Está en la página 1de 2

PADRES DE FAMILIA

 Talleres vivenciales con padres e hijos con el tema “cuáles son nuestros valores y como
lo practicamos en nuestra familia”.
- Charla de sensibilización a los padres de familia sobre la violencia.
- Charla de sensibilización con los padres de familia sobre “Padres amorosos e hijos
comprometidos” para fortalecer sus vínculos afectivos.
 Trabajar con nuestros aliados estratégicos sobre reglamentos y leyes que protegen a
las víctimas de violencia (CEM, DEMUNA, POLICIA)
 Charla/ Taller sobre sexualidad y enamoramiento para padres de familia.
 - Sesión de sensibilización sobre la importancia del rol paternal dentro de la familia.
-Taller y apoyo de la sensibilización por parte de los aliados estratégicos.
 - Talleres psicoeducativos con estudiantes y familias sobre la importancia y aceptación
de la familia constituida o monoparental.
- Talleres psicoeducativos con estudiantes y familias sobre la importancia y gestión de
emociones.
 Implementación de estrategias, para generar hábitos de estudio con estudiantes y sus
familias.
 Orientación personalizada a los padres de familia para implementar estrategias de
aprendizaje
 Sensibilizar a los padres de familia sobre la importancia de la educación de sus hijos y
brindarles pautas de apoyo y seguimiento educativo
 – Charla de sensibilización y reflexión a los padres de familia sobre la violencia y sus
tipos.
 Charla de sensibilización con los padres de familia sobre “Padres amorosos e hijos
comprometidos”
 Talleres vivenciales con padres e hijos con el tema “cuáles son nuestros valores y como
lo practicamos en nuestra familia”.
 Charla de sensibilización a los padres de familia sobre la violencia y sus tipos.
 Charla de sensibilización con los padres de familia sobre “Padres amorosos e hijos
comprometidos”.
 Talleres vivenciales con padres e hijos para mejorar y fortalecer la gestión de las
emociones (irá, cólera y frustración)

ESTUDIANTES

 Orientación y planificación sobre su proyecto de estudio.


 Orientación y realización de su horario de actividades semanales.
 Sensibilización a los estudiantes sobre la importancia de la puntualidad.
- Acciones reparadoras de acuerdo al reglamento interno.
 Brindar orientación sobre el uso desmedido y negativo de la tecnología y sus posibles
consecuencias.
 Brindar estrategias socio emocionales en grupos focalizados según necesidades en las
diferentes áreas para mejorar su rendimiento académico.
 Taller con estudiantes para la realización de su FODA con la finalidad de reconocer sus
aptitudes, actitudes y destrezas.
 Taller de orientación vocacional para la realización de sus metas, corto, mediano y
largo plazo.
 Aplicación de batería de test vocacional CASM 83 pruebas de orientación vocacional y
comparación con sus actitudes.
 Charla informativa vocacional según su contexto socio económico, para la
identificación específica de su carrera profesional.
 IV Feria de compartir de experiencias vocacionales.
 Trabajar con nuestros aliados estratégicos sobre reglamentos y leyes que protegen a
las víctimas de violencia (CEM, DEMUNA, POLICIA)
 - Dialogo reflexivo con los estudiantes de manera individual sobre sus acciones y
consecuencias que estas traen.
 Cumplimento de las sanciones correctivas y acciones reparadoras de acuerdo al
reglamento interno de la I.E
 Charla y consejería psicológica sobre la importancia de tomar tus propias decisiones
sin ser influenciado.
 Difundir mediante afiches, paneles, redes sociales el uso excesivo y consecuencias
negativas del uso del entorno digital.
 Fomentar sesiones mediante socio dramas para el fortalecimiento de las habilidades
sociales, empatía, autonomía, etc.
 Trabajar con nuestros aliados estratégicos sobre reglamentos y leyes que protegen a
las víctimas de violencia (CEM, DEMUNA, POLICIA)
 Acompañamiento en el proceso de duelo y crisis del adolescente de manera
personalizada.
 Sesiones de tutoría sobre la importancia de su sexualidad y su aceptación.
 Taller vivencial sobre el proceso de transición a la adolescencia (cambios hormonales y
físicos).
 Taller individual y/o grupal para fortalecer el autoestima en los estudiantes.
 Taller vivencial sobre auto concepto y autoimagen.
 Actividades de descarga emocional (gritos, dinámicas, juegos etc.).
 Orientación y consejería psicológica a los estudiantes sobre el enamoramiento.
 Sesiones en tutoría según su generó y/o en conjunto sobre el enamoramiento y una
adecuada orientación de ello.

También podría gustarte