Está en la página 1de 33

HÁBITOS PARA LA SALUD FÍSICA,

ALIMENTACIÓN Y NUTRICIÓN, DESCANSO Y


ACTIVIDAD FÍSICA COMO ELEMENTOS PARA
EL CUIDADO Y RESPETO POR UNO MISMO Y EL
ENTORNO. SOSTENIBILIDAD.

Doble Grado Magisterio Infantil y Primaria

Grupo 142CD

Asignatura: Didáctica de las Ciencias de la Naturaleza impartida por Esther Moreno

Componentes: Carla Cabanilles, Paula Cerezo, Paula Mendoza, Paula Moreno,


Maria Montesinos y Assumpta Raga.

10/11/2022

1
ÍNDICE

1. Portada
2. Introducción
3. Justificación de la importancia del tema para la alfabetización científica.
4. Contenido científico sobre el tema
5. Justificación didáctica
6. Competencias básicas
7. Justificación psicológica del nivel de desarrollo evolutivo en el que se encuentran los
alumnos al que va destinado.
8. Posibles concepciones alternativas generadas para el tema.
9. Presentación De La Secuencia Didáctica:
i. Descripción clara de los contenidos a trabajar
ii. Descripción de los contenidos previos del alumno sobre el tema
propuesto. Posibles concepciones alternativas sobre las que hay que
trabajar.
iii. Tareas y actividades a realizar
iv. Distribución de las actividades anteriores según el ciclo de Karplus

2
2. Introducción
En el presente proyecto se trabajará el siguiente documento el cual trata sobre “Hábitos para
la salud física, alimentación y nutrición, descanso y actividad física como elementos para el
cuidado y el respeto por uno mismo y por el entorno. Sostenibilidad.” Este documento se
ubica dentro del decreto 106/2022 de la comunidad valenciana, publicado el 05/08;
concretamente este tema se encuentra dentro del anexo II en el área del conocimiento del
medio natural, social y cultural y que al mismo tiempo pertenece al bloque 1: Cultura
científica, en el grupo 1.2 La vida en nuestro planeta y en el que dentro de este se ubica el
subgrupo 4. El cuerpo humano.

Respecto a la distribución del trabajo, nos lo hemos organizado de manera colaborativa y


cooperativa en grupo, distribuyendo las partes en sesiones, es decir: se han organizado
distintos horarios en la universidad para quedar e ir planificando cada parte, seguidamente se
dividieron las partes del proyecto a trabajar, posteriormente se organizó una última quedada
en la que se resumió los conceptos y tareas de las que nos habíamos encargado para ponerlas
en común y comprender de manera global la totalidad del proyecto.

3
3. Justificación de la importancia del tema para la alfabetización científica. Relación
bajo la perspectiva ciencia-técnica-sociedad.

La alfabetización científica ligada al trinomio nutrición-salud-ejercicio es fundamental para la


toma de decisiones diarias. Es vital la comprensión adecuada de conceptos científicos,
destrezas y valores que les permitan el desarrollo de un pensamiento científico crítico frente a
la sociedad actual. (Esquivel Martín, 2019)

Para llevar una vida saludable es imprescindible desarrollar de manera adecuada los hábitos
que se llevan a cabo en nuestra vida cotidiana e inciden positivamente en nuestro beneficio
físico, mental y social y en nuestro entorno. Se destacan la salud física, la alimentación y
nutrición, el descanso y la actividad física.

La contextualización de los conceptos, procesos y sistemas científico-tecnológicos permite


comprenderlos mejor, así como su importancia creciente en nuestra sociedad. Por ello, desde
hace unas décadas el enfoque CTSA (Ciencia, Tecnología, Sociedad y Ambiente) se ha
convertido en una tendencia de los currículos de ciencias de muchos países, fomentando la
cultura científica que permitirá entender los avances científico–tecnológicos de la sociedad
actual. (Fernandes, Pires, & Villamañan, 2014)

Las interacciones que se establecen entre ciencia, tecnología, sociedad y medio ambiente son
múltiples, bidireccionales y variables. Es fundamental construir cultura científica en los
estudiantes, que les permita comprender los avances científicos-tecnológicos de la sociedad
actual, haciendo que sean capaces de utilizar en contextos reales los conocimientos y las
competencias adquiridas en la escuela. Entre otras competencias, destacamos hábitos para la
salud física, alimentación y nutrición, descanso y actividad física como elementos para el
cuidado y el respeto por uno mismo y por el entorno. Sostenibilidad. A lo largo de los años
hemos podido observar esta relación en múltiples contextos reales.

Respecto a la salud física, la OMS define la alfabetización en salud como “las habilidades
sociales y cognitivas que determinan el nivel de motivación y la capacidad de una persona para
acceder, entender y utilizar la información de forma que le permita promover y mantener una
buena salud”. Es de gran importancia contemplar la educación para la salud en la población
infantil y juvenil por el fácil acceso y su obligatoriedad, el aprendizaje será más receptivo
promoviendo la adquisición de los principales hábitos de vida que consolidaran en años
posteriores.

4
En segundo lugar, la alfabetización alimentaria y nutricional hace necesaria comprender la
naturaleza básica de los alimentos, su importancia para el consumidor y la comunidad, siendo
capaces de recopilar y procesar información sobre alimentos, tener las habilidades básicas para
alcanzar hábitos y dietas adecuadas en el entorno en que viven y alcanzar un óptimo estado de
salud y calidad de vida. (Centro Tecnológico Nacional de la Conserva y la Alimentación, 2021)

Por otro lado, los hábitos para el descanso incluye por definición tanto el descanso mental como
el reposo físico. El correcto descanso requiere de acciones para conseguir un buen sueño y
bienestar.

Es de vital importancia conocer los hábitos para la salud física, ya que los maestros junto con
las familias, tratamos de inculcar y enseñar los hábitos para que nuestros alumnos en un futuro
conozcan las rutinas a seguir y que se vean favorecidas tanto a su crecimiento personal como
a nivel colectivo. Además esto ayuda a que a la hora de enfrentarse al mundo académico y
profesional, tengan una organización tanto física como mental de todas las labores que le
rodean y todo ello favorecerá a la disminución de casos de problemas de salud mental como
puede ser estrés o ansiedad.

Es por ello por lo que nuestra labor es tan importante, ya que no solo educamos en un aula con
niños sino que todo el conjunto de docentes educamos a la sociedad. Además, favorece a la
alfabetización científica, ya que en el proceso serán los propios alumnos los que conozcan estos
hábitos y los transmitirán de generación en generación.

4. Contenido científico sobre el tema

5
4.1 Concepto de salud y evolución histórica
El término de salud ha ido evolucionando a lo largo del tiempo, y se ha definido según el
contexto cultural, histórico, social…
La Organización Mundial de la Salud (OMS), en su Carta Magna de 1946, define el término
de salud como “un estado de completo bienestar físico, mental y social, y no solamente la
ausencia de afecciones o enfermedades”. Esta definición se incluye en el término salud,
teniendo en cuenta no solo el ámbito físico, sino también el social y el psíquico, teniendo en
cuenta también la calidad de vida en el desarrollo humano.
Al principio de la historia, y durante un largo periodo de tiempo, se creía que la enfermedad
era un castigo de los dioses, creencia que se mantiene hoy en día en algunas culturas.
Las primeras civilizaciones en el cambio conceptual de salud fueron la egipcia y la
mesopotámica, pasando del pensamiento mágico – religioso a un desarrollo de la higiene
personal y pública. Aparece aquí Hipócrates “padre de la medicina”, siendo este quien dotará
de base científica a la higiene, según se estudia en su tratado De los aires, las aguas y los
lugares.
Los romanos utilizaron los conocimientos que poseían en lo referente a lo urbanístico para
realizar construcciones que contribuyeron a una mejora de la salud pública, siendo el
saneamiento del medio ambiente y el cuidado del cuerpo sus principales preocupaciones
sanitarias.
A lo largo de la Edad Media el concepto de salud no sufrirá cambios importantes,
manteniéndose así las normas de higiene. Además, esta época estuvo marcada por dos
epidemias: la plaga de Justiniano y la peste negra.
Entre los siglos XIX y XX se produce el cambio más importante, en la concepción de la salud,
pasando de una formulación de la salud en términos negativos a una consideración positiva.
Esto es debido a que se producen avances en bacteriología, se produce el descubrimiento de
Fleming sobre la penicilina, se empiezan a comercializar antibióticos, se crean centros de la
Seguridad Social y campañas de vacunación.
A partir de este gran cambio en la concepción de la salud, son numerosas las definiciones que
se han ido dando sobre el concepto de esta, teniendo todas ellas un elemento en común, la
formulación de la salud en términos positivos.
Terris (1980) propone eliminar la palabra “completo” de la definición de salud que establece
la OMS, definiéndose como “un estado de bienestar físico, mental y social con capacidad de
funcionamiento y no únicamente la ausencia de afecciones o enfermedades”. Terris no está de

6
acuerdo con la OMS, puesto que considera que hay distintos grados tanto de salud como de
enfermedad y por eso decide eliminar la palabra “completo” de su definición.
En esta misma línea de Terris (1980) (citado en Gavidia y Talavera 2012) define la salud como
“estado de bienestar físico, mental y social, con capacidad de funcionamiento y no únicamente
la ausencia de afecciones o enfermedades” (p170).
Según Perea (2002):
La Oficina Regional para Europa (1986) entiende la salud como “la capacidad de realización
personal y de responder positivamente a los retos del ambiente”. “La salud como la
enfermedad” provienen no solo del patrimonio genético que nos trae la vida, sino que,
concretamente dependen de las reacciones de nuestro equipo biológico frente a estímulos
múltiples y diversos del ambiente ecológico social que simultáneamente es físico, biológico,
psicológico, social y cultural (Hernán San Martin, 1988) (p. 25-26).
Estas definiciones nos acercan al concepto actual de salud, un concepto holístico ya que toma
en cuenta al ser humano como un ser total, al igual que la definición dada por la OMS (1946).

4.2 Educación para la salud y promoción de la salud


Para trabajar la salud dentro del ámbito educativo y cubrir así́ las necesidades que existen en
lo relativo a la salud dentro del marco de una educación formal hay que tener en cuenta dos
modelos teóricos: la Promoción de la Salud y la Educación para la Salud, los cuales nos
permiten trabajar con garantía en el ámbito de la salud.
El primer modelo, Promoción de la Salud, viene definido en la guía ganar salud en la escuela
(2009), publicada por los Ministerios de Educación y Sanidad como:
Un proceso que permite a las personas el desarrollo de las habilidades necesarias para aumentar
el control sobre su salud mediante la adopción de estilos de vida saludables, incrementando y
reforzando sus recursos personales mediante la ampliación de la información, la
sensibilización, una percepción crítica sobre los condicionantes del entorno que afectan a la
salud, la educación y el entrenamiento en habilidades para la vida.
La Promoción de la Salud, junto a la Prevención de enfermedad, forman parte de la Atención
Primaria de la Salud, definiéndose esta como la asistencia sanitaria esencial basada en métodos
y tecnologías prácticas, científicamente fundados y socialmente aceptables, puesta al alcance
de todos los individuos y familias de la comunidad mediante su plena participación y un coste
que la comunidad y el país puedan soportar, en todas y cada una de las etapas de su desarrollo
con un espíritu de autorresponsabilidad y autodeterminación (Declaración de Alma Ata, 1978).

7
Por otro lado, se presenta el modelo de Educación para la Salud, el cual aparece definido en la
guía ganar salud en la escuela (2009) como “conjunto de oportunidades de aprendizaje que
suponen una forma de comunicación destinada a mejorar el conocimiento sobre la salud y
promover el desarrollo de habilidades para la vida que pueden conducir tanto a la salud
individual como colectiva”.
Dentro del ámbito escolar, lo que se pretende es que los alumnos desarrollen hábitos y
costumbres saludables, valorándose así aspectos básicos de la calidad de vida y desestimando
aquellos comportamientos que ponen en riesgo la adquisición del bienestar físico y mental.
Está orientada por un lado hacia la prevención de la enfermedad y por otro, hacia la promoción
de la salud.
Según Perea (2002):
La Educación para la Salud tiene como principal finalidad la mejora cualitativa de la salud
humana, centrándose no en conductas aisladas, ya que estas suponen realidades segmentadas
del comportamiento y por tanto complejas para su modificación, sino en un entramado de
comportamientos que forman los estilos de vida saludables (p. 28).
El Glosario de la Organización Mundial de la Salud (Nutbeam, 1986) ofrece una amplia
definición de Educación para la Salud:
La Educación para la Salud es un término que se utiliza para designar las oportunidades de
aprendizaje, creadas conscientemente con vistas a facilitar cambios de conducta, encaminados
hacia una meta predeterminada. La Educación para la Salud ha estado hasta ahora
estrechamente ligada a la prevención de la enfermedad, como medio susceptible de modificar
los comportamientos identificados como factores de riesgo de determinadas enfermedades. Se
trata fundamentalmente de una actividad educativa diseñada para ampliar el conocimiento de
la población en relación con la salud y desarrollar la comprensión y las habilidades personales
que promuevan la salud.

8
4.2.1 La Educación para la Salud en el currículo
La escuela es uno de los escenarios principales donde se pueden desarrollar actividades
dirigidas a la educación para la salud ya que en ella se encuentran personas que se encuentran
en un periodo de formación integral, lo que hace que posean grandes capacidades para la
asimilación de hábitos saludables.
Con la entrada en vigor de la Ley Orgánica 8/2013, de 9 de diciembre, para la mejora de la
calidad educativa (LOMCE), y según el artículo 10 del Real Decreto 126/2014, de 28 de
febrero, por el que se establece el currículo básico de la Educación Primaria, las
administraciones educativas deben adoptar medidas con el objetivo de que tanto una dieta
equilibrada como la actividad física formen parte del comportamiento de los estudiantes. Para
conseguir esto, dichas administraciones deberán promover en los alumnos la práctica diaria de
deporte y ejercicio físico durante la jornada escolar, de tal manera que se garantice así́ un
desarrollo adecuado para favorecer una vida activa, saludable y autónoma. Todas las medidas
adoptadas por los centros educativos serán creadas y llevadas a cabo por el profesorado,
siempre calificado o especializado.
La educación para la salud dentro del Sistema Educativo tiene una gran ventaja, y es que se
incluye en el currículo como un contenido transversal, pudiendo ser trabajada dentro de
distintas áreas del currículo sin la necesidad de tener que añadir en él una nueva materia.
Apareciendo así́ reflejada en los objetivos generales de la Educación Primaria, entre los que
podemos destacar:

1. Valorar la higiene y la salud, aceptar el propio cuerpo y el de los otros, respetar las
diferencias y utilizar la educación física y el deporte como medios para favorecer el
desarrollo personal y social.
2. Conocer y apreciar los valores y las normas de convivencia, aprender a obrar de acuerdo
con ellas, prepararse para el ejercicio activo de la ciudadanía y respetar los derechos
humanos, así́ como el pluralismo propio de una sociedad democrática
Además la educación para la salud también aparece de forma directa en los objetivos,
contenidos y criterios de evaluación de diversas áreas del currículum según la Ley Orgánica
8/2013, de 9 de diciembre, para la mejora de la calidad educativa (LOMCE), destacando
Educación Física y Ciencias de la Naturaleza.

9
Según el Grupo escoces de la educación para la salud mental de la OMS (citado por Perea,
2002):
La escuela tiene la responsabilidad de presentar a sus alumnos informaciones adecuadas sobre
la salud. También debe ayudar a los alumnos a aclarar sus actitudes y comprender los valores
que yacen detrás de elecciones saludables, ayudándoles así́ a hacer estas elecciones

4.3 Educación Para La Salud Y Promoción De Salud En Las Escuelas: Escuelas


Saludables
La Organización Mundial de la Salud (OMS) realizó el lanzamiento de la Iniciativa Global de
Escuelas Promotoras de Salud en 1995, en línea con los mecanismos para la promoción de la
salud establecidos en la Carta de Ottawa, en 1986.
En 1986, se celebró en Ottawa (Canadá) la primera Conferencia Internacional de Promoción
de Salud, dando lugar a lo que hoy conocemos como Carta de Ottawa para la Promoción de la
Salud. Esta primera conferencia se realizó ante la necesidad de buscar respuesta a los problemas
de salud que se daban, y se siguen dando, en todo el mundo. En ella se define Promoción de
Salud como “proceso de capacitar a las personas para que aumenten el control sobre su salud,
y para que la mejoren”; por lo tanto, para promocionar la salud entre la población es necesario
capacitar a la misma mediante el desarrollo de habilidades personales, a través del acceso a
información, desarrollo de habilidades prácticas y potenciando sus responsabilidades en la
toma de decisiones sobre su propia salud.
En dicha Carta se identifican tres estrategias básicas para la Promoción de Salud:

● Abogacía por la salud con el fin de crear las condiciones sanitarias esenciales.
● Facilitar que todas las personas puedan desarrollar su completo potencial de salud.
● Mediar a favor de la salud entre los distintos intereses encontrados en la sociedad.
Para llevar a cabo estas estrategias se establecen los siguientes principios:

1. Establecer políticas saludables


2. Crear entornos que favorezcan la salud
3. Reforzar la acción comunitaria
4. Desarrollar las aptitudes y recursos individuales
5. Reorientar los servicios de salud
Además de la Conferencia de Ottawa se han celebrado otras conferencias como la de Yakarta
(1997), Sundsvall (1991), Adelaida (1988) entre otras, todas dirigidas hacia la Promoción de

10
la Salud, estableciendo cada una de ellas una serie de principios e indicaciones para conseguir
la salud en todo el mundo.
Tras muchos cambios en la concepción de la Promoción de la Salud, surge la idea de la Escuela
Promotora de Salud. Según la OMS (1997), una Escuela Promotora de Salud es “una escuela
que refuerza constantemente su capacidad como un lugar saludable para vivir, aprender y
trabajar”
Para poder alcanzar este objetivo, la OMS (1998) señala que una escuela promotora de salud
debe implicar tanto al personal de salud como de educación (comunidad educativa) a la hora
de promover la salud. Esta fomenta la salud y el aprendizaje, intentando ofrecer ambientes
favorables para la salud así ́ como programas y servicios de promoción y educación para la
salud. Estas escuelas también se preocupan por el individuo, empleando medidas que respetan
su autoestima, ofreciendo oportunidades de desarrollo y reconociendo sus esfuerzos e
intenciones, así ́ como los logros personales.
Todo esto va dirigido a mejorar la salud de la comunidad educativa, no solo de los estudiantes,
y además trabaja con los líderes de esta comunidad para conseguir que comprendan cómo
puede la propia comunidad contribuir de igual manera a la salud y a la educación.
La necesidad de incluir la Educación para la Salud dentro del sistema educativo y de que la
escuela se convirtiera en un importante medio para la Promoción de la Salud hizo que se creará
la Red de Escuelas para la Salud en Europa (Red SHE), plataforma de Escuelas para la Salud
en Europa con el principal objetivo de apoyar a organizaciones y profesionales en el campo del
desarrollo y mantenimiento de la promoción de salud en la escuela.
La SHE se basa en cinco valores para la promoción de la salud en las escuelas europeas:

1. Equidad: hacer posible la reducción de desigualdades en salud.


2. Sostenibilidad: estrecha relación entre los conceptos de salud, educación y desarrollo
en las escuelas promotoras de salud.
3. Inclusión: las escuelas promotoras de salud se caracterizan por su diversidad y por
considerarse comunidades de aprendizaje, donde prima la confianza y el respeto.
4. Empoderamiento y Competencia de Acción: capacitar a los miembros de la comunidad
educativa a la participación para conseguir los objetivos marcados en salud.
5. Democracia: valores democráticos y practicar el ejercicio de los derechos así́ como la
asunción de responsabilidades.
Además de estos cinco valores, la SHE también tiene como base los siguientes pilares:

11
1. Participación: participar significativamente de la comunidad educativa favorece la
eficacia de las actividades de promoción de salud en la escuela.
2. Calidad educativa: los procesos de enseñanza – aprendizaje en estas escuelas es mejor
ya que el trabajo desde una perspectiva saludable tiene como consecuencia una mayor
satisfacción.
3. Evidencia: están informadas de las investigaciones y evidencias que puedan existir
tanto en temas de salud como en otros de ámbito general de la escuela.
4. Escuelas y comunidades: fomentan la colaboración activa entre la escuela y la comunidad.
5. Enfoque global sobre la salud: coherencia entre las políticas y las prácticas educativas,
reconocidas y comprendidas por toda la comunidad escolar.
En este sentido, y para finalizar, Perea (2002) afirma, utilizando la terminología de la
Organización Mundial de la Salud, que “la escuela debe convertirse en una «escuela
saludable», una comunidad educativa que se ocupe de la salud de todos sus miembros: padres,
profesores, alumnos y personal no docente, y capaz de velar por las condiciones de salud del
centro considerando la importancia del contexto”.

4.4 Hábitos de vida saludables

Cuando hablamos de hábitos de vida saludable, nos referimos a “todas aquellas acciones y
comportamientos que realizamos por nosotros mismos y que tienen un efecto real en nuestra
salud física, mental y social.” (Trujillo, 2009). y practicar actividad física. Esta definición nos
permite entender que todos los hábitos que un niño adquiere durante su desarrollo se
mantendrán a lo largo de su vida adulta, lo que le ayudará a llevar un estilo de vida saludable
y fuerte. Además de la alimentación y la actividad física, de las que hablaremos con más detalle
a continuación, también encontramos otros hábitos imprescindibles para un estilo de vida
saludable:

● Descanso: Dormir lo suficiente es importante para mantener el cuerpo y la mente en


buena forma.
● Higiene: Una buena higiene ayuda a evitar muchos problemas de salud.
● Hábitos Tóxicos: Evite el uso excesivo de alcohol, tabaco, drogas o medicamentos ya
que afectan negativamente su salud.
● Actividad social: mantener relaciones sociales es bueno para nuestra salud, ya que el
aislamiento social conlleva un deterioro físico y psíquico.

12
● Equilibrio mental: es importante mantener el bienestar social y mental y evitar el
estrés, la ansiedad o la depresión.
● Productos tóxicos: la contaminación ambiental se considera uno de los factores de
riesgo para la salud más importantes.

4.4.1 Actividad física


La actividad física es definida por la OMS como “cualquier movimiento corporal producido
por los músculos esqueléticos que requiere el gasto de energía”. Cuando hablamos de actividad
física, no se debe confundir con actividad física, porque es un tipo de actividad física que se
realiza de forma planificada, organizada y encaminada a la mejora física.

Por otro lado, debemos entender el concepto de "actividad física saludable o promotora de la
salud", realizada teniendo en cuenta la intensidad, frecuencia y duración requerida para
promover o mejorar la salud, a las condiciones individuales. todos. Esto no quiere decir que
cualquier actividad física sea saludable; Para ello, debe cumplir ciertos requisitos que son
beneficiosos para la salud humana.

Según algunas recomendaciones, en cuanto a las características mencionadas anteriormente, la


actividad física puede traer muchos beneficios a una persona:

● Fisiológica: reduce el riesgo de enfermedades como diabetes, enfermedades


cardiovasculares, hipertensión y cáncer colorrectal. Nos ayuda a controlar el
sobrepeso y la obesidad, fortalecer huesos y músculos y reducir la fatiga.
● - Psicológico: mejora el estado de ánimo, aumenta la confianza en uno mismo
(autoestima), reduce el estrés, la ansiedad
● Social: Aumentar la socialización y la independencia.

Además, cuando hablamos de niños o adolescentes, la actividad física tiene otros beneficios:
prevenir enfermedades en la edad adulta, mejorar el rendimiento escolar, prevenir la formación
de hábitos no saludables (alcohol o tabaco), prevenir conductas agresivas. Para desarrollar

13
buenos hábitos en la práctica de la actividad física y así lograr los beneficios antes descritos,
podemos tomar una pirámide de actividad física elaborado por Corbin y Lindsey (2007), como
se puede observar en la Figura 1, que contiene recomendaciones bastante detalladas sobre los
diferentes tipos de actividad física que deben realizar los niños y niñas en familia.

Figura 1. Pirámide de Actividad Física infantil creada por Corbin y Lindsey.

El vínculo entre actividad física y salud ha resurgido en los últimos años debido a la creciente
preocupación por diversos temas de salud (Peiró & Devis, 1993). Muchos autores e
investigadores coinciden en que a lo largo de las décadas, los niveles de sedentarismo en los
niños han aumentado, lo que significa que ha aumentado el número de enfermedades
metabólicas provocadas por una menor actividad física, como por ejemplo las enfermedades
cardiovasculares. , obesidad, diabetes, síndrome metabólico y algunos trastornos
musculoesqueléticos. Este estilo de vida sedentario ha sido causado por varios cambios debido
a la industrialización y el desarrollo tecnológico. Entre estos factores podemos encontrar la
televisión, los descodificadores de vídeo, el transporte motorizado, el desarrollo urbano, el
entorno del hogar (si tu entorno es físicamente activo animará a los niños a estar activos).
Moverse)... incluyendo la restricción de la educación física en las escuelas.

Desde mi punto de vista, la educación física en la escuela me parece muy importante a la hora
de fomentar la actividad física en los niños. Además, la cultura física puede afectar directa e

14
indirectamente la salud de los estudiantes. Su impacto directo en la salud depende de la cantidad
de actividad física que pueda proporcionar y del conocimiento específico que pueda impartir a
los estudiantes sobre actividad física y salud.

Por otro lado, el impacto indirecto se basa en la medida en que la educación física puede
promover hábitos de actividad física al alentar a los estudiantes a integrarlos en su vida diaria.
Al respecto, Davis y Peiro (1993) afirman que “la escuela es el único lugar donde todos los
niños, independientemente de su rendimiento deportivo, tienen la oportunidad de hacer
ejercicio” (p. 78). Por lo tanto, se puede decir que la escuela juega un papel importante en la
formación de hábitos de actividad física de los niños y su implementación en su estilo de vida.

En esta relación entre escuela y actividad física, el recreo no puede ser ignorado. Pueden ser
muy importantes en la lucha contra el sedentarismo, pero al mismo tiempo también pueden
contribuir; Por lo tanto, es importante considerar situaciones en las que tanto hombres como
mujeres se sientan motivados para ser físicamente activos, porque las niñas realizan actividades
en las que son menos activas físicamente que los niños, lo cual pude observar durante el
entrenamiento y el estudio en la escuela. Aquí es donde las pausas activas se convierten en un
espacio de aprendizaje. Esto es para motivar a los estudiantes a realizar o participar en diversas
actividades físicas, de modo que el patio escolar brinde una variedad de actividades que se
puedan realizar en él, organizando el espacio de acuerdo a sus capacidades. y los intereses de
los estudiantes, creando una variedad de patios de recreo dentro de ellos. Estos espacios,
además de fomentar la actividad física, también contribuyen a mejorar las relaciones sociales,
ya que la variedad de actividades conduce a un mayor placer, lo que genera menos conflictos
y se traduce en un mejor entorno de vida.

15
4.4.2 La alimentación

La nutrición, al igual que la actividad física, es un factor a tener en cuenta cuando se habla de
hábitos de vida saludables, ya que una dieta sana y equilibrada ofrece muchos beneficios para
la salud de las personas. Por lo tanto, una dieta saludable se define como “nutrición que
proporciona todos los nutrientes esenciales y la energía requerida por cada ser humano para
mantener la salud” (MZ). Por el contrario, la desnutrición puede ocurrir en individuos debido
a la mala calidad de los alimentos y, debido a la inactividad física, puede conducir a muchos
problemas de salud, como la obesidad y las enfermedades cardiovasculares. Por ello, una dieta
sana y equilibrada ofrece ciertos beneficios para la salud:
● Brinda protección contra enfermedades. Protege contra ciertos tipos de cáncer.
● Prevención de osteoporosis.
● Contribuir a la prevención de enfermedades cardiovasculares.
● Mejorar el rendimiento intelectual.
● Apariencia mejorada.
En los niños es muy importante llevar una alimentación sana, equilibrada y de calidad, porque
se encuentran en pleno crecimiento y las consecuencias de su nutrición repercutirán en su salud
en la edad adulta. Para seguir unas pautas de buenos hábitos alimentarios, la Asociación
Culinaria Española creó en 1989 una pirámide alimentaria (Figura 2) para promover y fomentar
los buenos hábitos alimentarios y el buen estado físico de la población.
Esta pirámide nos muestra los hábitos alimentarios que debemos seguir para un estilo de vida
saludable, ayudándonos así a organizar nuestra alimentación para que sea sana y equilibrada.
Aunque cabe señalar que puede malinterpretarse ya que no distingue entre diferentes alimentos
como la carne y el pescado. por actividad materialmente se manifiesta sólo simbólicamente,
sin dar ninguna indicación de su práctica en relación con la comida.

Figura 2. Pirámide alimenticia SENC (1989)

16
Luego, en 2005, la Agencia Española de Seguridad Alimentaria y Nutrición (AESAN) anunció
una nueva pirámide alimentaria, la pirámide NAOS (Figura 3), creada como parte de NAOS
(Estrategias de Nutrición, Actividad Física y Prevención de la Obesidad).

Figura 3. Pirámide NAOS (2005)

Esta pirámide es una pirámide más completa que la anterior porque presenta una serie de
recomendaciones a lo largo del tiempo (diarias, semanales e irregulares), no solo sobre hábitos
alimentarios que se deben aplicar sino también sobre recomendaciones de ejercicio.

17
Se piensa que al combinar ambas recomendaciones se adoptará un estilo de vida saludable.
Como hemos visto, el creciente problema de la nutrición tiene graves consecuencias para la
salud humana. Como se ve en la Estrategia (NAOS 2005), las dietas tradicionales están siendo
reemplazadas por dietas más energéticas, es decir, mayor consumo de grasas, especialmente
grasas de origen animal y azúcares, reducción del consumo de carbohidratos y fibra.

En este sentido, podemos hablar de la famosa “comida rápida” o “comida chatarra” que se ha
convertido en parte permanente de la dieta de gran parte de la sociedad, pues comer este
alimento es una decisión fácil cuando se necesita. Prepara comidas más refinadas. El problema
de este tipo de alimentos es que se consumen en exceso, lo que tiene muy malas consecuencias
para la salud del consumidor.

Los colegios son un ámbito de intervención muy importante a la hora de promover y educar a
los niños en buenos hábitos alimentarios, ya que los alumnos pasan muchas horas en el centro
y los colegios apoyan a los alumnos con programas de nutrición y nutrición diferente. adquirir
estos hábitos. A la hora de formar hábitos saludables en los alumnos, el comedor escolar merece
especial atención. Poco a poco se han convertido en lugares muy importantes para el equilibrio
nutricional ya que cada vez más estudiantes hacen su comida principal del día en el comedor
escolar. Los menús de estos comedores son desarrollados por nutricionistas para cumplir con
los requerimientos energéticos diarios que los alimentos brindan a los niños.

En la misma línea, a partir de julio de 2011, la ley el 5 de julio 5 de julio sobre seguridad
alimentaria y español nutricional, se dice que "las escuelas y las escuelas deben ser
proporcionadas deben proporcionar diferentes alimentos, equilibrando y adaptando las
necesidades nutricionales de cada grupo , bajo el control de expertos. Con el entrenamiento se
ha demostrado en el campo de la nutrición y la dieta.

18
4.5 La Educación Ambiental
4.5.1 Concepto
Durante la reunión internacional de educación y capacitación (Moscú, 1987), se estableció la
educación ambiental (EA desde esa época):
"Un proceso continuo en el que las personas y la comunidad reciben su conciencia de su entorno
y estudiar conocimiento, valor, habilidades, experiencia, así como una definición de acción de
peces. Multiplicación y colectivo, para resolver problemas ambientales actuales y futuros”.
El concepto de EA no tiene una definición precisa, sino que se ha desarrollado y se desarrollará
en paralelo con la comprensión de las personas sobre el medio ambiente y la percepción
humana del mismo. En el Libro Blanco de la Educación Ambiental en España podemos
encontrar la siguiente definición de EA:

“La educación ambiental es un proceso continuo en el que los individuos y las comunidades
aprenden sobre su entorno y adquieren los conocimientos, valores, habilidades, experiencia y
determinación que les permiten actuar individual y colectivamente para enfrentar los desafíos
ambientales actuales y futuros. “

La UNESCO en su Carta de Belgrado (1975) afirmó que el propósito de la EA es enseñar a


las personas de todo el mundo a ser conscientes y preocupadas por el medio ambiente y sus
problemas, a estar motivadas y dispuestas a buscar soluciones, tanto individuales como
colectivas a los problemas existentes y prevenir problemas futuros. Asimismo, el mismo
documento establece los objetivos de la EA:

● Sensibilización: volverse más sensible y consciente del medio ambiente y de los


problemas en general.
● Conocimiento: adquirir una comprensión básica del medio ambiente en su conjunto,
sus problemas y la presencia y el papel humanos en él, requiere una responsabilidad
importante.
● Actitud: absorber los valores sociales y cuidar profundamente el medio ambiente,
fomentando la participación activa en la protección y mejora del medio ambiente.
● Habilidades: adquirir las habilidades necesarias para resolver problemas ambiental.
● Habilidades de evaluación: evaluar recursos y programas educativos ambiente basado
en criterios ambientales, políticos, sociales, estéticos y educación.

19
● Participación: desarrollar un sentido de responsabilidad y desempeño

Existe una necesidad urgente de prestar atención a las cuestiones ambientales para garantizar
que se tomen las medidas adecuadas al respecto.

4.5.2 Breve reseña histórica


La educación ambiental apareció o la necesidad de implementarla comenzó en la década de
1960, seguida de la preocupación por las condiciones ambientales y los problemas que pueden
causar al medio ambiente.

La historia del desarrollo de la EA siempre está marcada por muchas conferencias ambientales
mundiales que han definido el concepto y el desarrollo de la EA hasta el día de hoy. Todos
estos encuentros dieron sentido al concepto de educación ambiental, que ha sufrido cambios
significativos a lo largo de la historia. La EA ha pasado de una perspectiva puramente
conservacionista a una visión holística de la relación entre la sociedad y la naturaleza, ya que
la primera solo consideraba los aspectos biológicos y físicos del medio ambiente, pero con el
tiempo, la interdependencia entre las condiciones naturales, socioculturales y socioeconómicas
se vuelve importante en ellos.

La primera conferencia internacional se celebró en Berna (Suiza) en 1913, fue la Conferencia


Internacional sobre la Protección de los Paisajes Naturales. Aquí se han llevado a cabo muchas
otras conferencias y congresos importantes, todos destinados a resolver problemas ambientales
para conservar y desarrollar de manera sostenible el medio ambiente. La cumbre más reciente
se llevó a cabo en Marruecos (2016), llamada Cumbre de Soluciones Climáticas, Conferencia
de Marrakech (COP22), donde se discutió el tema de las emisiones de gases de efecto
invernadero, por ser importante prevenir la disrupción climática.

Actualmente, la EA se considera como la forma más efectiva de informar a las personas sobre
la necesidad de proteger el medio ambiente para mejorar la calidad de vida de las personas
ahora y en el futuro.

20
4.5.3 Educación ambiental en el currículo
Actualmente, la EA es considerada un área importante del currículo, entiéndalo como un tema
transversal dentro del mismo. Dado que se trata de un tema transversal, la educación para el
emprendimiento debe sensibilizar en todos los ámbitos (a través de la enseñanza de valores).
Una serie de cuestiones y temas requieren de la interacción de diferentes disciplinas y deben
ser considerados complementarios, no paralelos, en todos los enfoques, organización y
funcionamiento del centro educativo.

Según el informe final de la conferencia de Tbilisi (1977) (Jordan, 1993):


La educación ambiental no debe ser sólo una materia adicional al currículo escolar existente,
sino que debe ser incluida en el currículo de los alumnos de todas las edades (…).

Este trabajo implica la aplicación de nuevos conceptos, nuevos métodos y nuevas técnicas en
un esfuerzo global para enfatizar el papel social de las instituciones educativas y para crear
nuevas relaciones entre los participantes involucrados en el proceso educativo . Además, hoy
en día, se ofrecen muchos programas a los centros educativos que tienen como objetivo acercar
a los estudiantes al medio ambiente para que se expongan a él y así aprender sobre los
problemas ambientales emergentes (cambio climático, deforestación, agotamiento de la capa
de ozono, sobreexplotación de los recursos naturales). ,...) para ayudar a los estudiantes a
comprender la importancia de respetar el medio ambiente para salvar el planeta.

La implementación de estos programas en las escuelas demuestra la importancia de la


educación ambiental en el campo de la educación, ya que los estudiantes son la principal fuente
de apoyo en la solución de los problemas ambientales.

Por otro lado, encontramos proyectos como el proyecto STARS (Sustainable Ride for Schools
Certification and Accreditation), que tiene como objetivo aumentar el número de estudiantes
que utilizan la bicicleta para ir a la escuela. Proyectos de este tipo animan a los alumnos a ser
más activos físicamente, a adoptar nuevos comportamientos, como la bicicleta en este caso, al
mismo tiempo que fomentan el respeto por el medio ambiente. En Segovia, entre 1998 y 2008,
se desarrolló el programa “De mi colegio a mi ciudad”, cuyo objetivo es trabajar con niños y
jóvenes para informar sobre temas medioambientales con la participación de positivos.

21
4.5.4 Sostenibilidad

El concepto de desarrollo sostenible se definió por primera vez en el Informe Brundtland


(1987), según el cual se entiende por desarrollo sostenible “el desarrollo que satisface las
necesidades del presente sin comprometer la capacidad de satisfacer las necesidades de las
generaciones futuras” .
Esta percepción surge de la preocupación por el impacto negativo del desarrollo económico y
la globalización en el medio ambiente. En busca del desarrollo futuro y una mejor calidad de
vida, trata de encontrar soluciones que equilibren los tres aspectos del desarrollo sostenible
(ambiental, social y económico).

El desarrollo sostenible se entiende como una meta a largo plazo con el significado de lograr
un mundo más sostenible; mientras hablamos de sostenibilidad nos referimos a todos los
procesos o caminos que deben seguirse para lograr este objetivo, como la agricultura sostenible
y la alimentación sostenible, estos son dos conceptos. Aunque los conceptos están relacionados
con lo que necesita saber, pero cómo distinguirlos.

Para establecer objetivos globales relacionados con las tres dimensiones del desarrollo
sostenible, se establecieron los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), formulados en la
Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Desarrollo Sostenible organizada por las Naciones
Unidas, celebrada en Río de Janeiro en enero (2012). Son 17 metas que se han creado para
beneficiar a las generaciones futuras y así acabar con los problemas más apremiantes que
enfrenta el mundo.

Para el desarrollo sostenible, la educación se considera como la solución para alcanzar los
objetivos de desarrollo sostenible en el futuro. A través de la educación, el objetivo es
sensibilizar y preparar a las nuevas generaciones para el cambio para que comprendan la
necesidad de hacer de este mundo un mundo sostenible que beneficie la vida de las futuras
generaciones. Según Pardo (citado después de Colom, 1998), el objetivo es desarrollar una
educación para el desarrollo sostenible capaz de cambiar los valores que se transmiten en la
educación (responsabilidad, conservación, etc.), crear una nueva organización en el proceso
educativo (incluidos los actores sociales) y puede introducir nuevos programas y métodos
(resolución de problemas).

22
Finalmente, podemos hacer una conexión muy directa entre la EA y el hecho de que se haya
logrado un mundo sostenible porque, como se ve en Sánchez y Pontes (2010), los dos conceptos
se relacionan entre sí de tal manera que se plantea un futuro sostenible. inconcebible. . ningún
asesor habitual.

5. Justificación didáctica

La monografía titulada “Hábitos para la salud física, alimentación y nutrición, descanso y


actividad física como elementos para el cuidado y el respeto por uno mismo y por el entorno.
Sostenibilidad.” va dirigida concretamente al tercer ciclo de Educación Primaria. Presenta
información relacionada con la nutrición, el descanso y la actividad física en la salud de los
estudiantes de 10 a 12 años para una concepción pedagógica, de promoción y de educación
para la salud tanto en el contexto escolar como fuera. Sabiendo que estos hábitos son muy
importantes para los estudiantes en esa edad, trayendo como resultado una buena y equilibrada
salud, evitando enfermedades y dándole un enfoque pedagógico desde el proceso de la
educación.

Seguidamente, teniendo en cuenta el Decreto 106/2022, del 5 de agosto, el tema se ubica en el


Anexo III, dentro del área de “conocimiento del medio natural, social y cultural”, en el Bloque
I: “cultural científica”, concretamente en el subloque 1.2 “la vida en nuestro planeta” y a su
vez en el grupo 4 “el cuerpo humano”.

A través de este tema, se trabajan las siguientes competencias clave: competencia en


comunicación lingüística, competencia en ciencia, competencia ciudadana y competencia
personal, social y de aprender a aprender. A continuación se trataran con profundidad:

Primeramente, la competencia en ciencia, conlleva la comprensión y explicación del entorno


natural y social, utilizando un conjunto de conocimientos y metodologías, incluidas la
observación y la experimentación para plantear preguntas y extraer conclusiones basadas en
pruebas para poder interpretar y transformar el mundo natural y el contexto social.

Esta competencia contribuye a las Ciencias de la Naturaleza, ya que es necesario emplear el


pensamiento científico para entender y explicar aquello que acontece. Además, aborda acciones

23
fundamentadas científicamente para promover la salud física, mental y social, y preservar el
medio ambiente y los seres vivos, en este caso especialmente para promover la salud física,
mental y social.

Seguidamente, se trata la competencia en comunicación lingüística supone interactuar de forma


oral, escrita, signada o multimodal de manera coherente y adecuada en diferentes ámbitos y
contextos y con diferentes propósitos comunicativos. Así, implica utilizar el conjunto de
conocimientos, destrezas y actitudes que permiten comprender, interpretar y valorar
críticamente mensajes orales, escritos, signados o multimodales evitando los riesgos de
manipulación y desinformación, así como comunicarse eficazmente con otras personas de
manera cooperativa, creativa, ética y respetuosa.

En tercer lugar; la competencia ciudadana, contribuye a que alumnos y alumnas puedan ejercer
una ciudadanía responsable y participar plenamente en la vida social y cívica, basándose en la
comprensión de los conceptos y las estructuras sociales, económicas, jurídicas y políticas, así
como en el conocimiento de los acontecimientos mundiales y el compromiso activo con la
sostenibilidad y el logro de una ciudadanía mundial. Incluye la alfabetización cívica, la
adopción consciente de los valores propios de una cultura democrática fundada en el respeto a
los derechos humanos, la reflexión crítica acerca de los grandes problemas éticos de nuestro
tiempo y el desarrollo de un estilo de vida sostenible acorde con los Objetivos de Desarrollo
Sostenible planteados en la Agenda 2030.

Para finalizar con las competencias clave, encontramos la competencia personal, social y de
aprender a aprender, esta implica la capacidad de reflexionar sobre uno mismo para
autoconocerse, aceptarse y promover un crecimiento personal constante; gestionar el tiempo y
la información eficazmente; colaborar con otros de forma constructiva; mantener la resiliencia;
y gestionar el aprendizaje a lo largo de la vida. Incluye también la capacidad de hacer frente a
la incertidumbre y a la complejidad; adaptarse a los cambios; aprender a gestionar los procesos
metacognitivos; identificar conductas contrarias a la convivencia y desarrollar estrategias para
abordarlas; contribuir al bienestar físico, mental y emocional propio y de las demás personas,
desarrollando habilidades para cuidarse a sí mismo y a quienes lo rodean a través de la
corresponsabilidad; ser capaz de llevar una vida orientada al futuro; así como expresar empatía
y abordar los conflictos en un contexto integrador y de apoyo.

24
Haciendo referencia a las competencias específicas, se relaciona con la 3, 4, 5 y 8. Comenzando
por la competencia 3, esta plantea y responde preguntas sobre cuestiones de la vida cotidiana
relativas al entorno natural, social y cultural aplicando, con apoyo y guía de materiales y del
profesorado, el razonamiento científico y la experimentación.

Para evaluar esta competencia, se tendrá en cuenta lo siguiente: mostrar curiosidad de manera
sostenida sobre cuestiones relacionadas con el medio natural, social o cultural, buscando
información de forma sistemática y formulando preguntas sobre ellas, buscar, seleccionar,
contrastar y organizar información, recurriendo a diferentes fuentes seguras y fiables, sobre el
medio natural, social y cultural próximo, identificar diferentes respuestas dadas a preguntas
relacionadas con el entorno natural, social y cultural próximo, contrastarlas con la información
obtenida de fuentes fiables y seguras y formular una conclusión personal, presentar el resultado
de un proyecto sencillo de diseño y valorar si la solución obtenida o el prototipo elaborado
cumple con sus objetivos.

Respecto a la competencia 4, esta se basa en adoptar hábitos saludables de consumo,


alimentación, ejercicio y descanso a partir del conocimiento científico del cuerpo, desde el
punto de vista del bienestar físico, mental y emocional.

Para evaluar esta competencia se tendra en cuenta: identificar los principales órganos del
cuerpo humano y sus funciones, relacionándolas con hábitos de vida saludables, adoptar y
promover estilos de vida saludable que contribuyan a la mejora del bienestar físico, mental y
emocional tanto individual como colectivo, describir, explicar y aceptar los cambios que se
producen en el propio cuerpo en este período vital y adoptar hábitos de cuidado y respeto hacia
sí mismo y los demás relacionados con esos cambios, reconocer y respetar las emociones y
propios y ajenos y comportarse de forma sentimientos propios y ajenos y manejarlos de
empática en las relaciones con las otras manera que contribuyan al bienestar propio y colectivo.

La competencia 5, trata de reconocer, analizar y plantear soluciones a los problemas que son
generados por la propia acción humana en el entorno, a nivel local y global, resultante de los
factores demográficos, históricos, económicos, tecnológicos y ambientales.

Para evaluar esta competencia hay que centrarse en los siguientes criterios: analizar y explicar
las relaciones que se producen en un ecosistema o un paisaje significativo para el alumnado

25
teniendo en cuenta los factores naturales y sociales, analizar críticamente el impacto que
supone la acción humana en el medio tanto a nivel local como global, participar activamente
en la elaboración y formulación de propuestas de actuación razonadas, viables y sostenibles
orientadas a la conservación y cuidado del medio ambiente y el paisaje, además de, analizar
los cambios que se producen en el paisaje y en un ecosistema como consecuencia del paso del
tiempo, de la acción de los factores naturales y de la acción humana que actúan sobre él, y por
último, identificar y justificar las acciones propias realizadas habitualmente en el entorno
próximo en beneficio del consumo responsable de bienes y servicios.

Por último, la competencia 8 identifica ciertos elementos resaltados del patrimonio natural,
histórico y cultural de la Comunidad Valencia y España y explora y formula propuestas para
promover su reconocimiento y protección.

Dicha competencia se puede evaluar basándose en los siguientes criterios: en primer lugar,
identificar y valorar algunos elementos destacados del patrimonio natural, histórico y cultural
de España y describir sus características más destacadas, incluyendo su localización geográfica
y su origen histórico y en segundo lugar, desarrollar conductas de respeto, cuidado y
mantenimiento del patrimonio natural, histórico y cultural de España y proponer acciones para
su conservación y difusión.

26
6. Competencias básicas.

Teniendo en cuenta el Decreto 106/2022, de 5 de agosto y en relación con el tema escogido,


“Hábitos para la salud física, alimentación y nutrición, descanso y actividad física como
elementos para el cuidado y el respeto por uno mismo y por el entorno. Sostenibilidad” se
relata lo siguiente:

El tema pertenece al bloque 1 “cultura científica'', situado dentro del grupo “La vida en nuestro
planeta” y perteneciente, a su vez, al subgrupo “El cuerpo humano”. Haciendo referencia a las
competencias, en el tema escogido se trabajan las cuatro competencias básicas que
encontramos a continuación.

En primer lugar, la competencia en comunicación lingüística implica movilizar, de manera


consciente, el conjunto de conocimientos, destrezas y actitudes que permiten comprender,
interpretar y valorar críticamente mensajes orales, escritos, signados o multimodales evitando
los riesgos de manipulación y desinformación, así como comunicarse eficazmente con otras
personas de manera cooperativa, creativa, ética y respetuosa.

Dentro de esta, se trabajan algunos descriptores operativos que se han de completar al finalizar
la etapa de educación primaria: expresar hechos, conceptos, pensamientos, opiniones o
sentimientos de forma oral, escrita, signada o multimodal, con claridad y adecuación a
diferentes contextos cotidianos de su entorno personal, social y educativo, y participar en
interacciones comunicativas con actitud cooperativa y respetuosa, tanto para intercambiar
información y crear conocimiento como para construir vínculos personales; y además el
descriptor operativo que localiza, selecciona y contrasta, con el debido acompañamiento,
información sencilla procedente de dos o más fuentes, evaluando su fiabilidad y utilidad en
función de los objetivos de lectura, y la integra y transforma en conocimiento para comunicarla
adoptando un punto de vista creativo, crítico y personal a la par que respetuoso con la propiedad
intelectual.

Por otra parte, en relación con la competencia básica que ha sido mencionada anteriormente,
competencia en comunicación lingüística, también se relaciona esta con las respectivas
competencias específicas:

27
- Plantear y responder preguntas sobre cuestiones de la vida cotidiana relativas al entorno
natural, social y cultural aplicando, con apoyo y guía de materiales y del profesorado,
el razonamiento científico y la experimentación (CE3).
- Adoptar hábitos saludables de consumo, alimentación, ejercicio y descanso a partir del
conocimiento científico del cuerpo, desde el punto de vista del bienestar físico, mental
y emocional (CE4).
- Identificar, analizar y proponer soluciones a los problemas generados por la acción
humana en el entorno, tanto a nivel local como de manera global, derivados de los
factores demográficos, históricos, económicos, tecnológicos y ambientales (CE5).
- Reconocer algunos elementos destacados del patrimonio natural, histórico y cultural de
la Comunidad Valenciana y España y explorar y formular propuestas para promover su
reconocimiento y protección (CE8).

En segundo lugar, otra de las competencias básicas es la competencia matemática y


competencia en ciencia, tecnología e ingeniería (STEM) entraña la comprensión del mundo
utilizando los métodos científicos, el pensamiento y representación matemáticos, la tecnología
y los métodos de la ingeniería para transformar el entorno de forma comprometida, responsable
y sostenible. En este caso nos centramos en la competencia de la ciencia, esta conlleva la
comprensión y explicación del entorno natural y social, utilizando un conjunto de
conocimientos y metodologías, incluidas la observación y la experimentación, con el fin de
plantear preguntas y extraer conclusiones basadas en pruebas para poder interpretar y
transformar el mundo natural y el contexto social.

Dentro de esta competencia se trabajan algunos descriptores operativos que son necesarios
llevar a cabo por parte de los alumnos para finalizar la etapa como el que trata lo relacionado
con participar en acciones fundamentadas científicamente para promover la salud y preservar
el medio ambiente y los seres vivos, aplicando principios de ética y seguridad y practicando el
consumo responsable y; el descriptor operativo que busca realizar, de forma guiada, proyectos,
diseñando, fabricando y evaluando diferentes prototipos o modelos, adaptándose ante la
incertidumbre, para generar en equipo un producto creativo con un objetivo concreto,
procurando la participación de todo el grupo y resolviendo pacíficamente los conflictos que
puedan surgir.

28
Seguidamente la competencia matemática y competencia en ciencia, tecnología e ingeniería se
relaciona con sus respectivas competencias específicas encontradas en el currículum; en este
caso se trabajan:

- Desarrollar proyectos cooperativos acotados y realizar investigaciones sencillas de


naturaleza interdisciplinar con la guía y ayuda del profesorado, utilizando estrategias
elementales propias del pensamiento de diseño y computacional (CE2).
- Plantear y responder preguntas sobre cuestiones de la vida cotidiana relativas al entorno
natural, social y cultural aplicando, con apoyo y guía de materiales y del profesorado,
el razonamiento científico y la experimentación (CE3). .
- Adoptar hábitos saludables de consumo, alimentación, ejercicio y descanso a partir del
conocimiento científico del cuerpo, desde el punto de vista del bienestar físico, mental
y emocional (CE4).
- Identificar, analizar y proponer soluciones a los problemas generados por la acción
humana en el entorno, tanto a nivel local como de manera global, derivados de los
factores demográficos, históricos, económicos, tecnológicos y ambientales (CE5)
- Identificar y describir la organización y estructura política y territorial municipal, de la
Comunidad Valenciana, de España y de Europa, así como las características más
destacadas de sus principales instituciones y funciones (CE7).

En tercer lugar, se encuentra la competencia personal, social y de aprender a aprender que la


capacidad de reflexionar sobre uno mismo para autoconocerse, aceptarse y promover un
crecimiento personal constante; gestionar el tiempo y la información eficazmente; colaborar
con otros de forma constructiva; mantener la resiliencia; y gestionar el aprendizaje a lo largo
de la vida. Incluye también la capacidad de hacer frente a la incertidumbre y a la complejidad;
adaptarse a los cambios; aprender a gestionar los procesos metacognitivos; identificar
conductas contrarias a la convivencia y desarrollar estrategias para abordarlas; contribuir al
bienestar físico, mental y emocional propio y de las demás personas, desarrollando habilidades
para cuidarse a sí mismo y a quienes lo rodean a través de la corresponsabilidad; ser capaz de
llevar una vida orientada al futuro; así como expresar empatía y abordar los conflictos en un
contexto integrador y de apoyo.

29
Dentro de esta competencia básica se encuentran los siguientes descriptores operativos;
conocer los riesgos más relevantes y los principales activos para la salud, adoptar estilos de
vida saludables para su bienestar físico y mental, y detectar y buscar apoyo ante situaciones
violentas o discriminatorias y; también el descriptor operativo que reconoce y respeta las
emociones y experiencias de las demás personas, participa activamente en el trabajo en grupo,
asume las responsabilidades individuales asignadas y emplea estrategias cooperativas dirigidas
a la consecución de objetivos compartidos.

Además, con la competencia personal, social y de aprender a aprender, se pueden trabajar todas
las competencias específicas.

Finalmente, la última competencia básica que se trabaja en este trabajo es la competencia


ciudadana, esta contribuye a que alumnos y alumnas puedan ejercer una ciudadanía responsable
y participar plenamente en la vida social y cívica, basándose en la comprensión de los
conceptos y las estructuras sociales, económicas, jurídicas y políticas, así como en el
conocimiento de los acontecimientos mundiales y el compromiso activo con la sostenibilidad
y el logro de una ciudadanía mundial. Incluye la alfabetización cívica, la adopción consciente
de los valores propios de una cultura democrática fundada en el respeto a los derechos
humanos, la reflexión crítica acerca de los grandes problemas éticos de nuestro tiempo y el
desarrollo de un estilo de vida sostenible acorde con los Objetivos de Desarrollo Sostenible
planteados en la Agenda 2030.

Los descriptores operativos que se llevan a cabo en esta competencia son el que se encarga de
lo relacionado con participar en actividades comunitarias, en la toma de decisiones y en la
resolución de los conflictos de forma dialogada y respetuosa con los procedimientos
democráticos, los principios y valores de la Unión Europea y la Constitución española, los
derechos humanos y de la infancia, el valor de la diversidad, y el logro de la igualdad de género,
la cohesión social y los Objetivos de Desarrollo Sostenible; y el descriptor operativo que
entiende los procesos históricos y sociales más relevantes relativos a su propia identidad y
cultura, reflexionar sobre las normas de convivencia, y aplicarlas de manera constructiva,
dialogante e inclusiva en cualquier contexto.

30
Para finalizar con este apartado, se relaciona la competencia ciudadana con las competencias
específicas que aparecen a continuación:

- Identificar, analizar y proponer soluciones a los problemas generados por la acción


humana en el entorno, tanto a nivel local como de manera global, derivados de los
factores demográficos, históricos, económicos, tecnológicos y ambientales (CE5).
- Situar cronológica y espacialmente los acontecimientos que marcan el inicio y el final
de los grandes periodos históricos mediante el uso de diferentes fuentes históricas y
unidades de tiempo e identificar y explicar los principales procesos de cambio
subyacentes y su interrelación (CE6).
- Identificar y describir la organización y estructura política y territorial municipal, de la
Comunidad Valenciana, de España y de Europa, así como las características más
destacadas de sus principales instituciones y funciones (CE7).
- Reconocer algunos elementos destacados del patrimonio natural, histórico y cultural de
la Comunidad Valenciana y España y explorar y formular propuestas para promover su
reconocimiento y protección (CE8).

31
BIBLIOGRAFÍA

Fernandes, I. M., Pires, D. M., & Villamañan, R. M. (10 de Julio de 2014). Comisión Nacional
de Investigación Científica y Tecnológica. Obtenido de Educación Científica con enfoque
CTSA: https://scielo.conicyt.cl/pdf/formuniv/v7n5/art04.pdf

Esquivel Martín, T. (2019). Didácticas específicas, 20. Revista de la Universidad Autónoma de


Madrid.

Centro Tecnológico Nacional de la Conserva y la Alimentación. (14 de Octubre de


2021).¿Qué es la alfabetización alimentaria y por qué es tan importante?: . Obtenido de
CTNC: https://ctnc.es/que-es-la-alfabetizacion-alimentaria-y-por-que-es-tan-importante/

OMS (1998). Promoción de la Salud. Organización Mundial de la Salud, Ginebra .Disponible


en: http://apps.who.int/iris/handle/10665/67246

Terris, M (1980). La Revolución Epidemiológica y la Medicina Social. México:


Siglo XXI editores S.A.

Perea Quesada, R (2002). Educación para la salud. Reto de nuestro tiempo. Educación XX:
Revista Facultad de Educación. 4, 15-40. Recuperado

de: https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=259886

Ley Orgánica 8/2013, de 9 de diciembre, para la mejora de la calidad educativa. BOE No295,
de 10 de diciembre de 2013.

Trujillo Navas, F. (2009). Los hábitos saludables aplicados a la Educación


Física. Efdeportes Revista digital, 136. Recuperado de
http://www.efdeportes.com/efd136/los-habitos-saludables.htm

32
lapulis
https://www.juntadeandalucia.es/export/drupaljda/Guia_Habitos_Saludables_AP_060820.pd
f

https://www.efdeportes.com/efd136/los-habitos-saludables.htm

https://guillermotardon.com/alimentacion-saludable-ejercicio-fisico-y-descanso-como-pilares-
basicos/

https://www.clinica-galatea.com/es/bloc/oms-salud-consejos/

33

También podría gustarte