Está en la página 1de 37

ESCUELA Nº 332 "PATRICIAS ARGENTINAS" UNIDAD N° 1 – 2DO GRADO “B” – DOCENTE: CINTIA BREQUES

UNIDAD N° 1
FECHA CONTENIDOS SECUENCIA DE ACTIVIDADES OBSERVACIONES

LENGUA
. Indagar a los niños: - ¿Conocen el cuento “Caperucita Roja”? ¿De qué trata? ¿Cuáles son los
Cuento corto. personajes que aparecen?
Parodia.
2. Presentar el cuento “Caperucita y su bicicleta roja”. Realizar las siguientes preguntas: ¿De qué
tratará está historia? ¿Cómo será el lobo? ¿Por qué creen que la bici es roja?
Comprensión
lectora. 3. Escuchar el cuento.

4. Después de leer, responder: ¿Qué diferencias hay entre el cuento tradicional y este qué
escucharon? ¿Qué versión les gusta más? ¿Por qué? ¿Qué parte del cuento les llamó más la
atención o le gusta más? ¿Qué parte de la historia le cambiarían? ¿Cuál fue el regalo que recibió
Caperucita el día de su cumpleaños? ¿Qué le ocurrió al lobo cuando quiso andar en bici? ¿Por qué se
hicieron amigos Caperucita y el lobo?

5. Mirar las ilustraciones. ¿Cuáles de ellas pertenecen a esta nueva versión de Caperucita y su
bicicleta roja? PINTARLAS.

1
ESCUELA Nº 332 "PATRICIAS ARGENTINAS" UNIDAD N° 1 – 2DO GRADO “B” – DOCENTE: CINTIA BREQUES

MATEMÁTICA
● Completar los números que faltan.
Revisión

2
ESCUELA Nº 332 "PATRICIAS ARGENTINAS" UNIDAD N° 1 – 2DO GRADO “B” – DOCENTE: CINTIA BREQUES

números hasta
el 99.

Relaciones
numéricas.

● Responder: ¿EN QUÉ ORDEN USARÁN LA BICI DE CAPERUCITA LOS SIGUIENTES


PERSONAJES?

● Conversar: ¿qué observan para determinar un número mayor o menor que otro? ¿por qué deciden
cuándo es más grande o más chico?
● Marcar el personaje que le toca según Caperucita.

LENGUA
● Observar el camino que hizo Caperucita para llegar a la casa de su abuela. Pintar de rojo las
El abecedario: vocales y de verde las consonantes.
vocales y
consonantes.

3
ESCUELA Nº 332 "PATRICIAS ARGENTINAS" UNIDAD N° 1 – 2DO GRADO “B” – DOCENTE: CINTIA BREQUES

● Escribir las consonantes que faltan para completar la palabra teniendo en cuenta el dibujo

4
ESCUELA Nº 332 "PATRICIAS ARGENTINAS" UNIDAD N° 1 – 2DO GRADO “B” – DOCENTE: CINTIA BREQUES

● Pintar las vocales que se indica en cada caso.

A CAPERUCITA - ABUELA - LOBO – BICICLETA

E CAPERUCITA - ABUELA - LOBO – BICICLETA

I CAPERUCITA - ABUELA - LOBO – BICICLETA

O CAPERUCITA - ABUELA - LOBO – BICICLETA

U CAPERUCITA - ABUELA - LOBO – BICICLETA

MATEMÁTICA
● Recordar en forma conjunta ¿qué estrategias me ayudan a determinar un número menor
Relaciones y un número mayor?
numéricas.
● En cada cartel hay dos números. En cada caso, rodeen con un círculo el mayor:

● Estos números están desordenados. Ordenarlos del más chico al más grande.

5
ESCUELA Nº 332 "PATRICIAS ARGENTINAS" UNIDAD N° 1 – 2DO GRADO “B” – DOCENTE: CINTIA BREQUES

LENGUA ● Recordar: En el abecedario las letras de un idioma están ordenadas desde la A hasta la Z.
● Pensar: ¿Cómo podemos ordenar las palabras siguiendo un orden? ¿Qué debemos tener en
El abecedario. cuenta para ordenar las palabras en orden alfabético? ¿Qué sucede cuando dos palabras
Orden comienzan con la misma letra?
alfabético.
● ¿Dónde encontramos las palabras ordenadas alfabéticamente?

● Colorear la respuesta correcta:


● Completar el cuadro:

6
ESCUELA Nº 332 "PATRICIAS ARGENTINAS" UNIDAD N° 1 – 2DO GRADO “B” – DOCENTE: CINTIA BREQUES

● Ordenar alfabéticamente las siguientes palabras: BOSQUE - BICICLETA - LOBO - CAPERUCITA


- ABUELITA - ROJA
● Concluir oralmente: Para ordenar palabras según el abecedario, debemos mirar la primera
letra de cada una de ellas. Cuando las palabras comienzan con la misma letra, se ordenan
por la segunda, la tercera y así sucesivamente.
● Ordenar nuestros nombres alfabéticamente en el pizarrón.
● Colorear el grupo de palabras que está ordenado alfabéticamente:
CAPERUCITA - ABUELA - LOBO - BICICLETA
ABUELA - BICICLETA - CAPERUCITA - LOBO
LOBO - CAPERUCITA - ABUELA - BICICLETA

CIENCIAS
SOCIALES ● EL BARRIO DE MI ESCUELA.
● Si viene Caperucita al pueblo de Pilar, sin conocerlo ¿qué elementos podrían servirles para
El plano. El ubicarse? Anotar sus respuestas: GPS, PLANOS, BRÚJULAS.
barrio de la ● Visitamos Google maps,para explorar el plano del pueblo.
escuela. ● Conversar: ¿Qué nos muestra un plano? ¿Para qué sirve? ¿Alguna vez vieron alguno? ¿Cómo son
las calles de este plano? ¿Cómo son sus manzanas?

● Observar en la imagen satelital del barrio de la escuela.

7
ESCUELA Nº 332 "PATRICIAS ARGENTINAS" UNIDAD N° 1 – 2DO GRADO “B” – DOCENTE: CINTIA BREQUES

● ¿Qué observan en la imagen? ¿Qué hay seleccionado? ¿Qué cosas hay cerca de la escuela?
¿Cómo se llaman las calles que rodean nuestra institución?
● Ubicar los puntos cardinales en el aula para mejorar la orientación.
● Concluir:

EL BARRIO ES UNA PORCIÓN DEL PUEBLO.

EN LAS GRANDES CIUDADES Y EN LOS PUEBLOS CADA FAMILIA VIVE EN UN BARRIO.


EN ESTE LUGAR ENCUENTRAN LO QUE NECESITAN PARA SATISFACER SUS
NECESIDADES DE ALIMENTO, SALUD, VIVIENDA, EDUCACIÓN, VESTIMENTA Y
RECREACIÓN.

LENGUA
● Observar el abecedario y reconocer los diferentes tipos de letras.
El abecedario.
Tipografías.

● Observar las letras y completar según corresponda:

8
ESCUELA Nº 332 "PATRICIAS ARGENTINAS" UNIDAD N° 1 – 2DO GRADO “B” – DOCENTE: CINTIA BREQUES

● Escribir los nombres de los personajes en MAYÚSCULA, y encerrar en el cuadro el


nombre en imprenta minúscula y cursiva.

9
ESCUELA Nº 332 "PATRICIAS ARGENTINAS" UNIDAD N° 1 – 2DO GRADO “B” – DOCENTE: CINTIA BREQUES

● Ahora, practicar transcribir las palabras coloreadas en el cuaderno.


● Responder: ¿Cuál de los dos personajes aparecería primero en el diccionario?

MATEMÁTICA
JUEGO “EL CASTILLO”
Numeración
hasta el 99. Actividad colectiva: Se presenta el tablero como un “castillo” que tiene 30/ 50 (en un primer
Regularidades. momento) / 100 cuartos.

- Como son tantos cuartos, para poder identificarlos están numerados. Se les cuenta a los
niños que algunos números están tapados por un cartoncito y que la actividad consiste en
decir qué número es el que está tapado.
- Los niños que se sientan capaces señalarán un cuarto y enunciarán el número, explicando
por qué creen que ahí está ese número. Luego destapamos y corroboramos.

Actividad grupal:

*Materiales: un tablero por equipo y tantos números tapados como jugadores (o el doble si se
quiere que jueguen dos veces cada uno). En el reverso de los cartoncitos habrá un puntaje (2, 3
o 4 puntos) que se obtienen cuando se dice el número correcto.

*Consigna: en su turno, cada jugador elige el cuarto que va a identificar, dice el número y explica
cómo lo descubrió, y si es correcto (lo que es establecido por los otros niños) gana los puntos que
figuran detrás del cartoncito que tapaba el número de ese cuarto.

10
ESCUELA Nº 332 "PATRICIAS ARGENTINAS" UNIDAD N° 1 – 2DO GRADO “B” – DOCENTE: CINTIA BREQUES

*En los cuadernos:

Juego del Castillo.

Mi puntaje:........

Ganó:.........................................................(nombre del compañero/a ganador/ra).

LENGUA
● Recordar cómo se llama el nuevo cuento que conocimos de Caperucita.
Segmentación ● Escribir en el pizarrón: CAPERUCITAYSUBICICLETAROJA
de palabras.
● Preguntar: ¿Está bien escrito? ¿Cuántas palabras tiene el título? ¿Tiene una sola palabra?¿Dónde
debemos dejar espacios? ¿Hasta dónde dice CAPERUCITA? ¿Dónde empieza y dónde termina
BICICLETA? ¿Cómo te diste cuenta? Así trabajar hasta que quede el título completo escrito en el
pizarrón.
● EN LOS CUADERNOS: Recortar y pegar las palabras para armar el título:

CAPERUCITAYSUBICICLETAROJA
● ¿CUÁNTAS PALABRAS HAY EN ESA ORACIÓN? …………..
● ¿CUÁL ES LA PALABRA MÁS CORTA? …………
● ¿CUÁL ES LA PALABRA MÁS LARGA? …………

- Resolver la siguiente actividad.

11
ESCUELA Nº 332 "PATRICIAS ARGENTINAS" UNIDAD N° 1 – 2DO GRADO “B” – DOCENTE: CINTIA BREQUES

CIENCIAS
SOCIALES ● Observar el video “El barrio de mi escuela”
● Realizar un recorrido por la manzana de la escuela y observar las instituciones que la rodean.
El barrio de la
escuela. En el cuaderno:

Orientación en ● Entregar el plano de una manzana para registrar: puntos cardinales, la escuela, nombres de las
el plano. calles que la rodean y el sentido de las mismas, e instituciones o locales que rodean la escuela.

Servicios
públicos.
Características
.

12
ESCUELA Nº 332 "PATRICIAS ARGENTINAS" UNIDAD N° 1 – 2DO GRADO “B” – DOCENTE: CINTIA BREQUES

POSIBLES INSTITUCIONES: centro recreativo (Club), (Escuela, cooperativa) y servicios (Mutual,


bomberos, centro médico, terminal de ómnibus).

● Conversar: ¿Qué son los servicios públicos? ¿qué necesidades satisfacen? ¿cuáles
notaron presentes en el barrio de la escuela? ¿qué elementos observables indican la
presencia de algunos de ellos?

● A partir de la observación del recorrido, completar el siguiente cuadro con “Si” o “No”:

13
ESCUELA Nº 332 "PATRICIAS ARGENTINAS" UNIDAD N° 1 – 2DO GRADO “B” – DOCENTE: CINTIA BREQUES

BARRIO DE LA ESCUELA

CASAS (BAJAS – ALTAS)

ESCUELA

HOSPITAL

COMERCIOS

CENTRAL DE BOMBEROS

INSPECTORES

COMISARÍA

RECOLECCIÓN DE BASURAS

ILUMINACIÓN

CALLES DE TIERRA - ASFALTO

AGUA

SEÑALES DE TRANSITO

GAS

MATEMÁTICA
- Observar la siguiente casita de números.
Numeración - Recitar oralmente en forma conjunta.
hasta el 99.
Regularidades. - Descubrir detrás de cada galleta, qué número se esconde.

14
ESCUELA Nº 332 "PATRICIAS ARGENTINAS" UNIDAD N° 1 – 2DO GRADO “B” – DOCENTE: CINTIA BREQUES

- Pintar con color chocolate (marrón) los casilleros en los que Caperucita fue cayendo de 5 en 5,
comenzando por el 5.

● Responder SI o NO en cada lugar:

¿TE QUEDÓ PINTADO EL…..?

QUINCE…… SETENTA Y UNO………… OCHENTA Y SEIS…....

TREINTA Y CINCO………. CINCUENTA Y NUEVE………..

● Observa los números coloreados ¿en qué números terminan siempre?.................................

LENGUA
● Indagar a los niños ¿Cómo separamos una palabra si no nos entra en el renglón? ¿Podemos
Separación de escribir solo una letra si no tenemos más espacio?
palabras en ● Oralmente separar en sílabas palabras relacionadas al cuento de Caperucita y su bicicleta roja.
sílabas. (CAPERUCITA - ROJA - LOBO - CANASTA - BOSQUE - BICICLETA - ABUELA).

15
ESCUELA Nº 332 "PATRICIAS ARGENTINAS" UNIDAD N° 1 – 2DO GRADO “B” – DOCENTE: CINTIA BREQUES

● Ordenar las sílabas y escribirlas sobre el renglón.

● Ordenarlas alfabéticamente.

CIENCIAS
SOCIALES ● Dibujar cómo es tu barrio y escribir su nombre.
El barrio de la ● Completar:
escuela. Mi
barrio. VIVO EN EL BARRIO: ………………………….

● Subrayar la oración correcta.

VIVO EN EL BARRIO DE LA ESCUELA.

MI BARRIO LIMITA CON EL BARRIO DE LA ESCUELA.

MI BARRIO SE UBICA LEJOS DEL BARRIO DE LA ESCUELA.

16
ESCUELA Nº 332 "PATRICIAS ARGENTINAS" UNIDAD N° 1 – 2DO GRADO “B” – DOCENTE: CINTIA BREQUES

MATEMÁTICA
● Completar las familias faltantes.
Numeración
hasta el 99.
Regularidades.

● Pintar con verde los números que van cayendo de 10 en 10, comenzando por el 3.
● Analizar oralmente las regularidades:

- ¿En qué números terminan los casilleros coloreados? ¿En qué se diferencian?

- ¿Cuánto voy sumando o restando cuando avanzo o retrocedo horizontalmente?

- ¿Cuánto voy sumando o restando cuando avanzo o retrocedo verticalmente?

- Si marcamos el número 13 con sus dedos y avanzamos 10 casilleros. ¿a qué número llegamos? …..

- Marcamos el número 33 con sus dedos y retrocedemos 10 casilleros. ¿a qué número llegamos? ………

● Practiquemos escribir los números correspondientes. ¡Pueden ayudarse avanzando o


retrocediendo como correspondan en el castillo numérico!

17
ESCUELA Nº 332 "PATRICIAS ARGENTINAS" UNIDAD N° 1 – 2DO GRADO “B” – DOCENTE: CINTIA BREQUES

LENGUA
● En parejas, jugar al “Veo - veo” con objetos que hay dentro del aula para que el compañero lo
Sustantivos adivine.
propios y
comunes.

● Escribir los objetos que van nombrando.


● Leer las siguientes adivinanzas y completar las respuestas.

18
ESCUELA Nº 332 "PATRICIAS ARGENTINAS" UNIDAD N° 1 – 2DO GRADO “B” – DOCENTE: CINTIA BREQUES

● Indagar: ¿Por qué “lobo” se escribe con minúscula? ¿Y “Caperucita” con mayúscula inicial? ¿Tu
nombre se escribe con mayúscula?
● Concluir: Las palabras que nombran personas, cosas, lugares y animales se llaman SUSTANTIVOS
COMUNES. Aquellas palabras que identifican con un nombre particular a las personas, personajes, lugares
y animales se llaman SUSTANTIVOS PROPIOS. Y siempre se escriben con mayúsculas inicial.

MATEMÁTICA
● Recordar las regularidades trabajadas en la clase anterior.
Regularidades ● Observar y completar estos pedacitos del cuadro de números.
numéricas.

19
ESCUELA Nº 332 "PATRICIAS ARGENTINAS" UNIDAD N° 1 – 2DO GRADO “B” – DOCENTE: CINTIA BREQUES

20
ESCUELA Nº 332 "PATRICIAS ARGENTINAS" UNIDAD N° 1 – 2DO GRADO “B” – DOCENTE: CINTIA BREQUES

LENGUA

Sustantivos
propios y
comunes.

CIENCIAS
SOCIALES ● Reunir a los niños en pequeños grupos.

La convivencia ● Presentar a cada grupo los siguientes comentarios que se oyen de Caperucita en el barrio:
en el barrio.
Ser buen “Pasaba en bici por la plaza y me salieron a correr todos esos perros que habitan allí”
ciudadano.
“Es un peligro esos pozos en la calle. Algún día van a causar un accidente y alguien saldrá lastimado”.

“Cuando salgo a pasear en bici, me canso de juntar restos de papeles y envases en la vereda de mi casa”

“El otro día una vecina del edificio de enfrente baldeo su balcón y dejó caer el agua salpicando a los
peatones que circulan por la vereda”.

21
ESCUELA Nº 332 "PATRICIAS ARGENTINAS" UNIDAD N° 1 – 2DO GRADO “B” – DOCENTE: CINTIA BREQUES

“Debemos ser ciudadanos responsables y buscar soluciones a los problemas de vecindad”.

● Exponer en grupos un dibujo de la situación que les tocó interpretar.


● Expresar cuál fue el problema, qué opinan al respecto, qué posibles soluciones proponen.
● Indagar sobre el concepto de CIUDADANO y VECINOS.
● Registrar en el cuaderno con ayuda del diccionario:

CIUDADANOS: PERSONAS QUE COMPARTEN UN TERRITORIO.

VECINOS: PERSONAS QUE COMPARTEN UN BARRIO Y CREAN VÍNCULOS.

● Conversar: ¿Es importante la buena relación entre vecinos? ¿Qué podemos hacer para tener una
buena relación?
● Mencionar acciones positivas que debemos tener con nuestros vecinos (relacionar buenas
acciones con las normas del barrio).

SALUDAR, CUIDAR EL ESPACIO PÚBLICO, ATAR A LOS PERROS, RESPETAR LA PRIVACIDAD


DEL OTRO.

• Observar algunas conductas de vecinos y responder en cada SÍ o NO, según corresponda a


buenas o malas acciones.

22
ESCUELA Nº 332 "PATRICIAS ARGENTINAS" UNIDAD N° 1 – 2DO GRADO “B” – DOCENTE: CINTIA BREQUES

MATEMÁTICA
LA CAJITA DEL 10
Sumas
complemento a Se utilizará la caja de fósforos empleada anteriormente, y se le otorgará a cada bolita un valor de 1 punto,
10. para trabajar sumas que dan 10.

Repertorio de ♦ Registrar las sumas que dan 10 en un afiche para exponer en el aula.
cálculos
memorizados.

● Resolver las siguientes situaciones: (cada niño los resolverá de diferente manera: pueden
graficar, sumar, o utilizar como soporte los afiches de sumitas fáciles elaborados durante el
juego “La cajita del 10”).

RESPONDER INDIVIDUALMENTE:
A) ¿Cuántas BOLITAS HAY EN LA MITAD TAPADA DE ESTAS CAJAS SI EN TOTAL
23
ESCUELA Nº 332 "PATRICIAS ARGENTINAS" UNIDAD N° 1 – 2DO GRADO “B” – DOCENTE: CINTIA BREQUES

HAY10?

B) MAITE DICE QUE EN LA MITAD TAPADA HAY 8 BOLITAS. ¿CUÁNTAS HABRÁ EN LA


PARTE QUE ELLA MIRÓ?.............................................

C) RODRIGO VE 4 BOLITAS Y DICE QUE EN LA MITAD TAPADA HAY 7. ¿SERÁ CIERTO?


¿POR QUÉ?............................................................................................................................

D) ¡COMPLETA LAS SIGUIENTES SUMAS QUE DAN 10!

● Pensar y resolver los siguientes problemas:

a) SI MARTINO TIENE 7 AUTITOS Y JOAN TIENE 3, ¿CUÁNTOS AUTITOS TIENEN ENTRE LOS
DOS?
b) PALOMA TIENE 5 CARAMELOS Y SU MAMÁ LE REGALA 5 CARAMELOS MÁS, ¿CUÁNTOS

24
ESCUELA Nº 332 "PATRICIAS ARGENTINAS" UNIDAD N° 1 – 2DO GRADO “B” – DOCENTE: CINTIA BREQUES

CARAMELOS TIENE AHORA?


c) ALEX COMPRÓ 10 GOLOSINAS, 5 CHUPETINES Y ¿CUÁNTOS BOMBONES?

LENGUA
• Observar las imágenes y completar con las palabras correspondientes.
Sustantivos:
género y UNO MUCHOS
número. El
artículo.

• Dialogar: ¿Cómo cambiaron las palabras? ¿Qué diferencias encuentran entre ellas? ¿Qué letras
no comparten para diferenciar el número del sustantivo?

• Concluir:

El sustantivo es SINGULAR cuando nombran una sola cosa. Ej: DIENTE. Y es PLURAL si
nombra más de una. Ej: DIENTES.

• Leer las siguientes oraciones del cuento.

CAPERUCITA ESTÁ CANSADA DE CRUZAR LA BOSQUE.

EL CANASTA PESA MUCHO.

25
ESCUELA Nº 332 "PATRICIAS ARGENTINAS" UNIDAD N° 1 – 2DO GRADO “B” – DOCENTE: CINTIA BREQUES

LA LOBO LA ESPERA CADA DÍA.

PARA SU CUMPLEAÑOS LE REGALARON EL BICICLETA ROJA.

• Dialogar: ¿Están bien? ¿Qué errores encuentran? Señalar el error y cambiar por la palabra correcta.

Si los sustantivos comunes van acompañados por los artículos LA o LAS son FEMENINOS.

En cambio, si van acompañados por los artículos EL o LOS son MASCULINOS.

• Leer las siguientes palabras y escribir el artículo (LA - LAS - EL - LOS)

____ CANASTAS ____ DIENTES ____ BICICLETA

____ ANIMALITOS ____ BOSQUE ____ PASTELES

ESI
El bullying. • Releer el cuento “CAPERUCITA Y SU BICICLETA ROJA”.
Prácticas de la
buena • Reflexionar: ¿qué opinan del comportamiento de los animalitos con el lobo? ¿y sobre la actitud de
convivencia Caperucita? ¿Cómo creen que se sentiría el lobo? ¿Ustedes qué harían en el lugar de él?

✓ Observar los siguientes videos:

https://www.youtube.com/watch?v=QBR1kYcRbig

https://www.youtube.com/watch?v=AwEqxDbTJu0

• Intervención docente: ¿Qué es bullying? ¿Cómo se manifiesta?¿Alguna vez participaste? ¿En


qué rol? ¿Cómo te sentiste? ¿Cómo se habrán sentido los/as otros/as? ¿Alguna vez escucharon lo
que es la violencia? ¿Ejercieron violencia en algún momento? ¿Vivenciaron situaciones violentas?
¿Cómo se sintieron? ¿Cómo es la cadena de la violencia? ¿Se puede evitar la violencia? ¿Cómo?

26
ESCUELA Nº 332 "PATRICIAS ARGENTINAS" UNIDAD N° 1 – 2DO GRADO “B” – DOCENTE: CINTIA BREQUES

✓ Presentar las siguientes situaciones para leer todos juntos y subrayar una solución positiva:

CATALINA ES MUY CONVERSADORA Y MANUELA ESTÁ CANSADA DE ESCUCHARLA TODO EL


DÍA.

MANUELA DEBERÍA DEJAR DE SER AMIGA DE CATALINA.

DECIRLE A CATALINA LO QUE LE PASA.

TOMÁS MOLESTA SIEMPRE A SU COMPAÑERO JUAN, INSULTÁNDOLO Y EMPUJÁNDOLO.

JUAN DEBERÍA DEVOLVERLE LOS INSULTOS Y PELEAR CON ÉL.

DECIRLE A LA SEÑO Y CHARLAR LOS TRES PARA ENCONTRAR UNA


SOLUCIÓN.

PEDRO INTERRUPE SIEMPRE LAS CLASES, PELEANDO E INSULTANDO A SUS COMPAÑEROS,


ELLOS YA ESTÁN CANSADOS. LOS COMPAÑEROS DEBERÍAN HABLAR CON PEDRO Y
EXPLICARLE LA SITUACIÓN PARA BUSCAR LA MEJOR SOLUCIÓN JUNTOS.
EJERCER VIOLENCIA FÍSICA Y VERBAL SOBRE PEDRO.

✓ Juegos de simulación. Presentar la siguiente situación e invitar a los alumnos a


representar los distintos roles.

EN LA ESCUELA LIBERTAD, LOS ALUMNOS DE SEGUNDO VIVEN UNA SITUACIÓN


COMPLICADA. IR A CLASES SE VOLVIÓ ALGO MOLESTO YA QUE SIEMPRE HAY UN CLIMA

27
ESCUELA Nº 332 "PATRICIAS ARGENTINAS" UNIDAD N° 1 – 2DO GRADO “B” – DOCENTE: CINTIA BREQUES

RUIDOSO Y VIOLENTO. UN ALUMNO LLAMADO JOSÉ MOLESTA FÍSICA Y VERBALMENTE A SUS


COMPAÑEROS/AS, SIN IMPORTARLE COMO ELLOS SE SIENTEN. PARECE QUE JOSÉ NO ESTA
DISPUESTO A CAMBIAR SUS ACTITUDES Y SUS MALOS TRATOS CONTINÚAN.

SITUACIÓN 1: JOSÉ EN MEDIO DE LA CLASE SE PARA, SE ACERCA AL BANCO DE NOELIA Y


LE TIRA SUS ÚTILES AL SUELO.

Invitar a un compañero a ocupar el lugar de José y otro el de Noelia y guiar la situación


con las siguientes preguntas orientativas: ¿Cómo actuarías? ¿Qué sentirías? ¿Qué le dirías
a José si fueras Noelia? ¿Qué le dirías a Noelia si fueras José? Brindar a los alumnos la
oportunidad de expresar sus emociones y sentimientos desde el rol que ocupan.

SITUACIÓN 2: EN LOS RECREOS, JOSÉ JUNTO A SU COMPAÑERO ARIEL MOLESTAN Y


ACOSAN A LOS/AS COMPAÑEROS DE OTROS GRADOS.

Invitar a un compañero a ocupar el lugar de José, otro el de Ariel y el resto el de los


compañeros de otros grados.

Preguntas orientativas para el rol de Ariel y José: ¿Por qué molestan a sus compañeros?
¿Cómo se sentirán ellos? ¿Cómo se sienten ustedes? ¿Es necesario molestar para
divertirse?

28
ESCUELA Nº 332 "PATRICIAS ARGENTINAS" UNIDAD N° 1 – 2DO GRADO “B” – DOCENTE: CINTIA BREQUES

Preguntas orientativas para el resto de los compañeros: ¿Cómo se sienten ustedes? ¿Por
qué piensan que sus compañeros los molestan? ¿Qué les dirían? ¿Qué solución
brindarían?

SITUACIÓN 3: FRANCO EN EL AULA SE ENOJA MUY RÁPIDO, EMPIEZA A INSULTAR A SUS


COMPAÑEROS Y QUIERE PELEAR.

Invitar a un alumno a ocupar el lugar de Franco y reflexionar: ¿Cómo es su actitud?


¿Cómo cree que se sentirán sus compañeros con sus actitudes? ¿Y la seño? ¿Por qué
actúa así? ¿Cómo es el clima en el aula? ¿Se puede trabajar?

✓ Reflexionar en forma conjunta acerca de las actitudes de los alumnos/as de la


escuela Libertad, relacionarlo con los videos observados anteriormente.
✓ Elaborar tarjetas de disculpas. Cada alumno deberá elaborar dos tarjetas de
perdón para entregarle a compañeros que hayan ofendido o insultado en alguna
ocasión. También dos tarjetas con mensajes buenos para entregar a compañeros
que lo ayudaron alguna vez.

ME DISCULPO CON

POR

___________________________________

29
ESCUELA Nº 332 "PATRICIAS ARGENTINAS" UNIDAD N° 1 – 2DO GRADO “B” – DOCENTE: CINTIA BREQUES

MATEMÁTICA
Comenzar con una dinámica:
Números pares
e impares. ● Dividir al grupo en subgrupos de 3 o 4 compañeros.
● La seño reparte tapitas a cada grupo y da consignas como:
COLOCAR 13 TAPITAS EN EL CENTRO Y LUEGO DIVIDIRLAS EN MONTONCITOS DE DOS.
● Preguntar ¿Cuántos montoncitos armaron? ¿Sobró alguna tapita?
● Repetir la dinámica con 12 tapitas y otras cantidades más: ¿qué pasó? ¿alcanzaron o sobraron tapitas?
● Registrar en el pizarrón las cantidades que se pudieron repartir de a dos, y en cuáles, sobran o faltan una
tapita.
● Conversar sobre los números que podemos repartir de a dos partes y cuáles no.
● Resolver las siguiente consigna:

-PINTAR CON ROJO, LOS DADOS QUE TIENEN CANTIDADES EN QUE SE PUEDAN ARMAR PAREJAS.
-PINTAR CON AZUL, LOS DADOS QUE CONTIENEN CANTIDADES DE PUNTOS EN LOS QUE NO SE PUEDAN
ARMAR PAREJAS.

● Exponer qué números pintaron de rojo y cuáles de azul, y conversar por qué lo hicieron así.
● Escribir otros números y proponer que los alumnos deduzcan cuáles son pares y cuáles no.
● Conversar: ¿cómo darnos cuenta en números de dos cifras más grandes y de tres cifras, si son pares o no?
● Concluir:

30
ESCUELA Nº 332 "PATRICIAS ARGENTINAS" UNIDAD N° 1 – 2DO GRADO “B” – DOCENTE: CINTIA BREQUES

LOS NÚMEROS PARES SIEMPRE TERMINAN CON 0, 2, 4, 6 U 8.

LOS NÚMEROS IMPARES SIEMPRE TERMINAN CON 1, 3, 5, 7 U 9.

● Plantear la siguiente situación:

LA ABUELA DE CAPERUCITA COMPRÓ 15 ROSALES Y LOS QUIERE PLANTAR DE A DOS ¿CUÁNTOS PARES DE ROSALES
PUEDE ARMAR? ¿LE SOBRA ALGÚN PLANTÍN?

PUEDES AYUDARTE MARCANDO:

● PENSAR Y ANOTAR EN FORMA CONJUNTA: ¿QUÉ ELEMENTOS CONOCEMOS QUE VIENEN DE A PAR, EN
PAREJAS?

31
ESCUELA Nº 332 "PATRICIAS ARGENTINAS" UNIDAD N° 1 – 2DO GRADO “B” – DOCENTE: CINTIA BREQUES

LENGUA
• Colorear el artículo correspondiente para cada SUSTANTIVO.
Ejercitación
género y
número de
sustantivos.

• Escribir la construcción de la frase. Por ejemplo: LA MARIPOSA.

MATEMÁTICA
Observar la siguiente grilla hasta el 100.
Revisión
numeración
hasta el 100.

A. Escribí los números que van en los casilleros grises.

32
ESCUELA Nº 332 "PATRICIAS ARGENTINAS" UNIDAD N° 1 – 2DO GRADO “B” – DOCENTE: CINTIA BREQUES

B. Respondé: ¿cuáles son PARES y cuáles son IMPARES?

PARES:.......................................

IMPARES:.....................................

C. Ubicá estos números en el lugar que corresponda:

TREINTA Y SEIS SETENTA Y CINCO NOVENTA Y OCHO

LENGUA
• Leer y rodear según corresponda en cada caso:
Repaso de

¿PROPIO O COMÚN?
SUSTANTIVO
S PROPIOS Y
COMUNES

ARGENTINA MAPA MIEL

MASITA MATEO LORO

33
ESCUELA Nº 332 "PATRICIAS ARGENTINAS" UNIDAD N° 1 – 2DO GRADO “B” – DOCENTE: CINTIA BREQUES

SEÑO MORENO SARA


• Silabear los SUSTANTIVOS COMUNES.

• Ordenar alfabéticamente los SUSTANTIVOS PROPIOS.

• Escribir en cada caso LA – EL – LAS – LOS

• Luego completar con el PLURAL o SINGULAR según corresponda.

34
ESCUELA Nº 332 "PATRICIAS ARGENTINAS" UNIDAD N° 1 – 2DO GRADO “B” – DOCENTE: CINTIA BREQUES

Evaluación de
contenidos MATEMÁTICA:

• Resolver páginas 116 y 117 del libro “A la plaza”.

• Pintar números al dictado.

• Resolver:

• Extraer de cada racimo un PAR y un IMPAR.

35
ESCUELA Nº 332 "PATRICIAS ARGENTINAS" UNIDAD N° 1 – 2DO GRADO “B” – DOCENTE: CINTIA BREQUES

LENGUA

• Silabear los comunes.


• Ordenar alfabéticamente los propios.
• Agregarle LA- LAS- EL- LOS a los títulos con sustantivos comunes.

36
ESCUELA Nº 332 "PATRICIAS ARGENTINAS" UNIDAD N° 1 – 2DO GRADO “B” – DOCENTE: CINTIA BREQUES

37

También podría gustarte