Está en la página 1de 2

UNA DECISIÓN CON SENTIDO: COMPROMISO UDD

ACTIVIDAD 1, SEMANA 3

Santiago Prieto C.

Última revisión de los comandos de navegación

Paso 1: Revisa el material de la semana.

Paso 2: Con el material de la semana leído y revisado deberán responder las 4cs que son:

• Conexión: ¿Qué conexiones estableces entre el material de la semana y tu propia vida u otro
aprendizaje? (2 conexiones).
• Cuestionamientos: ¿Qué ideas, posiciones o suposiciones quieres cuestionar o discutir del
material de la semana? (2 cuestionamientos).
• Conceptos: ¿Qué conceptos o ideas claves del material de la semana crees que son
importantes y valen la pena conservar?
• Cambios: ¿Qué cambios de las actitudes, el pensamiento o la acción sugiere el material de la
semana, ya sea para ti o para otros? (2 cambios).
• Obviamente para cada C, debes acompañar la respuesta de fundamentos extraídos del
contenido de la semana o semanas anteriores.

Paso 3: En un documento word, que después deberás transformar en pdf, realizarás la rutina de
pensamiento 4cs sobre ambos recursos de esta semana.

Paso 4: Sube el documento PDF en el botón entregar tarea.

Paso 5: ¡Listo! Terminaste la revisión de los comandos de navegación.

Desarrollo:

A. Conexión: Una primera conexión que puede establecerse entre el material de esta semana y
el propuesto para las semanas anteriores es la relación que tiene la libertad con las decisiones:
el ser humano, al estar situado en una situación, para tomar una elección, siempre se rige por
el elemento de libertad, teniendo tanto la libertad física y psicológica como la moral. Otra
conexión relevante que puede hacerse en relación al material de esta semana y las semanas
anteriores es el rol que juega la moral en la toma de decisiones: las decisiones que tomemos
pueden ser buenas o malas, y siempre estarán relacionadas con nuestra moralidad, la cual nos
ayuda a discernir entre lo bueno y lo malo (o lo que, a nuestro parecer, no es malo).
B. Cuestionamientos: Un primer cuestionamiento que surge al revisar el material propuesto
para esta semana es que, cuando se habla de los tipos de libertad, en la cual encontramos a
la física-psicológica y la moral, no se entiende de manera completa por qué se une el elemento
físico y psicológico del individuo, tendiendo a pensar que se podrían plantear tres tipos de
libertad. Otro elemento el cual puede cuestionarse o discutirse es, en la toma de decisiones,
si la moral es más importante que la voluntad.
C. Conceptos: Un primer concepto que, a mi parecer, debiese conservarse e incluso indagar más
profundamente, es la diferencia entre los conceptos de libertad y libertinaje; de acuerdo al
texto propuesto para esta semana, el hombre no puede hacer todo lo que se le viene a la
mente, por lo que la moral y la condición humana son lo que hace ligar y relacionar al hombre
con la libertad y no con el libertinaje, que refiere al hacer todo lo que el ser humano quiere,
sin ninguna restricción. Otro concepto que es relevante en el material de esta semana es (muy
relacionado con el concepto anterior) el peso que tiene la moral en la libertad y la toma de
decisiones del ser humano, siendo este elemento el que hace elegir lo bueno (o al menos lo
que parece bueno).
D. Cambios: Un primer cambio, en el plano personal, en relación a la actitud, será que, de aquí
en adelante, soy consciente de la cantidad de elementos que conlleva la decisión; entre estes
elementos esta la libertad, la voluntad, la moral, el libre albedrío, entre muchos otros. Otro
cambio, este más a nivel más general, será la toma de conciencia en cuanto a nuestras propias
decisiones: está en nosotros el decidir el bien del mal, y dependerá de cada uno tomar la
decisión correcta, decidiendo cada uno en cuanto a su propia experiencia.

También podría gustarte