Está en la página 1de 70

LA GESTION URBANA

EN LA GENERACION DE LOS TEJIDOS RESIDENCIALES DE LA


PERIFERIA DE MONTEVIDEO

Marta Cecilio
Jack Couriel
Mario Spallanzani

Universidad de la República - Facultad de Arquitectura


Farq / publicaciones web

LA GESTION URBANA
EN LA GENERACION DE LOS TEJIDOS RESIDENCIALES
DE LA PERIFERIA DE MONTEVIDEO
1
Farq / publicaciones web

LA GESTION URBANA
EN LA GENERA CION DE LLOS
GENERACION OS TEJIDOS RESIDENCIALES
DE LA PERIFERIA DE MONTEVIDEO
AREAS OCUPADAS POR LOS SECTORES DE POBLACION
DE BAJOS Y MEDIOS INGRESOS

arq. Marta Cecilio


arq. Jack Couriel
arq. Mario Spallanzani
colaboradores:
arq. Octavio Bombaci
arq. Mercedes Medina
Investigación realizada en el marco de
las actividades docentes del TTaller
aller
Pintos, Facultad de Arquitectura del
Uruguay y con apoyo económico de
CSIC

3
Farq / publicaciones web

Universidad de la República
Ing. Rafael Guarga
Rector

Facultad de Arquitectura
Arq. Salvador Schelotto
Decano

Consejo Facultad de Arquitectura


Orden Docente
Arquitectos:
Ricardo Vidart
Gustavo Scheps
Enrique Neiro
Eduardo Folco
César Fernández

Orden Egresados
Arquitectos:
J. Luis Oliver
Elena Svirky
Perla Estable

Orden Estudiantil
Bachilleres:
Danielo de León
Andrea Blanco
Ignacio Errandonea

ucpc / unidad de comunicación y producción cultural


R Publicaciones Farq.
Enero, 2003

4
Farq / publicaciones web

INDICE

RESUMEN ................................................................................................................ 11
INTRODUCCION ..................................................................................................... 13
1. MARCO DE REFERENCIA ................................................................................ 15
1.1 GESTION URBANA Y FORMA URBANA
EN LA GENERA
GENERACIONCION DE LLOS
OS TEJIDOS RESIDENCIALES .................................. 15
1.1.1 Ciudad y tejido residencial
1.1.2 Población y tejido residencial
1.1.3 Gestión urbana y forma urbana en el tejido residencial
1.1.4 La ciudad tradicional
1.1.5 La ciudad de conjuntos habitacionales
1.1.6 La ciudad informal
1.1.7 La especificidad del mercado inmobiliario
1.2 LA GESTION URBANA EN LA PERIFERIA DE MONTEVIDEO
ESQUEMA DE SU EV OL
EVOL UCION .................................................................................
OLUCION 19
1.2.1 Los pueblos periféricos
1.2.2 La periferia de la expansión
1.2.3 La implementación del urbanismo regulador
1.2.4 Las ideas de planificación territorial y limitación del área urbana
1.2.5 Cambios en la imagen de ciudad y en la gestión. El Plan Director
1.2.6 Una idea de periferia con viviendas mínimas en lotes mínimos
1.2.7 Las ideas de gestión descentralizada y participativa
1.2.8 El crecimiento de la ciudad informal
1.3 LA INCIDENCIA DE LAS POLITICAS HABIT HABITA ACIONALES
EN LA CONFORMA
CONFORMACION CION DEL TEJIDO RESIDENCIAL PERIFERICO
PERIFERICO ............................. 29
1.3.1 La vivienda individual en el tejido tradicional
1.3.2 La vivienda agrupada en la trama tradicional
1.3.3 Las “unidades de habitación”
1.3.4 La Ley de Vivienda y los conjuntos habitacionales
1.3.5 La desregulación de alquileres
1.3.6 Las soluciones habitacionales para los sectores carenciados

2. DELIMITACION DEL AREA DE ESTUDIO


DELIMITA ESTUDIO ..................................................................... 37

2.1 LA PERIFERIA HABITAD


HABITAD
ADAA POR LA POBLACION DE BAJOS Y MEDIOS INGRESOS .........
POBLACION 37
2.2 GESTION URBANA Y FORMA
FORMA URBANA
URBANA ..................................................................... 38
2.3 AREAS TESTIGO PPARADIGMA
ARADIGMATICAS ..........................................................................
ARADIGMATICAS 41

3. ANALISIS DE LAS AREAS PPARADIGMA


ARADIGMATICAS ................................................................
ARADIGMATICAS 43
5
Farq / publicaciones web

3.1 ESQUEMA MET ODOL


METODOL OGICO ............................................................................
ODOLOGICO 43
3.1.2 La ocupación del territorio
3.1.2 Los tipos edilicios de la periferia
3.1.3 Resumen de la gestión urbana municipal en las áreas paradigmáticas
3.1.4 Evolución de las percepciones ambientales
3.2 LA CIUD
CIUDADAD TRADICIONAL ........................................................................................ 47
3.2.1 La ocupación del territorio
3.2.2 Los tipos edilicios
3.2.3 Las percepciones ambientales
3.2.4 El fraccionamiento evolutivo de Pueblo Ituzaingó
3.2.5 El loteo diversificado de Jardines del Hipódromo
3.2.6 El acceso monumental al Hipódromo
Tras la imagen versallesca, un largo proceso de tugurización
3.3 LA CIUD AD HETEROGENEA ......................................................................................
CIUDAD 61
3.3.1 La ocupación del territorio
3.3.2 Los tipo edilicios
3.3.3 Las percepciones ambientales
3.3.4 La gestión tradicional en los inicios urbanos del área de Villa Española
3.3.5 Los proyectos de las grandes avenidas estructuradoras
3.3.6 Trama urbana y ciudad alternativa por conjuntos habitacionales
3.3.7 La informalidad controlada
3.4 LA CIUD AD DE CONJUNT
CIUDAD CONJUNTOS OS HABIT
HABITA ACIONALES ....................................................... 75
3.4.1 La ocupación del territorio
3.4.2 Los tipo edilicios
3.4.3 Las percepciones ambientales
3.4.4 La gestión tradicional y el refraccionamiento de quintas en los inicios
urbanos de Parque Rivera Norte
3.4.5 Marchas y contramarchas de un proyecto urbano
3.4.6 La ciudad alternativa de conjuntos habitacionales embretada en el viejo catastro
3.4.7 Donde era necesario viabilizar proyectos urbanos, se viabiliza la informalidad
3.5 LA CIUD AD INFORMAL ............................................................................................
CIUDAD 89
3.5.1 La ocupación del territorio
3.5.2 Los tipos edilicios
3.5.3 Las percepciones ambientales
3.5.4 La gestión tradicional en los inicios urbanos de Casavalle,
lotes urbanos y “quintitas”
3.5.5 Una idea de ciudad sin mercado. Normativas y proyectos urbanos
3.5.6 Los programas de vivienda para los sectores carenciados,
del Barrio Obrero a la Unidad Casavalle
3.5.7 De los planes de emergencia a los núcleos básicos evolutivos
3.5.8 La generación de la ciudad informal
4. CONCL USIONES ..................................................................................................... 109
CONCLUSIONES
4.1 LOGICA CACATTASTRAL Y LLOGICA
OGICA DEL MERCADO
EN LA GESTION DEL TEJIDO RESIDENCIAL
RESIDENCIAL PERIFERICO
PERIFERICO ............................................ 109
4.1.1 Las incompatibilidades dimensionales de la interfase urbano - rural
4.1.2 La involución hacia la gestión informal en los loteamientos suburbanos
4.2 IDEOL OGIA URBANISTICA Y GESTION
IDEOLOGIA GESTION URBANA.
URBANA ...................................................... 110
4.2.1Voluntarismos tecnocráticos y lógica de mercado
La periferia de “las quintitas”
La “ciudad jardín” impuesta al catastro

6
Farq / publicaciones web

4.2.2 Imágenes urbanas divergentes en la Unidad Vecinal gestionada a pedazos


4.2.3 Utopías urbanas, pragmatismos políticos y estrategias de la población
4.3 DISEÑO URBANO Y SEGMENT
SEGMENTA ACION SOCIAL ......................................................... 111
4.3.1 Tipos edilicios y heterogeneidad social
4.3.2 Las imágenes urbanas alternativas de la ciudad por “conjuntos”
4.4 POLITICA HABIT
HABITAACIONAL Y SEGREGA CION RESIDENCIAL ........................................ 112
SEGREGACION
4.4.1 Una gestión estructurada atendiendo a criterios de segmentación social
4.4.2 De rancheríos a erradicar a asentamientos a regularizar
4.4.3 Casavalle, un caso de extrema segregación residencial inducida
4.5 CONSIDERA CIONES FINALES Y APUNTES PROPOSITIV
CONSIDERACIONES PROPOSITIVOSOS ........................................ 114
4.5.1 Gestión urbana y estrategias políticas
4.5.2 Un tejido residencial plurigestionado con ideas urbanas divergentes
4.5.3 Estructura calificada del espacio público, gestión descentralizada
y heterogeneidad acordada
4.5.4 El Costo de los errores en l a gestión urbana
REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS
BIBLIOGRAFICAS ................................................................................ 112
INDICE DE GRAFICOS
GRAFICOS ............................................................................................. 112

7
Farq / publicaciones web

AGRADECIMIENTOS
GRADECIMIENTOS

Durante la ejecución de este trabajo, recibimos la colaboración y los aportes de numerosas instituciones
y personas, en particular destacamos:

- La orientación para el abordaje de temas sociales prestada por los sociólogos Agustín Canzani. y
Carlos Filgueiras.

- Los comentarios y sugerencias realizados por los arquitectos Miguel Cecilio y Hugo Gilmet.

- La reflexiva información aportada por funcionarios de la IMM integrantes de los equipos técnicos del
Sector Tierras y Viviendas, del CCZ No. 8, y por la as. social Cristina Fynn del CCZ No. 9.

- La colaboración para la obtención y manejo de material documental realizada por técnicos de la


IMM integrantes del Servicio de Estudios y Regulación Territorial y del Servicio de Fotogrametría: arq.
Raúl Ducuing, ing. agrim. Carlos Turcatti, Daniel Corpas, Jorge Vidal y Rogelio Mernies.

- El apoyo en la búsqueda de material documental e información bibliográfica aportados por el Instituto


de Historia e Instituto de Teoría y Urbanismo de la Facultad de Arquitectura; arq. Carlos Altezor, arq.
Jorge Di Paula, arq. Francisco Nogueira, arq. J. L. Parodi, arq. Ingrid Roche, arq. Graciela Lamoglie
y arq. Adriana Piperno.

- La autorización para acceder a su valiosa colección de afiches por parte de la Asociación Nacional
de Rematadores y Corredores Inmobiliarios, en particular la colaboración prestada por el Sr. José
María Suárez Rovira.

- Los testimonios generosamente brindados por vecinos e integrantes de los Consejos Vecinales de los
barrios: Pueblo Ituzaingó, Jardines del Hipódromo, Villa Española, Parque Rivera Norte -integrantes
de la Comisión Vecinal del Barrio Itú- y por los miembros de la Comisión de Patrimonio Local de
Casavalle y la Dirección de la Biblioteca Carlos Reyles.

- La contribución en el uso de medios electrónicos para la presentación del trabajo realizada por Jorge
Menéndez, Rodolfo Pilas y Pablo Spallanzani.

9
Farq / publicaciones web

RESUMEN
En base al conocimiento de la ciudad de Montevideo aportado por las investigaciones sobre la forma
urbana, desarrolladas en el ámbito universitario, en especial en el ITU (1), el presente trabajo se
propone centrar el análisis urbano en la generación del tejido residencial, acotando el estudio al
área periférica de la ciudad habitada por los sectores de ingresos bajos y medios.

En un marco de referencia que identifica y caracteriza tres modalidades básicas en la gestión del
tejido residencial -la gestión tradicional, la operativa por conjuntos habitacionales y la gestión informal-
se esquematizan los antecedentes de evolución histórica de la gestión urbana de la periferia,
desarrollando:

- El análisis del proceso de conformación de los tejidos residenciales de la periferia, explicitando


la actuación de los distintos agentes que participan, sus imágenes urbanas e ideologías
subyacentes.

- La estructura metodológica para delimitar el estudio del área periférica identificando áreas
testigo, paradigmáticas de los modelos de formación de ciudad más relevantes.

- El estudio particularizado de la evolución de estas áreas, relacionando su estructura urbana


y la percepción de sus calidades ambientales a su gestión, con particular énfasis en los clivajes
hacia formas de segregación residencial.

Se presentan las conclusiones organizadas según los puntos críticos detectados: incoherencias en la
lógica catastral y entre ideología urbana y gestión; factores de segregación residencial vinculados al
diseño urbano y a las políticas habitacionales.

(1) Instituto de Teoría de la Arquitectura y Urbanismo - Facultad de Arquitectura

11
Farq / publicaciones web

INTRODUCCION

En la última década, el tema de la ciudad -de nuestra ciudad- estuvo en el centro del debate y de las
preocupaciones profesionales y académicas. En un contexto en que se compatibiliza un marco teórico,
que centraba los estudios urbanos en el análisis estructural de sus tejidos, con la sentida necesidad
de conocer la ciudad, las investigaciones se orientaron hacia un estudio descriptivo de sus estructuras
tipomorfológicas y sus correlatos socio - económicos.
Con este enfoque, que nos parece una buena manera de tratar un tema que se solía manejar en
términos excesivamente abstractos -formalistas o sociales- se ha generado una masa crítica de
conocimientos sobre “cómo es la ciudad” (1).
Sobre esta base, que posibilita proseguir la investigación urbana centrándola en otros parámetros,
en el presente trabajo nos proponemos indagar “por qué es así” la ciudad, acotando el área de
estudio a la gestión urbana del tejido residencial periférico.

Si bien en un análisis global, el tejido residencial de la periferia de Montevideo sigue la generalizada


pauta de desarrollo en baja densidad, con predominio de la parcela individual, y la estratificación
socioeconómica de su población se acuerda a un gradiente decreciente a partir del área costera -
que explicita valoraciones sociales de calidad ambiental- su estudio más particularizado detecta
importantes distorsiones de estas pautas.
Desde el punto de vista de la gestión pero con marcada incidencia en la forma urbana, tanto los
«conjuntos habitacionales» como los asentamientos irregulares se presentan agrupados en
determinadas áreas. Los conjuntos según los criterios de las sucesivas políticas de vivienda. Los
asentamientos ocupando vacíos urbanos, subproducto del propio proceso de urbanización, funcionales
a las estrategias de sobrevivencia de sus habitantes.
La territorialización de los índices de NBI (2), que podemos considerar como parámetro de la percepción
ambiental de la población sobre un lugar, muestra notorias variaciones, que como era de esperar,
superponen sus gradientes críticos a las áreas de concentración de asentamientos irregulares.
Estas áreas son las que revelan un mayor crecimiento poblacional en los últimos años, siendo por
tanto paradigmáticas de las formas de urbanización en curso.

Entendemos que la gestión con que se fueron conformando las distintas partes de la ciudad tiene una
fuerte influencia en la generación de estas distorsiones que, a su vez, presentes en las imágenes
urbanas de la población -“ideas de ciudad”, valoración de calidades ambientales- inciden en los
procesos de segregación residencial.

(1) Véase: TIUR, Propuestas a la ciudad -1986


ITU, Montevideo, una aproximación a su conocimiento -1994
ITU, Estudio de correlación entre las densidades habitacionales de Montevideo y su morfología -1996
(2) Necesidades Básicas Insatisfechas - Indice utilizado por la Dirección General de Estadística y Censo para medir la pobreza por
indicadores de carencias básicas en alojamiento, infraestructura disponible, acceso a servicios de educación y capacidad de
subsistencia del hogar.

13
Farq / publicaciones web

Teniendo en cuenta que los tipos de gestión analizados son los que siguen operando, creemos que la
discusión de puntos críticos -que trabaron la evolución de algunos sectores periféricos, condujeron a
discutibles formalizaciones urbanas o desembocaron en casos de involución con clivaje hacia formas de
segregación residencial- aporta conocimientos útiles para la definición de modelos y políticas de inter-
vención en el borde periférico y para la elaboración de propuestas de mejoramiento del tejido existente.

14
Farq / publicaciones web

1. MARCO DE REFERENCIA
1.1 GESTION URBANA Y FORMA URBANA EN LA GENERACION DE LOS TEJIDOS
RESIDENCIALES

1.1.1 Ciudad y tejido residencial

Redes de transporte y comunicación, polos -centralidades y subcentralidades- de servicios y


producción industrial, conforman la macro estructura urbana. El tejido residencial satura el
territorio en las áreas de concentración de estas redes en tanto que la producción agrícola se
desarrolla en sus zonas de menor densidad.
En este sistema, en permanente cambio, las distintas partes interactúan unas sobre otras. En
las áreas centrales el tejido residencial coloniza áreas de obsoletas redes de transporte o
producción y es desplazado de otras por nuevos equipamientos urbanos. En la interfase del
borde periférico de las ciudades, se expande sobre la estructura predial agrícola.

1.1.2 Población y tejido residencial

En el área ocupada por el tejido residencial la población se distribuye según sus imágenes
urbanas de calidad ambiental y su capacidad económica. Estas imágenes urbanas, si bien
presentan patrones comunes a una sociedad, difieren según los sectores sociales, que pueden
valorar en forma distinta, por ejemplo, la accesibilidad a ciertos servicios o la proximidad a
las áreas productivas. De todos modos, los sectores de menores ingresos, que no tienen
capacidad de opción, terminan ocupando las áreas menos valorizadas.
Esta dinámica, cuando coyunturalmente decaen en la población los valores de integración, es
proclive a generar situaciones de segregación residencial.

1.1.3 Gestión urbana y forma urbana

Las sociedades urbanas han sentido siempre la necesidad de controlar -orientar, regular,
dirigir- estos procesos de construcción de la ciudad y distribución de la población , por lo
tanto, la necesidad de formularse modelos de ciudad, de su forma y de los modos de generarla.
El crecimiento periférico del tejido residencial se ha dado según tres modelos básicos y sus
hibridaciones:
- la ciudad “tradicional”
- la ciudad de “conjuntos habitacionales”
- la ciudad “informal”

15
Farq / publicaciones web

1.1.4 La ciudad tradicional

La gestión que llamamos tradicional, atendiendo


a que, por lo menos, en el ámbito occidental así lo
es, opera según el siguiente esquema:

-DEFINICION DEL TRAZADO


La autoridad -el Estado, la Municipalidad, define
una extensión de la ciudad sobre el territorio
agrícola circundante, propone el trazado y demás
criterios con que debe realizarse, o admite la
posibilidad de tal extensión y fija las normas a seguir
por parte de los propietarios del suelo rural a
urbanizar.

-OCUPACION DEL TERRITORIO


ACCESO A LA TIERRA
Los propietarios de la tierra la fraccionan y venden
a los interesados en ocuparla, en una transacción
que puede contar con facilidades financieras según
la coyuntura económica.

-OCUPACION DEL TERRITORIO


CONSTRUCCION
Los nuevos propietarios de las parcelas, edifican
en base a su capacidad de ahorro o con apoyos
financieros estatales o privados, según la política
habitacional.

Toda la gestión está guiada por una definida ima-


gen de ciudad, consensuada por los agentes que
participan en su realización.

1 - Trama urbana y tipos edilicios en la amplia-


ción de Olinto, S. V A.C, según trazado de
Ipodamo de Mileto

16
Farq / publicaciones web

1.1.5 La ciudad de conjuntos


habitacionales
La construcción de ciudad por conjuntos
habitacionales admite distintas formas de gestión.

-El Estado atendiendo a la visibilidad de sus


resultados y en función de réditos políticos, asume
la financiación de las operaciones inmobiliarias:

-Dispone de la tierra, realiza los proyectos y ejecuta


o contrata la construcción de las obras. Adjudica
las viviendas construidas, según los lineamientos
de su política habitacional.
-Acuerda con agentes privados -en algunos casos
grupos que autogestionan la construcción de sus
viviendas- las modalidades de la operación,
usualmente con responsabilidad de éstos en su
financiamiento.

-Agentes inmobiliarios en consideración a la


rentabilidad de la operación, financian la
construcción de conjuntos habitacionales para
volcar al mercado las viviendas y servicios
resultantes

Según los consensos sobre la imagen urbana -o la


rigidez de la normativa municipal- puede realizarse
inscripta en el trazado tradicional, en algunos casos
respetando el parcelario, o siguiendo otras lógicas
de generación, “ciudades alternativas”.
Estas lógicas pueden responder a nuevas imágenes
de ciudad, alternativas a la “tradicional”,
compartidas por algunos sectores sociales o a
criterios reduccionistas en cuanto a costos y
eficiencia en la tecnología constructiva, para
programas impuestos como solución a sectores sin
otras posibilidades de elección.

2 - Propuesta de ciudad alternativa, Le Corbusier,


1935
17
Farq / publicaciones web

1.1.6 La ciudad informal

En estos procesos formales de expansión urbana,


suelen producirse, coyunturalmente, vacíos urbanos
-“terrain vague” según cierta poética urbanística
en boga- terrenos desechables porque el costo de
su reconversión a predios urbanos no los hace
rentables, con entornos que atentan contra su
calidad ambiental, con su titularidad perdida o en
litigio, tierras públicas supuestamente reservadas
para otros planes.
Estas tierras sin demanda son ocupadas por los
sectores sin acceso al mercado habitacional formal,
migrantes recién llegados a la ciudad y marginados
urbanos.
En ellas, los asentamientos informales se generan
por agregación de intervenciones individuales, con
similitud topológica al loteamiento tradicional o
por ocupaciones concertadas, en cuyo caso en su
estructura interna puede reconocerse más
claramente el mismo referente.
Según su capacidad de negociación con las
autoridades, constituyen situaciones precarias, a
ser sustituidas por los sistemas formales de vivienda
y su población reubicada, o asimilados como
sistema alternativo de creación de ciudad,
integrados o más o menos segregados según los
valores sociales dominantes

3 - Asentamiento informal periférico. Según un gra-


bado del s..XVI.

1.1.7 La especificidad del mercado inmobiliario

Por último, desde otro punto de vista interesa destacar modalidades propias del mercado
inmobiliaro, derivadas por una parte de su ambigüedad como bien de consumo o bien de
capital, y por otra de su especificidad “inmobiliaria” asociada a la contundencia de su
conformación física.

El comportamiento de los productos de consumo se caracteriza por la rápida desaparición de


los que no tienen aceptación en el mercado y por un ciclo útil cada vez más corto debido a la
competencia de nuevos productos sustitutivos. En el mercado inmobiliario, en cambio, los
productos de una operación poco exitosa, parcelas de fraccionamientos o unidades de vivienda
que no se comercializan, permanecen por largo tiempo, afectando la imagen de su entorno y
propiciando su ocupación informal. Por otra parte, los ciclos de vida útil se cuentan por
décadas, admitiendo en muchos casos su reciclaje.

18
Farq / publicaciones web

1.2 LA GESTION URBANA DE LA PERIFERIA DE MONTEVIDEO


ESQUEMA DE SU EVOLUCION
EVOLUCION

1.2.1 Los pueblos periféricos

Con la fundación de pueblos y villas hacia mediados del s. XIX se inician los amanzanamientos
en la periferia; la Villa del Cerro y el Pueblo Victoria, creados por decisión gubernamental, el
Pueblo del Cerrito de la Victoria y la Villa Restauración estructurados por parte de las autoridades
sitiadoras durante la Guerra Grande. Para su trazado se adopta la manzana cuadrada,
prescripta por las Leyes de Indias, sin atender mayormente condicionantes de la geografía.
Esta forma de operar constituye una reinterpretación burocrática del modelo de ciudad de la
época fundacional. La consolidación de estas urbanizaciones se desarrolla según una imagen
de ciudad «urbana» que expresa el consenso de los diferentes grupos sociales. A la autoridad
central le corresponde la delimitación del espacio público «la calle» y su conformación
progresiva, infraestructura y equipamiento. Los pobladores construyen en las parcelas según
un modelo evolutivo de ocupación del suelo, y definen, con la implantación de sus viviendas,
los límites de la calle.
Ambos agentes -autoridad central y pobladores- actúan guiados por una definida imagen,
que se consolida en forma secuencial, por la subdivisión de las parcelas, su construcción y la
complementación del equipamiento del espacio público.

1.2.2 La periferia de la e xpansión


expansión

Finalizada la Guerra Grande y dentro del esquema liberal imperante que orienta las actividades
empresariales, se desarrolla un dinámico proceso de amanzanamiento y fraccionamiento de
tierras mediante la venta de solares a plazo.
Los rematadores plantean ofertas diferenciadas de lo que se entendía por calidad urbana.
Generalmente, en los primeros fraccionamientos la imagen de pueblo estructurado, con su
futura plaza, se maneja como incentivo para la venta de solares, en otros casos habitualmente
situados como extensiones de los primeros, el espacio público se reduce exclusivamente a la
calle.
Las corrientes de pensamiento higienista, críticas de la ciudad industrial europea, se trasladan
como ideología y se plasman en estas nuevas urbanizaciones. Los agentes inmobiliarios definen
la creación de nuevos pueblos y barrios, en coordinación con la extensión de las redes de
transporte colectivo, motivados por el importante crecimiento demográfico de Montevideo (1).
Promueven la idea de «una vida sana» como equivalente al afincamiento en la periferia.
También la propaganda de los rematadores integra la idea de vivienda con pequeña quinta,
reflejando de este modo aspiraciones de algunos sectores -reales o supuestas-. El tejido
resultante ya no ofrece la homogeneidad que generaba la exclusiva utilización de la manzana
cuadrada. Los límites de propiedad de las quintas condicionan las líneas generales del trazado,
conformándose también manzanas irregulares en los encuentros con las vías de comunicación
preexistentes y en la coordinación de tramas entre loteamientos.

Desde el gobierno central se aspira a regular estos asentamientos mediante las «Prescripciones
para el Trazado de Pueblos y Colonias» definidas en 1877 por la Dirección General de Obras
Públicas. Esta normativa con propuestas estructuradoras y dimensionales en desacuerdo con
el mercado no tuvo incidencia en la práctica. Su inaplicabilidad manifiesta la dificultad de las
autoridades de la época para responder al proceso de extensión de la ciudad y su debilidad
para el control del territorio en el contexto de la ideología liberal.

(1) Entre 1880 y 1917 la población de Montevideo se duplica, de 215.000 a 450.000 habitantes.

19
Farq / publicaciones web

En 1885 una resolución complementaria prescribe los requisitos a cumplir por los particulares
interesados en amanzanar y fraccionar tierras (2).
Las preocupaciones dominantes en materia de regulación del desarrollo urbano, se centran
en lo referente a salubridad y vialidad, en forma incipiente abordan los aspectos de “ornato
de las vías públicas”. Con la sanción de numerosos decretos paulatinamente se establece una
zonificación de uso del territorio, determinando zonas de exclusión para la implantación de
servicios e industrias insalubres y peligrosas. Esta política iniciada en 1836 con el decreto
sobre localización de saladeros continúa en el correr del siglo, sucesivos decretos extienden
esos límites acompañando el crecimiento de la ciudad.
La legislación urbana prioriza la calidad de vida en la planta urbana. Para el territorio periférico,
en permanente transformación por el expansivo proceso de creación de nuevos pueblos y
barrios, no define propuestas articuladoras o son inoperantes. Con el cuadro ideológico
dominante, su campo de actuación se limita a la implementación de una política de reserva
de tierras para uso público, materializada en la creación de grandes parques ubicados en la
periferia de la ciudad, especialmente durante el período 1890 - 1910, culminando en 1928
con la creación del Parque Durandeau, actual Parque Rivera.

1.2.3 La implementación del urbanismo regulador


A comienzos del siglo, con una política de estado dirigista, y en un ámbito de debate e
intercambio sobre la cuestión urbana, que a la temática de la calidad de vida de la ciudad en
expansión, añade las transformaciones que imponen la introducción del automóvil y las
posibilidades de densificación en altura, surgen nuevas propuestas y realizaciones (3). En forma
correlativa comienza a ampliarse el campo normativo, procurando conducir el proceso de
urbanización.
El Concurso Internacional de Proyectos para el Trazado General de Avenidas en la Ciudad de
Montevideo - 1911 - refleja la visión de los problemas de la ciudad desde un sustento ideológico
que tiende a jerarquizar la espacialidad urbana en función de vías conectoras, monumentos y
edificios representativos. Ideas que derivan de teorías urbanas y realizaciones europeas. En
1913 se concreta el “Plano Regulador” de Montevideo por parte de una Comisión designada
por el Poder Ejecutivo con el objetivo de integrar las mejores ideas del Concurso y las
recomendaciones del Jurado. Esta propuesta no fue llevada a la práctica. No obstante las
ideas haussmannianas de la “planificación viaria”, inciden en el planteo de nuevos sistemas
de avenidas estructuradoras de los barrios con el área central y en la rectificación y ensanche
de las arterias más importantes, como lo documenta el Plano de Amanzanamiento Oficial de
1921.
La idea de “barrio jardín” de baja densidad es promovida desde el ámbito profesional -
encuentros de arquitectos, publicaciones especializadas, conferencias de urbanistas extranjeros-

(2) “ En 1877 y 1885 aparecen dos resoluciones vinculadas entre sí, relativas al trazado de nuevos barrios, pueblos y colonias,
perfectamente orgánicas y que recuerdan por su contenido a las normas de las Leyes de Indias.
Prescriben la formación de un “damero” cuyo centro sería una gran plaza cruzada por dos avenidas de cincuenta metros de ancho
que formarían entre sí un ángulo recto; el amanzanamiento estaría constituido por calles de diversa importancia, graduándose las
dimensiones de los islotes desde el centro a la periferia del pueblo, a efectos de establecer una “zonificación “ concéntrica de
solares urbanos, quintas, chacras y terrenos de labranza.
La segunda de aquellas resoluciones agrega todavía las prescripciones impuestas por la autoridad a los particulares que quisiesen
amanzanar y fraccionar sus propiedades: cesión de terrenos para calles; acondicionamiento edilicio, previo a las ventas, mediante
construcción de veredas y pavimentos, financiación de las instalaciones públicas de gas y aguas corrientes por cuenta de los
vendedores.”
Ricaldoni A., “La planificación urbanística en la evolución de Montevideo”, en “Publicación No. 8”, Instituto de Urbanismo,
Montevideo, 1943.

(3) En el último cuarto del siglo, como reflexión sobre la práctica de distintos operadores de la gestión urbana, el urbanismo se va
constituyendo en disciplina autónoma en los principales países europeos y Estados Unidos.
En los primeros años del siglo XX aparecen y proliferan rápidamente las publicaciones especializadas en urbanismo, se celebran
congresos, exposiciones y concursos nacionales e internacionales.

20
Farq / publicaciones web

para la conformación de los tejidos residenciales periféricos, integrando los planteamientos


doctrinarios de Howard y el concepto de higiene que sintetizaba el mundo europeo como
respuesta crítica a las condiciones de vida de la “ciudad industrial” . En términos de forma
urbana estas ideas aparecen asociadas a propuestas de amanzanamiento de borde abierto,
en muchos casos compuestas en base a trazas curvas expresando la influencia del urbanismo
pintoresquista. Jardines del Manga de 1911, el balneario Carrasco de 1912, y el “Parque del
Pueblo” de 1914 lo ejemplifican(4).
La Sección Embellecimiento de Pueblos y Ciudades dependiente del Ministerio de Obras
Públicas, creada en 1916 a raíz de la reestructura motivada por el citado Concurso de las
Avenidas, expresa en sus iniciativas legislativas para la “extensión y embellecimiento de pueblos
y ciudades de la República” y en la obra pública urbana -arreglos urbanísticos particulares,
propuestas de vivienda agrupada para Montevideo y el interior- la incidencia de las citadas
ideas del urbanismo viario-monumental y de “barrio jardín” .
Ante el crecimiento demográfico de la ciudad , se aprueban resoluciones municipales para
controlar su extensión, en 1921 una nueva normativa insiste en la obligatoriedad de la
aprobación municipal para el fraccionamiento de tierras y la exigencia de pavimentar las
calles propuestas.
Progresivamente, sucesivas ordenanzas acotan los volúmenes edificables, constituyendo medidas
de planificación que establecen limitaciones a la libre disponibilidad de la propiedad raíz y
prefiguran la implementación del urbanismo regulador (5).
Desde 1919, la Sociedad de Arquitectos plantea la necesidad de un “Plan Regulador de
Montevideo” (6). En 1920 en el 1er. Congreso Panamericano de Arquitectos, realizado en
Montevideo con destacada participación de arquitectos uruguayos, se insiste en el tema (7)

En 1930 el “Anteproyecto de Plan Regulador de Montevideo” propuesto por un equipo técnico


dirigido por Mauricio Cravotto, confirma el progresivo interés en la problemática urbana por
un sector de calificados profesionales y en la medida que fue encargado por un grupo de
poder económico, también es demostrativo de la preocupación de estos sectores por regular

(4) “Carrasco inicia el milagro de esa transformación y abre el camino con el ejemplo, para que los hombres aprendiesen a vivir de
otra manera en casas alegres y asoleadas, rodeadas de jardines y de árboles, con la sedante y atrayente vecindad de la naturaleza,
no solamente respetada sino exaltada en su belleza por virtud de trazados armoniosos, perspectivas cambiantes y edificación aislada.
Dos años más tarde, en 1914, son aprobados los proyectos del barrio-jardín denominado “Parque del Pueblo”, ubicado en el ángulo
que forman el Bulevar Artigas y la calle 21 de Setiembre. Su autor, otra vez el Arquitecto Municipal Don Eugenio Baroffio, introducía
en zonas céntricas, aunque en proporciones reducidas, la nueva alianza de la vivienda con el espacio enjardinado.
Se realizan así en el Uruguay las ideas del publicista inglés Ebenezer Howard, que habían sido llevadas a la práctica por vez
primera en 1904 por el Arquitecto Urbanista Raymond Unwin en la ciudad-jardín de Letchworth”.
En: Ricaldoni A., op. cit.

(5) La legislación de 1909 que reglamenta por primera vez las servidumbres non edificandi frontales de 4 mt., ampliada en 1916
a 10 mt para avenidas y caminos particulares, la que establece el ancho mínimo para las calles en 17 mt., la ley de 1912 que
habilita la expropiación de bienes inmuebles para la creación de espacios de uso público, posteriormente la ordenanza sobre
higiene de la vivienda de 1928 que junto con las que determinan las alturas máximas, amplían los alcances de la planificación
administrativa. En: Ricaldonia A., op. cit.

(6) Ver: “Plano Regulador de Montevideo” en “Arquitectura”, Revista de la Sociedad de Arquitectos del Uruguay, Montevideo,

(7) “1er. CONGRESO PANAMERICANO DE ARQUITECTOS, Montevideo, 1920“, Tema 1 TRANSFORMACION Y ENSANCHE Y
EMBELLECIMIENTO DE LA CIUDAD DE TIPO PREDOMINANTE EN AMERICA”. “... Hace votos : 1o. Porque las autoridades
nacionales y locales de todos los países de América legislen en forma práctica y de perentoria obligación inicial, el estudio y la
adopción de planos reguladores de todo centro urbano, recomendándose que sólo por excepción y en zonas relativamente
pequeñas se siga el sistema de cuadrículas uniformes, que ha predominado hasta ahora; se determine el emplazamiento, disposición
y extensión de los parques, jardines, plazas y carácter de sus plantaciones, otros espacios libres que tengan por objeto la higienización
interior de las manzanas; se prevea la ubicación conveniente de los edificios públicos y de los monumentos y como complemento
necesario se formule un cuerpo de disposiciones que reglamenten la aplicación de los planos en todos sus aspectos. Redactaron
las conclusiones: Juan A. Scasso, Alfredo Vargas, Silvio Geranio, Antonio Vázquez, Eugenio P. Baroffio, Raúl Lerena Acevedo, Raúl
E. Fitte, Emilio Villanueva, Mateo Talía, Gualberto Rodríguez Larreta, J.C. Figari Castro, Adolfo Gallino Hardoy.
En: “ Arquitectura”, Revista de la Sociedad de Arquitectos del Uruguay, Montevideo, octubre 1920. enero-febrero 1919.

21
Farq / publicaciones web

el crecimiento urbano (8). Por primera vez se realiza un “Expediente Urbano”, documentando en
forma analítica las características de la ciudad, su evolución histórica, la cuestión demográfica, la
distribución de valores de la tierra y su funcionamiento. De la propuesta se destaca la regulación
de la extensión del área urbanizada junto con la idea de crear núcleos satélites en la periferia ,
definiendo un plan vial y un sistema de espacios verdes. Plantea una zonificación de usos del
suelo y la creación de centros de diferente carácter, centro de gobierno y centros cívicos de
barrio.
El Plan de 1930 es un antecedente de la ideología planificadora que comienza a consolidarse
en el ámbito municipal. La División Amanzanamientos y Saneamiento, encargada desde 1907
de la realización de los planos definitivos de amanzanamiento de la ciudad, es sustitiuída a
partir de 1939 por la Dirección del Plan Regulador de Montevideo. Su competencia básicamente
comprende la compilación del “Expediente Urbano”, la planificación reguladora general, las
“urbanizaciones de detalle”, la tramitación de las expropiaciones y el control de las alineaciones
y los fraccionamientos (9).
Esta Dirección realiza proyectos de sutura del tejido urbano procurando resolver las
discontinuidades derivadas de la forma de crecimiento de la ciudad. En 1941 formula el
Anteproyecto de Plan Regulador Departamental integrando estos proyectos parciales y directivas
de orden general, en sus lineamientos es coincidente con lo formulado por el Plan del 30.
Para trazar avenidas, calles, costaneras, parques lineales, se definen afectaciones sobre los
predios de propiedad privada. Estos proyectos raramente se concretaron.

1.2.4 Las ideas de zonificación territorial y limitación del área urbana

Paulatinamente se afianza la idea de controlar la extensión de la periferia.


La Ordenanza de 1932, que en la práctica sustituye a las “Prescripciones para el Trazado de
Pueblos y Colonias” de 1877, permite urbanizar en todo el departamento, exigiendo lotes
mínimos de 400 m2. para la primera periferia y un área útil de 1400 m2. para los comprendidos
en la segunda, dispuestos en grandes manzanas rectangulares fundamentadas en su adecuación
al tránsito automotor y en razones económicas (10).

(8) La Comisión que patrocina y financia en sus primeras etapas la idea de la formulación de un Plan Regulador está constituida por
José Serrato, Baltasar Brum, Alejandro Gallinal, Numa Pesquera y Horacio Mailhos. El equipo de técnicos seleccionados está
integrado por los arqs. Mauricio Cravotto, Octavio de los Campos, Hipólito Tournier, Américo Ricaldoni, Milton Puente y el ing.
Santiago Michelini.
Ver: ” Anteproyecto de Plan Regulador”, Montevideo, 1931.

(9) “Llegamos así a la situación actual, por la efectiva creación de la DIRECCION DEL PLAN REGULADOR DE MONTEVIDEO
establecida en 1939. El Intendente Horacio Acosta y Lara fundamentó su iniciativa en las siguientes condiciones necesarias para
abordar en forma eficiente la planificación de la ciudad:
1o. El conocimiento preciso de los elementos urbanos en el presente tanto desde el punto de vista material como humano y
funcional.
2o. La previsión de una futura organización urbana que corrigiese los inconvenientes de la actualidad y los derivados, en lo
porvenir, de la extensión de la ciudad; y
3o. El funcionamiento de un organismo técnico que centralizaría e interpretaría la información previa ; que controlaría y coordinaría
las diversas soluciones urbanísticas ; que realizaría los estudios conducentes a la remodelación y extensión de la ciudad y de la
región circundante.
Esa repartición técnica, que tengo el honor de dirigir, tiene como funciones fundamentales: el relevamiento topográfico del
Departamento : la compilación del “Expediente Urbano” ; la planificación reguladora general y las urbanizaciones de detalle ; el
control de las alineaciones y los fraccionamientos de tierras ; la tramitación de expropiaciones, la tasación de inmuebles y el
registro del valor del suelo.”
Ricaldoni A., op. cit.

(10)«Las nuevas normas que contiene la ordenanza en materia de amanzanamiento representan un notable progreso sobre las
prácticas actuales. El tráfico moderno, mucho más rápido que el antiguo a causa del nuevo medio de tracción usado, exige para
no perder su eficiencia separación entre los cruces o intersecciones de calles. De ahí que sea indispensable aumentar las dimensiones
de las manzanas por lo menos en el sentido paralelo a las vías de tráfico importantes. El aumento del área de las manzanas
determina, por otra parte, una disminución proporcional de la superficie ocupada por las vías públicas con las consiguientes
ventajas económicas para la comunidad y para los particulares.» Lerena Acevedo R., “Ordenanza sobre Amanzanamiento y
Fraccionamiento de Tierras», en “Arquitectura” Revista de la Sociedad de Arquitectos del Uruguay, Montevideo, febrero 1932.

22
Farq / publicaciones web

La Ordenanza del 33 deroga la anterior, acota la extensión de la ciudad definiendo una zona de
quintas y chacras, donde admite solamente el fraccionamiento de predios frentistas a los caminos
nacionales. Establece un lote mínimo de 250 m2., y reafirma la opción de los amanzanamientos
rectangulares.
Estas normativas pretenden controlar la presión ejercida por sectores de propietarios de tierras,
interesados en orientar la rentabilidad de sus propiedades hacia operaciones de fraccionamiento
para uso residencial (11).

En 1947 se aprueban relevantes decretos a nivel municipal:


- «amanzanamiento y fraccionamiento de tierras»
- «división del departamento en zonas»
- «ubicación de establecimientos industriales»
La ordenanza de amanzanamiento, en consonancia con la Ley de Centros Poblados, cuestiona
la normativa anterior, proponiendo objetivos ilustrativos:
- restringe el área urbanizable, definiendo una zona rural de mayor extensión.
- define 3 anillos “suburbanos” incrementando el área de los lotes mínimos hacia la periferia,
junto con el establecimiento de porcentajes decrecientes de ocupación del suelo.
- impide el fraccionamiento en los tramos de rutas nacionales comprendidos en la zona rural.
El control de la extensión de la ciudad se fundamenta en la utilización racional de la
infraestructura urbana y de los servicios básicos. El aumento de la fracción mínima para el
anillo exterior de la periferia -de 250 a 2000 m2.- procura afirmar la caracterización de esas
áreas y mantenerlas como reserva verde de la ciudad futura, conformando una zona de
transición entre el área urbanizada y la zona de chacras de abastecimiento.
Las sucesivas modificaciones de esta ordenanza en 1949 y 1953 reducen el tamaño del lote
mínimo para el conjunto de las zonas suburbanas a 500 m2, abandonando la idea de un área
suburbana de quintitas.
Estas resoluciones que congelaron el fraccionamiento de la periferia contribuyendo al
incremento de áreas residenciales en los departamentos limítrofes, no fueron acompañadas
con medidas, propuestas a nivel técnico, para promover la densificación de los anillos interiores
de la ciudad mediante el loteamiento de tierras vacantes y la formación de núcleos satélites
localizados en el “cinturón verde” del departamento (12).

(11) “El fraccionamiento de la tierra no seguía anteriormente más normas que las impuestas por el interés particular, siendo tan
influyente ese interés, que solo a costa, de verdaderos esfuerzos pudieron imponer las autoridades, algunas reglamentaciones que
fijaron normas restrictivas aunque llegaron ciertamente tarde.
El especulador del fraccionamiento, decisivo gestor de la extensión urbana, sólo necesitó para iniciar un loteo más, que el terreno
elegido estuviera relativamente próximo a otro en que se hubiera iniciado aunque fuera miserablemente, el proceso de radicación
de pobladores, o que se encontrara sobre una vía donde un relativo tránsito, generalmente interurbano, le diera “vida urbana”
ofreciéndole un pavimento y un transporte ocasional que en el espejismo aparecía, como si la propia ciudad con sus beneficiarios
estuviera al alcance del nuevo propietario.
Este procedimiento que no encontró obstáculo en ningún momento, determinó un valor de la tierra basado en el concepto de
“distancia” que era completamente artificial e inconveniente y en el que no intervenían el tipo del suelo, ni sus características para
otros fines.
Reconocer este procedimiento de valorización de la tierra era un error, reglamentar el fraccionamiento de la tierra en base a ese
valor, era fomentar los males que atentaban contra el urbanismo de la ciudad y por ende contra el bienestar físico y espiritual de
su población. La ordenanza actual (*) reconoce ese valor de la tierra y regula el fraccionamiento con ese principio”.
(*) Ordenanza de 1933.
“El problema del Fraccionamiento de la Tierra”. “ Su influencia en el desarrollo y la expresión urbana”, en “ Boletín Municipal
extraordinario”, Montevideo, 1945.

(12) “La fijación de un límite para el área urbana o sub-urbana de la ciudad obedece a una necesidad de orden público: la exigencia
de proporcionar áreas de vivienda a la población creciente de la ciudad. La atención al beneficio que puede reportar a los
propietarios o comercializadores de la tierra, la autorización para fraccionarla, no puede pesar más que los graves inconvenientes de
una extensión excesiva que se han señalado.
La declaración de zona urbana crea derechos a los propietarios pero debe imponer consecuentemente obligaciones si el límite ha
sido fijado en función del interés general.

23
Farq / publicaciones web

1.2.5 Cambios en la imagen de ciudad y en la gestión


El Plan Director
En 1956, abandonando la idea de Plan Regulador, se formula el Plan Director de Montevideo (13),
definiendo directivas con vigencia a 10 años y prorrogables a 20 años, para el desarrollo de
la ciudad. En 1976 se actualiza, manteniendo sus lineamientos reconociendo, no obstante,
ampliaciones de la zona suburbana generadas frecuentemente con hechos consumados y
legalizadas mediante la sanción de sucesivos decretos (14).
El plan concibe una estructura urbana general:
- Integra la división de la ciudad en zonas: urbana, suburbana, industrial, de huertas y
rural con normas expresas acerca del uso del suelo contenidas en la Ordenanza del 47 y
sus modificativas del 49 y 53.
- Profundiza las propuestas de plan vial desarrolladas por la Dirección del Plan Regulador.
- Propone la división de las zonas de habitación, urbanas y suburbanas en unidades,
relacionadas con la vida vecinal: de1er. orden (“sectores” - 120.000 hab.), 2do. orden
(“distritos” -30.000 hab.) y 3er. orden (“unidades vecinales” - 10.000 hab.).
El plan general fue acompañado por un conjunto de proyectos urbanísticos para zonas
específicas de la ciudad. Con ordenanzas edilicias particularizadas y el comienzo de obras de
mejoramiento en esas zonas, se procuró captar paralelamente los esfuerzos de la iniciativa
privada. La formulación de “unidades de habitación” localizadas en las áreas estratégicas
definidas, apoya estos objetivos.
La distancia entre lo planificado y lo realizado se explica en parte por el agotamiento del
modelo paternalista de Estado. Las afectaciones en los predios de propiedad privada derivadas
de estos proyectos, que en general responden a la ciudad “racional” e ideal del Plan
desconociendo la ciudad real, se mantienen hasta el presente, generando zonas deprimidas y
conflictivas que afectan la calidad ambiental de su entorno.

La fijación de un límite para el desarrollo de la ciudad sin incluir las medidas para hacerlo efectivo contraría el interés general.....”
Como consecuencia de esa relación de derechos y obligaciones, la Comisión recomienda una serie de disposiciones “para dar a
las tierras ubicadas dentro del límite de la zona sub-urbana el uso sub-urbano para vivienda”:
- Flexibilización de las disposiciones para el suministro de agua potable.
Adoptar en coordinación con OSE soluciones particulares para proveer de servicios de agua potable a las solicitudes de
fracccionamiento en trámite detenidas por dificultades del ente para la extensión de la red.
- Estímulos al fraccionamiento.
Estudio y aprobación del trazado de todos los amanzanamientos de predios ubicados dentro de la zona suburbana, exoneración
por un año de todos los derechos de aperturas de calles y fraccionamiento, asignación de un rubro anual destinado a las
expropiaciones para apertura de calles y espacios libres, apertura de calles por cuenta de la IMM en predios no amanzanados,
admitir una extensión del régimen de propiedad horizontal a los fraccionamientos para vivienda del área suburbana.
- Eliminación de baldíos suburbanos.
Impuesto a los baldíos urbanos con escala progresiva de acuerdo al tiempo y número de solares de cada propietario, adopción
de medidas de fomento y estímulo a la construcción en solares baldíos de propietarios con una única propiedad.
Ver: conclusiones del “Informe sobre los estudios realizados para establecer los nuevos límites de las zonas sub-urbana, de huertos
y rural en el departamento de Montevideo”, en “ Limitación Territorial de la Ciudad de Montevideo”, Instituto de Teoría de la
Arquitectura y Urbanismo, Montevideo, 1956.

(13) “En el mes de abril de 1956, el Concejo Departamental de Montevideo, llevando a la práctica su propósito de planificar el
territorio de su jurisdicción encomendó al Equipo Técnico del Plan Regulador, asesorado y orientado por una Comisión Especial,
(integrada por los directores generales de los Departamentos de Planeamiento y Contralor, Obras y Servicios, el director del Plan
Regulador, el Profesor de Planeamiento Regional de la Facultad de Ingeniería y el Director del Instituto de Teoría y Urbanismo de
la Facultad de Arquitectura) el estudio de un Plan Regulador para la ciudad de Montevideo.
En: “ Arquitectura” n° 235, Revista de la Sociedad de Arquitectos del Uruguay, Montevideo, noviembre 1958.

(14) “El decreto N° 18591 mantiene como límites del área urbana, los mismos que fijara el Plan Director hace 20 años, y es
indudable que la ciudad ha cambiado......” “La zona suburbana comprende la zona perimetral de la urbana y un grupo de núcleos
aislados, declarados zonas suburbanas por diferentes Decretos de la Junta Departamental, algunos de ellos con características de
núcleos satélites, Pajas Blancas, Sanguinetti y O´ Higgins, Santiago Vazquez, Melilla, Villa García, etc...”
“ El decreto que comentamos, tiene la ventaja que reunido en un sólo cuerpo normativo, las sucesivas ampliaciones de la zona
suburbana, derogando 25 Decretos que la habían caracterizado y que complicaban notablemente la claridad de lo vigente “
En: Abella Trías J . C., “Ordenamiento Territorial y Urbanístico de Montevideo”, en revista “HABITAT” No. 34, Montevideo, 1978.

24
Farq / publicaciones web

El Plan Director recoge las ideas manejadas por el urbanismo europeo en la década del 40,
cuyo ejemplo más difundido y caracterizado es el Plan de Londres de Abercrombie de 1943.
A las ideas CIAM (15) ortodoxas, división en áreas funcionales y la vivienda resuelta con bloques
de habitación en el verde comunitario, se suman el concepto de “unidad vecinal” para la
estructuración de las áreas residenciales y la organización del territorio urbano según anillos
periféricos de la ciudad central de densidad decreciente con un sistema de núcleos satélites.

En 1983 se formula un nuevo Plan Director que adopta sin mayores transformaciones la
estructura urbana general definida en el 56 y establece directivas para los 10 años subsiguientes.
De sus lineamientos generales interesa destacar el énfasis en la consideración de las áreas
caracterizadas y la intencionalidad para lograr una mayor eficacia en la gestión municipal, al
proponer ideas alternativas para el desarrollo urbano:

- la definición de ordenamientos urbanísticos particulares para esas áreas, sustituyendo


las disposiciones generales vigentes hasta el momento.
- la regulación de la ciudad -control de su extensión y densificación- por medio de estudios
de “viabilidad urbanística” que proponen la interacción del sector público, el privado y la
competencia municipal para la gestión de los programas.
- la preocupación por dictar normas relacionando la construcción de conjuntos
habitacionales con la existencia de servicios públicos y las posibilidades económicas de
mantenimiento y desarrollo de los mismos.

4 - Esquema del Plan Director de Montevideo

(15) CIAM -Congresos Internacionales de Arquitectura Moderna-

25
Farq / publicaciones web

Recogiendo de este modo aportes de nuevas ideas en materia de gestión urbana y planteos a
nivel técnico explicitados en las propuestas del II Congreso SAU -1983-

1.2.6 Una idea de periferia con viviendas mínimas en lotes mínimos

En 1991 la IMM formula una nueva ordenanza de fraccionamiento, lote 200 mt. para todas
las áreas con proyecto de saneamiento y factor de ocupación del suelo -FOS- del 50% para
el área suburbana.
Estas disposiciones reafirman una idea de loteamientos periféricos homogéneamente ocupados
por viviendas de bajo costo en sus predios privados, idea similar a la que signaba la ordenanza
del 33, funcional para las operaciones con viviendas mínimas o lotes con servicios, pero
excesivamente restrictiva para guiar la generación de tejido residencial con una imprescindible
pluralidad de opciones funcionales y económicas por parte de sus habitantes.

1.2.7 Las ideas de gestión descentralizada y participativa

La reflexión crítica acerca de los resultados de la gestión municipal, junto con el aporte teórico
de nuevos enfoques en materia de gestión y pensamiento urbano, estimulan la formulación de
modelos alternativos para la administración municipal.
Desde 1990 se inicia un proceso de descentralización municipal. Esta propuesta
posibilita la expresión de las demandas locales, además de habilitar la participación de los
vecinos en la fiscalización de las políticas implementadas.
Se regionaliza funcional y administrativamente el departamento en 18 zonas creando los
Centros Comunales Zonales que atienden los aspectos administrativos y de servicios de la
gestión municipal que se han desconcentrado. En cada zona funciona desde 1993 una Junta
Local o Comisión Delegada, que tiene como cometido la gestión de las políticas locales
definidas de acuerdo a los planes quinquenales y un Concejo de Vecinos con tareas de apoyo
en la identificación y priorización de las necesidades de la zona, así como en el control de la
ejecución y en la evaluación de los planes definidos (16).

1.2.8 El crecimiento de la ciudad informal

En la década del 50, los asentamientos irregulares -denominados irónicamente “cantegriles”-


desarrollan un paulatino crecimiento aluvional , comenzando a significar un problema social
con consecuencias en materia de deterioro urbano y ambiental. Sus pobladores son
mayoritariamente migrantes del interior del país en la búsqueda de mejores oportunidades de
trabajo. En la medida que acceden a servicios que en el medio rural y pueblos del interior les
eran inaccesibles, como la salud, la educación, el esparcimiento y otros consumos, perciben
su situación en muchos casos como un cambio positivo.

En la década del 90 los nuevos pobladores de asentamientos irregulares son mayoritariamente


desplazados de las áreas urbanas por la política de alquileres, el desempleo y la inestabilidad
ocupacional generados por el afianzamiento del modelo neoliberal, junto con las nuevas
condiciones de producción y comercialización debidas a los cambios tecnológicos y la
globalización económica. La modalidad de las ocupaciones de tierra de estos “nuevos pobres”
expresan pautas culturales y niveles de organización diferentes a las de los antiguos
asentamientos. La ocupación del suelo ya no es caótica, estableciendo límites más precisos
entre los lotes individuales y el espacio público, previendo la conformación de sendas e incluso
la instalación de servicios. Estas familias expresan un nivel de organización mayor , controlan

(16) Ver: “Construyendo Ciudadanías, Montevideo en Foro II”, Junta Departamental de Montevideo, Departamento de Descentraliza-
ción, Montevideo, 1997.

26
Farq / publicaciones web

el ingreso al asentamiento y aspiran a regularizar su situación, contando frecuentemente con


asesoramientos técnicos para abordar las mecanismos más idóneos para lograrlo.

La dinámica de estas ocupaciones es creciente, el número de hogares en asentamientos


irregulares pasa de 2541 en 1984, a 4835 en 1990 y 7013 en 1994 (17).

(17) En: Cecilio Miguel, “ Informe final del relevamiento de asentamientos irregulares de Montevideo”, INTEC, Montevideo, 1995.

27
Farq / publicaciones web

1.3 LA INCIDENCIA DE LAS POLITICAS HABITACIONALES.


EN LA CONFORMA CION DEL TEJIDO RESIDENCIAL PERIFERICO
CONFORMACION

1.3.1 La vivienda individual en el tejido tradicional

El acceso a la vivienda propia

El crecimiento de la periferia hacia fines del siglo XIX y principios del XX, se origina en el
amplio mercado de trabajadores que demandan un lugar en la ciudad. La forma de gestión
predominante es la autoconstrucción total o parcial, de una o más viviendas individuales en el
parcelario del tejido tradicional, reafirmada en 1941 con la iniciativa municipal del Plano
Económico (18), que aporta el diseño básico y permite ahorrar el pago de los derechos de
edificación y los aportes sociales.
A comienzos de siglo diferentes instituciones financieras otorgaron préstamos para la
construcción de la vivienda propia, a los que concurrieron fundamentalmente los sectores de
medios ingresos.
La intervención del Estado en materia de financiamiento de la vivienda individual tiene
importancia cuantitativa, se materializó por medio de la “Ley Serrato” -1921- que otorgó
préstamos administrados por el BHU para obreros y empleados afiliados a las Cajas de
Jubilaciones.
Interesa destacar el esfuerzo paralelo a esta operativa realizado por la autoridad municipal
para ejecutar infraestructura urbana, habilitada por recursos financieros derivados de la emisión
de deuda pública municipal.

5 - Una de las variantes de Plano Económico Municipal

(18) “Un Decreto de la Junta Departamental, de octubre de 1941, establecía las condiciones en que el Municipio prestaría ayuda a
los modestos propietarios, formulando planos tipos que se les entregaría gratuitamente y exonerándolos del pago de todos los derechos
edificatorios, que la Comuna percibe sobre todos los Permisos de Edificación que se tramitan. La importancia del servicio social que
se presta a la Comunidad por este mecanismo lo demuestra el promedio de solicitudes que en la actualidad es de 6 a 7 diarios, con
un total de 22.100 Permisos de Construcción concedidos hasta la fecha , de acuerdo a esta reglamentación .
El Decreto antes mencionado, estableció la obligatoriedad de la Comuna de practicar inspecciones periódicas en todas las obras
de este tipo, y si bien dicha tarea no ha sido aún posible realizarla, por escasez de personal adecuado a tal fin existe un proyecto
reciente por el cual se contratarían a término estudiantes de arquitectura de los últimos años, para realizar esas labores inspectivas,
creándose el practicantado de arquitectura, que es un reclamo de hace muchos años de la Universidad.” En: Abella TRÍAS J.C.,
“Montevideo la ciudad en que vivimos”, Montevideo, 1960.

29
Farq / publicaciones web

Las viviendas para renta


El sector privado mediante la construcción de viviendas para renta operó sistemáticamente
desde comienzos del siglo hasta el 50, contribuyendo a la consolidación de la periferia. Una
modalidad muy generalizada fue la construcción de la segunda o tercera vivienda en el predio
y para las áreas de mayor densidad, la tipología de corredor lateral y apartamentos con
patio.
Desde 1943 la legislación de alquileres se orienta hacia la protección del inquilino por la vía
de congelaciones y de aumentos que no acompañan los procesos inflacionarios. Esta situación
desalentó la construcción de viviendas para alquilar y provocó el progresivo deterioro de este
stock habitacional. Las leyes de incorporación a Propiedad Horizontal, líneas de préstamo del
BHU y posteriormente, del MVOTMA -bonos SIAV- para compra de vivienda usada posibilitaron
que parte de este stock se reconvirtiera al sistema de propietarios.

1.3.2 La vivienda agrupada en la trama tradicional


La vivienda para renta, se gestiona también mediante la construcción de agrupamientos o
pequeños conjuntos habitacionales.
La empresa privada, aunque en un volumen muy reducido, concreta programas para sus
obreros y empleados.
En 1919 el Banco Hipotecario, fundado en 1912, otorga préstamos promoviendo la
construcción de viviendas para alquilar, en zonas donde se localizan frigoríficos, saladeros u
otras industrias.
El sector público, fundamentalmente la Intendencia a partir de 1923 y el INVE -Instituto Nacional
de Viviendas Económicas- desde 1938, construyen conjuntos de viviendas individuales de
baja densidad, adjudicando por sorteo las viviendas en alquiler subsidiado. Desde fines del
40 las soluciones adoptadas son predominantemente de densidad media.
Sin disposiciones administrativas y financieras para asegurar su mantenimiento, esos conjuntos
en muchos casos se tugurizan y en ese estado, desde los 60 se inicia el traspaso de la propiedad
a sus ocupantes, contribuyendo a degradar la calidad ambiental de las áreas suburbanas en
que se localizan.
En la década del 50 la inversión inmobiliaria se canaliza por las nuevas posibilidades que
crea la Ley de Propiedad Horizontal junto con los apoyos crediticios orientados a la vivienda
en propiedad para sectores medios.

1.3.3 Las “unidades de habitación


habitación” ”
Con el impulso del Plan Director, se proyectan desde la Intendencia once “unidades de
habitación”, con el propósito de estructurar un plan de viviendas económicas a diez años en
coordinación con el INVE y agentes privados. En general son de gran tamaño, comprendiendo
programas de vivienda y servicios. Su emplazamiento responde a las zonas estratégicas definidas
por el Plan, procurando materializar la idea de las “unidades vecinales” como estructuradoras
de la ciudad. Estas “unidades de habitación” se concretan parcialmente en Casavalle, el
Cerro, Malvín Alto, y Buceo (19).
La modalidad de gestión de estos programas concentra los proyectos en las oficinas estatales
y se construyen por empresas que compiten en el régimen de licitación pública. Los mismos

(19) “ La existencia de un predio baldío de propiedad nacional o municipal , son las determinantes en muchos casos de la
implantación de grupos muy importantes de viviendas, con una carencia absoluta de servicios públicos, lo que determinan que los
barrios una vez terminados, permanecen meses sin poder ser habilitados, en espera de los servicios de luz eléctrica, agua corriente,
o saneamiento.”
“..... El Municipio de Montevideo dispuso se realizara un estudio en función del Plan Director de la ciudad y así se establecieron las
ubicaciones de 11 grandes UNIDADES DE HABITACION,......” “...... “No es posible que en la ciudad de Montevideo, un organismo
nacional como el INVE, construya viviendas en cualquier lado sin tener la opinión del Plan Director sobre la ubicación elegida. La
distribución de la vivienda en la ciudad debe efectuarse de acuerdo con las zonas que ha fijado el Plan Director para ser densificadas
en función de las necesidades de la ciudad, de la existencia de servicios públicos o de la orientación que se quiere dar a esa
densificación”
En: Abella Trías J.C., op. cit.

30
Farq / publicaciones web

quedan inconclusos por problemas de financiamiento, siendo retomados y reformulados en la


década del 70.

6- Esquema de la Unidad de Habitación Buceo, en Memoria Consejo Dtal de Montevideo 1955-1959.

1.3.4 La Ley de Vivienda y los conjuntos habitacionales


En 1968 se sanciona la Ley de Vivienda, procurando revertir la crisis del sistema de
financiamiento, acelerada por el proceso inflacionario; dinamizando la construcción de
conjuntos habitacionales en la periferia, priorizando los de gran tamaño y operando sin
coordinación con las administraciones municipales, fundamentalmente en la primera etapa
de su aplicación,1968 a 1973 (20). La vivienda es otorgada en propiedad individual o colectiva,
se establecen nuevas formas de gestión -cooperativas, fondos sociales, promoción privada-
que se agregan al sistema público, dirigidas a sectores de medios y bajos ingresos, previendo
subsidios para los sectores de población con ingresos por debajo del “nivel teórico de
suficiencia” (afectación hasta un 20% de los ingresos familiares mensuales para el pago de la
amortización de una vivienda económica, adecuada a la dimensión del grupo familiar).
Esta normativa integra y articula las decisiones en materia de política habitacional que se
encontraban dispersas en diferentes leyes especiales y organismos estatales. Recoge aportes
establecidos en el Plan Nacional de Desarrollo Económico y Social, formulado en 1965 por
la CIDE -Comisión de Inversiones y Desarrollo Económico- definiendo programáticamente la
planificación de las políticas sectoriales de vivienda y su integración a los planes de desarrollo

(20) “Respecto al impacto urbano de la tarea de construcción de conjuntos habitacionales públicos o privados, debe señalarse una
absoluta descoordinación entre DINAVI(*) y las Intendencias, al punto que muchos de los proyectos se construyen sin permiso
municipal. El punto es tanto más grave cuanto que la orientación de la Dirección dio clara y formulada prioridad a los “grandes
conjuntos” : Parque Posadas, Complejo Millán, los conjuntos intercooperativos (creados para superar la limitación de 200 familias
que la Ley fijaba a las unidades cooperativas), y los proyectos de la Bahía de Montevideo y Piloto 70 en la capital y la realización
de conjuntos de varios cientos de viviendas cada uno en el interior así lo testimonian.
Cuando la teoría urbanística de los CIAM era seriamente cuestionada en los centros donde se la formuló y ensayó, aquí, en la
periferia seguíamos afiliados mecánicamente a muchos de sus conceptos.
Desde nuestro punto de vista , ambas observaciones tienen mucho que ver con la circunstancia “preelectoral “ en la que se
desarrolló la mayor parte del período y la necesidad del poder ejecutivo de perfilar una imagen “realizadora” tentando su reelección.
En ese sentido es interesante observar como se conjuga esa necesidad de espectacularidad de la obra con la irrupción también
espectacular de los planteos del “Movimiento Moderno” dentro de las realidades urbanas existentes.”
En: Cecilio Miguel, ”Evolución del marco legal y de las políticas en el sector vivienda desde la aprobación de la Ley 13 728”,
INTEC, Montevideo, octubre 1983.
(*) DINAVI: Dirección Nacional de la Vivienda.

31
Farq / publicaciones web

general del país, orientando conjuntamente la acción pública y privada hacia una finalidad social
(21)
.
Este objetivo de la ley, se fortalece en la medida que se unifican los mecanismos de
financiamiento público creándose el Fondo Nacional de Vivienda, se establece el reajuste de
los préstamos y sus amortizaciones por medio de la unidad reajustable, cuyo valor se ajusta
periódicamente según el índice medio de salarios.
El empuje de las cooperativas de vivienda entre 1968 y 1973 muestra la importancia de
contar con un marco legal que regule el funcionamiento de las mismas y de los Institutos de
Asistencia Técnica. Generando oportunidades de participación de sectores de la población
en la gestión de programas habitacionales y habilitando propuestas técnicas renovadoras
desde equipos interdisciplinarios privados.

1.3.5 La desregulación de alquileres


Las leyes de arrendamiento desde 1968 intentan racionalizar el valor del alquiler, mientras
que la Ley de Arrendamientos Urbanos del 74 establece la libre contratación. Constituyó la
primera manifestación de la aplicación del modelo neoliberal en el campo de la vivienda. El
importante número de juicios de desalojos que motivó, derivó no obstante, en la aprobación
de algunos mecanismos de prórroga de lanzamientos, contemplando exclusivamente a los
inquilinos de bajos ingresos, buenos pagadores, con contrato anterior a 1974. Para estos
casos se crea el RAVE -Registro de Aspirantes a Viviendas Económicas- habilitando la
permanencia en la vivienda hasta tanto el Estado les suministrara una definitiva. En la medida
que la liberalización del sistema no es acompañada por líneas de política habitacional capaces
de compensar sus consecuencias sociales y urbanas, la población de menores recursos es
expulsada de la ciudad formal y desplazada a áreas tugurizadas en zonas centrales y a
asentamientos irregulares en la periferia.
El estudio realizado para la ciudad de Montevideo acerca de los asentamientos irregulares
-1995- muestra que el 31% de las familias allí radicadas, provienen de operaciones de
desalojo(22).

1.3.6 Las soluciones habitacionales para los sectores sociales carenciados

Viviendas mínimas, viviendas de emergencia


En los años 50, las situaciones de extrema pobreza fueron atendidas por la IMM con programas
que proponían la erradicación de los “cantegriles”. Esta política en algunos casos se concretó
mediante la construcción de viviendas mínimas y en otros por “viviendas de emergencia” (23).
La Sección Viviendas Populares de la IMM que gestionaba estos programas, realiza una
evaluación crítica de los mismos por la “dispersión de esfuerzos” que significaba atender
varias intervenciones de pequeña escala en zonas diversas y por resultar “muy difícil la

(21) “Los primeros artículos establecen algunos principios generales de carácter programático y orientador, que recogen los del Plan
de la CIDE , tal como el de que toda familia, cualesquiera sean sus recursos económicos, debe poder acceder a una vivienda
adecuada que cumpla el mínimo habitacional definido en la ley. Asimismo se determina como responsabilidad del Estado, la de
crear las condiciones para que ese derecho se haga efectivo.
El segundo principio define una política planificada, integrada a los planes de desarrollo general del país, que de preferentemente
atención a los grupos de bajos recursos, pero que abarque el conjunto del problema, en cuya solución están obligados a cooperar
todos los organismos de derecho público de algún modo vinculados al tema.
Ya en las disposiciones concretas, la ley exige que en el primer año de cada período de gobierno se elabore un plan quinquenal
de vivienda, que incluya el diagnóstico de la situación en el momento, el cálculo de las necesidades para el período (por zonas del
país, por categorías sociales y por niveles de ingreso), el monto de inversión a realizar, la cifra de préstamos y de subsidios para
cada tipo de programa, las metas de producción de los organismos públicos que construyan viviendas, la estimación de los
recursos de que se va a disponer, su distribución y las medidas complementarias”
En: Terra J. P., “ La Vivienda”, Nuestra Tierra n° 38, Montevideo, 1969.

(22) Consultora DATOS, “ Asentamientos irregulares en Montevideo”, diciembre 1995, en :”Programa para la regularización
jurídica, social y urbanística - Asentamientos Irregulares, MVOTMA”, Montevideo, 1996.

32
Farq / publicaciones web

complementación de los mismos con centros caracterizados, culturales, deportivos, de asisten-


cia social”(24). Se plantea entonces, centralizarlos en una “unidad de habitación”.
La Unidad Casavalle (25), programada como una experiencia modelo, integrando esas
reflexiones críticas, proponía un “plan de recuperación” que aspiraba a incorporar nuevas

(23) “En el año 1953 y dado el grave problema planteado por la aparición de rancheríos de lata en diversos puntos de la Capital,
el Municipio intentó solucionar, o por lo menos atenuar el mismo, mediante la construcción de Viviendas de Emergencia, el primer
grupo de los cuales , ubicado en Camino al Peñarol (*), Enrique Castro y Guarapirú, se terminaba en 1954, a efectos de dar
ubicación a los habitantes de un rancherío adyacente”............”se siguió con 4 nuevos grupos de igual carácter, los barrios Ellauri,
Marconi, Cadorna, Ganaderos y Yugoeslavia, terminados en 1955. El total de las viviendas de emergencia es actualmente de
572”
..............................................................................
“ La Experiencia de las Viviendas de Emergencia”
“En este país en que lo transitorio es lo más permanente , las viviendas de emergencia han servido para demostrar que este tipo
tan precario de habitación, no cumple con ninguno de los principios fundamentales , que debe orientar un plan de viviendas.
En primer término las viviendas desde el punto de vista físico, son infrahumanas, ya que el uso del fibrocemento en las cubiertas,
con grandes luces entre las chapas y en los apoyos de los muros producen una temperatura extremadamente baja en los meses de
invierno, que hace que la vivienda tenga un mínimo de confort. Por otra parte algunos de los elementos de la propia vivienda, no
ayudan a la recuperación de los habitantes que vienen de vivir en un rancho de lata, ya que se le ha dado para lavarse una pileta
de hormigón , en la que también deben lavar la ropa, lo que no contribuye a dignificar a la persona ni contribuye a una higiene
mínima.
Pero es indudable, que el hecho más grave en este tipo de vivienda, es el medio higiénico ambiental, verdaderamente insalubre
por la falta de obras sanitarias, ya que las viviendas tienen fosas sépticas que siempre están colmadas y en invierno, los efluentes
se derraman por el barrio. Carecían hasta hace poco además de calles pavimentadas, lo que contribuía a hacer todavía más infra-
humano el ambiente, imposibilitando todo esfuerzo para recuperar a los habitantes que sentían así aumentado su resentimiento
social hacia un estado, que no les daba los mínimos elementos de confort moderno y de vida digna.
El defecto principal tiene dos orígenes: el primero la falta de un plan de ubicación de las viviendas en función de los servicios
públicos, ya que no es posible construir viviendas en lugares donde se carece de agua, luz eléctrica y pavimento y el segundo
defecto de estas viviendas , es el haber carecido de un verdadero plan de recuperación, en el que la vivienda jugaría un importante
rol, de mejorar la situación de vida física ambiental de la familia, trasladándola a una vivienda mejor, una vez adaptados al medio
nuevo en que viven.”
En: Abella Trías J.C:, op. cit.

(24) “Ha sido preocupación constante de los distintos Gobiernos Comunales de Montevideo, a partir de 1923, contribuir a
subsanar la escasez de viviendas en el Departamento, con módico alquiler, y condiciones adecuadas para el desarrollo de una
vida higiénica y sana, que estuvieran al alcance de las clases más modestas de la población.
Sin embargo, puede señalarse en esa útil acción gubernativa de la Comuna, una falla general, que la Sección Viviendas indicó en
un documentado informe, diciendo: “Cabe sin embargo señalar en toda la labor desarrollada, cierta ausencia de un plan firme
orgánico; en algunos casos una no muy acertada elección de los predios para la implantación de viviendas y también la dispersión
de esfuerzos con grupos de pocas viviendas en zonas diversas, resultando entonces muy difícil la complementación de los mismos
con centros caracterizados, culturales, deportivos, de asistencia social”
Esta falla fue apreciada por el Concejo Departamental, que en 1955, al comienzo de su gestión, decidió armar un programa
orgánico de viviendas populares.
Su resultado , fue, concretar los proyectos de viviendas en base a formar “Unidades de Habitación” emplazadas en amplios
predios, dotados de ambiente y servicios públicos adecuados a su función residencial. Las “Unidades de Habitación” constituyen
actualmente la expresión más avanzada de la técnica urbanística, en materia de conjuntos organizados de vivienda”
En: “Memoria del Concejo Departamental de Montevideo 1955- 1959”, Montevideo, 1960.

(25) “En este conjunto de viviendas encontrarán, no sólo albergue, sino también asistencia, y ayuda social, las familias que poco a
poco, se vayan desalojando de los rancheríos, trasladándose sus habitantes al barrio municipal, y demoliéndose el rancherío para
así evitar la formación de uno nuevo.
Una vez instaladas esas familias en las viviendas municipales, entrará en acción la asistencia social, por medio, no sólo de
visitadoras, sino por la propia influencia de las nuevas condiciones de vida.
Así junto a las viviendas, se alza ya: una escuela; un mercadito; y un kiosco policial.
Las condiciones higiénicas son altamente satisfactorias, contándose con aguas corrientes, saneamiento y luz eléctrica. La propia
ubicación del barrio, sobre la altura de Casavalle, es también factor sumamente importante, en este aspecto.
Los ex ocupantes de los rancheríos, serán instalados de nuevo, en un medio apto para reintegrarse a la vida activa de la colectividad.
Los niños merecerán especial atención, ya que esta obra intentará, sobre todo, crearles un clima moral sano, en la cual puedan
desarrollarse libres de las perniciosas influencias de ambientes opresivos, propias de los rancheríos.
- 1 Local para Club Social y Confitería Restaurant.
- 1 Sala de Espectáculos para 800 espectadores, aptas para funciones de Cine, de Teatro y para conferencias y asambleas.
- Oficinas Municipales y de Correos y Telégrafo.
- 1 Policlínica - Nursery - Biblioteca, actualmente terminadas.
- 1 Bloque de talleres para artesanos, totalizando un área edificada de 650 metros cuadrados, los cuales serán adjudicados a
artesanos afincados en la Unidad.
- 1 local Policial.

33
Farq / publicaciones web

pautas de vida a la población de migrantes rurales habitantes de los “rancheríos”. Se


construyeron alojamientos transitorios y servicios, concebidos como un elemento central del
programa social, previendo el acceso a la vivienda definitiva para los pobladores “reeducados”
en una segunda etapa, que no se concretó.

En el período 68-73 el Sector Público, a quien la Ley de Vivienda asignó la atención de los
sectores con ingresos por debajo del “nivel teórico de suficiencia”, prácticamente no operó en
esta línea. Desde el Ministerio de Vivienda y Promoción Social -1973-76- se retoman estos
programas, definiendo las situaciones de “pobreza crítica” a ser atendidas por el Estado (26).
Se concretan programas de viviendas transitorias -ojivas- y viviendas mínimas, que reducen
los estándares de habilitabilidad de los programas anteriores, lo que motivó que en muchos
casos fueran rechazados por los sectores destinatarios.

Hacia 1982, desde la IMM se promueve el Plan 40 Semanas y en 1985 se formula el Plan
Aquiles Lanza realizando un acotado número de conjuntos de tamaño pequeño y medio. En el
último caso, operando con fondos del PNV en convenio con el BHU y procurando incorporar
mano de obra por ayuda mutua, se construyen 7 programas de vivienda que preveen el
crecimiento del número de dormitorios.
Sobre los años 90 comienza a operar la CEV -Comisión Especial de la Vivienda-, comisión
honoraria designada por el Poder Ejecutivo , quien también formula barrios de viviendas
evolutivas en la periferia, previendo en su organización predios para la implantación de algunos
servicios.

Los Núcleos Básicos Evolutivos


En la actualidad fundamentalmente el MVOTMA contando con financiamiento del BID -Banco
Interamericano de Desarrollo-, realiza programas de vivienda mínima con previsión de
crecimiento -Núcleos Básicos Evolutivos, NBE- para sectores con un ingreso familiar menor a
30 UR mensuales-. Se adoptan masivamente tipologías con un metraje de 32 m 2,
independientemente del tamaño del núcleo familiar, respondiendo a la reducción del estándar
que, a partir del 92, se establece por una modificación de la Ley de Vivienda. El programa
prevé el asesoramiento técnico por un lapso de cinco años -por parte de equipos
interdisciplinarios del sector privado- para instrumentar la evolución del barrio en sus aspectos
sociales y físicos y un sistema de financiamiento parcial para el crecimiento de los núcleos.
Con estos lineamientos se estructuran conjuntos de baja densidad de mediano a gran tamaño,

La Unidad de Habitación, estará servida complementariamente, desde el punto de vista comercial, por cinco Sub-Centros, implantados
en ubicaciones inmediatas a los bloques de viviendas ; y desde el punto de vista cultural y social por cinco Nursery y Parques
infantiles, que permitirán una mejor y adecuada atención y educación de la población infantil.
Intimamente vinculada con la amplia “zona verde” central, equipada con espacios externos, adecuados a distintas funciones, y
relacionada estrechamente con el “parque deportivo”, se ubica la escuela, para mil niños, desarrollada en dos plantas, con un
pabellón anexo dedicado a jardín de infantes.”
En: “Memoria del Concejo Departamental de Montevideo, 1955 - 1959”, Montevideo, 1960.

(26) “ La actividad del Estado tenderá a circunscribirse a sus “fines primarios”, sus funciones “naturales” en términos de ortodoxia
liberal. Las funciones “históricas”, se redefinirán a efectos del tratamiento de “situaciones extremas” que por su carácter agudo
pudiesen crear condiciones de desestabilización del sistema societal. Estas situaciones, son percibidas como demandas insatisfechas
por el mercado y dieron lugar a una tipificación muy precisa en relación a la “política social” del Estado en general y en relación
a la vivienda en particular, identificándose tres líneas:
- situaciones de desajuste temporal entre oferta y demanda; tal fue la interpretación inicial de la marginalidad urbana como
“etapa transicional” entre la sociedad rural ”atrasada “ y la ciudad urbana “moderna” que caracterizó la acción social del
Ministerio. Interesante resulta destacar cómo paulatinamente se pasó de la “ acción teórica ”a la necesidad práctica” de
satisfacer “desajustes estructurales” del sistema, como pone en evidencia la creciente importancia del Registro de Aspirantes a
Viviendas económicas de Emergencia (RAVE).
- situaciones de emergencia nacional (de carácter natural, inundaciones, etc..; o social, accidentes, traslados masivos de población
relacionados con obras de infraestructura, etc...)
- pobreza crítica ”franjas de población, cuya capacidad de pago no sea suficiente para satisfacer sus necesidades en el mercado”
En: Lombardi M., “La Vivienda en la Estrategia de Superviviencia de las Familias”, CIESU, Montevideo, 1983.

34
Farq / publicaciones web

generalmente sin servicios comunes en su etapa inicial y emplazados en zonas de la periferia


consideradas como de baja calidad ambiental.

La regularización de asentamientos
Desde 1990 la Intendencia ha promovido el desarrollo de una experiencia piloto que abarca
la regularización de 10 asentamientos ubicados en predios de propiedad municipal o en
espacios verdes, seleccionados entre los que presentaran un grado considerable de
consolidación -antigüedad mayor a 10 años, presencia de construcciones de “material”- y
viabilidad urbanística -posibilidad de adopción de algún tipo de solución para el saneamiento,
ubicación en zonas no inundables y procurando la preservación de los parques.
Esta línea de acción se habilita a partir del decreto 24654 aprobado por la Junta Departamental
de creación de la Cartera de Tierras municipal, con destino a contribuir a la solución del
problema de la vivienda.
El proceso de regularización abordado entre el 92 y el 94 comprende la adopción -en forma
consensuada con sus habitantes- de una propuesta de reorganización urbana contemplando
la accesibilidad a los predios, sus dimensiones mínimas, la viabilidad de soluciones para el
saneamiento y el establecimiento de normas de conviviencia para el uso de los espacios. El
programa comprendió además la realización de algunas mejoras a nivel urbano:
amojonamiento de predios, afirmado de sendas, accesos a las viviendas y evacuación de
pluviales.
La adjudicación de la tenencia de la tierra se realiza en el régimen de comodato precario .
En 1995 el MVOTMA -Ministerio de Vivienda Ordenamiento Territorial y Medio Ambiente- por
intermedio de la Dirección Nacional de Ordenamiento Territorial formula un programa tendiente
a la regularización de asentamientos. En 1996 promueve, por vía legislativa, mecanismos
para facilitar la transferencia de tierras públicas ocupadas por asentamientos o destinadas a
la construcción de viviendas y simultáneamente ha iniciado procesos de regularización.

35
Farq / publicaciones web

2. DELIMITACION DEL AREA DE ESTUDIO


DELIMITA
2.1 LA PERIFERIA HABITAD
HABITADA POR LA POBLA
ADA CION DE BAJOS Y MEDIOS INGRESOS
POBLACION

En el crecimiento de la ciudad de Montevideo, se da un progresivo proceso de segregación


social en función de un cambio en las imágenes de calidad ambiental, que lleva a los sectores
de altos ingresos a ubicarse en el área costera de la ciudad.

Con el interés de centrar el análisis en la ciudad ocupada por los sectores de menores recursos
-donde el logro de una calidad ambiental aceptable es más crítico- ajustamos el área de
estudio a los barrios periféricos con más del 10% de su población con necesidades básicas
insatisfechas.

Una segunda limitación surge de la intención de analizar los procesos de formación de ciudad
vigentes, excluyendo las áreas ya totalmente consolidadas y sin crecimiento o en decrecimiento
en los últimos veinte años.

La actual interfase urbano-rural de la periferia amerita una investigación particularizada (1), en


nuestro estudio tomamos como límite el área urbanizada en 1985.

0-3

3-6

6-9

9 - 12

12 - 16

7 - Montevideo
- Porcentaje de Hogares
con NBI por barrio - 1985

0 - 10

10 - 15

15 - 25

25 - 35

35 - 45

mayor a 45 -

8 - Montevideo
- Participación porcentual en el
crecimiento de la ciudad -
1975 - 1985

(1) Investigación en curso de realización: «Estudio del Borde Urbanizado de Montevideo» -ITU- Facultad de Arquitectura.

37
Farq / publicaciones web

9 - Montevideo - Ubicación de conjuntos habitacionales

10 - Montevideo - Ubicación de asentimientos informales, fuente INTEC

2.2 GESTION URBANA Y FORMA URBANA

El proceso de gestión urbana deja huellas de gran persistencia en los tejidos residenciales, el
catastro y la tipología edilicia. En áreas que una vez consolidadas no han sufrido operaciones
importantes de renovación o cirugía urbana, hacen visible la evolución histórica de la ciudad.
En el plano MORFOLOGIA URBANA puede leerse, para el área de estudio, la gestión urbana
reseñada en el capítulo anterior. A grandes rasgos podemos identificar:
- una textura dominante de tejido «tradicional» con variantes de trazado y ocupación según
su cronología.
- zonas con notoria presencia de «conjuntos habitacionales».
- vacíos en la trama ocupados por asentamientos informales.

38
Farq / publicaciones web

11 - Montevideo - Morfología Urbana

39
Farq / publicaciones web

TRAZADO OCUPACIÓN

Distancia Area Densidad


Forma entre calles manzana predial Altura FOS

Baja Ocupación
100 m. 1 há. Intensiva y media plena

Intensiva Baja Ocupación


y media y media semi-plena

Intensiva Ocupación
y media Baja media

Ocupación
5 há. Media Baja media

Ocupación
Media Baja media

Ocupación
200 mt. 3 há Baja Baja extensiva

Ocupación
200 mt. 5 há Baja Baja extensiva

Conjuntos habitacionales

12 - Morfología Urbana - Referencias

40
Farq / publicaciones web

2.3 AREAS TESTIGO PARADIGMA


PARADIGMATICAS
ARADIGMATICAS
I LA CIUDAD TRADICIONAL
Un corte por la periferia norte a través de los barrios Jardines del Hipódromo e Ituzaingó, cubre
tanto desde el punto de vista cronológico como morfológico, la gestión «tradicional» de hacer
ciudad. Estos barrios presentan en los últimos años un crecimiento muy moderado e índices de
NBI medios en relación al conjunto del área.
II LA CIUDAD HETEROGENEA
En Villa Española, donde en forma simultánea al proceso de fraccionamiento, diversos organis-
mos públicos constituyeron reservas de tierras que se utilizaron finalmente para implantar con-
juntos habitacionales, se concretó de manera un tanto fortuita y aleatoria una ciudad heterogénea,
donde coexisten tejidos tradicionales y modelos alternativos.
III LA CIUDAD DE CONJUNTOS HABITACIONALES
El norte de Parque Rivera presenta un amplio sector de urbanización reciente formado exclusiva-
mente por conjuntos diversos en tamaño, tipo de gestión y referentes formales. Es la concreción
más cabal de la idea de ciudad pluri-gestionada formada por conjuntos de vivienda.
IV LA CIUDAD INFORMAL
En Casavalle, diversos e inconexos procesos de gestión generaron grandes espacios vacantes,
progresivamente ocupados por los sectores de población de menores recursos en asentamientos
irregulares. Paralelamente sucesivos planes de emergencia ubicaron en el área conjuntos de vivienda
para sectores carenciados, en la década del noventa se implantaron varios conjuntos de NBE y
tanto la Intendencia como el Banco Hipotecario constituyeron importantes reservas de tierra.
El barrio presenta los peores índices de NBI de la ciudad.

13 - Areas Paradigmáticas

41
Farq / publicaciones web

3. ANALISIS DE LAS AREAS PARADIGMA


PARADIGMATICAS
ARADIGMATICAS
3.1 ESQUEMA METODOLOGICO
El análisis del proceso de gestión de las áreas paradigmáticas se centra en los siguientes aspec-
tos:
- Cronología del proceso de ocupación y dinámica edificatoria en el tejido tradicional
- Características de los tipos edilicios
- La gestión urbana en el área, normativas, proyectos urbanos
- Evolución de las percepciones de la población sobre las calidades ambientales del barrio y
la calificación del vecindario.

La correlación de estos parámetros nos permite relacionar su proceso de gestión con los
puntos críticos o notables, territoriales y cronológicos de su desarrollo urbano y las valoraciones
de la población sobre la evolución de las calidades residenciales del área.

3.1.1 Ocupación del territorio


En base a la información cartográfica y secuencia de fotos aéreas (1), apoyada por las otras
fuentes documentales consultadas se elaborararon para cada área:
- una serie cronológica del proceso de loteamiento por tipo de gestión
- gráficas con indicadores de la dinámica ocupacional del tejido residencial tradicional, en
base a un muestreo representativo del loteamiento, teniendo en cuenta dimensión media de
los lotes y ubicación de las manzanas seleccionadas.

3.1.2 Los tipos edilicios de la periferia (2)

LOS TIPOS EDILICIOS EN EL TEJIDO TRADICIONAL


Las variantes tipológicas predominantes en el tejido residencial periférico admiten la siguiente
estructuración operativa a los fines de nuestra investigación:
- 1 vivienda en el predio
- implantación -en la línea de edificación o retiradas
-con o sin pasajes laterales
- edad, tipo de construcción y estado
- 2 viviendas en el predio
- implantación -en la línea de edificación o retiradas
-dispuestas en profundidad
- edad, tipo de construcción y estado
(de cada una de las viviendas)
- Más de 2 viviendas en el predio
- implantación -dispuestas en profundidad
- edad, tipo de construcción y estado

El número de viviendas y su forma de implantación en el predio obviamente dependen de la


forma y dimensiones de éste, pero responden además a estrategias y expectativas de sus
constructores respecto a la calidad ambiental de su entorno y su valorización inmobiliaria

(1) Plano del Servicio Geográfico Militar de 1920, Planchas Catastrales y Fotos aéreas de 1945, 1954, 1962, 1971, 1985, 1991,
1996 del Servicio de Fotogrametría de la IMM.

(2) Un enfoque sistémico de los tipos residenciales de Montevideo, puede verse en Capandegui C,. Crocco C., “Tipología de
soluciones habitacionales” en “Montevideo una aproximación a su conocimiento”, ITU”

43
Farq / publicaciones web

- viviendas aisladas en lotes grandes, generalmente retirados de las líneas de edificación, según
su calidad constructiva inicial, cuando esta es buena son indicativos de expectativas de manteni-
miento de una imagen suburbana de quintitas, otras situaciones, pueden interpretarse como
índice del fracaso de una estrategia de uso del predio que reservaba una zona frontal para una
segunda construcción.

- ocupaciones en profundidad del predio realizadas por etapas y con buen nivel de construcción,
suponen la existencia de una demanda correlacionada a una percepción positiva de la
población sobre la evolución de las calidades ambientales del área.
Esta consideración es aún más clara si esta implantación se realiza en una única operación
inmobiliaria que atiende a reducir la incidencia del costo del terreno.

- cuando las construcciones posteriores pierden calidad según su fecha de realización, responden
a estrategias relacionadas al mercado inmobiliario para renta o a soluciones de problemas
de vivienda del núcleo familiar.

44
Farq / publicaciones web

3.1.3 Resumen de la gestión urbana municipal en las áreas periféricas

SECUENCIA CRONOLOGICA DE NORMATIVAS DE FRACCIONAMIENTO

Pueblo Jardines del Villa Parque Casavalle Resto de


Ituzaingó Hipódromo Española Rivera Plácido Casavalle
Norte Ellauri

1933
Dim. max.
manzana
m2 15 000 10 000 15 000 15 000 30 000
Dim.
entre
calles
m. 70 a 85 70 a 80 70 a 85 100 a 120 100 a 120
Dim.min.
lote,
-frente m. 12 10 12 12 15
-área, m2 200 180 200 200 250
1946
Dim. mín.
manzana
m2 20 000 30 000 15 000 30 000 30 000 50 000
Dim. mín.
lote,
-frente, m. 15 15 12 15 15 30
-área, m2 500 800 300 800 800 2000
-FOS % 50 40 80 40 40 25
1953 (*)
Dim. máx.
manzana
m2 20 000 20 000 15 000 20 000 20 000 20 000
Dim. mín.
lote,
-frente, m. 13 13 12 13 13 13
-área , m2 500 500 300 500 500 500
-FOS % 50 50 80 50 50 50
1990
Dim. máx.
manzana
m2 12 000 7 000 12 000 12 000 15 000
Dim. mín.
lote,
-frente m. 10 10 10 10 10
-área , m2 200 200 200 200 200 (**)

(*) Ajuste Ordenanza de 1946.


(**) En zonas con proyecto de saneamiento.

45
Farq / publicaciones web

PROYECTOS URBANOS, AFECTACIONES Y REALIZACIONES.

Para cada área se registraron cronológicamente las propuestas de proyectos urbanos, trazados
estructoradpres, espacios públicos, trama vial, graficando las afectaciones derivadas de los
mismos y las obras realizadas.
Se complementa este análisis macros con estudios de casos relevantes a los tópicos investigados,
en especial la coherencia de la base catastral con la evolución urbana prevista para el área
por los técnicos municipales.

3.1.4 Evolución de las percepciones ambientales

El análisis de la evolución de las calidades ambientales se realiza sobre dos líneas


complementarias:

- un trabajo de campo, relevamiento de las áreas, registrado fotográficamente y su posterior


sistematización siguiendo la estructura conceptual común en estos estudios:
- legibilidad de la trama urbana
- homogeneidad o heterogeneidad de la forma urbana, continuidades, gradientes y fronteras
- calificación del espacio público

- la segunda líneas de trabajo busca mediante entrevistas calificadas registrar testimonios de


antiguos residentes, integrantes de las comisiones vecinales y vecinos que permitan identificar
los aspectos relevantes en las percepciones de la población vinculada al área sobre la
evolución de sus calidades ambientales y caracterización social, atendiendo a fenómenos
de segregación residencial

46
Farq / publicaciones web

3.2 LA CIUDAD TRADICIONAL


14

1946

15

1954

47
Farq / publicaciones web

16

1962

17

1985

48
Farq / publicaciones web

3.2.1 Dinámica de la ocupación territorial

Manzana 5950 - Pueblo Ituzaingó

Manzana 5929 - Pueblo Ituzaingó

Manzana 6678 - Jardines del Hipódromo

Manzana 6666 - Jardines del Hipódromo

100
El tejido tradicional de Pueblo Ituzaingó y Jardines,
% predios ocupados

80 actualmente saturado, muestra una diferente


dinámica en cada barrio.
60
Pueblo Ituzaingó, en proceso de urbanización desde
40 el último cuarto del siglo pasado, tiene un lento y
paulatino crecimiento.
20 Jardines del Hipódromo, cuyo fraccionamiento se
inicia en la década del 30, presenta una rápida
0 ocupación que se acelera hasta mediados del siglo
1940 1950 1960 1970 1980 1990 2000 vinculada al desarrollo industrial de los 50.

18 - Dinámica de la ocupación territorial


Pueblo Ituzaingó - Jardines del Hipódromo

49
Farq / publicaciones web

3.2.2 Los tipos edilicios

PUEBLO ITUZAINGO

Como resultado de su dilatado y relativamente


lento proceso de urbanización, Pueblo Ituzaingó
muestra una gran apertura cronológica en sus tipos
edilicios, viviendas estándares en su mayoría la
variante con galería lateral y cubierta de chapas,
casillas de chapa y madera, viviendas extrovertidas
de nivel económico y medio en muchos casos sobre
la base del plano económico.

Su base catastral -de refraccionamiento progresivo-


admite una gran heterogeneidad de implantaciones
edilicias, construcciones vinculadas a la actividad
hípica, “studs”, tipos residenciales “casa quinta” e
incluso en los 40 se insertó en su trama un conjunto
habitacional con dos bloques de cuatro niveles,
sin generar mayores distorsiones

19 - Tipos Edilicios - Pueblo Ituzaingó

50
Farq / publicaciones web

JARDINES del HIPODROMO

El predominio de las viviendas extrovertidas de nivel


económico medio, en muchos casos construidas
siguiendo los planos económicos municipales
revelan el empuje urbanizador que tuvo el barrio
en las décadas del 30 y el 40.
Se ilustra un único ejemplo “art decó” entre las
primeras edificaciones del barrio y una típica
vivienda con su espacio frontal claramente
delimitado.

Más recientes ocupaciones del fondo de los predios


con una segunda vivienda, en general
autoconstruidas y con menor nivel que la primera
suelen responder a estrategias de solución
habitacional de las segundas generaciones
familiares.

20 - Tipos edilicios - Jardines del Hipódromo

51
Farq / publicaciones web

3.2.3 Las percepciones ambientales


PUEBLO ITUZAINGO

Las proporciones del espacio público, el aporte de


su añoso arbolado urbano, a pesar de las carencias
en su reposición, la Plaza Libertad, la iglesia, la he-
terogeneidad de las construcciones que compren-
den los diferentes tipos residenciales adoptados por
los sectores de medios y bajos ingresos en el trans-
curso del tiempo y las valiosas edificaciones rela-
cionadas con la actividad del turf, caracterizan de
modo singular la imagen de Pueblo Ituzaingó.
Los testimonios de antiguos vecinos, reconocen las
calidades ambientales de su barrio, expresando
que en un pasado reciente constituía un valorado
entorno residencial.

“7 manzanas” especie de tugurio periférico que


atraviesa el barrio, asentado en el área afectada
para la prolongación de Centenario, incide
negativamente en la imagen del barrio.
Las conductas agresivas y delictivas de parte de
los ocupantes de este sector, en el transcurso de
los últimos 10 años, afectan las posibilidades de
convivencia y el uso del espacio público,
debilitando el fuerte sentido de pertenencia de la
población. Condicionan también la percepción
externa del barrio calificado como área insegura -
zona roja- provocando reticencias en la prestación
de servicios urbanos.
Las serias dificultades que existen para la venta de
las propiedades inmuebles y la reducción de su
valor de mercado constituyen un indicador
significativo de la situación actual, a esto se suma
el descenso de la actividad del turf que ha
determinado el cierre de numerosos comercios.
Estos factores en su conjunto reflejan en la
actualidad una desanimante realidad cotidiana.

21 - Percepciones ambientales - Pueblo Ituzaingó

52
Farq / publicaciones web

TESTIMONIOS
PUEBLO ITUZAINGO

De integrantes de Consejos Vecinales No. 9 y 11

Hace 55 años que conozco Pueblo Ituzaingó.


Cuando lo conocí las calles eran hormigonadas y
con árboles, los que están hoy mismo. Era un barrio
no tan poblado como ahora. Era magnífico.

La plaza que es bonita hoy, era más bonita antes,


el mismo Hipódromo era un jardín , con flores por
todos lados, era hermoso, hoy se vino abajo.
Siempre fue cercada, llena de flores, se cerraba de
noche. Ahora está cercada con portones pero no
se cierra de noche. Hubieron guardianes pero no
resultó, seguro.¡ qué iban a hacer con un palo en
la mano!
En el 93 la Intendencia la hizo de nuevo, a través
del Centro Comunal 11. La plaza estaba
deteriorada, pero tenía unos muros bajitos ¡tan
lindos! eran de hormigón forrado con piedra y arriba
tenían ladrillo. Rompieron todo eso y hicieron esto
con estos muros finitos, que no sé....
La plaza antiguamente se usaba siempre, de noche
también, a cualquier hora, era muy usada, ahora
se usa muy poco y de día.
Sí, la plaza, la iglesia. distinguían al barrio. Pero
con el vandalismo, empezaron las pedradas y la
gente se cuida por ellos mismos y por sus hijos de ir
a la plaza.. Yo iba siempre y me cuidé de ir, no se
podía ir ahí, pero ahora de a poco se ha empezado
a usar la plaza, que para eso está, una plaza
hermosa como esa.

Comprar un terreno era accesible. Cuando yo lo


conocí ya no se vendían terrenos en masa, sí había
gente que compraba y otra que vendía.
Sacando las “7 manzanas”, la inmensa mayoría son
propietarios. Hay gente de añares en el barrio.

La gente trabajaba casi toda en el turf: jockeys,


compositores, vareadores. Había muchos studs. Era
un barrio de gente de trabajo.

Luego se mudó gente de Pueblo Ituzaingó, creo que


las mudanzas empezaron desde hace 8 a10 años
para acá. Casitas preciosas, nuevas, no tenían quien
les comprara, se desvalorizó tanto la zona que la
gente no invierte acá. También se empezó a construir
menos desde hace 10 años y desde hace 6 se paró
totalmente.
22 - Afiche de remate de predios refraccionados en
Pueblo Ituzaingó

53
Farq / publicaciones web

“7 MANZANAS”

”7 manzanas” es el corazón de Pueblo Ituzaingó.


Empieza en Carreras Nacionales por Estapé hacia
el Hipódromo, dobla en José Ma. Guerra y sigue
por Victorica hasta Juan Carrara.
Esas 7 manzanas cuando yo vine a Pueblo Ituzaingó
eran casitas y habían predios vacíos, terrenos
baldíos bastante cuidados. Por lo general los usaban
para varear a algún caballo, y los mantenían limpios,
También hacían bosteros , los vendían , o venían
los de los hornos de ladrillo.
Esas casas ya estaban en proceso de expropiación
pero estaba cuidado. Muchos recibieron el pago
de la casa pero igual seguían viviendo allí.
Esta zona se vino abajo hará entre 8 y 10 años,
quizás menos. Era un barrio hermoso. Por esos
predios cruzaban los jóvenes del 3er. turno de la
noche, a las 10 de la noche y no pasaba nada,
aquello era precioso. Era, hoy desgraciadamente
no es así.
Empezó a ser invadido de esta forma: gente que
empezó a venir , alambraba, hacía un ranchito,
luego vendían, o traían un familiar. Lo vendían bien,
y el que compraba traía más familiares. Se fue
poblando de tal manera que parece un país distinto.
Vienen de las periferias. Del Borro han venido, de
la Cruz de Carrasco y de otros asentamientos. Y
por lo general no es gente de trabajo.
Antes las 7 manzanas era un asentamiento que se
iba deprimiendo pero no tenía estos problemas
serios.

La Intendencia no tiene problemas en Jardines del


Hipódromo, tienen Comisión Vecinal, en cambio en
Pueblo Ituzaingó están como acosados,
desanimados, bajaron los brazos. Los vecinos
normales bajaron los brazos, se han sentido muy
masacrados. Cuando ni siquiera se cuenta con el
apoyo policial entonces ¡que hace la gente!
Es lamentable que uno tenga que estar entre rejas y
los otros sueltos.
El liceo 13 en Echegoyen a 2 cuadras de Guerra,
es problemático para los muchachas. A unas 2
cuadras del liceo roban championes, carteras, las
chicas tienen problemas.

23 - Dos vistas de “7 manzanas”

54
Farq / publicaciones web

JARDINES del HIPODROMO

Actualmente presenta adecuadas condiciones de


calidad ambiental, no obstante evidencia carencias
en el equipamiento, particularmente de los espacios
verdes y en materia de arbolado urbano,
programáticamente previstos en la definición de
las proporciones del espacio público.
El predio del Estadio de Jardines del Hipódromo
asignado al Club Danubio, emplazado
estratégicamente en el área central del trazado
urbano, ha evolucionado según pautas muy
generalizadas en este tipo de instituciones
extendiéndose e incorporando nuevas
construcciones de calidad regular, afectando la
imagen del espacio público.

El stock habitacional, de buenas calidades


constructivas iniciales, presenta en general un
mantenimiento aceptable. Las frecuentes
construcciones de viviendas en los fondos de los
predios, en algunos casos con baja calidad
constructivas, evidenciando el empobrecimiento
relativo de la población.
El asentamiento irregular creado hacia fines del
80 por la IMM, trasladando a un predio destinado
a espacio público ubicado en Belloni y Montecarlo
y alojando “provisoriamente” en contenedores a
familias ocupantes de una finca del área central
declarada ruinosa, constituye un elemento
conflictivo desde el punto de vista social y urbano.
En el 96 la IMM redujo su densidad trasladando a
parte del grupo, delimitó predios y los asignó en
comodato precario, estableciendo la denominada
regularización del asentamiento. Discutible decisión
que elimina un espacio público estratégicamente
ubicado en el acceso al barrio desde Belloni para
atender la “solución habitacional” de 14 familias.

24 - Percepciones ambientales - Jardines del


Hipódromo

55
Farq / publicaciones web

Yo conocí la zona antes del fraccionamiento. Mi


abuelo en el 40 tenía vacas a 2 cuadras de la calle
Acrópolis. Las tenía en su casa y las llevaba a
pastorear al campo. No eran quintas, había campo,
un campo sin límites, se podía ir, atravesar para
todos los lados. Lo llamaban el campo de Piria.
Conocí la zona cuando tenía 11 años, no estaba
loteado, eso fue por el 41-42.
La zona contaba con árboles añosos cuando se
fraccionó. Existían eucaliptus en el terreno antes de
lotear. Piria tenía esa cosa también, que lo que
compraba lo forestaba.
Piria entregaba con calle de hormigón, árboles, luz,
veredas no. El fraccionamiento era completo con
servicios. No era muy caro comprar ahí por eso era
un privilegio contar con todos los servicios, calle de
hormigón, no tener que pisar barro.
Ese barrio tuvo una característica muy interesante,
25 - El trazado urbano de Jardines del sobre Belloni estaba la zona de las curtiembres y
Hipódromo
fueron comprando los obreros, los empleados
compraban en remates. Se pobló muy rápido. Mi
mamá compró uno y pagaba 8 pesos por mes.
La gente podía construir mientras estaba alquilando.
TESTIMONIOS Muy pocos hacían una cosa precaria para vivir
JARDINES DEL HIPODROMO mientras hacían la casa. Se mudaban generalmente
cuando estaban terminadas, no a medias.
De integrantes de Consejos Vecinales No. 9 y 11

Es un trazado distinto, no sé quien es el ideólogo


o el agrimensor que lo proyectó así, pero El barrio un poco demuestra la situación que vive
realmente le dio una cosa distinta a otros la gente. Tiene comercios, pero no ha tenido un
barrios. Uno acostumbrado a ver siempre las desarrollo. Esos barrios que usted ve que van
calles paralelas, doblando en ángulo de 90 cambiando el aspecto, que van progresando. Es
grados y encontrarse con placitas diseminadas, un barrio que llegó a una etapa y se quedó ahí.
pero no diseminadas al azar porque están muy Hoy en día va y hay casas de ese tiempo que no
bien trazadas. Recorriendo, uno se da cuenta han tenido otras cosas. Hay casas que han mejorado
que tienen una razón de ser, realmente hay una también, pero es una cantidad ínfima en relación
diagramación de ese barrio. Pienso que la gente al volumen que tiene el barrio.
lo valora. Antes la gente era muy amante a tener Las curtiembres se fueron cerrando. La única
espacio. Ahora se ha acostumbrado a lo empresa que vino por un tiempo fue la metalúrgica
reducido, a la pieza chica, al apartamento chico, INLASA. Mucha gente trabajó ahí, pero sufrió la
digamos a lo funcional. Pero antes la gente lo misma debacle de toda la industria y cerró.
que quería era espacio, lo que disfrutaba La permanencia en el barrio ahora se ha reducido,
siempre era el espacio. Y ese barrio en ese se tienen que desplazar , antes salían del trabajo y
sentido lo brindaba bien. estaban en la casa, trabajaban en la quinta y el
jardín , ahora no. El día tenía más horas para
aprovechar la casa. Ahora es dormitorio. Es la
característica que transforma los barrios, cuando la
gente pasa tiempo muy limitado, o solo de noche,
el barrio no tiene vida. Esta es una de las
características que están influyendo mal en todos
lo barrios de la zona. Uno va de día y el barrio está
vacío.

56
Farq / publicaciones web

26 - Un predio de “Contenedores”

“CONTENEDORES”

“Contenedores” apareció cuando los desaloja-


ron de una finca ruinosa en la calle Florida, le
dieron la alternativa de los contenedores en for-
ma provisoria, eso era un espacio público, los
pusieron en lo que era un espacio verde, pero
ahí quedaron.
En ese tiempo los contenedores, recién
empezaban a tener auge..... pero esa gente está
ahí hace como 15 años.

Al principio el barrio los rechazó. Vinieron 17


familias, pero además se metieron ocupantes. A
estos últimos la Intendencia les dio otro lugar,
eran hurgadores
Los que vinieron primero era gente e trabajo que
estaban en una finca que fue declarada ruinosa,
pero tenían trabajo. Esa gente se asentó ahí pero
eran de trabajo.

Esta Intendencia, en el año 90, decide que hay


que regularizarlo porque ya se había
transformado en una cosa que no se podía sacar,
ya no había alternativa. Se fraccionó y se lo
otorgaron en usufructo por 20 años la tenencia
de la tierra. Y recién ahí pueden pasar a
comprarlo. Creo que pagan 1 UR por mes.

Ahí está la diferencia con el tiempo de Jardines.


En que a la gente le daba para pagar el terreno
hacer la casa y vivir. Ahora o come o hace la
casa, las circunstancias ahora son totalmente
distintas.

57
Farq / publicaciones web

3.2.4 El fraccionamiento evolutivo de Pueblo Ituzaingó


La creación de Pueblo Ituzaingó -1874- está estrechamente vinculada con las actividades del
Hipódromo. El “Plano de los Terrenos” de Pueblo Ituzaingó consigna la propiedad de la “ex -
Sociedad Hípica”.
La cuadrícula que plantea la urbanización, recoge las directivas de las Leyes de Indias en su
trazado y organización catastral. La realización de una “plaza” con su iglesia afirma la imagen
de pueblo. También contribuye a esta imagen la caracterización de su área periférica,
disponiendo un amanzanado rectangular que corta la trama vial y define una situación de
borde urbano, disposición que genera limitaciones para su posterior conexión al tejido
circundante.
Las manzanas en su mayoría se dividen en cuartos, dando lugar a refraccionamientos en su
evolución, permitiendo la generación de un tejido residencial con predios de tamaños
diferenciados.
La ocupación de la urbanización se desarrolló en forma paulatina. A fines del 40 la IMM
construye el único programa de vivienda agrupada existente en la zona, un conjunto de 30
viviendas en dos bloques de 4 niveles y un mercadito. Hacia mediados de la década del 50
predominan los predios edificados y a principios de la década del 90 se constata su total
ocupación.

3.2.5 El loteo diversificado de Jardines del Hipódromo

El barrio es una operación inmobiliaria de Francisco Piria -1926- Su trazado refleja las ideas
de la “ciudad jardín”, recogiendo la propuesta de vivir en contacto con el verde e integrando
también los postulados higienistas .
En términos comparativos con otros “barrio jardín” con similar proceso de gestión, su forma
urbana presenta una mayor sutileza en la composición, al combinar una estructura
radioconcéntrica hacia la plaza principal, relacionada con un sistema de pequeñas plazoletas
que a su vez articulan el trazado en su conjunto.
La urbanización propone lotes de tamaños diferenciados. En su evolución se mantiene la base
catastral inicial, las proporciones rectangulares de los predios son coherentes con el planteo
de la vivienda individual. La profundidad del lote permite para el caso de los de mayor dimensión
la realización de construcciones al fondo, que frecuentemente se transforman en la segunda y
tercera vivienda o locales de trabajo anexos a las mismas.
El afincamiento poblacional presenta un acelerado proceso de ocupación, la venta de solares
a plazo constituyó una opción al alcance de sectores de ingresos medios y medio-bajos,
particularmente de obreros empleados por las curtiembres instaladas sobre Belloni. A mediados
de la década del 50 el barrio está prácticamente consolidado en su totalidad.
3.2.6 El acceso monumental al Hipódromo
Tras la imagen versallesca, un largo proceso de tugurización
En el plano oficial de amanzanamiento de 1921 aparece proyectada la actual Avda. Centenario.
En documentos de la época se expresa la intencionalidad de crear una avenida de acceso al
Hipódromo de Maroñas que lo vincule con el Parque de los Aliados -actual Parque Batlle-. La
propuesta recoge la influencia de pautas para la estructuración urbana, expresadas
particularmente para el caso de Montevideo en el Concurso Internacional de Proyectos para
el Trazado General de Avenidas, convocado en 1911. El proyecto propone otra avenida de
conexión con el Cno. de Goes, actual Avda. General Flores (1).

(1) El Jockey Club desde la década del 20 propone planes de remodelación urbana para jerarquizar el acceso al Hipódromo (*),
planteando como contrapartida la financiación de las expropiaciones necesarias para llevarlos a cabo. Esta iniciativa dio lugar a
acaloradas polémicas en la Asamblea Representativa de Montevideo, evidenciando posturas de adhesión total y otras radicalmente
enfrentadas que sospechaban de la generosidad del ofrecimiento, suponiendo la existencia de intereses inmobiliarios particulares
que pretendían indirectamente valorizar su patrimonio en Pueblo Ituzaingó .
Se transcriben fragmentos de ese debate :

58
Farq / publicaciones web

Centenario se fue construyendo por etapas, hacia el 50 llega hasta el límite del Pueblo Ituzaingó.
El tramo final, con características de gran avenida monumental, no se concretó, pero las
afectaciones sobre predios y construcciones permanecieron. Los predios fueron progresivamente
ocupados por asentamientos irregulares y las construcciones se tugurizaron, agravándose la
situación desde el 85. La inoperancia de la gestión municipal que, a pesar de sucesivas
remodelaciones del proyecto no logró concretarlo (2), generó condiciones para la degradación
del área, en un barrio frágil para el mantenimiento de su calidad ambiental, pero que presentaba
potencialidades formales para su positiva evolución.

— ”......y se nos propone ahora que aceptemos donaciones, nada menos que del Jockey Club una institución que deja mucho que
desear.”
— “¿Cómo que desear? ¿Por qué deja de desear?”
— “ Es una institución que fomenta el vicio pernicioso.”
— “Hay un adagio que dice, Cuando la limosina es grande, hasta el santo desconfía. En esta limosina, nada menos que del
Jockey Club, aunque parezca muy interesante, yo tengo que desconfiar y no puedo aceptarla sin escrúpulo.”
— “A caballo regalado, no se le miran los dientes.”
— “ Los que sostienen el vicio, son inmorales.”
— “Hay corrompidos que no juegan que son más inmorales que los que juegan.”
..................................................................
— “El Jockey Club, que es una institución...”
— “¡Que hace honor al país!”
— “Que hace honor al país y que contribuye al progreso y embellecimiento de la ciudad....”
...Murmullos. Interrupciones en voz baja...
— “.....El Jockey Club, ofrece una donación importante, una de las donaciones más importantes que se hayan hecho jamás a
nuestro Municipio para la ejecución de una obra pública que embellecerá el Departamento, mejorando las condiciones de su
vialidad......”
..................................................................
— “Esta avenida puede hacerse sin que cueste un centésimo al Municipio, porque el Jockey Club, va a contribuir con su peculio
al pago de todas las expropiaciones.”
— “¿y el pavimento?”
..................................................................
(*) Ensanche de la calle José M. Guerra a 50 mt. y prolongación hasta el camino de la Cuchilla Grande, y dos avenidas de 30
metros de ancho cada una proyectadas como ensanche de las calles Mariano Estapé y Juan Victorica. En: “Actas de la Asamblea
Representativa de Montevideo”, sesión del 14/ 3/ 1921.

(2) “El Jockey Club de Montevideo solicitó se concretara el proyecto para abrir la Avenida Maroñas, prolongación y terminación de
la Avda. Centenario.
Como la construcción de la Avenida, supone la demolición de un grupo muy importante de viviendas modestas, se proyectó la
construcción de blocks a ambos lados de la Avenida para remodelar la zona y expropiar los predios necesarios, pagando a los
propietarios con nuevas viviendas en los blocks.
La Unidad de habitación proyectada por el arq. Angel R. Stratta se completaba con un liceo, para ubicar adecuadamente el liceo
de Maroñas, con una zona de juegos y esparcimiento, y el Centro de Barrio y gimnasio con sus canchas al aire libre.”
En: Abella Trías J.C., ”Montevideo la ciudad en que vivimos”, Montevideo, 1960.
En la actualidad, aún continúa el proceso expropiatorio de los predios, se ha redimensionado a 40 mt. la traza de la avenida y se
han cedido 3 manzanas a una cooperativa de ayuda mutua constituida fundamentalmente por parte de la población ocupante.
El proyecto si bien integra el Plan Quinquenal, no cuenta por el momento con financiamiento para la construcción de viviendas,
así como tampoco una propuesta global para las 7 manzanas afectadas.

59
Farq / publicaciones web

27 - Plano oficial de amanzanamiento - 1921

28 - Plano de Montevideo - 1964.


28 - Plano de Montevideo - 1925. Mantiene vigente el proyecto de acceso
El acceso al Hipódromo figura como realizado monumental

60
Farq / publicaciones web

3.3 LA CIUDAD HETEROGENEA


30

1946

31

1954

61
Farq / publicaciones web

32

1962

33

1985

62
Farq / publicaciones web

3.3.1 La ocupación del territorio

1920 1946

1954 1962

1971 1985

1991

34 - Ocupación del territorio - Villa Española

63
Farq / publicaciones web

Tejido residencial - Ocupación anterior

Otros destinos - Ocupación anterior

Tejido residencial

Tejido residencial - Lotes grandes

Tejido residencial - Conjuntos habitacionales

Asentamientos irregulares

Otros destinos - Grandes contenedores

Espacios verdes públicos

Espacios verdes públicos proyectados

35 - Referencias de los esquemas de ocupación del territorio

64
Farq / publicaciones web

DINAMICA DE LA OCUPACION TERRITORIAL

Manzana 5870 - Barrio Villa Española

Manzana 7565 - Barrio Mercado Modelo

Manzana 5772 - Barrio Pérez Castellano

Manzana 5847 - Barrio Porvenir

Manzana 7488 - En proyecto urbano del 50

Los barrios tradicionales de Villa Española,


100 fraccionados desde principios de siglo, aceleran
su ocupación del territorio en las décadas de los
% predios ocupados

80 40 y 50, en este incremento del afincamiento


poblacional incide la radicación de industrias en
60 el área y fundamentalmente la apertura de
Centenario. Este factor es notorio en el caso de la
40
manzana 5847 del barrio Porvenir, con predios
20 fraccionados frentistas a la avenida, y
especialmente en la manzana 7488 creada por el
0 proyecto urbano del 50 y ocupada casi totalmente
1940 1960 1980 2000 en menos de una década.

36 - Dinámica de la ocupación territorial


Villa Española

65
Farq / publicaciones web

3.3.2 Los tipos edilicios


VILLA ESPAÑOLA

En el temprano proceso de urbanización de los


antiguos barrios que rodeaban el vacío urbano del
área de Villa Española, encontramos los tipos
edilicios característicos de la gestión tradicional de
la primera mitad del siglo ya vistos en Pueblo
Ituzaingó. Pero la consolidación de este proceso
provocado por la apertura de la avenida
Centenario y la instalación de industrias en las
proximidades generan la aparición de nuevos tipos:
viviendas en dos niveles, generalmente sobre la
línea de fachada, y apartamentos dispuestos en
profundidad con corredor lateral o central según
las dimensiones del predio.

Sobre la avenida y en sus proximidades los


loteamientos producto de su apertura tienen una
rápida demanda por sectores de población de
medianos ingresos que aportan otras variantes,
viviendas de uno y dos niveles de mayor área y
mejor estándar que incluyen garaje en su programa.

Este sector de mercado continuó operando en


paralelo con la construcción de los conjuntos
habitacionales, lo que indica que la mejora
sustancial en la percepción de las calidades
ambientales del barrio que generó la apertura de
Centenario no se vio afectada por la nueva imagen
urbana que aportan éstos.

37 -Tipos Edilicios - Villa Española

66
Farq / publicaciones web

LAS “VIVIENDAS”

Los conjuntos habitacionales ofrecen una apertura


tipológica bastante limitada.
Las primeras intervenciones de INVE planteaban
viviendas de un nivel con su predio, dispuestas en
tiras o apareadas, frentistas a una calle
“tradicional”. El ejemplo más representativo son
las viviendas de los barrios 9 y 10.
Las realizaciones siguientes que se escalonan hasta
los ochenta, se organizan reinterpretando los
planteos CIAM en bloques de cuatro niveles sobre
un espacio de uso común. Destacamos la Unidad
Centenario construida por el BHU a mediados del
60, que con un diseño más cuidadoso del espacio
público, dispone hacia la avenida bloques con
planta baja libre. La posibilidad de acceso por
ambos frentes en las circulaciones verticales,
posibilita una mejor apropiación de los espacios
entre bloques.

De este uniforme y tardío acatamiento a las ideas


del racionalismo arquitectónico ortodoxo se
apartan las realizaciones de INVE del período del
Ministerio de Vivienda y Promoción Social,
mediados del 70, que retoman planteos en base a
tipologías duplex con predio de uso privado. En el
área de Villa Española se ubica un programa de
reasentamiento de ocupantes irregulares, la
Comunidad 25 de Agosto, de muy bajo nivel
constructivo, organizado en base a una laberíntica
trama peatonal mezquinamente dimensionada y
equipada. A pesar de esta poco auspiciosa
situación de partida sus habitantes, obviamente
alentados por la buena calificación ambiental y
social del entorno han logrado mantener y en
algunos casos mejorar sus viviendas.

38 - Tipos Edilicios - Villa Española

67
Farq / publicaciones web

3.3.3 Las percepciones ambientales

La construcción de Centenario y Varela junto con la


sutura del tejido que conecta la ciudad a ambos la-
dos de las avenidas se constituyen en un importante
soporte urbano.
La trama vial del amanzanado tradicional se
prolonga e interpenetra el sector conformado por
conjuntos, otorgando continuidad y legibilidad al
espacio público.
La disposición de los conjuntos habitacionales
insertos en esta trama y a ambos lados de las
avenidas estructuradoras no genera situaciones de
frontera tanto en su relación con el tejido residencial
tradicional, con el que en algunos sectores
establece un interesante diálogo formal, como en
su visualización desde los ejes viales.
El importante equipamiento forestal de Centenario
y la clara y calificada estructuración del espacio
público, pautan la percepción ambiental del área.
El mejoramiento progresivo de los espacios
semipúblicos de los conjuntos evidencia la
valoración positiva que de este entorno barrial
hacen sus habitantes.

39 - Percepciones ambientales - Villa Española

68
Farq / publicaciones web

Los predios frentistas a Centenario y sus contiguos


inmediatos, definidos en los últimos
fraccionamientos del área luego de la apertura de
la avenida a inicios delos 50, habitados por
sectores de población de ingresos más altos,
conforman un límite de borde abierto con
cuidadoso enjardinado de los retiros frontales.
El sector de amanzanamiento tradicional, de borde
abierto delimitado por cercos frontales y acotada
presencia de tramos de borde cerrado con
construcciones sin retiro, evidencia las típicas
carencias en materia de mantenimiento de
calzadas, veredas, alumbrado y reposición del
arbolado urbano, presentes en los suburbios
consolidados de Montevideo.

40 - Percepciones ambientales - Villa Española

69
Farq / publicaciones web

TESTIMONIO

Vivo en el barrio Pérez Castellano desde 1919. Este


barrio lo loteó Piria. La gente era muy pobre pero
en ese entonces todos eran propietarios, esa es una
diferencia enorme comparando con lo que pasa
ahora. Se podía comprar un terreno en plazos muy
largos con cuotas muy bajas. Piria era muy
bondadoso la gente a veces se atrasaba en los
pagos pero él no echaba a nadie.
Habían muy pocas casas de material, muy pocas.
Dicen que algunas son de la época del gobierno
del Cerrito, de la época de Oribe. La gente se hacía
ella misma su casilla. Eran de madera por adentro y
estaban forradas de chapa.
Se forraban con las latas de kerosene que venían
de Rusia. Adentro de cajas de madera venían 2 latas
de 20 litros, la gente las compraba en el mismo
barrio. Con el tiempo la gente iba mejorando y
comenzaba a construir de material. En ese tiempo
habían pocos almacenes, no era como ahora, el
panadero, el carnicero, la verdura, todo se le
compraba a los repartidores. Incluso las telas y los
artículos de mercería, venían a venderlos casa por
casa.

En ese entonces no habían ómnibus. Todo el mundo


caminaba. Algunos tenían jardineras y poquísima
gente tenía un auto o algún camioncito. Industria
era de macadam y tenía una zanja en un costado,
todas las otras calles eran de tierra y no tenían
árboles, en algunos lugares se formaban pozos
grandes. Las empezaron a empedrar de a poco,
después del 30, algunas con adoquines y otras con
unas piedras blancas que no eran adoquines,
después se plantaron los árboles que tenemos en el
barrio.

El primer año de escuela lo hice en el Cerrito, en la


escuela Gran Bretaña, que todavía existe, íbamos
caminando. El segundo año lo hice en la escuela
del Campo Español. Cruzábamos la Cañada
Quitacalzones que a veces estaba seca, pero otras
no y era un lío cruzar y como más arriba estaban
“Los Corrales”, que era un matadero, por ahí iba la
sangre, era espantoso, había un olor horrible. Dos
por tres había algún borracho por ahí, por la zanja
y nos daba mucho miedo, sí, pasar por ahí era
bastante bravo. Después mejoró un poco porque
hicieron un puente de madera.
41 - Afiche de remate del Barrio Porvenir, fechado El Campo Español era muy arbolado, había una
en 1926, el plano de ubicación del
fraccionamiento destaca la proyectada “gran
casona grande y en los fines de semana se hacían
avenida al Hipódromo” fiestas de las diferentes colectividades españolas.

70
Farq / publicaciones web

Había otra construcción que era la escuela. No castillo era privado, era de los Borrás, pero eso
era fácil caminar por ahí, los días de lluvia la fue después que se hizo la avenida.
maestra nos acompañaba un trecho como para El primer conjunto que se construyó era para
darnos ánimo, también en la escuela regalaban municipales, fue por mediados de los años 40,
zapatos para los más pobres y túnicas. A todos era para gente que trabajaba en algún empleo
nos daban un cuadernito, los hacía la maestra, público, creo...., sé que alguna limitación había.
agarraba un cuaderno común y lo dividía para Con ese conjunto y con la escuela la zona empezó
sacar 2, así había para todos. Lamentablemente a progresar .Esas casitas son muy lindas y están
aunque me gustaba mucho ir a la escuela, hice muy bien construidas, todavía están muy bien.
sólo hasta tercer año, después me sacaron para Después siguió construyendo el Banco
trabajar en el almacén de mis padres, porque ya Hipotecario, también construyó Soneira para la
sabía leer y hacer cuentas. gente de los rancheríos que estaban casi en el
Ahora está la avenida, pero antes era todo campo mismo terreno. Por acá siempre hubo algún
habían algunas quintas y también habían campos rancherío, todavía hay, ahí cerca de Valladolid y
plantados con alfalfa o cebada para los animales. también cerca de las viviendas de Soneira. Las
Las quintas no estaban alambradas, se pasaba últimas viviendas que se hicieron están donde era
entre las quintas. Vivir aquí era parecido a lo que el Parque Español, hará unos 5 años que se
ahora es vivir en campaña. Esas quintas eran de terminaron.
los Ferriño, de los Durán... , ahora no me acuerdo
de los nombres de otras familias.
Después, cerca del 50, hicieron la avenida y Conozco gente que era del barrio y ahora vive en
después lotearon los terrenos. Cuando se loteó los apartamentos -los conjuntos-, algunos hijos
ya estaba hecha la avenida. Era como ahora es de gente del barrio también viven ahí. Los
Varela que pasa la avenida y a los costados está conjuntos del barrio están bien, son prolijos, están
todo abierto, el terreno continuo sin lotear, sin arbolados, me parece que los arbolaron cuando
dividir. Algún vivo se debe haber enterado que se construyeron. El barrio progresó con estos
iban a hacer la avenida, y compró esas quintas conjuntos, aunque a mí me gustan más las casas
para después lotearlas, bueno... igual que pasa individuales que los apartamentos. Me parece que
ahora siempre hay alguno que se entera. Yo no el barrio sería más lindo con casas individuales,
fui al remate, pero los vecinos me dijeron que se pero también entiendo que es necesario hacerlos
vendió todo en el día y que los precios eran por razones de costo de los terrenos y para
posibles, lo que no sé es si se vendieron a plazos, abaratar la construcción. Pensando en los
tengo dudas, me parece que no fueron a plazos. conjuntos, yo digo los que me gustan más, son
los de casitas pegadas de a dos como los viejos
Donde ahora hay un conjunto estaba el Castillo del INVE, o con las casas de 2 plantas como donde
de Borrás, había como un campo de deportes y vive mi hijo, sí esos son casi como las casas
una piscina , no sé si esa parte era del Estado, el individuales.

71
Farq / publicaciones web

3.3.4 La gestión tradicional en los inicios urbanos del área de Villa Española
En el transcurso del siglo se desarrolla el proceso de consolidación urbana y de conexión con
la ciudad, mediante la acción pública y privada.
En los años 20 la zona de estudio presenta un vacío urbano conformado por quintas y chacras
en proceso de sustitución por una incipiente urbanización, el tejido urbano se genera a partir
de las troncales principales que rodean el área, diluyéndose hacia su interior. Sucesivas
operaciones inmobiliarias promovidas por el sector privado, remates de predios con venta a
plazos, derivan en la formación de nuevos barrios. Al noreste de 8 de Octubre se continúa el
antiguo amanzanamiento de La Unión, sobre el Cno. Industria se desarrolla la incipiente
ocupación de los barrios Porvenir - 1895- y Pérez Castellano -1908- y a partir del Cno.
Corrales se lotean los predios del barrio Villa Española -1906-.
El proceso de consolidación de estos barrios es sostenido. Los lotes individuales paulatinamente
se van ocupando, la instalación de industrias de tamaño medio y grande, como es el caso de
FUNSA fundada en 1935 y la construcción por parte del sector público de dos barrios obreros
y servicios hacia el 40, contribuyen a su poblamiento. No obstante, la trama vial en la dirección
este-oeste presenta continuidad exclusivamente en los llamados “pasos” de Corrales y de
Industria y el área amanzanada se interrumpe en los límites de los predios afectados para el
trazado de dos avenidas de 50 metros la citada Centenario -actual Dámaso Antonio Larrañaga-
y José Pedro Varela, propuesta desde los años 20.

3.3.5 Los proyectos de las grandes avenidas estructuradoras


En su formulación se reconocen interrelaciones de diferentes problemáticas del desarrollo
urbano: el acelerado crecimiento de la población, la extensión de las vías conectoras, la
transformación de los medios de transporte y las preocupaciones por estructurar la ciudad
reivindicadas desde los sectores académico-profesionales y reconocidas por la clase política
desde las primeras décadas del siglo. Ambas avenidas se fueron construyendo por etapas. La
Avda Centenario en el 45 se interrumpe en Brazo Largo en las proximidades del Mercado
Modelo, hacia el 50 llega hasta su posición actual en el límite de Pueblo Ituzaingó. Caracterizada
como “avenida parque” en el Plan Vial estructurado por el Plan Director del 56, complementa
el equipamiento verde del área (1). José Pedro Varela, construida inicialmente hasta Centenario,
en 1996 llega hasta Cno. Corrales, manteniéndose el proyecto de conexión con Cno.
Maldonado.

3.3.6 Trama urbana y ciudad alternativa de conjuntos habitacionales


Trama
Conjuntamente con la construcción de Centenario, los proyectos de la Dirección del Plan
Regulador resuelven la continuidad de las antiguas calles que llegaban hasta los límites de las
quintas a ambos lados de la actual avenida. La gestión municipal conduce la estructuración
de la zona, realizando a la vez una política de expropiación de tierras para la implantación de
conjuntos habitacionales y de previsión de áreas verdes de uso público. En particular a mediados
de los 50, se concreta una zona parquizada en predios municipales, donde se implanta la
Exposición Nacional de la Producción, evento que motivó la creación de diferentes
equipamientos. Actualmente permanece el edificio principal transformado en estadio cerrado
municipal.
Con la construcción de conjuntos habitacionales por parte de diferentes organismos estatales,
se promueve el afincamiento de sectores de población de medios y bajos ingresos. Las primeras
realizaciones son de comienzos de los 40 y las últimas se concretan hacia los 80, lo que
permite analizar las diferentes formalizaciones en materia de generación de ciudad adoptadas
por los organismos estatales.

(1) “La avenida Centenario, no cumpliendo ningún fin vial de primer orden, adquiere así una fisonomía propia dentro del plan
proyectado, al convertirla en una avenida parque”.
En: Abella Trías J.C., “Montevideo, la ciudad en que vivimos”, Montevideo, 1960.

72
Farq / publicaciones web

A partir del 71, la única modalidad de ocupación residencial es la vivienda colectiva.


La importancia cuantitativa de estos conjuntos incide en la imagen urbana de la zona.
Su resolución expresa posturas diferenciadas para la generación del espacio urbano:
- Los conjuntos construidos hacia comienzos de los años 40 -INVE 9 y 10- se organizan a
partir de una trama que procura crear visuales particulares empleando curvas suaves en la
traza de las calles e interpretan en su composición el trazado de la ciudad tradicional.
Expresan la influencia de los planteos de “barrio jardín”, conformando manzanas de borde
abierto (2).
- Entre los años 50 y 80, bajo la influencia de la ideología CIAM, se construyen una serie de
complejos habitacionales que cuestionan el amanzanamiento como forma valida de generar

42 -Proyecto urbano de la década del cincuenta - Dirección del Plan Regulador

(2) Los primeros programas de vivienda agrupada del área son construidos hacia los 40 por el sector público y están dirigidos a
sectores de población de bajos ingresos. INVE promueve los conjuntos No.9, 175 viviendas ubicadas sobre Industria y 20 de
febrero y No.10, 64 viviendas sobre Gobernador Viana y Espartillo, empleando tipologías de viviendas de un nivel apareadas con
espacio exterior propio.
Hacia fines de los 40 la IMM gestiona las Viviendas Unifamiliares No. 6 -Barrio Corrales- en la media manzana ubicada en
Arribeños entre Calamet y Gavilán, con 40 casas económicas de 1 dormitorio agrupadas en tiras, asignando espacios de uso
individual al frente y al fondo de las viviendas.

73
Farq / publicaciones web

ciudad, adoptando preceptos higienistas en cuanto a criterios de orientación de las viviendas


junto con la idea del bloque implantado en el espacio verde de uso comunitario (3).
- Los programas de vivienda de muy bajo costo que implementa el Ministerio de Vivienda y
Promoción Social en el período 71-73, atienden las versiones críticas del urbanismo CIAM
formuladas en la década del sesenta y retoman la idea de valorización de la calle y asignación
del uso del suelo calificando espacios de uso privado y semipúblico (4).

3.3.7 La informalidad controlada


En las décadas del 60 y 70, pequeños asentamientos irregulares se implantan en predios
municipales y tierras afectadas por proyectos de conexión urbana. En la medida que el área
se fue conformando con la concreción de conjuntos habitacionales y trazados viarios estos
asentamientos desaparecen; en parte son realojados en el mismo barrio, en programas de
vivienda mínima realizados por el Ministerio de Vivienda y Promoción Social.
En los acotados sectores en que aún no se ha completado el trazado viario, la zona presenta
núcleos de asentamientos precarios de tamaño pequeño.

(3) Con la construcción por parte del INVE de la Casa Colectiva No. 5 en Industria y Serratosa, que en sus dos etapas comprende
150 viviendas, se inicia la implantación de conjuntos de densidad media estructurados en base a bloques.
Hacia mediados del 50 la empresa Lamaro emprende la construcción de un conjunto dirigido a sectores medios en el predio
esquina ubicado en Centenario y Parma. Hacia el 65, en el predio contiguo, sobre Centenario, el BHU en convenio con el BID,
realiza también para población de ingresos medios la Unidad Centenario con 282 viviendas.
En el período que transcurre desde los 70 a los 80, con el marco normativo de la Ley de Vivienda, se formulan nuevos
emprendimientos dirigidos a los sectores de ingresos medios y medio-bajos.
Entre el 70 y el 75, la IMM construye los conjuntos Rond Point - 80 viviendas en Centenario y Espartillo- y la Unidad de Habitación
No4 -418 viviendas en el predio comprendido entre Callao, Gavilán y Londres-, el BHU a su vez, realiza el programa Cerrito-
Ituzaingó de 96 viviendas en Varela e Irureta Goyena.
Por el sistema de promoción privada, hacia el 75, se construye el conjunto Parque del Sol ubicado en Centenario y la circunvalación
de 20 metros.
En los primeros años de la década del 80, el BHU realiza el conjunto Campo Español de 456 viviendas, en el predio que
anteriormente ocupara el parque privado del mismo nombre.

(4) Entre el 73 y el 75, el Ministerio de Vivienda y Promoción Social realiza programas para sectores de muy bajos ingresos, en
general ocupantes de predios pertenecientes a la reserva de tierra que la IMM y organismos estatales poseían en el área, o de
predios afectados para la realización de proyectos urbanos. En el predio esquina ubicado en Callao y Calamet realiza un conjunto
de aproximadamente 35 unidades y la Comunidad 25 de agosto que 50 viviendas mínimas y 82 viviendas duplex de bajo
estándar.

74
Farq / publicaciones web

3.4 LA CIUDAD DE CONJUNT


CIUDAD OS HABIT
CONJUNTOS ACIONALES
HABITA
43

1946

44

1954

75
Farq / publicaciones web

45

1962

46

1985

76

También podría gustarte