Está en la página 1de 3

Subsecretaría de Educación Básica

Dirección General de Desarrollo Curricular


Dirección de Desarrollo Curricular
para la Educación Secundaria

ESTRATEGIA DIDÁCTICA PARA TRABAJAR


EL TEMA DEL ECLIPSE SOLAR

El 8 de abril de 2024 seremos testigos de un fenómeno astronómico conocido como


eclipse solar, que será total en los estados de Sinaloa, Durango y Coahuila; en otros
estados será parcial, como en los casos de Sonora, Tamaulipas, San Luis Potosí,
Colima, Querétaro, Hidalgo, Michoacán, Guanajuato, Estado de México, Ciudad de
México, parte de Baja California Sur, Chihuahua y Guerrero.

Este tipo de fenómenos es cíclico e impresionante, dado que por algunos minutos
el cielo se oscurece como en la noche. Es posible ver estrellas y planetas, la
temperatura disminuye sensiblemente y los animales cambian su
comportamiento. Por esta razón, durante mucho tiempo este fenómeno
astronómico ha propiciado ideas y creencias mágicas sobre sus consecuencias en
la vida de los seres humanos. De ahí la relevancia de su estudio desde la perspectiva
científica en educación básica.

El fenómeno del eclipse solar se relaciona con el Campo formativo Saberes y


Pensamiento Científico, específicamente con la disciplina de Física en segundo
grado, con el Contenido: Composición del Universo y Sistema Solar y el PDA:
Relaciona e interpreta las características y dinámica del Sistema Solar con la
gravitación y el movimiento de los planetas, en particular el caso de la Tierra y la
Luna.

A continuación, se propone una posible forma de abordar el fenómeno del eclipse


solar con estudiantes de educación secundaria, con el propósito de explicar, con
base en modelos, cómo se lleva a cabo el fenómeno del eclipse solar para
comprenderlo y observarlo con los cuidados requeridos.

Para iniciar…
A las y los estudiantes que asistan el 8 de abril del año en curso, pregunte: ¿Qué
astros están involucrados en el eclipse? ¿Cómo se lleva a cabo el eclipse solar? ¿Qué
repercusiones tiene el eclipse solar en la vida de las personas?

En el caso de las y los estudiantes que tuvieron la oportunidad de observar el eclipse


del 8 de abril, pregúnteles: ¿Cómo lo hicieron? ¿Qué pensaron sobre ello? ¿Cómo se
sintieron?

1
Subsecretaría de Educación Básica
Dirección General de Desarrollo Curricular
Dirección de Desarrollo Curricular
para la Educación Secundaria

Tome nota de las respuestas de las alumnas y los alumnos y recupérelas en las
siguientes etapas.

Para desarrollar…
Construya con las y los estudiantes un modelo para explicar cómo ocurre el
fenómeno del eclipse solar. Para ello, necesitan una fuente de luz. Pueden usar la
lámpara del celular, dos pelotas de diferente tamaño, o bien, elaboren dos pelotas
de papel. Coloquen sobre una base las pelotas alineadas, una frente a la otra, e
iluminen de izquierda a derecha. Revisen el video de la liga:
https://www.youtube.com/watch?v=BijO8JP9v6I

Para reflexionar…
• Con base en el modelo elaborado, solicite la explicación de cómo ocurre el eclipse
solar. Para ello, retome las preguntas iniciales, de ser necesario formule otras para
profundizar en el tema.
• Consulte junto con sus estudiantes, en fuentes de Internet, diferentes propuestas de
modelos y seleccionen el más adecuado, de acuerdo con sus intereses y el propio
contexto de la escuela.
• En el caso de las alumnas y los alumnos que no asistieron a la escuela el 8 de abril,
presente un video corto del eclipse solar para que planteen explicaciones y dudas
acerca del fenómeno.
• Con la intención de que las y los estudiantes identifiquen la importancia de los
eclipses en la ciencia, consulten la siguiente liga: https://acortar.link/SWyhAE.

2
Subsecretaría de Educación Básica
Dirección General de Desarrollo Curricular
Dirección de Desarrollo Curricular
para la Educación Secundaria

Para protegernos durante el evento…


Consideren lo siguiente:
• Uso de anteojos especiales y filtro de máscara para soldar de índice igual o mayor a
14.
• Uso de la caja oscura. Consulte la forma de construirla en la siguiente liga
https://eclipse2024.geofisica.unam.mx/index.php/dispositivo/
• Proyección con telescopio. Consulte la siguiente liga para su uso
https://eclipse2024.geofisica.unam.mx/index.php/cuidados-durante-el-eclipse/

Para concluir…
Solicite a las y los estudiantes un recurso como infografía, cartel o video en donde
expliquen a la comunidad estudiantil y familiares, cómo ocurre el fenómeno del
eclipse solar, su importancia para la ciencia y las medidas de seguridad para
observarlo.

Av. Universidad No. 1220, Sector 6-35, Col. Xoco, C.P. 03330, Alcaldía Benito Juárez, Ciudad de México
Tel. 55-36-00-25-11 ext. 57852, lorena.esperon@nube.sep.gob.mx

También podría gustarte