Está en la página 1de 41

Neurología y Neurocirugía

Neurología:
Recuerdo anatomo-clínico
Anne Gómez Caicoya
Enfermedades neurológicas
• Frecuentes: 12% de la afectación global por enfermedades,
14% de las muertes globales (x2 en últimos 10 años)
• Costosas: enfermedades crónicas, índice discapacidad
Ganglios basales
Cerebelo
Funciones motores

• SNC: programación del


movimiento => iniciación del
movimientos => ejecución por
tractos descendentes

– Intención
– Planificación
– Programación
– Ejecución
– Control y ajuste del
movimiento por
retroalimentación sensitiva (re-
aferencias)
Sistema motor
Sistema motor
Lesiones de las vías motoras

• Lesión 1: Lesión de la corteza


motora
⇒ Monoparesia flácida contra-
lateral de predominio
braquiofacial (mayor representación)
⇒ No afectación de tono por
preservación de control central de vías
motoras subcorticales

• Lesión 2: Lesión de la vía motora en


la cápsula interna
⇒ Hemiplegia contralateral espástica
(afectación de fibras hacia núcleos
motores subcorticales)
Lesiones de las vías motoras
• Lesión 3: Lesión a la
altura del pie de los
pedúnculos cerebrales
⇒ Hemiparesia contralateral
espástica

• Lesión 4: Lesión a la altura del puente:


⇒ Hemiparesia contralateral o paresia bilateral (según el
tamaño de la lesión)
⇒ Fibras del facial y del hipogloso recurren más dorsales, no
suelen estar afectadas
⇒ Lesión del núcleo abducens o del núcleo trigémino
Lesiones de las vías motoras

• Lesión 6 y 7: Lesión a la altura de


la médula espinal
⇒ Altura de la médula cervical:
Hemiparesia ipsilateral espástica
(tractos corticospinal lateral y
rubrospinal)
⇒ Altura de la médula torácica:
Paresia ipsilateral espástica pierna

• Lesión 8: Lesión del nervio motor


periférico
⇒ Parálisis flácida de los músculos
inervados por este nervio
Sistema motor
Sistema motor
Sistema motor
Sistema motor
Sistema motor
Sistema motor
Sistema motor
Sistema motor
Descerebración
Decorticación
• Kandel, 39-9
Sistema sensitivo
Lesiones de las vías sensitivas
• Lesión 10: Lesión de las raíces
posteriores
⇒ Trastorno sensitivo radicular para todas las
modalidades sensitivas somáticas de este
segmento (dermatoma), sólo dolor en caso
de irritación de la raíz

• Lesión 9: Lesión del asta posterior


⇒ Pérdida de termosensación y dolor
ipsilateral en este segmento medular
(afectación de sinapsis con segunda
neurona sensitiva); tacto, presión,
vibración conservados por no lesionarse la
rama ascendente de la primera neurona

• Lesión 8: Lesión de los cordones


posteriores (columna dorsal)
=> Pérdida ipsilateral de sensación
posicional, vibración, discriminación de
dos puntos por debajo de la lesión, ataxia
sensitiva ipsilateral; dolor, temperatura y
tacto grueso conservados (sistema
anterolateral)
Lesiones de las vías sensitivas
• Lesión 7: Lesión del núcleo y del tracto
espinal del n. trigémino y del tracto
espinotalámico lateral
⇒ Pérdida de dolor y temperatura ipsilateral
en la cara (axones no cruzados de la
primera neurona sens. del ganglio
trigeminal)
⇒ Pérdida de dolor y temperatura
contralateral en el cuerpo (axones cruzados
de la segunda neurona sens. del tracto
espinotalámico lateral)

• Lesión 6: Lesión del lemnisco medial y del


tracto espinotalámico anterior
⇒ Pérdida de todas las modalidades
sensitivas del hemicuerpo contralateral

• Lesión 5: Lesión del leminsco trigeminal y


del tracto espinotalámico lateral
=> Pérdida contralateral de sensación térmica
y dolor en cara y cuerpo
Lesiones de las vías sensitivas

• Lesión 4 y 3: Lesión subtalámica


⇒ 3: Pérdida de todas las modalidades
en el hemicuerpo contralateral
⇒ 4: Conservación de la vía
espinotálamica: no afectación de
dolor y temperatura (hipoestesia
hemicuerpo y cara contralaterales)

• Lesión 2 y 1: Lesión cortical o


subcortical
⇒ Parestesias/hipoestesia hemicuerpo
contralateral, de predominio distal
(mayor representación dedos)
Alteraciones sensitivas

También podría gustarte