Está en la página 1de 8

RESUMEN DIDÁCTICA GENERAL II

Estudiante: Gonzalez Vidal Belen


2do Año intelectual
2023

Significado etimológico

La palabra didáctica viene del griego didastekne, dídas qué significa


enseñar y tekne que significa arte por lo tanto es el arte de enseñar ese
su significado etimológico.

Este arte de enseñar para la práctica docente es el ¿cómo?, ¿qué?, y


¿cuándo? enseñar, ¿a qué se refiere?

¿El que? es que enseñar, es el contenido que voy a enseñar a


determinados grupos de alumnos
¿Cómo? Voy a enseñar las técnicas, procedimientos o métodos que voy
a aplicar para que los alumnos aprendan.
¿Cuándo? la organización no solamente de tiempo sino la organización
lógica y coherente de la relación de temas.

El qué, el cómo y el cuándo están muy ligados a lo que para nosotros


es la transposición didáctica, ( un saber científico va ser
modificado/adaptado para poder ser enseñado)

Concepto de didáctica: Es una ciencia teórica práctica, parte de la


pedagogía que estudia las técnicas y métodos de enseñanza, es decir
las herramientas conceptuales, todo lo que nos sirve para impartir la
enseñanza. mediante principios aplicables a todas las ciencias. Esto
significa que la didáctica se encarga de lo general y de lo particular.

El padre de la didáctica es Juan Comenio porque considera a la


enseñanza como un arte u oficio, con saberes, procedimientos y
métodos susceptibles del cual la desarrolla en su obra didáctica
magna de 1657.

El saber didáctico (ideas que enseñan)

El libro “ el saber didáctico” de alicia Camilloni junto a otras autoras


como: Estela Cols, Laura Basabé y Silvina Fenny trata de manera
profunda y reflexiva el papel de la enseñanza en el contexto educativo,
como qué saberes tienen los profesores y qué saberes necesitan saber
acerca de enseñar.

Cuando se habla del saber didáctico se piensa en la didáctica como


disciplina, que es una ciencia social interesada y el interés que tienen
muchas de las ciencias sociales no es simplemente hablar de la
realidad sino incidir en la realidad.

Se trata de justificar por ejemplo porque hay que enseñar didáctica,


pero también porque se desarrolla la didáctica como disciplina.

Por ejemplo camilloni hace una diferencia en lo que llama didáctica


del sentido común y una didáctica erudita, que habla de cuestiones
que en el ambiente circulan como títulos de libros pero que no se han
leído seriamente y una didáctica que se espera que se constituya como
una ciencia.

Para constituirse como una ciencia social esta tiene que ser rigurosa,
tiene que estar bien justificada, bien argumentada y estar al día.

A Camilloni le interesaba abordar en el texto la relación entre las


investigaciones de la enseñanza y las prácticas de la enseñanza.

El docente muchas veces se enfrenta a distintas dificultades para


actualizar sus saberes didácticos como la falta de acceso a
publicaciones especializadas o manejo de teorías obsoletas en su
práctica profesional, porque muchas veces está manejando teorías
que ya han sido abandonadas y sustituidas por otras.

Entonces el problema didáctico a considerar es cómo se puede


mantener actualizada no solamente la formación docente sino también
al docente en su práctica.

Camilloni espera que su texto pueda abrir puertas a una actualización


constante de los fundamentos, de las decisiones que se toman en la
enseñanza.

PILAR ARNAIZ (DIVERSIDAD Y CURRICULUM)

Aborda el tema de la diversidad y el currículo en el contexto educativo.


Se destaca que la planificación de la enseñanza es una herramienta
fundamental para atender las características individuales y diversas
de los alumnos.
El currículo se define como el conjunto de objetivos, métodos
pedagógicos y criterios de evaluación que regulan la práctica docente
en los diferentes niveles y etapas del sistema educativo.

Se promueve un enfoque de escuela abierta y participativa, menciona


la importancia de un currículum abierto y flexible que se adapte a las
necesidades educativas de cada alumno, considerando sus
particularidades y el entorno en el que se aplica.

CÓMO DAR UNA RESPUESTA EDUCATIVA ACORDE A TODOS LOS


ALUMNOS A TRAVÉS DEL CURRÍCULUM DEL AULA

Se busca adoptar un enfoque policrónico en el currículum del aula,


que atienda las diversas necesidades de los alumnos, fomente
relaciones significativas entre ellos, y promueva tanto el desarrollo
académico como el social.

En contraste, se critica el enfoque monocrónico que ve a los alumnos


con necesidades educativas especiales como diferentes y los excluye
del grupo de referencia.

¿CURRICULUM ESTÁNDAR O CURRICULUM PARA LA DIVERSIDAD?


¿ADAPTACIONES CURRICULARES?

Actualmente, se espera que todos los alumnos adquieran los mismos


contenidos. Sin embargo, esta forma de enseñanza significa que todos
los estudiantes deben aprender de la misma manera, pero si un alumno
tiene dificultades para aprender este currículum estándar, se
considera que tiene necesidades educativas especiales (n.e.e.) y se
proporcionan apoyos adicionales.

Se promueve un currículum que se adapte a las necesidades e


intereses de los alumnos, reconociendo que el aprendizaje se construye
sobre lo que ya saben, y se enfatiza la importancia de un enfoque más
significativo y centrado en el alumno.

Desde esta perspectiva, el rol del profesor se concibe como el de un


mediador en el proceso de enseñanza/aprendizaje. Los alumnos
participan activamente en la construcción de información significativa
e interesante para ellos. El aula se transforma en un espacio lleno de
proyectos y actividades basados en situaciones de la vida real.
Adaptaciones curriculares: se refieren a la adaptación de la enseñanza
a las necesidades y particularidades de cada alumno, tanto aquellos
que requieren integración como los que no. Reconoce que el aula es un
conjunto heterogéneo de alumnos con diferentes necesidades y que no
existe una única respuesta educativa para todos. Se destaca que las
adaptaciones curriculares son una estrategia educativa para
individualizar el proceso de enseñanza y aprendizaje, y estas se
pueden aplicar a modificaciones en evaluaciones o tiempo para
alcanzar ciertos objetivos. Destaca que todos los alumnos, las pueden
utilizar ya que tienen diferentes necesidades y capacidades de
aprendizaje.

Diversos aunque también desiguales. ¿Qué hacer en educación?. J.


Gimeno Sacristán

Sacristan reflexiona sobre la relación entre la igualdad y la diversidad


en el contexto de la educación.

plantea que la educación se enfrenta al desafío de lidiar con la


diversidad humana. Destaca que la diversidad es un hecho y la
igualdad es una aspiración en la educación.

La búsqueda de la igualdad implica luchar para que las diferencias no


se conviertan en barreras que limiten la libertad de las personas menos
favorecidas.

Reconoce que los profesores se enfrentan a desafíos concretos al tratar


con estudiantes diversos en términos de capacidades, culturas de
referencia, intereses, aspiraciones y que la educación debe encontrar
un equilibrio entre la igualdad y la singularidad.

La escuela como institución se enfrenta al desafío de articular un


programa que considere tanto el pluralismo como la igualdad.

Destaca que es necesario trabajar hacia un proyecto educativo


integrador e igualitario que respete las diferencias pero evite la
segregación social.

"Educar en y para la diversidad" Ainscow


Aborda la evolución de la educación especial y destaca la importancia
de reconocer la diversidad en el ámbito ed ucativo.

El modelo del déficit tiende a establecer categorías y etiquetas,


centrándose únicamente en las causas de las dificultades de
aprendizaje y dejando de lado otros factores relevantes para apoyar a
los alumnos en su proceso educativo.

Además, los alumnos integrados en aulas ordinarias a menudo tienen


currículos diferentes y pueden enfrentar dificultades para encontrar
puntos de conexión en las actividades escolares.

La atención a la diversidad implica conocer las características


individuales de los alumnos y personalizar el proceso de
enseñanza-aprendizaje.

La diversidad se considera una característica inherente a la


naturaleza humana y se ve como una oportunidad para mejorar las
condiciones y las relaciones sociales y culturales.

Sin embargo, la aceptación de la diversidad por parte de las escuelas


puede resultar difícil debido a los dilemas y contradicciones presentes
en el sistema educativo, que tiende a homogeneizar y jerarquizar a los
estudiantes.

El enfoque curricular se basa en la idea de que todos los alumnos


aprenden de manera diferente, lo que requiere que las escuelas se
adapten a esas diferencias y desarrollen modelos que satisfagan las
diversas necesidades de los estudiantes.

4 supuestos según Ainscow.

➔ Cualquier niño puede presentar dificultad en la escuela.


➔ Las dificultades educativas pueden sugerir medios de mejorar la
práctica docente.
➔ Estos cambios permiten ofrecer mejores condiciones de
aprendizaje para todos los alumnos.
➔ Los profesores deberán gozar de apoyo cuando intentes cambiar
su práctica.

Destaca la necesidad de educar en y para la diversidad, reconociendo


que cualquier niño puede enfrentar dificultades en la escuela y que
estas dificultades pueden ser oportunidades para mejorar la práctica
docente. Se enfatiza la importancia de ofrecer mejores condiciones de
aprendizaje para todos los alumnos y proporcionar apoyo a los
profesores cuando intenten cambiar su práctica educativa.

Además, sugiere que cada escuela debe encontrar y desarrollar sus


propias soluciones para atender la diversidad de su alumnado,
utilizando recursos y apoyos necesarios. Propone diversas estrategias
como:

1. conocimientos existentes de los alumnos.


2. Planificar teniendo en cuenta a todos los miembros de la clase.
4. Analizar procesos que llevan a la exclusión.
5. Utilizar recursos disponibles para apoyar el aprendizaje.
7. Crear condiciones de apoyo que fomenten la innovación.

La UNESCO define la inclusión como una estrategia proactiva para


responder a la diversidad de los estudiantes y ver las diferencias como
oportunidades de enriquecer el aprendizaje. Mientras que la Ley de
Educación Nacional 26.206 presenta a la inclusión como un concepto
político cuya centralidad instala un enfoque filosófico, social,
económico y especialmente pedagógico.

Se busca definir políticas que protejan el interés de los niños y


adolescentes, promover el sentido de comunidad y pertenencia plural, y
fomentar las alfabetizaciones múltiples.

Para avanzar hacia una educación inclusiva, es necesario crear


culturas y políticas inclusivas, así como promover prácticas que
fomenten la participación y el aprendizaje de todos los estudiantes,
especialmente aquellos más vulnerables o desfavorecidos.

"Constructivismo y Escuela" (Rafael Porlán)

Analiza la práctica actual del currículum, centrándose en las formas de


enseñanza predominantes, los problemas prácticos que enfrentan los
profesores y las creencias que guían su acción docente.

En el contexto del modelo y currículum, se explica que un modelo es


una acotación teórica que busca informar un fragmento de la realidad
y, en el caso de la Didáctica, también busca transformarla. Por otro
lado, el currículum se relaciona con la vertiente normativa de una
teoría o modelo de enseñanza y describe lo que se considera
conveniente en la práctica docente.
El currículum tradicional se lo percibe como la manera de hacer las
cosas, muestra una obsesión por los contenidos, lo que dificulta el
cambio en las prácticas docentes. Se tiende a creer que existe una sola
forma de enseñar, basada en la explicación de contenidos esenciales y
la secuenciación de temas.

Finalmente, se plantean preguntas clave en la elaboración del currículo,


como qué enseñar, cuándo enseñar, cómo enseñar y cómo evaluar

Concepto de “necesidades educativas especiales” surgido en 1978 en el


informe warnock: Se centra en los problemas de los estudiantes en
cuanto a su proceso de enseñanza-aprendizaje enfatizando en la
capacidad de la escuela para ofrecer una respuesta educativa en
concordancia.

Otra mirada al quehacer en el aula

El libro "Otra mirada al quehacer en el aula" de Rebecca Anijovich y


Silvia Mora, plantea una reflexión sobre las estrategias de enseñanza
como el conjunto de decisiones que toma el docente para guiar el
aprendizaje de sus alumnos. Las autoras destacan que los estudiantes
estratégicos son aquellos que poseen conocimientos significativos,
autonomía y la capacidad de aprender a aprender. Su objetivo es
dirigir una mirada crítica sobre las prácticas cotidianas en el aula,
fomentando la reflexión desde diferentes perspectivas para mejorarlas
y explorar nuevas formas de enseñar.

Para ellas, los hitos importantes en la planificación de actividades de


enseñanza son el inicio, desarrollo y cierre de la clase. Reconocen que
la complejidad de la práctica educativa ha generado enfoques teóricos
diversos, desde aquellos que promueven la imitación hasta los que
valoran la reflexión como parte esencial de la profesión docente.

Aspiran a que los docentes aborden su quehacer en el aula desde una


perspectiva personal, epistemológica, didáctica y éticamente
fundamentada. Destacan la necesidad de crear un ciclo constante de
reflexión, acción y revisión en el proceso de enseñanza para
acompañar el aprendizaje de los estudiantes.

Las estrategias de enseñanza, según las autoras, tienen dos


dimensiones: la reflexiva, en la que el docente diseña su planificación, y
la activa, donde pone en marcha las decisiones tomadas. Además,
mencionan el intercambio de actividades entre docentes y la
importancia de formar estudiantes estratégicos.

Antes de poner en acción una estrategia, es necesario definir el tipo,


cantidad, calidad y secuencia de las actividades. También destacan la
importancia de considerar el contexto específico de la clase, la
actualización de los contenidos y el contrato didáctico, que implica
establecer objetivos claros y consensuados con los estudiantes.

El libro busca ofrecer herramientas para que los docentes reepiensen


sus prácticas educativas, promoviendo una enseñanza más reflexiva,
participativa y centrada en el aprendizaje de los estudiantes.

También podría gustarte