Está en la página 1de 22

Colegio Particular Mixto San Miguel

2ª. Calle 5-98 zona 3, Jutiapa, Jutiapa


Teléfono: 77270508
Email:
direcciondiversificado@sanmiguel.edu.gt
Guía Pedagógica
Área: Lengua y Literatura

Educadora: Marleny Nohemí Hernández López

Correo Electrónico: marlenyhernandez@sanmiguel.edu.gt

UNIDAD: Segundo Bimestre

Carrea: Quinto Bachillerato en Computación

RASGOS DISTINTIVOS DE LOS FONEMAS

Un fonema se considera como tal cuando al menos una de sus características articulatorias o
acústicas es lo suficientemente relevante para oponerse a otros fonemas y permitir su uso
para diferenciar entre dos o más signos lingüísticos. A este conjunto de características
relevantes de un fonema se le denomina “rangos distintivos”. La oposición de los fonemas
que representan las letras d y t ilustran el concepto de rasgos distintivos. Ambos fonemas se
articulan del mismo modo: la parte anterior de la lengua entra en contacto con la cara interior
de los dientes superiores. El único rasgo distintivo que los diferencia es la sonoridad, ya que
la t es sorda y la d sonora: durante la emisión de la t, el aire que viene de los pulmones
atraviesa la glotis sin producir vibración en las cuerdas vocales; mientras que al emitir la d, el
aire si hace que las cuerdas vocales vibren.

La producción de los rasgos distintivos es un aspecto que se relaciona con el proceso de


articulación de los sonidos y, por lo tanto, depende del aparato fonador con sus órganos y
cavidades, cuyas diferentes posiciones o acciones crean los rasgos que distinguen unos
sonidos de otros. De toda la gama y cantidad prácticamente ilimitada de sonidos que el
aparato fonador es capaz de producir, un idioma selecciona solamente aquellos cuya
constancia y distinción los hace aptos para darle estructura a su sistema fonológico.
Colegio Particular Mixto San Miguel
2ª. Calle 5-98 zona 3, Jutiapa, Jutiapa
Teléfono: 77270508
Email:
direcciondiversificado@sanmiguel.edu.gt
Los rasgos distintivos de los fonemas del español son determinados por 4 parámetros: por la
ausencia o presencia de obstáculos a la salida de aire, el cual se describe a sí mismo; por la
acción de las cuerdas vocales, que se refiere a la ausencia o presencia de vibración en las
cuerdas vocales al paso del aire; y el modo y lugar de articulación. Estos dos últimos
parámetros se vinculan a la configuración de la cavidad oral y a la posición de los órganos
articulatorios en tal cavidad cuando se producen los sonidos de los fonemas.
Colegio Particular Mixto San Miguel
2ª. Calle 5-98 zona 3, Jutiapa, Jutiapa
Teléfono: 77270508
Email:
direcciondiversificado@sanmiguel.edu.gt

FONEMAS Y EL LENGUAJE

El lenguaje se compone de elementos fónicos que son reproducidos gráficamente a través


de la escritura. El habla se produce por la emisión de estos sonidos o unidades fónicas
distintivas llamados fonemas, los cuales se suceden uno tras otro como una secuencia lineal
en la cadena hablada para formar palabras que tienen significado.

Cada lengua posee un inventario limitado de sonidos o fonemas que se utilizan para
diferenciar un signo lingüístico de otro. Estos fonemas se consideran, entonces, la unidad
mínima del lenguaje en el plano fonológico. Por ejemplo, el sonido representado por el
fonema t hace posible distinguir la palabra tono de otras como cono y mono. Por otro lado,
en el plano gráfico, los grafemas, que equivalen a lo que conocemos como letras, se
consideran las unidades mínimas.

Diferencia entre sonidos y fonemas


Existe una clara diferencia entre un sonido y un fonema. Los sonidos se caracterizan por ser
realidades físicas concretas. Estos son las unidades fónicas que se caracterizan por todos
los rasgos acústicos y articulatorios los que se producen al hablar. Por el contrario, los
fonemas son unidades fónicas abstractas o mentales manifestadas como sonidos cuando se
habla.
Cuando se trata de diferenciar entre signos lingüísticos, los fonemas son los elementos que
tienen la capacidad de hacerlo por eso se dice que tienen una función distintiva dentro del
sistema lingüístico. Sin embargo, para los hablantes las variaciones no son relevantes, ya
que no alteran los significados.

Por el contrario, los fonemas, como unidades fónicas abstractas y mentales, si tienen
relevancia para los hablantes porque les permiten distinguir entre varios signos lingüísticos.
Por ejemplo, al sustituir el fonema S por el fonema P en la palabra sobre, el significado
cambia completamente. De esa manera, los sonidos representados por las letras S y P
permitan distinguir entre los signos lingüísticos sobre y pobre.
Colegio Particular Mixto San Miguel
2ª. Calle 5-98 zona 3, Jutiapa, Jutiapa
Teléfono: 77270508
Email:
direcciondiversificado@sanmiguel.edu.gt
Fonética y fonología
La fonética se enfoca en el estudio de los
sonidos: la forma en que se producen, sus
características físicas y el proceso de su
percepción en el oído. Por su lado, el objeto
de estudio de la fonología son los fonemas,
ya que ella se encarga de establecer
aquellos sonidos que tienen una función
distintiva entre los innumerables sonidos que
es posible emitir a través del habla.

Grafemas: representación de los fonemas

Los grafemas son las unidades mínimas con valor distintivo en el plano escrito y son
equivalentes a los signos gráficos que comúnmente llamamos letras.
Una característica esencial de los grafemas es la capacidad que tienen de establecer
distinciones gráficas entre palabras y referir a significados muy diferentes. Por ejemplo, las
palabras sopa, copa, popa, ropa y mopa se distinguen gráficamente entre sí por las letras o
grafemas s, c, r, p; las cuales permiten identificar la diversidad de significados que expresan.

TALLER DE ACTIVIDADES

1. Investigue las siguientes características físicas de las partes del aparato fonador indicadas
y describan sus funciones. Completan la tabla.
Órgano Características físicas Funciones

Cuerdas vocales

Alvéolos

Velo del paladar o


paladar blando
Úvula

Epiglotis
Colegio Particular Mixto San Miguel
2ª. Calle 5-98 zona 3, Jutiapa, Jutiapa
Teléfono: 77270508
Email:
2. Identifica las partes del aparato fonador
direcciondiversificado@sanmiguel.edu.gt

3. Anota las características que definen a cada disciplina

Fonética Fonología

4. Define en qué consisten los grafemas

NOTA: los talleres se trabajarán en clase, después de cada tema visto.


Colegio Particular Mixto San Miguel
2ª. Calle 5-98 zona 3, Jutiapa, Jutiapa
Teléfono: 77270508
Email:
direcciondiversificado@sanmiguel.edu.gt
Los fonemas vocálicos

Las vocales funcionan como el núcleo de la sílaba debido a que su percepción es clara y
fácil. asimismo, estos tienen la característica especial de transmitir más armonía y
musicalidad que las consonantes. Estas últimas funcionan únicamente como margen silábico
antes o después del núcleo.

Rasgos distintivos

Son 5 los fonemas vocálicos que forman parte del sistema fonológico del español. Entre ellos
está condicionada por la presencia de 2 clases de rasgos distintivos: por el grado de abertura
de la cavidad oral y la posición de la lengua en el eje anteroposterior de la boca.

1. Distinción entre vocales y consonantes


Este parámetro es el que distingue a las vocales de las consonantes: cuando se emiten,
el flujo de aire que se origina en los pulmones pasa por la laringe sin encontrar obstáculos
en su salida al exterior. Entre las vocales mismas este no es un rasgo distintivo, ya que
todas las vocales son sonantes (la salida del aire no se obstruye); sí lo es cuando éstas
se oponen a las consonantes.

2. Fonemas sonoros y sordos


cuando el aire que viene de los pulmones hace vibrar las cuerdas vocales los fonemas se
consideran sonoros. Por el contrario, si pasa a través de la glotis sin que las cuerdas
vocales vibren los ponemos se consideran sordos. Estos rasgos solo son distintivos entre
las consonantes, ya que todas las vocales son sonoras.

3. Modo de articulación
se refiere al grado de abertura de la cavidad oral, el cual está condicionado por la mayor o
menor distancia entre los maxilares y la altura de la lengua con respecto al paladar. Este
parámetro divide a las vocales en 3 grupos:

 Cerradas o altas: la distancia entre los maxilares es mínima y la lengua ocupa la


posición más alta con respecto al paladar. En este grupo se clasifican los fonemas
vocales I y U.
 Medias: distancia media entre los maxilares y altura intermedia de la lengua con
respecto al paladar. A este grupo pertenecen los fonemas E y O.
 Abiertas o bajas: distancia máxima entre los maxilares y lengua en la posición más
baja con respecto al paladar. Parte de este grupo es el fonema A.
Colegio Particular Mixto San Miguel
2ª. Calle 5-98 zona 3, Jutiapa, Jutiapa
Teléfono: 77253761, 77253896,
77270508
Email:

Vocales abiertas y cerradas


Se suele clasificar a las vocales solamente en dos grupos, abiertas y cerradas, cuando se
trata el tema de las secuencias vocálicas que se generan en las palabras, las cuales
producen los hiatos, diptongos y triptongos. En este caso lo habitual es agrupar las vocales
a, e, o como abiertas y las vocales i, u como cerradas.

4. Lugar de articulación
se determina por la posición de la lengua en el eje anteroposterior de la boca. Este
parámetro divide a las vocales en dos grupos:

 Anteriores o palatales: la zona más alta de la


lengua se sitúa en la parte anterior de la
cavidad oral por abajo del paladar duro
(fonema e, i).

 Posteriores o velares: la zona más alta de la


lengua se retrae hacia la parte posterior de la
cavidad oral, situándose debajo del velo del
paladar o paladar blando (fonemas o, u).

Los fonemas consonánticos

Los fonemas consonánticos que forman parte del sistema fonológico del español son 19. La
percepción de sus sonidos característicos, que no es tan clara como las vocales, y su
reducida armonía y musicalidad respecto a los fonemas vocálicos desplaza a las
consonantes a posiciones marginales en la sílaba (inicio o final).
Colegio Particular Mixto San Miguel
2ª. Calle 5-98 zona 3, Jutiapa, Jutiapa
Teléfono: 77253761, 77253896,
77270508
Email:
Ausencia o presencia de obstáculos en la salida de aire
este parámetro es el que distingue a las consonantes de las vocales: cuando se emiten, se
produce algún tipo de contacto o aproximación de los órganos articulatorios, lo cual hace que
el aire encuentre obstáculos en su salida al exterior. Este parámetro divide a los fonemas
consonánticos en dos grupos:

 Obstruyentes: se produce un cierre que provoca la obstrucción total del aire o un


estrechamiento que genera una obstrucción parcial. El resultado de la obstrucción es una
explosión o un ruido de fricción: el fonema /t/ es obstruyente.

 Sonantes: aunque se produzca un cierre o ensanchamiento en algún punto de la cavidad


oral, el aire sale libremente por otros lugares, como los laterales de la boca o las fosas
nasales: el fonema /m/ es sonante.

Modo de articulación
se refiere a la forma en que el aire es
expulsado al exterior y del tipo de obstáculos
que los órganos articulatorios interponen al
flujo de aire. Este parámetro agrupa las
consonantes en los siguientes tipos:

 Fricativos: se produce un ruido de roce o


fricción debido a la aproximación de los
órganos articulatorios, que permite la
formación de un estrecho canal por donde
el aire sale: tipicas del tipo fricativo son /f/ y
/j/.

 Oclusivos: se produce una brusca apertura que genera un ruido explosivo debido a que la
salida del aire es impedida momentáneamente por el cierre u oclusión total de los
órganos articulatorios: los fonemas /p/ y /k/ son oclusivos.

 Orales: el aire solo pasa por la cavidad oral porque el velo del paladar adherido a la pared
de la faringe cierra el paso a la cavidad nasal: /b/ y /g/ son órales.

 Nasales: el paso de la cavidad nasal se abre al despegarse el velo del paladar de la


pared de la faringe, lo cual permite que el aire también salga por esa vía: /n/ y /ñ/ son
nasales.
Colegio Particular Mixto San Miguel
2ª. Calle 5-98 zona 3, Jutiapa, Jutiapa
Teléfono: 77253761, 77253896,
77270508
Email:
 Laterales: la lengua crea un obstáculo en la parte central al entrar en contacto con los
alvéolos o el paladar, y el aire sale al exterior por los laterales de la boca: esto sucede con
los fonemas /l/ y /ll/.

 Vibrantes: los órganos articulatorios se cierran y abren en varias fases, las cuales se
combinan en una sucesión rápida. El cierre se produce al apoyar la punta de la lengua en
los alvéolos superiores. El fonema es vibrante simple (r) cuando solo se genera una sola
fase; y vibrante múltiple (rr), si hay más de una fase de cierre.

TALLER DE ACTIVIDADES

1. Explica por qué las vocales se desempeñan como el núcleo de la sílaba.

2. Describe cómo se producen los fonemas sonoros y sordos.

Sonoros Sordos

3. Anota la manera como se comprueba que un fonema es un fonema


4. Anota los parámetros que producen los rasgos distintivos de los fonemas consonánticos y
las clases que cada uno produce.

Parámetro Clases de fonemas

5. Realiza un esquema de los modos de articulación de los fonemas consonánticos .


Colegio Particular Mixto San Miguel
2ª. Calle 5-98 zona 3, Jutiapa, Jutiapa
Teléfono: 77270508
Email:
direcciondeversificado@sanmiguel.edu.gt

INTERPRETACION DE TEXTOS

La interpretación de textos constituye un fundamento de la comprensión lectora. Se


han propuesto algunas estrategias que contribuyen. A lograr una interpretación
efectiva y constructiva de un texto: Discriminación entre la objetividad y subjetividad
de la información, Identificación de las ideas principales y secundarias, identificación
de causa y efecto, y secuencia y orden cronológico de eventos.

Objetividad y subjetividad:

La objetividad se refiere a las características propias de un ser u objeto. Se opone a


la subjetividad, la cual se enfoca en aspectos como la forma de pensar o sentir de
una persona. La calidad de objetivo usualmente está conectada con lo que es real,
comprobable e invariable y que no depende del criterio particular de cada individuo.
Por el contrario, lo subjetivo está relacionado con la percepción, juicio, razonamiento y
deseo individual, y está condicionado fuertemente por el punto de vista y perspectiva
de quien aprecia a un ser u objeto. Contrario a la invariabilidad del objetivo, lo
subjetivo está sujeto a la variabilidad, la cual depende de factores como los descritos
anteriormente.

Sus ojos verdes eran más hermosos que cualquier esmeralda y se veían pacíficos y
prístinos.
Información Subjetiva
La hermosura es variable,
Información Objetiva
depende de la percepción,
El color verde es invariable y
inclinaciones y juicios
real, no depende de la
particulares de quien considera
percepción particular de quien
al objeto.
los considera.
Colegio Particular Mixto San Miguel
2ª. Calle 5-98 zona 3, Jutiapa, Jutiapa
Teléfono: 77270508
Email:
direcciondeversificado@sanmiguel.edu.gt
Identificación de causa y efecto:

Los fenómenos o problemas que se abordan en un texto pueden ser comprendidos a


través de un análisis de causa y efecto, el cual se resume en la pregunta ¿qué
origina qué? Analiza el ejemplo.

Hablaba poco. Cada vez menos. En ratos parecía dormir. En ratos parecía
tener frío. Temblaba. Sabia cuando le agarraba a su hijo el temblor por las
sacudidas que le daba, y porque los pies se le encajaban en los ijares como
espuelas.
Luego las manos del hijo, que traía trabadas en su pescuezo, le zarandeaban la
cabeza como si fuera una sonaja. Él apretaba los dientes para no morderse la
lengua y cuando acababa aquello le preguntaba:
-¿Te duele mucho?
-Algo -contestaba él”

Causas
 Sacudidas que le daba Efectos
 Pies que se encajaban Sabía que en qué
en los ijares momento su hijo
 Manos que le entraba en temblor.
zarandeaban la cabeza

Idea principal:

La identificación de la idea principal se considera como la piedra angular de la comprensión


lectora. En este proceso tienen relevancia tanto los esquemas de conocimiento que el lector
ya posee, como los indicadores textuales (frases temáticas, conectores, otros) que ayudan a
reconstruirla. Además, es importante diferenciar entre el tema (aquello de lo que trata el
texto) y la idea principal (el tema más lo que se dice de él). Es necesario tomar en cuenta
que la idea principal puede estar explícita o implícita en el texto.
Colegio Particular Mixto San Miguel
2ª. Calle 5-98 zona 3, Jutiapa, Jutiapa
Teléfono: 77270508
Email:
direcciondiversificado@sanmiguel.edu.gt

LOS AÑOS NEGROS DE AMERICA LATINA

Finalizada la Primera Guerra mundial, los gobiernos de los países desarrollados,


encabezados por Estados Unidos, se esforzaron por recuperar la prosperidad económica.
Durante un tiempo la economía mundial pareció sostenerse y a principios de la década de los
20 se consolidaron los sectores industriales, se construyeron carreteras y aeropuertos,
aumentó el comercio y el consumismo impulso al desarrollo de la sociedad urbana; por lo
que muchas personas abandonaron el campo y emigraron a las ciudades en busca de
empleo y prosperidad.

como reacción a la demanda de productos básicos en las grandes ciudades se produjo una
sobreproducción y acumulamiento de productos de consumo, lo que provocó la caída de los
precios, la quiebra de muchos comercios, desempleo y con ello la pérdida adquisitiva de la
población. De igual manera, la Bolsa de Valores de Nueva York, el centro de la economía
mundial, entró en crisis luego de movimientos financieros arriesgados. A esta época se le
conoce como “La Gran Depresión” o la crisis del 29.

Largas filas de desempleados


durante la gran depresión
Colegio Particular Mixto San Miguel
2ª. Calle 5-98 zona 3, Jutiapa, Jutiapa
Teléfono: 77270508
Email:
direcciondiversificado@sanmiguel.edu.gt
La caída de precios en Estados Unidos afectó a las industrias de otras partes del mundo,
principalmente a los países más pobres, que al no poder competir, vieron drásticamente
reducidas sus exportaciones. En América Latina la inestabilidad social provocada por la
pobreza favoreció el avance de ideologías comunistas, por lo que surgieron regímenes de
represión que gobernaron en un clima de violencia apoyados por Estados Unidos, quienes,
por medio del otorgamiento de créditos millonarios y la asignación de cuotas de exportación,
manejaron la economía latinoamericana y a los gobernantes de turno.

La consolidación de estas dictaduras de terror, mantuvo a Latinoamérica en un clima de


injusticia y angustia en el que la supresión de los derechos constitucionales, como el de la
libre locomoción y libre expresión del pensamiento, fueron el medio de control. Las voces de
los sectores periodísticos, artísticos y literarios fueron reducidas a simples manifestaciones
controladas por el poder gobernante. La crítica al gobierno, la denuncia social y el clamor por
la justicia se convirtieron en crímenes contra el Estado.

La violencia extrema fue el mayor medio de


represión de las dictaduras en América Latina.
Colegio Particular Mixto San Miguel
2ª. Calle 5-98 zona 3, Jutiapa, Jutiapa
Teléfono: 77270508
Email:
direcciondiversificado@sanmiguel.edu.gt
La Generación del 40 en las letras centroamericanas

De la generación del 40 surgieron escritores jóvenes que buscaban la renovación intelectual


literaria y cultural.
En Guatemala se fundó el grupo acento, qué trabajo por arte comprometido y de temática
social, fue precursor de los movimientos de la revolución del 44. nombres como Virgilio
Rodríguez Macal, Carlos Solórzano, Ricardo Estrada, Manuel Galich, Ernesto
Cardenal, Augusto Monterroso y Oswaldo Escobar Velado dieron voz al sentimiento
popular.

NOTA: Investigar la biografía de los exponentes literarios de las décadas de los 40 y 50


Centroamérica.

Un dato importante… Al perderte yo a ti, tú y yo hemos perdido,


El epigrama es un tipo de poema Yo, porque tú eras lo que más amaba;
muy breve en el que se expresa un y tú, porque yo era el que te amaba más.
solo pensamiento principal: lo pero de nosotros dos tú pierdes más que yo,
caracterizan su tono festivo, la porque yo podré amar a otras como te
agudeza y la sátira amaba a ti, pero a ti no te amarán como
te amaba yo.

Ernesto cardenal, nicaragüense

TALLER DE ACTIVIDADES

1. Identifica situaciones en la cuales puedas aplicar el esquema de causa y efecto.

Causa Efecto

Causa Efecto

2. Describe la diferencia entre objetividad y subjetividad.


Colegio Particular Mixto San Miguel
2ª. Calle 5-98 zona 3, Jutiapa, Jutiapa
Teléfono: 77270508
Email:
direcciondiversificado@sanmiguel.edu.gt

La literatura hispanoamericana en la segunda mitad del siglo XX

La segunda mitad del siglo XX estuvo


marcada por cambios sustanciales en la forma
de pensar y de vivir en el mundo entero. La
realidad mostrada por la Segunda Guerra
mundial, la explosión de bombas nucleares, el
primer viaje a la luna y la amenaza de nuevos
conflictos bélicos generados por el fenómeno
denominado guerra fría; además, los
adelantos tecnológicos y el desarrollo militar
de las naciones poderosas, así como la
innegable influencia de los medios de
comunicación
masiva, afectaron notablemente el desarrollo de las sociedades.

Este escenario llevó a los escritores de la época a replantearse su función y relación


con el mundo. La actividad literaria implicaba dar significado a esta realidad de caos e
inestabilidad, dar voz a las posturas filosóficas y culturales, pero sobre todo, seguir
siendo el medio de manifestación del sentir y pensar humano, que llevarán a la
valoración de la propia herencia cultural.

En el mundo literario los cambios fueron radicales, los escritores optaron por la
liberación de las formas tradicionales de métrica y rima; se buscó el logro de efectos
musicales por medio del ritmo interior del poema. La narrativa se convirtió en el género
preferido por los lectores y el escritor se interesó por la búsqueda del sentido de la vida
en ese nuevo mundo de masas, de anonimato y aislamiento a la que se ve sometido el
hombre moderno.

El boom de la literatura hispanoamericana

Durante los años 50 en Latinoamérica surgió un grupo de escritores que se caracterizó


por su enorme fuerza creadora y que llevó a la literatura de la región a situarse en el
centro de la atención mundial. Conscientes de su misión de elevar la literatura
hispanoamericana, y en especial a la narrativa, hacia la cima de la estética y el estilo
literarios, esta generación de autores se dio a la tarea de producir obras de tal calidad,
que llegaron a ser consideradas e imitadas por literatos de todas partes del mundo.
Esta explosión de calidad creativa, aunada al creciente desarrollo de la industria
editorial en Hispanoamérica, dio origen al suceso designado con el nombre de “boom
de la literatura hispanoamericana”
Colegio Particular Mixto San Miguel
2ª. Calle 5-98 zona 3, Jutiapa, Jutiapa
Teléfono: 77270508
Email:
direcciondiversificado@sanmiguel.edu.gt

La nueva narrativa hispanoamericana y su influencia en Centro América

Durante la segunda mitad del siglo 20, Centroamérica se encontraba inmersa en una
profunda crisis económica y social. Los movimientos de liberación de las dictaduras en
los diferentes países habían provocado el desplazamiento de la sociedad rural hacia las
ciudades, lo que propició el surgimiento de una clase social media que ambicionaba el
progreso y la satisfacción de necesidades provocadas por los mercados de consumo;
esto influyó en una realidad donde los patrones de costumbres extranjeros fueron
incorporados a la conciencia nacional.

Ante esta exigencia, los literatos se sintieron impulsados a la renovación de la forma


narrativa, se inició una paulatina transformación de la novela “criollista” y de la literatura
“comprometida” hacia una nueva propuesta estética. Francisco Albizúrez Palma,
escritor e investigador guatemalteco, explicó dichos cambios de esta forma: “Cuando la
dinámica de cambio social se puso en marcha, fue desarrollándose un proceso de
importantes alteraciones en nuestra literatura ...” Así surgieron importantes
agrupaciones que apoyaron decididamente la literatura nacional y regional.

En Guatemala, luego de los movimientos ciudadanos que culminaron con el


derrocamiento del dictador Jorge Ubico (1944), se inició un proceso de modernización a
tono con el resto del mundo. Surgió el proyecto conocido como “Revista de
Guatemala”, que Luis Cardoza y Aragón fundó y dirigió; se formó la Asociación
Guatemalteca de Escritores y Artistas revolucionarios y el “Grupo Saker-ti” y “Nuevo
signo”.
En El Salvador, después del derrocamiento del dictador Hernández Martínez (1944),
surgieron el “Grupo Octubre” y la “Generación Comprometida”. En Honduras
sobresalieron cuentistas como Óscar Acosta, autor de cuentos fantásticos; en
Nicaragua destacaron nombres como Fernando Silva y Ernesto Gutiérrez, y la
formación de tres agrupaciones de poetas en torno a la Universidad Nacional
Autónoma, y en Panamá el “Grupo tierra firme”.
Colegio Particular Mixto San Miguel
2ª. Calle 5-98 zona 3, Jutiapa, Jutiapa
Teléfono: 77270508
Email:
direcciondiversificado@sanmiguel.edu.gt

TALLER DE ACTIVIDADES

Indicaciones: lee los textos que encuentras en los siguientes enlaces, analiza y responde
las preguntas.

https://drive.google.com/file/d/1Uv601wiPFcFh7IxhGPC1F9LQr6duJT9Z/view?usp=sharing

1. ¿De que quiere convencer cada uno de los personajes a sus amigos?

2. ¿Por qué es tan importante para los jóvenes sentirse aceptados dentro de un
círculo de amigos?

3. ¿Qué papel juegan la sinceridad y la lealtad en la conservación de la amistad?

4. ¿Cuál es la enseñanza que puedes deducir de esta “minipieza”?

https://drive.google.com/file/d/1BLO7TiTXO-lT_lVoXr8YPWATXJJd6JKM/view?usp=sharing

1. Describe el estado de ánimo del personaje en el fragmento de Jinayá.

2. ¿Qué actividades se preparan a realizar los personajes de Jinayá, según el


fragmento?

3. ¿Qué sentimientos despierta en el personaje la inmensidad del paisaje en Jinayá?


¿Por qué?

4. ¿Qué recursos utiliza el escritor en el fragmento de El remolino para expresar el


monólogo interior?

5. ¿Qué sentimientos se perciben por parte del personaje en El remolino?


Colegio Particular Mixto San Miguel
2ª. Calle 5-98 zona 3, Jutiapa, Jutiapa
Teléfono: 77270508
Email:
direcciondiversificado@sanmiguel.edu.gt

SIGNOS DE PUNTUACIÓN

La Real Academia española define como signo ortográfico la marca gráfica que, sin ser
letra o número, se emplea en los textos escritos para contribuir a su correcta lectura e
interpretación. Dentro de este grupo de signos se encuentran los de puntuación, que
tienen como función delimitar las unidades del discurso y así facilitar que el mensaje
escrito transmita la intención correcta; por lo que es de vital importancia utilizarlos
adecuadamente al redactar un texto. En los signos de puntuación se agrupa el punto,
coma, punto y coma, dos puntos y los puntos suspensivos, entre otros.

Casos especiales de los signos de puntuación

El punto: su función esencial es señalar el final de un enunciado, de un párrafo o de un


texto. También puede ser utilizado como un signo de abreviación si se coloca al final de
la palabra abreviada, como: pág., admón., Sr., Dra., Ud.; en cuyo caso no debe
suprimirse si están ubicados antes de otros signos de entonación como la coma y los
tres puntos suspensivos; Si la abreviatura cierra el enunciado, el punto no debe
duplicarse, ejemplo:

El Dr. dirigió su petición a la admón.

La coma: es un signo que delimita unidades lingüísticas inferiores al enunciado; por


ejemplo:

Cumplirá su promesa, aunque le cueste.

Su uso es necesario en los siguientes casos:

 Sirve para separar estructuras explicativas dentro de un enunciado y que


agregan una precisión o comentario sobre el elemento nominal que las precede.

Cumplirá años Dagoberto, el chico de quien te hablé.

 Se escribe obligatoriamente antes de las oraciones introducidas por las


conjunciones pero, más, aunque, sino (que).
Colegio Particular Mixto San Miguel
2ª. Calle 5-98 zona 3, Jutiapa, Jutiapa
Teléfono: 77270508
Email:
No es lo que más direcciondiversificado@sanmiguel.edu.gt
se limpia, sino lo que menos se ensucia.
Colegio Particular Mixto San Miguel
2ª. Calle 5-98 zona 3, Jutiapa, Jutiapa
Teléfono: 77270508
Email:
direcciondiversificado@sanmiguel.edu.gt
El punto y coma: es un signo que tiene como función separar unidades textuales
básicas. Se sugiere su uso en los siguientes casos:

 Para separar oraciones sintácticamente independientes, pero con estrecha


relación semántica.

Comunicaron que fue electo por unanimidad;


inmediatamente se dirigió a sus votantes.

 Se colocan antes de los conectores oracionales para delimitar los cuando éstos
encabezan el enunciado que precede al inicial:

Toda la familia había acordado que ese año se reuniría para


celebrar las fiestas juntos; la vida les tenía otro plan.

Los dos puntos: es un signo delimitador de las unidades sintácticas inferiores al enunciado,
su función es detener el discurso para llamar la atención sobre lo que sigue.

 Ante enumeraciones de carácter explicativo:

La receta lleva solo dos verduras: pepino y rábano.

 Para conectar oraciones relacionadas entre sí, omitiendo el nexo:

Terminó su ensayo a tiempo: podrá viajar con el resto del grupo en la


excursión.

Los dos también se colocan después del saludo en el encabezado de cartas; debe
evitarse el sustituirlos por una coma. Ejemplo: Estimado señor: / Querido amigo:

Los puntos suspensivos: es un signo que puede indicar, entre otras cosas, que se
omitió parte del discurso. Si después de escribir puntos suspensivos es necesario
colocar otro signo de puntuación, no debe dejarse espacio entre ambos; por el
contrario, si estos cierran el enunciado, la palabra que le sigue debe escribirse con
mayúscula inicial:

Tengo algo que contarte ...


Te llamaré
inmediatamente.
Colegio Particular Mixto San Miguel
2ª. Calle 5-98 zona 3, Jutiapa, Jutiapa
Teléfono: 77253761, 77253896, 77270508
Email: direcciondiversificado@sanmiguel.edu.gt

TALLER DE ACTIVIDADES

1. Explica cuál es la utilidad de los signos de puntuación en la escritura


2. Describe la regla general que regula el uso de la coma entre grupos sintácticos

3. Identifica los errores del uso de la coma en el texto. Rescríbelo correctamente.

4. Establece y marca si los signos de admiración e interrogación están o no,


correctamente usados en las siguientes expresiones. Fundamenta tu
respuesta.

a. ¿Cuál es el propósito de mi vida? es una pregunta importante.

Correcta O Justificación:
Incorrecta O

b. ¡Por si fuera poco, nadie quiso recoger la basura!

Correcta O Justificación:
Incorrecta O
c. Todos quieren ayudar en el gimnasio, ¿pero ¿quién apoyará en la cocina?

Correcta O Justificación:
Incorrecta O

d. Y ¿qué pasará con los platos sucios?


Colegio Particular Mixto San Miguel
2ª. Calle 5-98 zona 3, Jutiapa, Jutiapa
Teléfono: 77253761, 77253896, 77270508
Email: direcciondiversificado@sanmiguel.edu.gt

Correcta O Justificación:
Incorrecta O

e. Meli, ¿quieres barrer el comedor? o ¿prefieres lavar los platos?

Correcta O Justificación:
Incorrecta O

También podría gustarte