Está en la página 1de 23

SECUENCIA DIDÁCTICA PARA PRIMER GRADO EP N°31

• PRESENTACION DEL CUENTO: EL HOMBRECITO DE JENGIBRE.

• -PRESENTACIÓN DE LA TAPA DEL CUENTO.


• SE REALIZARÁN LAS SIGUIENTES PREGUNTAS EN FORMA ORAL.

¿VIERON A ESTE PERSONAJE EN ALGUNA PELICULA? ¿CONOCEN SU HISTORIA?

¿DÓNDE LA VIERON?

COMPLETAMOS LAS PARTES DEL LIBRO

HOY ESCUCHAMOS LA HISTORIA

CUENTA LA HISTORIA DE UNA GALLETA DE JENGIBRE QUE COBRA VIDA.

¡Y MUCHOS PERSONAJES CORREN DETRÁS DE ELLA PARA COMERLA!

• LECTURA POR PARTE DEL DOCENTE.


El hombre de Jengibre

Érase una vez una viejecita y un viejecito que vivían solos en una antigua casa junto al camino.

Un día, la viejecita decidió cocinar algo especial. Entonces hizo una galleta de jengibre en forma
de muñeco y puso la bandeja en el horno para que la galleta se dorara.

De pronto, oyó una voz suave que gritaba: ¡DÉJENME SALIR! ¡DÉJENME SALIR DE AQUÍ!

La viejecita se acercó al horno para escuchar mejor. Oyó nuevamente aquella voz y abrió el
horno. ¡EL HOMBRECITO DE JENGIBRE SALIÓ DE UN SALTO!

Sin detenerse, la galleta atravesó la cocina y corrió directo hacia el jardín.

El hombrecito huyó por el camino antes de que la viejecita alcanzara a salir de la casa. Los
viejecitos no podían correr tan rápido.

–¡Alto! ¡Queremos comerte! ¡Alto hombrecito de jengibre! –gritaron sofocados.

El hombrecito de jengibre no hizo más que cantar.

CORRAN TODO LO QUE PUEDAN.

NO ME PODRÁN SABOREAR.

¡SOY DE JENGIBRE Y SERÉ LIBRE

AUNQUE CORRAN SIN PARAR!

En su carrera, se encontró con una vaca. –¡Alto hombrecito! –mugió la vaca–. Te ves muy
sabroso. El hombrecito de jengibre no respondió. Se puso a correr más rápido, cantando.

CORRE TODO LO QUE PUEDAS.

NO ME PODRÁS SABOREAR.

¡SOY DE JENGIBRE Y SERÉ LIBRE

AUNQUE CORRAS SIN PARAR!

Corría y corría la vaca tras él, pero no pudo alcanzarlo.

Más allá, el hombrecito de jengibre se encontró con un caballo.

–¡Alto hombrecito! –relinchó el caballo–. Pareces ser muy sabroso y tengo hambre.

El hombrecito de jengibre se apresuró aún más. –Me escapé de unos viejecitos y de una vaca –
gritaba el hombrecito de jengibre, cantando a medida que corría.

Galopaba y galopaba el caballo, lo más rápido que podía, pero no logró alcanzarlo.

Y el hombrecito de jengibre siguió corriendo, cada vez más lejos y cada vez más rápido. Se sentía
feliz y orgulloso de su rapidez.

Pronto, el hombrecito de jengibre se encontró con un zorro viejo y astuto.

Pero el hombrecito de jengibre ni se detuvo a escucharlo. Simplemente, cantó.

–¡Alto! ¡Alto hombrecito! –le dijo el zorro, sonriendo burlón y lamiéndose los labios–. Quiero
hablar contigo.

CORRE TODO LO QUE PUEDAS.

NO ME PODRÁS SABOREAR.

¡SOY DE JENGIBRE Y SERÉ LIBRE

AUNQUE CORRAS SIN PARAR!

No había pasado mucho tiempo cuando llegaron a un río. El hombrecito de jengibre no sabía qué
hacer.

El zorro, que no estaba muy lejos, le sugirió: –Si saltas a mi cola te llevaré hasta el otro lado.
Estarás seguro y seco. Y yo te ayudaré –le dijo sonriendo para sí.

Entonces el hombrecito saltó a la cola del zorro y el zorro atravesó el río nadando.

Muy pronto, el zorro le dijo: –Pesas demasiado para llevarte en mi cola, salta a mi lomo. El
hombrecito de jengibre saltó al lomo del zorro.

Al rato, el zorro le dijo: –Pesas demasiado para llevarte en mi lomo. ¿Por qué no saltas a mi
hocico?

Y el hombrecito de jengibre saltó al hocico del zorro.

Finalmente llegaron al otro lado del río. El zorro movió con fuerza la cabeza hacia atrás y lo lanzó
hacia arriba.

El hombrecito cayó y el viejo zorro hizo ¡CRAC! para atraparlo entre sus dientes.

Entonces, el hombrecito dio un salto en el aire y huyó tan velozmente que el viejo y astuto zorro
tampoco pudo alcanzarlo.

Y siguió corriendo, corriendo hasta perderse en el horizonte.

A veces se escucha, a lo lejos, una voz que canta esta canción.

¡ME ESCAPÉ DE UNOS VIEJECITOS Y DE UNA VACA!

¡ME ESCAPÉ DE UN CABALLO Y DE UN ZORRO!

¡SOY DE JENGIBRE Y SERÉ LIBRE

NO ME PODRÁN SABOREAR.

CORRAN TODO LO QUE PUEDAN.


AUNQUE CORRAN SIN PARAR!

• COMENTAMOS EL CUENTO, ESCRIBIMOS LOS NOMBRES DE LOS PERSONAJES.


• COLOCAMOS EL NOMBRE DEL CUENTO Y PINTAMOS LA IMAGEN.

MATEMÁTICA

UN PROBLEMITA

LA ABUELITA COCINÓ GALLETAS DE JENGIBRE PERO ALGUNAS SE FUERON.

PRACTICAMOS Y DIBUJAMOS OTRAS SITUACIONES.

COMPLETO LA SERIE
PRÁCTICAS DEL LENGUAJE

RETOMAMOS EL CUENTO. MIRAMOS EL VIDEO DEL HOMBRECITO DE JENGIBRE.

• https://continuemosestudiando.abc.gob.ar/contenido/recursos/el-hombrecito-de-

jengibre?u=6176e48243b0720741b96ff7

CONTAMOS LO SUCEDIDO Y HABLAMOS DE LOS PERSONAJES.

ESCRIBIMOS COMO PODEMOS.

¿CÓMO ES EL HOMBRECITO?

• RECORDAMOS EL CUENTO Y LAS CARACTERÍSTICAS PROPIAS DEL HOMBRECITO. ¿CÓMO ES?


RECORDAMOS QUE AL DECIR CÓMO ES, ESTAMOS DESCRIBIENDO, INDICANDO SUS
CARACTERÍSTICAS Y EMOCIONES.
• SI ES NECESARIO VOLVEREMOS A ESCUCHAR EL CUENTO PARA IDENTIFICAR LAS PRINCIPALES
CARACTERÍSTICAS DEL PERSONAJE.

EN EL CUADERNO:
DESCRIBIMOS AL HOMBRECITO DE JENGIBRE (A TRAVÉS DEL DICTADO AL DOCENTE SE REGISTRARÁ
DICHA DESCRIPCIÓN Y LA COPIARÁN)
DECORAMOS AL HOMBRECITO DE JENGIBRE.

CANTAMOS EL ESTRIBILLO DEL HOMBRE DE JENGIBRE

RECORDAMOS EL CUENTO .MARCAMOS CON COLOR “CORRAN Y JENGIBRE”

CANTAMOS Y ESCRIBIMOS LO QUE CANTA JENGI.


MATEMÁTICA

PROBLEMAS CON GALLETITAS

¿Cuántas GALLETITAS HIZO LA ABUELA?

ENCIERRO EL NÚMERO QUE ME INDIQUE LA CANTIDAD DE ELEMENTOS.

PRÁCTICAS DEL LENGUAJE

LOS ANIMALES DEL CUENTO


RETOMANDO EL CUENTO TRABAJADO, HAREMOS UNA LISTA DE LOS ANIMALES QUE APARECEN EN ÉL.
SE MOSTRARÁN IMÁGENES DE LOS MISMOS.
¿QUÉ TIPOS DE ANIMALES APARECEN? ¿DÓNDE VIVEN? ¿QUÉ COMERÁN?
A CONTINUACIÓN, SE PROPONDRÁ IMAGINAR QUÉ OTROS ANIMALES SE PUDO HABER ENCONTRADO EL
HOMBRECITO DE JENGIBRE, ARMAREMOS LA LISTA Y LUEGO DIBUJARÁN EN SUS CUADERNOS.
PARA FINALIZAR, REALIZARÁN LA SIGUIENTE ACTIVIDAD:
MATEMÁTICA

PROBLEMITAS

A JENGIBRE LO CORRIÓ UNA GALLINA, UNA VACA, UN CHANCHO, UN PÁJARO.

¿Cuántos ANIMALES CORRIERON A JENGI?

COMPLETAMOS

COMPLETAMOS LA SERIE
PRÁCTICAS DEL LENGUAJE

MUCHAS PALABRAS

COMENZAMOS REPASANDO LO QUE HICIERON EN LA CLASE ANTERIOR.

1) LECTURA DE LA PARTE DONDE EL HOMBRECITO CANTANDO DICE DE QUIÉNES ESCAPÓ. ¿DE QUIÉNES HUYE?
2) LO SEÑALAMOS EN EL TEXTO.

MARCAMOS EN EL TEXTO LOS NOMBRES DE LOS ANIMALES QUE APARECEN EN EL TEXTO.

3) ESAS PALABRAS LAS UBICAMOS SEGÚN LA INICIAL DE LA PALABRA.

C V Z

4) ESCRIBIR ENTRE TODOS DOS PALABRAS MÁS QUE COMIENCEN CON LA INICIAL (C, V Y Z)

MATEMÁTICA

¡A CONTAR!

TRABAJAMOS REPASANDO NUMERACIÓN CON LA GRILLA DEL SALÓN Y EJERCITANDO EN EL PIZARRON


PÁCTICAS DEL LENGUAJE

EL HOMBRECITO DE JENGIBRE

EN ESTA OPORTUNIDAD SE REALIZARÁ LA LECTURA EN LA PARTE DONDE EL HOMBRECITO SE ENCUENTRA CON LOS
ANIMALES.

¡ALTO HOMBRECITO! – MUGIÓ LA VACA-. TE VES MUY SABROSO.

¡ALTO HOMBRECITO! RELINCHÓ EL CABALLO-. PARECE SER MUY


SABROSO Y TENGO HAMBRE.

-¡ALTO! ¡HOMBRECITO! – LE DIJO EL ZORRO, SONRIENDO BURLÓN Y


LAMIÉNDOSE LOS LABIOS- QUIERO HABLAR CONTIGO.

1) MARCAR EN EL TEXTO DONDE DICE CABALLO, VACA, ZORRO.


2) HAY ALGÚN NOMBRE QUE COMIENCE CON LA DE TU NOMBRE? ¿CUÁL?
3) ¿CON QUÉ OTROS ANIMALES SE PODRÍA HABER ENCONTRADO EL HOMBRECITO DE JENGIBRE? ELEGÍ TRES
NOMBRES DE ANIMALES QUE SEAN ASTUTOS Y VELOZ.

PRÁCTICAS DEL LENGUAJE

EL ENGAÑO DEL ZORRO


SE PRESENTARÁ EL SIGUIENTE FRAGMENTO DEL CUENTO;

CONVERSAMOS. ¿POR QUÉ EL ZORRO QUIERE AYUDAR AL HOMBRECITO? ¿POR QUÉ CREEN UDS. QUE EL HOMBRECITO SUBIÓ A
LA COLA DEL ZORRO? ¿QUÉ HIZO EL ZORRO CUANDO LLEGARON AL OTRO LADO DEL RIO? ¿EL ZORRO LOGRÓ ENGAÑAR AL
HOMBRECITO? ¿QUÉ PASARÍA SI EL ZORRO MORDÍA AL HOMBRECITO? REGISTRAREMOS IDEAS.
ESCRIBIREMOS CUÁL FUE EL ENGAÑO DEL ZORRO.
A CONTINUACIÓN, A TRAVÉS DEL DICTADO AL DOCENTE, ARMAREMOS UNA LISTA DE PALABRAS QUE DESCRIBAN A ESTOS
PERSONAJES.

MATEMÁTICA
CONTAMOS GALLETITAS DE JENGI

COMPLETAMOS LAS PARTES DE CUERPO DE JENGI

1) COMPLETAR ENTRE TODOS LOS NOMBRES


2) LA SEÑO PRESENTA TARJETAS CON NOMBRES QUE EMPIECEN IGUAL A LAS SIGUIENTES PALABRAS.

CABEZA CASA CAMA

PREGUNTA ¿DÓNDE DICE CABEZA?

PESA PIERNA PENA

¿DÓNDE DICE PIERNA?

3) COMPLETAMOS LAS PALABRAS DADAS EN EL SIGUIENTE CUADRO.

C P

PRÁCTICAS DEL LENGUAJE


EL HOMBRECITO CORRE Y CORRE SIN PARAR
SE PRESENTARÁ LA SIGUIENTE SITUACIÓN: “EL HOMBRECITO DE JENGIBRE QUIERE UTILIZAR ELEMENTOS PARA SER MÁS
RÁPIDO ¿LO AYUDAMOS A ESCRIBIR?

PODRÍA HABER USADO ALGUNO DE ESTOS VEHÍCULOS. ¿Cómo SE LLAMAN?


AGREGA LAS VOCALES QUE FALTAN.
M__N__P__T__N

B__C__CL__T__

P__T__N__S

TR__C__CL___

TR___N

CIENCIAS SOCIALES Y NATURALES

CONOCEMOS COMO SE COCINÓ ATRAVÉS DEL TIEMPO

La docente dará inicio mostrando las siguientes imágenes:

¿QUÉ VEN?
¿CREEN QUE ESTA IMAGEN REPRENTA UNA SITUACIÓN ACTUAL? ¿POR QUÉ? ¿LOS ELEMENTOS QUE SE
UTILIZAN SON LOS MISMOS QUE LOS QUE TIENEN EN CASA?
A PARTIR DE LO QUE PUDIMOS OBSERVAR Y LO QUE ACABAMOS DE COMPARTIR, COMENZAREMOS A TRABAJAR Y CONOCER
SOBRE LAS COCINAS, LOS MODOS DE COCINAR Y LAS COMIDAS A LO LARGO DEL TIEMPO.
Y PROPONDRÁ HACER UN LISTADO, EN UN AFICHE SOBRE LOS OBJETOS OBSERVADOS Y DEL MATERIAL QUE ESTÁN HECHOS A
TRAVÉS DEL DICTADO Y CUÁLES SON LAS IMÁGENES RELACIONADAS CON EL PASADO Y LA ACTUALIDAD.

COMO ACTIVIDAD DE CIERRE, LOS ALUMNOS COPIARÁN:

LAS COCINAS Y MODOS DE COCINAR

OBSERVAMOS Y CONVERSAMOS A PARTIR DE LA SIGUIENTE IMAGEN:

*SE ENTREGA LA SIGUIENTE COPIA CON LA IMAGEN Y CONSIGNAS QUE EL DOCENTE LEERÁ PARA QUE REALICEN DE A DOS
COMPAÑEROS.

1. ENCIERRO Y COPIO EL NOMBRE


Y
MATERIAL DE TRES DE LOS
OBJETOS QUE OBSERVAMOS:

_______________________________

2. ¿ESTÁN ESOS OBJETOS EN LA


COCINA DE TU CASA,
EXACTAMENTE IGUAL? ______

3. DIBUJÁ UN OBJETO QUE


ENCUENTRES EN LA COCINA DE
TU CASA Y NO VEAS EN ESTA
IMAGEN.

ARTEFACTOS PARA COCINAR

EN ESTAS FOTOGRAFÍAS PODÉS VER CUATRO ARTEFACTOS DIFERENTES QUE SE USABAN PARA COCINAR EN ESA
ÉPOCA: UN FOGON A LEÑA, UNA COCINA A LEÑA, UN HORNO DE BARRO Y UNA COCINA A QUEROSEN.

ARMAREMOS UN CUADRO COMPARATIVO CON LAS CARACTERISTICAS DE CADA UNO.


COMPLETO CON SUS NOMBRES

CIENCIAS NATURALES

TIPOS DE COMIDAS

SE RECORDARÁ LO TRABAJADO LA CLASE ANTERIOR SOBRE LOS TIPOS DE COCCIONES QUE SE PODÍAN REALIZAR EN
LA COCINA Y CÓMO SE UTILIZABA EL FUEGO. EL DOCENTE PREGUNTARÁ: ¿HAY QUE COCINAR TODAS LAS COMIDAS?

LOS ALIMENTOS PUEDEN COMERSE CRUDOS, HERVIDOS, FRITOS… HOY VAMOS A TRABAJAR CON ALGUNOS.

CRUDOS, HERVIDOS Y FRITOS

- ESCRIBÍ EL NOMBRE DE LOS SIGUIENTES ALIMENTOS O DIBUJÁ EL ALIMENTO QUE YA TIENE NOMBRE.
SE PRESENTARÁN IMÁGENES PARA VER COMO ENTRE TODOS ESCRIBIMOS SUS NOMBRES.
COMPLETARÁN LA ACTIVIDAD.
COMPLETA

TODOS TENEMOS COMIDAS FAVORITAS. HOY CADA UNO VA ELEGIR UNA PARA DIBUJARLA Y DAR INFORMACIÓN SOBRE ELLA.
VAMOS A COMPLETAR LA SIGUIENTE FICHA, INDIVIDUALMENTE.

MI COMIDA FAVORITA: ________________________________

METODO DE COCCIÓN: ______________________________________________________

UTENSILLOS, ARTEFACTOS QUE UTILIZAN PARA SU PREPARACIÓN:


PRÁCTICAS DEL LENGUAJE

COMPLETAMOS LAS PARTES DE CUERPO DE JENGI

COMPLETAR ENTRE TODOS LOS NOMBRES

LA SEÑO PRESENTA TARJETAS CON NOMBRES QUE EMPIECEN IGUAL A LAS SIGUIENTES PALABRAS.

CABEZA CASA CAMA


PREGUNTA ¿DÓNDE DICE CABEZA?

PESA PIERNA PENA


¿DÓNDE DICE PIERNA?

COMPLETAMOS LAS PALABRAS DADAS EN EL SIGUIENTE CUADRO.

C P

¡A DONDE CORRE JENGIBRE!

1) EN EL CUENTO, EL HOMBRECITO DE JENGIBRE SIEMPRE CORRE HACIA EL CAMINO. HASTA QUE LLEGA AL
RÍO Y SU CARRERA SE DETIENE. ¿HACIA QUÉ OTROS LUGARES PODRÍA CORRER EL HOMBRECITO?
HACEMOS UNA LISTA CON 4 LUGARES DIFERENTES.
……………………… ……………………..

………………………. ……………………….

2) ¿QUÉ OTROS ANIMALES SE PODRÍA HABER ENCONTRADO EL HOMBRECITO DE JENGIBRE? ESCRIBÍ SUS
NOMBRES.

3) DE LOS NOMBRES QUE ESCRIBIERON EN EL PUNTO ANTERIOR, HAY ALGUNO QUE TENGAN ALGUNA LETRA
DE TU NOMBRE? ¿CUÁL?

LOS ANIMALES DEL PUNTO ANTERIOR SE LLAMAN: PALOMA, ÑANDÚ, TIGRE Y CANGURO

ESCRIBIMOS JUNTOS 2 PALABRAS CON CADA UNO.

PALOMA:

ÑANDÚ:

TIGRE:

CANGURO:

1) LEÉ CADA NOMBRE QUE ESCRIBISTE SEÑALANDO DESDE DÓNDE HASTA DÓNDE DICE.
2) ¿CAMBIARÍAS ALGO? PODÉS AGREGAR, TACHAR ALGUNA LETRA O VOLVER A ESCRIBIR EL NOMBRE.
LEEMOS MUCHAS PALABRAS

OBSERVAMOS Y LEEMOS LOS CARTELES DEL SALON,¿Dónde DICEN LOS NOMBRES DE LOS ANIMALES DEL CUENTO?

1) JUGAMOS A LEER CADA NOMBRE QUE ESCRIBISTE SEÑALANDO DESDE DÓNDE HASTA DÓNDE DICE.
2) COMPLETAMOS EL CUADRO CON LAS INICIALES DE LOS NOMBRES.

C G P Z

PINTO Y ESCRIBO COMO PUEDO EL NOMBRE DE LOS PERSONAJES

MATAMÁTICA

CONTAMOS NÚMEROS DEL CASTILLO DEL SALÓN

PRACTICAMOS LOS NUMEROS EN EL PIZARRÓN

COLOCA EL NÚMERO A LA SECUENCIA


RECORDAMOS LA HISTORIA
A PARTIR DE LA OBSERVACIÓN DE ALGUNAS IMÁGENES DEL CUENTO, SE PROPONDRÁ ARMAR LA HISTORIA DEL HOMBRECITO
DE JENGIBRE A TRAVES DEL DICTADO AL DOCENTE, DICHO RELATO SERÁ ESCRITO EN UN AFICHE PARA DEJARLO EN EL SALÓN
COMO PARTE DEL AMBIENTE ALFABETIZADOR.
UNA VEZ FINALIZADO, SE LO LEERÁ.
EN EL CUADERNO…
• ESCRIBIMOS LA HISTORIA DEL HOMBRECITO DE JENGIBRE.
• COMPLETAMOS LA FICHA DEL CUENTO:

JUGAMOS AL BINGO DE PALABRAS CON TODAS LAS PALABRAS QUE APRENDIERON.

ZORRO CABALLO
VACA

HOMBRECITO JENGIBRE VIEJECITOS


CIENCIAS NATURALES Y SOCIALES

Comidas en la colonia

Observaremos la siguiente imagen y dialogamos: ¿En qué lugar sucede? ¿Por qué creen que el lechero pasaba todos
los días? ¿Cómo guardaban la leche en esa época? ¿Dónde consiguen uds la leche? ¿Cómo conservan la leche en su
casa? ¿Por qué es importante conservar los alimentos?

SABIAN QUE…

ACTUALMENTE, PODEMOS TOMAR LECHE APENAS LA COMPRAMOS POR LOS PROCESOS QUE SE
REALIZAN EN LAS FABRICAS. PERO EN LA ÉPOCA COLONIAL, PRIMERO TENIAN QUE HERVIR LA LECHE
ANTES DE TOMARLA.

ESCUCHAMOS LEER UNA RECETA HECHA CON LECHE:

Al finalizar la lectura, la docente les preguntará: ¿Qué otras comidas o postres podemos usar la leche? Armaremos la
lista de alimentos elaborados con leche.

MANOS A LA OBRA: CIERRE DEL CUENTO” HOMBRECITO DE JENGIBRE”

HOY SOMOS TODOS COCINEROS

¡A FABRICAR GALLETITAS DE JENGIBRE!

COMENZAREMOS RECORDANDO LOS ELEMENTOS NECESARIOS PARA COCINAR ¿QUIEREN REALIZAR GALLETITAS
CON FORMA DE JENGIBRE? COMENTAMOS QUE ELEMENTOS SE PODRIAN NECESITAR.

INGEDIENTES

½ KILO DE HARINA LEUDANTE

100grs. DE MANTECA
UNA TAZA DE AZÚCAR

2 HUEVOS

RALLADURA DE LIMÓN

ESENCIA DE VAINILLA

LECHE A GUSTO.

PROCEDIMIENTO

COLOCAR EN UN BOLS TODOS LOS ELEMENTOS SÓLIDOS MEZCLARLOS, EN EL CENTRO COLOCAR TODO EL LÍQUIDO

UNIR LA HARINA CON TODOS LOS INGREDIENTES FORMANDO UNA MASA SUAVE.

ENCENDER EL HORNO PARA PRECALENTAR Y SEGUIR ESTIRANDO LA MASA CON UN PALO DE AMASAR.

UNA VEZ ESTIRADA MAS O MENOS A MEDIO CENTIMETRO SE LAS CORTA CON UN MOLDE PARA DARLE LA FORMA
DE JENGIBRE.

SE LAS VA COLOCANDO EN FUENTES PARA HORNO Y SE LAS COCINA POR 15 MINUTOS APROXIMADAMENTE.

SE LAS DEJA ENFRIAR Y SE LAS DECORA CON GLASÉ Y CONFITES DE COLORES.

¡Y A COMERLAS!

ENUMERAMOS LOS PROCEDIMIENTOS DE LA FABRICACIÓN DE LAS GALLETITAS DE JENGIBRE.

También podría gustarte