Está en la página 1de 36

LA HISTORIA CLINICA PSICOLÓGICA

ANAMNESIS PSICOLÓGICA

I. DATOS PERSONALES:
Nombres y Apellidos : Y.T.M.
Edad : 17 Años
Sexo : Femenina
Lugar y Fecha de Nacimiento : 24 de abril del 2006
Domicilio : Carhuaz S/N
Estado Civil : Soltera.
Grado de Instrucción : 5to de secundaria.
Ocupación : Estudiante.
Número de Hermanos : 2 hermanos
Posición Ordinal : 2 segunda
Religión : Católica
Lugar de Entrevista : I.E.P. JOB MOISES.
Fecha de la Entrevista : 15 de mayo de 2023
Examinador (a) : Cabrera Olivo Manuel Atilio.
II. DESCRIPCION FISICA Y OBSERVACION DEL PACIENTE:
A. DESCRIPCIÓN:
Estudiante de 17 años de edad, tez trigueña, cabello negro, ojos de color marrón,
contextura delgada, mide apropiadamente 1 metro 58 cm, presenta un adecuado aliño
personal, su vestimenta es limpia, suele vestir el uniforme de su colegio.
B. OBSERVACIÓN DE CONDUCTA:
Durante la entrevista Y.T.M, se mostró muy tensa, en algunos momentos se le veía
sonriente, pero en el fondo se le notaba la tristeza, lenguaje claro fluido y coherente con
un tono de voz adecuado; con una buena capacidad de atención y concentración,
mostrándose atenta, colaboradora en todo momento.
III. DESARROLLO:
a) DESARROLLO PRENATAL:
Estos datos son informados tanto por la madre como por la evaluada.
El embrazo de la madre no fue planificado, pero al enterarse de la noticia lo recibieron con
gran emoción y por su pareja. Su control fue atendido por el medico desde el inicio y en el
segundo mes hasta el noveno (9) mes aproximadamente. Así mismo la madre de la evaluada
menciona que sus familiares y pareja siempre estuvieron pendiente de ella, y le apoyaban en su
etapa del embarazo Tomo pastillas casuales para el resfriado.
De esta manera acudió de manera puntual a todas sus citas. Su estado de ánimo era triste,
cansada por cambios hormonales y también que su pareja frecuentemente tomaba (OH)
eventualmente Y ella se molestaba con su pareja hasta el nacimiento de su hija. Su embarazo
duro hasta los 8 meses con y 10 días.
b) DESARROLLO PERINATAL:
En esta etapa comenzaron las contracciones de los 2 a 3 días antes del parto, los dolores eran
fuertes en el vientre, dolores en la cintura. Fue así que dio a luz por parto normal, no hubo
complicaciones. La madre se sentía feliz de emoción al ver a su hija sana, y le acompañaron
sus padres y su pareja. La Edad que tuvo fue 28 años y su pareja tenía 32 años de edad.
c) DESARROLLO POSNATAL:
La madre refiere que su bebe lloro al nacer, no estuvo en ninguna incubadora, el color que
nació fue un poco trigueño. Al nacer peso aproximadamente 2820 gramos, con una talla de
41 cm.
d) DESARROLLO DE LA PSICOMOTRICIDAD:
La edad en que irguió la cabeza fue a los 4 meses, se sentó sola a los 6 meses sin ayuda se
paró a los 9 meses con ayuda y camino a la edad de un año con 12 meses y tendía caerse,
empezó a correr sola 1 año con 2 mes. Era demasiada tranquilo y tímido, siempre le gustaba
observar lo que hacía su mama, siempre le gustaba experimentar cosas nuevas.
e) DESARROLLO DEL LENGUAJE:
Edad en que empezó a balbucear fue a los 2 meses, siendo su primera palabra mamá y
papá;
solo tuvo dificultades de pronunciar la palabra ¨ERRE¨ construía una torre con tres
cubos.
f) VISIÓN:
A la edad de 02 a 5 meses cuando le mostraba los objetos imágenes le seguía con la vista
como también sentía los sonidos y se reía. Y desde los 11 a 12 años tuvo anomalías de no
poder ver bien o ser ceguera así q tuvo q comprarse lentes para poder ver mejor.
g) FORMACIÓN DE HÁBITOS:
La alimentación que recibió fue la leche materna hasta los 1 año y 5 meses y medio, no tuvo
dificultad para mamar después se le quito la leche materna y se le comenzó a dar papillas,
mazamorras de chuño. A la edad de 7 meses comió alimentos sólidos, tenía poco apetito
masticaba bien a la edad de dos años comía sola, utilizaba cubiertos como la cuchara. Sus
primeros dientes aparecieron a los seis meses un diente en la parte de abajo.
• HIGIÉNICO:
la edad que comenzó a controlar sus esfínteres y heces fue a un año y 2 meses la
mamá le enseñaba a sentarse en el wáter a limpiarse y avisar. Desde entonces solita
comenzaba avisar a veces se iba solo al baño y pedía el papel higiénico. A los 08
años se aseaba
solo, se lavaba la cara, cogía el colinos y lo hacía tal como le habían enseñado así
mismo se desvestía y vestía solo.

• SUEÑOS:
El sueño de la niña era Tranquila y profunda los primeros cuatro meses dormía cada
dos horas de día y de noche estaba despierto. Cuando tuvo 1 año y 5 meses, se
despertaba ya no quería dormir y a los 3 años ayudaba a su mama y le gustaba armar
rompecabezas, armar cubos. Actualmente presenta el problema del insomnio por la
preocupación del dicho problema.
h) SEXUALIDAD:
• Conocimiento acerca el sexo:
No tuvo la información de sus padres. Recibió la información en el colegio
cuando estuvo sexto grado de primaria acerca de los cambios fiscos de la
mujer. Le pregunto a su mama solo que tenía más confianza ya que ella es la
2da hermana.
• Conocimiento de salud sexual:
Actualmente la evaluada tiene un adecuado conocimiento sobre las
enfermedades de transmisión sexual y métodos anticonceptivos, ya que tuvo
esa oportunidad de charlas en el colegio.
• Orientación sexual:
A la edad de 15 años no le interesaba tener enamorada, solo se dedicaba a
estudiar y, lo que más le agradaba resolver matemáticas y escuchar música, así
misma le gustaba conversar solo con algunas de sus amigas , ya que tiene mas
confianza y seguridad es con la madre.
• Abuso Sexual:
Ningún antecedente al caso.
i) ESCOLARIDAD:
• Nivel inicial:
A los 5 años fue al jardín la primera vez, lloraba y no quería entrar a la
escuela, se agarraba en las piernas de su mama, pero luego comenzó asistir
normal y acostumbrándose asistir a su escuela.
• Nivel Primario:
Entro al colegio a los 07 años al primer grado de primaria. No tenía muchas
amigas solo con algunas. El opina que era muy difícil dar confianza a los
demás y no jugaba cuando le invitaban solo se dedicaba a estudiar y ser
obediente con los profesores.

• Nivel Secundario:
Inicio sus estudios secundarios a los 12 años, su curso favorito eran los cursos
de letras, su Hobby era la música, nunca salió desaprobada en ningún curso.
Más respaldo le daba a la ciencia de letras que al curso de números.
IV. INTERESES Y ACTIVIDADES
a) Intereses en la infancia:
Durante esta etapa quería estar junto a su familia nuclear y dedicarse a
estudiar. b) Intereses en la adolescencia:
Siempre le admiraba a su madre, motivo por el cual siempre estuvo a su lado
cada vez que realizaba un trabajo. Ya que su padre solo se dedicaba a su
trabajo según la opinión de la paciente.
c) Aficiones o hobbies actuales:
Le gusta las matemáticas, química, escuchar música. y conversar con sus
amigas
V. HISTORIA FAMILIAR:
▪ PADRES:
5.1.PAPÁ:
▪ Nombres y Apellidos : Santiago Venancio Teodosio.
▪ Edad : 47 años
▪ Lugar de Nacimiento : Carhuaz
▪ Grado de Instrucción : Segundaria incompleta
▪ Ocupación : Oficio (Maderero).
▪ Característica personalidad : Carácter viril , rigidez , autoritario.
5.2.MAMÁ
▪ Nombres y Apellidos : Rosalina Tadeo reyes.
▪ Edad : 50 años
▪ Lugar de Nacimiento : Carhuaz
▪ Grado de Instrucción : Primaria completa.
▪ Ocupación : Ama de casa (veta de flores)
▪ Característica personalidad : Pasiva, comunicativa colaboradora.
5.3.RELACIÓN PADRE Y MADRE:
Son convivientes que no fue planificado el embarazo de su tercera hija, era una relación de
costumbre según el relato de los padres del paciente por que presentaba que había discusiones
por que el padre del paciente tomaba demasiado y eso que generaba irritabilidad en la madre
del paciente que se preocupaba.

5.4.RELACIÓN PADRE PACIENTE:


La paciente no tiene una buena relación y comunicación con su padre, incluso es una
costumbre de su autoridad de padre de la paciente. Pero la paciente siempre lo apoya
que cambie en su comportamiento, pero el padre hace caso omiso, ya que por ese
motivo en algunas oportunidades no tienen una comunicación sólida entre padre e
hija.

5.5.RELACIÓN MADRE PACIENTE:


La paciente tiene más seguridad y confianza con su madre ya que desea que su padre
cambie en su comportamiento y cuide su salud y triste como si no tuviera
comprensión con su padre.
5.6.RELACIÓN HERMANOS PACIENTE:
La relación con sus hermanos siempre fue adecuada en todo momento, pero
siempre hay discrepancias que el hermano mayor tenga más confianza con el
padre y comparten muchas cosas que ella desea que lo hagan con él y si quiere
el bienestar de sus hermanas.
5.7.AMBIENTE FAMILIAR
a. Clima familiar:
La evaluado refiere el clima familiar no es muy adecuado solamente con la
figura paterna ya que suele discutir en muchas oportunidades, ausencia de
confianza y seguridad y así mismo siempre se enfoca en su preparatoria para
que ingresar a la universidad, ya que se encuentra en el 5to grado de
secundaria, tiene mucha motivación de ingresar a la universidad el siguiente
año.
b. Personas significativas:
Las personas más importantes en su vida, es su núcleo familiar. No es
sociable y solo tiene un círculo de amistades pocas. Solo se enfoca y
dedicación al estudio absolutamente.
EXAMEN MENTAL PSICOLÓGICO.

I. DESCRIPCIÓN GENERAL
▪ Nombres y Apellidos : Y.T.M.
▪ Edad : 17 Años.
▪ Sexo : Femenina.
▪ Fecha de Nacimiento : 26 de abril de 2006.
▪ Lugar de Nacimiento : Centro de salud – Carhuaz.
▪ Domicilio : Carhuaz S/N.
▪ Número de Hermanos : Tercera Hermana.
▪ Escolaridad : Secundaria.
▪ Fecha del Examen : 8 de junio del 2023
II. PORTE COMPORTAMIENTO Y ACTITUD
2.1. COMPORTAMIENTO Y ACTITUD:
La evaluada tuvo un comportamiento adecuado en la cuál no presentó
incomodidad alguna, se concentró en todo momento en el cuadro de la entrevista,
aunque al inicio mostro rasgos de ansiedad, mostraba felicidad por fuera pero al
final terminó en llanto en dicha entrevista, por el motivo de su problema actual, al
inicio mostraba que todo estaba bien, pero a medida que se iba trabajando mostró
confianza alguna y cumpliendo de manera puntual a sus citas programadas, en
cada cita programada la paciente mostraba una actitud positiva; en querer mejorar
en el aspecto personal, familiar, social y académico, más aún en el problema que
estaba pasando.
2.2. NIVEL DE CONCIENCIA:
La evaluada se encuentra orientada en tiempo, lugar, persona y presenta una
adecuada capacidad de atención, concentración y memoria.
2.3. PENSAMIENTO Y LENGUAJE
La valuada muestra un lenguaje claro, comprensible y con tono de voz moderada;
lleva la ilación de sus ideas, presentando un pensamiento lógico en su contenido.
2.4. INTELIGENCIA
La evaluada realiza operaciones de nivel avanzado y de análisis y síntesis,
denotando capacidad para el razonamiento abstracto. Evidencia de un nivel
funcionamiento intelectual superior al término medio.

2.5. VOLITIVA - AFECTIVO:


Su energía vital se encuentra conservada. Lo verbalizado es coherente con
su expresión facial. Emocionalmente se le aprecia con un poco de rasgos de
ansiedad en algunos momentos, pero la mayor parte demuestra una tranquilidad.
INFORME PSICOLÓGICO

I. DATOS GENERALES:
1.1. Nombres y Apellidos : Y.T.M.
1.2. Edad : 17 Años.
1.3. Sexo : Femenina
1.4. Lugar y Fecha de Nacimiento : Carhuaz, 26 de abril de 2006.
1.6. Grado de Instrucción : Secundaria.
1.7. Ocupación : Estudiante
11.8. Dirección : 09 de diciembre – Carhuaz.
1.11. Lugar de Entrevista : I.E. Job Moisés Carhuaz
1.12. Fecha de la Entrevista : 15 de junio de 2023
1.13. Evaluadora : Cabrera Olivo Manuel Atilio.

II. MOTIVO DE EVALUACIÓN:


Alumna del 5º grado de secundaria, acude al consultorio de la I.E.P. por propia voluntad,
con síntomas de tristeza, Melancolía , desesperación por la situación que le aturde, refiere
que no puede conciliar el sueño y tiene dificultad para concentrase en sus estudios , ya que la
menor terminó son su enamorado.
III. ANTECEDENTES:
Señorita de 17 años de edad, llega al consultorio de la I.E. “JOB MOISES” - CARHUAZ. Donde
la evaluada refiere rasgos con problemas de depresión, por haber terminado una relación
sentimental con su enamorado, la cual salió afectada la menor Y.T.M. Además la menor
menciona que ha sentido que en muchas oportunidades a perdido la confianza en sí misma,
se siento decaído a veces, como también ha sentido un cambio severo en su
comportamiento
en casa, ya que se la pasa llorando, siente un vacío dentro de ella y cuando llega la noche
suele sufrir de insomnio que solo duerme aproximadamente 3 horas durante toda la noche,
siente que no puede continuar ayudándose a sí misma , como también nos menciona que le
preocupa su salud a de su madre por la preocupación que lleva dentro de ella al verla a su
hija que no come, no duerme y solo se la pasa llorando como también por su actitud
diferente a lo de antes, por otro lado hay conflictos con su padre por su problema actual
que le está perjudicando emocionalmente. .

La señorita de 17 años actualmente se siente triste, decaída y sin ganas de realizar


cualquier actividad se e viene ideas y pensamientos malos y no es muy sociable con
sus amigos y familiares.

IV. TÉCNICAS E INSTRUMENTOS APLICADAS.


4.1.METODOLOGÍA DE EVALUACIÓN:
• Observación
• Entrevista
• Pruebas psicológicas.
• Análisis e interpretación de resultados
4.2.APLICACIÓN DE PRUEBAS PSICOLÓGICAS:
✓ Escala Hetero aplicada de Hamilton para la Depresión (HRSD).
✓ La escala de autoestima de coopersmith (VERSION ESCOLAR) .
✓ Inventario de personalidad ( EYSENCK FORMA B).
✓ Inventario de depresión de BECK (BDI-2)
V. OBSERVACIÓN DE CONDUCTA:
La evaluada de tez Morena, cabello negro y largo, ojos de color marrón, contextura
delgada, mide aproximadamente 1 metro 58. Presenta adecuado aliño personal, su
vestimenta es limpia, suele vestir una ropa adecuado y pulcro, con uniforme de la
I.E.P. Job Moisés.
Durante la entrevista Y.T.M, se mostró de manera tranquila por en algunos
momentos le ganaba la ansiedad y tristeza que llevaba dentro de ella, en algunos
momentos se le veía sonriente, lenguaje claro fluido y coherente con un tono de
voz adecuado. Con una buena capacidad de atención y concentración,
mostrándose atento, colaborador en todo momento.
VI. RESULTADOS:
La Escala utiliza, la Prueba de Ansiedad de Hamilton, para evaluar de forma integral la
gravedad de la ansiedad en pacientes que cumplen criterios de ansiedad o depresión.
Además, la herramienta se puede utilizar para monitorear la respuesta al tratamiento.
Consta de 14 ítems, 13 de los cuales se refieren a signos y síntomas de ansiedad, y el último
ítem evalúa el comportamiento del paciente durante la entrevista. En dicha prueba la menor
obtuvo una puntuación de 37 en la cuál de acuerdo a la interpretación presenta ansiedad
muy severa.

Como también se le realizó la prueba de autoestima de Cooper Smith, ya que Está


diseñado para medir actitudes de autoevaluación en los siguientes dominios:
experiencias personales, familiares y sociales, calculadas a partir de 25 ítems. En
las cuales la interpretación fue:

sí mismo general un puntaje 53,83 la cuál se encuentra en la categoría Baja autoestima,


en la sub escala social obtuvo un puntaje 66,68 la cual se encuentra en la categoría
promedio, seguidamente en Familia obtuvo un puntaje 83,35 baja autoestima finalmente
en la escala general se obtuvo un puntaje de 64 la cual se encuentra en la categoría Baja
autoestima.

Además también se aplicó el inventario de Beck (BI-2) en dicha prueba el resultado final
fue
4 en la cuál interpretamos como un mínimo.

Finalmente se le aplicó la prueba de personalidad de EYSENCK FORMA -B, de las cuales los
resultados en las diferentes escalas fueron:

Veracidad 4 ; dimensión extraversión en total fue 11 en la cuál se encuentra en la


categoría tendencia a la Introversión y la dimensión neuroticismo la tendencia estable.

VII. CONCLUSIONES:
De acuerdo a los resultados de cada instrumento que se le aplicó, la menor
presenta rasgos de DEPRESIÓN.
VIII. RECOMENDACIÓN /O SUGERENCIAS:
❖ Aplicació n de psicoterapia
❖ Terapia cognitivo-conductual. (al menos 8 sesiones)
❖ Se recomienda recibir terapia familiar.
❖ Se recomienda crear su horario y ponerlas en práctica.
❖ En casa darle responsabilidades en sus días libres.
❖ Consejería psicológica a los padres del evaluado para disminuir algunos
problemas. de falta de comunicación en el núcleo familiares.
❖ Es importante que sus hermanos del evaluado reciban una orientación
psicológica.
❖ Generar la comunicación asertiva entre toda la familia.
❖ Afianzar la participación en talleres y/o actividades que le permitan relajarse.
❖ Eliminar actitudes Negativas

CABRERA OLIVO MANUEL


COD. 1418100276

II. MARCO TEORICO DEL DIAGNOSTICO


2.1. DEFINICIONES CONCEPTUALES DEL DIAGNOSTICO
La OMS (2018) clasifica la depresión como un trastorno mental de naturaleza
frecuente que está caracterizada por un estado de tristeza recurrente y un
desinterés por comprometerse con metas presentes y futuras. Este
comportamiento no sólo puede llegar a constituir una limitación en su
aspecto formativo y en su desarrollo personal, sino que puede contribuir al
desarrollo de otros trastornos emocionales funcionales y físicos que se
encuentran imposibilitados de superar por su propia cuenta, teniendo como
herramienta únicamente la fuerza de voluntad, por lo que es necesario
identificar la sintomatología depresiva, cuyo inicio podría estar dándose
durante la etapa de la adolescencia, siendo estas características en muchos
casos muy diferentes a los identificados en la etapa adulta.
De acuerdo con el CIE 10 (2015) citado por Aquino y Argote (2016), los
episodios depresivos se caracterizan por un decaimiento del ánimo y una
disminución de la energía y de las actividades a realizar. Por otro lado, se ve
deteriorada la capacidad de experimentar placer, la capacidad para mostrar
interés y disfrutar de distintos eventos de la vida diaria, disminuye la energía
que conlleva a una disminución en la ejecución de actividades de rutina y
experimentan un cansancio fuera de lo normal. Además, disminuye la
atención y concentración, hay un deterioro de la confianza en sí mismo,
sensación de inferioridad, culpa e inutilidad, pensamiento desalentador
sobre el futuro,
pensamientos o actos suicidas y autoagresiones, disminución de la
concentración y 10 de las habilidades para tomar decisiones, cambios en la
actividad psicomotriz con agitación o inhibición, trastornos del sueño y del
apetito que derivan en un aumento o subida de peso. Los criterios
diagnósticos considerados están relacionados al tiempo de duración mínimo
de dos semanas y que los episodios no sean atribuibles al abuso de sustancias
psicoactivas. La gravedad de la sintomatología determinará si el cuadro
depresivo es considerado leve, moderado, moderadamente grave o grave. Por
otro lado, Vidal (1988) citado por Aquino et al., (2016) define la depresión
como una tristeza patológica, distinguiéndola de la tristeza no patológica
porque esta última cuenta con un corto periodo de duración y no influye de
manera determinante en el comportamiento de la persona, mientras que el
trastorno depresivo pertenece a una categoría psicopatológica que puede
tomar la forma de síntoma, síndrome y enfermedad.
La depresión se dice que es una enfermedad o conjunto de síntomas porque
tiene que ver con un componente genético y etiológico, una patología física y,
por lo tanto, implica una respuesta específica al tratamiento; también se
considera como un síndrome porque es un estado patológico de humor triste,
donde están relacionados una serie de síntomas que implican un criterio
estadístico de normalidad (Pardo, Sandoval, & Umbarila, 2004). Una de las
características de la depresión es que está muy relacionada con síntomas
somáticos, síntomas físicos, trastorno de ansiedad generalizada, de pánico, de
bipolaridad, migraña, cefalea e hipotensión arterial; también la depresión se
caracteriza por experimentar sentimientos desfavorables tales como el
sentirse apenado, melancólico, decepcionado, desilusionado, cansado y sin
ganas de nada; estos sentimientos van acompañados de una manera de
expresarse y actuar muy particular y una sintomatología física, psicológica,
cognitiva, asertiva y social (Rojas, 2006).
Es por eso, que la depresión se considera como una enfermedad que afecta a
las personas a nivel biopsicosocial, mencionando que se debe prevenir en
adolescentes (Cerna, 2015). Rey et al., (2017) indican que la depresión genera
irritabilidad, frustración, arranques de ira, maneras inapropiadas de
relacionarse con los demás, sensibilidad extrema al fracaso y al rechazo,
teniendo frecuentemente una percepción de que es criticado u ofendido,
derivándose en dificultades para establecer y mantener relaciones saludables.
Por otro lado, puede manifestarse con un bajo rendimiento escolar,
evidenciado por reprobar el año de estudios o desaprobar cursos, lo cual
provoca pensamientos negativos sobre sí mismo, hacia los padres, los
compañeros de clase y profesores (Verboom, Sijtsema, Verhulst, Penninx, &
Ormel, 2014). Al respecto Bandura, Barbaranelli, Caprara y Pastorelli (1996)
citado por Galicia, Sánchez y Robles (2013) enfatiza que 11 una baja
percepción de autoeficacia llevará al adolescente a tener dudas sobre sus
propias capacidades, originándose sentimientos negativos, pérdida del
autocontrol, sensación de desamparo, estados que pueden conducir a la
depresión. La desmotivación, la apatía, la pérdida de interés en el
cumplimiento de sus actividades diarias y de participar en actividades
conjuntas, así como la disminución de su interacción social, afectan de
manera drástica su vida y su percepción hacia el mundo exterior. Así mismo
Silva, Marina y López (2005) citado por Aguilar et al., (2015), mencionan que
el estar en permanente lucha frente a varias limitaciones personales y el
tratar de evitar la represión de ser exigidos a realizar lo que deben y no lo que
quieren, los lleva a experimentar frustración al ver que sus proyectos o
deseos no se llevarán a cabo, desencadenándose la desmotivación, la apatía y
la desesperanza que los va conduciendo al aislamiento y a la depresión. Rey
et al., (2017) mencionan que los sentimientos depresivos en los adolescentes
con frecuencia no son identificados por su entorno más cercano como sus
padres, profesores y hasta por profesionales de la salud, ya que estos
sentimientos suelen ser desestimados, mientras que para ellos son
sobreestimados, siendo abordados con poco sentido de urgencia y
derivándose ocasionalmente en trágicas consecuencias. Además, afirman que
los adolescentes que sufren depresión, tienden a manifestar problemas
conductuales o físicos, como irritabilidad, mal humor, pérdida de interés en
actividades, retraimiento social, rechazo a asistir a clases, bajo rendimiento
académico, cambios en el sueño, frecuentes quejas somáticas y problemas
conductuales como desafiar a la autoridad y abuso de
alcohol y/o sustancias, debiendo estar muy atentos los profesionales de la
salud a estos síntomas identificando si esta sintomatología se debe a un
cambio en cuanto al nivel de funcionamiento o carácter previo. Además, es
imprescindible que los adolescentes que padecen esta enfermedad deban
presentar este tipo de sintomatología durante dos semanas como mínimo
llegándolos a afectar en su vida escolar (Montenegro & Yumiseva, 2016).
2.2.ETIOLOGÍA
Las depresiones pueden clasificarse de una manera sencilla en 3
tipos.
La depresión mayor tiene un origen más biológico o endógeno, con un mayor
componente genético y menor influencia de factores externos. Puede aparecer de
manera recurrente y, en algunos casos, guarda una cierta relación con la estación del
año.
En contraposición, existe la depresión reactiva, causada por una mala adaptación
a
circunstancias ambientales estresantes.
La distimia, antiguamente conocida como neurosis depresiva, que se caracteriza por
un cuadro depresivo de intensidad menor a los anteriores, de evolución crónica (más
de dos años), sin periodos asintomáticos y con sentimientos de incapacidad y
somatizaciones. Este último tipo de depresión parece guardar una relación más
estrecha con la forma de ser y con el estrés prolongado.
Por último, existe un tipo de depresión denominada enmascarada, que, en vez de
manifestarse con los síntomas ya referidos, aparece como molestias orgánicas -
somatizaciones- o cambios en la conducta.
2.3.CRITERIOS DIAGNÓSTICOS
Propuesto es el establecido por el manual de la DSM-IV-TR AP, en forma de pasos,
aunque modificado. Se han considerado los criterios del DSM-IV-TR cuando en el
manual del DSM-IV-TR-AP estaban resumidos:
Cinco (o más) de los síntomas siguientes han estado presentes durante el mismo
período de dos semanas y representan un cambio del funcionamiento previo; al
menos uno de los síntomas es (1) estado de ánimo deprimido o (2) pérdida de interés
o de placer. Nota: No incluir síntomas que se pueden atribuir claramente a otra
afección médica.
A. Estado de ánimo deprimido la mayor parte del día, casi todos los días, según se
desprende de la información subjetiva (p.ej., se siente triste, vacío, sin
esperanza) o de la observación por parte de otras personas (p. ej., se le ve
lloroso). (Nota: En niños y adolescentes, el estado de ánimo puede ser irritable.)
B. Disminución importante del interés o el placer por todas o casi todas las
actividades la mayor parte del día, casi todos los días (como se desprende de la
información subjetiva o de la observación).
C. Pérdida importante de peso sin hacer dieta o aumento de peso (p. ej.,
modificación de más del 5% del peso corporal en un mes) o disminución o
aumento del apetito casi todos los días. (Nota: En los niños, considerar el fracaso
para el aumento de peso esperado.)
D. Insomnio o hipersomnia casi todos los días.
E. Agitación o retraso psicomotor casi todos los días (observable por parte de otros;
no simplemente la sensación subjetiva de inquietud o de enlentecimiento).
F. Fatiga o pérdida de energía casi todos los días.
G. Sentimiento de inutilidad o culpabilidad excesiva o inapropiada (que puede ser
delirante) casi todos los días (no simplemente el autorreproche o culpa por estar
enfermo).
H. Disminución de la capacidad para pensar o concentrarse, o para tomar decisiones,
casi todos los días (a partir de la información subjetiva o de la observación por
parte de otras personas).
I. Pensamientos de muerte recurrentes (no sólo miedo a morir), ideas suicidas
recurrentes sin un plan determinado, intento de suicidio o un plan específico para
llevarlo a cabo.
J. Los síntomas causan malestar clínicamente significativo o deterioro en lo
social, laboral u otras áreas importantes del funcionamiento.
K. El episodio no se puede atribuir a los efectos fisiológicos de una sustancia o de
otra
afección médica. Nota: Los Criterios A–C constituyen un episodio de depresión
mayor.
Nota: Las respuestas a una pérdida significativa (p. ej., duelo, ruina económica,
pérdidas debidas a una catástrofe natural, una enfermedad o discapacidad grave)
pueden incluir el sentimiento de tristeza intensa, rumiación acerca de la pérdida,
insomnio, pérdida del apetito y pérdida de peso que figuran en el Criterio A, y pueden
simular un episodio depresivo. Aunque estos síntomas pueden ser comprensibles o
considerarse apropiados a la pérdida, también se debería pensar atentamente en la
presencia de un episodio de depresión mayor además de la respuesta normal a una
pérdida significativa. Esta decisión requiere inevitablemente el criterio clínico basado
en la historia del individuo y en las normas culturales para la expresión del malestar
en el contexto de la pérdida.
L. El episodio de depresión mayor no se explica mejor por un trastorno
esquizoafectivo, esquizofrenia, un trastorno esquizofreniforme, trastorno
delirante,
u otro trastorno especificado o no especificado del espectro de la esquizofrenia
y otros trastornos psicóticos.
M. Nunca ha habido un episodio maníaco o hipomaníaco.
Nota: Esta exclusión no se aplica si todos los episodios de tipo maníaco o
hipomaníaco son inducidos por sustancias o se pue-den atribuir a los efectos
fisiológicos de otra afección médica.
2.4.TRATAMIENTO.
El tratamiento ideal de la depresión dependerá de las características específicas del
subtipo de depresión y será, como siempre, personalizado, por lo que es fundamental
una adecuada relación médico-paciente. Básicamente, el tratamiento se compone de
psicoterapia y farmacoterapia.
• Terapias cognitivo-conductuales
La Terapia Cognitivo-Conductual (TCC) se caracteriza por ser un
método activo y directivo, y en ella paciente y terapeuta trabajan
en forma conjunta y estructurada, con tareas fuera de sesión.
Utiliza técnicas tanto conductuales como cognitivas en
combinaciones diferentes según la sintomatología a abordar:
relajación y respiración, entrenamiento autógeno,
reestructuración cognitiva, exposición en vivo y diferida, detención del
pensamiento, resolución de problemas, etc. Dependiendo del problema puede
ser necesario uno u otro, o una combinación de los dos. Cuando los casos
son graves existe otro tipo: la terapia electroconvulsiva. En general, el
tratamiento farmacológico es necesario. En una primera fase se medica de
forma intensa al enfermo para conseguir que los síntomas desaparezcan y se
pueda iniciar la recuperación del enfermo. En una segunda fase se
suministran fármacos para impedir la manifestación de la enfermedad.
• Tratamiento farmacológico con antidepresivos: Los antidepresivos
se utilizan para corregir desequilibrios en los niveles de las sustancias
químicas del cerebro, especialmente la serotonina, un químico cerebral que
transmite mensajes en el área del cerebro que controla las emociones, la
temperatura corporal, el apetito, los niveles hormonales el sueño y la presión
sanguínea. Los antidepresivos actúan incrementando los niveles de serotonina
en las células del cerebro.
Cada clase de antidepresivos lo hace de una forma distinta. No suelen
provocar dependencia. Normalmente tienen efecto entre tres y seis semanas
después de iniciar el tratamiento. Si no se han producido avances en este
tiempo, el médico
suele optar por cambiar el tratamiento, añadiendo más dosis u optando por
otro antidepresivo. Entre sus efectos secundarios más comunes se encuentran
el insomnio, nerviosismo, disfunción sexual, náuseas, mareos o aumento de
peso.
• Psicoterapia: Según la European Association for Psychotherapy (EAP), la
psicoterapia podría definirse como un tratamiento o intervención terapéutica
integral, deliberada y planificada, basada en una formación amplia y
específica en alteraciones del comportamiento, enfermedades o necesidades
más amplias de desarrollo personal, relacionadas con causas y factores
psicosociales y psicosomáticos.
Para ello utiliza métodos psicoterapéuticos científicos, en una interacción de
uno o varios individuos con uno o varios psicoterapeutas, con el objetivo de
mitigar o eliminar los síntomas, cambiar actitudes y patrones de
comportamiento alterados, y favorecer un proceso de madurez, desarrollo,
salud mental y bienestar. Existen diferentes modelos de psicoterapia que
varían en aspectos como su fundamentación teórica y el nivel de desarrollo
formal de sus técnicas. En las últimas décadas, la investigación en el
campo de la psicoterapia ha ido en aumento y de forma paralela, las guías de
práctica clínica sobre depresión son consistentes en la recomendación de su
empleo, sobre todo de aquellas intervenciones desarrolladas específicamente
para el tratamiento de la depresión. Terapia electroconvulsiva: Se utiliza
cuando el paciente no puede tomar medicación o no mejora con ella; cuando
el riesgo de cometer el suicidio es alto o si existe debilitamiento por otra
enfermedad física.
• La terapia electroconvulsiva consiste en provocar una crisis
comicial generalizada mediante una estimulación eléctrica del sistema
nervioso central. Diversos estudios han mostrado que es eficaz en episodios
depresivos graves y en depresión resistente y podría considerarse un
tratamiento de primera línea en situaciones agudas de riesgo de suicidio o en
pacientes con grave deterioro orgánico. Sin embargo, y aunque lleva
utilizándose en la práctica clínica desde hace más de 70 años, sigue siendo
una técnica controvertida. Así, es percibida por muchos profesionales como
una forma segura y efectiva de tratamiento de la depresión grave, mientras
que otros, de forma similar que algunos grupos de pacientes, la consideran
una técnica obsoleta y potencialmente dañina. No tiene contraindicaciones
absolutas, aunque sí situaciones de riesgo relativo: presencia de lesiones
cerebrales ocupantes de espacio (tumores o hemorragias) o cualquier otra
situación en la que esté elevada la presión intracraneal, enfermedades
cardiovasculares graves recientes, tratamiento con IMAO o litio y los riesgos
propios de la anestesia general. Los efectos secundarios pueden
ser inmediatos (cuadros confusionales, amnesia y cefalea) o a largo plazo
(fundamentalmente, alteraciones cognitivas) y dependen de las condiciones
previas del paciente, su susceptibilidad personal, la técnica utilizada (bi o
unilateral), el número de sesiones empleadas y la frecuencia de
administración. Por lo que respecta a la efectividad y seguridad de la terapia
electroconvulsiva: Es un tratamiento efectivo en la depresión mayor grave del
adulto, siendo más efectiva que la simulada. La aplicación bilateral es más
efectiva que la unilateral.
Presenta el riesgo de aparición a corto plazo de efectos secundarios de tipo
cognitivo. Es más efectiva que el tratamiento a corto plazo con algunos
antidepresivos.
La combinación de esta terapia con farmacoterapia no ha mostrado tener
mayor efecto a corto plazo que la terapia electroconvulsiva sola. M Estudios
preliminares muestran mayor efectividad que la estimulación magnética
transcraneal repetitiva. En pacientes que han respondido a la terapia
electroconvulsiva, el tratamiento de continuación con antidepresivos
tricíclicos y/o litio reduce la tasa de recaídas, en comparación con el placebo.
En el caso de pacientes embarazadas, la guía de NICE de salud mental
antenatal y postnatal recomienda la terapia electroconvulsiva ante depresión
grave y cuando la salud física de la madre o del feto se encuentren en riesgo.
PLAN DE TRATAMIENTO PARA LA ANSIEDAD
I. DATOS INFORMATIVOS:

Nombres y Apellidos : YTM Edad


: 17 años Sexo :
Femenina Lugar y Fecha de Nacimiento :
Carhuaz Grado de Instrucción :
secundaria. Diagnóstico :
F32.1
Lugar de Entrevista : Consultorio psicológico de la I.E. Job
Moisés
Examinador (a) : Cabrera Olivo Manuel Atilio.
Nº de sesiones : 9 sesiones

II. FUNDAMENTACIÓN:
En el plan de tratamiento sobre la depresión vamos a usar terapia cognitiva
conductual donde se va poder trabajar la terapia de relajación, el termómetro
del
ánimo, y la triada cognitiva donde podremos observar la visión negativa del
paciente así mismo El apoyo y la participación de la familia y amigos pueden
desempeñar un papel crucial para ayudar a alguien con depresión. Las personas
en el sistema de apoyo pueden ayudar a alentar al ser querido deprimido a
seguir el tratamiento y a poner en práctica las técnicas de afrontamiento y
tácticas para la resolución de problemas que aprenda mediante la psicoterapia.
Vivir con una persona deprimida puede ser muy difícil y estresante para los
familiares y amigos. El dolor de ver a un ser querido con depresión puede
provocar sentimientos de indefensión y pérdida. La terapia familiar o de pareja
puede resultar beneficiosa para reunir a todas las personas afectadas por la
depresión y ayudarlas a aprender formas eficaces de sobrellevarla juntos. Este
tipo de psicoterapia también puede brindar una buena oportunidad para que las
personas que nunca han tenido depresión aprendan más al respecto e
identifiquen formas constructivas de apoyar a un ser querido que tiene
depresión.

III. OBJETIVOS:
3.1. OBJETIVO GENERAL:
• Mejorar el clima familiar a través de la psi-coeducación para fortalecer
el vínculo afectivo y el trato entre cada miembro.
• Reducir los síntomas de depresión moderada a través del modelo
terapéutico cognitivo conductual y entre otras técnicas.
• Reducir los sentimientos y pensamientos negativos que tiene sobre los
acontecimientos y su persona.
3.2. OBJETIVOS ESPECÍFICOS:
▪ Identificar los pensamientos irracionales y corregirlos (pensamientos
irracionales de auto desvalorización, catastroficidad, etc).
▪ Aplicación de la técnica del termómetro del ánimo estado de ánimo
para verificar los avances en su mejoría.
▪ Aplicación de la técnica de la triada consiste en tres patrones
cognitivos principales que inducen al paciente a considerarse a sí
mismo, su futuro y sus experiencias de un modo idiosincrasia.
▪ Ejecución de las técnicas de relajación y respiración, con el
propósito de buscar un bienestar físico y mental.
▪ Mejorar la relación y el trato familiar entre cada miembro mediante
la comunicación asertiva y manejo de emociones.
IV. METAS:
• Los registros nos permiten constatar que desde el inicio de la sesión, al
brindarle psicoeducación al evaluado sobre su diagnóstico, reacciono
de una manera calmada y decidió asistir a las sesiones que se le
presentaran en el trascurso de la semana.
• En la segunda sesión, se realizó Fortalecimiento de autoestima Listado
de nuestras fortalezas: recordamos las críticas, las cosas que hacemos
mal, las ofensas. pero nos olvidamos de recordar nuestros éxitos,
elogios, halagos. El sorteo de auto regalos: Este ejercicio tiene
como finalidad fomentar el autocuidado, autorrespeto y el
“mimarnos” a nosotros mismos. Para ello se comenzó haciendo un
listado de pequeñas cosas agradables que podemos hacer por nosotros
mismos en el día a día.
• La tercer sesión, se realizó con la técnica 5x5 lo cual le ayudo a
Reducir su ansiedad en momentos de tensión, por medio de la
relajación de respiración. Así mismo Aprendió a controlar situaciones
de ansiedad por medio de la relajación muscular y se le dejo como tarea
que practicara.
• La 4ta sesión se le enseño a Identificar los pensamientos inadecuados
y automáticos sobre sus inseguridades “miedo a perder su estabilidad”,
se le mostro un cuadro donde se encuentra la situación que es en ese
instante que la persona va realizar algo, pensamiento es cuando la
persona va comenzar a formar ideas, emoción es la marera como va
reacción la persona frente a la situación.
• En la quinta sesión se le aplico el termómetro del ánimo para observar
el estado emocional así mismo también se le aplico los pensamientos
automáticos donde se pudo identificar los pensamientos deformados y
así poder identificarlos mediante la técnica de las tres columnas.
• La sexta sesión se le enseño a identificar las experiencias negativas
que ha tenido sobre el mismo, sobre el mundo, y sobre su futuro así
mismo al hablar sobre las experiencias sobre el mismo , sobre el
mundo o sobre el futuro al principio en la primeras entrevista se mostró
como una persona con baja autoestima ,no tenía un agradable
pensamiento hacia
el mundo y sobre el futuro , pero a la vez que fue asistiendo a las
sesiones su estado se mostró muy entusiasmado con ganas de hacer
nuevas cosas
, así mismo comenzó a comentar que las oportunidades sobre trabajo
que tenía.
• Finalmente, en la 7ma sesión o última sesión se utilizó la técnica
resolutiva del conflicto (Entrenamiento en asertividad) Entrenar a la
familia del evaluado en la comunicación asertiva siendo capaz de
expresar sus sentimientos sin herir a los otros miembros de la familia
Al realizar con la familia el role-playing de una escena en la que
muestra cómo responder asertivamente consiste en conocer los propios
derechos y defenderlos.
Así mismo también el evaluado nos comenta que ha mejorado la
comunicación con la familia ya que nos había comentado que antes
manejaba una comunicación agresiva con su mamá y se le hacía muy
difícil comunicarse con sus hermanos ya le tenían miedo motivo por el
cual se había comenzado alejar y a dedicarse a salir y andar en malas
juntas, pero al recibir ayuda psicológica pudo conocer acerca de su
problema así mismo decidió asistir a las sesiones donde le ayudo a
mejorar su comunicación familiar y abrirse más hacia nuevos
proyectos.

V. METODOLOGIA
Las terapias psicológicas se llevarán a cabo a través de las diversas técnicas
psicológicas como:
• Psicoterapia individual
✓ Enfoque psicoterapéutico cognitiva conductual.
✓ Psico-educación para lograr que se haga consciente.
✓ Técnicas de relajación y motivación.
✓ Identificación de pensamientos automáticos.
✓ Como combatir los pensamientos deformados
✓ Triada cognitiva.
• Psicoterapia de familiar.

✓ Técnicas resolutivas como: entrenamiento en asertividad.


✓ Estilos de comunicación
✓ Estilos de vida saludable.
VI. ACTIVIDADES

Nº DE SESION TECNICA OBJETIVO

Orientar y ayudar a identificar con mayor entendimiento y claridad

Psicoeducación el problema para enfocar su resolución o tratamiento y por ende una


1° sesión
mejora en la calidad de vida.
50’

influye en la motivación, ya que las personas con una visión sana y


2° sesión
Fortalecimiento de autoestima. positiva de sí mismas comprenden su potencial y pueden sentirse
45’
inspiradas para asumir nuevos retos.
El terapeuta y el paciente programan tareas diarias que
pueden
3° Sesión Programación de actividades
posibilitar el aumento de gratificaciones (refuerzos) para el paciente;
50´ diarias
o como tareas distractoras de momentos de malestar (p.e ejerciendo
un control de estímulos predecibles y negativos).
• Reducir su ansiedad en momentos de tensión, por medio de la
relajación de respiración.

• Respiración 5x5. • Aprender a controlar situaciones de ansiedad por medio de la

• Relajación muscular (Jacobson). relajación muscular (Jacobson)


sesión 50’

Identificar los pensamientos inadecuados y automáticos sobre sus


5° Sesión 45’ • Terapia Cognitiva. inseguridades “miedo a perder su estabilidad”

Identificación de PA.
6° Sesión
45’
• ¿Cómo combatir los
pensamientos Irracionales?
Reconocer los pensamientos distorsionados e identificar la parte
lógica para reestructurarla.
• Terapia Cognitiva.
identificar las experiencias negativas que ha tenido sobre el mismo ,
7° Sesión 45’
sobre el mundo , y sobre su futuro
• Triada cognitiva
VII. RECURSOS HUMANOS Y MATERIALES.
• Recurso Humanos:
✓ Psicólogo.
• Recursos materiales:
✓ Lapicero.
✓ Hoja boom.
VIII. EVALUACION DE PLAN.
SESION Nº1:
PSICOEDUCACION
• OBJETIVO: Orientar y ayudar a identificar con mayor entendimiento y claridad
el problema para enfocar su resolución o tratamiento y por ende una mejora en
la calidad de vida.
• DESCRIPCIÓN:
❖ Proceso que permite brindar al evaluado la posibilidad de desarrollar, y fortalecer
sus capacidades para afrontar las diversas situaciones de un modo más
adaptativo.
❖ Elementos importantes en la Psicoeducación.
❖ Transferencia de la información: sintomatología de los trastornos, causa
, conceptos , tratamiento .
❖ Descarga emocional: entender para animar, cambio de experiencia
con otros, preocupaciones, contactos etc.
❖ Apoyo para la autoayuda: entrenamiento para que reconozcan
las situaciones de ansiedad en pensamiento y sepa.

• TIEMPO:
50 minutos
SESION Nº2
• OBJETIVOS:
Fortalecimiento de la autoestima.
• DESCRIPCIÓN:
❖ Listado de nuestras fortalezas: recordamos las críticas, las cosas que
hacemos mal, las ofensas. pero nos olvidamos de recordar nuestros éxitos,
elogios, halagos.
❖ El sorteo de auto regalos: Este ejercicio tiene como finalidad fomentar el
autocuidado, autorespeto y el “mimarnos” a nosotros mismos.
❖ Para ello comenzaremos haciendo un listado de pequeñas cosas agradables
que podemos hacer por nosotros mismos en el día a día.
❖ Hablar con mi lado amable: Se trataría de pensar en qué mensaje te
transmitiría un amigo que te quiere y se preocupa por ti en relación a la
situación que te esté haciendo sufrir
• TIEMPO:
45 minutos.

SESIÓN Nº3
PROGRAMACIÓN DE ACTIVIDADES DIARIAS
• OBJETIVOS:
Posibilitar el aumento de gratificaciones (refuerzos) para el paciente; o como
tareas distractoras de momentos de malestar (p.e ejerciendo un control de
estímulos predecibles y negativos).
• DESCRIPCIÓN:
❖ Realizar horarios de actividades diarias.
❖ Verificar horario realizado por el paciente.
❖ Monitorear al paciente o la menor de la manera la cuál esta
cumpliendo con el horario establecido.
• TIEMPO:
50 minutos.
SESION Nº4
• OBJETIVOS:
❖ Reducir su ansiedad en momentos de tensión, por medio de la relajación
de respiración.
❖ Aprender a controlar situaciones de ansiedad por medio de la relajación
muscular (Jacobson).
• DESCRIPCION:
❖ Enseñar a inspirar lentamente por la nariz, contando mentalmente 1, 2, 3.
4.
❖ La inspiración debe provocar que el abdomen se infle como un globo.
Luego se expira el aire lentamente por la boca contando mentalmente 1, 2,
3.4.
❖ Tensar los músculos en su grado máximo.
❖ Nota en todos los músculos la sensación de tensión.
❖ Relajarse.
❖ Sentir la agradable sensación de la relajación.
❖ Tarea asignada: practicar todos los días lo realizado en la consulta, dos
rutinas que consta de 5 ejercicios enseñado
• TIEMPO:
50 minutos

SESIÓN Nº05

TERAPIA COGNITIVA- IDENTIFICACIÓN DE PA.

• OBJETIVOS:
❖ Identificar los pensamientos inadecuados y automáticos sobre sus
inseguridades “miedo a perder su estabilidad”.
• DESCRIPCIÓN:
❖ Revisión de Tareas.
❖ Psicoeducación de la teoría del modelo cognitivo conductual.
• TIEMPO:
50 minutos.
SESION Nº06
¿CÓMO COMBATIR LOS PENSAMIENTOS IRRACIONALES?
• OBJETIVOS:
❖ Reconocer los pensamientos distorsionados e identificar la parte
lógica para reestructurarla.
• DESCRIPCIÓN:
❖ Revisión de Tareas.
❖ Evaluar el termómetro de animo
❖ Nombrar la emoción.
❖ Descubrir la situación o suceso
❖ Identificar las distorsiones.
❖ Eliminar las distorsiones.
❖ Aplicación de la Técnica de las 3 columnas: A: Oración B:
Distorsión
C:Reescriba la oración sin distorsión
• TIEMPO:
45 minutos
SESION Nº07
TERAPIA COGNITIVA.
• OBJETIVO:
❖ Identificar las experiencias negativas que ha tenido sobre el mismo ,
sobre el mundo , y sobre su futuro.
• DESCRIPCIÓN:
❖ consiste en una visión negativa del propio individuo, el mundo y s u
futuro y que es el «precursor inmediato» de esa enfermedad.
❖ YO MISMO – La persona tiene ideas negativas sobre sí mismo. Se juzga a
sí mismo como un sujeto que carece de capacidades o habilidades
necesarias para afrontar las vicisitudes del día a día.
❖ LOS DEMÁS – Creencia de que los demás deben querernos y hacernos la
vida más fácil. No ser aceptado y querido por los demás es lo peor que
puede pasar. Además, las comparaciones son constantes y siempre se sale
perdiendo.
❖ EL FUTURO – Se percibe el mundo como un lugar hostil y peligroso. El
futuro se presenta negro y la persona se inclina a pensar que, si algo puede
salir mal, saldrá mal. Se perciben los obstáculos como insuperables,
repercutiendo muy negativamente en la motivación.
• TIEMPO:
45 minutos.

IX. SESION DE TRATAMIENTO.


Se realizará 7 sesiones:
• Primera Sesión : Psicoeducación
• Segunda Sesión: Fortalecimiento de autoestima.
• Tercera sesión: programación de actividades diarias.
• Cuarta Sesión: Técnica de respiración y muscular.
• Quinta Sesión: Identificación de P.A.
• Sexta Sesión: combatir P.A.
• Séptima Sesión: triada cognitiva.
X. CRONOLOGIA DE LAS ACTIVIDADES O SESIONES DE
TRATAMIENTO.
FEBRER
MAYO JUNIO
O
ACTIVIDAD/FECHA
03 06 01 10 15 18 06 09 13 16

Psicoeducación x x x x x x x X

Fortalecimiento de Autoestima. x x x x x x x x x x

Programación de actividades x x
diarias

Técnica de respiración y x x x
muscular

Identificación de PA. x x

Combatir P.A. x x

Triada cognitiva. x x

XI. BIBILIOGRAFIA CONSULTADA.


• CIE-10, (1999), Manual del Trastornos mentales y de comportamiento y
los criterios de diagnóstico de la (OMS), décima
versiónhttps://orientacionpsicologica.es/dsm-5-depresion/
XII. https://www.cun.es/enfermedades-tratamientos/enfermedades/depresion

XIII. ANEXO.

También podría gustarte