Está en la página 1de 18

Farq / publicaciones web

15

PLANO N° 2 LOCALIZACION DE LAS FERIAS DENTRO DE LA ZONA 5 - ITU AGOSTO 1997


Farq / publicaciones web
17

PLANO N° 3 AREA DE LA FERIA DE WILLIMAN - ITU AGOSTO 1997


Farq / publicaciones web
19

PLANO N° 4 AREA DE LA FERIA DE TEZANOS - ITU AGOSTO 1997


Farq / publicaciones web 21

Ramblas Mahatma Gandhi y República del Perú.

En el área del Centro Comunal Zonal No. 5 las densidades de viviendas varían de 36 a más de 140 por hectárea
concentrados estas últimas en el barrio Pocitos

En el Plano No. 2 se muestra el amanzanamiento de la mencionada área zonal con la localización de la ferias
vecinales existentes en él, resaltándose entre ellas las dos áreas de estudio propuestas.

En el Plano No. 3 se detalla la feria de la calle De Tezanos indicándose el espacio ocupado por la feria, los
comercios vecinales con productos competitivos o complementarios a los ofertados en la feria y el parcelamiento
catastral de las manzanas del área.

En el Plano N° 4 se muestra información correspondiente a la feria de la calle Williman la que es similar al anterior,
salvo la traza de dos líneas de transporte colectivo que pasan al frente de la plaza Azaña y que continúa por la calle
José M. Montero.

3.4. Información cualitativa de las dos áreas seleccionadas.

La información que se obtuvo fue recabada directamente por encuestas realizadas a los consumidores y a los
feriantes durante el mes de Mayo de 1997, relevamientos visuales de los comercios vecinales ubicados en su entorno
y reuniones realizadas en el Centro Comunal No. 5 y en la sede de la Asociación de Feriantes del Uruguay.

3.4.1. Feria vecinal de la calle Williman.

Esta feria está siendo administrada dentro del ámbito de DINADECO (ex Subsistencias) del Ministerio de Economía
y Finanzas

El horario de concurrencia del publico se extiende desde las primeras horas de la mañana hasta las 15 horas,
operando semanalmente los días martes
martes. La instalación de los puestos se realiza en horas de la madrugada.

Los rubros comercializados y las características de los feriantes se detallan en los resultados de las correspondientes
encuestas, debiéndose anotar que en el rubro “otros” se incorporan artículos diferentes a los alimenticios como son
prendas de vestir, incluyendo lo conocido como periferia. (ver Gráficos 2 y 3)

El nivel socioeconómico de la población de sus alrededores, es medio alto, radicado en viviendas de muy buena
calidad, con una singularidad del lenguaje expresivo de la arquitectura predominante, no sobrepasando en general
las dos plantas y sin retiros laterales. En el último período se produce una imagen combinada por la alta dinámica
de sustitución por multifamiliares en altura o unifamiliares nuevas. El valor medio-alto de la densidad de vivienda es
producido por la ocupación de suelo en parcelario intensivo y la combinación de la tipológica señalada

Los comercios vecinales ubicados en sus proximidades fueron clasificados según sean competitivos o complementa-
rios a los productos ofertados en la feria se indican en el Plano No. 3.

Por la calle Ing. E. García de Zúñiga circulan las líneas de transporte colectivo Nos. 117 y 405, en sus recorridos
habituales implicando los días de ferias graves conflictos y riesgos para los asistentes habituales de la feria.

Al desarrollarse la feria entorno a la plaza Manuel Azaña, se minimizan los efectos negativos producidos por el
montaje de los puestos en horario de la madrugada a los vecinos con frente directo, pero reduce la potencialidad
recreativa de ese espacio.

3.4.2 Feria vecinal de la calle Tomás de T


Tomás ezanos.
Tezanos.

Esta feria está siendo administrada por el Servicio de Mercados y Ferias de la Intendencia Municipal de Mon-
tevideo.
La feria opera desde las primeras horas de la mañana hasta las 15 horas, los días sábados
sábados. La instalación de los
puestos se realiza en horas de la madrugada produciendo un importante nivel sonoro.

Los rubros comercializados y las características de los feriantes se detallan en los resultados de las correspondientes
encuestas, debiéndose anotar que el rubros “otros” se incorporan artículos diferentes a los alimenticios.
Farq / publicaciones web 22

El nivel socio económico de la población que vive en su alrededor, es medio, radicado en viviendas de buena
calidad, frecuentemente de una o dos plantas, con retiros frontales.

Los comercios vecinales ubicados en sus proximidades fueron clasificados según fueran competitivos o complemen-
tarios a los productos ofertados en la feria, se indican en el Plano Nº 4.

3.5. Análisis comparativo.

No se aprecian diferencias substanciales en la organización y funcionamiento de ambas ferias, a pesar de que son
administradas por distintos organismos.

Seguidamente se presentará comparativamente las principales variables relevadas correspondientes a cada una de
las ferias, expresadas en los Gráficos Nº 2 y 3.

Se aprecia un mejor nivel socioeconómico en los residentes del entorno de la feria de la calle Williman, expresada
ésta en las características morfológicas y tipológicas de las construcciones y en los servicios prestados por los
feriantes

De los mencionados gráficos comparativos, se observan entre los feriantes las siguientes diferencias:

a) Propiedad del transporte utilizado. En la feria de la calle Williman predominan los vehículos propiedad del
feriante, mientras que en la calle De Tezanos predominan los alquilados.

b) Cantidad de personal empleado. En la de la calle Williman es más numeroso el personal por puesto, en cambio
en la De Tezanos el puestero en general carece de personal a su cargo.

c) Utilización de teléfonos celulares. Se aprecia el uso de teléfonos celulares únicamente en la de la calle Williman,
utilizados para recibir pedidos, facilitando los envíos a domicilio.
Farq / publicaciones web 23

CUESTIONARIO PLANTEADO A LOS CONSUMIDORES


FERIA DE FERIA DE
LA CALLE LA CALLE
WILLIMAN TEZANOS
menos de dos 41.00% 34.00%
cuadras
PROXIMIDAD A LA de dos a cuatro 45.00% 36.00%
VIVIENDA cuadras
a más de cuatro 14.00% 30.00%
cuadras
ASISTENCIA habitual 86.00% 81.00%
ocasional 14.00% 19.00%
MONTO DE COMPRA menos de $50 13.00% 11.00%
de $50 a $100 38.00% 40.00%
más de $100 49.00% 49.00%
PRINCIPAL MOTIVACION proximidad 57.00% 44.00%
calidad 26.00% 20.00%
precio 17.00% 36.00%

GRAFICO N° 2
Farq / publicaciones web 24

CUESTIONARIO PLANTEADO A LOS FERIANTES


FERIA DE FERIA DE
LA CALLE LA CALLE
TEZANOS WILLIMAN
verduras 30.00% 34.00%
pescado 6.00% 9.00%
RUBROS DE VENTA POR lácteos-dulces 9.00% 12.00%
PUESTO chacinados 6.00% 3.00%
flores 0.00% 6.00%
otros 49.00% 36.00%
TRANSPORTE USADO propio 82.00% 94.00%
alquilado 18.00% 6.00%
PERSONAS POR PUESTO una 66.00% 22.00%
dos 17.00% 38.00%
tres 7.00% 18.00%
cuatro o y más 10.00% 22.00%
ENVIOS A DOMICILIO sí, lo hacen 28.00% 50.00%
no lo hacen 72.00% 50.00%
TELEFONO CELULAR sí tienen 0.00% 13.00%
no tienen 100.00% 87.00%

GRAFICO N° 3
Farq / publicaciones web 25

IV
IV.. PROCESAMIENTO DE LA INFORMA
PROCESAMIENTO CION
INFORMACION

Las complejidades mencionadas en el capítulo anterior para caracterizar el sistema emisor y el medio receptor
dificultan el establecimiento de una herramienta única para identificar y evaluar los impactos ambientales urbanos,
esto ha dando lugar al desarrollo de metodologías diferentes que no son excluyentes y se complementan entre sí
según los casos que se investigan.

De las mencionadas metodologías utilizadas en los estudios de impactos se señalan seguidamente algunas de ellas:

a) Reuniones de expertos seleccionados según sus respectivas experiencias.

b) Listas de control constituidas por ítems adecuados para cada tipo de situación en estudio.

c) Gráficos de flujo que señalan las relaciones secuenciales de los impactos y sus efectos directos y secundarios.

d) Cartografía temática que muestran en su síntesis el estado ambiental de un área

e) Matrices que mediante el cruzamiento de las características del medio receptor con los sistemas emisores,
identifican y caracterizan los impactos generados.

De las metodologías mencionadas, se seleccionó para el presente trabajo el modelo matricial por ofrecer una
primera visión global del problema analizado, la que eventualmente se complementaría con estudios particulares
sobre factores dinámicos, impactos secundarios, ponderaciones cuanti-cualitativas, localizaciones espaciales deta-
lladas, etc.

4.1. Construcción de las matrices.

La Matriz Nº 1 que es de carácter general, muestra en sus filas algunos de los sistemas emisores de impactos
presentes en el medio urbano, en sus columnas las áreas receptoras, mientras que en las celdas se señalan los
impactos resultantes, caracterizados por su signo e intensidad relativa.

Los sistemas emisores mostrados en la matriz son tan solo algunos de los numerosos presentes en el medio
urbano, que generan agentes impactantes de diferente naturaleza (sonora, visual, química, física, biológica, funcio-
nal, etc.), de diferente signo (positivo o negativo), intensidad (fuerte o débil), y alcance espacial (focalizado o
disperso).

Las áreas receptoras agrupan el paisaje urbano, lo social y lo económico, que son los ámbitos caracterizados en
que se desarrollan las actividades de la comunidad. El paisaje urbano comprende espacios, volúmenes, especies
vegetales, valores ambientales y actores sociales.

El área social conformada por la oferta de servicios y los aspectos demográfico-culturales de la comunidad.

La económica relacionada con la producción, acopio, transformación, distribución, comercialización y consumo de


bienes.

Entre los sistemas emisores se señalan las ferias vecinales las que serán tratadas posteriormente como estudio de
caso en la Matriz No. 2.
Farq / publicaciones web 26

SISTEMAS QUE CAUSAN IMP


CAUSAN ACT
IMPA OS URBANOS
CTOS

AREAS RECEPTORAS

ECONOMICA
URBANO
PAISAJE

SOCIAL
SISTEMAS EMISORES

AGUAS SUPERFICIALES

ESPACIOS VERDES - USO PUBLICO

CONJUNTOS HABITACIONALES

SERVICIOS DE SALUD Y EDUCACION

SUPERMERCADOS Y SHOPPINGS

FERIAS VECINALES

FABRICAS Y TALLERES

PARQUE AUTOMOTOR

PUERTOS Y AEROPUERTOS

ESTACIONES DE TRANSPORTE

VERTEDEROS DE RESIDUOS

ASENTAMIENTOS IRREGULARES

BALDIOS

IMP
IMPAACTOS POSITIV
CTOS OS DEBILES
POSITIVOS

IMPACT
IMPA OS POSITIV
CTOS OS FUER
POSITIVOS TES
FUERTES

IMP
IMPAACTOS NEGA
CTOS TIV
NEGATIV OS DEBILES
TIVOS

IMP
IMPAA CT OS NEGA
CTOS TIV
NEGATIV OS FUER
TIVOS TES
FUERTES

MATRIZ N° 1 - ITU AGOSTO 1997


Farq / publicaciones web 27
En la matriz No. 2 se presenta el caso particular del conjunto de la información recabada de las mencionadas
ferias vecinales de las calles Williman y De Tezanos, mostrando en sus filas los emisores impactantes, en sus
columnas los receptores del entorno y en las celdas los impactos generados.

Entre los emisores se señalan aquellas actividades que causan mayores efectos en el entorno de las mencionadas
ferias.

Los receptores agrupan aquellos aspectos más sensibles del entorno urbano a los efectos causados por los emiso-
res.

En ambas matrices el ordenamiento de las filas y columnas es el resultado de agrupar entre sí a los impactos de igual
signo, para lograr una más fácil lectura e interpretación de las mismas.

4.2. Interpretación de las matrices.

De la matriz Nº 1 surge como primer comentario que la lista de los emisores es parcial, ya que en el medio urbano
existen infinidad de otros emisores tan importantes como los señalados y respecto a las áreas receptoras, se trató de
englobar en tres categorías los múltiples componentes del medio urbano.

En cuanto a los impactos, éstos se caracterizan por presentarse con distinto signo e intensidad, tanto para cada uno
de los sistemas emisores como para las áreas receptoras.

Lo que se pone claramente de manifiesto es que la presencia de efectos positivos o negativos, fuertes o débiles de los
emisores hace necesario, para la gran mayoría de las intervenciones urbanas, la elaboración e implementación de
estrategias ambientales dirigidas a potenciarlos o mitigarlos según los casos.

Por su parte la matriz Nº 2 que se refiere al caso específico de este estudio, muestra en algunos casos la ausencia de
impactos frente a receptores indiferentes o poco sensibles a los emisores considerados.

Si bien la evaluación global sobre las ferias vecinales es positiva por satisfacer necesidades básicas de la economía
familiar, aparecen algunos impactos negativos que bien pueden ser solucionados o controlados como son los
causados por la interferencia de las líneas de transporte colectivo, el cuidado de la higiene ambiental y la seguridad
pública.

Otros impactos negativos, que son inherentes a la instalación y operación de la feria deben ser considerados en el
balance de los beneficios generados por esta actividad barrial.
Farq / publicaciones web
IMPACT
IMPA OS URBANOS DE LAS FERIAS DE WILLIMAN Y DE TEZANOS
CTOS
RECEPTORES

VALORES INMOBILIARIOS

RELACIONES VECINALES
ECONOMIA DOMESTICA

CIONAMIENTO
O
PUESTOS DE TRABAJO

ACIONAMIENT

SEGURIDAD PUBLICA
AMBIENTAL
AL
VEHICULAR

HIGIENE AMBIENT

NIVEL DE RUIDO
EMISORES

ESTA
EST
COMERCIOS COMPLEMENTARIOS
COMPLEMENTARIOS

COMERCIOS COMPETITIVOS

HURGADORES Y AMBULANTES

PUESTOS
OS,, MONT
PUESTOS AJE Y DESMONT
MONTAJE AJE
DESMONTAJE

OPERACION DE LA FERIA

TRANSPORTE COLECTIVO

IMPACT
IMPA OS POSITIV
CTOS OS
POSITIVOS

IMPACT
IMPA OS NEGA
CTOS TIV
NEGATIVOS
TIVOS

MATRIZ N° 2 - ITU AGOSTO 1997

28
Farq / publicaciones web 29

V. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES
RECOMENDA

En nuestro país no fueron identificados antecedentes sobre estudios de impactos ambientales urbanos, por lo que los
avances metodológicos presentados en este trabajo deben ser considerados con una visión crítica dirigida a su
complementación y perfeccionamiento.

La utilidad y uso de los estudios de impacto ambiental urbano van más allá de un simple ejercicio académico,
constituyendo un aporte para la elaboración de estrategias ambientales operativas por parte de los responsables de
articular e instrumentar una gestión urbana-territorial apuntando a un funcionamiento creciente y permanente de la
calidad de vida de la población.

Los estudios de impacto ambiental urbano no deben independizarse de aquellos que enfocan su entorno espacial,
ya que los medios urbanos y rural forman una unidad territorial funcional en la cual los efectos de los impactos se
difunden sistémicamente entre ellos.

Los efectos impactantes de un sistema emisor urbano son múltiples y complejos, generalmente evaluados mediante
interpretaciones cualitativas, aunque deberán hacerse esfuerzos para ponderarlos cuantitativamente entre sí.

Entre los métodos de evaluar los impactos ambientales, el modelo matricial, independiente a sus limitaciones, tiene
la ventaja de dar una visión global de las relaciones entre los sistemas emisores, las áreas receptoras e impactos
generados, pudiéndose inferir en consecuencia los temas a ser profundizados para identificar impactos secundarios,
aspectos dinámicos, localización espacial detallada y estudios temáticos especializados a ser realizados.

Consecuentemente los estudios de impacto ambiental deben ser conducidos por equipos pluridisciplinarios con la
participación activa de los actores políticos y sociales involucrados por el tema y por su localización en la trama
urbana en cuestión.

Para continuar los estudios de impacto ambiental urbano es aconsejable formular un listado lo más amplio posible
de sistemas emisores priorizando preliminarmente la importancia y signo de sus eventuales impactos, identificando
las áreas temáticas de apoyo al urbanismo como son: la Sociología Urbana, Economía Macro y Doméstica, Botá-
nica, Circulación y Transporte, Salud y Salubridad, Climatología, Ordenamiento Territorial, Capacidad Portante de
los Suelos, Hidrología, etc.

Promover la realización de estudios de impacto ambiental urbano previos a la realización de programas o proyectos
que contengan sistemas emisores.

Formular criterios para la ejecución de estudios de impactos ambientales urbanos compatibilizados con la norma-
tiva contenida en la Ley de Impacto Ambiental de nuestro país.
Farq / publicaciones web 31

GLOSARIO

Seguidamente se señala el significado dado por los autores de este trabajo a algunos términos empleados por ellos.

● Sistema: conjunto caracterizado de elementos que guardan relaciones recíprocas de causa-efecto entre si frente a
agentes endógenos o exógenos los que pueden alterar tanto la identidad individual como la grupal del conjunto.

● Sistema emisor: actividades o emplazamientos, generalmente de origen antrópico, que generan agentes impac-
tantes.

● Agentes impactantes: elementos tangibles o no (energía, materia o información), que generados por un sistema
emisor pueden causar algún efecto en el medio receptor y/o vector.

● Sistema Ambiental: estado dinámico formado por un conjunto de elementos abióticos, bióticos, sociales, econó-
micos, culturales y políticos integrados a una unidad territorial determinada.

● Calidad Ambiental: evaluación cuali-cuantitativa del estado dinámico del sistema ambiental según un determina-
do paradigma que busca un equilibrio en las relaciones sociedad-naturaleza, como forma de alcanzar un desa-
rrollo socioeconómico sustentable a nivel local, regional y nacional.

● Efectos: resultados positivos o negativos causados por los agentes impactantes en el medio receptor y/o vector.

● Resiliencia: grado de reacción del medio receptor y su capacidad de regenerar su estado inicial luego de recibir el
efecto del impacto

● Medio urbano: espacio natural profundamente antropizado que contiene población nucleada, abundante oferta
de infraestructuras, actividades comerciales, industriales e institucionales con intenso intercambio social.

● Medio ambiente urbano: es el ámbito espacial tridimensional donde se procesan interacciones entre factores
naturales, sociales y obras construidas por el hombre, formando un sistema global dinámico que integra también
al territorio del medio urbano.
● Paisaje urbano: conjunto de volúmenes, actores sociales y especies vegetales y valores ambientales que asociados
orgánicamente determinan un espacio de carácter dinámico con valor escénico.

● Gestión ambiental urbana: Implementación, monitoreo y actualización de las estrategias ambientales selecciona-
das para un área urbana determinada.

● Estrategia ambiental: selección de la forma de emplear recursos, aplicación de acciones o los instrumentos más
adecuados para mitigar los efectos negativos y/o potenciar los positivos de los impactos ambientales.

● Estrategia ambiental urbana: selección de normativas, de proyectos de inversión productivos, sociales y de apoyo
formulados y evaluados como medios para el logro de objetivos que apuntan a mejorar en forma permanente la
calidad de vida de la población de un área urbana determinada.

● Metabolismo territorial: flujos y procesos entre materia, energía e información que ocurren en el ámbito espacial
del sistema urbano-rural los que dan como resultado productos y desechos.

● Medio urbano receptor: componentes del medio ambiente urbano que al contacto con agentes impactantes,
sufren modificaciones positivas o negativas.
● Medio urbano vector: componentes del medio ambiente urbano por los cuales se canalizan o propagan, espacial

y temporalmente, los agentes impactantes hasta el medio receptor.


Farq / publicaciones web 32

El medio vector puede también sufrir, simultáneamente con el medio receptor, los efectos de los agentes impactantes.

● Impacto: contacto entre el sistema emisor con los medios receptor y/o vector.

● Impactos primarios: los generados directamente por el sistema emisor.

● Impactos secundarios: los generados como resultado de los efectos causados por los impactos primarios.

● Evaluación de impactos ambientales: identificación, clasificación y juicio de valor, cuanti-cualitativos, de los


efectos causados por los agentes impactantes.

● Matriz de impactos: despliegue en dos coordenadas de los agentes impactantes de un sistema emisor y de las
características del medio receptor y/o vector de modo de tener todos sus cruces y los eventuales impactos.

● Fuerza del impacto: capacidad de los agentes impactantes de alterar el medio receptor y/o vector en un determi-
nado ámbito de acción del impacto.

● Ambito de acción del impacto: amplitud espacial o alcance de los agentes impactantes.

● Area de influencia vecinal: espacio ocupado por la población que concurre normalmente a un servicio barrial.

● Persistencia del impacto: actividad temporal de los agentes impactantes, la que puede ser coyuntural o permanen-
te

● Ecología: ciencia que estudia las relaciones recíprocas entre los organismos y su medio.
Farq / publicaciones web 33

RELEVAMIENTO DE LA FERIA DE LA CALLE WILLIMAN - ITU AGOSTO 1997


Farq / publicaciones web 34

RELEVAMIENTO DE LA FERIA DE LA CALLE TEZANOS - ITU AGOSTO 1997


Farq / publicaciones web 35

BIBLIOGRAFIA SELECCIONADA

Análisis global de la propuesta de Construcción del puente Colonia-Buenos Aires. G. Melazzi y M. Chabalgoity.
Universidad de la República, Facultad de Arquitectura (ITU). Montevideo, Uruguay.

Avance del plan de ordenamiento territorial de Montevideo. Intendencia Municipal de Montevideo- Universidad de
la República-Facultad de Arquitectura. Montevideo, Uruguay. 1996

Calidad ambiental y desarrollo de cuencas hidrográficas. Secretaría General de la OEA. Washington, DC, US. 1978

City and Regional Plannig in search of innovative application of ecological principles. International Society of city
and regional planners (ISOCARP)

Comisión Nacional del Puente Colonia-Buenos Aires, varios documentos temáticos, de síntesis y mesas redondas.
Montevideo, Uruguay. 1991 en adelante.

Definiciones básicas, glosario de términos en desarrollo regional. Ministerio de Vivienda, Ordenamiento Territorial y
Medio Ambiente. Montevideo, Uruguay. 1995

Degradación ambiental urbana y desastres. Pascale Metzgers. GRSTOM. MDMQ. Quito. Mayo 1995

Desarrollo urbano y políticas comunales, Intendencia Municipal de Montevideo-Programa de las Naciones Unidas
para el desarrollo. Montevideo, Uruguay 1988

Ecological Principles for economic development, R.F. Dasmann, The International Union for the conservation of
nature and natural resources, (IUCN), Moorges, Switzeland. 1973

El desafío del medio ambiente. Informe anual 1991. Programa de las Naciones Unidas para el desarrollo (PNUD)
1992

El desarrollo sustentable y las metrópolis latinoaméricanas. PNUMA

El medio ambiente y el desarrollo socioeconómico. M. Petit Ayala Revista AMBIENTE No. 3 Instituto Nacional para
la preservación del medio ambiente Montevideo, Uruguay 1989

El medio ambiente urbano, Revista Urbanismo, No. 25 1995, del Colegio Oficial de Arquitectura de Madrid (COAM)

El ordenamiento urbano, D. Rousseau y G. Vanzeilles. Prensa Universitaria. París, Francia 1992

Energy after Rio, prospects and challenges. Programa de las Naciones Unidas para el desarrollo (PNUD)-Stockhom
Environment Institute. New York, NY, USA 1997

Estudio ambiental nacional (Uruguay), Secretaria Ejecutiva para Asuntos Económicos y Sociales de la OEA. Was-
hington DC, USA. 1992

Estudio para la identificación preliminar de los impactos ambientales de las obras de sistematización hídrica proyec-
tadas para los Departamentos de Rocha, Treinta y Tres y Lavalleja. Comisión Mixta Laguna Merim (Hidrosud-Inypsa)
Montevideo 1989

Estudio de correlación entre las densidades habitacionales de Montevideo y su morfología. ITU- 1994-95 (inédito)
Farq / publicaciones web 36

Evaluación del impacto ambiental, M. Cousillas, Instituto de Estudios Empresariales de Montevideo. Montevideo,
Uruguay 1994

Gestión ambiental urbana, guía metodológica de capacitación para entidades municipales de América Latina y el
Caribe. Programa de las Naciones Unidas para el desarrollo (PNUD), Oficina de Servicios para Proyectos de las
Naciones Unidas (UNOPS) 1997

Guías metodológicas para la elaboración de estudios de impacto ambiental. Monografías de la Secretaría de Estado
para las políticas del agua y del medio ambiente. Ministerio de Obras Públicas y Transportes. Madrid España. 1991

Informe sobre desarrollo humano 1996. Ediciones Mundi-Prensa. Madrid, España. 1996

Introducción a la ecología. P. Dreux, Alianza Editorial S.A. Madrid, España 1986

La población, los recursos y el medio ambiente. Fondo de población de la Naciones Unidas (FNUAP) 1971

Las evaluaciones de impacto ambiental, M. T. Esteban Bolea. Centro Internacional de formación en ciencias am-
bientales (CIFCA) Madrid, España 1977

Ley No. 16 112, creación del Ministerio de Vivienda, Ordenamiento Territorial y Medio Ambiente (MVOTMA).
Montevideo, Julio 1995.

Ley No. 16 466. Evaluación del impacto ambiental. Montevideo 19 de Enero de 1994 y decreto reglamentario.

Listado de ferias vecinales. Dirección General de Comercio, Ministerio de Economía y Finanzas. Montevideo, Uru-
guay, 1997

Los sistemas ecológicos y la humanidad. Secretaría General de la OEA. Washington, D.C. 1982

Nuestra propia agenda. Comisión de desarrollo y medio ambiente de América Latina y el Caribe. Banco Interame-
ricano de Desarrollo (BID)’Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) 1990

Peñarol, un hecho urbano con más de dos siglos de historia. Petit Ayala. Revista Punto y Aparte No. 30 Montevideo,
Uruguay 1990

Reglamento Relacionado con las Ferias. Dirección Nacional de Subsistencias, Ministerio de Hacienda, Montevideo,
Uruguay 1983

Relevamiento del tejido urbano, reseña metodológica. M. Petit Ayala et. al. (mimeo) Facultad de Arquitectura,
Instituto de Teoría de la Arquitectura y Urbanismo (ITU) 1994

Revisión de la Ley de centros poblados de 1946, Decreto reglamentario de 1961 y Ley complementaria de 1966.
Dirección Nacional de Ordenamiento Territorial Ministerio de Vivienda, de Ordenamiento Territorial y Medio Am-
biente (DINOT) MONTEVIDEO 1995

Servicio Mercados y Ferias, Departamento de Higiene y Asistencia Social, Intendencia Municipal de Montevideo.
1996

Simposio de geografía urbana, Instituto Panamericano de Geografía e Historia (IPGH) Río de Janeiro 1968.

También podría gustarte