Está en la página 1de 9

LA PUBERTAD

LO PUBERAL
Cátedra de Acompañamiento terapéutico en la
niñez y la adolescencia
Los aportes de Phillipe Gutton

◦ El psicoanálisis consideraba a la pubertad como


desencadenante de los trabajos simbólicos de la adolescencia
y es Philippe Gutton – psiquiatra y psicoanalista francés- (1994)
quien recorta y diferencia de los trabajos psíquicos que
desencadena la pubertad, lo puberal de la adolescencia.
La pubertad

◦ La pubertad es un acontecimiento que sucede en el cuerpo BIOLÓGICO de un niño


que marca un antes y un después. Es irreversible y no depende de la voluntad del
sujeto. Responde a caracteres genéticos y hereditarios influenciados por factores
ambientales, socioeconómicos y, en su aceleración o retraso, además de los factores
antes mencionados, intervienen otros como los geográficos, especialmente el climático,
la raza, la alimentación.
Lo PUBERAL

Esta escritura y reescritura, de


A este trabajo psíquico de
La pubertad entonces es un lo nuevo en el cuerpo y del
subjetivación, de escritura
proceso que requiere del cuerpo metamorfoseado y los
psíquica del cuerpo
sujeto un trabajo de procesos psíquicos que
genitalizado, de libidinización de
representación psíquica, de desencadena, se fueron
este nuevo cuerpo, lo llamamos
nueva escritura psíquica. diferenciando de los procesos
PUBERAL
de la adolescencia
La pubertad, como proceso físico que
tiene determinantes hormonales, hace que
la zona erógena privilegiada sea la genital y
la pulsión encuentra "por fin" su fin.

La pulsión y su
fin
El púber ya no desconoce éste fin y son
dos las fuentes de tal experiencia:
-Las percepciones y
sensaciones de su propio -Lo que provoca como
cuerpo, la excitación que "mirada deseante” en el otro.
siente.
El rechazo de la pubertad

El rechazo de lo puberal que arroja al niño o la niña al abismo de la ruptura de la mismidad.


La resistencia a lo puberal puede terminar en su neutralización. O, cuando lo pulsional desborda las
posibilidades de continuidad del Yo y el Súper Yo infantil no alcanza, se puede producir una fractura de la
subjetividad.
CASO FLAVIA La niña púber.
MUCHAS Cátedra de
Acompañamiento

GRACIAS!
terapéutico en la
niñez y la
adolescencia.

También podría gustarte