Está en la página 1de 3

N.

y Apellido: Fecha de entrega:


Curso y CET: Química Profesora Fabiana Sandmeier

Trabajo Práctico N°3 : Sistemas Homogéneos y Heterogéneos

Objetivos:
• Clasificar e identificar los diferentes sistemas en Homogéneos y Heterogéneo.
• Identificar componentes, fases e interfases de una mezcla
• Conocer los métodos de separación y poder proponer métodos de separación ante una mezcla
determinada.

1. Completa los datos personales en la parte superior del práctico. (OBLIGATORIO)


2. Lee atentamente la teoría sobre Sistemas Homogéneos y Heterogéneos.
3. Realizaremos el siguiente sistema en casa con elementos que tenemos al alcance.

En un recipiente de vidrio o plástico (puede ser un frasco grande, o podemos cortar una botella plástica de 1 litro
transparente (no de color) para que quede con boca ancha y podamos mezclar nuestros componentes) iremos
realizando los siguientes pasos y completando el cuadro antes de seguir con el siguiente paso.

Cada paso genera un nuevo sistema, que iremos analizando en cada cuadro

Nota: Yo voy a sugerir una cantidad de cada componente, pero vos manejalo dependiendo del tamaño de tu
recipiente.

Cuando llegues al último paso, sacale una foto a tu sistema y adjuntalo en la entrega del práctico.

Primer paso: Agregar dos tazas de Agua

Completa

¿Es un Sistema ¿Cuántos ¿Cuáles son esos ¿Cuántas Fases ¿Cuántas


Homogéneo o componentes hay? componentes? hay? interfases hay?
Heterogéneo?

Segundo paso: Agregar dos cucharadas de azúcar y revolver hasta que se disuelva

¿Es un Sistema ¿Cuántos ¿Cuáles son esos ¿Cuántas Fases ¿Cuántas


Homogéneo o componentes hay? componentes? hay? interfases hay?
Heterogéneo?

Tercer paso: Agregar un cuarto o media taza de vinagre de cualquier tipo y revolver

¿Es un Sistema ¿Cuántos ¿Cuáles son esos ¿Cuántas Fases ¿Cuántas


Homogéneo o componentes hay? componentes? hay? interfases hay?
Heterogéneo?

Cuarto Paso: Agregar media taza de arroz, porotos o fideos y revolver


¿Es un Sistema ¿Cuántos ¿Cuáles son esos ¿Cuántas Fases ¿Cuántas
Homogéneo o componentes hay? componentes? hay? interfases hay?
Heterogéneo?

Quinto paso: Agregar una taza de arena (en lo posible usá un colador para separar los sólidos de diferentes
tamaños). Vas a tener que esperar un par de horas para continuar hasta que se deposite toda en el fondo

¿Es un Sistema ¿Cuántos ¿Cuáles son esos ¿Cuántas Fases ¿Cuántas


Homogéneo o componentes hay? componentes? hay? interfases hay?
Heterogéneo?

Sexto paso: Agregar media o una taza de aceite de cocina, revolver y dejar reposando un par de horas o hasta que
se estabilice la mezcla

¿Es un Sistema ¿Cuántos ¿Cuáles son esos ¿Cuántas Fases ¿Cuántas


Homogéneo o componentes hay? componentes? hay? interfases hay?
Heterogéneo?

4. Dibujá el sistema final y señalá todas las fases, interfases y componentes


5. Se prepara un café instantáneo de la siguiente manera: media taza de agua caliente con 1 cucharada de café
instantáneo, se le agrega un chorro de leche y dos cucharadas de azúcar. Completar la segunda columna con
los datos solicitados:
6.

Respuestas

Sistema Homogéneo o
Heterogéneo

Cantidad de componentes

Cantidad de Fases

Cantidad de Interfases
7. Dado el siguiente sistema:

Corchos

Aceite de maíz

Agua con sal disuelta

Clavos de hierro

Responde:

a. ¿Se trata de un sistema Homogéneo o Heterogéneo?


b. ¿Cuántos componentes hay y cuáles son?
c. ¿Cuántas fases tiene el sistema? Señálalas en el gráfico
d. ¿Cuántas interfases tiene el sistema? Señálalas en el gráfico
e. Escribe el método más adecuado para separar los siguientes componentes
e.1 El agua con sal del aceite: _______
e.2 Los corchos del aceite:_______
e.3 El agua de la sal: _________

Cualquier duda me podés escribir al 2994551787.

Cuando termines el trabajo envialo a mi correo electrónico pq736p652@gmail.com “Aclarando siempre tus datos
“nombre y Apellido, curso y cet y Número de TP en el asunto del correo”.

También podría gustarte