Está en la página 1de 2

Fundamentos del offset

El sistema offset utiliza como forma impresora una plancha metálica. Esta dispone de unas zonas
hidrófilas predispuestas a coger agua, y otras hidrófobas (oliófilas), que no cogen agua. La máquina,
al girar, añade agua a la plancha, por este motivo solo aceptará agua en las zonas hidrófilas (no
imagen), dejando secas las zonas cubiertas de emulsión (imagen), estas, recibirán con el giro de la
máquina una capa de tinta. Las máquinas de impresión, por tanto, dispondrán siempre de un
sistema mojador y otro entintador.

Generalmente, la preimpresión es totalmente digital. La obtención de la plancha se realiza por la luz


de un láser incidente. Lo hace punto a punto sobre una emulsión fotosensible.

Las máquinas de impresión dispondrán siempre de un sistema mojador y otro entintador.


El sistema offset es indirecto, la plancha transfiere la tinta sobre un caucho elástico, que su vez, lo
hace sobre el papel.

La entrada de la máquina o marcador


Alimenta las hojas al cuerpo impresor de la máquina. Lo hace de manera constante y, todas ellas,
ajustadas a la misma posición.
Para conseguirlo el marcador tiene tres funciones:
- Subida de la pila de papel e introducción de la primera hoja en la mesa de marcar.
- Bajada de las hojas por la mesa de marcar.
- Marcado o ajuste de la hoja de papel en las guías (delanteras y lateral).

1/ Subida de la pila de papel e introducción de la primera hoja en la mesa de marcar


Dos grandes mecanismos se encargan de esta primera operación:
- El ascensor. Sus principales elementos se denominan: Tablero o mesa, escuadras anteriores,
posteriores, laterales y un sistema de elevación.
- El cabezal. Sus principales mecanismos a su vez se dividen en:
- Palpador-soplador, realiza la subida automática de la pila, además, realiza un soplido
cuando el aspirador ha levantado la primera hoja. La altura de la pila se regula en
función de una pieza colocada en el borde superior del ascensor, se denomina
emparejador móvil. La altura de la pila debe quedar a 3-5mm. del borde superior.
- Sopladores, soplan sobre las 5 ó 10 primeras hojas de la pila. En formatos grandes
soplan también por los laterales. Son regulables en cuanto al flujo del aire y posición.
- Aspiradores, dos que levantan la primera hoja; otros dos la introducen en la mesa de
marcar. En máquinas de formato pequeño, dos aspiradores realizan las dos
funciones. Como los sopladores, disponen de regulación.
Además de estos elementos, también hay otros elementos que ayudan a la labor de estos
mecanismos ya descritos. Los más comunes son flejes y cepillos.

2/ Bajada de las hojas por la mesa de marcar


- Unas poleas conductoras recogen la primera hoja por presión.
- Correa aspirante. Unos agujeros permiten la aspiración producida por una turbina. Su fuerza
de aspiración es regulable.
La bajada se produce en escalerilla, esto permite una menor velocidad en la conducción de la hoja y
un marcado o ajuste mejor en las guías.

3/ Marcado o ajuste de la hoja


Se realiza cuando el papel posa o asienta por la parte delantera sobre unos topes denominados
Guías delanteras; justo después, el papel ajusta o asienta sobre un lateral de la hoja en la Guía
lateral. Para el perfecto ajuste la hoja suele “asegurarse” con aire aspirador que también procede de
la turbina.
Las guías delanteras tienen regulación, pueden adelantarse o atrasarse. Con ellas se puede poner
recta la impresión respecto al papel. Lo normal es realizar este ajuste de manera o forma remota. En
máquinas antiguas se realizaba de forma manual.
La guía lateral rectifica el papel hasta un tope, lo puede realizar de manera mecánica, o incluso,
neumática. Las máquinas de impresión disponen de dos guías, una a cada lado. El papel debe
escuadrar siempre sobre el mismo lado, por este motivo, cuando es necesario imprimir por ambas
caras, cada cara se imprimirá con una guía lateral diferente.

Actividades propuestas
- Identificar estos mecanismos en las máquinas del taller.
- Dibujar alguno de estos mecanismos. Ejemplo. Una guía lateral de arrastre.
- Regular los elementos de la entrada.

También podría gustarte