Está en la página 1de 2

GUIA DE TRABAJO No 1.

DIRIGIDO E INDEPENDIENTE

FECHA DE INICIO: 25 FECHA DE ENTREGA: PAGINA:


SEDE GUAVIARE
DE MARZO DE 2024 1 DE ABRIL DE 2024 1 de 2

DOCENTE: JOSÉ JAVIER MOGOLLÓN CARVAJAL.

FUNDAMENTOS DE Código 107010102 INGENIERIA


MATEMÁTICAS AGROECOLOGICA
SEMESTRE I

CONTENIDO TEMATICO A DESARROLLAR: NÚMEROS REALES.

1. Historia de los números.


2. El conjunto de los números reales.
3. Axiomas de los números reales.
4. Representación geométrica de los reales.
5. Propiedades de orden de los números reales.
6. Valor absoluto.
7. Intervalos.

ACTIVIDADES:

1. Historia de los números:


Diseñar en una cartelera (de gran dimensión) para presentar a sus compañeros una línea de
tiempo que contenga la historia desde los orígenes de los números hasta nuestros días,
tomando como referencia diferentes culturas como la China, egipcia, Mesopotámica, Romana,
árabe, babilónica, hebrea, hindú, griega, Maya, Azteca, Inca, inglesa, rusa, entre otras.

2. El conjunto de los números reales.


Diseñar en una cartelera (de gran dimensión) para presentar a sus compañeros, una infografía
que contenga los conceptos o definiciones, sus diversas representaciones y Representación
geométrica, operaciones y propiedades y ejemplos del conjunto de los números reales.

3. Axiomas de los números reales.


Consultar y construir en sus cuadernos, una tabla en de los axiomas de los números reales y
un ejemplo de cada uno;
• Axiomas de la adición (5)
• Axiomas de la multiplicación (5)
• Axiomas de la ley distributiva respecto de la adición (2)
• Axiomas de orden (3)
• Axiomas de la relación de igualdad de los números reales (6)
• Axiomas del supremo (1)

5. Propiedades de orden de los números reales.


Consultar y construir en sus cuadernos, un cuadro comparativo de las propiedades de orden
de los números reales y un ejemplo de cada una (4);

6. Valor absoluto.
Diseñar en una cartelera (de gran dimensión) para presentar a sus compañeros, tabla que
contenga los conceptos o definiciones, del valor absoluto, sus propiedades, interpretación
geométrica, interpretación algebraica y ejemplos de cada una.
GUIA DE TRABAJO No 1. DIRIGIDO E INDEPENDIENTE

FECHA DE INICIO: 25 FECHA DE ENTREGA: PAGINA:


SEDE GUAVIARE
DE MARZO DE 2024 1 DE ABRIL DE 2024 2 de 2

7. Intervalos.
Diseñar en una cartelera (de gran dimensión) para presentar a sus compañeros, tabla que
contenga los tipos de intervalos, sus representaciones como intervalo, como conjunto y como
grafica y un ejemplo numérico de cada uno.

Criterios de evaluación:

Para efectos de calificación se tendrán en cuenta los siguientes parámetros.

1. Creatividad, en el diseño y la presentación de las carteleras, claridad,


distribución del espacio, contenidos de los tremas a tratar.
2. Presentación personal, dominio del tema tanto individual como grupal.
3. Dominio del salón de clases y motivación a la participación de los demás
compañeros.
4. Presentación individual de sus cuadernos con las actividades allí
especificadas.
5. Tiempo para la exposición por grupos entre 20 y 30 minutos.
6. Números de participantes por grupo: 4 o 6 estudiantes, como máximo.
7. Distribución de las temáticas y manejo completo de los temas por parte de
todos los integrantes.
8. Interacción con los demás compañeros de la clase con una actividad o
ejercicio practico con respecto al tema (dinámica grupal).
9. Suma en total de esta guía y su desarrollo 20% de la nota total del curso.

Tiempo estimado en clase para presentación y sustentación:


4 horas:
• LUNES 1 de abril
• MIERCOLES 3 de abril

Fuentes de consulta:

• Toda la webgrafía disponible


• Larson-Hostetler-Edwuards.Cálculo.

También podría gustarte