a nivel
de género y edad, nos solo pelean los varones, sino también las “Imilla wawas”
(mujeres solteras), los adolescentes y los niños.

Esta disposición “natural” en el Tinku ahora se halla controlada, por no decir


reprimida por la presencia de la policía y los vecinos que organizan su “policía
civil”, haciendo que el conflicto se convierta en un espectáculo de box entre los
varones, a ver cuál de ellos es el vencedor.

La pelea es una batalla entre colectivos sociales, no individuos; la figura es el


rapto de un varón del bando opuesto que es arrastrado hacia sus adversarios, al
mismo tiempo le quitan sus prendas y atavíos, montera, fajas y le empiezan a
“wayqhear” (golpearle entre todos), recibe patadas, puñetes, en eso intervienen
sus coetáneos para defenderlo, incluso sus mujeres echándose encima del caído
para protegerlo de los golpes con su propio cuerpo sin importarles en algunos
casos que tengan un niño en sus espaldas.

 Carnaval de Potosí

La Ch'alla"

Una de las tradiciones más arraigadas en Potosí es, sin duda, la famosa "Ch'alla
del martes de carnaval".

Ese día las "cancha-pampas", los socavones mineros, los ingenios para la
molienda de minerales, viviendas particulares, al igual que las casas de hacienda,

47
terrenos de cultivo, movilidades de transporte y todo cuanto se ha adquirido
reciben el enflorecimiento o alegoría, como un reconocimiento al poder espiritual
de la Pachamama.

Se dice que, si la casa, la mina o los objetos propios de cada familia, no reciben la
Ch'alla, con el convite y del tradicional ponche potosino, seguro no tendrá la gracia
o favor que ofrece el espíritu de la madre tierra.

Había también la costumbre de realizar la wilancha (sacrificar) a la llama y la


alpaca, con cuya sangre regaban las puertas de sus casas, las bocaminas, los
ingenios y todo lugar de trabajo, pidiendo a la Pachamama properidad en la
cosecha, el comercio, en la mina y salud.

Artesanías del tiempo de carnaval

Para el carnaval aparecen diversos trabajos de artesanía, como ser: figurines de


papel y paja brava, las banderitas de papel a todo color; luego, las canastillas del
mismo material, junto a las cenefas, rosones, pelotillas de papel, cadenillas,
banderillas en hilo y paja, estrellas de papel estañado, bolsitas de color, payasos
de papel, pepinos, negras, herrajes, abanicos, campanas a color y otros figuines
trabajados en papel seda que representan a ciertos animales propios del lugar.

Aquí, no podemos dejar de mencionar aquellos trabajos artísticos en papel a color,


en forma de cholitas potosinas, artísticos diablillos, mariposas, condorcillos, llamas
con cargamento, figuras humanas representando a los nativos de una otra
provincia de Potosí, así como chiriguanos y otros lugareños de las selvas
bolivianas. A toda esta artesanía trabajada en papel, se añade las distintas clases
de florecillas de campo, tales como la pampa-tika, flor ramosa, altea, flor zapatilla,
etc.

Las coplas del Carnaval

En cierta forma, los carnavales potosinos, motivaron en tiempos lejanos, cantar


coplas o los "Takipanacus" de las diversas comunidades rurales:

Coplas:

48
En la caja que me entierren 
que no me claven con clavos: 
que me clave mi adorada 
con un beso de sus labios

La Clementina está en cama 


y me pide chocolate; 
yo le doy el molinillo 
y ella solita se bate...

¡Ay! Señor mío 


si mi mujer se muriera 
a la semana justa 
estaría con mi cuñada 
y ya estando con mi cuñada 
con la menorcita más estaría 
lunarejita..., potosinita...!

Los confites potosinos

Por el carnaval también se consumen confites y frutas endulzadas, tradición


heredada de la colonia y ampliamente difundida durante la República, hasta el
punto que los dueños de las minas e ingenios entregaban a cada trabajador, palliri
y chivato una cantidad de tinkas (bolas) envueltas en pañoletas flamantes para la
Ch'alla.

La costumbre de regalar confites se mantiene, sobre todo, en la ciudad de Potosí,


donde en el virreinato la receta para la elaboración del dulce sólo era conocida por
los españoles; el secreto salió en algún momento de la mano de un diligente
sirviente nativo.

22.- JUEGOS POPULARES (JARED)

El palo encebado
Uno de los más propios de nuestro país consiste en un palo bastante alto, bien
lijado y cubierto de cera, debe ser escalado hasta su parte superior. En la cima de

49
alguno de ellos está el premio: una botella de vino, una gallina, etc. en época
como la fiesta de los chutillos es más
frecuente.

El trompo

Es un juguete de
madera con púa de
metal y desde esta
punta se enrolla
una lienza o cuerda.
Después de haber
enrollado todo el
hilo, el trompo es lanzado con fuerza para hacerlo girarse. Los niños juegan con
sus trompos en las calles.

Algunos juegos incluyen el de intentar mantener el trompo girando en un círculo


definido mientras otros lanzan sus trompos e intentan golpear el tuyo y empujarlo
fuera del círculo.

Las bolitas

Es uno de los juegos más populares. Consiste


en que cada niño debe tener canicas de vidrio
(ojos de gato, bolones, entre otros). Se tira una bolita y el otro niño debe tratar
de impactarla, si lo hace la gana, pero si queda a una distancia cercana,
puede recurrir a la "cuarta".

La tunkuña

50
Es un juego tradicional que exige concentración y destreza. Había distintas formas
y estilos como la tan tradicional rayuela de la semana, con siete cuadros,
dibujados en el suelo, representados en cada uno de ellos los días de la semana.
Se jugaba saltando con un solo pie cada uno de los cuadros hasta salir por el
último en forma secuencial desde el lunes a domingo. En el cuadro que
representaba el día jueves se podía asentar los dos pies y continuar el resto
saltando en uno solo.

Cometa

Pequeño cometa de fino papel que se eleva en el cielo sujeto a un hilo. Pasión de
niños y adultos.

23.- FLORA (RAFAELA ORTIZ)

51
La vegetación está formada por
una pradera de bajo porte,
predominando las gramíneas
duras y salificadas como Stipa
ichu y Festuca dolichophylla y
plantas arrosetadas, rastreras y
en cojines compactos. Existen
zonas que permanecen
anegadas todo el año llamados
bofedales, de excelente calidad
para el pastoreo de camélidos.
Son representativos los cojines
de Azorella compacta y
Werneria aretioides.

También existen matorrales de


thola y relictos de bosquecillos de queñua.

En el parque Nacional Torotoro, se registraron 329 especies de flora y se estima la


existencia de 600 especies de plantas superiores. Sobresalen especies típicas del
Bosque Deciduo como el quebracho blanco, soto y el pino de monte. En las partes
altas existen restos de matorrales de queñua.

Estos son algunas de las especies más conocidas de flora del departamento de
Potosí Especies Silvestres. El quebracho blanco, El soto, El pino de monte,
Gramines duras, y salificadas, y plantas arrosetadas, leñas, bofedales, pulvinulos
o yaretales, pastizales húmedos, tholas, La queñua, cactus, paja braba, espinas,
sauces, álamos, eucaliptos y molles etc. Otras especies. Como son la papa, La
papaliza, La quinua, La cebada, El trigo, La oca, habas, nabo, ajo, pepino, apio,
maní, zapallo, centeno, tarhui, cebada, trigo, etc. variedad verduras, variedad de
flores, etc.

24.- FAUNA (DANIELA)

52
La fauna silvestre del
Departamento de Potosí se
caracteriza por ser pobre en
especies, por la ubicación
por el terreno, por el clima, el
hecho que se hace más
notorio por encontrarse
vecina a zonas como los
Yungas que se ubican entre
las más ricas en especies del
mundo. Pocas especies,
altamente especializadas, se
han aclimatado a este
ambiente rudo y hostil.

Entre las especies podemos


citar el cóndor, el suri, el puma, gato andino, el quirquincho. Existen abundantes
lagunas de aguas dulces al norte y saladas en el sur, que alojan una abundante
avifauna como el flamenco destacándose tres especies, la choca de copete,
perdices, etc. En el departamento de Potosí se tiene 96 especies de fauna
registradas.

Asimismo, se observan algunas especies de aves pequeñas y otras especies


migratorias provenientes del hemisferio Norte. Y en los parques nacionales de
Potosí están refugiadas la mayoría de estas especies, por ejemplo, tenemos en el
parque Torotoro se tiene registrada 49 especies de fauna, en la escasa fauna
remanente del Área destacan la taruca o venado andino, el gato andino o titi, el
puma, la endémica paraba frente roja, el lorito y el tordo endémico en la región.

La población oriunda del Área es de origen Charcas y la lengua predominante es


el quechua. Existe además una gran proporción de migrantes que provienen de
los valles. El Río de la Plata, ofrece truchas y cuenta con una catarata

53
impresionante y bella para pasar buenos momentos y observar la variedad de
aves que existen.

La Reserva de Fauna Andina Eduardo Avaroa, es una de las zonas predilectas de


Bolivia, por ser hogar de volcanes que descansan silenciosamente y cobijar
numerosos flamencos que anidan en sus coloridas lagunas, semejantes a
enormes espejos de agua. Este rincón de la altura boliviana, alberga a más de 45
especies de aves; entre las que destacan tres especies de flamencos: andino,
chileno y la parina chica que se han convertido en la mayor atracción del lugar.

Descripción de los flamencos, El flamenco andino, en esta región recibe el nombre


de "chururu", aunque también es llamado como “parina grande”. Por sobrepasar el
metro de altura es el de mayor tamaño dentro de su especie. La coloración de esta
ave es bastante clara, incluso su plumaje alcanza un tono rosado. La parte
superior del pecho presenta una coloración violeta; su pico es negro y sus patas
son amarillas. Conocido como "tokoko", el flamenco chileno mide un metro de
altura y se caracteriza por la coloración rojiza de su plumaje, a excepción de las
plumas remeras que son negras. Tiene el pico blanco-rosado con la punta negra y
sus patas son de un tono celeste. Por su parte, la parina chica, es llamada "jututu"
por los lugareños. Es la más chica de las tres especies (90 centímetros). La
coloración de su plumaje es rosada y su pico es amarillo con pequeñas manchas
negras en la punta. Sus patas son rojas. Estas tres especies se concentran en la
laguna Colorada; pero, en los meses de mayo a agosto, los flamencos jóvenes
abandonan el lugar y sólo quedan las aves adultas y las que todavía son
incapaces de volar.

Entre los mamíferos están el quirquincho, la chinchilla, el venado, el león o puma


andino, el zorro, el gato andino o titi, la vicuña, la taruca o venado, la vizcacha, el
zorrino, los cuyes o wankus, el tuju, etc. Aves: los flamencos, el picaflor, el pájaro
carpintero, la jututa, el halcón, la yaka yaka, el pesco o perdiz, la kullkuta, el leke
leke, el pajaro negro, el suri o ñandú, el alkamari, el cóndor mallku, la huallata, la
soka o patillo, el pato grande, la parihuana o flamenco rosado, los ibis de la puna,
la garza blanca, el Maite, la kachuiranca, el playerito, la wislunca, etc. Reptiles:

54
víboras, lagartijas, sapos, ranas, etc. Peces: el ispi, el carache, el pejerrey, etc.
Animales domésticos: la llama, la alpaca, la oveja, el chivo, el burro, el pato la
gallina, el conejo, etc. Variedad de insectos, etc.

25.- GASTRONOMÍA TÍPICA DEL DEPARTAMENTO (GERMAN)

PLATOS TÍPICOS

 Calapurca

Existen discrepancias respecto al origen de este término: según algunos


investigadores, proviene del quechua «kalapurca», aunque se piensa que su
origen es más bien aymara, ya que «gala phurk’a», «qala si» significa piedra
y «phurk’a» quiere decir «asar a las brasas o en rescoldo», es decir
preparación en base a piedras.

Ingredientes:

1/2 kilo de mote de maíz


3 kilos de papas
1,5 kilos de carne de alpaca o de pollo
1/4 kilo de zanahorias
1/2 kilo de cebollas
4 dientes de ajo
3 unidades de ají rocoto
sal, aceite

Preparación:

Remojar durante la noche el mote de maíz y cocer en agua durante 2 horas o


hasta que esté bien cocido. Echar la carne en 2 litros de agua, agrega sal a
gusto, una cabeza de cebolla mediana y 3 dientes de ajo durante 2
horas. Una vez cocida la carne se desmenuza con las manos.

En otra olla se echan a cocer las papas en agua, sin pelar, durante media
hora. Después se pelan y se trituran con las manos. Se pica la cebolla
restante en cuadritos, se ralla la zanahoria, se pica el ajo y el rocoto, que

55
debe haber sido previamente molido, ojalá en piedra. Se fríen las verduras en
aceite hasta que la cebolla quede cristalina y se agrega la carne por 5
minutos. Agregar la sopa de la carne más 1 litro de agua hervida. Añadir el
mote, la papa, y se deja cocer durante 15 minutos. Servir con cilantro.

 Cazuela (La sopa de maní potosina)

Se trata de una sopa hecha de maní, acompañada con papas, carne y


pescado, y con arroz o fideo.

Ingredientes:

1/2 kg de Cordero
6 Trozo de hueso blanco
1 Cebolla
1 Ramita de perejil
1 Repollo pequeño
3 Zanahorias cortadas en seis longitudinalmente
1 papa por persona
1 platillo de arvejas
1/2 tazas de arroz
6 cucharas colmadas de maní tostado y molido
1 cuchara de orégano
Sal a gusto

Preparación:

Cocine en 9 tazas de agua el hueso y cordero, luego de 15 minutos añadir


cebolla, perejil, repollo y arvejas. Pasado un momento agregar maní molido y
zanahorias, Cuando estas estén a medio cocer incorpore las papas y el
arroz. 
El momento de servir espolvoree orégano.

 Chajchu (Carne, arroz y salsa colorada)

Este plato es mi favorito, ya es conocido debido a que no solo se consume en


Potosí, sino también en otros departamentos como La Paz, Cochabamba,

56
Oruro y otros.

Este plato tiene una salsa roja muy buena, que puede ser picante, el cual
cubre el resto de los ingredientes, suelen acompañarse con queso y algunas
veces con huevo.

Ingredientes
Chuño (papa deshidratada)
Tomate
Cebolla
Perejil
Hierba buena y quilquiña
Haba
Arveja
Quesillo
Huevo
Carne
Aji rojo
Ajo
Sal
Preparación
Día antes remojar el chuño, al día siguiente lavar y pelar si aún tuviera
cascara, luego aplastar con piedra. Colocar en agua y dejar hervir, si gusta
agregue en la misma olla las papas peladas enteras. Para verificar que ya
coció pinche con un cuchillo, si entra fácil, ya está. Antes de apagar colocar
los huevos enteros y dejar hervir otros 15 minutos, apagar y sacar los huevos
en un plato, pelarlos. Los huevos cortar en rodajas.
En una olla colocar la carne con una cebolla, sal una cuchara, las habas
peladas y arvejas, hacer hervir hasta que cosa la carne. Luego sacar y
golpear, deshilachar (jalar con la mano y hacer trozos delgados).
En otra olla colocar el aji previamente aplastado y molido, agregar un diente
de ajo aplastado y sal a gusto si gustan agreguen comino, dejar hervir
removiendo por una hora.

57
En un plato colocar chuño, papa, carne, agregar el huevo y quesillo cortado
en rodajas, si gustan agregar el ají (es picante, dependiendo del ají) encima
colocar cebolla y tomate picados en julianas (hilos), también picar la hierba
buena, perejil y quilquiña y a los costados colocar habas y arvejas. Sírvase.

 Ají de patasca

Desde luego un plato muy típico de Potosí, muy consumida probablemente


por el calor que puede darte en tiempos de fríos, normalmente los
ingredientes más comunes que tiene este plato son el maíz cocido pelado o
como suelen llamarlo normalmente “Choclo”, acompañado de un caldo
colorado que está hecho de ají, el cual puede ser normal o picante, su
ingrediente principal es la carne de cerdo.
Ingredientes

3 kilos de carne de res


250 gramos de maíz pelado
1 cabeza de cerdo
40 gramos de comino molido
1 amarro de cebolla verde
2 cebollas blancas
1 amarro de apio
Preparación
En una olla poner a cocer la cabeza de cerdo junto al maíz remojado y con
las verduras. Hervir toda la noche hasta que esté cocido el maíz. Agregar la
carne de res y nuevamente dejar hervir hasta que esté muy tierna la carne de
res.

 Puchero potosino

Ingredientes
1kg pecho de res
1 taza de garbanzo (remojado)
1 lb de chuño

58
1 y 1/2 taza de arroz 
1 repollo mediano

12 un papas medianas 
sal y orégano al gusto

Preparación

En una olla con agua y sal agregar el pecho de res y dejar cocer durante una
hora a fuego lento. Una vez cocida la carne, agregar las hojas de repollo y
dejar cocinar durante 5 a 10 min.

Luego incorporar el garbanzo remojado, previamente cocido y agregar las


papas peladas. En una olla aparte se cocina el chuño y el arroz blanco, antes
de retirar del fuego añadir la preparación anterior y mezclar.

 Ají de achacana

Plato típico que contiene achacana, chuño


remojado, papa imilla roja, cebollas medianas,
ají colorado molido, charque de llama, dientes
de ajo, pimienta, comino, perejil picado y sal.

Elaborada con harina de trigo retostada y cocida


con piedra caliente.

Fritanga
potosina

Lawa de
maíz

59
26.- MASAS (ROMINA)

 Chambergos

Ingredientes
25 huevos, 1- 1/2 libra de chancaca, 1/2 copa de alcohol, harina lo necesario
Preparación
Esta receta se elabora en diferentes
etapas:
Primera etapa: En un bol romper los 25
huevos, mezclarlos, agregar poco a poco la
harina hasta formar una masa regular, ni
muy gruesa ni muy licuada. Esta masa
retirar del bol y llevar a una mesa empezar
a sobar junto con la media copita de
alcohol, para sobar esta masa se debe untar la mano con un poquito de
manteca a fin de que no se pegue. Luego se forman los rosquetes de un
mismo grosor y tamaño, colocando sobre un mantel preferentemente
blanco.
Segunda etapa: Colocar en un paila grande agua hasta casi llenarla, colocar
encima paja suave y extendida. Hacer hervir el agua en una hornilla a fuego
vivo, cuando empieza a hervir el agua se coloca los rosquetes cuidando que
cuezan sin pegarse unos con otros.

Disminuir la calda del fuego, cuando los rosquetes hayan subido a la


superficie batirlos con un palito curvado para la cocción sea pareja, la
cocción debe ser de término medio ni muy duros ni muy blandos, sacar los
rosquetes y hacerlos secar al sol hasta que puedan resquebrajarse,
hornearlos a temperatura regular.
Tercera etapa: Preparar la miel de caña haciendo hervir hasta punto
caramelo cuidando que no se azucare, bañar los rosquetes con esta miel y
dejar chorrear el excedente, dejar enfriar y servir.

60
 Sopaipillas

Ingredientes: 3 tazas de harina, 1 cucharada de


levadura seca, 2 cucharadas de azúcar impalpable
(molida) 1 copito de pisco, 3 yemas de huevo (sólo
las yemas), 1 taza de infusión de anís, 2 tazas de
agua caliente.

Preparación: Poner en una cacerola el agua


caliente, la infusión de anís y la levadura seca disuelta en 1⁄4 taza de agua
tibia. Mezclar y agregar los huevos batidos con el azúcar y la harina poco a
poco batiendo bien con la mano hasta que se forme una masa que no se
peque a la mano. Poner en una cacerola hasta que levante bien. Freír con
bastante aceite. De las comidas que existen dentro del calendario
gastronómico, en las manifestaciones sociales, fechas festivas, época de
aparición de los alimentos o postres como las ricas sopaipillas potosinas,
son dos galletas redondas y algo gruesas que están pegadas con miel, la
parte de encima está bañada también con miel y espolvoreada con azúcar
molida.

 Tawas tawas

Ingredientes
2 tazas de harina, 2 cucharillas de polvo de hornear, 1
cucharilla de sal, 2 cucharadas de mantequilla, 3
cucharadas de azúcar, 2 huevos, 1/2 taza de agua tibia o
leche, manteca o aceite para freír, miel de chancaca o
caña.

Preparación
Cernir la harina, el polvo de hornear y la sal. Agregar la mantequilla el
azúcar, los huevos ligeramente batidos, la leche o agua tibia y formar una
masa.

61
Uslerear la masa hasta que tenga un centímetro de espesor y cortar en
rectángulos. Freír las tawa tawas en una sartén con manteca o aceite bien
caliente, hasta que se doren por ambos lados y se hinchen. Sacar de la
sartén, escurrir sobre papel absorbente y servir rociando con la miel.
27.- BEBIDAS TÍPICAS (CAMILA)
 Singani
¿Cómo se prepara el Singani?

La elaboración de Singani parte


de la fermentación de la cepa
Moscatel de Alejandría en cubas o
tanques de fermentación, para
luego proceder a la destilación en
los alambiques. Logrando un
delicado licor de aguardiente a
base de uvas.
Ingredientes para elaborar
Singani
Al momento de preparar Singani básicamente se hace uso de la siguiente
variedad de uva:
o Moscatel de Alejandría.
Receta para preparar un cóctel a base de Singani
A continuación, dejaremos para ti una receta para preparar Chuflay, una
deliciosa bebida boliviana a base de Singani:
Ingredientes:
o 70 ml de Singani.
o 210 ml de Ginger Ale.
o Rodajas de lima.
o Hielo
o Unas gotas de jugo de lima (opcional)
Preparación:
o Sirva un vaso con hielo y vierta el Singani seguido del Ginger Ale.
62
o Añada unas gotas de jugo de lima.
o Finalmente agregue 2 rodajas de limón a la bebida. ¡Salud!

63
 Garapiña

¿Cómo se prepara La Garapiña?


Al momento de preparar Garapiña debes tener
proceder a mezclar la chicha con el colorante
. vegetal, para posteriormente agregar azúcar y
canela. La preparación de esta bebida es
sumamente fácil, así que no puedes dejar de
prepararla en la comodidad de tu hogar.
Ingredientes:

o 1 cuchara de Airampu (colorante vegetal).

o 1 cuchara de canela molida.

o 2 tazas de frutillas bien maduras.

o 2 botellas de chicha.

o Azúcar al gusto.
Preparación:

o Proceda a remojar el colorante vegetal con un ¼ de chicha por lo


menos una hora antes de elaborar la Garapiña.

o En recipiente de cristal con la chicha restante, añadimos el azúcar y la


canela; mezclamos hasta disolver el azúcar.

o Luego añadimos la mezcla del colorante vegetal y servimos en copas


grandes decorando con las frutillas (fresas) bien lavadas.
Esta es una bebida, que se puede fermentar, pero esto los dejamos al criterio
del consumidor.

 Chicha de maíz

¿Cómo se prepara la chicha de


maíz?

64
La chicha se obtiene a partir de la
fermentación de un caldo
concentrado elaborado a base de

También podría gustarte