Está en la página 1de 8

TEXTO N°1

Un día en la escuela
Cada día en la escuela realizamos
diversas actividades y suelen ocurrir
muchas cosas. Por ejemplo, ayer
llamaron de urgencia a la profesora
Justina y ella tuvo que retirarse por
unos momentos. Al volver, encontró
el aula hecha un caos. Unos
trabajaban, otros jugaban y dos
grupos peleaban. Ella solo se quedó
parada y esperó a que nos diéramos
cuenta de su presencia. Con la cara
más triste que se puedan imaginar, nos dijo: “La verdad, nunca esperé que esto pudiera
pasar. Debemos tomar decisiones”. Todos estábamos mudos, casi paralizados.
Entonces, guiados por ella, dialogamos sobre lo sucedido; analizamos las causas y
consecuencias de nuestros actos, y reflexionamos sobre la importancia de organizarnos
y la necesidad de establecer algunas normas y compromisos para convivir mejor.
Después de esta reflexión, cada equipo propuso una norma y la compartió con toda el
aula. Los grupos que habían peleado pidieron proponer normas para evitar las peleas.
Debo decir que esta actividad no fue tan fácil. Les cuento que en mi grupo todas las
ideas propuestas eran importantes, pero debíamos quedarnos solo con una.
Luis y Lili proponían que la norma elegida se relacione con la puntualidad, mientras que
Esteban y yo preferíamos algo que se refiera al orden y la limpieza.
Ambos aspectos son igual de importantes, por eso, se nos hizo difícil llegar a un
acuerdo.
Estábamos ante una diferencia de ideas y no podíamos ponernos de acuerdo.
Afortunadamente, a Lili se le ocurrió que cada uno de nosotros explicara por qué su
propuesta debía quedar como norma. Esa idea nos pareció adecuada. Cada uno tomó la
palabra y explicó detalladamente sus propuestas.
Finalmente, decidimos que la norma referida al orden y la limpieza debía quedar
planteada. Antes de presentarla a la clase, nos pusimos de acuerdo y le añadimos
algunas tareas que nos ayudarían a cumplirla.
Cuando llegó el momento de compartir nuestra propuesta en el aula, la presentamos
así: Norma:
• Cuidar la limpieza y el orden de nuestra aula.

• Colaborar todos los días con los responsables del aseo.

• Tareas para cumplir la norma

• Botar la basura en el tacho.


• Ordenar los materiales de trabajo.
La profesora Justina nos felicitó por la participación y el aporte, y la clase decidió que
todas las propuestas se presentaran con normas y tareas. Contentos y hasta conmovidos,
decidimos firmar el compromiso de cumplir con los acuerdos tomados.
Adaptado de Ministerio de Educación. (2017). Comunicación 5.
Cuaderno de trabajo. Primaria. Lima, Perú.
Lee las siguientes preguntas según corresponda. Subraya

1
. A. Luistipo
¿Qué y Lilide
proponían que la norm a elegida se relacione con la puntualidad, m ientras
texto es?
que Esteban se refiera al orden y la limpieza.
A. Es un texto instructivo, porque el auto r prom ueve elabo rar norm as de co nvivencia.
B. Presenta el final de la historia con la solució n del co nflicto.
B. MEsuestra
C. un texto narrativoo porque
una situación problem arelata de personajes
que los hechos reales
debenprotago
resolvernizados
y las por unos
personajes en un tiempo y en un espacio determinado.
acciones que realizan con ese fin.
2. C. Es el
Según untexto
texto ¿cómo
inform ativo porque
termina trata sobre sucesos que acontece en los colegios.
la historia?

2. ¿DeLos
A. qué trata el texto
estudiantes que yacabas
contentos de leer?
hasta conmovidos, decidieron firmar el compromiso
A. de cumplir
Trata conlolossucedido
sobre acuerdos en tomados,
el aulapara
de una buena
quinto convivencia.
grado, cuando la profesora
B. Lanoprofesora Justina
se encuentra enlos felicitó a lo s estudiantes p orque se arrepintiero n de sus
el aula.
B. malos
Trata actos.
de establecer y organizar normas para la buena convivencia en el aula de
C. La5toprofesora
grado. Justina los felicitó a los estudiantes por la participación y el aporte a
C. laTrata
clase.de explicar cómo elab orar norm as de co nvivencia para estudiantes
3. ¿Por desordenados.
qué consideras un texto narrativo?

En Es
3. A. la un
estructura del texto
texto narrativo ¿qué
porque presenta
narra al de
acciones inicio?
estudiantes en el aula de quinto
A. grado.
Llamaron de urgencia a la profesora Justina y ella tuvo que retirarse por unos
B. Esm un
om texto
entos,narrativo
al regresar encontró
porque un caos.
presenta en su estructura un inicio, nudo o conflicto y
B. un
Cadafinal.día en la escuela realizamos diversas actividades y suelen ocurrir
muchas
C. Es cosas.
un texto narrativo porque está escrito en prosa y presenta una imagen.
C. Al inicio el texto hace mención a los personajes, el lugar y la situación
4. Cuando el texto muestra una situación o problema que los personajes deben
con la que em pieza la historia.
resolver ¿a qué parte del texto corresponde?

A. C orresp on de al In icio d e la e structura d el te xto.


B. Correspo nde al N udo de la estructura del texto .
C. Correspo nde al D esenlace de la estructura del texto.

4. En
5. la¿Para
estructura del establecer
qué debe texto ¿Qué ocurredeenbuena
normas el nudo? Subraya
convivencia en el aula?

5. Según
A. Paraelmantener
texto ¿cómo termina la historia?
una convivencia armoniosa y favorable en los estudiantes.

A. Los B.estudiantes
Para evitar contentos
las discusiones y peleas
y hasta en los estudiantes
conmovidos, decidieronde quinto
firmargrado.
el compromiso de
cumplir C.con
Para
losque existe orden
acuerdos y buen para
tomados, co m portam iento en
una buena lo s estudiantes.
convivencia.
B.
6. La
Enprofesora Justina
la propuesta de loslos felicitó de
integrantes a los
cadaestudiantes porque que
grupo, ¿consideras se arrepintieron
todas son de sus
malos actos.
importantes?

C. LaA.profesora Justina
Si, to das so los felicitó
n im portantes porqueasolos estudiantes
n necesidades de por la participación y el aporte a
lo s estudiantes.
la clase.
B. Solo algunas propuestas son im portantes, porque son intereses de cada grupo.
C. Solo so n im portantes las norm as seleccionadas por la m ayo ría de lo s estudiantes.
6. ¿Por qué consideras un texto narrativo?
A. Es un texto narrativo porque narra acciones de estudiantes en el aula de quinto
grado.
B. Es un texto narrativo porque presenta en su estructura un inicio, nudo o conflicto y
un final.
C. Es un texto narrativo porque está escrito en prosa y presenta una imagen.
7.Cuando el texto muestra una situación o problema que los personajes deben resolver
¿a qué parte del texto corresponde?
A. Corresponde al Inicio de la estructura del texto.
B. Corresponde al Nudo de la estructura del texto.
C. Corresponde al Desenlace de la estructura del texto.
8. ¿Para qué debe establecer normas de buena convivencia en el aula?
A. Para mantener una convivencia armoniosa y favorable en los estudiantes.
B. Para evitar las discusiones y peleas en los estudiantes de quinto grado.
C. Para que existe orden y buen comportamiento en los estudiantes.
9. En la propuesta de los integrantes de cada grupo, ¿consideras que todas son
importantes?
A. Si, todas son importantes porque son necesidades de los estudiantes.
B. Solo algunas propuestas son importantes, porque son intereses de cada grupo.
C. Solo son importantes las normas seleccionadas por la mayoría de los estudiantes.
10. ¿Cuál es la razón que surgen las normas de convivencia?
A. Surge del consenso del pleno para dar solución a un problema de malestar en el aula
a fin de tener buena convivencia.
B. Surge de la propuesta de un grupo de estudiantes para evitar los conflictos en el aula.
C. Surge del sorteo de propuestas de los grupos participantes en la elaboración de
normas.
11. ¿Qué sucede si no hay norma de buena convivencia en el aula?

12. ¿Cuáles son los tipos de textos narrativos que conoces?


TEXTO N°2

Un sueño se hizo realidad

Como todos los días a la hora del recreo, Luis mira a sus compañeros de aula cómo
juegan alegremente su partido acostumbrado. A él, le gustaría jugar alguna vez con
ellos; pero José, que es el dueño de la pelota y capitán del equipo, nunca deja que
participe. Afirma que no sabe patear la pelota y que jamás podrá ser delantero.
No sé por qué lo dice, si nunca lo ha visto jugar. Quizá lo diga porque es pequeño y algo
delgado.
Cuando termina el recreo todos los niños regresan a sus aulas contentas, pero Luis no.
Ya se acercaba aniversario del centro educativo y era costumbre, en esta fecha, realizar
el un mini campeonato de fulbito entre todas las secciones.
El día lunes, el profesor de educación física ingresó al salón de clase. Nos dijo que el
campeonato de fulbito se llevaría a cabo los días jueves y viernes de la próxima semana.
Esta noticia entusiasmó mucho a los niños que rápidamente organizaron el equipo.
Luis estaba triste porque sabía que no participaría, pues José no lo iba a poner como
titular en su equipo. Sólo podía aspirar a estar en la banca de suplentes.
Llegó el día del campeonato y los diferentes equipos de todas las secciones de primaria
estaban defendiendo orgullosamente sus camisetas. El ambiente estaba lleno de
contagiaste alegría, se escuchaban las barras, los cantos, las hurras, por todas partes.
Ahora le tocaba el turno a los equipos del quinto y sexto grado que tenían que disputarse
la copa del campeonato. El partido sería muy reñido pues ambas secciones jugaban muy
bien.
No habrían pasado ni quince minutos del inicio del encuentro cuando los del equipo de
sexto grado anotaron el primer tanto. Los niños del equipo contrario seguían jugando
sin perder las esperanzas, hasta que los de sexto volvieron a anotar otro tanto. Esto
desconcertó a todo el equipo de quinto grado, pues ellos estaban muy confiados de
ganar el evento.
Cuando faltaban 15 minutos para terminar el partido, el profesor miró l banca de
suplentes y vio a Luis que estaba sentado en ella. Acercándose a él le dijo: "Bueno,
Luis, es tu oportunidad, vas a jugar". Luis se alegró muchísimo, muy entusiasmado
ingresó al campo y continuó el partido. Luis jugaba muy bien, sabía llevar y dar buenos
pases con la pelota, hasta que estando cerca al arco rival, patea y gol.
Anota así el primer tanto para su equipo. Sus compañeros se alegraron mucho y lo
abrazaron. Continuó el partido. Faltaban apenas cinco minutos para su finalización y
Luis volvió a anotar otro tanto. Cuando estaban a tan sólo un minuto del pitazo final y
parecía que todos los esfuerzos habían sido vanos, Luis anota el tercer tanto. En ese
instante, el árbitro suena el silbato indicando que el partido había terminado con el
triunfo de quinto grado.
Todos los demás compañeros del aula salieron corriendo al centro de la cancha a
felicitar y alzar en hombros a Luis. Cuando la alegría pasó, José se acercó a Luis y le
dijo: "Perdóname amigo por no haberte dado antes la oportunidad de jugar con nosotros.
Yo pensé que no sabías jugar, porque eres pequeño y muy delgado; pero me equivoqué.
Desde ahora, formarás parte del equipo" y dándole un fuerte abrazo ambos se fueron
con sus demás compañeros.
Resuelve las siguientes indicaciones según corresponda.
1. Recuerda la lectura y completa las ideas en el crucigrama.

3. Recuerda y contesta
1. ¿Por qué José no quería que jugara Luis?
2. ¿Qué anunció el profesor de Educación Física?

3. ¿Por qué Luis estaba triste?

4. ¿Quiénes se disputaron la copa del campeonato?

5. ¿Por qué Luis jugó en el campeonato?

4.Coloca (V) si la expresión es verdadera o (F) si es falsa.

( ) Los días jueves y viernes se llevó a cabo el campeonato.

( ) Quinto grado anotó los primeros goles.

( ) Luis era el capitán del equipo.

( ) En quince minutos José anotó tres goles.

( ) Todos alzaron en hombros a Luis.

5. Extrae de la lectura palabras relacionadas con el fútbol. Luego escríbelas en los


círculos.

6. Piensa y contesta.

2. ¿Cómo crees que se sentía Luis cuando no le permitieron jugar?

3. ¿Qué sueño crees que se hizo realidad en la lectura?


4. ¿Estás de acuerdo con el comportamiento de José al final de la lectura? ¿Por qué?

7.Compara a los personajes indicando sus características propias y cuales son comunes a
ambos.

TEXTO N°3

7.
7.
7.
7.
7.
7.
7.
7.
7.
7.
7.
7.
7.
7.
7.
7.
¿Qué pasaría en el futuro si las personas no cuidan el agua?
a. La escasez del agua que afectaría a la agricultura, la ganadería y la industria
y por lo tanto, producir escasez de alimento y hambre.
b. Utilizamos el agua para beber, para lavar los platos, para tomar una ducha,
para cocinar y para muchos otros propósitos.
c. Ninguna de las anteriores.
8. Basándote en el afiche ¿Qué mensaje quiere transmitir a la población?
a. Abusar del recurso del agua, pues es un recurso inagotable.
b. Cuidar del recurso hídrico y así tener una mejor calidad de vida en el futuro.
c. La importancia de beber agua, sino la consumes puede causar fatiga,
alteraciones en el estado anímico.
9. Elabora un cartel con un mensaje, sobre el cuidado del agua.

También podría gustarte